30 de noviembre de 2012

Científicos de la NASA descubren evidencias de agua helada y material orgánico en Mercurio




















Una imagen del polo norte de Mercurio tomada en el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico superpuesta en mosaico sobre imágenes de la sonda Messenger. Las zonas en amarillo corresponden a regiones de alta
reflectividad.REUTERS/NASA/Handout













Imagen de radar del polo norte de Mercurio superpuesta en mosaico sobre imágenes de la sonda Messenger.REUTERS/NASA











-El hallazgo ha sido posible por las exploraciones de la sonda Messenger
-Messenger ha tomado más de 100.000 imágenes del planeta





Científicos de la NASA han hallado agua y materiales orgánicos congelados en el planeta Mercurio, en el interior de los cráteres en sombra permanente de su polo norte, a pesar de que se trata del planeta de nuestro Sistema planetario más próximo al Sol, con unas elevadas temperaturas diurnas.

Los telescopios terrestres han estado recopilando evidencias de hielo en la superficie de Mercurio durante 20 años, pero el hallazgo de compuestos orgánicos ha sorprendido a los investigadores, gracias a los trabajos de la nave espacial Messenger de la NASA, la primera sonda en orbitar ese planeta.

Se considera que el hielo y los materiales orgánicos, similares al alquitrán o el carbón, proceden de cometas y asteroides que han chocado durante millones de años contra el planeta.

"No es algo que esperas encontrar, pero después, te das cuenta que tiene sentido porque hemos visto lo mismo en otros lugares", como cuerpos helados del sistema solar exterior y en los núcleos de los cometas, ha explicado el científico especializado en planetas David Paige, de la Universidad de California, Los Angeles, al que cita Reuters.



A diferencia de la nave Curiosity de la NASA, enviada a Marte, que muestra directamente las rocas y el suelo en busca de materiales orgánicos, la sonda Messengerdespide rayos láser, hace recuentos de partículas, mide los rayos gamma y recoge los datos de forma remota desde la órbita.

El descubrimiento de hielo y compuestos orgánicos, laboriosamente reconstruidos durante más de un año, se basa en modelos informáticos, experimentos de laboratorio y deducción, no en el análisis directo.

Exploraciones en Mercurio

El artefacto de exploración, lanzado en 2004 para el estudio del planeta más cercano al Sol y de 485 kilos, llegó a las proximidades de Mercurio en 2008 y entró en su órbita en marzo de 2011.

La misión formal de recogida de información comenzó un mes más tarde y desde entonces Messenger ha tomado más de 100.000 imágenes. Las observaciones previas de Mercurio, hechas desde la Tierra y con telescopios y radar, indicaban que podría haber hielo en las áreas permanentes en sombras en los cráteres en los polos del planeta.

Desde su órbita en torno al planeta Messenger observó áreas brillantes y oscuras definidas con luz infrarroja en esas regiones. Los investigadores de la NASA, en una conferencia de prensa, explicaron que los datos de los instrumentos del MESSENGER, incluido un altímetro por láser y un espectrómetro de neutrones, han confirmado que hay hielo en los cráteres del polo norte de Mercurio.

Los científicos creen que las áreas brillantes captadas en las imágenes representan el hielo que está cerca de la superficie de Mecurio, en tanto que las oscuras corresponde a regiones donde el hielo está cubierto por una capa de material rico en componentes orgánicos.


Fuentes : RTVE

29 de noviembre de 2012

Un planeta demasiado caliente


El cambio climàtico es ya una realidad ante nuestros ojos. Lo ha dicho la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y las pruebas son irrefutables. La capa de hielo del Ártico perdió en 2012 una superficie similar a la de la India y se redujo a los niveles más bajos jamás registrados.

Además la primera década de este siglo fue una de las más cálidas. Son algunos de los datos contenidos en el informe de “El Estado Mundial del Clima 2012”.

“Definitivamente el mensaje aquí no es solo que la tendencia sea continuista, sino que se esta acelerando el derretimiento del hielo ártico y esto está ligado al cambio global en la temperatura”, explicaba Michel Jarraud, secretario general de la OMM.


La temperatura media ha subido un grado desde mediados del siglo pasado, lo que provoca un aumento de las olas de calor. Además, como consecuencia de este incremento, fenómenos que antes se repetían cada cincuenta o cien años pasarán a ser más frecuentes. La tormenta Sandy ha sido uno de los ejemplos que ha utilizado la organización dependiente de la ONU.

Y las perspectivas no son alentadoras. Si el cambio climático es la consecuencia de la descontrolada actividad del ser humano, la solución pasaría por un mayor control sobre esta. Pero Japón ha sido el primero en mostrar su rechazo a continuar con el Protocolo de Kioto a no ser que otras potencias contaminantes firmen los mismos compromisos.

Fuentes : euronews

Corea del Sur postpone el lanzamiento de su primer cohete espacial

-Los técnicos han empezado a cargar ya el combustible en la nave
-Los trabajos se hacen con sumo cuidado para evitar un nuevo fracaso
-Es el tercer lanzamiento del 'Naro-1', primero con tecnología del país
El ’Naro-1’, durante su traslado a la plataforma de lanzamiento en Goheung (Corea del Sur), el pasado martes.EFE / Korea Aerospace

Corea del Sur ha pospuesto el lanzamiento de su cohete Naro-1 (KSLV-1) por segunda vez, tras el fallido intento del pasado 26 de octubre, debido a un nuevo problema detectado en la lanzadera espacial, desarrollada parcialmente con tecnología local.

El lanzamiento estaba previsto para las 16.00 hora local desde la base espacial de la isla de Naro, a unos 485 kilómetros al sur de Seúl, pero la cuenta atrás se detuvo cuando faltaban menos de 17 minutos.

Un portavoz del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea ha detallado que se han detectado "problemas" en la segunda fase del cohete lanzadera y que la cuenta atrás se reanudará una vez se resuelvan.

Tercer intento

Este es el tercer intento de enviar al espacio el cohete, el primero con tecnología del país y lanzado desde su territorio, que tiene como objetivo poner en órbita un satélite.

El lanzamiento estaba previsto inicialmente para el pasado 26 de octubre, pero horas antes del despegue se revelaron daños en una pieza que une la primera etapa del cohete y la plataforma de eyección, lo que llevó a los técnicos a posponer el procedimiento.

El Naro-1 cuenta en su primera etapa con unpropulsor de lanzamiento de fabricación rusa, mientras la segunda etapa, alimentada por combustible sólido y que alberga un pequeño satélite, ha sido diseñada y ensamblada en el país asiático.

El primer intento de lanzamiento del Naro-1, en agosto de 2009, fue considerado un "éxito a medias" ya que alcanzó la órbita deseada, pero un defecto en los mecanismos de apertura impidió liberar adecuadamente el satélite que portaba. En junio de 2010, el segundo intento culminó en fracaso al estallar el cohete unos dos minutos después de despegar por problemas en el sistema eléctrico del proyectil, según una investigación posterior.


Fuentes : EFE, RTVE

28 de noviembre de 2012

Terminan el espejo más complejo fabricado hasta ahora para un telescopio gigante

El Telescopio Gigante Magallanes, en contra de la Vía Láctea austral, tal y como aparecerá cuando esté terminado. (Foto: Todd Mason / Mason Productions Inc. y GMTO)

Los científicos de la UA y en California han completado las más desafiantes gran espejo astronómico jamás se ha hecho. El espejo será parte de los 25 metros del Telescopio Gigante Magallanes, que explorará planetas alrededor de otras estrellas y la formación de las estrellas, las galaxias y los agujeros negros en el universo temprano.

