31 de marzo de 2017

Calendario Lunar Mes Abril 2017 (Ecuador)

La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Abril 2017.

Fecha y hora de las fases lunares

Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento de astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Apogeo y perigeo de la Luna
La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Abril 2017.

Actividad de Meteoros
Lluvias de meteoros activas este mes y su día de mayor actividad



Conjunciones Luna-Planeta
Una conjunción ocurre cuando un objeto astronómico tiene la misma, o casi la misma, ascensión recta o longitud eclíptica que la de la Luna, observada desde la Tierra.



Iluminación de la Luna

La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculada a las 00:00, a lo largo de los 30 días de Abril 2017. Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.


Fuentes: Vercalendario

Eventos astronómicos de ABRIL 2017 - Hemisferios Norte y Sur (Vídeos)


Abril 2017 las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)
Eventos astronómicos de ABRIL 2017

Abril 03, 18:41. Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica: 373,084 km. Tamaño angular                             de la Luna: 32.0 minutos de arco.


Abril 03:            planetas en el sistema solar: La Tierra entre júpiter y venus: Tierra conjunción                            
Júpiter, Tierra conjunción Venus. Venus conjunción Sol

Abril 07, 21:28. Júpiter en oposición (Sol Tierra) en la constelación de Virgo. Distancia    
                            geocéntrica: 4.46 U.A. Tamaño angular de Júpiter: 43.3 segundos de arco.

Abril 10, 22:43. JÚPITER-LUNA-SPICA Júpiter a 2.05 grados al Sur de la Luna en la   
                            constelación de Virgo. Configuración visible desde las primeras horas de la    
                            noche hacia la parte Este de la esfera celeste. Será visible durante toda la 
                            noche.

Abril 11, 06:10. Luna Llena. Distancia geocéntrica: 398,718 km. Tamaño angular de la Luna: 
                            29.95 minutos de arco.

Abril 12.            Lluvia de meteoros Virgínidas. Actividad del 7 al 18 de abril, con el máximo el 
                           día 12 de abril. La taza horaria es de 5 meteoros. El radiante se encuentra en                                 la constelación de Virgo con coordenadas AR=14h00m y DEC=-09º. La 
                            posición del radiante alcanzará unos 56º de altura, hacia el sureste, a la media 
                            noche. 
                            La cercanía con la Luna Llena hará difícil la observación de los meteoros 
                            débiles.

Abril 14, 05:33. Urano en conjunción con el Sol en la constelación de los Peces. Distancia 
                            geocéntrica: 20.93 U.A.

Abril 15, 05:06. Luna en apogeo (LILITH). Distancia (más lejana) geocéntrica: 405,425 km. 
                           Tamaño angular de la Luna: 29.45 minutos de arco.

Abril 16, 18:42. Saturno a 3.2 grados al Sur de la Luna en la constelación de Sagitario. Esta 
                           configuración será visible después de la media noche hacia la parte Este de la 
                           esfera celeste.

Abril 18, 14:40. Plutón a 2.5 grados al Sur de la Luna en la constelación de Sagitario. Esta 
                            configuración será visible unas horas antes de la salida del Sol el 19 de Abril 
                            hacia la parte Este de la esfera celeste.

Abril 19, 09:58. Luna en Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 396,564 km. Tamaño 
                            angular de la Luna: 30.1 minutos de arco.

Abril 20, 05:48. Mercurio en conjunción inferior con el Sol en la constelación de Aries. 
                           Distancia geocéntrica: 0.57 U.A. SOL MERCURIO URANO

Abril 22, 19:57. Neptuno a 0.18 grados al Sur de la Luna en la constelación de Acuario. Esta 
                            configuración será visible antes de la salida del Sol el 23 de Abril hacia la   
                            parte Este de la esfera celeste.

Abril 23.             Lluvia de meteoros Líridas. Actividad del 19 al 25 de abril, con el máximo el 
                            día 23 de abril. La taza horaria es de 10 meteoros. El radiante se encuentra en 
                            la constelación de la Lira con coordenadas AR=18h10m y DEC=+32º. La 
                            posición del radiante alcanzará unos 25º de altura, hacia el noreste, a la media 
                             noche.

Abril 23, 21:01. Venus a 4.8 grados al Norte de la Luna en la constelación de los Peces. Esta 
                            configuración será visible antes de la salida del Sol el 24 de Abril hacia la 
                            parte Este de la esfera celeste.

Abril 25, 17:57. Mercurio a 4.5 grados al Norte de la Luna en la constelación de los Peces. Esta 
                           configuración no será observable por la cercanía del planeta con el Sol.

Abril 26, 12:17. Luna Nueva. Distancia geocéntrica: 360,484 km. Tamaño angular de la Luna:   
                           33.1 minutos de arco.

Abril 26, 18:36. Venus en su máximo brillo, V=4.5 FASE CRECIENTE: "VENUS NUEVA" 
                            ESTRELLA MATUTINA. AL SURESTE A LAS 6:00 AM

Abril 27, 16:15. Luna en perigeo (PRIAPO). Distancia (más cercana) geocéntrica: 359,337 km. 
                           Tamaño angular de la Luna: 33.2 minutos de arco.Abril 27, 23:30. Conjunción 
                           de la Luna y Ceres. El planeta enano 1 Ceres a 3.25 grados al Norte de la Luna 
                           en la constelación del Toro. Ceres tendrá una magnitud estelar de 8.9. 
                            Configuración visible hacia el horizonte poniente después de la puesta del Sol.

Abril 28.             Lluvia de meteoros Alpha-Escorpiónidas. Actividad del 20 de abril al 19 de 
                            mayo, con el máximo el día 28 de abril. La taza horaria es de 15 meteoros. El 
                            radiante se encuentra en la constelación del Escorpión con coordenadas 
                            AR=16h20m y DEC=-24º. La posición del radiante alcanzará unos 32º de 
                            altura, hacia el sureste, a la media noche.

Abril 28, 17:17. Mercurio a 0.1 grados al Norte de Urano en la constelación de los Peces. 
                           Configuración no observable por la cercanía de ambos planetas con el Sol. 
                           Mercurio conjunción Urano.

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS ABRIL 2017. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE ABRIL. Cielo Profundo. HEMISFERIO SUR

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS ABRIL 2017. HEMISFERIO NORTE 

EL CIELO DE ABRIL. Cielo Profundo. HEMISFERIO NORTE

Tonight's Sky: April 2017

What's Up for April 2017 

Fuentes: kikka-roja, Youtube

29 de marzo de 2017

Las Sondas Espaciales Van Allen Buscan Pistas en los Cinturones de Radiación



Mucho más arriba de la Tierra, dos anillos gigantes de partículas energéticas atrapadas en el campo magnético del planeta crean un ambiente dinámico y duro que contiene muchos misterios - y pueden afectar a las naves espaciales que viajan alrededor de la Tierra. Las sondas Van Allen de la NASA actúan como detectives espaciales, ayudando a estudiar las interacciones de partículas complejas que se producen en estos anillos, conocidos como los cinturones de Van Allen. Recientemente, una de las sondas espaciales que se encontraba en el lugar correcto, en el momento justo, pudo capturar un evento causado por las consecuencias de una tormenta geomagnética que ocurrió. Las naves detectaron un repentino aumento de partículas que se acercaban desde el otro lado del planeta, mejorando la comprensión de los astrónomos de cómo las partículas viajan en el espacio cercano a la Tierra.

