Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia.. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2016

Las relaciones entre la NASA y ‘Star Trek’ en el 50 aniversario de la saga

Samantha Cristoforetti en la EEI

Star Trek cumple medio siglo de vida, durante el que su coincidencia con la NASA en espíritu explorador la ha unido a ella en no pocas ocasiones.


Cuando una saga de ciencia ficción es mayormente respetuosa con el conocimiento científico y, además, presenta a los ingenieros y a otras personas que dedican su trabajo a la ciencia y la tecnología como a personajes positivos y modelos a seguir, en vez de como al típico científico loco o al megalómano que pretende utilizar el poder tecnológico para esclavizar o destruir el mundo, es de lo más razonable que instituciones dedicadas al progreso científico la miren con muy buenos ojos, hasta el punto de que se inspiren en ellas para su labor e incluso estén encantadas de contar con los rostros más visibles de su equipo en campañas divulgativas.










Es precisamente la relación que tiene la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, mejor conocida como la NASA por sus siglas en inglés, y la madura y respetada saga de series de televisión y películas que es Star Trek, una space opera sobre el futuro de la humanidad en la galaxia a más de dos y de tres siglos vista que, de hecho, ha estrenado en todo el mundo su décima tercera película, Star Trek Beyond (Justin Lin, 2016), durante las últimas semanas.

Presentación de transboradador espacial Enterprise de la NASA en 1976 - NASA.gov

La NASA fue fundada en julio de 1958, durante la presidencia de Dwight Eisenhower y con las miras puestas en la aplicación pacífica de la ciencia espacial, y la primera serie de la saga, ideada por Gene Roddenberry, se estrenó en septiembre de 1966, así que ambas son de quintas cercanas y la organización estadounidense y la Flota Estelar trek comparten su esencia y objetivo: ampliar nuestros horizontes mediante la exploración del espacio y, como tales, diríase que son obras de visionarios.




Entre las docenas de ocasiones en que la entidad se ha relacionado con la serie, destaca cuando la NASA presentó un transbordador espacial en 1976 al que habían bautizado como Enterprise, igual que la nave más famosa de la Flota Estelar, a cuyo mando han estado hasta ahora los capitanes James Tiberius Kirk, Jean-Luc Picard, Benjamin Sisko, Kathryn Janeway y Jonathan Archer; y a esa puesta de largo asistieron seis de los principales actores de la serie original: DeForest Kelley (McCoy), George Takei (Sulu), James Doohan (Scotty), Nichelle Nichols (Uhura), Leonard Nimoy (Spock) y Walter Koenig (Chekov), además del propio Roddenberry.
La tripulación de la USS Enterprise NCC-1701

Michelle Nichols (Nyota Uhura en 'Star Trek') en el Space Traveling Museum - NASA.gov

En marzo de 1976, Nichols recorrió el Centro Espacial Johnson y Alan Bean, astronauta del Apolo 12, le enseñó diversos dispositivos. En junio de 1985, el también astronauta John Creighton mostró que, en un programa de un ordenador de a bordo del Discovery STS-051G, habían incluido una imagen del teniente Spock. En enero de 1991, Mario Runco, otro astronauta, le explicó los detalles del panel de control de los transbordadores a Doohan en el mismo Centro Espacial Johnson.

En enero de 1993, la tripulación del Endeavour STS-54 se vistió como la de la Enterprise en Star Trek: The Wrath of Khan (Nicholas Meyer, 1982) para una fotografía oficial. Y en febrero de 2004, el equipo de la serie Star Trek: Voyager (Berman, Michael Piller y Jeri Taylor, 1995-2001) y la Paramount honraron a la NASA con un Premio Voyager para conmemorar el éxito de las misiones actuales de la agencia y apoyar el futuro de la exploración espacial.




En marzo de 2005, los astronautas Terry Virts y Mike Fincke aparecieron en el episodio final de Star Trek: Enterprise(Rick Berman y Brannon Braga, 2001-2005). En octubre de 2009, los componentes de la vigésima primera expedición a la Estación Espacial Internacional utilizaron de modelo un póster de Star Trek (J.J. Abrams, 2009)para el propio; y en mayo de 2011, la tripulación del Discovery STS-134 también tuvo de referencia otro de la undécima película para el suyo. Y en mayo de 2012, fue Takei quien visitó el Centro Espacial Johnson, y pudo conocer a Robonaut, un androide que se encuentra a bordo de la Estación Espacial Internacional y que ayuda a sus tripulantes en diversas tareas.

"Star Trek: The Next Generation", 'The Royale' (2x012) - Memory-alpha.wikia.com

En 2012 y en 2015, la muy colaboradora Nichols fue invitada al Space Traveling Museum y acudió complacida. En abril de 2014, William Shatner, el primer capitán Kirk, fue reconocido con la Medalla al Servicio Público de la NASA. En febrero de 2015, la astronauta Samantha Cristoforetti hizo el saludo vulcano en la Estación Espacial Internacional tras el fallecimiento de Nimoy, y escribió lo siguiente en Twitter, parafraseando a Kirk en Star Trek: The Wrath of Khan: “De todas las almas que he encontrado, la suya era la más humana. Gracias por traer a la vida a Spock para nosotros”. Y en abril del mismo año, se atavió en la estación como la capitana Janeway de Star Trek: Voyager.










En septiembre de 2015, Nichols volvió al ruedo y se unió a los cinco educadores que participaban en el Programa Airborne de Embajadores de la Astronomía, y voló en el Observatorio Estratosférico para la Astronomía Infrarroja de la NASA, SOFIA con sus siglas en inglés, e intervino en las mediciones de varias regiones de formación estelar en la constelación de Sagitario, en la de Aquila y en de Cygnus, y en la observación de una protoestrella, Elias 3-18, presente en la constelación de Tauro, y respondió a preguntas sobre la experiencia a través de las redes sociales.




Nebulosa Enterprise - NASA.gov

En febrero de este 2016, la NASA presentó el Star Trek Replicator Challenge, un concurso para escolares de Estados Unidos en el que debían diseñar objetos que los astronautas pudiesen necesitar en sus misiones espaciales, como un modelo digital de comida nutritiva para los astronautas para imprimirlo en 3-D en el año 2050. 

