29 de agosto de 2014

El centro espacial de Francia da por perdidos los satélites Galileo colocados en una órbita errónea

Impresión artística de un satélite Galileo en órbita.
Arianespace/ESA
  • No servirán para el sistema de navegación vía satélite
  • "Su órbita no es circular y no están en buena situación en un plano orbital", dice
  • Podrán servir para "efectuar pruebas de órbita y validar su funcionamiento"
Los satélites 5 y 6 del sistema de posicionamiento europeo Galileo, situados en una órbita errónea, no servirán para el mismo, según ha informado el representante francés en el proyecto y presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, Jean-Yves Le Gall.

Mientras la Agencia Espacial Europea (ESA) se muestra prudente sobre el uso de esos dos aparatos, posicionados el pasado viernes en una órbita errónea y con los que se tiene contacto desde Tierra, Le Gall fue mucho más taxativo al indicar que no servirán para el sistema de navegación vía satélite con el que Europa quiere hacer la competencia al GPS de Estados Unidos.

"No serán recuperables (para la navegación) porque su órbita no es circular como debería haber sido y por lo tanto no están en buena situación en un plano orbital. No podrán, por tanto, servir a la misión Galileo", ha indicado el exastronauta en una entrevista que este viernes publica la revista Usine Nouvelle.

Su órbita no es circular como debería haber sido y por lo tanto no están en buena situación
Asimismo, Le Gall ha señalado que, sin embargo, Doresa y Milena, que es como fueron bautizados, podrán servir para "efectuar pruebas de órbita y validar su funcionamiento".

Las consecuencias "serán limitadas"

El responsable del centro espacial francés ha indicado que "las consecuencias" de este error "serán limitadas", aunque puede provocar un retraso en los siguientes envíos de satélites de la constelación Galileo.

Para ello, ha señalado, es preciso que se conozcan lo antes posible los motivos del error, para poder continuar inmediatamente con el programa de lanzamiento, que prevé uno nuevo en diciembre próximo.

Galileo prevé estar constituido por 24 satélites, de los cuales seis son de repuesto, ha recordado Le Gall.

Primeras hipótesis

A la espera de conocer las primeras conclusiones de la comisión de investigación creada para analizar este error, previstas para el próximo día 8, Le Gall, que durante años presidió el consorcio de lanzaderas espaciales Arianespace, responsable del mismo, emitió sus primeras hipótesis.

"Los más probable es que la disfunción se produjera en el cuarto piso del Soyuz, llamado Fregat, que sitúa los satélites en su órbita definitiva tras dos impulsiones consecutivas. Por un motivo todavía desconocido, el segundo impulso no se dio en la buena dirección", ha explicado.
El segundo impulso no se dio en la buena dirección


Le Gall ha afirmado que el cohete ruso Soyuz no es el culpable del error, sino el sistema Fregat, concebido conjuntamente por rusos y europeos.

Para el presidente del CNES se trata "de un error de producción" que puede estar ligado a los problemas que atraviesa la industria espacial rusa en los últimos años.

"La comisión de investigación debe determinar si se trata de un elemento mal programado o de un equipamiento defectuoso", ha dicho.

Un enorme gasto de cosbustible

Ambos satélites, los primeros de serie del sistema tras los seis lanzados para pruebas iniciales, llevan combustible a bordo destinados a mantener su posición órbita, pero si cambiar la altura de una órbita ya exige un enorme gasto de combustible, cambiar la inclinación de esta aún tiene un consumo mayor.

No obstante, aunque lleven combustible suficiente, probablemente no merecería la pena, pues luego no tendrían forma de mantener su posición en la órbita deseada, o al menos no durante mucho tiempo.

Por eso lo más probable es que haya que construir y lanzar otros dos satélites que sustituyan a los lanzados el pasado viernes.


Fuentes: Rtve.es

Detectan neutrinos en el corazón del sol

Los neutrinos solares se producen en los procesos nucleares y los deterioros radiactivos de durante las reacciones de fusión en el núcleo del sol.THINKSTOCK
  • Son resultado de las reacciones de fusión nuclear que originan la energía solar
  • Con estos neutrinos se obtiene información del equilibrio termodinámico del sol
Utilizando uno de los detectores de neutrinos más sensibles del planeta, un equipo internacional de físicos informa en la revista Nature que ha detectado directamente neutrinos creados por el proceso de fusión protón-protón (pp) pasando por el núcleo del sol. La pp es el primer paso de una secuencia de reacciones responsables de aproximadamente el 99% de la energía del sol.

Los neutrinos solares se producen en los procesos nucleares y los deterioros radiactivos de diferentes elementos durante las reacciones de fusión en el núcleo del sol. Estas partículas fluyen fuera de la estrella a casi la velocidad de la luz, unos 420.000 millones de impactos por cada centímetro cuadrado de la superficie de la Tierra por segundo.

Debido a que sólo interactúan a través de la débil fuerza nuclear, pasan a través de la materia casi sin inmutarse, lo que los hace muy difíciles de detectar y distinguir del rastro de la desintegración nuclear de materiales ordinarios, señala el físico Andrea Pocar, de la Universidad de Masssachusetts Amherst, en Estados Unidos, y principal investigador del estudio, en el que participó un equipo de cien expertos.
Se necesitan decenas de miles de años para que la energía que el sol irradia desde su centro se emita como luz

"Con estos últimos datos de los neutrinos, estamos buscando directamente al impulsor del mayor proceso de producción de la energía del sol o la cadena de reacciones, pasando por su extremadamente caliente denso núcleo. Mientras que la luz que vemos del sol a diario nos llega en unos ocho minutos, se necesitan decenas de miles de años para que la energía que el sol irradia desde su centro se emita como luz", explica.

"Hemos vislumbrado el alma del sol"

"Comparando los dos tipos diferentes de energía solar irradiada, los neutrinos y la luz de la superficie, se obtiene información experimental sobre el equilibrio termodinámico del sol sobre una escala de tiempo de 100.000 años", añade Pocar.

