27 de julio de 2015

Fotos de la conjunción entre Venus y Júpiter

La conjunción entre Venus y Júpiter del pasado 30 de junio permitió observar un espléndido evento en los cielos del atardecer. Aquí compartimos algunas imágenes que retratan el espectáculo vespertino.

Damian Zanette
Bariloche, Rio Negro, Argentina


 Enzo De Bernardini
Buenos Aires, Argentina


Marcelo Silva
Fray Bentos, Departamento de Rio Negro, Uruguay.




Fuentes: Sur Astronómico

Nebulosas Oscuras de Ezequiel Bellocchio

Las nebulosas oscuras o nebulosas de absorción son un tipo de nube interestelar suficientemente densa como para oscurecer la luz de los objetos que se encuentran por detrás de la nebulosa. Se componen de granos de polvo de un tamaño menor a 1 micrómetro, y se localizan en las regiones más densas y frías de las nubes moleculares. Muchas de ellas son observables desde cielos oscuros, así como también es posible fotografiarlas bloqueando la luz de las pobladas zonas estelares de la galaxia. Este es el caso de las dos imágenes que nos envía Ezequien Bellocchio, mostradas a continuación.

Dark Doodad (o el Rio Negro)

Localizada en la constelación de Musca. Es observable desde cielos oscuros y transparentes utilizando telescopios pequeños y de campo visual amplio. El cúmulo globular a la izquierda es NGC 4372 y la estrella brillante, de tonalidad azulada, gamma (γ) Muscae, de magnitud 3.8 (visible a simple vista). La imagen se compone de 34 tomas de 5 minutos a ISO-1600 con cámara Canon 6D y telescopio Takahashi 106.


NGC 6726 y alrededores

Esta zona, en los límites entre Sagittarius y Corona Australis, es compleja y muy rica. El cúmulo globular a la derecha es NGC 6723, y la estrella a la izquierda es gamma (γ) Coronae Australis. La zona presenta nebulosas de reflexión brillando en tonalidad azulada, y grandes áreas de absorción, con una interesante historia de identificación que puede leerse aquí. Una guía para la observación visual de esta interesante región puede verse aquí. Imagen compuesta de 57 tomas de 5 minutos a ISO-1600 con cámara Canon 6D y telescopio Takahashi 106.


 Más información: astropilar.com.ar


Fuentes: Sur Astronómico 

«New Horizons» revela las extrañas neblinas de Plutón

efe
«News Horizons» esta revelando los secretos del conocido como planeta enano, un lugar con hielos, cordilleras, cráteres y ¿vida? 


Johan Grunsfeld , administrador asociado de la NASA, ha afirmado que «Plutón está mostrando una diversidad de la geología planetaria que es verdaderamente emocionante»

La misión New Horizons está cambiando la percepción que tenían los científicos del planeta enano hasta el momento. En concreto, diez días después de que la sonda alcanzara su máxima aproximación máxima, el perfil de este planeta ha resultado muy diferente: Hielos que fluyen, cordilleras zigzagueanes y una vasta neblina, entre otros descubrimientos.

Johan Grunsfeld , administrador asociado de la NASA ha afirmado que «sabíamos que una misión a Plutón podría traer algunas sorpresas, y ahora podemos decir que nuestras expectativas han sido más que superadas». En su opinión, «Plutón está mostrando una diversidad de geología planetaria que es realmente emocionante».

Por ejemplo, apenas siete horas después de la máxima aproximación, New Horizons dirigió su instrumento Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) hacia Plutón y capturaba la luz del Sol que entraba por la atmósfera. Los primeros datos revelaban brumas de hasta 130 kilómetros por encima de la superficie del mundo.

Además, un análisis preliminar de la imagen ha mostrado dos capas distintas de bruma -uno de cerca de 80 kilómetros por encima de la superficie y la otra a una altitud de cerca de 50 kilómetros. Al respecto, el investigador principal del New Horizons Alan Stern, ha reconocido que «mi mandíbula estaba en el suelo cuando vi esta primera imagen de un ambiente extraño en el Cinturón de Kuiper»

El estudio de la atmósfera de Plutón, como han recordado este investigador, es «un elemento clave» en la creación de los compuestos de hidrocarburos complejos que dan a su superficie un tono rojizo». 


Formación de brumas

Los modelos sugieren que estas brumas se forman cuando la luz solar ultravioleta rompe las partículas de gas metano, el hidrocarburo simple en la atmósfera de Plutón. El desglose de metano provoca la acumulación de gases de hidrocarburos más complejos, como el etileno y el acetileno, que también fueron descubiertos por la nave en la atmósfera del planeta enano.