En julio, en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el Parque Nacional Wolf Trap de las Artes Escénicas de Washington, se invitó a los internautas a dos jornadas sobre la influencia de Star Trek. Y hoy hemos conocido que una nebulosa descubierta por el telescopio espacial Spitzer de la misma NASA ha sido llamada Enterprise porque el fenómeno de la pareidolia hace que sus dos zonas se vean como sendas versiones de esta mítica nave espacial.






Teniendo presente todo lo anterior, no es de extrañar que se haya mencionado a la NASA al menos en dieciocho ocasiones a lo largo la saga, que la misma cuente con su propio apartado en la página web de la organización y ni mucho menos que esta se acuerde deStar Trek en los últimos días, cuando se cumplen cincuenta años de la emisión del primer episodio de la serie original, y que por eso haya grabado un vídeo para celebrar su medio siglo de existencia, en el que los equipos de diversos centros espaciales de la entidad la homenajean porque la consideran toda una inspiración para su trabajo y, como sus ávidos espectadores, le siguen deseando larga vida y prosperidad.

 

Star Trek 50th Anniversary Trailer HD  

The Evolution of Star Trek in Television Film (50 Years of Trek)  

50 Years of Star Trek and Beyond


Fuentes: Hipertextual

9 de julio de 2014

Los científicos miden el bosón de Higgs


AFP
Momento de la colisión entre partículas del LHC

El 4 de julio de 2012, un grupo de físicos del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, el CERN, situado en Ginebra, anunció al mundo el hallazgo de una partícula fundamental predicha 50 años antes por el británico Peter Higgs, junto a, entre otros, François Englert y Robert Brout. El anuncio del descubrimiento dio la vuelta al mundo. Los periódicos llevaban la noticia en sus portadas sin que muchos de sus lectores supieran a ciencia cierta qué diablos era el bosón de Higgs.

Se trataba de la partícula fundamental por excelencia, aquella que no podía ser descompuesta y en la que se basa todo lo que existe en la naturaleza. El Higgs no era meramente algo sólido como un átomo, era una partícula de fuerza, algo capaz de provocar reacciones en el resto de partículas. Al igual que los fotones -otro tipo de bosón- son responsables de la luz, el Higgs era responsable de que las partículas tuvieran masa. Y más importante, su existencia confirmaba casi absolutamente el Modelo Estándar, el juego de reglas físicas por las que se rige toda la materia que compone el universo. «Encuentro muy alentador que dos años después del anuncio del descubrimiento la gente todavía pregunte por él, qué significa, qué influencia tiene... es fantástico ver que el público no olvida tan rápidamente», reconoce a ABC Rolf-Dieter Heuer, el Director General del CERN.

Pero, una vez sabemos que esta partícula fundamental existe, ¿qué ocurre? ¿a qué se dedican ahora esos científicos? Algunos de ellos asisten estos días en Valencia a ICHEP, la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías, que por primera vez tiene lugar en España.

Propiedades del bosón

«Tras el anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs, el foco se ha movido hacia la medida de sus propiedades», dice Matteo Sani, investigador en la Universidad de California que participó en el descubrimiento de la partícula, «la masa del Higgs es un parámetro fundamental no predicho por el Modelo Estándar, cuyas predicciones estarán totalmente establecidas una vez la masa haya sido medida».

En estos momentos, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) lleva meses en una fase de parada técnica y puesta a punto, y su actividad se reanudará a comienzos de 2015. Los dos experimentos paralelos que descubrieron el bosón de Higgs, llamados ATLAS y CMS se reanudarán en esa fecha.

David Charlton, físico británico y portavoz del ATLAS, comenta que este parón «está bien, nos dará tiempo a completar un montón de estudios de precisión. Ahora es cuando estamos viendo todos los frutos de los años de trabajo en el LHC, y están apareciendo muchos, muchos resultados». A bote pronto, Charlton diría que en los últimos seis meses ATLAS ha publicado unos 50 artículos científicos.

El físico de particulas italiano Tiziano Camporesi, representante del CMS, reconoce que «era una prioridad medir el Higgs tan bien como sea posible y extraer el máximo de información. Como resultado de estos esfuerzos, ahora tenemos la medida más precisa de la masa». La masa de partículas fundamentales no se mide, por supuesto, en gramos, sino que se expresa como una medida de energía. Para orientarse en este mundo infinitesimal, sepa el lector que en un milímetro caben aproximadamente unos mil millones de átomos, en el centro de cada átomo hay protones que ocupan una diez milésima parte de la superficie. Y cada uno de estos tiene cien veces más masa que un bosón de Higgs.

Pero estos físicos no sólo están detrás de determinar la masa, sino también la anchura exacta de este campo de fuerza para el que el adjetivo «minúsculo» ya es una enorme exageración. ¿Cómo hacerlo? Como de costumbre. Los físicos teóricos proponen algo y los experimentalistas tratan de demostrarlo. «Medir la anchura del Higgs partió de una idea sobre la forma de ver el efecto de la anchura, una idea teórica de hace dos años», afirma Camporesi. «Explicado en términos simples -añade-, si tomabas las mediciones aquí y allí y las interpretabas, básicamente podíamos obtener unos límites en la anchura».

«Ahora comienza lo difícil»

«En este momento, conocemos básicamente un 1% de todos los datos» recogidos hasta ahora con el LHC, dice Camporesi, para quien «hasta que llegas al 10% del total, puedes hacer muchos descubrimientos que nunca antes han surgido, pero lo importante del 90% restante es que el experimento pasan de ser ‘experimentos de descubrir’ para convertirse en experimentos de medir». Desde que el bosón fue descubierto, «hemos sacado 350 estudios en revistas científicas que están contribuyendo a incrementar el conocimiento de la humanidad sobre cómo funciona la naturaleza», añade Camporesi. «No todos son tan atractivos como el descubrimiento de una nueva partícula , ¡pero son importantes!»

Tras el anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs, un hito científico que requirió años, una inversión de miles de millones y cientos de científicos implicados tanto en el CERN como en el Fermilab norteamericano, Heuer dijo a sus científicos «esto que habéis logrado era lo fácil, ahora comienza lo verdaderamente difícil».