Las sondas gemelas Van Allen orbitan una detrás de la otra, investigando pistas de una manera que una sola nave espacial nunca podría. En un día típico, cuando el primer instrumento viajó alrededor de la Tierra, no vio nada inusual, pero el segundo, una hora después, observó un aumento en las partículas de oxígeno que se aceleraban alrededor de la Tierra – el lado más cercano al Sol. ¿De dónde provenían estas partículas? ¿Cómo se habían vuelto tan cargadas de energía?

Los científicos rastrearon las pistas para averiguar qué estaba pasando. Con la ayuda de modelos informáticos, dedujeron que las partículas se habían originado en el lado nocturno de la Tierra antes de ser activadas y aceleradas a través de interacciones con el campo magnético de la Tierra. A medida que las partículas viajaban alrededor de la Tierra, las partículas más ligeras de hidrógeno se perdieron en colisiones con la atmósfera, dejando un plasma rico en oxígeno. Los hallazgos fueron presentados en un artículo reciente en Geophysical Review Letters.

Las observaciones únicas de las sondas Van Allen ayudan a desenredar el complejo funcionamiento del entorno magnético de la Tierra. Dicha información ha proporcionado un primer vistazo de estas duras condiciones desde el interior de los cinturones - y nos ayudan a proteger mejor a los satélites y astronautas que viajan a través de la región.

Las Sondas Espaciales Van Allen Buscan Pistas en los Cinturones de Radiación

Las sondas gemelas Van Allen orbitan una detrás de la otra, recogiendo pistas que una sola nave no podría. En este modelo, la segunda nave espacial vio un aumento de partículas de oxígeno inyectado (azul), que no fueron observadas por la primera. El aumento de partículas fue debido a una tormenta geomagnética que se movía a través de la trayectoria de la órbita después de haber pasado la primera nave espacial. Image Credit: GSFC/NASA/Mike Henderson/Joy Ng, Producer


NuSTAR Observa una Desconcertante Fusión de Dos Galaxias

Imagen del sistema Was 49. Image Credit: DCT/NRL

Un agujero negro supermasivo en el interior de una pequeña galaxia desafía las teorías de los científicos sobre lo que ocurre cuando dos galaxias se convierten en una sola.

Was 49 es el nombre de un sistema que consiste en una galaxia de disco grande, conocida como Was 49a, fusionándose con una galaxia enana llamada Was 49b. La galaxia enana gira dentro del disco de la galaxia más grande, aproximadamente a 26.000 años luz de su centro. Gracias a la misión NuSTAR de la NASA, los científicos han descubierto que la galaxia enana es tan luminosa en rayos X de alta energía, que debe albergar un agujero negro supermasivo mucho más grande y poderoso de lo que se esperaba.

"Se trata de un sistema completamente único y va en contra de lo que sabemos de las fusiones de galaxias", dijo Nathan Secrest, autor principal del estudio y estudiante posdoctoral en el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos en Washington.

Los datos de NuSTAR y Sloan Digital Sky Survey, sugieren que la masa del agujero negro de la galaxia enana es enorme, comparada con otras galaxias de tamaño similar.

"No pensábamos que las galaxias enanas albergaban agujeros negros de este tamaño", dijo Secrest. "Este agujero negro podría ser cientos de veces más masivo de lo que se espera en una galaxia de ese tamaño, dependiendo de cómo se desarrolló la galaxia en relación con otras galaxias."

El agujero negro de la galaxia enana es el motor de un núcleo galáctico activo (AGN), un fenómeno cósmico en el que la radiación de alta energía emerge como un agujero negro que devora el gas y el polvo. Este particular AGN parece estar cubierto por una estructura en forma de rosca de gas y polvo. Las misiones Chandra y Swift de la NASA se utilizaron para analizar estas emisiones de rayos X.

Normalmente, cuando dos galaxias empiezan a fusionarse, el agujero negro central de la galaxia más grande se convierte en gas activo y voraz, y arroja rayos X de alta energía a medida que la materia se convierte en energía. Esto se debe a que, a medida que las galaxias se acercan, sus interacciones gravitacionales crean un par que canaliza el gas en el agujero negro central de la galaxia más grande. Pero en este caso, la galaxia más pequeña alberga un AGN más luminoso con un agujero negro supermasivo más activo, y el agujero negro central de la galaxia más grande es relativamente tranquilo.

"Este estudio es importante porque puede dar una nueva perspectiva de cómo los agujeros negros supermasivos se forman y crecen en tales sistemas", dijo Secrest. "Al examinar sistemas de este tipo, podemos encontrar pistas sobre cómo se formó el agujero negro supermasivo de nuestra propia galaxia".
Fuentes: NASA EN ESPAÑOL

Descubiertos chorros supersónicos de plasma

Corrientes de Birkeland






Los datos sobre el campo magnético recopilados por la misión Swarm de la ESA han permitido descubrir en lo alto de nuestra atmósfera chorros supersónicos de plasma que pueden hacer ascender las temperaturas hasta casi 10.000 °C.

Durante el Swarm Science Meeting celebrado en Canadá la semana pasada, científicos de la Universidad de Calgary presentaron estos hallazgos y explicaron cómo estaban aprovechando las mediciones del trío de satélites Swarm para seguir desarrollando lo que ya se sabía sobre las vastas láminas de corriente eléctrica producidas en la alta atmósfera.

La teoría de que existen enormes corrientes eléctricas, impulsadas por el viento solar y guiadas a través de la ionosfera por el campo magnético terrestre, fue postulada hace más de un siglo por el científico noruego Kristian Birkeland.

Pero estas ‘corrientes de Birkeland’ no se pudieron confirmar mediante mediciones directas en el espacio hasta los años setenta, con la llegada de los satélites.



Láminas de corriente ascendentes y descendentes

Estas corrientes transportan hacia la alta atmósfera hasta 1 TW de energía eléctrica, unas 30 veces lo que consume la ciudad de Nueva York durante una ola de calor.

También son responsables de las auroras polares, las populares cortinas de luz verdosa que se mueven lentamente de horizonte a horizonte.

Aunque estos sistemas de corrientes ya eran bien conocidos, las recientes observaciones de Swarm han revelado su relación con grandes campos eléctricos.

Ascenso de los iones calentados

Estos campos, que son más fuertes en invierno, se producen allí donde las corrientes de Birkeland ascendentes y descendentes se conectan a través de la ionosfera.

Bill Archer, de la Universidad de Calgary, lo explica así: “Gracias a los datos procedentes los instrumentos de los satélites Swarm, descubrimos que estos potentes campos eléctricos impulsan chorros de plasma supersónicos”.