A medida que estos hidrocarburos caen a las partes más bajas y más frías de la atmósfera, las partículas de hielo se condensan y crean las brumas. La luz ultraviolenta del Sol convierte químicamente las brumas en tolinas, los hidrocarburos que dan a la superficie de Plutón el color más oscuro.

Previamente, los científicos habían calculado las temperaturas que, según las teorías, serían demasiado calientes para que se formaran brumas a mayor altitud, de unos 30 kilómetros por encima de superficie. Con los nuevos datos, los científicos reconocen que se van a «necesitar algunas nuevas ideas para averiguar lo que está pasando». 


Hielos exóticos

La misión New Horizons también ha encontrado evidencias de hielos exóticos que fluyen a través de la superficie de Plutón y que son signos reveladores de reciente actividad geológica, algo que los científicos no esperaban encontrar.

Las nuevas imágenes muestran detalles fascinantes dentro de la llanura Sputnik. Allí, una capa de hielo parece haber fluido --y todavía puede estar fluyendo-- de una manera similar a los glaciares en la Tierra. Otro de los autores de la investigación, John Spencer, ha matizado que «sólo hemos visto superficies como esta en mundos activos como la Tierra y Marte».

Además, los nuevos datos sobre la composición indican que el centro de la planicie Sputnik es rica en nitrógeno, monóxido de carbono y hielos de metano. Como apunta Spencer «con las temperaturas de Plutón, estos hielos pueden fluir como un glaciar, mientras que en la región más austral de la llanura, junto a la región ecuatorial oscura, parece que el terreno está lleno de cráteres y ha sido invadida por los depósitos de hielo mucho más recientes».

La misión New Horizons continuará enviando los datos almacenados en sus grabadoras a bordo a la Tierra hasta finales de 2016. La nave espacial actualmente está a 12 millones de kilómetros de Plutón, volando en las profundiades del vecino Cinturón de Kuiper.


Fuentes: ABC.es

La NASA publica la primera imagen completa de la Tierra

nasa
La imagen completa de la Tierra publicada este lunes 20 de julio por la NASA


Desde un millón de millas, el Observatorio del Clima del Espacio Profundo proporciona la impresionante captura de tono azulado, resultado de la luz solar dispersada por las moléculas de aire

Este lunes 20 de julio la NASA ha publicado una imagen desde el Observatorio del Clima del Espacio Profundo (DSCOVR). No es una instantánea más. Se trata de la primera instantánea de la Tierra, con el disco completo, publicada por la agencia espacial desde la era Apolo. Según el sitio web de la NASA, el tinte azulado de la imagen es el resultado de la luz solar dispersada por las moléculas de aire. Ha sido tomada desde una distancia de un millón de millas, asegura el organismo.

La última de estas «capturas» se tomó en el año 1972 a cargo de la misión Apolo 17. Entonces, los tres astronautas que reclamaron la autoría usaban entonces Nikon cámaras de 35 mm. cargados con película Kodak, mientras que en el caso del satélite DSCOVR hablamos de un instrumento con un sensor CCD de 4 megapíxeles que captura 10 bandas de luz, incluyendo invisible ultravioleta y las longitudes de onda del infrarrojo cercano. De ahí lo increíble de la imagen publicada por la agencia espacial.

Junto a la estadounidense, otras agencias espaciales han tomado imágenes de disco completo de la Tierra desde las misiones Apolo. La nave espacial japonesa Hayabusa, por ejemplo, capturó una imagen completa del globo terráqueo en 2004 durante sus muestras de la misión la recogida de un asteroide. En enero de 2015, otra nave japonesa, el Himawari-8, un satélite meteorológico, comenzó a grabar imágenes de disco completo en intervalos de 10 minutos.

Las imágenes capturadas durante la misión de DSCOVR son una función auxiliar para el satélite. Su función principal es la de permanecer entre la Tierra y el Sol para detectar viento solar, con fines científicos.

La imagen proporcionada este lunes confiere una estampa de una Tierra totalmente iluminada mientras el planeta gira en frente de ella. Se espera que el satélite, lanzado a principios de este año, consiga tomar una imagen completa del globo terráqueo al menos una vez al día y transmitirlo. 



Fuentes: ABC.es

24 de julio de 2015

Misión Apollo 11

Buzz Aldrin desplegando uno de los experimentos llevados a cabo aquel 20 de Julio de 1969.

Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador


Buenas noches a todos! 
Antes que nada les queremos desear un muy feliz día del amigo a cada uno de ustedes, nuestros amigos intergalácticos. 
Recordaremos hoy el por qué de la celebración de este día haciendo memoria a la misión Apollo 11, con su llegada a la luna el 20 de Julio de 1969.

El principal objetivo de esta misión fue realizar un vuelo tripulado a la luna, aterrizando en ella y volviendo a la Tierra, lo cual fue cumplido.

Esta misión fue lanzada en Cabo Cañaveral el día 16 de Julio de 1969 llevando al comandante Neil Armstrong, el comandante y piloto del módulo lunar Michael Collins y el piloto del módulo lunar Edwin “Buzz” Aldrin a la órbita inicial a la Tierra. Se estima que alrededor de 530 millones de personas miraron las imágenes que fueron televisadas de Neil y escucharon su voz describiendo ese maravilloso momento, con la frase que aún recordamos: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.

Agradecemos la imagen a la NASA, donde podemos observar a Buzz Aldrin desplegando uno de los experimentos llevados a cabo aquel 20 de Julio de 1969. A la izquierda se puede observar una bandera estadounidense y al fondo una cámara televisando el momento.

Les dejamos el link para más información sobre la misión Apollo 11: http://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/apollo-11.html

Y un link con una galería de imágenes de la misión: 

http://www.nasa.gov/apollo11-gallery

Aprovecho la oportunidad para agradecerles enormemente su tiempo y el enorme cariño que recibimos con cada me gusta y cada comentario.

Muchísimas gracias a todos astronómicos!

Cielos despejados!

4 de julio de 2015

Gaia capta la densidad de estrellas de la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes





















Mapa de la densidad estelar de la Vía Láctea y de las Nubes de Magallanes. 
  • Es una imagen con la silueta de la Vía Láctea y de las Nubes de Magallanes
  • Se ha obtenido con datos estadísticos que no se usan para representar los cielos
  • Las regiones más brillantes tienen mayor concentración de estrellas
 


El satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), Gaia, ha obtenido de forma inusual una imagen que muestra la silueta de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y de las vecinas Nubes de Magallanes.

Gaia es el satélite que está censando mil millones de estrellas de la Vía Láctea para medir sus posiciones y velocidades con gran precisión. El sistema de control de actitud y órbita usa esa información en tiempo real para garantizar que la orientación del satélite se mantiene con la precisión deseada.

Estos datos estadísticos que se envían de forma rutinaria a la Tierra y no son una forma habitual de representar los cielos, se usaron para generar esta "poco común" vista de la esfera celeste, ha informado la ESA.

Regiones brillantes y oscuras

Las regiones más brillantes indican una concentración mayor de estrellas, mientras que las regiones más oscuras corresponden a áreas del cielo en que se observan menos estrellas.

El plano de la Vía Láctea, donde están la mayor parte de las estrellas, es la parte más brillante de la imagen, una franja horizontal y especialmente brillante en el centro.

Las regiones más oscuras se corresponden con densas nubes interestelares de gas y polvo que absorben la luz de las estrellas al interponerse en la línea de visión.

El plano galáctico es la proyección en el cielo del disco galáctico, una estructura aplanada de unos 100.000 años luz de diámetro y un grosor de solo mil años luz.

Más allá del plano galáctico

Más allá del plano solo son visibles unos pocos objetos, en especial las Nubes de Magallanes -grande y pequeña-, dos galaxias enanas que orbitan la Vía Láctea, en la parte inferior derecha de la imagen.

Unos pocos cúmulos globulares -grandes agrupaciones de millones de estrellas que se mantienen unidos por su gravedad mutua- también están repartidos por el plano galáctico.

Los cúmulos globulares son las poblaciones de estrellas más antiguas de la galaxia, situadas sobre todo en un halo esférico que se extiende hasta 100.000 años luz desde el centro de la Vía Láctea.

El cúmulo globular NGC 104 se aprecia claramente en la imagen, inmediatamente a la izquierda de la Pequeña Nube de Magallanes. En una versión anotada de la imagen se destacan otros cúmulos globulares.

La mayoría de las estrellas brillantes que se aprecian a simple vista, y que forman las conocidas constelaciones, no están en esta imagen porque son demasiado brillantes para ser usadas por el sistema de control de Gaia. La galaxia Andrómeda, la mayor vecina de la Vía Láctea, tampoco figura.