Según los estándares utilizados por los expertos en óptica, el "grado de dificultad" para fabricar este espejo es 10 veces mayor que el de cualquier otro construido anteriormente para un gran telescopio. La superficie del espejo cumple los requerimientos exigidos con una precisión de 19 nanómetros. Es tan lisa, que si fuera del tamaño del área continental de Estados Unidos, las montañas más altas apenas llegarían a los dos centímetros de altitud (menos de una pulgada).

El primero de los siete espejos para el Telescopio Gigante Magallanes siendo pulido en la UA Steward Observatory Mirror Laboratory. El cabezal de pulido, el centro se muestra, cambia de forma para que coincida con la curvatura del espejo a medida que avanza a través de la superficie. (Foto: Ray Bertram / UA)


Durante los últimos años, un grupo de científicos e ingenieros especializados en óptica y que trabajan en el Laboratorio de Espejos del Observatorio Steward, adscrito a la Universidad de Arizona, han estado puliendo este espejo de 8,4 metros de diámetro (27 pies y medio) con una forma inusual, altamente asimétrica. Para fabricar el espejo se han usado 20 toneladas de vidrio.

El espejo tiene una forma poco convencional debido a que forma parte de lo que finalmente será una sola superficie óptica de 25 metros (82 pies) compuesta de siete segmentos, cada uno de 8,4 metros de diámetro. Esta superficie óptica formará el corazón del Telescopio Gigante Magallanes, proporcionando más de 380 metros cuadrados (4.000 pies cuadrados) de área captadora de luz.

El Telescopio Gigante Magallanes será el primero de una nueva generación de telescopios gigantes que escrutarán planetas de otras estrellas y la formación de estrellas, galaxias y agujeros negros en el universo temprano.

El primero de los siete espejos para el Telescopio Gigante Magallanes después de sacarlo del horno. La superficie posterior del espejo se muestra aquí en una inspección de los orificios utilizados para ventilar el espejo durante el funcionamiento en el telescopio. (Foto: Ray Bertram / UA)



El telescopio estará ubicado en la cima de una remota montaña en los Andes chilenos, donde el cielo suele estar muy despejado, y donde no hay fuentes cercanas de contaminación lumínica. En el Observatorio de Las Campanas, emplazado en el norte de Chile, se está ya finalizando el trabajo de preparar un terreno para instalar el telescopio y sus edificios auxiliares.

Las instituciones asociadas al Telescopio Gigante Magallanes son la Universidad Nacional Australiana, la compañía Astronomy Australia Limited, el Instituto Coreano de Astronomía y Ciencias Espaciales, el Instituto Smithsoniano, la Universidad A&M de Texas, la de Arizona, la de Chicago, la de Harvard, la de Texas en Austin, y el Instituto Carnegie para la Ciencia.

Información adicional

Fuentes : http://uanews.org/story/world-s-most-advanced-mirror-giant-telescope-completed

La época en que se formaron los discos rotatorios de las galaxias

Galaxia espiral M88. (Foto: Adam Block/UA Mount Lemmon SkyCenter)

Actualmente, las galaxias como la nuestra o la de Andrómeda están organizadas de tal modo que muchas de sus estrellas giran de manera relativamente ordenada alrededor del centro galáctico, posicionadas en lo que puede definirse como un disco rotatorio, y esa rotación predomina sobre otros movimientos internos.

Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo en que las galaxias, mucho más jóvenes que ahora, exhibían en su interior movimientos desorganizados en múltiples direcciones.

Un amplio estudio de cientos de galaxias observadas por los telescopios Keck en Hawái y el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, ha revelado un patrón inesperado de cambio que se remonta a 8.000 millones de años atrás, es decir a cuando el universo tenía menos de la mitad de la edad que tiene ahora.

Las galaxias azules observadas en el estudio, lejanas en el espacio (y por tanto en el tiempo, ya que vemos la luz que emitieron hace tantos años como años-luz de distancia las separan de nosotros) aparecen transformándose gradualmente en galaxias con disco giratorio, como nuestra galaxia la Vía Láctea.

Hasta ahora, no estaba claro cómo cambian con el paso del tiempo la organización interna de una galaxia y sus movimientos asociados.

Las galaxias lejanas, con gran actividad de formación de estrellas, estudiadas por el equipo del astrónomo Benjamin Weiner, del Observatorio Steward adscrito a la Universidad de Arizona, y Susan Kassin, astrónoma del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, no tienen en absoluto el aspecto de la Vía Láctea, con su disco en forma de espiral que rota lentamente y de forma ordenada. Las galaxias lejanas del pasado aparecen menos organizadas, y muestran movimientos más aleatorios, con estrellas, polvo y gas moviéndose hacia arriba, hacia abajo y lateralmente, dentro de la galaxia.

Los astrónomos pensaban que las galaxias con disco en nuestro vecindario cósmico se debieron estabilizar en su forma actual hace unos 8.000 millones de años, con poco desarrollo adicional desde entonces. En cambio, lo observado en la nueva investigación sugiere lo contrario: Las galaxias de esta clase deben haberse transformado paulatinamente a lo largo del tiempo.

Información adicional

Fuentes : http://uanews.org/story/how-galaxies-grow

El efecto de miles de estrellas moviéndose a 700.000 kilómetros por hora

Región del cúmulo de Los Arcos, vista en los rayos-X. (Foto: V. Tatischeff)

Se ha descubierto una nueva fuente de rayos cósmicos. En las proximidades del cúmulo estelar de Los Arcos, a unos cien años-luz del centro de la Vía Láctea, las partículas constituyentes de los rayos cósmicos son aceleradas en la onda de choque generada por decenas de miles de estrellas jóvenes desplazándose a una velocidad de alrededor de 700.000 kilómetros por hora.

El hallazgo lo ha hecho un equipo de investigadores del Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS) y la Comisión de Energía Atómica y de Energías Alternativas (antes Comisión de Energía Atómica) de Francia, valiéndose del Telescopio Espacial XMM-Newton de rayos X de la Agencia Espacial Europea.

Estos rayos cósmicos producen una emisión característica de rayos X al interactuar con los átomos del gas circundante. Su origen es diferente al de los rayos cósmicos típicos que fueron descubiertos hace cien años por Victor Hess, y que se originan en las explosiones de supernovas.

Cien años atrás, el físico austríaco Victor Franz Hess descubrió la existencia de radiaciones ionizantes de origen extraterrestre, a las que llamó rayos cósmicos. Hoy, su naturaleza se conoce bien. Cuando ciertas estrellas al final de su vida explotan y se convierten en supernovas, su materia es expulsada a velocidad supersónica, generando ondas de choque que aceleran a partículas. Como resultado, algunos núcleos atómicos ganan muchísima energía cinética y logran entrar en la atmósfera terrestre.
Sin embargo, los rayos cósmicos de baja energía no se detectan en nuestro planeta, ya que el viento solar les impide la entrada en la heliosfera. Por tanto, se sabe poco acerca de su composición química y cómo fluyen, aunque todo apunta a que tienen un papel significativo en la galaxia. Por ejemplo, al calentar e ionizar las densas nubes interestelares, probablemente regulan la formación de estrellas.

Las estrellas en el cúmulo de Los Arcos están viajando juntas a una velocidad de aproximadamente 700.000 kilómetros por hora. Aquí los rayos cósmicos atípicos son con toda probabilidad producidos por la colisión a gran velocidad del cúmulo estelar con una nube de gas que se encuentra en su camino. En esta región particular, la densidad energética de los iones acelerados es alrededor de mil veces mayor que la de los rayos cósmicos en la vecindad del sistema solar.

Ésta es la primera vez que se ha descubierto una fuente importante de rayos cósmicos de baja energía fuera del sistema solar. El hallazgo demuestra que las ondas de choque de las supernovas no son el único fenómeno capaz de causar la aceleración a enorme velocidad de núcleos atómicos en la galaxia. Lo descubierto en el estudio debería hacer posible identificar nuevas fuentes de iones en el medio interestelar y puede conducir a un mejor conocimiento de los efectos de estas partículas energéticas en la formación de estrellas.