“Estos chorros, que llamamos ‘flujos fronterizos de corrientes de Birkeland’, marcan claramente el límite entre las láminas de corriente que se mueven en sentidos opuestos y provocan condiciones extremas en la alta atmósfera”.

“Pueden hacer que la ionosfera alcance temperaturas de hasta 10.000 °C, cambiando su composición química. También hacen que la ionosfera ascienda a mayores altitudes, donde la energización adicional puede conducir a la pérdida de material atmosférico al espacio”.

Fuentes de campo magnético






David Knudsen, también de la Universidad de Calgary, añade: “Estos últimos resultados de Swarm aportan nuevos datos sobre potencial eléctrico y tensión a nuestros conocimientos del circuito de corrientes de Birkeland, que probablemente sea el fenómeno de organización del sistema de acoplamiento magnetosfera-ionosfera más ampliamente reconocido”.

Este descubrimiento se suma a los nuevos hallazgos presentados en la semana de reuniones científicas dedicadas a la misión Swarm. En otro de los dedicados a las corrientes de Birkeland, por ejemplo, los datos de Swarm se utilizaron para confirmar que estas corrientes son más fuertes en el hemisferio norte y que presentan variaciones estacionales.

Desde su lanzamiento en 2013, los tres satélites idénticos de Swarm miden y desentrañan las distintas señales magnéticas procedentes del núcleo, el manto, la corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera de nuestro planeta.

Parte frontal de un satélite Swarm

Además del instrumental adecuado para ello, cada satélite presenta un instrumento de campo eléctrico en la parte frontal que mide la densidad, la deriva y la velocidad del plasma.

Como reconoce Rune Floberghagen, responsable de la misión Swarm de la ESA: “El instrumento de campo eléctrico es el primer generador de imágenes ionosférico en órbita, por lo que estamos encantados de obtener estos fantásticos resultados gracias a él”.

“La dedicación de los científicos que trabajan con los datos de la misión nunca deja de sorprenderme y estamos viendo algunos resultados excelentes, como estos, durante el encuentro de esta semana”.

“Swarm nos está permitiendo ver cómo funciona el planeta, desde lo más profundo de su núcleo hasta lo más alto de la atmósfera”.

Fuentes: ESA

Científicos de la NASA proponen usar el Sol como lente para ver de cerca exoplanetas

El telescopio que usaría el Sol estaría basado en el principio de la microlente. THINKSTOCK
  • Obtendría imágenes de 1 megapíxel a una distancia de 100 años luz
  • Permitiría identificar continentes y gases en la atmósfera de estos planetas
  • El problema es que sus instrumentos tendrían que estar en el espacio interestelar
Científicos de la NASA han propuesto usar el Sol, en lugar de una estrella lejana, para crear lo que podría ser el telescopio definitivo, basado en el principio de la microlente.

Leon Alkalai, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, y su equipo han recogido una sugerencia anterior del físico italiano Claudio Maccone, y ha investigado la viabilidad del método en detalle como un concepto de misión revolucionaria. Han presentado sus hallazgos en el reciente Planetary Science Vision 2050 Workshop de la NASA.

Los astrónomos usan varias técnicas para encontrar exoplanetas, incluyendo el llamado método de "microlente gravitatorio". La luz de una estrella lejana y su exoplaneta está doblada alrededor de otra estrella situada a medio camino entre la Tierra y la lejana estrella/exoplaneta, que magnifica su imagen como una lente de telescopio. Usando este método ya se han descubierto planetas como Kepler 452b, a cientos o miles de años luz de la Tierra.

Para construir un "telescopio" que use el Sol como lente, los instrumentos de detección se colocan en un punto en el espacio donde la gravedad del Sol enfoca la luz de las estrellas distantes. No sólo la idea es viable, según el equipo de Alkalai, sino que produciría imágenes que separan la estrella lejana de sus exoplanetas, una observación crítica que es la meta de los futuros telescopios espaciales.

Resolución de 1 megapíxel a 100 años luz

Y el uso del Sol como una lente resultaría en una ampliación mucho mayor. En lugar de un solo píxel o dos, los astrónomos obtendrían imágenes de 1.000 x 1.000 píxeles de exoplanetas a 30 parsecs, o unos 100 años luz, de distancia, informa Air & Space Smithsonian. Eso se traduce en una resolución de unos 10 kilómetros en la superficie del planeta, mejor de lo que el Telescopio Espacial Hubble puede ver en Marte, lo que nos permitiría distinguir continentes y otras características de la superficie.

Tal supertelescopio también permitiría la espectroscopia de un exoplaneta, que nos permitiría identificar gases en su atmósfera. La ciencia de los exoplanetas daría un salto gigantesco, y podrían identificarse planetas habitables, tal vez incluso signos de vida.

Hay un inconveniente, sin embargo. Los instrumentos del plano focal del telescopio tendrían que estar por lo menos a 550 unidades astronómicas (UA) del Sol, ya en el espacio interestelar. La única nave espacial que ha alcanzado el espacio interestelar hasta el momento es la Voyager 1, que ha recorrido aproximadamente 137 UA en 39 años. Así que necesitamos una nave espacial que sea al menos 10 veces más rápida, pero Alkalai y sus colegas dicen que esto está al alcance de la tecnología actual.

También habría que abordar otras cuestiones. ¿Cuánto tiempo podría observarse un exoplaneta y repetir las mediciones? En general, la ventaja del método de lentes gravitacionales es su capacidad para detectar planetas que están a aproximadamente la misma distancia de su estrella central que la Tierra es del Sol. Otros métodos están sesgados hacia los planetas que están muy cerca de sus estrellas, lo que significa que es menos probable que sean habitables.

Pero un telescopio de lente gravitacional requeriría que el sistema de estrella-planeta observado, el Sol y la Tierra estén exactamente alineados. Esto es una gran desventaja, porque es probable que no podamos volver a mirar el planeta una vez que salga de esa alineación rara.


Fuentes: RTVE

Descubren que las estrellas también nacen dentro de los agujeros negros supermasivos

Representación de un agujero negro. NASA
  • Hasta ahora no se había observado este fenómeno astrofísico
  • Se forman dentro de los colosales chorros galácticos (outflows, en inglés)
  • El descubrimiento es obra de un equipo de la Universidad de Cambridge
Un equipo europeo de científicos ha comprobado que los agujeros negros supermasivos son capaces de formar estrellas en su tumultuoso interior, un fenómeno astrofísico del que había evidencias pero que hasta ahora no se había observado. El descubrimiento, publicado en Nature, aporta información importante sobre cómo se forman y evolucionan las galaxias (también la nuestra) y ayudará a comprender mejor sus propiedades.

El equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), dirigido por Roberto Maiolino, ha realizado este descubrimiento mientras estudiaba una colisión que está teniendo lugar entre dos galaxias situadas a 600 millones de años luz de la Tierra.