Aunque Gaia está equipada con una cámara de mil millones de píxeles, no es una misión dedicada a obtener imágenes del cielo. Gaia está elaborando el mayor y más preciso mapa de nuestra galaxia, proporcionando así una herrramienta crucial para el estudio de la formación y la evolución de la Vía Láctea.
 
 
Fuentes: Rtve.es

Rusia lanza con éxito la nave de carga Progress hacia la Estación Espacial Internacional

El carguero ruso Progress M-28M ha despegado con éxito desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. 
  • El carguero Progress M-28M ha partido con éxito a las 5.55 horas
  • Lleva 2,5 toneladas de suministros: combustible, alimentos, agua
  • Tras dos lanzamientos fallidos, el de este viernes ha resultado exitoso
 


A la tercera va la vencida. Tras dos lanzamientos de naves fallidos para enviar suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI), el carguero espacial de Roscosmos, el Progress M-28M, ha partido con éxito a las 5.55 hora peninsular española desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).

La nave rusa, que ha sido lanzada con ayuda de un cohete portador Soyuz-U, lleva 2,5 toneladas de suministros, según ha informado el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE). En sus bodegas, el carguero transporta combustible, alimentos, agua, equipos científicos y material de mantenimiento.

Está previsto que este domingo se acople a la plataforma orbital, que se encuentra a unos 400 kilómetros de distancia de la Tierra.

Dos fallos en tres meses

Los astronautas de la expedición 44 contaban con suministros para cuatro meses. Sin embargo, ha sido llamativo que los dos anteriores lanzamientos para llevar suministros acabaran con la explosión y desintegración de los respectivos cohetes.

Fue el caso, el pasado 28 de junio, del cohete espacial de SpaceX Falcon 9 con una cápsula Dragon a bordo, que explotó a los pocos minutos de despegar en Cabo Cañaveral (Estados Unidos).

Por otra parte, Roscosmos perdió el carguero Progress M-27M en abril debido a un fallo en un motor, lo que hizo que se desviara de su órbita y se acabara desintegrando sobre el Pacífico.

Actualmente, la tripulación de la EEI está integrada por los rusos Guennadi Padalka y Mijaíl Kornienko y el estadounidense Scott Kelly.

Cada año, Rusia envía entre tres y cuatros cargueros con suministros para la Estación Espacial Internacional, un proyecto en el que participan 16 países y que tiene un coste estimado en 100.000 millones de dólares (90.000 millones de euros).

La plataforma, con tripulantes a bordo de manera continuada desde 2000, tiene una masa de cerca de 450 toneladas y orbita a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, con una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.
 
 
Fuentes: RTVE.es/EFE

La NASA descubre manchas de 480 kilómetros en la superficie de Plutón

Imagen en color de dos caras de Plutón obtenidas por la nave New Horizons. 
  • Ha sido a través de las últimas imágenes en color obtenidas por New Horizons
  • Los científicos aún no saben qué son y esperan que se acerque más la nave
  • La sonda se encuentra a menos de 15 millones de kilómetros del planeta enano

La nave New Horizons de la NASA, durante su viaje de acercamiento a Plutón, ha obtenido dos nuevas imágenes en color que muestran dos caras muy diferentes del planeta enano (o plutoide).

En una se ven misteriosos puntos de 480 kilómetros de diámetro en el ecuador que están separados entre sí. Los científicos aún no habían detectado estas manchas oscuras, de gran tamaño y que se encuentran muy separadas unas de otras.

Aunque no han conseguido descifrar el origen de estas manchas, los investigadores esperan poder tener respuestas cuando New Horizons esté más cerca del planeta enano, ha comentado el investigador principal de la misión, Alan Stern, según ha informado la NASA.

"También es desconcertante la gran diferencia en los colores y en la apariencia de Plutón en comparación con Caronte, su luna más oscura y gris", ha comentado Stern.
 
Combinación de las imágenes de Plutón y su luna más grande, Caronte.





Los miembros del equipo de New Horizons han combinado imágenes en blanco y negro de Plutón y la luna Caronte obtenidas con la cámara térmica de reconocimiento de largo alcance con los datos en color de baja resolución del instrumento Ralph para crear estas diferentes vistas. En ellas se observa el planeta y su luna más grande en un color que se aproxima al verdadero.

Vientos y atmósfera de Plutón

La NASA también ha comunicado que New Horizons está preparada, gracias a sus instrumentos, para buscar nubes durante su viaje de aproximación y de alejamiento del planeta enano. De hallarlas, el equipo científico podrá hacer un seguimiento de la velocidad y dirección de los vientos de Plutón.