Información adicional



Fuentes : http://www2.cnrs.fr/en/2115.htm

Un sistema solar con miles de colisiones diarias entre cometas

Recreación artística de disco de cuerpos menores alrededor de una estrella. (Imagen: T. Pyle (SSC), JPL-Caltech, NASA)
En promedio, cada seis segundos hay una colisión entre cometas cerca de 49 CETI, una estrella que es visible a simple vista. Y esta situación parece que existe desde hace millones de años.

En las tres últimas décadas, los astrónomos han descubierto cientos de discos de polvo alrededor de estrellas, pero sólo dos destacan además por poseer grandes cantidades de gas en sus inmediaciones. Una de ellas es 49 CETI, a cuyo alrededor hay una tremenda masa de gas, incluyendo monóxido de carbono.

Las estrellas jóvenes, con una edad del orden del millón de años, suelen tener un disco de polvo y de gas orbitando en torno a ellas. Sin embargo, el gas tiende a dispersarse con facilidad ante las condiciones impuestas en el medio por la actividad del nuevo sol. Son muy raros los casos en los que, después de 10 millones de años de existencia, a una estrella todavía le quedan cantidades significativas de gas en ese disco.

Sin embargo, a 49 CETI se le calcula una edad de 40 millones de años. ¿Cómo explicar el misterio de que, con esa antigüedad, aún posea una cantidad tan grande de gas a su alrededor?

El equipo de los astrónomos Benjamin Zuckerman, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), e Inseok Song, de la Universidad de Georgia en Athens, Estados Unidos, propone que el misterioso gas proviene de un enorme cinturón de astros pequeños, mayormente cometas, alrededor de 49 CETI. Este cinturón es parecido en algunos aspectos al Cinturón de Kuiper en nuestro sistema solar.

El Cinturón de Kuiper se extiende más allá de la órbita de Neptuno, y la masa total de los numerosos objetos que lo componen es de aproximadamente una décima parte de la masa de la Tierra. Sin embargo, en la época en que la Tierra todavía se estaba formando, hace unos 4.500 millones de años, la masa del Cinturón de Kuiper debió ser de unas 40 veces la de la Tierra. Con el paso del tiempo, la mayor parte de la masa del cinturón se ha perdido.

El cinturón alrededor de 49 CETI es mucho mayor, con una masa de unas 400 veces la de la Tierra, ó 4.000 veces la masa actual de nuestro Cinturón de Kuiper.

Se calcula que hay cientos de billones de cometas en órbita a 49 CETI. Para hacerse una idea de las probabilidades de colisión entre astros en ese sistema solar, basta con tener en mente esa cifra colosal de cometas, cada uno con un diámetro no inferior al kilómetro (la cantidad de cuerpos es mucho mayor si se incluye a objetos más pequeños). Las colisiones entre objetos de este disco a la fuerza han de ser muy frecuentes.

Es muy probable que estos cometas jóvenes contengan más monóxido de carbono que los cometas hoy típicos en nuestro sistema solar. Cuando colisionan, el monóxido de carbono escapa en forma de gas al espacio, junto con otros gases. La masa de gas observada en torno a 49 CETI es el resultado de los miles de colisiones diarias entre cometas. Todo apunta a que esta abundancia de colisiones se mantiene desde hace 10 millones de años aproximadamente.

Información adicional


Fuentes : UCLA Newsroom

17.000 MILLONES DE MASAS SOLARES. Un equipo de astrónomos mide la masa de uno de los agujeros negros más grandes

Foto: ESO




Un equipo de astrónomos ha usado el Telescopio Hobby-Eberly (HET, en sus siglas en inglés) del Observatorio McDonald de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) para medir la masa de lo que podría ser el agujero negro más masivo, 17.000 millones de masas solares, en la galaxia NGC 1277. El inusual agujero negro constituye el 14 por ciento de la masa de su galaxia, en lugar del habitual 0,1 por ciento.

La galaxia NGC 1277 se encuentra a 220 millones de años luz de distancia en la constelación de Perseo y es sólo el 10 por ciento del tamaño y la masa de la Vía Láctea. A pesar del tamaño diminuto de NGC 1277, el agujero negro de su corazón es más de 11 veces más ancho que la órbita de Neptuno alrededor del sol, según el estudio que publicará 'Nature' en su edición del jueves.

"Se trata de una galaxia muy rara, es casi todo agujero negro. Este podría ser el primer objeto de una nueva clase de sistemas de agujeros negros de galaxias", explica uno de los miembros del equipo, Karl Gebhardt, de la Universidad de Texas. Además, añade que los agujeros negros más masivos se han observado en las galaxias blobby gigantes llamadas "elípticas", pero éste se ve en una relativamente pequeña galaxia lenticular.

La finalidad del estudio es entender mejor cómo se forman y crecen juntos los agujeros negros y las galaxias, que todavía se desconocen por falta de datos. Los astrónomos saben de la masa de menos de cien agujeros negros en galaxias porque medirlas es difícil y requiere mucho tiempo. "Al tratar de entender algo, siempre hay que fijarse en los extremos: el más masivo y el menos masivo. Hemos elegido una muestra muy grande de las galaxias más masivas del Universo cercano", dijo Gebhardt.

Aunque todavía está en curso, el equipo ha estudiado 700 de sus 800 galaxias con el HET, que funciona mejor cuando las galaxias se distribuyen por todo el cielo. En este estudio, el equipo analizó los agujeros de las seis primeras galaxias más masivas y encontraron que NGC 1277 ya había sido fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble, lo que proporcionó mediciones de su luminosidad a diferentes distancias de su centro y en combinación con datos del HET y varios modelos ejecutados por supercomputadora, el resultado fue una masa del agujero negro de 17.000 millones de soles.

"La masa de este agujero negro es mucho más alto de lo esperado. Nos lleva a pensar que las galaxias muy masivas tienen un proceso diferente en la forma física en la que crecen sus agujeros negros crecen", concluye Karl Gebhardt.


Fuentes : EUROPA PRESS

UN ORNITÓPODO EMPARENTADO CON LOS IGUANODONES. Hallan un nuevo tipo dinosaurio en Ariño (Teruel)

Foto: DINÓPOLIS
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha presentado una nueva especie de dinosaurio, un ornitópodo emparentado con los iguanodones, que se ha encontrado en un yacimiento ubicado en la mina a cielo abierto Santa María que SAMCA tiene en la localidad de Ariño.

El nuevo dinosaurio se diferencia de los de su especie por su exclusivo predentario 'pico' con forma de buque. El yacimiento es uno de los más grandes del mundo y de gran valor por la cantidad y la calidad de los hallazgos, con más de 5.100 huesos, pero también porque es de una época, el Albiense del Cretácico Inferior (entre hace 113 y 100 millones de años), muy poco usual.

En un acto celebrado este miércoles en el que han participado el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Dolores Serrat, el director de la Fundación, Luis Alcalá, ha afirmado que "el nuevo dinosaurio aún no se ha publicado" por lo que "no podemos decirlo todo sobre él, pero sí mucho". De momento, y hasta que se publique, no se dará a conocer su nombre.

Lo que se sabe de él es que es un dinosaurio ornitópodo, emparentado con los iguanodones, su característica más especial es su pico que "tiene forma de la parte anterior de un buque" y es lo que ha permitido saber que se trata de una nueva especie. Alcalá ha señalado que el nuevo dinosaurio "se distingue de cualquier animal semejante en que los picos de los otros son rectangulares y este es afilado y las ramas divergen".

La Fundación ha recuperado, en el yacimiento de Ariño, un total de 448 huesos de hasta seis individuos de esta especie, entre ellos un cráneo completo, incluida la dentición. Así, ya se sabe que fue comedor de plantas y medía entre 7,5 y 8 metros.