"Si los ojos son el espejo del alma, con estos neutrinos no estamos buscando sólo en su cara, sino directamente en su núcleo. Hemos vislumbrado el alma del sol", expone.

"Hasta donde sabemos, los neutrinos son la única manera que tenemos de mirar al interior del sol. Estos neutrinos pp, emitidos cuando dos protones se fusionan formando un deuterón, son particularmente difíciles de estudiar. Se debe a que son de baja energía en el rango en el que la radiactividad natural es muy abundante y enmascara la señal de su interacción", añade.

El cazador de neutrinos, en Italia

El instrumento Borexino, situado muy por debajo de las montañas italianas de los Apeninos, detecta neutrinos cuando interactúan con los electrones de un contador de un líquido orgánico ultra-puro que centellea en el centro de una gran esfera rodeada de mil toneladas de agua. Su gran profundidad y muchas capas de protección, como las de una cebolla, mantienen el núcleo como el medio más libre de radiación en el planeta.

De hecho, es el único detector en la Tierra capaz de observar todo el espectro de los neutrinos solares simultáneamente. Los neutrinos vienen en tres tipos o "sabores".

Los de núcleo del Sol son del tipo "electrones" y, a medida que viajan lejos desde su lugar de nacimiento, oscilan o cambian entre otros dos tipos, de "muones" a "tau". Con esta y otras mediciones de neutrinos solares, el experimento de Borexino confirma con claridad este comportamiento de las partículas elusivas, resalta Pocar.

(Imagen: Modelo a escala del instrumento Borexino. BOREXINO EXPERIMENT OFFICIAL WEBSITE)

El difícil filtrado de los neutrinos

Uno de los desafíos cruciales en el uso de Borexino es la necesidad de controlar y cuantificar con precisión toda la radiación de fondo. Pocar señala que el centelleador orgánico en el centro de Borexino está lleno de un líquido como el benceno derivado de un "antíquisimo petróleo de millones de años de edad", entre los más antiguos que se pueden encontrar en la Tierra.

"Necesitábamos esto porque queremos todo el carbono-14 deteriorado o tanto como sea posible porque la partícula beta del carbono-14 se descompone cubriendo las señales de neutrinos que queremos detectar. Sabemos que hay sólo tres átomos de C14 por cada mil millones de átomos en el centelleador, mostrando cómo de ridículamente limpio está", argumenta.

Un problema relacionado que los físicos discuten en su nuevo documento es que cuando dos átomos de C14 se descomponen simultáneamente en el centelleador, un evento que ellos llaman un "choque en cadena", tiene señales similares a las de una interacción de neutrinos solares pp.


Fuentes: Rtve.es

25 de agosto de 2014

Muere Pepe, El misionero, tortuga gigante símbolo de las Islas Galápagos




Ha muerto en el Parque Nacional Galápagos con una edad estimada de cien años aparentemente por sobrepeso. Pertenecía a una subespecie de la que quedan unos dos mil ejemplares. Pepe el misionero fue encontrado en 1940 por unos pescadores.

Fuentes: Euronews

24 de agosto de 2014

Noche Internacional de la Observación Lunar InOMN 2014.


Ya se viene....!!!! Noche Internacional de la Observación Lunar InOMN 2014.
Te invitamos a informarte sobre los puntos de observación que tendremos en Chile... no te pierdas la oportunidad de observar la Luna al mismo tiempo que lo harán millones de personas alrededor del mundo!!!



Te invitan las agrupaciones afiliadas a nuestra Comunidad Astronómica Aficionada Chilena... pronto más info sobre puntos en San Fernando, Maipú, Valle de Elqui y Arica...


XVII Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía - Arica

Quedan 2 meses para dar inicio al 
XVII congreso de aficionados a la astronomía
no olvides inscribirte o contáctenos en agrupaciónlachakana@gmail.com ,
Nos vemos en Octubre.
http://www.ciaa-arica-2014.com/

Posible solución al enigma de cómo los agujeros negros de mayor masa han crecido tanto

En el centro de algunas galaxias, hay agujeros negros con masas equivalentes a miles de millones de soles como el nuestro. Estos cuerpos tragan grandes cantidades de gas interestelar, de manera constante. Es así como revelan su existencia: La luz que es emitida por el gas, el cual es absorbido y aplastado por la gravedad del agujero negro, viaja a través del universo hasta que alcanza nuestros telescopios. En el caso de galaxias muy lejanas, la gran masa de estos agujeros negros implica que ya la alcanzaron hace mucho tiempo, tantos años atrás como años-luz de distancia nos separan de ellos.

Normalmente, un agujero negro se forma cuando una estrella masiva, con un peso de decenas de masas solares, explota tras el agotamiento de su combustible nuclear. Sin que el “horno” nuclear de su núcleo pueda ya empujar hacia fuera la estructura de la estrella contrarrestando la inmensa fuerza de la gravedad, esta pasa a ejercer un dominio tal que hace que la estrella se derrumbe sobre sí misma: Buena parte del material es lanzado hacia el exterior en un gran estallido de supernova, mientras que el resto cae hacia dentro, formando un agujero negro de sólo unas 10 masas solares.

Varios procesos tienden a limitar la rapidez con la que puede crecer un agujero negro. Por ejemplo, el gas no suele caer directamente a su interior, sino que tiende a girar a su alrededor trazando una espiral descendente, en un proceso que demora mucho la entrada del gas en el agujero negro. Cuando el gas es finalmente tragado por este último, la luz que emite dicho gas empuja hacia fuera al gas restante de las cercanías, contraponiéndose a la gravedad, y ello hace más lento el flujo que alimenta al agujero negro.

La pregunta que se plantea es obvia: ¿Cómo un agujero negro de una decena de masas solares puede crecer en relativamente poco tiempo hasta una masa de varios miles de millones de masas solares?

El equipo de Tal Alexander, del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel, y Priyamvada Natarajan, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, propone una explicación para este enigma.