Por otra parte, el espectrómetro de partículas energéticas para investigación científica de Plutón (PEPSSI) a bordo de New Horizons está enviando datos a diario de las muestras que toma del ambiente que rodea a Plutón.

El instrumento está diseñado para detectar iones -átomos que han perdido o ganado uno o más electrones- que han escapado de la atmósfera del plutoide.

A medida que salen, el viento solar atrapa estos átomos, es decir, la corriente de partículas subatómicas que emana del Sol. Así, PEPSSI provee datos sobre la composición de la atmósfera de Plutón y de la velocidad de las partículas.

La sonda New Horizons, que continúa funcionando normalmente, se encuentra ahora a menos de 15 millones de kilómetros de Plutón.


Fuentes: Rtve.es

La misión Rosetta observa por primera vez actividad en los 'pozos' del cometa 67P

Una imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tomada desde la sonda Rosetta, a 207 km del centro del cometa. 
  • Identifica 18 cavidades en el hemisferio norte del 67P/Churyumov-Gerasimenko
  • Un investigador español vio chorros de gas y polvo emergiendo de los pozos
  • Estos chorros intervienen en la formación de las colas de los cometas



En 1988 se hallaron, en el núcleo del cometa Halley, unas cavidades circulares y profundas similares a pozos naturales. El origen de estas estructuras se ha discutido durante décadas. Ahora, las observaciones del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko por la cámara OSIRIS de la misión Rosetta (ESA) han permitido detectar actividad en los pozos cometarios por primera vez y establecer el mecanismo que los produce, ahondando en el conocimiento de la formación del Sistema Solar.

La investigación, en la que participan investigadores del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y en el Centro de Astrobiología, se publica en la revista Nature.

"Desde julio a diciembre del pasado año observamos el cometa 67P desde apenas ocho kilómetros de la superficie, lo que nos ha permitido resolver estructuras con un detalle inigualable", señala Pedro J. Gutiérrez, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en la misión y que alertó al resto del equipo de la existencia de chorros de gas y polvo emergiendo de las paredes de estos pozos.

Estos chorros se producen cuando los hielos del núcleo del cometa subliman (es decir, pasan del estado helado al gaseoso) y son uno de los rasgos de lo que se conoce globalmente como actividad cometaria, que genera la coma y las colas de los cometas y que también abarca fenómenos explosivos que liberan gran cantidad de material de forma repentina. De hecho, se creía que estos estallidos se hallaban en el origen de los pozos cometarios.

Un nuevo mecanismo, el "colapso de sumidero"

El equipo de la cámara OSIRIS ha hallado 18 pozos tan solo en el hemisferio norte del cometa 67P, que miden entre decenas y cientos de metros de diámetro y que pueden alcanzar varios cientos de metros de profundidad. Su análisis ha permitido descartar tanto procesos de sublimación normales como eventos explosivos.

"Hemos comprobado que el material que se libera en los estallidos de actividad es muy inferior al que vemos excavado en los pozos, de modo que teníamos que hallar un mecanismo alternativo para explicarlos", apunta Luisa M. Lara (IAA-CSIC), integrante del equipo OSIRIS que observó por primera vez el derrumbamiento de paredes en varias zonas de la superficie del cometa.


“La investigación pone de manifiesto el carácter heterogéneo de los primeros cientos de metros bajo la superficie del cometa“
Este nuevo mecanismo, denominado "colapso de sumidero" (sinkhole collapse) plantea la existencia de cavidades situadas entre 100y 200 metros bajo la superficie del cometa, cuyo techo termina por derrumbarse. Así se crea un pozo profundo y circular, en cuyas paredes queda expuesto material no procesado que comienza a sublimar y produce los chorros observados.

Los pozos van creciendo

Aunque el colapso es repentino, la cavidad puede datar de la formación del núcleo cometario o deberse a la sublimación de hielos más volátiles que el de agua, como el de monóxido o dióxido de carbono, o a la existencia de una fuente de energía interna que desencadene la sublimación.

"Independientemente del proceso que crea las cavidades, la existencia de pozos con actividad pone de relieve el carácter heterogéneo de los primeros cientos de metros bajo la actual superficie del cometa 67P", indica José Juan López Moreno, investigador del IAA-CSIC que participa en Rosetta.