De momento, sólo se ha restaurado un 16 por ciento del material encontrado, por lo que Alcalá confía en que "nos va a permitir definir los dinosaurios de este tipo como nunca antes en el planeta" dado que"podremos saber las características del crecimiento, el sexo de estos animales".

UNO DE LOS YACIMIENTOS MÁS GRANDES DEL MUNDO

A pesar de ser uno de los hallazgos más destacados, no es el único que Dinópolis ha encontrado en el yacimiento de Ariño en el que, vienen trabajando desde hace dos años y medio. De hecho, con sus 15 hectáreas"es uno de los yacimientos más grandes del mundo, sino el más", ha dicho Alcalá quien ha explicado que se han recuperado ya 5.125 huesos en 97 concentraciones diferentes y quedan muchos más.

Alcalá ha manifestado que el de Ariño es "uno de los mejores yacimientos de dinosaurios conocidos en el mundo" no sólo por la cantidad y la calidad de los restos encontrados, sino "porque pertenecen a una edad geológica muy poco conocida en otros lugares" que es el Albiense del Cretácico Inferior, hace entre 113 y 100 millones de años, una época en la que Ariño era una marisma.

Según ha relatado, se han encontrado diversos tipos de ornitópodos, tireóforos y terópodos, también tortugas, cocodrilos y peces, así como invertebrados incluidas bacterias y hongos o plantas.

Los hallazgos se han hecho en un nivel justo inferior a la capa en la que se extrae el carbón de la mina a cielo abierto Santa María de Samca en esta localidad turolense. Sus características se acaban de publicar en la revista Geoheritage, en su versión digital se ha convertido ya en el artículo más leído. Se espera además, según Alcalá, que el yacimiento siga dando nuevas sorpresas.

FUTURA SEDE

El presidente de Dinópolis, el consejero Arturo Aliaga, n descarta la posibilidad de que, con el tiempo, Airño pueda acoger una nueva subsede del parque, como ya ha sucedido en otros lugares como Riodeva. Antes, ha recordado que "vamos a trabajar primero en el yacimiento, hay que madurar el proyecto y saber qué contenidos podría tener porque esto no se pone en marcha en un mes".

El consejero también ha destacado que "es un momento de satisfacción"el hecho de que el yacimiento esté en una mina de carbón porque "es un recurso que ha dado vida a Teruel en los últimos 50 años y hoy nos da una noticia positiva y aporta un yacimiento excepcional".

Además, ha resaltado que "el pilar" sobre el que se asienta Dinópolis ha sido siempre la investigación, así que ha destacado como "un hecho singular" que "la investigación trae visitantes y con el dinero que dejan se sigue apostando por la investigación".

En este sentido, la consejera de Educación y presidenta de la Fundación, Dolores Serrat ha afirmado que éste es un día de "felicitación y de dar ánimos" para que sigan adelante con esta labor. "A pesar de las dificultades" su Departamento ha seguido apostando por la paleontología que es motivo de "orgullo" para la provincia de Teruel, ha asegurado.

Fuentes : EUROPA PRESS

A 3,2 MILÍMETROS POR AÑO, NO A 2. El nivel del mar sube un 60% más rápido que lo previsto por el IPCC en 2007

Foto: ESA



El nivel del mar está subiendo un 60 por ciento más rápido que las proyecciones del cuarto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, según una investigación de expertos del Instituto Potsdam de Investigación del Impacto Climático, Tempo Analytics y el Laboratorio de Estudios en Geofísica y Oceanografía Espaciales, publicada este miércoles en 'Environmental Research Letters'.

Así, mientras la temperatura aumenta y parecen ser consistentes las proyecciones realizadas en el cuarto informe de evaluación del IPCC (AR4), las mediciones por satélite indican que los niveles del mar están aumentando realmente a un ritmo de 3,2 milímetros al año, frente a la mejor estimación de 2 milímetros anuales.

El estudio realizó un análisis de las temperaturas globales y los datos del nivel del mar durante las últimas dos décadas y comparó ambas proyecciones con las hechas en el informe tercero y cuarto del IPCC. Los resultados se obtienen tomando los promedios de los cinco terrenos disponibles y la serie mundial de la temperatura del océano.

Después de eliminar los tres fenómenos que causan variabilidad a corto plazo en las temperaturas globales (variaciones solares, aerosoles volcánicos y El Niño/Oscilación del Sur), los científicos descubrieron que la tendencia al calentamiento global en este momento es de 0,16 ° C por década, conclusión que sigue de cerca las proyecciones del IPCC. Pero las mediciones satelitales de los niveles del mar mostraron una imagen diferente, con unas tasas de aumento de un 60 por ciento más rápido que las proyecciones en el AR4.

Las mediciones satelitales del nivel del mar suben por el rebote de las ondas de radar detrás de la superficie del mar, pero estos aparatos son mucho más precisos que los medidores de mareas, ya que tienen cobertura casi global, mientras que estos últimos sólo muestran mediciones a lo largo de la costa. Los mareógrafos también incluyen la variabilidad que no tiene nada que ver con los cambios en el nivel del mar global, sino más bien con la forma en la que el agua se mueve en los océanos, por ejemplo, bajo los efectos del viento.

El estudio también muestra que es muy poco probable que el aumento de la tasa se deba a la variabilidad interna del sistema climático y concluye que los componentes no climáticos de la subida del nivel del mar, como el almacenamiento de agua en los embalses y la extracción de aguas subterráneas, no tienen un efecto en las comparaciones realizadas.

"Este estudio demuestra una vez más que el IPCC está lejos de ser alarmista, pero en realidad tiene subestimado el problema del cambio climático, que se aplica no sólo en el aumento del nivel del mar, sino también a eventos extremos y la pérdida de hielo marino en el Ártico", afirmó el autor principal de la investigación, Stefan Rahmstorf.


Fuentes : EUROPA PRESS

CINCO VECES MÁS PODEROSO. Descubren el quásar más potente jamás encontrado

Foto: ESO
Los astrónomos que usan el Telescopio Muy Grande (Very Large Telescope, VLT) del Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory, ESO) han descubierto un quásar con la salida más energética jamás vista, por lo menos cinco veces más potente que cualquier otra que se ha observado hasta la fecha. Los quásares son centros galácticos extremadamente brillantes alimentados por agujeros negros supermasivos, es decir, centros intensamente luminosos de galaxias distantes que funcionan con enormes agujeros negros.

Muchos lanzan enormes cantidades de material hacia fuera en sus galaxias anfitrionas y las salidas de estos juegan un papel clave en la evolución de las galaxias, pero hasta ahora, las salidas de los quásares observados no eran tan poderosas como habían predicho los teóricos, según explican desde el Observatorio Europeo Austral.

Este nuevo estudio ha analizado en gran detalle uno de estos objetos energéticos, conocido como SDSS J1106 1939, utilizando el instrumento X-shooter en el VLT de ESO en el Observatorio Paranal en Chile. Aunque los agujeros negros son conocidos por la tracción del material, la mayoría de los quásares también aceleran algo de material a su alrededor y lo expulsan a alta velocidad.

"Hemos descubierto la salida de un quásar más energética conocida hasta la fecha. El tipo de energía que se deja llevar por esta enorme masa de material expulsada a alta velocidad desde SDSS J1106 1939 es como mínimo equivalente a dos millones de millones de veces la potencia de salida del sol", explica el jefe del equipo, Nahum Arav, del Instituto Politécnico de la Universidad de Virginia (Virginia Tech., en Estados Unidos).

En este sentido, concreta que es aproximadamente 100 veces mayor que la potencia total de la galaxia de la Vía Láctea,
"un verdadero monstruo de una salida". "Esta es la primera vez que un flujo de salida quasar se ha medido para tener el tipo de energías muy altas predicho por la teoría", afirma.