Con la ayuda del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), el equipo observó los colosales chorros de material (outflows, en inglés) que se originan cerca del agujero negro supermasivo situado en el centro de la galaxia que está más al sur, y hallaron la primera evidencia clara de que hay estrellas naciendo dentro de este ambiente extremo.

Los chorros galácticos o outflows surgen de la enorme emisión de energía proveniente de los activos y turbulentos núcleos galácticos. Y es que aunque nuestra galaxia es una espiral tranquila, el resto del universo contiene galaxias activas, capaces de emitir (y de forma violenta) enormes cantidades de energía. Algunas de estas galaxias -como las estudiadas- esconden agujeros negros supermasivos que cuando engullen materia, también calientan el gas circundante y lo expulsan fuera de su anfitriona en forma de densos y potentes vientos.

"Durante un tiempo los astrónomos han pensado que las condiciones que se dan en el interior de estos chorros podrían ser adecuadas para la formación de estrellas, pero nadie había podido ver este fenómeno en acción porque es algo muy difícil de observar", explica Roberto Maiolino. Por eso, "nuestros resultados son emocionantes porque muestran, inequívocamente, que se crean estrellas dentro de estos chorros".

Estrellas dentro del chorro
Además, dado que estos chorros galácticos eran mucho más potentes y frecuentes en las primeras fases del universo, los científicos destacan la utilidad del hallazgo para entender mejor esta época. Tras el descubrimiento, el equipo de astrónomos ha estudiado las estrellas directamente en el chorro, para analizar las propiedades de la luz que emiten y determinar así su origen.

De esta manera, han calculado que las estrellas tienen menos de unas pocas decenas de millones de años y, según los primeros análisis, son más calientes y brillantes que las estrellas formadas en entornos menos extremos. También han determinado el movimiento y la velocidad de estas estrellas que, según indica su luz, viajan a enormes velocidades alejándose del centro de la galaxia.

"Las estrellas que se forman en el viento que está cerca del centro de la galaxia podrían desacelerar e incluso volver hacia el interior, pero las estrellas que se forman en la zona más externa del flujo experimentan menos desaceleración y pueden incluso volar en grupo fuera de la galaxia", destaca la investigadora del Instituto de Astronomía de Cambridge y coautora, Helen Russell.

Formación y evolución de las galaxias
El descubrimiento proporciona una nueva y emocionante información que podría mejorar nuestra comprensión de algunos enigmas de la astrofísica como el origen de la forma de ciertas galaxias o cómo se enriquece el espacio intergaláctico con elementos pesados. El estudio, por tanto, arroja "una información importante sobre la manera en que se forman y evolucionan las galaxias", subraya el astrofísico del Centro de Astrobiología (CAB) y coautor del estudio, Luis Colina.

Fuentes: RTVE

28 de marzo de 2017

Solo uno de los siete planetas de Trappist-1 podría tener vida

Esta ilustración muestra los siete planetas de Trappist-1 como se verían desde la Tierra usando un increíblemente poderoso telescopio de ficción - JPL/NASA

Un nuevo estudio rebaja las posibilidades de habitabilidad de los siete mundos anunciados en febrero

Hace apenas unas semanas, el anuncio del hallazgo de un sistema de siete planetas rocosos alrededor de la enana roja Trappist-1 levantó oleadas de expectación entre astrobiólogos de todo el mundo. De hecho, por lo menos tres de esos planetas parecían estar dentro de la llamada "zona habitable" de la estrella, es decir, a la distancia justa para permitir la existencia de agua en estado líquido, lo que convertía a esos tres mundos en buenos candidatos para albergar alguna forma de vida.

Ahora, sin embargo, un nuevo modelo climático en 3D elaborado por Eric Wolf, del Laboratorio de Física y Atmósfera Espacial de la Universidad de Colorado y recién publicado en arxiv.org, ha rebajado mucho esas expectativas, y sugiere que solo uno de los mundos alrededor de Trappist-1 tiene posibilidades reales de sustentar vida.

Para afrontar su trabajo, Wolf decidió partir de la suposición de que los siete planetas de Trappist-1 tenían, o habían tenido alguna vez, vastos océanos sobre sus superficies, y atmósferas con nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua. Es decir, las mejores de las condiciones de partida. Las propiedades orbitales y geofísicas de cada uno de los mundos se obtuvieron a partir de los datos existentes.

Pero cuando Wolf puso a funcionar su modelo se encontró con unos resultados deprimentes: "El modelo indica que los tres planetas más cercanos a la estrella se encuentran actualmente en el borde interior de la zona habitable, donde es posible el agua líquida. De modo que si el agua hubiera existido alguna vez allí, ya se habría perdido en el espacio, dejándolos completamente secos".

Los otros tres planetas, añade Wolf "caen más allá del borde exterior de la zona habitable", lo que significa que hace ya mucho que se habrán convertido en planetas completamente helados y en los que no es posible la vida.

En el medio

De modo que solo el planeta de en medio, entre los tres interiores y los tres exteriores, sigue siendo un candidato válido para albergar vida tal y como la conocemos. Según el investigador, en efecto, ese mundo en concreto podría tener "por lo menos alguna zona habitable", dependiendo de los niveles de nitrógeno atmosférico. Si el planeta cuenta con océanos, entonces "habrá podido mantener temperaturas similares a las de la superficie terrestre".

Pero incluso ese único mundo podría no haberlo tenido fácil. Según Wolf, las enanas rojas ultrafrías pueden tomarse hasta mil millones de años de tiempo para estabilizarse, exponiendo durante todo ese tiempo a sus planetas a una intensa radiación solar y dando lugar a condicione extremas de invernadero. Y si ese fuera el caso de Trappist-1, entonces el planeta medio habría tenido que tener, en origen, una cantidad de agua siete veces superior a la de todos los océanos de la Tierra para resistir y seguir teniendo agua en la actualidad.

Una posibilidad pequeña, pero no inexistente. Habrá que esperar a nuevos estudios para poder confirmarlo.

Fuentes: ABC

¿Y si el hallazgo de agua líquida en Marte fuera un «espejismo»?

Sugieren que las hileras se forman por pequeñas avalanchas de partículas a causa de la salida recurrente de gas - Nature Geoscience (2017). DOI: 10.1038/ngeo2917

Científicos proponen una explicación alternativa para la formación de las hileras que se consideraron la confirmación de la presencia de agua líquida en superficie

En septiembre de 2015 se anunció a bombo y platillo. La NASA se encargaba de confirmar, por fin, la presencia de agua líquida en la superficie del planeta Marte. Las cámaras de alta resolución de la sonda «Mars Reiconaissance Orbiter» habían detectado unas líneas brillantes en la ladera de tres cráteres de la zona ecuatorial de Marte que solo aparecían en verano, y que tenían menos de cinco metros de ancho. El rango de temperaturas en el que aparecían las líneas era compatible con la presencia de agua líquida cargada de sales, así que se propuso que eran canales que se formaban cuando el agua del subsuelo salía y descendía por las laderas, dejando tras de sí un rastro de sales precipitadas.