Por supuesto, dos años después todavía mucha gente se pregunta para qué sirve haber descubierto esta partícula fundamental. «Es la pregunta que más escuchamos», comenta una de las responsables de prensa del CERN. Como en toda investigación básica, las aplicaciones que surgen no son nunca inmediatas, pero si de algo puede presumir este enorme centro de investigación en física de partículas es de relevancia. Por ejemplo, la de ese artículo de 1989 que un entonces joven científico del CERN llamado Tim Berners-Lee bautizó con el anodino título: «Tratamiento de información: una propuesta». Meses después, la propuesta dio lugar a internet, tal y como hoy lo conocemos.

El mundo subatómico

Ernest Rutherford descubrió a principios del siglo XX que una gran cantidad de energía aplicada a unos átomos podía lograr su desintegración en partículas aún más pequeñas. Un principio parecido se aplica desde entonces, sólo que, a menor tamaño de la siguiente partícula, más energía se requiere para descubrirla.

Átomo
Hasta comienzos del siglo XX, se pensaba que el átomo -indivisible en griego- era la partícula más fundamental de la materia. Su tamaño es de entre 3 y 30 picómetros (hay mil millones de picómetros en un milímetro). Ernest Rutherford y otros descubrieron la existencia de partículas más pequeñas: el protón, el neutrón y el electrón.

Protón
La física moderna clasifica la materia principalmente en dos tipos, hadrones (más pesados, como protones o neutrones) y leptones (más ligeros, como electrones o neutrinos). El protón es el hadrón más estable, y junto al neutrón, es parte fundamental del núcleo del átomo. Su tamaño es de entre 1.6 y 1.7 femtómetros (1 picómetro son 1.000 fentómetros).

Quark
Como el átomo, los protones también están formados por tres partículas más pequeñas, llamadas quarks. Los quarks son fermiones, una de los dos tipos de partículas elementales de la naturaleza, es decir, no se conoce nada por debajo de ellas. La otra partícula fundamental es el bosón. El fermión es el ladrillo, el bosón el cemento.

Bosón
Que una partícula sea pesada, como el protón, o ligera, como el electrón, depende de las fuerzas de unión entre sus partes. Este tipo de fuerzas se llama bosón. Los fotones, responsables del electromagnetismo, son bosones, igual que los gravitones, responsables de la gravedad. El último bosón en ser hallado fue el Higgs, responsable de que la materia tenga masa. Aunque hablar de tamaño no es preciso, ya que es una fuerza, su campo de acción equivale a la centésima parte de un protón.


Fuentes: ABC.es

17 de mayo de 2014

La mejor foto de un planeta fuera del Sistema Solar


BRUCE MACINTOSH
La imagen muestra a Beta Pictoris b (el punto blanco brillante) orbitando su estrella, en el centro, que ha sido eliminada de la foto

El pálido puntito blanco de la derecha es un mundo a 63 años luz de la Tierra que orbita una estrella similar al Sol

Puede que la imagen sobre estas líneas no le diga mucho, pero ese puntito blanco en la parte inferior derecha de la imagen, más parecido a una mota de polvo que a otra cosa, es un planeta situado fuera del Sistema Solar, nada menos que a 63,5 años luz de la Tierra, y el agujero tembloroso del medio, su estrella. La fotografía es única, ya que es la mejor jamás conseguida de forma directa de un mundo extrasolar, según publica la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias(PNAS). Se trata de Beta Pictoris b, un gigante de gas más grande que Júpiter que orbita una estrella similar a nuestro Sol, en la constelación austral de Pictor.

La imagen fue tomada con el instrumento Gemini Planet Imager (GPI), del telescopio de 8 metros Gemini Sur en Cerro Pachón, Chile. Captar la imagen de un exoplaneta tiene un gran valor, ya que aunque ya engrosan una lista de mil miembros, muy pocos se han fotografiado directamente. Captar el débil resplandor de luz reflejado de un planeta cuando se encuentra cerca del resplandor de su estrella es sumamente difícil. GPI ha sido diseñado para observarlos directamente.

A pesar de su gran tamaño, Beta Pictoris b es un planeta muy joven. Se estima que tiene menos de 10 millones de años, y su estrella, solo dos millones más. Para los expertos, es un ejemplo de la capacidad de los grandes planetas para formarse rápidamente alrededor de estrellas jóvenes.

Recreación artística de Beta Pictoris b
ESO

La nueva imagen también ha servido a los astrónomos para redefinir elperíodo orbital del planeta, que es de 20,5 años. Los autores calculan que puede transitar su estrella (pasar por delante, desde nuestro punto de vista) a finales de 2017.

Beta Pictoris b fue noticia hace unos días después de que astrónomos holandeses de la Universidad de Leiden y del Instituto para la Investigación Espacial de los Países Bajos (SRON) fueran capaces de medir la duración de su día, la primera vez para un exoplaneta. Y resultó que su ecuador se mueve a casi 100.000 km por hora, mucho más rápido que cualquier planeta del Sistema Solar, por lo que la jornada entera es muy corta: solo dura 8 horas.

Fuentes: ABC.es

21 de febrero de 2013

Un año más, se han publicado los 10 trabajos que, a juicio de los asesores científicos de la prestigiosa revista americana Science han marcado los hitos del 2012.



Un año más, se han publicado los 10 trabajos que, a juicio de los asesores científicos de la prestigiosa revista americana Science han marcado los hitos del 2012.

El escurridizo bosón de Higgs: la partícula que da sentido al concepto de masa en el Universo. El fermión de Majorana, que constituye uno de los tipos básicos de partículas de la naturaleza, contiene excepcionalmente su propia antipartícula. Los neutrinos. Estas partículas son capaces de metamorfosearse unas en otras a velocidades próximas, pero nunca superior, a la de la luz. Su estudio permitirá conocer cómo ha evolucionado el Universo material en detrimento de la antimateria.



Participa:
José Antonio López Guerrero, Director de cultura científica del CBM Severo Ochoa.




Fuentes : http://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/uned-madrid-25-01-13/1680445/

9 de noviembre de 2012

Nacen gemelos sin predisposición a sufrir cáncer de colon hereditario con una nueva técnica

*La técnica es de la UAB y la Fundación Puigvert-Hospital de Sant Pau
*Permite tener hijos sin transmitir la mutación que predispone al cáncer
*Los gemelos nacieron hace un año pero el estudio se publica ahora


31 de octubre de 2012

Dejar de fumar antes de los 40 puede prolongar la vida hasta 10 años


¿Qué haría si le dijeran que va a vivir 10 años más?
Quizá podría iniciarse en la caída libre, o hacer un largo crucero por el océano, o viajar a una isla tropical. 10 años extra es lo que los científicos creen que viviría una mujer si dejara de fumar antes de los cuarenta.