Representación de cómo un agujero negro gana masa en el pasado lejano del universo: Un denso gas frío (representado en verde) fluye hacia el centro de un cúmulo estelar (indicado con una cruz roja en un círculo azul) con estrellas (en amarillo); el camino del agujero negro a través del gas (trazado negro) resulta errático por la acción de las estrellas que lo rodean. Esto facilita que atrape “al vuelo” grandes cantidades de gas. (Imagen: Instituto Weizmann de Ciencia)

Su modelo se inicia con la formación de un pequeño agujero negro en la infancia del universo. En esa época del pasado lejano, según creen los cosmólogos, los chorros de gas eran más fríos, más densos y contenían cantidades de material mucho más grandes que los tenues chorros que vemos en el cosmos actual. 

El agujero negro recién nacido, comenzaba a tragar materia a ritmo frenético, debido a su abundancia y facilidad de captura. Además, cambiaba de dirección a menudo, como consecuencia de sus colisiones con estrellas jóvenes de su entorno. 

Moviéndose rápidamente de aquí para allá, el agujero negro arrastraba continuamente más y más gas hacia su órbita, llevándolo con tanta rapidez a sus inmediaciones que el gas no podía adoptar el patrón descrito de descenso lento trazando una espiral y emitiendo luz desaceleradora. Cuanto más grande se hacía el agujero negro, más deprisa tragaba materia. 

Después de unos 10 millones de años (un parpadeo en la escala cósmica del tiempo), el agujero negro habría acumulado unas 10.000 masas solares. A partir de entonces, su colosal ritmo de crecimiento se hizo más lento, pero ya nada podía impedir que acabara alcanzando una masa varios miles de millones de veces mayor que la del Sol.


Las supernovas tipo ‘la’ proceden de la explosión de una enana blanca con una gemela


Evolución de una supernova tipo Ia. (Foto: CSIC)

La muerte explosiva de una enana blanca (una de las etapas más avanzadas de estrella) cuando, alimentada por otra estrella compañera, alcanza la masa crítica de 1,4 veces nuestro Sol es lo que se conoce tradicionalmente como supernova tipo Ia ('i' mayúscula y 'a').

Ahora, un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España concluye que el escenario más plausible para este fenómeno es el de un sistema binario en el que la estrella compañera también es una enana blanca.

Estas conclusiones, publicadas en la revista The Astrophysical Journal, ponen en entredicho los conceptos tradicionales sobre estos escenarios, ya que implican que la explosión podría producirse a masas distintas de la masa crítica. Esta novedad obligaría a replantear el uso de las supernovas tipo Ia como unidades de medida cósmicas.

“Las supernovas de tipo Ia juegan un papel fundamental en la química de las galaxias y del universo, ya que al explotar eyectan todo tipo de metales al exterior, incluyendo muchos que no se forman en estrellas normales", explica el investigador Miguel Ángel Pérez Torres, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).

"Son consideradas candelas estándar dado que su constitución es muy homogénea y prácticamente todas ellas alcanzan la misma luminosidad en el máximo de luz. Sin embargo, la pregunta básica sobre qué sistemas estelares dan lugar a una supernova de tipo Ia todavía no está claro”, reconoce Pérez Torres.
Supernova 2014J

Los resultados del estudio derivan de la observación este mismo año de la supernova 2014J, situada a 11,4 millones de años luz de la Tierra, mediante la red europea de radiotelescopios.

“Se trata de un fenómeno que se produce con muy poca frecuencia en el universo local. 2014J es la supernova tipo Ia más cercana a nosotros desde 1986, cuando los telescopios a todas las longitudes de onda eran mucho menos sensibles, y puede que la única que podamos observar a una distancia tan cercana a nosotros en los próximos 150 años”, añade el investigador. 


Fuente: CSIC

Detectar lunas de otros sistemas solares mediante ondas de radio

Esquema de un anillo toroide de plasma alrededor de un exoplaneta. El anillo se produce por los iones inyectados desde la ionosfera de una exoluna en la magnetosfera del planeta. 
(Imagen: UT Arlington)

Son ya más de 1.800 los planetas descubiertos fuera de nuestro sistema solar, pero hasta ahora, la cifra de lunas detectadas en órbita a exoplanetas es virtualmente cero, ya que su detección entraña dificultades técnicas más grandes que la afrontada por la búsqueda de exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar).

Ahora, unos físicos de la Universidad de Texas en Arlington, Estados Unidos, han dado con una estrategia que podría facilitar muchísimo el hallazgo de exolunas (lunas de fuera de nuestro sistema solar).

El equipo de Zdzislaw Musielak y Joaquin Noyola se inspiró para idear su estrategia en las emisiones de ondas de radio que resultan de la interacción entre el campo magnético de Júpiter y su luna Ío. Durante su órbita, la ionosfera de Ío interactúa con la magnetosfera de Júpiter, generándose emisiones características de ondas de radio.

La idea es que si este mecanismo se da fuera de nuestro sistema solar, debiera ser posible detectarlo y deducir la presencia de lunas en torno a ciertos planetas. Los autores del estudio hicieron cálculos y sus resultados indican que realmente existen algunos sistemas estelares en los que, si tienen lunas, éstas podrían ser descubiertas de este modo.

La idea de la presencia de vida en una luna ha sido tratada a menudo por la ciencia-ficción, y también está en la mente de muchos astrobiólogos. De hecho, en la comunidad científica se cree que algunas lunas en nuestro sistema solar, como por ejemplo Encélado de Saturno y Europa de Júpiter, podrían albergar vida microbiana en mares subterráneos de agua líquida.


Fuentes: iopscience

Astrofísicos del IAC retransmitirán las auroras boreales de agosto desde Groenlandia e Islandia

Aurora boreal captada en agosto de 2013 por el proyecto GLORIA. 
StarryEarth/J.C. Casado
  • Habrá conexiones diarias por Internet del 23 al 28 de agosto
  • Hay un máximo de actividad solar, un fenómeno que ocurre cada 11 años
  • Las auroras se producen porque partículas solares entran en la atmósfera
El proyecto de ciencia ciudadana GLORIA, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), vuelve a retransmitir por quinta vez el fenómeno de las auroras boreales.