Recientemente, un estudio publicado en «Nature Geoscience» ha propuesto una explicación alternativa para la presencia de esas hileras en los cráteres del planeta rojo. Tal como han concluido, un proceso seco de liberación de gas puede explicar por qué se forman. Su artículo no tumba la hipótesis de la presencia de agua líquida en la superficie de Marte, tan solo propone una hipótesis alternativa. Esto recuerda cuál es la naturaleza del método científico: las conclusiones extraídas por los científicos deben ser reproducidas por otros investigadores y además pueden ser refutadas, por lo que una única investigación nunca es una verdad absoluta.

«Las fuentes internas y atmosféricas de agua parecen ser insuficientes como para sostener una actividad así en las laderas», explican los autores en el estudio, encabezados por Frédéric Schmidt, investigador en el departamento de ciencias de la Tierra de la Universidad de París Sur, para tratar de argumentar por qué el agua líquida en superficie no es la explicación para la presencia de las hileras en los cráteres.

Hileras estacionales formadas supuestamente por el flujo de agua salada en Marte- NASA/JPL/University of Arizona

Como alternativa, proponen otra explicación basada en simulaciones numéricas, para explicar la presencia de estas formaciones: «El gas puede fluir a través del poroso suelo marciano debido al calentamiento que sufre el suelo situado bajo el Sol (...) Aquí presentamos evidencias para demostrar que un proceso seco basado en la salida de gas desde el suelo a causa del contraste de temperatura puede explicar la formación de estas hileras en las laderas».

En concreto, sostienen que la salida del gas genera perturbaciones en las partículas del suelo y que por eso aparecen pequeñas avalanchas y finalmente se forman las famosas hileras, a medida que las partículas van cayendo por las pendientes y dejando un rastro.

Además, Frédéric Schmidt duda de que el causante de las hileras sea el agua salada procedente de la fusión del hielo. En su opinión, si hubiera hielo en el subsuelo, el calentamiento de la superficie forzaría que se sublimase (es decir, que pasaría de estado sólido a estado gaseoso) y no que se fundiese. Aparte de eso, creen que los cambios de color observados en las hileras se deben a las sombras generadas por el relieve y no a las salmueras, como han sugerido otros.

«Muy probablemente no hay agua líquida»

«Hay muchas hileras estacionales y requieren un montón de agua. Además, hay muy poco vapor de agua en la atmósfera. Así que, por lo que sabemos, el origen de estas formaciones debería ser seco», ha explicado Schmidt a ABC.

Por eso, según este científico, «la principal consecuencia es que muy probablemente no hay agua líquida en la superficie de Marte. Por eso, la habitabilidad de Marte es muy baja».

Las misteriosas hileras estacionales

La historia de las misteriosas hileras marcianas se remonta a 2011, cuando se observó que aparecían en la cara más caliente de algunos cráteres, precisamente durante la temporada más cálida, y que desaparecían durante la temporada fría. Además, su crecimiento era progresivo y podía llevar semanas o meses. ¿Qué podía estar generándolas?

En la actualidad, hay varias explicaciones para la formación de las hileras estacionales en los cráteres de Marte. Una idea sostiene que se forman por el calentamiento rápido del hielo nocturno, formado por agua cargada de sales, y otra propone que el CO2 es el que fluye, aunque todo indica que las temperaturas son demasiado bajas como para que ocurra esto. La opción propuesta por sugiere una nueva opción, que no estaría relacionada con el agua y que además sería compatible con un crecimiento progresivo y estacional de las hileras. Y es la hipótesis de la caída de partículas a causa de la salida recurrente de gas.

«En mi opinión es un trabajo muy interesante ya que plantea una tercera hipótesis, además del agua y el CO2, para explicar estas estructuras geomorfológicas marcianas (las hileras)», ha explica a ABC Jesús Martínez Frías, Jefe del grupo de Investigación del CSIC de Meteoritos y Geociencias Planetarias en el Instituo de Geociencias (CSIC-UCM). Por eso cree que hay que considerar las tres explicaciones sobre la formación de las hileras de Marte.

Presencia de agua confirmada

En todo caso, el investigador ha aclarado que la presencia de agua en Marte no está puesta en duda, y no coincide con Schmidt en su pronóstico de la baja habitabilidad de Marte. «La presencia de agua en Marte es un hecho inequívoco, con huellas de escorrentía superficial, hielo en los polos y bajo la superficie del regolito, o atrapada en minerales que contienen agua en su propia fórmula (como el yeso), etc», ha explicado. «El hecho de que se propongan varias hipótesis para explicar determinados aspectos de la superficie de Marte no descarta los numerosos datos existentes acerca del agua».

Harán falta más estudios para encontrar la respuesta más ajustada sobre la formación de estas hileras estacionales, pero aunque este último trabajo estuviese en lo cierto, no tendría por qué ser el final de la búsqueda de vida en el planeta rojo. La presencia de las pequeñas corrientes de agua líquida implicaría que Marte tiene una cierta actividad geológica, lo que es muy importante para que haya vida, pero no tiene por qué ser un ingrediente indispensable. A fin de cuentas, el agua, ese ingrediente clave para la vida tal como la conocemos, sigue acumulada en importantes áreas del planeta rojo.

Y, ¿hasta cuándo habrá que esperar para poder descartar o confirmar estas explicaciones para las hileras estacionales de Marte? Según Frédéric Schmidt, no mucho. «Podríamos marcar la diferencia observando el paso de los días. Lo más probable es que la hipótesis húmeda ocurre más por la mañana, mientras que la seca pasará por la tarde. Gracias al instrumento CASSIS, embarcado en la sonda ExoMars, de la Agencia Espacial Europea (ESA), podremos marcar la diferencia».

Fuentes: ABC

18 de marzo de 2017

INFOGRAFÍA: EFEMÉRIDES EN LAS NOCHES DE PRIMAVERA – DE MARZO A MAYO



Las temperaturas están empezando a ser un poco más altas, por lo que muchos amantes de la astronomía empieza a salir al exterior para realizar sus observaciones. ¿Qué eventos astronómicos ocurrirán durante estos meses?

Nuestra infografía sobre las efemérides de la primavera del 2017 muestra los diferentes eventos que no debemos perdernos entre los meses de marzo y mayo.