Lo dice un estudio recientemente pubicado en la revista especializada Lancet. El riesgos para las mujeres son los mismos que asumen los hombres. Pero estos últimos empezaron a fumar antes que las mujeres. Si hacemos un poco de historia, comprobaremos que ellas no comenzaron hasta los años 40, así que hasta hace poco no había datos precisos de los efectos que el tabaco podía causar en una generación entera.

“Si las mujeres fumaran como los hacen los hombres, morirían de la misma manera”, explica Sarah Woolnough, investigadora del cáncer. “Y si consiguiéramos que lo dejaran, lograríamos reducir considerablemente el daño que el tabaco le hace a la sociedad. Obviamente, lo ideal sería que nacdie comenzara a fumar”.

El estudio revela que si una mujer deja de fumar antes de cumplir los 40 reduciría el riesgo de muerte prematura en un 90%. Ese porcentaje se elevaría a un 97% si lo dejara antes de los 30.

Ahora bien, los autores no quieren que su estudio se interprete como una justificación para fumar hasta llegada la mediana edad, ya que el azar y los casos particulares de cada paciente juegan un papel muy importante.

En el Reino Unido ahora están analizando lo que le ocurre a las mujeres que comenzaron a fumar en los años 60. Más del 40% de la poblaición femenina de aquella década se enganchó al tabaco.

Los datos de este estudio corresponden a un millón trescientas mil mujeres que entre 1996 y 2001 se hicieron pruebas para detectar un posible cáncer de pecho. Sus edades oscilaban entre los 50 y los 65 años. El estudio concluye también que aquellas que siguieron fumando tenían el triple de posibilidades de morir de cáncer o de alguna enfermedad pulmonar crónica, de un infarto o de alguna afección cardiovascular.



Fuente : SCI-TECHscience euronews

18 de octubre de 2012

Las rocas volcánicas del desierto de Atacama dan más pistas sobre la vida en Marte

Un equipo internacional, describe por primera vez la existencia de comunidades microbianas de cianobacterias y bacterias heterótrofas en el interior de rocas volcánicas del desierto de Atacama. La probable presencia de este tipo de rocas en el cráter marciano de Gale convierte las ignimbritas en una diana importante para buscar posible vida en Marte.

Rocas ignimbritas en el desierto de Atacama. Crédito: Jacek Wierzchos.
El desierto de Atacama en Chile es uno de los mejores lugares en la Tierra para entender las condiciones de extrema aridez de Marte y un terreno perfecto para explorar las estrategias de adaptación y supervivencia de los seres vivos en este tipo de ambientes. Áreas muy extensas de este desierto están cubiertas por mantos de rocas tipo ignimbrita, que son el producto de nubes ardientes asociadas a la actividad volcánica de la cordillera de los Andes.

La bioreceptividad –aptitud de cualquier material para ser colonizado por miroorganismos- de las rocas depende de las características físicas y químicas del sustrato rocoso. En el caso de las ignimbritas, su porosidad amortigua las fluctuaciones extremas de la temperatura y permite la retención de humedad después de los “extremadamente escasos” episodios de lluvia en el ambiente hiperárido de Atacama.

Además, el interior poroso de estas rocas volcánicas ofrece protección frente a la radiación ultravioleta y el exceso de luz visible, al tiempo que garantiza la existencia de luz para la fotosíntesis.

Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de España, la NASA, la Universidad de Extremadura (España), la Universidad del Sur de California (EE.UU.) y del Instituto de Ciencias Agrarias (CSIC) han descrito por primera vez las comunidades microbianas presentes en rocas tipo ignimbrita del desierto de Atacama.

“Los resultados –publicados en la revista Icarus- podrían tener implicaciones para la búsqueda de vida en Marte debido a la abundancia de depósitos volcánicos que cubren la superficie de este planeta. Es más, se han identificado algunas rocas con características muy similares a las ignimbritas en el cráter Gale, el lugar de aterrizaje del Laboratorio Científico de Marte”, señala Jacek Wierzchos, investigador del MNCN, que añade “resulta tentador pensar que si el robot Curiosity identifica depósitos de ignimbritas, deberían ser cuidadosamente analizadas”.


Supervivencia extrema

Las comunidades endolíticas –que viven en el interior de las rocas- colonizan los poros de la roca entre uno y dos milímetros debajo de la superficie. La extremada aridez de este desierto limita las posibilidades de supervivencia a organismos con un elevado nivel de tolerancia a la desecación como es el caso de las primitivas cianobacterias Chroococcidiopsis sp., que han llegado a sobrevivir hasta dos meses en el laboratorio en ambientes completamente secos.

Los investigadores observaron que las cianobacterias Chroococcidiopsis de ignimbrita soportan más de nueve meses las condiciones de extrema aridez que se dan en el desierto de Atacama.

Además de permitir el metabolismo microbiano bajo condiciones extremas, “los poros e intersticios de las ignimbritas pueden convertirse en depósitos de biomarcadores tras la muerte de la colonia microbiana, y proporcionar información sobre la vida en el pasado”, apuntan los científicos.

Fuente: SINC

8 de octubre de 2012

Discovery Channel "estrella" un Boeing 727 en un simulacro aéreo para grabar un documental

El desierto de Sonora, situado en la frontera de EEUU y México, fue el lugar elegido por la cadena Discovery Channel para "estrellar" un Boeing 727 en un accidente simulado para comprobar los efectos del choque. La parte delantera del avión quedó destruída y ningún pasajero habría sobrevivido, en caso de accidente real solo habrían salvado la vida las personas situadas en la zona de cola, y siempre que hubieran cumplido con las medidas de seguridad pertinentes.

4 de octubre de 2012

Observan un cúmulo de estrellas con dos agujeros negros

Luego de este descubrimiento, habrá que reescribir algunas teorías. AFP

Científicos estadounidenses hallaron un cúmulo de estrellas dentro de la Vía Láctea en el que cohabitan dos agujeros negros en lugar de uno, según publica hoy la revista científica británica "Nature".

