Mostrando entradas con la etiqueta Satélite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Satélite. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2021

¿Pueden ser habitables las lunas de Júpiter y Saturno?

Imagen de Encelado - NASA, ESA, JPL, SSI, Cassini Imaging Team

En estos momentos donde la exploración del planeta Marte ocupa un objetivo prioritario en la discusión científica internacional, no podemos perder de vista otros cuerpos planetarios en nuestro sistema solar también con un gran potencial para la exploración.

Las lunas heladas de Europa y Encelado ya están en el punto de vista de los científicos como lugar de estudio en próximas misiones. La luna Europa se localiza en el sistema de Júpiter, es el sexto satélite en orden creciente de distancia al planeta y el más pequeño de los cuatro Galileanos. Encelado es el sexto satélite más grande de Saturno. Ambos presentan características muy interesantes desde el punto de vista astrobiológico que les hacen merecedores de un espacio en las futuras misiones de exploración planetaria.

Cada una de las lunas heladas está espolvoreada por una sustancia rosa anaranjada que de momento no se tiene clara su composición. Estos mundos de agua helada con océanos subsuperficiales podrían compararse a lo que sucede bajo el hielo de la Antártida donde se han encontrado ecosistemas microbianos. Estos análogos terrestres (lugares del planeta Tierra que por sus características fisicoquímicas se parecen a algún lugar del sistema solar) nos dan pistas y nos preparan para el estudio de lo que podríamos encontrar en esos lugares extraterrestres. La vida que se puede encontrar en Marte es antigua, quizá fosilizada, que pudo sobrevivir hace millones de años cuando era más cálido y húmedo pero podría no decirnos mucho de cómo comenzó nuestra vida. Pero ¿porque decimos que estas lunas entrarían en la categoría de lugares con cierto potencial de habitabilidad?

En Europa se descubrió la presencia de agua con los datos de la nave Galileo e imágenes del telescopio Hubble, esto se confirmó a través del magnetómetro y aplicando el sistema de inducción magnética que indicaba que es un mundo criogeológico donde sustituye la roca por el hielo de agua en la superficie. Posee un débil campo magnético impulsado por Júpiter que es su fuerza motriz. Este conductor de electricidad hacia el campo magnético es el agua líquida que estaría debajo de la superficie. La presencia de un océano que puede tener desde 50 a 100 km de profundidad (se piensa que con cierto grado de salinidad para formar el campo magnético) ya que el agua pura es mal conductor de electricidad. ¿Por qué ofrece verdadero potencial como hábitat para la vida más allá de la tierra? Tiene agua líquida en contacto con la roca alimentada por las fuerzas de marea, hay energía química y se dan los compuestos orgánicos esenciales para la vida que conocemos.

Inconvenientes: no sabemos el espesor del hielo que podría llegar hasta los 30 o 40 km; tampoco si se regenera por medio de la criogénesis de la tectónica de placas, si las grietas observadas en el hielo son fallas por donde pasa el agua a la superficie o si hay depósitos de agua aislados en el interior de la capa de hielo. Además la radiación en Europa es extremadamente alta porque orbita muy cerca de Júpiter y capta muchas partículas cargadas en su campo magnético.

El presupuesto y financiación para enviar misiones se está viendo recortado al priorizar en otros proyectos (envío de Rovers a Marte).

Encelado es una luna pequeña un sexto del tamaño de Europa con una superficie muy helada y brillante. La sonda espacial Cassini observó con sorpresa unos geiseres o columnas de polvo que emanaban de una región acotada de la zona sur formando el anillo E de saturno y las sobrevoló analizando el material expulsado con su espectrómetro de masas. La sorpresa fue comprobar que había agua (al no haber una fuente de calor continua no hay razón para pensar que el hielo no esté congelado). También se detectó abundancia de amoniaco que mezclado con el agua actúa como un anticongelante eficaz. Cuando midieron las temperaturas en los respiraderos vieron agua líquida como resultado. Además se detectó metano productos orgánicos complejos, aminoácidos y una sopa de materia orgánica.

Existen datos interesantes de atracción gravitacional confirmando que entre la capa de hielo y el núcleo de roca se forma un bolsillo de agua emparedado que las haría estar en contacto formándose grietas en la superficie y apareciendo las plumas de polvo. Con todo este cóctel tendríamos una química muy interesante que se ajusta a todos los criterios de habitabilidad que conocemos: tiene fuentes de energía química y carbono para construir moléculas complejas.