Muchas simulaciones teóricas sugieren que el impacto de estos flujos en las galaxias que los rodean pueden resolver varios enigmas de la cosmología moderna, incluyendo cómo la masa de una galaxia está vinculada a la masa de su agujero negro central y por qué hay tan pocas galaxias grandes en el universo, según explican los astrónomos. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro si los quásares eran capaces de producir salidas lo suficientemente potentes como para producir estos fenómenos.

La salida recién descubierta se encuentra a unos mil años luz del agujero negro supermasivo en el centro del quasar SDSS J1106 1939 y es al menos cinco veces más potente que el anterior poseedor del récord. El análisis del equipo muestra que una masa de aproximadamente 400 veces mayor que la del Sol es la que fluye lejos de este quásar al año, que se mueve a una velocidad de 8.000 kilómetros por segundo.

"No podría haber obtenido estos datos de alta calidad para hacer este descubrimiento sin el espectrógrafo X-shooter del VLT --destaca Benoit Borguet, también del Virginia Tech. y autor principal del nuevo estudio--. Hemos sido capaces de explorar la región en torno al quásar con gran detalle por primera vez".

Fuentes : EUROPA PRESS

EL CLIMA CAMBIA ANTE NUESTROS OJOS. Hasta octubre, 2012 es el año más caluroso desde que hay registros

Foto: REUTERS
El hecho de que el hielo del océano Ártico se haya fundido este año hasta registrar su niveles más bajos, junto con otras variaciones extremas del clima, es una señal de que el "cambio climático se está produciendo justo frente a nuestros ojos", dijo este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los 10 primeros meses de 2012 marcaron el noveno registro más cálido desde que comenzaron las mediciones a mediados del siglo XIX, y los meses iniciales se vieron enfriados por el fenómeno climático de "La Niña" en elPacífico, según un informe, publicado durante las conversaciones sobre el cambio climático en Doha.

Varias regiones han sufrido sequías extremas, inundaciones y olas de calor. El número de tormentas tropicales en el mundo fue superior a lo normal, pero algunas, como el ciclón Sandy que afectó al Caribe y al noreste de Estados Unidos, fueron especialmente devastadoras, sostuvo la OMM.

"La extensión del hielo en el océano Ártico ha alcanzado un nuevo mínimo. El alarmante ritmo de deshielo de este año destacó los cambios extremos que se están produciendo en la biosfera y los océanos de la Tierra", dijo Michel Jarraud, jefe de la organización con sede en Ginebra.

"El cambio climático se está produciendo justo frente a nuestros ojos y continuará como resultado de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que suben de forma constante y han alcanzado nuevos máximos", añadió en un comunicado.

Los fenómenos naturales que ayudan a enfriar el clima como "La Niña" no alteran "la tendencia subyacente a largo plazo de un aumento de las temperaturas debido al cambio climático, como resultado de las actividades humanas", sostuvo Jarraud.

La OMM es una agencia de Naciones Unidas y cuenta con 190 estados y territorios miembros.

El informe sostiene que, durante los primeros nueve meses de 2012, la temperatura de superficie en tierra y océanos en el mundo superó de media en 0,45 grados centígrados los niveles medios correspondientes al periodo de 1961 a 1990 de 14,2 grados centígrados.

A nivel mundial, las tormentas tropicales de ese periodo estuvieron cerca del promedio de 85 entre 1981 y 2010, con 81 ciclones este año. El tifón Sanfa que afectó a Filipinas, Japón y la península Coreana fue el más intenso de 2012.

La cuenca del Atlántico presentó una actividad superior a lo normal por tercer año consecutivo, afirmó el documento. El fenómeno más destacado fue la supertormenta Sandy, que golpeó naciones del Caribe y a Estados Unidos.

Las altas temperaturas afectaron especialmente a Norteamérica, el sur de Europa, el oeste y el centro de Rusia y el suroeste de Asia, dijo la OMM. En buena parte de Estados Unidos y Europa se registraron olas de calor extremo desde marzo a mayo.


Fuentes : Reuters/EP

26 de noviembre de 2012

UN RUSO DE 52 Y UN AMERICANO DE 48. Dos astronautas veteranos pasarán un año en la ISS

Foto: WIKIMEDIA COMMONS







La Agencia Espacial Norteamericana (NASA), la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) y sus socios internacionales han seleccionado a dos tripulantes veteranos para una misión de un año a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) en 2015, en la que recopilarán datos científicos para la futura exploración humana del sistema solar, según informa la propia agencia estadounidense.

En concreto, la NASA ha elegido a Scott Kelly (de 48 años) y Roscosmos a Mikhail Kornienko (de 52 años, en la imagen). Gracias a su expedición, se podrá comprender mejor cómo se adapta el cuerpo humano a las duras condiciones del espacio. De hecho, los datos que obtengan ayudarán a las actuales evaluaciones de rendimiento y salud de la tripulación y a determinar medidas para reducir los riesgos asociados a futuras misiones. Tras un período de formación de dos años, ambos partirán en la primavera de 2015 a bordo de una nave rusa Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán).

Kelly es capitán de la Marina de los EE.UU. y ha participado como piloto en la misión del transbordador espacial STS-103 en 1999; como comandante en la misión STS-118 en 2007; como ingeniero de vuelo en la Expedición 25 de la ISS en 2010; y como comandante de la Expedición 26 en 2011. Kelly ha pasado más de 180 días en el espacio.

Por su parte, Kornienko es un militar retirado y ha estado vinculado a la industria espacial desde 1986, cuando trabajó en la Corporación Rocket and Space-Energía como especialista en el manual de caminata espacial. Fue seleccionado como candidato a cosmonauta de prueba de Energía en 1998 y se formó como miembro de apoyo de la Expedición 8 de la Estación Espacial Internacional. Además, trabajó como ingeniero de vuelo de la expediciones 23 y 24 de la estación en 2010. Kornienko ha pasado más de 176 días en el espacio.

El administrador asociado para la Exploración Humana y Operaciones de la NASA, William Gerstenmaier, ha felicitado a ambos por su selección para"esta importante misión". "Sus habilidades y experiencia anterior a bordo de la estación espacial se alinean con los requisitos de la misión", ha explicado.

En términos parecidos, el jefe de la Agencia Espacial Federal Rusa, Vladimir Popovkin, ha incidido en que la selección ha sido "minuciosa y difícil" y que, al final, han elegido a los candidatos "más responsables, cualificados y entusiastas" "Tenemos plena confianza en ellos", ha aseverado.


Fuentes : EUROPA PRESS

ESO 499-G37 MUESTRA UN BRILLANTE NÚCLEO ALARGADO. Hubble capta una particular galaxia espiral

Foto: NASA



El telescopio espacial Hubble de la NASA ha captado en imagen la galaxia espiral ESO 499-G37, vista aquí en un contexto de galaxias distantes, salpicada de estrellas cercanas.

La galaxia se ve desde un ángulo, permitiendo que el Hubble revele su naturaleza espiral con claridad. Débiles brazos espirales se pueden distinguir como rasgos azulados que giran alrededor del núcleo de la galaxia. Este tinte azul emana de las estrellas jóvenes y calientes localizadas en los brazos espirales. Los brazos de una galaxia espiral tienen grandes cantidades de gas y polvo, y son a menudo áreas donde nuevas estrellas se forman constantemente.

Lo más característico de la galaxia es un núcleo alargado brillante. El abultado núcleo central por lo general contiene la mayor densidad de estrellas en la galaxia, donde normalmente se aloja un gran grupo de estrellas viejas relativamente frías en esta región compacta, esferoidal.

Una característica común a muchas galaxias espirales es la presencia de una barra que atraviesa el centro de la galaxia. Estas barras se cree que actúan como un mecanismo que canaliza el gas de los brazos en espiral hacia el centro, favoreciendo la formación de estrellas.