El cúmulo globular M22, formado por hasta un millón de estrellas, contiene al menos dos agujeros negros, un hallazgo que modifica la teoría más sólida hasta el momento al respecto.

Según ella, en estas agrupaciones de estrellas se generan cientos de agujeros negros, pero la mayoría de ellos son expulsados al exterior debido a fuerzas gravitacionales, y sólo uno puede permanecer dentro del cúmulo.

"Los procesos físicos que esperamos que sucedan están de hecho teniendo lugar en el cúmulo: los agujeros negros son más masivos que las estrellas, lo que hace que emigren al centro del cúmulo e interactúen entre ellos, lo que a su vez causa que muchos agujeros negros sean expulsados de él (cúmulo)", explicó a Efe el astrónomo Jay Strader, de la Michigan State University de los Estados Unidos de Norteamérica.

Sin embargo, el hallazgo de dos agujeros negros en un cúmulo demuestra que su proceso de expulsión no es tan eficiente como predicen la mayoría de las teorías.

"Cuando sólo quedan unos pocos agujeros negros, no creo que interactúen y se expulsen entre ellos tan rápidamente, por lo que algunos permanecen más tiempo de lo que se pensaba hasta ahora", añadió el investigador.

De hecho, Strader estima que este cúmulo, situado en la constelación de Sagitario y que orbita en torno a la Vía Láctea como si fuese un satélite, podría albergar una población de entre cinco y cien agujeros negros.

El descubrimiento se produjo a partir de imágenes de M22, uno de los cúmulos de estrellas más cercanos a la Tierra, obtenidas por el Very Large Array (VLA), un observatorio radioastronómico situado en las Llanuras de San Agustín, en Nuevo México.

El equipo de Strader calculó asimismo que la masa de cada uno de estos agujeros negros sería entre 10 y 20 veces la del Sol.

Otros investigadores habían detectado la coexistencia de más de un agujero negro en otros cúmulos, pero hasta ahora había sido imposible determinar sus masas.

Strader subrayó que estos son los primeros agujeros negros situados en un cúmulo que son detectados por emisiones de radio en lugar de por rayos X, lo que significa que ambos estarían aumentando de tamaño.

Fuentes : informador.com.mxCRÉDITOS: EFE / ACF

19 de septiembre de 2012

Teoría M

Teoría m es una idea acerca de la sustancia básica del universo. Una vez que se creía que el átomo era el bloque más pequeño de la materia. Sin embargo - más tarde se descubrió que el átomo consistía en componentes más pequeños llamados protones, neutrones y electrones - partículas subatómicas. ¿Donde estas partículas y los componentes más pequeños en el universo?
Como resultó de protones y neutrones también están formados por partículas más pequeñas. Estas son llamadas quarks y esto fue descubierto en los 60 mediados. A continuación está una imagen mostrando las partículas subatómicas.


14 de septiembre de 2012

ASTRONÁUTICA - Lanzamiento múltiple desde Vandenberg

Estados Unidos lanzó el 13 de septiembre un cohete Atlas-V (401/AV-033) con una carga militar secreta a bordo. La misión, denominada simplemente NROL-36, podría consistir, según los analistas, en dos satélites de inteligencia electrónica para la US Navy. El despegue, ocurrido a las 21:39 UTC, se inició en la base californiana de Vandenberg.

Los citados satélites, que pertenecerían a la constelación NOSS-3 (sexta misión), evolucionarían a altitudes de unos 1.100 km, en órbitas inclinadas, y permitirían interceptar las comunicaciones efectuadas por vehículos en alta mar, como buques, submarinos y aviones. La existencia de parejas de satélites permite la triangulación de señales y localizar los emisores con una cierta precisión.

La misión debería haberse iniciado el 14 de agosto, pero había sido repetidamente retrasada por varios motivos. Por fin, el cohete partió pero no se han concretado los resultados del lanzamiento, más allá de decir que ha sido un éxito, si bien los observadores privados han localizado ya algunas de las cargas en órbita.

Además de su carga militar, el Atlas llevaría otros pasajeros a bordo. Una carga secundaria llamada OUTSat, evolucionaría por su cuenta para servir como plataforma de despliegue de un total de 11 satélites de pequeño tamaño. Antes de soltarlos, la etapa Centaur maniobró para reducir su altitud hasta los 770 por 480 km.

Los microsatélites y nanosatélites que viajaron a bordo son el CINEMA-1, una colaboración entre Gran Bretaña, Estados Unidos y Corea del Sur, de 4 kg de peso, dedicado a estudios científicos del campo magnético terrestre y de los átomos neutros energéticos; el Aenas, un satélite estadounidense de 4 kg para identificar contenedores de carga en superficie y probar un nuevo tipo de procesador; los SMDC-ONE 2.1 y 2.2, nanosatélites de 4 kg del US Army para evaluar una constelación de comunicaciones; los Aerocube-4 y Aerocube-4.5 F1 y F2, de 1 kg de peso cada uno, para estudios técnicos de la empresa estadounidense Aerospace Corporation; el STARE, del laboratorio LLNL y 1 kg de peso, pensado para ensayar nuevas formas de hacer un seguimiento de restos orbitales; el CSSWE, de 4 kg y dedicado al estudio de la relación entre las protuberancias solares y las partículas energéticas, diseñado por los estudiantes de la Universidad de Colorado; el CP5, un pico satélite de 1 kg de CalPoly para estudios técnicos; y el CXBN, un satélite astronómico para analizar el fondo difuso de rayos-X, de la Morehead State University y 2,6 kg de peso.






















[Atlas] Launch of Atlas V Carrying NROL-36 Secret Payload
                                    

La energía oscura es real, dicen los astrónomos


La energía oscura, una misteriosa sustancia que se cree que la aceleración de la expansión del Universo está realmente allí, según un equipo de astrónomos de la Universidad de Portsmouth y la Universidad LMU de Múnich.Después de un estudio de dos años dirigido por Tommaso Giannantonio Crittenden y Robert, los científicos concluyen que la probabilidad de su existencia es de 99,996 por ciento. Sus hallazgos se publican en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.