Inconvenientes: no hay una fuente continua de calor. Todo el mundo pensaba que el océano debería estar congelado pero la sorpresa fue que no.

Hay dudas y teorías sobre esto. Se piensa que Encelado se encontraba hace millones de años en una fase de excentricidad mucho mayor que su órbita y bombeaba calor hacia el interior. Ahora quedan los restos de ese océano que algún día se congelaría, entonces podría no haber existido por un periodo suficiente de tiempo para darse las condiciones de vida.

Próximas Misiones

JUICE en 2022 (financiada por la ESA) aunque su objetivo será Ganimedes y no Europa, que solo tendrá sobrevuelos en aproximación ya que necesitaría más propelente para entrar en su órbita y supondría mucho más coste. La segunda misión es EUROPA CLIPPER de la NASA para 2024. Sí tiene como objetivo mapear el subsuelo para encontrar señales de vida, realizarán en torno a 40 sobrevuelos bajos sobre la superficie y estará equipada con 9 instrumentos que (medirán el campo magnético, un radar perforador, analizarán que minerales contiene el hielo o la temperatura de la superficie). La mala noticia es que se ha suprimido ICEMAG uno de los instrumentos más importantes para perforar el hielo y aunque todavía es posible que puedan medir la profundidad del océano y la salinidad, será mucho más difícil sin él. Dependerán de cómo sea realmente Europa y que se encuentren una vez allí.
Tipos de Lanzamiento posibles

Trajectory 1: Vehículo comercial (Falcon Heavy o Delta IV Heavy) EVEEGA (Earth, Venus, Earth, Earth) Asistencia gravitatoria de la Tierra y Venus. Los Sistemas de la nave especial deberán sobrevivir mucho más tiempo en el duro entorno especial. Tardaría 7,5 años en llegar pero se reduciría el coste.

Trajectory 2: Vehículo directo a Jupiter: SLS Transfer: 2.5 años en llegar, mucho más caro que un cohete comercial. El presupuesto de esta misión es de 4.250 millones de dólares. La NASA está cada vez más preocupada por tomar una decision final sobre qué vehículo de lanzamiento se utilizará finalmente y mantiene un debate con el congreso, que insiste en que se utilice el sistema de lanzamiento SLS. Pero han surgido problemas de compatibilidad de hardware y tampoco está claro si habrá suficientes cohetes disponibles, ya que son necesarios para que el programa Artemis devuelva a los astronautas a la superficie lunar. Finalmente parece que se utilizará un vehículo privado en octubre 2024.

¿Y si pudiéramos elegir a donde ir?

Podría ser Europa, que ha tenido agua líquida en contacto con la roca y una fuente de calor abundante durante un largo periodo de tiempo para que pueda darse la vida. Sin embargo, podría mantenerlo todo bajo el hielo y no poder penetrarlo, sería muy complicado.

El elegido sería Encelado, ya que está a nuestro alcance; el agua es expulsada constantemente al espacio y disponemos de tecnología necesaria para tomar muestras y retornarlas a la tierra. La misión seguiría la trayectoria EVEEGA (Earth, Venus,Earth, Earth Gravity Assist) aprovechando la ayuda gravitatoria de varios planetas del sistema solar interior, gastando poca energía y multiplicando la velocidad de crucero para reducir los tiempos de llegada.

Tardaría 7-8 años en llegar a Saturno, estaría dos orbitando cerca y realizando descensos a través de los geiseres y emplearía otros cuatro para regresar bajando hacia la gravedad del sol antes de traer a la Tierra las muestras. Necesitaría una fuente de energía que se mantuviera funcionando en el espacio profundo en torno a 16 años y una lanzadora especial. El presupuesto de la misión sería unos 4.000 millones de dólares.

Análogos en la Tierra

El ejemplo más conocido es el Lago Vida en los valles secos de la Antártida junto con el lago Untersee. Pero si hay un análogo claro en la tierra similar a los respiraderos hidrotermales en el océano de Encelado: el Campo Ciudad Perdida a lo largo del Macizo Atlántico al oeste de la cresta del Atlántico medio. La nave espacial Cassini detectó que el agua líquida subsuperficial de Encelado está circulando a través de sistemas hidrotermales alcalinos y cálidos en el fondo del océano y aunque no están tan bien caracterizados como los respiraderos de la Ciudad Perdida, pero parece haber una base muy similar.