Estudios recientes sugieren que el núcleo de ESO 499-G37 se asienta en unos pocos cientos de años luz de largo, alrededor de una décima parte del tamaño de una barra típica de galaxia. Astrónomos piensan que tales barras pequeñas podrían ser importantes en la formación de protuberancias galácticas, ya que podría proporcionar un mecanismo para introducir material desde las regiones exteriores a las interiores. Sin embargo, la conexión entre las barras y la formación de abultamiento todavía no está clara, ya que las barras no son una característica universal en las galaxias espirales.

La galaxia ESO 499-G37 se encuentra en el límite sur de la constelación de Hydra. ESO 499-G37 fue observada por primera vez en los años setenta, en un proyecto conjunto llevado a cabo por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Observatorio de Uppsala, que utilizó la telescopio Schmidt en el Observatorio La Silla, Chile, para estudiar una gran parte del cielo austral en busca de estrellas, galaxias, cúmulos y nebulosas planetarias.

Fuentes : EUROPA PRESS

DETECTADOS DESDE LA ÓRBITA. Señales de agua, hielo y viento en Nereidum Montes (Marte)

Foto: ESA/DLR
Nereidum Montes, una cadena de montañas de más de 1.000 kilómetros de longitud, forma parte del borde norte de la Cuenca Argyre, la segunda cuenca de impacto más grande de Marte. El pasado 6 de junio, la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) a bordo de la Mars Express de la ESA, operada por el Centro Aeroespacial Alemán, fotografió parte de esta cordillera.

Una región marcada por diversos procesos geológicos se revela al observador, donde el agua y el hielo - en y por debajo de la superficie - han dejado su huella y, más recientemente, el viento y el clima han causado la erosión, concluye el organismo investigador germano.

Con un diámetro de 1800 kilómetros, Argyre Cuenca --la 'isla plateada'-- no es un cráter común, con una típica depresión en forma de cuenco, sino una cuenca de impacto con una estructura compleja. Este enorme cráter en la corteza marciana, de casi cinco kilómetros de profundidad, se formó hace alrededor de 4.000 millones de años, cuando un gran asteroide golpeó el hemisferio sur del planeta a una velocidad de varias decenas de miles de kilómetros por hora.

El material expulsado fue arrojado en la zona circundante, creando un relieve accidentado de varios cientos de kilómetros de diámetro. Grandes bloques de tierra luego se deslizaron desde el borde inicialmente inestable de Argyre hacia su interior. Todo este proceso formó un macizo central en la cuenca y varios anillos concéntricos que fueron empujados hacia arriba por el centro de impacto.

Nereidum Montes está situado justo en el interior del anillo principal de Argyre y forma parte del borde norte montañoso. Similar a los Alpes, esta cordillera se extiende en un arco de más de 1.100 kilómetros, paralelo al borde de la cuenca, con montañas individuales de tres a cuatro mil metros de altura. Unos 380 kilómetros al suroeste está el cráter Hooke.

La imagen muestra una variedad de características del paisaje con diferentes orígenes, algunos causados por la erosión del viento y otros por el movimiento de los glaciares sobre la superficie de Marte. La red de pequeños valles es la evidencia de que el agua una vez fluyó desde el borde de Argyre, a través de la superficie y en la cuenca. Esta agua se originó a partir de cualquiera de las precipitaciones en el período temprano de la historia deMarte, o de agua de deshielo glacial


Fuentes : EUROPA PRESS

Lanzada la misión china Yaogan-16

(Foto: CAST)


China lanzó el 25 de noviembre una misión militar llamada Yaogan Weixing-16. Aunque las autoridades anuncian que realizará tareas científicas, de vigilancia de cultivos y desastres naturales, los expertos creen que podría dedicarse a trabajos de inteligencia electrónica, radar y fotografía óptica.

Compuesto por un satélite principal y dos subsatélites, sus características son muy parecidas a un vuelo anterior llamado Yaogan-9 (2010), el cual, según los analistas, reproduce los objetivos de las misiones estadounidenses NOSS, es decir, pequeñas constelaciones de tres o más satélites que son capaces de triangular posiciones de emisiones de señales, especialmente sobre el mar, para detectar barcos y submarinos, y que además en este caso podrían obtener imágenes.

La Yaogan-16 despegó a las 04:06 UTC desde la base de Jiuquan, a bordo de un cohete CZ-4C.

Fuentes : Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com

El caótico origen de Titán y otras lunas de Saturno

Fotograma de la simulación por ordenador realizada para el sistema de Saturno. (Imagen: E. Asphaug y A. Reufer)

Entre las rarezas del sector planetario más exterior del sistema solar están las lunas de tamaño medio de Saturno, media docena de cuerpos helados que resultan diminutas en comparación con Titán, la luna más grande de Saturno.

Según un nuevo modelo sobre el origen del sistema de Saturno, las lunas medianas fueron creadas durante colisiones gigantes en las que varios satélites grandes se fusionaron para formar Titán.


Desconcertante diversidad de las lunas de Saturno incluye, en sentido horario desde Titán (superior derecha), Japeto, Hiperión, Encélado, Tetis, Dione y Mimas, con Rhea en el centro. (Crédito: NASA / JPL / SSI; montaje por E. Lakdawalla)


El equipo de Erik Asphaug, profesor de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de California, Santa Cruz, y Andreas Reufer de la Universidad de Berna en Suiza, proponen que el sistema de Saturno comenzó con una familia de satélites principales comparables a las cuatro grandes lunas de Júpiter (conocidas como los satélites galileanos, y descubiertas por Galileo en 1610). Las lunas galileanas acaparan el 99,998 por ciento de la masa del sistema de satélites de Júpiter. Las demás lunas son minúsculas. Por tanto, el gigante gaseoso no tiene lunas medianas, sólo posee las 4 grandes y la colección de las minúsculas.

El nuevo modelo podría explicar por qué son tan diferentes el sistema de Saturno y el de Júpiter.

Los autores del nuevo estudio en el que se ha perfilado dicho modelo creen que los planetas gigantes adquirieron sus satélites de modo similar a como el Sol obtuvo sus planetas, creciendo como si fueran sistemas solares en miniatura y terminando con una etapa de colisiones finales. En el modelo propuesto para el sistema de Saturno, Titán creció a partir de un par de impactos gigantes, cada uno combinando la masa de los cuerpos que colisionaron entre sí, lo que a su vez creó, a modo de escombros sobrantes, a los satélites de pequeño tamaño.

Información adicional



Fuentes : http://news.ucsc.edu/2012/10/saturn-moons.html

Nuevo planeta potencialmente habitable

Recreación artística de superTierra. Imagen: J. Pinfield / RoPACS network / University of Hertfordshire




La lista de planetas descubiertos en órbita a otras estrellas no deja de aumentar. Y ahora ya se vislumbra que los planetas potencialmente habitables no son una rareza como un sector de la comunidad científica creía en el pasado.
El hallazgo de una nueva superTierra, HD 40307g, alrededor de la estrella HD 40307 a 42 años-luz de la Tierra, ha levantado gran expectación, por estar su trazado orbital dentro de la franja de distancias a su sol en la cual el calor recibido de él permite la existencia de agua líquida y una atmósfera estable.
Una superTierra es un planeta rocoso como la Tierra, pero de mayor tamaño, capaz de poseer una atmósfera sustancial, quizás mucho más densa que la de la Tierra.
Con el último planeta descubierto, son ya seis los conocidos en órbita a la estrella HD 40307, más pequeña y menos luminosa que nuestro Sol.
El equipo internacional que hizo el hallazgo fue dirigido por Mikko Tuomi de la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido, y Guillem Anglada Escudé de la Universidad de Gotinga en Alemania. Entre los investigadores figura también Paul Butler del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., Estados Unidos.
Para su trabajo de detección y análisis, el equipo usó software desarrollado recientemente que procesa de modo más minucioso los datos reunidos por las observaciones, permitiendo revelar la presencia de planetas que de otro modo podrían no ser detectados.
HD 40307g es, de entre los seis planetas en órbita a HD 40307, el más alejado de ésta. Los demás están sometidos a un calor excesivo por su cercanía a la estrella.
Se calcula que la masa de HD 40307g es al menos siete veces mayor que la de la Tierra. Se cree que el planeta gira sobre sí mismo de un modo que permite la existencia de un ciclo día-noche, y quizá tenga unas condiciones ambientales no muy distintas de las imperantes en la Tierra. Por todo ello, la existencia de alguna forma de vida es factible, aunque, por supuesto, esto no es garantía de que haya vida.
"La estrella HD 40307 es una vieja y sosegada estrella enana, de modo que no hay razón para creer que ese planeta no pueda sostener un clima parecido al de la Tierra", valora Anglada Escudé.