Una impresión visual de los datos utilizados en el estudio.Las pertinentes extragalácticos mapas se representan como conchas de aumentar la distancia desde la Tierra de izquierda a derecha. Lo más cercano que ve es nuestra galaxia, la Vía Láctea, que es una fuente potencial de ruido para el análisis. Después de esto son seis proyectiles que contienen mapas de los millones de galaxias distantes utilizados en el estudio. Estos mapas se producen utilizando diferentes telescopios en diferentes longitudes de onda y están codificados por colores para mostrar más densos cúmulos de galaxias son las regiones rojas y bajo denso como el azul. Hay agujeros en los mapas debido a los cortes de calidad de datos. La cáscara pasado, la mayor muestra de la temperatura del fondo cósmico de microondas del satélite WMAP (rojo es cálido, el azul es frío), el cual es la imagen más lejana del Universo visto, unos 46 millones de años luz de distancia.El equipo ha detectado (a 99,996% de significación) correlaciones muy pequeñas entre estos mapas en primer plano (a la izquierda) y el fondo cósmico de microondas (a la derecha). Créditos Fotográficos: Tierra: NASA / BlueEarth; Vía Láctea: ESO / S. Brunier; CMB: NASA / WMAP. Haga clic para una imagen de alta resolución.



Profesor Bob Nichol, un miembro del equipo de Portsmouth, dijo: "La energía oscura es uno de los grandes misterios científicos de nuestro tiempo, por lo que no es de extrañar que tantos investigadores cuestionan su existencia.

"Pero con nuestro nuevo trabajo que estamos más seguros que nunca de que este componente exótico del universo es real - incluso si todavía tenemos ni idea de en qué consiste".

Hace una década, los astrónomos observan el brillo de las supernovas distantes se dio cuenta de que la expansión del universo parece estar acelerándose. La aceleración se atribuye a la fuerza de repulsión asociada con la energía oscura ahora piensa que forma el 73 por ciento del contenido de la cosmos. Los investigadores que hicieron este descubrimiento recibió el Premio Nobel de Física en 2011, pero la existencia de la energía oscura sigue siendo un tema de debate caliente.

Muchas otras técnicas han sido utilizadas para confirmar la realidad de la energía oscura pero son sondas o bien indirecta del universo acelerado o es susceptible a sus propias incertidumbres. Una clara evidencia de la energía oscura proviene del efecto integrado Sachs Wolfe nombre de Rainer Sachs y Wolfe Arthur.

El fondo cósmico de microondas, la radiación del calor residual del Big Bang, es visto por todo el cielo. En 1967, Sachs y Wolfe propuso que la luz de esta radiación se volvería un poco más azul a su paso por los campos gravitatorios de grumos de materia, un efecto conocido como corrimiento al rojo gravitacional.

En 1996, Robert Crittenden y Neil Turok, ahora en el Instituto Perimeter de Canadá, llevó esta idea al siguiente nivel, lo que sugiere que los astrónomos pueden buscar estos pequeños cambios en la energía de la luz, o fotones, comparando la temperatura de la radiación con mapas de galaxias en el universo local.



En ausencia de la energía oscura, o una gran curvatura del universo, no habría correspondencia entre estos dos mapas (el fondo de microondas cósmico distante y la distribución de galaxias relativamente cercano), pero la existencia de la energía oscura podría llevar a la extraña, efecto contrario a la intuición, donde los fotones del fondo cósmico de microondas ganaría energía al pasar por grandes trozos de masa.

El Sistema Integrado Sachs efecto Wolfe fue detectado por primera vez en 2003 y fue visto inmediatamente como una prueba que corrobora la energía oscura, que ofrece en el "descubrimiento del año" por la revista Science. Pero la señal es débil como la correlación esperada entre los mapas es pequeño y por lo que algunos científicos sugirieron que fue causada por otras fuentes, como el polvo de nuestra galaxia. Desde la primera Integrado Sachs Wolfe papeles, varios astrónomos han cuestionado las detecciones originales del efecto y por lo tanto llamó a algunos de la mayor evidencia hasta ahora de la energía oscura en tela de juicio.

En el nuevo estudio, el producto de casi dos años de trabajo, el equipo ha vuelto a examinar todos los argumentos en contra de la detección Integrado Sachs Wolfe, así como la mejora de los mapas utilizados en la obra original. En su análisis concienzudo, concluyen que existe la posibilidad de 99,996 por ciento que la energía oscura es responsable de las partes más calientes de los mapas del fondo cósmico de microondas (o el mismo nivel de importancia como el reciente descubrimiento del bosón de Higgs).

"Este trabajo también nos habla de las posibles modificaciones a la teoría de Einstein de la relatividad general", señala Giannantonio Tommaso, autor principal del estudio.




"La próxima generación de fondo de microondas cósmico y estudios de galaxias debería proporcionar la medición definitiva, ya sea que confirma la relatividad general, incluyendo la energía oscura, o incluso más intrigante, exigiendo una comprensión completamente nueva de cómo funciona la gravedad."


El Universo - Materia oscura

11 de septiembre de 2012

FÍSICA - Un experimento de la ESA en Tenerife bate el récord mundial de teleportación cuántica

Investigadores de Austria, Canadá, Alemania y Noruega, con financiación de la ESA, han logrado transferir las propiedades físicas de una partícula de luz, un fotón, a otra partícula mediante teleportación cuántica, estableciendo así un vínculo que cubre los 143 Km que separan el telescopio Jacobus Kapteyn, en la isla canaria de La Palma, y la Estación Óptica de Tierra de la ESA en Tenerife, de España ambas islas.

Los resultados se publican esta semana en la revista científica Nature.

Ambas partículas deben antes 'entrelazarse'. Una vez hecho esto, la medida de una determinada propiedad física, como la polarización o el espín, generará el mismo resultado en ambas partículas, independientemente de cuán alejadas están y sin que se transfiera físicamente ninguna otra señal entre ellas.

La teleportación cuántica no es copiar, en el sentido más estricto del término, puesto que el acto de transferir información de una partícula a otra destruye la partícula original -sus características se transfieren a la partícula entrelazada-.

Albert Einstein se refirió al fenómeno del entrelazamiento cuántico como una "espeluznante acción a distancia", pero se trata de un fenómeno físico documentado y fundamental en una futura generación de ordenadores ultrapotentes, basados en la teleportación de bits cuánticos o qubits. También es esencial en sistemas inviolables de comunicación encriptada.