Los sistemas alcalinos en Encelado pueden tener concentraciones más bajas de magnesio que los fluidos de Ciudad Perdida. Otra diferencia fundamental entre los respiraderos de Ciudad Perdida y los de Encelado es la energía disponible para la vida. La química del penacho de Encelado indica que el hidrógeno y el dióxido de carbono forman una pareja redox adecuada para soportar metanógenos pero no se observan sulfatos ni O2, y es probable que no estén presentes. El hábitat de Encelado depende de fuentes de energía alternativas redox. No hay luz solar ni fotosíntesis.

Fernando Carmona Martín. Researcher / Editor Astrobiology

Felipe Gómez Gómez. Científico del Centro de Astrobiología (INTA- CSIC)

Fuentes: ABC

15 de mayo de 2020

Imágenes Reprocesadas de Europa Muestran 'Chaos Terrain' con Más Detalles

Esta imagen de un área llamada Chaos Transition muestra bloques que se han movido y crestas posiblemente relacionadas con la fractura de la corteza por la fuerza de la gravedad de Júpiter. Image Credit: NASA/JPL-Caltech/SETI Institute

La superficie de la luna Europa de Júpiter presenta un paisaje muy variado, que incluye crestas, bandas, pequeñas cúpulas redondeadas y espacios interrumpidos que los geólogos llaman "terreno del caos". Tres imágenes recientemente reprocesadas, tomadas por la nave espacial Galileo de la NASA a fines de la década de 1990, revelan detalles en diversas características de la superficie en Europa.

Aunque los datos capturados por Galileo tienen más de dos décadas, los científicos están utilizando técnicas modernas de procesamiento de imágenes para crear nuevas vistas de la superficie de la luna en preparación para la llegada de la nave espacial Europa Clipper. El orbitador de Júpiter realizará decenas de sobrevuelos a Europa para aprender más sobre el océano debajo de la gruesa corteza helada de la luna y cómo interactúa con la superficie. La misión, que se lanzará en los próximos años, será el primer regreso a Europa desde Galileo.

"Solo hemos visto una parte muy pequeña de la superficie de Europa con esta resolución. Europa Clipper aumentará enormemente eso", dijo la geóloga planetaria Cynthia Phillips del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena. Como científica del personal del proyecto Europa, supervisa un proyecto de investigación a largo plazo para volver a analizar imágenes de la luna.

Las tres imágenes fueron capturadas a lo largo de la misma longitud de Europa cuando Galileo voló el 26 de Septiembre de 1998, en el octavo de los 11 sobrevuelos a Europa de la nave espacial. Las imágenes de alta resolución que revelan características tan pequeñas como 460 metros de ancho se tomaron a través de un filtro transparente en escala de grises (blanco y negro). Utilizando imágenes en color de menor resolución de la misma región desde un sobrevuelo diferente, los técnicos mapearon el color en las imágenes de mayor resolución, un proceso minucioso.

Las imágenes de color mejorado como estas permiten a los científicos resaltar características geológicas con diferentes colores. Estas imágenes no muestran a Europa como parecería al ojo humano, sino que exageran las variaciones de color para resaltar las diferentes composiciones químicas de la superficie. Las áreas que parecen azul claro o blanco están hechas de hielo de agua relativamente puro, y las áreas rojizas tienen más materiales que no son de hielo, como las sales.

Los científicos planetarios estudian imágenes de alta resolución de Europa para obtener pistas sobre cómo se formó la superficie. Con un promedio de 40 a 90 millones de años, la superficie que vemos hoy es mucho más joven que la propia Europa, que se formó junto con el sistema solar hace 4.600 millones de años. De hecho, Europa tiene una de las superficies más jóvenes del sistema solar, una de sus muchas rarezas intrigantes.