Información adicional

Fuentes : http://star-www.herts.ac.uk/~hraj/hd40307/hd40307_final.pdf

Funneling la energía del sol

Una visualización del embudo de energía solar de amplio espectro.Imagen: Yan Liang



Ingenieros del MIT proponer una nueva forma de fotones para el aprovechamiento de la electricidad, con el potencial de capturar un espectro más amplio de energía solar.



La búsqueda de aprovechar un espectro más amplio de la energía solar para producir electricidad ha dado un giro radicalmente nuevo, con la propuesta de un "embudo energía solar" que se aprovecha de los materiales bajo tensión elástica. "Estamos tratando de usar deformaciones elásticas para producir propiedades sin precedentes ", dice Ju Li, profesor del MIT y autor de un artículo que describe el nuevo concepto solar de embudo que se publica esta semana en la revista Naturaleza Fotónica . En este caso, el "embudo" es una metáfora: Los electrones y sus homólogos, agujeros -, que son separados de los átomos por la energía de los fotones - son impulsados ​​hacia el centro de la estructura por fuerzas electrónicas, no por la gravedad como en un embudo de hogar. Y, sin embargo, como sucede, el material realmente asume la forma de un embudo: 
Es una lámina estirada de material infinitamente delgada, empujado hacia abajo en su centro por una aguja microscópica que guiones la superficie y produce una curva, como la forma de embudo . La presión ejercida por la aguja imparte deformación elástica, lo que aumenta hacia el centro de la hoja. Los cambios variables de deformación de la estructura atómica, lo suficiente como para "afinar" las diferentes secciones para diferentes longitudes de onda de luz -. Incluyendo no luz sólo visible, sino también parte del espectro invisible, que representa gran parte de la energía solar de Li, que tiene citas conjuntas el profesor Battelle Energy Alliance de la Ciencia e Ingeniería y profesor de ciencias de los materiales e ingeniería, ve a la manipulación de la tensión en los materiales como la apertura de un nuevo campo de investigación.Strain - definida como el empujar o tirar de un material a otro forma - puede ser elástico o inelástico. Xiaofeng Qian, un post-doctorado en el MIT del Departamento de Ciencia e Ingeniería Nuclear, que fue co-autor del estudio, explica que corresponde a la deformación elástica estirada enlaces atómicos, mientras inelástico o plástico, cepa corresponde a roto o desconectado enlaces atómicos. Un resorte que se estira y se libera es un ejemplo de deformación elástica, mientras que una pieza de papel de aluminio arrugado es un caso de la deformación plástica. El nuevo solar-embudo de trabajo utiliza la cepa controlada con precisión elástico para gobernar potencial electrones en el material. 
El equipo del MIT utiliza modelado por ordenador para determinar los efectos de la tensión en una capa delgada de disulfuro de molibdeno (MoS 2 ), un material que puede formar una película de sólo una sola molécula (alrededor de seis angstroms) de espesor. Resulta que la deformación elástica , y por lo tanto el cambio que se induce en la energía potencial de electrones ', cambia con la distancia desde el centro del embudo - al igual que el electrón en un átomo de hidrógeno, excepto que esta "átomo artificial" es mucho más grande en tamaño y es de dos dimensiones. En el futuro, los investigadores esperan poder llevar a cabo experimentos de laboratorio para confirmar el efecto. 
A diferencia de grafeno, otro material prominente de película delgada, MoS 2 es un semiconductor natural: Tiene una característica fundamental, conocida como una banda prohibida, que le permite ser realizado en células solares o circuitos integrados. Pero a diferencia de silicio, ahora se utiliza en la mayoría de células solares, la colocación de la película bajo tensión en el "embudo solar energía" configuración hace que su banda prohibida que varían en toda la superficie, de modo que las diferentes partes de la misma responden a diferentes colores de luz. En un solar orgánico celda, el par electrón-hueco, llamado un excitón, se mueve al azar a través del material después de haber sido generado por los fotones, lo que limita la capacidad de producción de energía. "Es un proceso de difusión," Qian dice, "y es muy ineficiente." Pero en el embudo solar, añade, las características electrónicas del material "que conduce a la zona de recogida [en el centro de la película], que debe ser más . eficiente para la recogida de carga " La convergencia de cuatro tendencias, Li dice, "ha abierto este campo de deformación elástica recientemente ingeniería": el desarrollo de materiales nanoestructurados, como los nanotubos de carbono y Mos 2 , que son capaces de retener grandes cantidades de elástico cepa indefinidamente; el desarrollo del microscopio de fuerza atómica y de próxima generación instrumentos nanomecánicos, que imponen la fuerza de una manera controlada; microscopía electrónica y de sincrotrón, necesaria para medir directamente el campo de deformación elástica, y electrónica de estructura métodos de cálculo para la predicción de los efectos de deformación elástica de las propiedades físicas y químicas de un material. "Las personas sabían desde hace mucho tiempo que mediante la aplicación de alta presión, puede provocar grandes cambios en las propiedades del material", dice Li. Pero el trabajo más reciente ha demostrado que el control de la tensión en direcciones diferentes, tales como corte y tensión, pueden producir una enorme variedad de propiedades. 
Una de las primeras aplicaciones comerciales de elástico-deformación de ingeniería fue el logro, por parte de IBM e Intel, de un 50 por ciento de mejora en la velocidad de los electrones simplemente impartir una tensión elástica de un 1 por ciento en los canales de silicio a nanoescala en los transistores.Nikhil Koratkar, profesor de ingeniería mecánica, aeroespacial y nuclear y la ciencia de los materiales e ingeniería en el Rensselaer Polytechnic Institute, que fue co-autor de un documento sobre mojado transparencia en el grafeno publicado a principios de este año, que llegó a una conclusión diferente, dice que "los autores han hecho un gran trabajo en el estudio de los límites de la transparencia humectante y explicar cuando se rompe. Ellos muestran que el efecto de transparencia humectante de roturas de grafeno por completo en la super-hidrofóbicas superficies ... [y] en super-hidrofílicas superficies."El trabajo del grupo del MIT avanza significativamente nuestra comprensión del comportamiento de humectación fundamental de grafeno monocapa de grafeno y las superficies recubiertas," Koratkar añade. El trabajo se hizo con Ji Feng de la Universidad de Pekín y Huang Cheng-Wei, y fue apoyado por los EE.UU. National Science Foundation, la Oficina de EE.UU. de la Fuerza Aérea de Investigaciones Científicas y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.
Fuentes : http://web.mit.edu/newsoffice/2012/funneling-the-suns-energy-1125.html

El asteroide Vesta albergó una dinamo natural en su núcleo

Micrografía de una muestra del meteorito procedente de Vesta. (Foto: Roger Fu)



Los resultados del detallado análisis realizado a una muestra pétrea de Vesta apuntan a que este astro, el segundo asteroide más masivo del sistema solar, en alguna etapa de su historia albergó una dinamo natural, una masa fundida y turbulenta de fluido conductor capaz de generar un campo magnético, similar a la que existe en cuerpos planetarios mucho más grandes, como la Tierra.