Será entre el 23 y el 28 de agosto, desde varios enclaves en Groenlandia e Islandia, y se podrá seguir en directo por Internet.

Las auroras boreales -nombre que reciben las auroras polares del hemisferio norte- son un espectáculo visual en el que un fulgor de varias tonalidades entre las que destaca el verde surca el cielo.

Se produce cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol, conocidas como 'viento solar', alcanzan la atmósfera terrestre. El punto máximo de este fenómeno se repite cada once años.

Este 2014 ha coincidido con un máximo de actividad solar que todavía continúa, por lo que, según ha explicado a RTVE.es el coordinador de la expedición, Miquel Serra-Ricart, el Sol "todavía está muy activo".

Así, la isla helada de Groenlandia e Islandia han sido los lugares elegidos por los expedicionarios para retransmitir las auroras a diario, "siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan", recoge el IAC.

En Groenlandia estarán entre el sábado 23 y el lunes 25 de agosto, mientras que en Islandia permanecerán del martes 26 al jueves 28 de agosto, en los siguientes puntos marcados en el mapa:

Origen de las auroras

Serra-Ricart ha indicado que el origen de las auroras, así como de otros fenómenos, está asociado a las tormentas solares: "Después de una llamarada o explosión se produce el viento solar, que son partículas muy energéticas que viajan por todo el Sistema Solar y tienen efectos en los distintos planetas".

La emisión de luz se produce en alta atmósfera, entre 100 y 400 km, y se debe a los choques del viento solar -esencialmente electrones- con átomos de oxígeno -corresponde a los tonos verdosos- y con moléculas de nitrógeno -son los tonos rojizos-.

La entrada de estas partículas se rige por el campo magnético terrestre y, por esta razón, solo pueden penetrar por el polo norte (auroras boreales) y el sur (auroras australes).

Manchas solares

El astrofísico del IAC ha añadido que el aumento de tormentas solares que se produce cada once años está relacionado con el máximo en el número de manchas en la estrella del Sistema Solar.

Las manchas en la superficie del Sol, que fueron observadas por primera vez por Galileo hace unos 400 años, son una discontinuidad en el campo magnético del Sol.

"En esa zona se produce una bajada de temperatura", ha manifestado Serra-Ricart, "si la temperatura de la superficie está a unos 6.000ºC, baja a unos 4.700 o 5.000ºC y se ve más oscuro, seguramente es una zona más fría".

Aurora boreal vista por la expedición del IAC en Groenlandia en 2013. 
Foto: StarryEarth/J.C. Casado

Fin del actual proyecto GLORIA

La retransmisión de las auroras, la quinta que llevan a cabo los astrofísicos del IAC, es una de las actividades del proyecto GLORIA, que este 2014 llega a su fin, ya que está financiado a través del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.

Sin embargo, Serra-Ricart ha indicado que están tramitando la solicitud para recibir financiación del siguiente programa de la UE, Horizonte 2020 y continuar el proyecto, algo que podría tardar entre un año y un año y medio.

En GLORIA, los participantes plantean la realización de actividades educativas, sobre todo para estudiantes de secundaria. Las herramientas y materiales didácticos están a disposición de toda la ciudadanía, como los vídeos de la expedición de auroras del pasado año, que pueden verse en este listado de Starry Earth.

La FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Economía y Competitividad) colabora en la retransmisión de las auroras boraales este mes de agosto dentro del proyecto Astronomía Ciudadana II de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica 2013.

El Ejército de Tierra, Mando de Canarias (Ministerio de Defensa), colabora en las comunicaciones vía satélite en la retransmisión desde Groenlandia.

Por su parte, tres centros de supercomputación españoles CETA-Ciemat (Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas), CSUC(Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya) y el CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia) colaboran en la distribución web del portal en el que se podrán seguir las retransmisiones.


Fuentes: Rtve.es

Groenlandia y la Antártida pierden 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año

Iceberg con dos cuevas en aguas de la Antártida. 
PilipenkoD/Getty Images
  • Un equipo científico ha medido millones de puntos en las dos regiones
  • Afirman que se ha doblado la contribución al nivel del mar desde 2009
  • Han elaborado unos mapas que cubren cerca de 16 millones de km2
Las heladas regiones de Groenlandia y la Antártida están perdiendo unos 500 kilómetros cúbicos de volumen de hielo cada año, según datos proporcionados por el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) CryoSat.

Investigadores del Instituto de Investigación Polar y Marina Alfred Wegener han calculado la altura de las enormes capas de hielo que cubren ambas regiones han publicado estos resultados en la revista The Cryosphere, según informa la ESA.

Con datos de CryoSat de 2012 el equipo científico ha elaborado nuevos mapas que incorporan 7,5 millones de mediciones de altura de Groenlandia y 61 millones de la Antártida.

Pérdida de hielo en la Antártida.Helm et al., The Cryosphere, 2014

Pérdida de hielo en Groenlandia.Helm et al., The Cryosphere, 2014

"Los nuevos mapas de altura son una panorámica del estado actual de las capas de hielo. Son muy precisos y cubren cerca de 16 millones de kilómetros cuadrados, que son 500.000 km2 más -aproximadamente el tamaño de España- que los modelos de altura previos de altimetría", ha apuntado el autor principal del estudio, Veit Helm.

Para mostrar la altura alcanzada por el hielo, el estudio destaca la cantidad de hielo que se ha perdido entre enero de 2011 y enero de 2014.

Así, Groenlandia reduce su volumen alrededor de 375 kilómetros cúbicos al año y, según afirman los investigadores, la contribución de las capas de hielo al aumento del nivel del mar se ha doblado desde 2009.

Las capas de hielo ganan masa con las nevadas pero la pierden por el deshielo y por los glaciares que llevan hielo desde el interior del océano.

Para estudiar cómo las capas de hielo han cambiado en esos tres años, el equipo ha contado con datos procedentes de 200 millones de puntos en la Antártida y de 14,3 millones en Groenlandia.