Tras su formación, las paredes del pozo comienzan a retroceder debido a que la sublimación del hielo prosigue, de modo que el pozo va ganando en diámetro. Así, estas estructuras permiten determinar el estado de la superficie del núcleo cometario: si está poco procesada se mostrará irregular y con abundantes pozos, mientras que una superficie evolucionada será más suave.


Fuentes:EUROPA PRESS, Rtve.es

Calendario Lunar Mes Julio 2015 (Ecuador)

Una vista de la Luna este miércoles 1 de Julio en ‪#‎Guayaquil‬. Imagen captada por el fotógrafo Ronald Cedeño.






La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Julio 2015.














 

Fecha y hora de las fases lunares


Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.


Fases lunaresFechasHora
luna llena2015-07-0121:20
cuarto menguante2015-07-0815:24
luna nueva2015-07-1520:24
cuarto creciente2015-07-2323:04
luna llena2015-07-3105:43

Apogeo y perigeo de la Luna


La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Julio 2015.


PosiciónFechasHoraDistanciaNotas
Perigeo2015-07-0513:55367,094 km
Apogeo2015-07-2106:03404,836 km

Iluminación de la Luna


La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculado a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Julio 2015.

Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.


Julio 2015
sLMMJVSD
27

1
98.5% iluminada
98.5% iluminada
2
100% iluminada
100% iluminada
3
98.9% iluminada
98.9% iluminada
4
95.3% iluminada
95.3% iluminada
5
89.1% iluminada
89.1% iluminada
28
6
80.7% iluminada
80.7% iluminada
7
70.7% iluminada
70.7% iluminada
8
59.7% iluminada
59.7% iluminada
9
48.3% iluminada
48.3% iluminada
37.1% iluminada
37.1% iluminada
26.7% iluminada
26.7% iluminada
17.6% iluminada
17.6% iluminada
29
10.1% iluminada
10.1% iluminada
4.6% iluminada
4.6% iluminada
1.2% iluminada
1.2% iluminada
0% iluminada
0% iluminada
0.9% iluminada
0.9% iluminada
3.8% iluminada
3.8% iluminada
8.3% iluminada
8.3% iluminada
30
14.4% iluminada
14.4% iluminada
21.7% iluminada
21.7% iluminada
30% iluminada
30% iluminada
39% iluminada
39% iluminada
48.5% iluminada
48.5% iluminada
58.2% iluminada
58.2% iluminada
67.8% iluminada
67.8% iluminada
31
76.9% iluminada
76.9% iluminada
85.2% iluminada
85.2% iluminada
92.1% iluminada
92.1% iluminada
97.1% iluminada
97.1% iluminada
99.7% iluminada
99.7% iluminada



 Fuentes: ver calendario

Visibilidad de planetas y asteroides - Cielo nocturno Julio del 2015

Una exquisita vista de la Vía Láctea desde Laguna Hanson, al norte de México. Créditos de la fotografía: Brandon Echeverry.





Venus y Júpiter seguirán formando una dupla espectacular al anochecer durante los primeros días del mes, para luego ir separándose gradualmente. Mercurio será brevemente visible al amanecer antes de la salida del Sol en la primera semana de julio. Saturno será siendo fácilmente visible durante las primeras horas de la noche, poniéndose recién después de medianoche. Marte estará demasiado cerca del Sol en el firmamento, lo que imposibilitará su observación.

Estas efemérides están calculadas para una ubicación a 35° de latitud sur. Si bien los planetas generalmente son visibles en ambos hemisferios terrestres, la altura de los mismos sobre el horizonte local dependerá de la ubicación del observador, y algunos eventos, en especial los relacionados con la Luna, pueden llegar a ser visibles solamente desde un área limitada.


Mercurio podrá ser observado brevemente durante los primeros días de julio. Al amanecer del día 1, estará unos 8° por encima del horizonte noreste, 45 minutos antes de la salida del Sol, brillando con magnitud -0.1. Una semana más tarde su brillo habrá aumentado media magnitud, pero estará a menos de 5° de altura a la misma hora.

El planeta se irá acercando al Sol en el firmamento, hasta alcanzar la conjunción superior el día 23. En ese momento, su distancia angular al Sol desde la perspectiva terrestre será de apenas 1,5°. En realidad, Mercurio se encontrará entonces a 200 millones de kilómetros de la Tierra y 48 millones de kilómetros más allá del Sol.