Se cree que las crestas y bandas largas y lineales que cruzan la superficie de Europa están relacionadas con la respuesta de la corteza de la superficie helada de Europa a medida que se estira y tira de la fuerte gravedad de Júpiter. Se pueden formar crestas cuando una grieta en la superficie se abre y se cierra repetidamente, creando una característica que generalmente tiene unos cientos de metros de alto, unos pocos kilómetros de ancho y puede extenderse horizontalmente por miles de kilómetros.

Por el contrario, las bandas son lugares donde las grietas parecen haber continuado separándose horizontalmente, produciendo características anchas y relativamente planas.


El mapa de arriba muestra ubicaciones donde cada imagen, que muestra una variedad de características, fue capturada por Galileo durante su octavo sobrevuelo de la luna Europa de Júpiter. Image Credit: NASA/JPL-Caltech

Las áreas del llamado terreno del caos contienen bloques que se han movido de lado, rotado o inclinado antes de volver a congelarse en sus nuevas ubicaciones. Para comprender cómo podrían haberse formado, los científicos estudian estos bloques como si fueran piezas de rompecabezas desordenadas.

25 de enero de 2018

Nueva Misión de la NASA Para Estudiar la Ionosfera



El jueves 25 de Enero de 2018 la NASA pondrá en órbita la misión GOLD. El lanzamiento tendrá lugar desde la Guayana Francesa y volará como un instrumento alojado a bordo de un satélite de comunicaciones comerciales. La ventana de lanzamiento se abrirá a las 22:20 GMT.

La misión GOLD está diseñada para explorar los confines del espacio más cercanos. Capturando imágenes nunca antes vistas de la atmósfera superior de la Tierra, GOLD explora con un detalle sin precedentes nuestro entorno espacial, que es el hogar de astronautas, señales de radio utilizadas para guiar aviones y barcos, así como satélites que proporcionan comunicaciones y sistemas de GPS. Cuanto más sepamos sobre la física fundamental de esta región del espacio, más podremos proteger nuestros activos allí.

Recopilando observaciones de la órbita geoestacionaria sobre el Hemisferio Occidental, GOLD medirá la temperatura y la composición de los gases neutros en la termosfera de la Tierra. Esta parte de la atmósfera se confunde con la ionosfera, que está compuesta de partículas cargadas. Tanto el Sol desde arriba como el clima terrestre desde abajo pueden cambiar los tipos, números y características de las partículas que se encuentran aquí, y GOLD ayudará a rastrear esos cambios.

La ionosfera es una región de partículas cargadas en el espacio cercano a la Tierra que coexiste con los gases neutros en la atmósfera superior, que a veces se forman por eventos climáticos en la atmósfera inferior. Image Credit: GSFC/Duberstein

La actividad en esta región es responsable de una variedad de eventos climáticos espaciales clave. Los científicos de GOLD están particularmente interesados en la causa de burbujas densas e impredecibles de gas cargado que aparecen sobre el ecuador y los trópicos, a veces causando problemas en las comunicaciones. A medida que descubramos la naturaleza misma de la interacción Sol-Tierra en esta región, la misión podría conducir finalmente a formas de mejorar las predicciones de dicho clima espacial y mitigar sus efectos.

La misión GOLD, estará situada en una órbita geoestacionaria sobre el Hemisferio Occidental, y realizará una exploración global de la ionosfera y la atmósfera superior cada media hora, lo que permitirá a los científicos obtener una visión completa de la temperatura y el clima de esa región, lo que nunca han tenido antes.

GOLD trabajará directamente en concierto con otra misión que se lanzará este año: ICON, el Ionospheric Connection Explorer.



GOLD capturará la perspectiva global desde unos 35.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, mientras que ICON capturará una vista más cercana desde dentro de la atmósfera superior, a 563 kilómetros sobre la Tierra. ICON también puede medir directamente las partículas y cómo se mueven. Esta superposición en sus datos hace que sea más fácil identificar qué causó un cierto cambio a la atmósfera superior en un momento dado.

Un objetivo compartido para las misiones es medir sistemáticamente los cambios relacionados con el clima en la atmósfera superior. Por primera vez, podremos ver cómo cambia la atmósfera superior en respuesta a huracanes y tormentas geomagnéticas por igual.