"Este logro allana el terreno hacia las comunicaciones cuánticas a larga distancia", ha explicado Eric Wille, supervisor del proyecto para la ESA.

"La primera teleportación cuántica tuvo lugar en condiciones de laboratorio. El desafío aquí ha sido mantener el entrelazamiento entre ambos fotones a una distancia de 143 Km, a pesar de las perturbaciones de las condiciones atmosféricas".



El experimento hubo de ser diseñado con el máximo cuidado, pues exigía una relación señal-ruido muy baja.

Se instalaron detectores de fotones muy sensibles, y se sincronizó los relojes en las estaciones de origen y de destino con una precisión de 3.000 millonésimas de segundo.

Con esto último los investigadores se aseguraban de que se detectaban los fotones correctos -la precisión máxima que proporciona la señal GPS es de 10.000 millonésimas de segundo-.

Los equipos tuvieron que esperar casi un año, después del fallo de un primer intento debido al mal tiempo.

Los dos telescopios están localizados en terreno volcánico, a 2.400 metros de altura, y deben hacer frente a condiciones meteorológicas duras para este tipo de medidas, como viento, lluvia, nieve y tormentas de polvo.

El experimento finalmente tuvo lugar en mayo pasado, y se logró establecer un nuevo récord en cuanto a distancia de la teleportación.

"El siguiente paso será conseguir la teleportación con un satélite en órbita, para demostrar que la comunicación cuántica es posible a escala global", ha comentado Rupert Ursin, de la Academia Austriaca de Ciencias.

La campaña de medición entre islas se llevó a cabo en el marco del Programa de estudios Generales de la ESA para demostrar que es posible la teleportación cuántica para futuras misiones espaciales.

El experimento es también un excelente ejemplo de cómo los científicos de diferentes Estados Miembros de la ESA pueden aunar fuerzas y llevar a cabo experimentos extraordinarios con la Estación Óptica de Tierra de la ESA. (Fuente: ESA)



10 de septiembre de 2012

El cráter Hadley proporciona nuevos datos sobre la geología marciana

El cráter Hadley

Tras su reciente participación en el aterrizaje del laboratorio rodante ‘Curiosity’ de la NASA, la sonda Mars Express de la ESA ha retomado su misión principal, estudiando la geología y la atmósfera del Planeta Rojo.

El pasado mes de abril la sonda estudió el cráter Hadley, de 120 km de diámetro, en el que descubrió nuevos datos sobre la estructura de la corteza marciana. Sus fotografías muestran un gran número de impactos salpicando las paredes del cráter principal, que alcanzan profundidades de hasta 2600 metros por debajo del nivel de la superficie circundante.
 

Vista en perspectiva del cráter Hadley 

Estas imágenes, tomadas el 9 de abril de 2012 por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de Mars Express, muestran la región al oeste del Valle Al-Qahira, en la zona de transición entre las antiguas tierras altas del sur y las tierras bajas del norte de Marte.

El cráter Hadley lleva el nombre del abogado y meteorólogo británico George Hadley (1685-1768), descubridor del sistema de circulación atmosférica responsable del transporte de calor y humedad entre el ecuador y los trópicos, conocido como las ‘células convectivas de Hadley’.

Estas fotografías revelan que el cráter Hadley continuó recibiendo impactos de asteroides y/o cometas tras su formación y posterior relleno con lava y sedimentos.

Algunos de estos impactos también han quedado parcialmente enterrados. En la parte superior (oeste) de la primera imagen de este artículo se pueden distinguir los bordes de varios cráteres, y en la parte derecha (norte) se aprecia un sistema de crestas sinuosas surcando la base del cráter principal.



Entorno del cráter Hadley 








En esta primera imagen, parece que la cara sur (izquierda) del cráter es menos profunda que la norte. Esta diferencia podría ser el resultado de un proceso de erosión conocido como ‘remoción de masa’, que se produce cuando el material de la parte superior se desliza ladera abajo por acción de la gravedad.

La remoción de masa puede desencadenarse por una serie de procesos, como terremotos, gelifracción, la erosión de la base de la ladera o la hidratación de los materiales que la componen. En este caso en concreto se desconoce cuál pudo haber sido la causa, o cuánto tiempo tardó en colapsar la ladera.


Vista en perspectiva del cráter Hadley

Lo que ha despertado el interés de los científicos han sido los escombros arrancados de los cráteres más pequeños. Dos de ellos, uno al oeste (arriba) del cráter principal y otro próximo a su punto medio, están rodeados por una estructura que parece indicar la presencia de materiales volátiles bajo la superficie del planeta, probablemente agua helada.

Los impactos que crearon estos cráteres habrían arrancado y fundido el hielo del subsuelo, mezclándose con los materiales de su entorno para formar una especie de ‘barro’ que se desparramó sobre la superficie que los rodea.


Vista topográfica del cráter Hadley

Los científicos piensan que estas estructuras podrían indicar la existencia de agua helada bajo la superficie de Marte, a una profundidad de varios cientos de metros.

El estudio de estos cráteres nos ayudará a comprender mejor la historia de Marte, una historia que misiones como las que ya se encuentran en el Planeta Rojo (y las que les seguirán) nos permitirán seguir desvelando.


Vista en 3D del cráter Hadley

Fuentes : ESA European Space Agency

9 de septiembre de 2012

Científicos internacionales describen el mapa del genoma humano

El silencio de la charca

Teletransportación cuántica

Medio Ambiente.- Ecuador Lidera en América Latina investigaciones sobre ballenas jorobadas


El 19 de julio del 2002, una fotografía captó a una ballena jorobada que hacía piruetas en aguas ecuatorianas. Se movía de un lado a otro golpeando el mar y enseñando un poco más que la cola. Quienes estudiaban a esta especie la bautizaron como Josefina (código EC-199).
Se la reconoce por la forma y la pigmentación de su cola, que en cada jorobada es única y equivale a la huella dactilar o cédula de identidad. En esta ocasión se la vio jugueteando con otras de su especie.
Regresó a aguas ecuatorianas en el 2002, en el 2004 y en el 2005. Estuvo sola y en grupo.
Otra de sus vecinas de la Antártida, la ballena Clara, había sido fotografiada por primera vez en Ecuador en
1991. Y en este año se la volvió a observar. Ha visitado Panamá y Chile. 