Fuentes: Rtve.es

Los dos satélites Galileo lanzados el viernes presentan una anomalía en la órbita

Fotografía cedida por la Agencia Espacial Europea (ESA) que muestra el momento del lanzamiento del cohete Soyuz.

EFE




Hay "una diferencia entre la órbita alcanzada y la prevista" para Galileo FOC M1

Podría ser un fallo de propulsión del cohete o de su sistema de navegación

Son los dos primeros satélites operativos del dispositivo Galileo




Los dos satélites del sistema de navegación europea Galileo lanzados el viernes con un cohete Soyuz presentan una anomalía en la órbita con implicaciones todavía por determinar para su misión, según ha anunciado la Agencia Espacial Europea (ESA).

Arianespace, responsable del lanzamiento y puesta en órbita de los satélites, reconoció en un comunicado la pasada madrugada que las "observaciones complementarias recogidas tras la separación" del Soyuz "ponen en evidencia una diferencia entre la órbita alcanzada y la prevista" para Galileo FOC M1.

El consorcio europeo de cohetes había señalado horas antes que 3 horas y 47 minutos después del despegue de la lanzadera de la base de Kurú (en la Guayana francesa) a las 12:27 GMT, los satélites habían entrado en su órbita y que todo había transcurrido de acuerdo con lo programado.

La ESA, en otro comunicado, explicó que a la vista de la anomalía constatada la pasada noche, los equipos de los industriales y de las agencias implicadas "investigan las potenciales implicaciones para la misión".

El satélite bautizado como Milena, uno de los dos lanzados este viernes para el sistema Galileo. EFE

Ambos satélites están controlados

Asimismo, insistió en que ambos satélites están controlados de forma segura por su centro de operaciones en Darmstadt, en Alemania, y que habrá información sobre su estado "tras los análisis preliminares de la situación".

Un portavoz de Arianespace precisó a Efe que están "en una órbita más baja de la prevista" y, al ser interrogados sobre si eso respondía a un problema de falta de potencia de la lanzadera, lo negó.

El portavoz, en espera de explicaciones suplementarias que puedan ofrecerse al término de una reunión extraordinaria de analistas que debe celebrarse este sábado en Kurú, se limitó a ofrecer una comparación: "es como si un avión tuviera que aterrizar en París y aterrizara en Londres".
Es como si un avión tuviera que aterrizar en París y aterrizara en Londres


El astronauta de la ESA Jean-François Clervoy, en una entrevista con la emisora France Info, barajó dos posibilidades como origen del problema: un fallo de propulsión del cohete o de su sistema de navegación, que no lanzó los satélites en el momento apropiado.

Clervoy dijo que es un tipo de incidentes que ocurren: "hemos tenido problemas similares en el pasado. En todos los casos, eso no altera la función de navegación", puesto que esa función se regula a partir de la situación precisa del satélite y su reajuste es una cuestión de "días, semanas o meses".

Son los primeros satélites operativos

Con un peso de 714,3 y 715,3 kilos, respectivamente, y cuatro relojes atómicos cada uno, de los más precisos entre los enviados al espacio, son los dos primeros satélites operativos del dispositivo Galileo, que se vienen a sumar a cuatro experimentales puestos en órbita en 2011 y 2012.

Tendrían que haber sido puestos en órbita el pasado año, pero los numerosos retrasos que ha sufrido el programa pospuso esa operación hasta ahora. Y las anomalías actuales podrían posponer su entrada en servicio a partir del otoño, según lo anticipado.

La constelación final de este sistema europeo de navegación por satélite comprenderá 24 que, de acuerdo con el programa de la ESA, tendrían que estar listos en 2017 y a los que se sumarán otros seis de repuesto.

Para que eso ocurra, otros cuatro cohetes Soyuz debían lanzar dos satélites cada uno en los próximos meses. Además, a partir de 2015, tres cohetes Ariane-5 se debían encargar de lanzar cuatro satélites cada uno.

Una inversión de 13.000 millones de euros

La Comisión Europea (CE) ha invertido unos 13.000 millones de euros en el programa Galileo (ideado en 1998, pero que desde entonces ha sufrido retrasos y sobrecostes), aunque parte de ese presupuesto le corresponde al predecesor, Egnoss, que entró en servicio en 2009 y perfecciona la exactitud del GPS.

Con esta inversión estratégica, Europa pretende dotarse de un sistema de navegación propio que permita una señal de uso civil más precisa que la que ofrece el GPS estadounidense (con un detalle de un metro, en lugar de cinco).

Para el usuario corriente que recurre a los servicios gratuitos, eso no tendrá muchas consecuencias, más allá de una mejor señal en zonas de sombra.

Sin embargo, con Galileo se pretende dar pie a nuevas aplicaciones profesionales que necesitan mayor precisión (como el posicionamiento de aviones, trenes o coches de conducción automática) y que, al ser de pago abren la perspectiva para rentabilizar la inversión.


Fuentes: Rtve.es

Investigadores japoneses hallan una posible huella de las primeras estrellas del universo


Reproducción artística del Observatorio Astronómico de Japón.
  • Estaría formada por estrellas gigantes, con masas cientos de veces la del Sol
  • Podrían explotar y expulsar material que incluiría elementos pesados
Investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) pueden haber encontrado el rastro de una población estelar hipotética conocida como población III, las primeras estrellas del universo.

La teoría predecía que esta primera generación estelar estaría formada por estrellas gigantes, con masas cientos de veces la del Sol, que habrían colapsado en supernovas particularmente violentas.

Ahora un equipo de científicos liderados desde el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) informa en Science que una estrella en principio muy pobre en metales conocida como SDSS J0018-0939, probablemente fue enriquecida con elementos como el hierro por una supernova de este tipo, por lo que lleva la huella impresa de una población estelar III. Así lo revelan los datos recogidos del Sloan Digital Sky Survey de EE.UU. y el telescopio japonés Subaru, informa Sinc.