MARZO
1. Marzo – La Luna se encuentra con Marte, Urano y Venus
Durante el atardecer, se pondrá la luna creciente. Tres días antes era la Luna nueva y creciente la que ofrecía una visión vívida de las Híades. Todavía hay más que ver: el trío de planetas con conforman Marte, Urano y Venus.
4. Marzo – La Luna oculta las Híades
Las ocultaciones de los objetos celestiales por la Luna es siempre un evento interesante de observación y mucho más fascinante cuando la Luna no está totalmente iluminada, ocultando así el objeto con su lado no iluminado. El 4 de marzo la Luna se desplazará a través del cúmulo abierto de estrellas de las Híades y oscurecerá así la estrella Tau 54 con un brillo de 3.6 mag. Para los observadores que se encuentren en Europa, la estrella desaparecerá detrás del lado no iluminado de la Luna justo antes de las 9 PM y reaparecerá en el otro lado justo antes de las 11 PM.
10. Marzo- Conjunción de la Luna y Régulo
La noche del 10 de marzo, la Luna casi llena se pondrá en el este, mientras el cielo se está oscureciendo. Justo encima, se encontrará la constelación de Leo y su estrella más brillante Régulo. Al comienzo de la noche, los dos objetos estarán separados unos 1,6°, pero poco antes de la media noche, nuestro satélite se moverá 1° dentro de Régulo. Desde nuestra posición, podremos observar cómo la Luna se desplaza lentamente por el cielo.
14. Marzo – Conjunción de la Luna, Júpiter y Espiga
Este día se podrá ver un la conjunción de la Luna con Jupiter y Espiga, la estrella más brillante de Virgo.
19. Marzo – Conjunción de Venus y Mercurio
Está será la única oportunidad buena para ver a Mercurio durante este año. Desde este día y hasza el 10 de abril, el planeta más pequeño será visible. A partir del 19 de marzo, podremos descubrir el planeta más cercano al Sol, muy cerca del horizonte occidental. ¿Necesitas ayuda para encontrarlo? Sólo hay que buscar Venus, y podrás localizar a Mercurio a un palmo de esta.
26. Marzo – Hoz muy fina de Venus
Venus se revela perfecta, sutil y en forma de media luna. El planeta aparecerá justo por encima del horizonte, iluminado tan sólo el 1%. La parte más fascinante es que este año esto tendrá lugar durante el día. Advertencia: el Sol aparecerá muy cerca de Venus, por lo que mejor evitar mirar directamente al Sol. Es preferible dejar este tipo de observación a los astrónomos experimentados.
29. Marzo – Mercurio al anochecer
El 1 de abril, curio se acercará a su elongación este, lo que significa que el planeta descenderá en el crepúsculo después del Sol y aparecerá como un disco semi-iluminado. Mercurio se verá más tarde y será un objeto fácil de identificar en el cielo. La vista, junto con la luna creciente con una iluminación del 3.6%, proporcionará una fantástica oportunidad para capturar la esencia y la atmósfera de la noche.

ABRIL
1. Abril – Planeta menor Vesta
En enero, el planeta menor Vest se mantuvo en oposición y fue visible durante toda la noche. El planeta de clase 7.6, será fácilmente visible en la constelación de Géminis, casi a medio camino entre 69 Gem y 77 Gem.
7. Abril – Júpiter en oposición
El 6 de abril, el gigante de gas Júpiter estará en oposición al Sol. Al ponerse el atardecer, el planeta será visible durante toda la noche. Consejo de fotografía: Fotografiar Júpiter este año, ya que el gigante gaseoso estará aproximadamente a 30 grados sobre el horizonte, justo debajo del ecuador celeste, y no alcanzará una posición más alta durante los próximos años.
10/11. Abril – Conjunción de la Luna y Júpiter
La casi luna llena se aproximará a Júpiter, a 1.1° durante la noche del 10 al 11 de abril.
14. Abril – Cometa 41P/Tuttle
El cometa 41P / Tuttle-Giacobini-Kresak se acercará a la Tierra y será fácil de observar con un telescopio. Durante el pase de este año, se prevé un aumento en su brillo. Según el Minor Plante Center, el cometa aumentará de brillo 6,7 mag desde principios hasta mediados de abril. Además, aparecerá en el cielo como un objeto circumpolar y viajaré desde mediados de abril a través de la constelación de Draco, hasta llegar a Hércules, a finales de mes.
21. Abril – Lluvia de estrellas Líridas
La lluvia de meteoros Líridas, alcanzará su punto máximo el día 21, con entre 10/20 meteoros por hora. Mientras que la hora más óptima para su observación será entre las 10 PM y as $ AM, la Luna causará poca perturbación. El radiante, el cual es el origen de esta lluvia, se encontrará dentro de la constelación de Lira.
28. Abril – La Luna oculta Aldebarán
Para los observadores europeos, un fino ciclo lunar ocultará a la estrella Aldebaran en la constelación de Tauro a las 8 PM. El 28, la ocultación ocurrirá durante el ocaso. Aproximadamente 50 minutos más tarde, alrededor de las 9 PM, Aldebaran aparecerá en el otro lado de la Luna.
30. Abril – Venus en su máximo esplendor
La estrella de la mañana Venus, brillará nuevamente en el cielo. Con un brillo de -4.8 mag, nuestro segundo planeta aparecerá justo antes del amanecer. El círculo venusiano se iluminarßa al 26%.

MAYO
6. Mayo – Halo dorado sobre la Luna
Un anillo de luz aparecerá en el área oscura de la superficie de la Luna. Siempre aparece, cuando la luna está iluminada al 83% (alrededor de las 4 PM hora de Europa Central).7. Mayo – Conjunción de la Luna y Júpiter
Durante la noche del 7 al 8 de mayo, la luna se aproximará otra vez a Júpiter, alcanzando una separación de tan sólo 1°.
11/12. Mayo – Juego de sombras sobre Júpiter
Esta noche podremos presenciar un gran espectáculo: Júpiter y sus lunas. Durante un corto periodo de la noche del 11 al 12, podremos ser testigos de las sombras de las lunas Europa e Io, en el gigante de gas. En primer lugar, Europa viajará a través del disco del planeta alrededor de la medianoche. Alrededor de las 1:40 AM, la sombra de la Luna se transitará por todo el planeta. A las 3:13 AM, Io bailará delante de Júpiter. Su sombra seguirá hasta poco antes de las 4 AM. Entonces veremos dos sombras en el planeta, una a cada lado del gigante de gas. Asegúrate de tener una buena vista del horizonte durante este evento, ya que se podrá observar Júpiter en el horizonte sobre las 4 AM.
12. Mayo – La gran mancha roja en Júpiter
Esta noche, la gran mancha roja de Júpiter, se podrá observar fácilmente. Sobre las 9:40 PM, la mancha aparecerá detrás del planeta, y vagará por un periodo aproximado de 4 horas sobre su disco.
14. Mayo – Conjunción de la Luna y Saturno
Cuatro días después de la luna llena, la Luna estará en conjunción con Saturno, con una separación de 1.6°
20. Mayo – Libración occidental de la Luna
Para astrofotógrafos, este puede ser un proyecto interesante – capturar la libración de la Luna. La Luna se encontrará en su libración occidental. La libración oriental tendrá lugar el 31 de mayo, durante el cual se verá más de la Luna.
22. Mayo – Conjunción de la Luna y Venus
Justo antes del atardecer, seremos testigos de la preciosa constelación de Venus y la Luna con una separación de 6°. La Luna se mostrará como un círculo, iluminado al 19%, con una Luna nueva tres días más tarde.
25. Mayo – La Luna se aproxima a la Tierra
La Luna nueva estará a una distancia de 358,000 km de la Tierra, haciendo que esta sea la distancia más corta del año.
31. Mayo – Conjunción de la Luna con Régulo
Hoy, la Luna estará a 1.5° de separación de la estrella Régulo.