Luego de la conjunción el planeta reaparecerá en el cielo vespertino. Para fin de mes se pondrá unos 30 minutos después que el Sol. El día 31 estará a muy baja altura, prácticamente debajo de Venus, y brillando con magnitud -1.2, pero es probable que el resplandor del atardecer impida su observación. Mercurio comenzará el mes de julio en la constelación de Taurus, desplazándose a Géminis el día 9 y a Cáncer el día 23.



Venus y Júpiter comenzarán el mes formando una dupla espectacular al anochecer. Luego de su conjunción del 30 de junio, seguirán estando notablemente próximos en el firmamento, separados por apenas 20 minutos de arco (es decir, dos tercios del diámetro de la Luna llena) el día 1.

Ambos planetas se desplazarán a través de la constelación de Leo durante julio, con Júpiter quedándose atrás y apareciendo cada vez a menor altura sobre el horizonte. Venus, mucho más brillante, irá acercándose a la estrella Regulus (Alfa Leonis) hasta el día 23, cuando estará estacionario para luego comenzar a alejarse de la estrella. Júpiter, mientras tanto, se irá desplazando mucho más lentamente hacia Regulus, estrella con la que tendrá una conjunción en el mes de agosto.

El día 18 la Luna, en una fase creciente muy delgada, estará poco más de 4° a la izquierda y por encima de Júpiter, y unos 2° a la izquierda y por debajo de Venus, con Regulus cerca de los tres.



Marte seguirá resultando invisible durante julio. Luego de su conjunción con el Sol el mes anterior, el día 1 saldrá apenas 6 minutos antes que el Sol. Brillando con magnitud 1.7, hacia fin de mes ya saldrá unos 45 minutos antes que el Sol, pero estará inmerso en el resplandor del amanecer y a baja altura sobre el horizonte, por lo que no podrá ser observado.



Ceres estará en la constelación de Microscopium durante la mayor parte del mes, desplazándose hacia Sagittarius el día 25. El día 1 saldrá una hora y media después de la puesta del Sol, y para el día 31 ya lo hará casi una hora y media antes del ocaso. El planeta enano no pasará cerca de ninguna estrella brillante durante julio, pero estará en oposición el día 25, y su brillo aumentará alcanzando la magnitud 7.5 por algunas noches alrededor de esa fecha.

El asteroide (4) Vesta será visible a la madrugada en la constelación de Cetus durante julio. Saldrá poco después de la medianoche el día 1, y un par de horas antes el día 31. Su magnitud aumentará de 7.6 a 7.2 a lo largo del mes.

El asteroide (15) Eunomia comenzará julio en el borde entre las constelaciones de Pegasus y Pisces, brillando con magnitud 9.7. Saldrá media hora después de la medianoche el día 1, y unos 40 minutos antes el día 31. El asteroide pasará el resto del mes en Pisces, a unos grados de la estrella Gamma Pegasi (magnitud 2.8) acercándose a 1,5° el día 14. Para el día 31, Eunomia habrá aumentado su brillo a magnitud 9.1.



Saturno estará convenientemente ubicado para su observación en las primeras horas de la noche durante julio. Se irá desplazando lentamente hacia el oeste a través de la constelación de Libra, sin acercarse demasiado a ninguna estrella brillante. El día 25 la Luna en fase gibosa creciente se acercará a unos 4° por debajo de Saturno.

Durante julio el polo norte de Saturno estará inclinado unos 24° hacia nuestro planeta, por lo que nos mostrará la cara norte de sus anillos. Deberían ser visibles con binoculares, aunque un telescopio pequeño permitirá observarlos con mayor detalle.

Titán, la luna más grande de Saturno, brillará con magnitud 8.6, por lo que debería ser visible como un punto de luz tenue en un cielo desprovisto de contaminación lumínica.

Los mejores momentos para observar a Titán se dan cuando se aleja hasta su máxima distancia de Saturno, de alrededor de 3 minutos de arco. Sus mayores elongaciones al este del planeta (es decir, a su izquierda) se darán los días 3 y 18, mientras que sus mayores elongaciones al oeste (a la derecha de Saturno) ocurrirán los días 11 y 26. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la luz de la Luna dificultará la observación de Titán con binoculares los días 3 y 26.



Urano estará en la constelación de Pisces durante todo el mes. Saldrá poco antes de la medianoche el día 1, y 90 minutos antes el día 31. Con una magnitud de 5.8, resulta fácilmente observable con binoculares. El planeta estará estacionario el día 27, y luego comenzará a desplazarse en sentido retrógrado hacia el oeste.