Vesta es ahora el más pequeño objeto planetario conocido del que se sepa que poseyó una dinamo.

Se cree que muchos o todos los planetas en la zona más interior del sistema solar han generado dinamos en algún momento de su historia. En una dinamo geofísica de este tipo, el caliente hierro fundido fluye por dentro del núcleo, generando un campo magnético que puede permanecer durante millones de años. Como resultado, las rocas en la superficie del cuerpo planetario que la posea están magnetizadas, lo cual proporciona un registro de la historia temprana del planeta en algunas de sus características.


El equipo de Roger Fu, Benjamin Weiss y Timothy Grove, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y David Shuster, de la Universidad de California en Berkeley, analizó una muestra de un meteorito proveniente de Vesta que fue descubierto en la Antártida en 1981. El material retiene excepcionales propiedades magnéticas que los científicos han investigado durante años.

El hallazgo de que Vesta albergó una dinamo natural en su núcleo sugiere que asteroides similares a él pudieron ser en el pasado más parecidos a planetas que lo creído hasta ahora.

Información adicional


Fuentes : http://web.mit.edu/newsoffice/2012/scientists-discover-dynamo-on-asteroid-1011.html

Astronautas regresan con nuevas formas de vida

(Foto: ESA–M. Fincke)


No todos los días los astronautas pueden decir que han regresado a la Tierra con nuevas formas de vida, pero cuando los que participaron en el curso de entrenamiento subterráneo CAVES de la ESA volvieron a la superficie, trajeron consigo un tipo especial de cochinilla.

Como parte del programa de entrenamiento CAVES, un equipo de astronautas de cada una de las agencias que participan en el programa de la Estación Espacial Internacional pasó una semana bajo tierra para aprender a trabajar en un equipo multicultural en condiciones extremas.

Durante las seis jornadas que permanecieron en el interior de un sistema de cuevas de Cerdeña, Italia, los astronautas llevaron a cabo un intenso programa de investigación científica que incluía disciplinas como la meteorología, la topografía, la geología o la catalogación de vida subterránea.

“Cada año exploramos la zona para preparar la misión de entrenamiento”, explica Loredana Bessone, diseñadora del curso de entrenamiento y responsable del proyecto. “Este año, descubrimos un pequeño charco en el que habitaban unos crustáceos muy interesantes”.

Los astronautas pusieron cebos cerca del charco y en otros lugares de la cueva para atraer e identificar tantas formas de vida como fuese posible. El astronauta de la ESA Andreas Mogensen recuerda que “pusimos cuatro trampas en zonas predefinidas, y teníamos otras dos trampas portátiles para poner en sitios de especial interés”.

Normalmente, los espeleólogos dejan el cebo durante tres semanas, pero como el programa de entrenamiento CAVES sólo dura una, el responsable del programa de recogida de muestras biológicas, Paolo Marcia, tuvo que diseñar un menú muy especial para atraer a la fauna subterránea: “Preparé un cebo con un olor particularmente intenso, a base de hígado y de queso podrido”.

Tras tres o cuatro días, los astronautas recogieron varios especímenes de las especies menos comunes y los preservaron en alcohol para su estudio en la superficie.

“Estábamos preocupados por no haber recogido suficientes muestras de vida subterránea, así que pedí a los astronautas que regresaran al charco el último día y… ¡Bingo!”, explica Laura Sanna, directora de las operaciones científicas.

“Con la ayuda de los astronautas, comparamos los especímenes con una lista de especies conocidas”, explica Jo de Waele, coordinador científico.

El análisis molecular confirma que las muestras recogidas pertenecen a una nueva especie de crustáceos. Con apenas 8 milímetros de longitud, estos animales pertenecen al suborden de los isópodos terrestres, conocidos comúnmente como cochinillas.


La mayoría de los crustáceos, como los cangrejos, las gambas o las langostas, viven en el agua. Las cochinillas son el único grupo de crustáceos adaptado completamente a la vida fuera del agua.

Se piensa que los antepasados de los isópodos terrestres evolucionaron a partir de formas de vida acuáticas, adaptándose para vivir fuera del agua. Sorprendentemente, los astronautas han descubierto una especie que ha vuelto al medio acuático, completando un ciclo evolutivo.

“Este descubrimiento es muy importante, porque se pensaba que las únicas cochinillas acuáticas conocidas eran las formas primitivas a partir de las que habían evolucionado las cochinillas terrestres. Ahora está claro que estos animales han evolucionado para volver a vivir en el agua”, explica el especialista en isópodos Stefano Taiti.

“Nuestra forma de ver el proceso evolutivo de los isópodos terrestres ha cambiado completamente”.

“Este descubrimiento también confirma la teoría de que la evolución no es un proceso unidireccional; las especies pueden evolucionar para volver a vivir en hábitats que habían abandonado”.

“Esto demuestra que CAVES ofrece un programa científico realmente interesante, a la vez que cumple su principal objetivo: entrenar a equipos de astronautas en un entorno análogo al espacio sin salir de la Tierra”, afirma Loredana.


Fuente: ESA

¿Un quásar sin galaxia?

Interpretación gráfica del quásar estudiado. (Foto: NASA/ESA/G.Bacon, STScI)

Las observaciones recientes hechas mediante el Telescopio Espacial Hubble sobre uno de los quásares más distantes y más brillantes del universo han dejado asombrados a los astrónomos, no por lo que han visto sino por lo que NO han visto: No aparece galaxia alguna en la que esté alojado el quásar y que alimente a éste con estrellas.

¿Se trata pues de un quásar sin galaxia?

Aún no hay datos suficientes para poder responder con toda certeza a esta pregunta, pero la mejor explicación es que el quásar está acompañado por una galaxia, sólo que ésta se halla envuelta por tanto polvo que las estrellas quedan tapadas y ocultas por todas partes. Los astrónomos creen que el futuro Telescopio Espacial James Webb revelará la galaxia. Dicho telescopio también tendrá la sensibilidad infrarroja para mirar hacia el pasado, hasta 200 millones de años después del Big Bang. Si las galaxias comenzaron a formar estrellas en esta época temprana, el Webb está diseñado, y está siendo construido, para poder detectarlas.

Casi todas de las primeras galaxias que se forjaron en el universo contienen algo de polvo. El universo temprano estaba libre de polvo, hasta que la primera generación de estrellas comenzó a generarlo a través de la fusión nuclear. A medida que estas estrellas envejecían y sus reacciones nucleares se agotaban, perdían buena parte de su atmósfera, lo que acarreaba la emisión de cantidades inmensas de polvo al espacio interestelar.


El quásar observado por el equipo de Rogier Windhorst y Matt Mechtley, de la Universidad Estatal de Arizona, se remonta a una época temprana de la historia del universo (menos de mil millones de años después del Big Bang), pero se sabe, gracias a observaciones submilimétricas anteriores, que contiene grandes cantidades de polvo.

Lo que sorprendió a los investigadores es cuán tupidamente el polvo envuelve la galaxia, impidiendo que la luz alrededor del quásar sea visible desde la Tierra con los instrumentos disponibles.

Los quásares son núcleos brillantes de galaxias y albergan un agujero negro supermasivo. La actividad de éste absorbiendo materia es tan frenética que en el disco de acreción que rodea al agujero negro se generan colosales chorros de radiación. Si un chorro de esta clase apunta en dirección a la Tierra, el disco de acreción y el chorro pueden aparecer como un quásar, el cual es capaz de brillar un centenar, o incluso miles, de veces más que su galaxia.

Información adicional

Fuentes : http://www.nasa.gov/mission_pages/webb/news/dusty-quasar.html