La cola de las ballenas jorobadas se convierte en la cédula de identificación para estos cetáceos,
pues es única.








Sus pasos están contabilizados en el catálogo sobre la Historia de vida de las ballenas en Ecuador, que ha levantado el centro de investigación de la Fundación Ballenas del Pacífico (Pacific Whale Foundation), liderado por Cristina Castro, bióloga ecuatoriana que se dedica al estudio de estos cetáceos desde hace 16 años.
Entre los países latinos, Ecuador lidera las investigaciones sobre las jorobadas, por tener bases de datos más completas y variadas sobre esta clase de mamíferos.





Este delfín se varó hace un mes en las costas ecuatorianas. Estudios preliminares de sus pulmones indican que murió por enfermedad.









La visita de estas ballenas, que se da entre mayo y octubre, es propicia para actualizar cifras y realizar otros estudios.
El centro de investigación de Ballenas del Pacífico está en Puerto López, cantón manabita conocido turísticamente por ser un punto de partida para el avistamiento de especies marinas, como las jorobadas.

Aquí hay muestras de delfines y ballenas, bases de datos sobre la interacción de estos animales con la pesca, y de nuevos mamíferos marinos observados en aguas ecuatorianas u otras. Además, el centro registra casos de varamientos o encallamientos de cetáceos en Ecuador.
La información se comparte también con países latinos como Chile, Costa Rica, Panamá, Colombia, y con las estaciones de la Antártida. Esto les ha permitido realizar estudios regionales, como identificar qué ballenas están viajando por el océano Pacífico.






Un ballenato encalló cuatro veces en playas manabitas. El cetáceo tenía en una de sus aletas laceraciones que habrían sido causadas por redes de pesca.







“Es interesante cómo Ecuador se ha vuelto fuente para compartir información. Somos como una sede de la fotoidentificación del Pacífico oeste porque tenemos un catálogo muy grande, de unos 2.200 animales fotografiados e identificados; y con historia de vida para trabajar en investigación científica tenemos más de 2.000 individuos”, explica esta bióloga ecuatoriana.
Con las bases de datos se han podido identificar los movimientos migratorios de las jorobadas, en qué lugar han estado; si se las vio solas o en grupos pequeños; si estaban activas, entre otras características.

Se tienen detalles regionales de ballenas que han sido observadas 26 años después de haber sido divisadas por primera ocasión. Por ejemplo, hay una jorobada que fue fotografiada en la Antártida, en 1985, y en Ecuador, en el 2007 y 2011. Otra, en cambio, fue captada en el país en 1991 y en este año, 2012. Esa misma ha sido observada en Panamá, Chile y en la Antártida.






En el centro de investigación Ballenas del Pacífico se guardan muestras de cetáceos.









En esta comparación de catálogos regionales, que se presentó en junio pasado en la reunión científica número 64 del Comité de Ballenas del Hemisferio Sur, se identificó que 64 jorobadas que viajaron a la Antártida fueron registradas en Ecuador.
El catálogo de identificación y de la historia de las ballenas en Ecuador se creó en 1997 y se lo actualiza cada año.
Uno de los estudios más recientes que tiene el centro de investigación de la Fundación Ballenas de Pacífico expone las enfermedades de la piel que presentan las jorobadas.
“Queremos saber si las anomalías son provocadas por el hombre. Queremos saber todos los impactos y cuáles son los que más afectan a las ballenas jorobadas del Ecuador, para buscar soluciones”, dice.

El centro de investigación tiene reportados 170 casos de jorobadas con alguna anomalía en la piel, que se identificó por las fotografías. Estos datos sirven como indicadores para conocer qué está afectando al mar, agrega la bióloga.
Una de las jorobadas registradas en Ecuador tenía en la piel un hongo grande, cuyo origen se dio posiblemente por una herida infectada, luego de que este cetáceo se golpease contra un bote, refiere Castro.






Los parásitos encontrados en cetáceos sirven para realizar estudios de parasitología.









Entre las anomalías más comunes están las producidas en accidentes con las embarcaciones, como las heridas que les dejan las hélices de los barcos cuando las topan.

La contaminación del mar ha sido otro factor influyente para originarles manchas o tumores en la piel. “Tenemos una con una especie de quemadura, posiblemente por el cambio climático o por químicos en el agua”, refiere la científica.

El centro estudia además los varamientos de cetáceos en Ecuador. Tiene las cifras, pero aún le faltan los análisis. Hasta el 28 de agosto pasado, Ballenas del Pacífico reportaba nueve encallamientos con evidencias (fotos o muestras). El martes anterior se conoció un nuevo caso, en Esmeraldas.

“Los varamientos son por redes (enredados), enfermedades y otros están sin definirse... Se sabe que solo la tercera parte de los varamientos llega a la costa. Los otros son en el mar”, afirma Castro. Ella dice que Ecuador está dentro de la media de mortalidad.

Si el animal que se varó está fresco, puede aportar con estudios científicos una vez que se le extraen muestras. En este año, el grupo de la bióloga acudió a un encallamiento de un delfín raro, según Castro, que habría muerto por enfermedad, de acuerdo con unos análisis pulmonares preliminares.

Como tenía poco tiempo de su deceso, se le tomaron muestras de parásitos y de sangre. A laboratorios se mandaron órganos como el corazón, el hígado, un riñón, y se le pudo practicar la necropsia. Con esto se aspira a investigar su tipo de especie y otros indicadores.

Por eso, dice Castro, es importante que quienes vean un varamiento den aviso también a este centro (09-546-4860). En las tomas de muestras, la grasa indica los contaminantes del agua; con la carne y con la piel se hace genética. Es decir, se determinan características poblacionales, si tienen virus...

Las muestras, en formol, sirven hasta después de 30 años para realizar estudios en ramas como la genética.

El próximo año se espera actualizar la lista oficial de cetáceos (la que hay data de 1991) que se han observado en Ecuador. Esta vez con evidencias físicas (como fotos) y nueva información, como quiénes los observaron y en qué parte del país. Así se sabrán los “pasos” de Josefina, Clara y sus otras vecinas jorobadas.


Fuentes : El Universo
http://unvrso.ec/00040F5