En la imagen se muestra como las estrellas masivas y luminosas de primera generación del universo podrían formar un grupo o clúster. Entre ellas, las más masivas, con más de cien veces la masa del Sol, podrían explotar y expulsar material que incluiría elementos pesados​​, especialmente el hierro.


Fuentes: Rtve.es

Vive en directo la Aurora Boreal de agosto



Será entre el 23 y el 28 de agosto, desde varios lugares en Groenlandia e Islandia, y se podrá seguir en directo por Internet gracias al proyecto de ciencia ciudadana GLORIA, en el que participan investigadores delInstituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Las auroras boreales se producen cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol, conocidas como “viento solar”, alcanzan la atmósfera terrestre. El punto máximo de este fenómeno se repite cada once años.

Sigue este fenómeno en directo:




Esta nueva expedición, y ya van cinco, está coordinada por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias Miquel Serra-Ricart. El científico, en declaraciones a rtve.es, recuerda que este año 2014 ha tenido una gran actividad solar, lo que hace pensar que el fenómeno tendrá mucha intensidad si las condiciones meteorológicas permiten observarlo.

Las retransmisiones se realizarán desde Groenlandia del 23 al 25 de agosto y desde Islandia del 26 al 28. Si las condiciones ayudan la expedición nos volverá a proporcionar imágenes como estas grabadas por la expedición 2013.



El objetivo del proyecto GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array), que llega a su fin este año, ha sido difundir fenómenos estelares creando la primera red libre y abierta a una red de telescopios robóticos y compartir las imágenes con la ciudadanía y sobre todo centrándose en el medio educativo.

“El acceso está abierto a cualquiera que tenga una conexión a Internet y un navegador” explica la web del proyecto.

Según daclaraba Serra-Ricart a rtve.es ya se ha tramitado la petición para que el proyecto reciba más fondos en el futuro presupuesto de la Unión Europea.

gloria-project.eu

Fuentes: Euronews

14 de agosto de 2014

LA ASTRONOMÍA PARA AFICIONADOS







Consejos para convertirse en astrónomo aficionado
Tips para iniciarse en la astronomía


Tras un días de agotador trabajo, mirar al cielo se convierte en la mejor terapia contra el estrés: serenidad, equilibrio, meditación, contemplación, son sensaciones al alcance de cualquiera.


Ya hemos dado los primeros pasos para iniciarnos en la astronomía, y además nos hemos agenciado unos binoculares o un telescopio con los que disfrutar las noches estrelladas.

Los binoculares tienen la ventaja de que abarcan zonas más amplias del espacio, los dos ojos están implicados en la observación y el instrumental es mucho más asequible. A Júpiter, por ejemplo, se le distingue bien en una observación con prismáticos porque siempre es brillante y mantiene la magnitud, pero sus satélites galileanos sin embargo son difíciles de ver si no se utiliza un telescopio.

Escoger un telescopio

El telescopio, sea refractor, reflector o mixto, permite observar con detalle objetos espaciales, especialmente los planetas, en detalle.

Ahora hemos de dar el siguiente paso: convertirnos en astrónomos aficionados.

La ciencia astronómica se nutre de la observación, así ha sido en siglos pasados y en la actualidad. Ahora disponemos de avanzados instrumentos y, tanto si los utilizamos, como si realizamos una observación directa, no desaprovechemos la ocasión para tomar nota de los fenómenos observados y de las condiciones para la observación. Porque el aficionado tiene una gran importancia en el conocimiento de numerosos fenómenos astronómicos.

Se puede comenzar con una simple plantilla en la que anotemos los datos de la observación

  • Comienza con una sola estrella de cada constelación, poco a poco irás añadiendo nuevos conocimientos al aprendizaje celestial. Así que primero fija la atención sobre un objeto o región celeste concreta
  • y hora en Tiempo Universal
  • El instrumento usado en la observación y aumentos
  • Condiciones de la atmósfera (grado de turbulencia)
  • Dibujo o fotografía de la observación
  • Escribir estimaciones cuantitativas (estrellas variables) y cualitativas (color del fenómeno)
  • Cuando ya has conseguido afianzar tu conocimiento debes compartirlo con la comunidad científica transmitiéndolos a las agrupaciones astronómicas que existen en todos los países (en los siguientes enlaces puedes informarte de asociaciones en América y España) o a través de tus propias publicaciones en internet.
  • Una variedad de la observación de estrellas consiste en centrarse en los objetos artificiales en el cielo. Puedes acceder a las bases de datos de satélites (en inglés) para conocer su posición un día exacto.
Imagen: Programas y aplicaciones astronómicas suponen una ayuda importante que no debemos escatimar en nuestras observaciones.



Fuentes: COPÉRNICO HUBBLE , About.com Universo

El enano y el gigante

Saturn's moon Rhea, Epimetheus transiting

Saturno tiene muchas más lunas que nuestro planeta, con la friolera de 62 satélites. Una de ellas, Titán, representa el 96% de toda la masa en órbita al planeta, seguida por un grupo de seis satélites medianos. El resto está compuesto por 55 pequeñas lunas y por los famosos anillos que rodean al gigante gaseoso.

Esta imagen tomada por la sonda Cassini nos muestra a Rea, uno de los seis satélites medianos. En el fondo se puede ver a Saturno y su complicado sistema de anillos de hielo. La magnitud de Rea empequeñece a su minúsculo compañero, Epimeteo, uno de los 55 satélites más pequeños.

Aunque estas dos lunas parezcan estar cerca, es sólo un efecto de la perspectiva. Cuando se tomó esta imagen Cassini se encontraba a 1,2 millones de kilómetros de Rea y a 1,6 millones de kilómetros de Epimeteo, lo que significa que las lunas estaban a unos 400.000 km de distancia.

Sin embargo, aunque estuviesen más cerca Rea seguiría siendo mucho más grande que Epimeteo. Rea tiene 1.528 kilómetros de diámetro, prácticamente la mitad que nuestra Luna, y es 10 veces más grande que Epimeteo, con un modesto diámetro de 113 kilómetros.