Neptuno será visible durante gran parte de la noche, saliendo un par de horas antes de medianoche el día 1, y más de cuatro horas antes el día 31. El planeta seguirá en la constelación de Aquarius, brillando con una magnitud de 7.9 a 7.8.



Plutón estará todo el mes en la constelación de Sagittarius, alcanzando su oposición el día 6. En ese momento se encontrará a casi 32 UA de la Tierra y 33 UA del Sol, brillando con una magnitud de 14.3. El planeta enano será sobrevolado por primera vez por la sonda New Horizons el día 14.




Fuentes: Astronomía Online

Eventos astronómicos en Julio 2015

Julio 2015
1-jul-15
14:12:19
Venus a 0.40°S de Júpiter. (Elongación de Venus: 42.4°)
2-jul-15
02:19:35
Luna llena (Distancia geocéntrica:374185 Km.)
2-jul-15
10:59:07
Plutón a 2.61°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 175.5°)
5-jul-15
18:52:12
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 367093 Km | Iluminación: 82.7%)
6-jul-15
09:44:18
Neptuno a 2.64°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 124.4°)
6-jul-15
15:23:10
Plutón en oposición. (Distancia geocéntrica:31.88775 U.A.)
6-jul-15
19:40:23
Tierra en el afelio. (Distancia heliocéntrica: 1.01668 U.A.)
8-jul-15
20:23:58
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:370757 Km.)
9-jul-15
01:29:14
Urano a 1.62°N de la Luna. (Elongación de Urano: 86.2°)
9-jul-15
03:10:19
Ocultación de Urano por la Luna. DM: 0.760 Ilum: 46.9%
12-jul-15
20:37:43
Máximo brillo de Mercurio. (Elongación: 12.49°) V=-1.2
15-jul-15
04:46:19
Mercurio a 6.12°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 10.0°)
15-jul-15
07:48:57
Marte a 6.24°N de la Luna. (Elongación de Marte: 8.7°)
16-jul-15
01:24:21
Luna nueva (Distancia geocéntrica:392765 Km.)
16-jul-15
04:28:18
Mercurio a 0.14°S de Marte. (Elongación de Mercurio: 8.9°)
16-jul-15
19:03:25
Mercurio en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.30750 U.A.)
18-jul-15
19:00:08
Júpiter a 4.86°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 29.2°)
19-jul-15
00:53:45
Ocultación de Venus por la Luna. DM: 0.441 Ilum: 8.6%
19-jul-15
01:30:27
Venus a 1.13°N de la Luna. (Elongación de Venus: 34.0°)
21-jul-15
11:02:19
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 404835 Km | Iluminación: 25.4%)
23-jul-15
19:10:16
Mercurio en conjunción superior. (Distancia geocéntrica: 1.33656 U.A.)
24-jul-15
04:04:00
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:400420 Km.)
25-jul-15
09:24:47
Venus estacionario. (Elongación: 28.8°)
26-jul-15
06:28:33
Urano estacionario. (Elongación: 102.5°)
26-jul-15
08:10:20
Saturno a 1.85°S de la Luna. (Elongación de Saturno: 115.2°)
28-jul-15

Lluvia de meteoros: Piscis Austrínidas, actividad desde el 15 de julio al 10 de agosto, con máximo el 28 de julio, THZ 5. Radiante en Piscis Australis, AR 341º, DE -30º
29-jul-15
17:40:27
Plutón a 2.35°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 157.3°)
30-jul-15

Lluvia de meteoros: Alfa-Capricórnidas, actividad desde el 3 de julio al 15 de agosto, con máximo el 30 de julio, THZ 5. Radiante en Capricornio, AR 307º, DE -10º
30-jul-15

Lluvia de meteoros: Delta-Acuáridas Sur, actividad desde el 12 de julio al 23 de agosto, con máximo el 30 de julio, THZ 16. Radiante en Acuario, AR 340º, DE -16º

EL CIELO DE JULIO 2015. HEMISFERIO SUR. July´s night sky. Southern Hemisphere  

EL CIELO DE JULIO 2015. HEMISFERIO NORTE July´s night sky. Northern Hemisphere   

Tonight’s Sky July 2015: Constellations, Deep-Sky Objects, Planets &; Events   


Fuentes: El cielo del mes, Youtube

Siguiendo los Planetas con Carolina N. Coronel desde Argentina

Selfie 
con Venus


































Con Venus






















Soplando a Venus y la Luna

Venus con Jupiter

Saludos desde Buenos Aire 
Con cielos despejados.