Astronovedades-para-la-primavera-del-2017Fuentes: Universe2go

Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria

Evento solo ocurre en costas del Perú y Ecuador. Temperatura está a 4 o 5 grados por encima de lo normal.

Desde fines de enero, Perú y Ecuador ha registrado fuertes lluvias que han afectado a miles de personas y han dejado cuantiosos daños materiales. Científicos de todo el mundo lo están observado por si pudiera ser una señal de que se acerca el fenómeno de El Niño global.


El Niño costero es el fenómeno actualmente en curso que afecta a las naciones de Perú y Ecuador. Las fuertes lluvias provocan inundaciones y aluviones que afectan a varias ciudades y localidades. Hasta el 16 de marzo, el fenómeno ha dejado un saldo de 62 fallecidos, y 62,000 damnificados en el Perú. En Ecuador las lluvias han causado la muerte de 14 personas.

Desarrollo

Perú y Ecuador son países con salida al Océano Pacífico y que desde la época prehispánica han soportado fenómenos del niño pero jamás se enfrentaron a uno parecido al actual que inició el 2016 y se intensificó el 2017, los primeros indicios se comenzaron a dar en Perú a finales de noviembre del 2016, más específicamente algunos sectores de los andes del sur, para dar paso a un periodo de calma que se fue desintegrando a comienzo de febrero del 2017, las regiones de la costa norte fueron las siguientes y en este punto comenzó a afectar al Ecuador, la crisis climática se intensifico afectando a regiones muy alejadas de la costa como Cajamarca y Huánuco, Junín hasta la actualidad varias zonas del sur que desde el 2016 se encontraban inactivas volvieron a ser afectadas por el fenómeno incluyendo la capital peruana Lima. Hasta el momento ciudades peruanas como Piura, Tumbes, Huarmey, Cañete entre otras quedaron completamente devastadas mientras que áreas metropolitanas como Lima, Trujillo y Guayaquil se encuentran en pleno peligro por los deslaves de los ríos.

Origen
Articulos principales: Fenómeno del Niño y Cambio climático en el medio ambiente.

El llamado Niño costero tiene su origen por las aguas calientes provenientes de Asia y Oceanía que se unen con el aire frío del oeste de América.


Las fuertes lluvias tuvieron origen en el calentamiento del mar que limita las costas del Pacífico de Perú y Ecuador denominado El Niño Costero. 
El aumento de la temperatura del mar se vincula con las corrientes de aire, de origen centroamericano, que se mueven con dirección a sur, favoreciendo la llegada aguas cálidas. 
Su paso por las costas de Ecuador y Perú no encontró barrera, mientras que los vientos contrarios "se debilitaron" permitieron el ingreso de las aguas cálidas. 
La masa de aguas cálidas se caracteriza por ser superficial y fácil evaporación llegando a alcanzar temperaturas de hasta 29 ºC lo que genera atmósfera inestable y lluvias constantes.

Zonas afectadas

Perú
Evangelina Chamorro, fue arrastrada por el Huayco en Punta Hermoza (Lima). Sin embargo, a pesar de ello,a pudo salir por sus propios medios, siendo ayudada ya en la orilla. Esta imagen dio la vuelta al mundo, convirtiéndola en símbolo del desastre que afronta Perú.
En Perú ha causado la muerte de 62 personas, 170 heridos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados. En infraestructura, 7.974 casas han colapsado y 19 colegios están derrumbados. El 3 de febrero se declaró en estado de emergencia en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Ese mismo día, el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) informó el establecimiento del 'estado de alerta' de El Niño Costero que se extiende por todos los departamentos del litoral peruano, incluyendo el departamento de Lima.

Ecuador
En Ecuador las lluvias han causado la muerte de 14 personas. , cientos de damnificados y desplazados, la Secretaría Nacional de Riesgos de ese país declaró el estado de emergencia en las provincias de Guayas (en cuya capital, Guayaquil ha experimentado las mayores tormentas ), Santa Elena, El Oro, Los Ríos y Manabí (provincia que hace un año atrás fue devastada por un terremoto de 7,8 grados en la Escala de Richter); además las provincias en la Sierra Central y Centro-Norte (Azuay, Cañar, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha) han experimentado lluvias cinco veces más fuertes de lo normal ; en el Distrito Metropolitano de Quito las lluvias también han ocasionado deslaves, derrumbamientos y socavones , en Cuenca además de soportar granizadas, los aguaceros en los cuatro ríos que cruzan esta ciudad se encuentran al borde del deslave .

Tipos de desastres
Desde el inicio del Niño costero varios desastres se fueron presentado a lo largo de la costa oeste de Sudamérica.

Derrumbes
Los huaicos, desbordes y deslizamiento de tierra se intensificaron especialmente en la cuenca del Pacífico, este fenómeno afecto inicialmente a las poblaciones que vivían cerca de las quebradas de los cerros, pero al empeorarse la situación los huaicos continuaron hasta llegar a ciudades alejadas de los cerros como Huaraz o Tumbes.

Lluvias torrenciales y tormentas eléctricas
Las lluvias torrenciales acompañadas de tormentas eléctricas se iniciaron en regiones del norte peruano como Lambayeque, La Libertad, Piura y provincias del sur ecuatoriano como El Oro, Loja y Azuay, varias de ellas presentaron por primera vez lluvias con descargas eléctricas, y en especial el Distrito Metropolitano de Guayaquil, paulatinamente también se fue presentando lluvias a gran escala en diversas partes de ambos países donde las lluvias son escasas, tales como Lima y Tacna, otras ciudades que sí son comúnmente lluviosas como Quito y Riobamba registraron niveles históricos de hasta 5 o 6 veces más precipitaciones.

La selva amazónica peruana también presentó un aumento significativo de lluvias.

Nieve y granizo
Las granizadas comenzaron en las regiones del sur peruano, la más afectada fue Puno, sus autoridades se vieron obligados a cerrar escuelas y evitar el pase en carreteras. Los últimos días varios habitantes de Lima avisaron a las autoridades la aparición grandes cantidades de masa blanca en los cerros habitados por personas.

La ciudad ecuatoriana de Cuenca también registro una lluvia de granizo.

Inundaciones
Prácticamente gran parte del Perú y Ecuador están teniendo repetidas inundaciones tras el desbordes de los ríos y quebradas por las lluvias y el fácil transporte del agua a través de los deslizamientos.