Como era tradición con las primeras lunas descubiertas en el sistema de Saturno, las dos llevan nombres de personajes mitológicos griegos: la titánide Rea (“la madre de los dioses”) y el hermano de Prometeo, Epimeteo (“el que reflexiona más tarde”).

Esta imagen fue tomada por la cámara de campo estrecho de Cassini el 24 de marzo de 2010, y procesada por el astrónomo aficionado Gordan Ugarković. La NASA publicó una versión en blanco y negro como PIA12638: Big and Small Before Rings



Fuentes: ESA

La sonda Rosetta alcanza el cometa 67P diez años después

La sonda europea Rosetta ha entrado en órbita con el cometa Churyumov Guerasimenko, a 400 millones de kilómetros de la Tierra, 10 años después de su lanzamiento. La nave se convierte en la primera en orbitar alrededor de un cometa.

Rosetta cuenta con diferentes instrumentos científicos que le ayudarán a examinar la composición química del cometa. Asimismo, buscará revelar las condiciones existentes cuando se formó el Sistema Solar, hace unos 4.500 millones de años.




Tras recorrer 6.400 millones de kilómetros, el satélite ha alcanzado al cometa. Ahora continuarán su viaje juntos a una velocidad de unos 55.000 km/h.

La sonda Rosetta desempeña una labor revolucionaria, ya que permite a los científicos conocer mejor los cometas. Hay miles de millones más allá de Júpiter y son unos de los cuerpos más primitivos de nuestra galaxia.

La sonda analizará y fotografiará el cometa y lanzará sobre él el módulo de aterrizaje Philae. Esta pequeña sonda alcanzará y perforará la polvorienta superficie del cometa el próximo noviembre.

Hasta ahora, nadie había conseguido acercarse tanto a un cometa.




 


Fuentes: Euronews

Dos galaxias muy lejanas confirman que sus estrellas se formaron en distintas fases

Centro de NGC 1569 observado por el Telescopio Espacial Hubble.
ESA, NASA y P. Anders
  • Las estrellas se formaron hace 100 y dos millones de años
  • Anteriormente se pensaba que las estrellas se formaban de manera continua
  • El estudio se ha realizado con las observaciones del Gran Telescopio Canarias
Dos galaxias primitivas muy próximas entre sí y que interactúan con una tercera, han tenido al menos dos brotes de formación estelar, es decir, la formación de sus estrellas no ha sido continua. El primero ocurrió hace 100 millones de años y otro muy reciente, hace tan solo dos millones de años.

Ambas datan de hace 12.550 millones de años, siendo la edad actual del universo de 13.700 millones de años.

Así lo han podido confirmar investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL), quienes las han analizado con el espectrógrafo Osiris del Gran Telescopio Canarias (GTC), en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

 
Espectro bidimensional (arriba) y espectros de cada una de las galaxias (paneles central e inferior) del estudio.
Rodríguez Espinosa et al. 2014, MNRAS



Primeras estructuras del universo

El objetivo de este estudio, publicado en la revista MNRAS Letters, era comprender cómo se formaron las primeras estructuras en el universo a través de las galaxias más lejanas, según ha informado el IAC.

SHARDS, un proyecto ESO/GTC aprobado en 2009, pretende detectar decenas de miles de galaxias a diferentes distancias y, tras estudiarlas con detalle, comprender en mayor profundidad cómo se han formado las galaxias a lo largo de la vida del universo.

“El proyecto SHARDS puede, no obstante, usarse para encontrar galaxias con líneas de emisión. De entre ellas, hemos seleccionado dos galaxias muy próximas que parecen estar interaccionando entre sí e, incluso, con una tercera”, explica José Miguel Rodríguez Espinosa, investigador del IAC/ULL y primer autor del artículo publicado. 


Formación de estrellas episódica

A estas galaxias, muy difíciles de observar, se las reconoce porque las líneas espectrales de sus elementos químicos aparecen muy desplazadas hacia el rojo.

El espectrógrafo OSIRIS del GTC ha permitido confirmar, en tan solo dos horas, un desplazamiento al rojo de ambas galaxias en torno a z= 5,07, mediante la detección de su emisión en Lyman-alfa, la radiación que emite el hidrógeno cuando es ionizado por fuentes muy energéticas, como son las estrellas masivas y jóvenes.

La emisión Lyman-alfa es uno de los pocos trazadores disponibles para el estudio de las primeras galaxias que se formaron en la historia del universo debido a su desplazamiento al rojo cosmológico.

La combinación de los datos espectroscópicos con fotometría multibanda -del rango ultravioleta al visible- ha revelado también la presencia de dos poblaciones de estrellas distintas en cada una de las galaxias: una población muy joven, con poca masa en su conjunto, más una población vieja, responsable de la mayor parte de la masa de las galaxias observadas.

“Es la primera vez que se detecta formación estelar episódica en galaxias muy primitivas, aunque aún queda pendiente comprobar si este modo de formación estelar es común en galaxias lejanas o se debe a que las galaxias observadas se encuentran en un proceso de interacción”, ha subrayado Rodríguez Espinosa. 


Arqueología astronómica

El modelo teórico más aceptado que explica cómo se formaron las galaxias ('modelo jerárquico') establece que las más grandes se formaron como resultado de la fusión de galaxias más pequeñas.

En estos violentos procesos siempre se producen intensos brotes de formación estelar, tras los que se generan nuevas galaxias, más grandes y masivas que sus progenitoras.

En las últimas décadas, se ha progresado mucho en el estudio de estas galaxias lejanas gracias a una mejor instrumentación en los grandes telescopios y a nuevas técnicas de observación.

Sin embargo, una pregunta clave que aún faltaba por desvelar es cómo era la producción de estrellas en esas galaxias primigenias. La mayor parte de los estudios asume que las estrellas se formaban de manera continua, consumiendo paulatinamente el gas de la galaxia y convirtiéndolo en estrellas.

En el presente estudio también han participado investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), de la Universidad de Ginebra, la empresa pública GRANTECAN, el Instituto de Astrofísica de Cantabria (CISC-UC) y la Universidad de Bochum.



Fuentes: Rtve.es

11 de agosto de 2014

La luna solo dejará ver los meteoros más brillantes de las Perseidas

Mosaico elaborado con imágenes tomadas del cielo cercano a Weikersheim, Alemania, de la lluvia de las Perseidas de 2012. Jens Hackmann
  • La lluvia de estrellas coincide con la reciente superluna
  • Al ser un 30% más brillante será complicado ver los meteoros
  • Las Perseidas son partículas procedentes del cometa Swift-Tuttle
La lluvia de meteoros más conocida, las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', será complicada de ver la noche del 12 al 13 de agosto debido a la reciente superluna, cuya luminosidad solo permitirá observar los meteoros más brillantes.

Durante la madrugada del miércoles, entre las 2.00 y las 5.00 hora peninsular española se espera el máximo de actividad de la 'lluvia de estrellas', aunque la luna, que acaba de pasar por su fase de luna llena, será un obstáculo para la observación, según ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Además, esta luna llena es un 30% más brillante por coincidir con su perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra y solo podrán observarse los meteoros más brillantes, como ya ocurriera en las Perseidas de 2011.

Por qué ocurre la 'lluvia de estrellas'

Cada 'lluvia de estrellas' está asociada a un cometa, es decir, son pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños aunque habitualmente más pequeñas que granos de arena.

En el caso de las Perseidas, es el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862, el que va dejando partículas a lo largo de su órbita.

Cuando los cometas se acercan a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar, genera las características colas de polvo y gas y la corriente de partículas que resulta se dispersa por la órbita del cometa.
Las partículas se desintegran al contacto con la atmósfera terrestre


Cada año, en agosto, la Tierra se encuentra con los restos del cometa Swift-Tuttle, que tiene un período de 133 años y pasó cerca del Sol por última vez en 1992.

Estas partículas de polvo, al contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran a gran velocidad, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de 'meteoros'. Aunque hay una noche de máxima actividad, el fenómeno es apreciable con menor intensidad desde la segunda mitad de julio hasta finales de agosto.

Radiante en Perseo

Si se sumaran todos los meteoros de una lluvia en una sola imagen, se tendría la impresión de que provienen de una misma zona del cielo, la cual recibe el nombre de radiante.

Por ello, se nombra a estas lluvias en función de la constelación de la aparente procedencia: el nombre de Perseidas se debe a que su radiante se encuentra en la constelación de Perseo, Acuáridas en la de Acuario, etc.

Las distintas lluvias tienen distintas intensidades máximas, distintas velocidades de entrada en la atmósfera y distinto brillo de los meteoros.

Más de 30 lluvias al año

También tienen un máximo más o menos pronunciado y se distribuyen a lo largo de más o menos días en función de la dispersión de los restos, su tamaño y localización en la órbita terrestre, entre otros factores. Existen más de 30 lluvias al año, aunque muchas son meramente anecdóticas.

La Organización Internacional de Meteoros (IMO) reúne en su página las lluvias con un número superior a 12 meteoros a la hora (lo que significaría uno cada 5 minutos de media).

Así, otras lluvias destacadas son las Cuadrántidas (3 enero) y las Gemínidas (14 de diciembre). De estas tres lluvias, las Perseidas son las únicas que ocurren en verano, cuando el tiempo es más agradable y se tiene más tiempo libre, de ahí que sean las más conocidas.

Las Cuadrántidas y las Gemínidas, más espectaculares según el IAC, ocurren en pleno invierno y sus posibilidades de observación dependen de la luna y de la distancia respecto a los núcleos de contaminación lumínica.


Fuentes: Rtve.es

En Teruel, dos telescopios únicos en el mundo permitirán ver las estrellas

En la cima de Teruel, en el Pico del Buitre, se sitúan estos dos telescopios con un campo de visión 36 veces la luna llena. Este titán, todavía en obras, contará con la cámara con más píxeles del mundo, 1200 millones.



Fuentes: Rtve.es

Así se ha visto la superluna más grande del año



REUTERS/Sergio Perez
La superluna se levanta sobre las cuatro terres del Four Towers Business Area de Madrid.

REUTERS/Jon Nazca
Estatua del monumento dedicado a los guardabosques recortada por la superluna en la Sierra de las Nieves (Málaga).

REUTERS/Paul Hackett
Una mujer toma un 'selfie' con la superluna y el Tower Bridge londinense de fondo.

EFE/EPA/PETER FOLEY
La luna llena vista detras del edificio Chrysler en Nueva York.

AFP PHOTO / YASUYOSHsilleterosI CHIBA
La luna llena más grande del aó se alza en la playa de Ipanema en Rio de Janeiro (Brasil).

AFP PHOTO / YASUYOSHI CHIBA
La superluna sale tras la iglesia de Nossa Senhora da Penha en Rio de Janeiro, Brasil.

LA MAYOR SUPERLUNA DEL AÑO
Un grupo de personas observa la luna llena en Grecia.

REUTERS/Vasily Fedosenko
La luna llena aparece entre dos edificios de Minsk, capital de Bielorrusia.

REUTERS/Darrin Zammit Lupi
La catedral de Mdina, en la isla de Malta, iluminada por la superluna.

AFP PHOTO/YASSER AL-ZAYYAT
La superluna cruza sobre el 'skyline' de Kuwait.

REUTERS/Vasily Fedosenko
El fenómeno coincide con el día en el que satélite está más cerca de la Tierra.

REUTERS/Ilya Naymushin
El satélite sobre la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, en Rusia.

EFE/EPA/ABIR SULTAN
La luna llena aparece sobre Jerusalén.

REUTERS/David Gray
La superluna aparece sobre el tejado de la Ópera de Sydney.

REUTERS/Jason Reed
Un grupo de surferos en Australia esperan la llegada de las olas a la salida de la superluna.

REUTERS/Jason Reed
Una mujer observa la salida de la superluna en Sydney.


Fuentes: Rtve.es