Repercusiones
El Niño costero esta teniendo repercusiones en los vecinos de los países limítrofes:
  • La región chilena de Arica y Parinacota se presentó fuertes lluvias que dejó aislado a varios poblados de la zona andina, marejadas de hasta cuatro metros, así como un incremento en los caudales de los ríos Lluta y San José.
  • Las regiones colombianas del Pacífico y Amazonas presentan un aumento serio de los caudales de sus ríos.
  • El Río Amazonas y todos sus afluentes que vienen siendo excesivamente alimentados saldrán de su caudal y provocara inundaciones en Brasil.
  • En Bolivia ocho de sus regiones se vieron afectadas por las fuertes lluvias y la constante presencia de granizo, hasta ahora dos personas han fallecido y seis se encuentran hospitalizadas.
Fuentes: Wikipedia

Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria
El servicio meteorológico peruano prevé que las lluvias continúen hasta abril. EPA

No se había visto un desastre así desde 1998.

Las fuertes lluvias que se registran en Perú desde fines de enero han dejado al menos 62 muertos, más de 600.000 afectados y han causado importantes daños en viviendas y carreteras, principalmente en tres regiones del norte del país: Tumbes, Piura y Lambayeque.
Los efectos de las precipitaciones también se han dejado sentir en La Libertad, Cajamarca, Ica y Lima.

  • Así se prepara Perú para recibir al "peor" fenómeno de El Niño en 60 años
Solo en la región Piura hay más de 15.000 damnificados, que han sufrido los desbordes de los ríos y el colapso de los sistemas de alcantarillas.


El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, visitó la región Piura el fin de semana, una de las más afectadas por El Niño costero.

Mientras, en la costa de Ecuador, los aguaceros han causado la muerte de 14 personas y causado daños a miles de viviendas, principalmente en las provincias de Chimborazo, Guayas, Los Ríos y Manabí.
  • Cuánto puede afectar El Niño el precio de lo que comemos
Esta situación, que no se veía en las zonas afectadas en cerca de dos décadas, se debe a un fenómeno que, por sus consecuencias es parecido al fenómeno de El Niño, pero en este caso se ubica solo frente a las costas de Perú y Ecuador.

Los científicos peruanos lo han bautizado como "ElNiño costero" y expertos de todo el mundo lo están observando por si se trata de una señal de que se acerca un Niño de escala planetaria.



Image caption
VIDEO: El momento en que una mujer emerge del barro tras un deslave en Perú

Calentamiento focalizado
Durante un fenómeno de El Niño, aumenta la temperatura del agua en toda la franja ecuatorial del océano Pacífico, hasta la costa norte de Estados Unidos, y los efectos se sienten en todo el mundo: lluvias monzónicas débiles en India, inviernos más fríos en Europa, tifones en Asia y sequías en Indonesia y Australia, entre otras calamidades.

Pero cuando el calentamiento ocurre solo en la zona costera de Perú y Ecuador, las anomalías (lluvias torrenciales) se restringen a estos territorios. Los expertos peruanos llaman "El Niño costero" al fenómeno, según el Comité Multisectorial para el estudio del Fenómeno de El Niño en ese país (Enfen).

El hecho de que el aumento de la temperatura del agua ocurra solo frente ambos países, se relaciona con las corrientes de viento que circulan por esta zona.

Los efectos de las precipitaciones se han dejado sentir con fuerza.

A fines de 2016, unos vientos del norte, provenientes de Centroamérica, favorecieron el desplazamiento de aguas cálidas hacia el sur, dice el Enfen.

En su recorrido hacia la costa ecuatoriana y peruana, esta masa hídrica no encontró ninguna barrera, explicó a BBC Mundo el meteorólogo Nelson Quispe, director de área de Pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi).

Los vientos costeros que iban en dirección opuesta -de sur a norte- "se debilitaron" durante los primeros días de diciembre de 2016 y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de Centroamérica.
  • Las enfermedades que viajan con la corriente de El Niño
"Normalmente el viento que va de sur a norte ayuda a llevar la corriente marina de Humboldt, que es fría. Pero como el viento se había debilitado, la corriente también fue más débil", agregó Quispe.

Las mediciones de temperatura muestran niveles más altos cerca de la costa de Perú. NOAA


El calentamiento anómalo del mar en la costa costera empezó a mediados de enero y ha causado que el agua alcance temperaturas pico de 29 ºC en Perú, y de 28 ºC en Ecuador.

"La temperatura normal en verano es 24 o 25 grados centígrados. Ahora está cuatro o cinco grados por encima de lo normal y eso es lo que causa las lluvias (por la fuerte evaporación del agua)", dice Quispe, del Senamhi.
  • Guía animada: ¿cómo se forma el fenómeno del El Niño?
Un requisito para que las autoridades peruanas confirmen la presencia de El Niño costero es que las anomalías se mantengan durante tres meses consecutivos, como mínimo.

Es así que se espera que las precipitaciones continúen en marzo y que disminuyan recién a fines de abril, señaló Quispe, del Senamhi.

Según el Ministerio de Agricultura de Perú, se han perdido 1.200 hectáreas de cultivo solo en la región Piura.

¿Un niño global?
La definición de "El Niño costero" fue creada por el Enfen de Perú para estudiar el fenómeno y prevenir los daños en ese país, explicó a BBC Mundo Rodney Martínez, director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), ubicado en Ecuador.
  • 5 maneras en las que "El Niño Godzilla" podría alterar el clima de nuestro planeta
Las lluvias inundaron muchas calles de Sullana, una ciudad de la región Piura, en el norte de Perú (foto del 23 de febrero).
A nivel mundial, los científicos no creen que el fenómeno de El Niño esté teniendo lugar, aunque no descartan que pueda darse en los próximos meses.

"(Para ellos) lo que ocurre en Perú y Ecuador es un calentamiento anómalo en el Pacífico oriental que ocasiona lluvias por encima de lo normal. Pero no es reconocido como un Niño. Es un fenómeno muy localizado, muy de nuestra región", dijo Martínez.
  • Alex, el inusual huracán causado por El Niño que sorprende a los científicos
Pero advierte que si el calentamiento en el Pacífico este se mantiene, podría ser precursor de un Niño global. "Todo lo que pasa el Pacífico oriental afecta la presión atmosférica en todo el Pacífico y contribuye a una potencial evolución hacia un Niño", sostiene.


"No se observaba esta intensidad (en el calentamiento del Pacífico) desde hace 18 años. Es un calentamiento inusual, poco esperado y fuerte en la parte norte", agrega.

Meteorólogos de todo el mundo están observando lo que está sucediendo en la costa de Perú y Ecuador, y sitúan en un 40% las posibilidades de que se desarrolle un nuevo fenómeno de El Niño a escala planetaria.

Ello sería inusual ya que se registró uno de gran intensidad entre 2015 y 2016, bautizado como "El súper Niño", que hizo que las temperaturas mundiales batieran numerosos récords.

Se esperaba que en los últimos meses las aguas ecuatoriales se enfriaran y dieran paso a "La Niña", algo que por el momento ha sucedido de forma intermitente. Ello ha llevado a que los científicos bautizaran a "La Niña" como "La Nada", por lo poco que ha dejado sentir sus efectos.

"El Niño" sucede normalmente una frecuencia de entre dos y siete años. Sería inusual que empiece uno en 2017, poco tiempo después de que hubiera acabado uno en 2016.

Fuentes: BBC