La misión GOLD examinará la respuesta de la atmósfera superior al forzamiento desde el Sol, la magnetosfera y la atmósfera inferior. Image Credit: NASA/GSFC

28 de octubre de 2017

Dawn Descubre los Posibles Restos de un Océano Antiguo en Ceres

Esta animación muestra al planeta enano Ceres visto por la nave espacial Dawn. Image Credit: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

Los minerales que contienen agua están diseminados en Ceres, lo que sugiere que el planeta enano pudo haber tenido un océano global en el pasado. ¿Qué pasó con ese océano? ¿Podría Ceres seguir teniendo líquido hoy? Dos nuevos estudios de la misión Dawn de la NASA arrojan luz sobre estas preguntas.

El equipo de Dawn descubrió que la corteza de Ceres es una mezcla de hielo, sales y materiales hidratados que fueron sometidos a actividad geológica pasada y posiblemente reciente, y que esta corteza representa la mayor parte de ese antiguo océano. El segundo estudio se basa en el primero y sugiere que hay una capa más suave y fácilmente deformable debajo de la corteza rígida de la superficie de Ceres, que también podría ser la firma del líquido residual que queda del océano.

"Cada vez más, estamos aprendiendo que Ceres es un mundo complejo y dinámico que puede haber albergado una gran cantidad de agua líquida en el pasado, y aún puede tener algo subterráneo", dijo Julie Castillo-Rogez, científica del proyecto Dawn y coautora de los estudios, con base en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California.

Aterrizar en Ceres para investigar su interior sería técnicamente desafiante y correría el riesgo de contaminar al planeta enano. En cambio, los científicos usan las observaciones de Dawn en órbita para medir la gravedad de Ceres, con el fin de estimar su composición y estructura interior.

El primero de los dos estudios, dirigido por Anton Ermakov, investigador postdoctoral en el JPL, utilizó medidas de datos de forma y gravedad de la misión Dawn para determinar la estructura interna y la composición de Ceres. Las medidas se obtuvieron de observar los movimientos de la nave espacial con la Red del Espacio Profundo de la NASA rastreando pequeños cambios en la órbita de la nave espacial.

La investigación de Ermakov y sus colegas respalda la posibilidad de que Ceres sea geológicamente activo, no ahora, pero puede haberlo sido en el pasado reciente. Tres cráteres, Occator, Kerwan y Yalode, y la montaña alta y solitaria de Ceres, Ahuna Mons, están todos asociados con "anomalías gravimétricas". Esto significa que las discrepancias entre los modelos científicos de la gravedad de Ceres y lo que Dawn observó en estas cuatro ubicaciones puede asociarse con las estructuras del subsuelo.

"Ceres tiene una gran cantidad de anomalías gravitacionales asociadas con características geológicas sobresalientes", dijo Ermakov. En los casos de Ahuna Mons y Occator, las anomalías se pueden utilizar para comprender mejor el origen de estas características, que se cree que son diferentes expresiones del criovulcanismo.

El estudio encontró que la densidad de la corteza es relativamente baja, más cercana a la del hielo que las rocas. Sin embargo, un estudio del investigador de Dawn, Michael Bland, del Servicio Geológico de EE. UU., indicó que el hielo es demasiado blando para ser el componente dominante de la fuerte corteza de Ceres. Entonces, ¿cómo puede la corteza de Ceres ser tan liviana como el hielo en términos de densidad, pero a la vez mucho más fuerte? Para responder a esta pregunta, otro equipo modeló cómo la superficie de Ceres evolucionó con el tiempo.

El segundo estudio, dirigido por Roger Fu en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, investigó la fuerza y la composición de la corteza de Ceres y su interior más profundo mediante el estudio de la topografía del planeta enano.

Al estudiar cómo evoluciona la topografía en un cuerpo planetario, los científicos pueden comprender la composición de su interior. Una corteza fuerte, dominada por rocas puede permanecer sin cambios durante 4.500 millones de años del sistema solar, mientras que una corteza débil rica en hielos y sales se deformaría en ese momento.

Al modelar cómo fluye la corteza de Ceres, Fu y sus colegas descubrieron que es probable que sea una mezcla de hielo, sales, rocas y un componente adicional que se cree que es hidrato de clatrato. Un hidrato de clatrato es una jaula de moléculas de agua que rodea una molécula de gas. Esta estructura es de 100 a 1.000 veces más fuerte que el hielo de agua, a pesar de tener casi la misma densidad.

Los investigadores creen que Ceres una vez tuvo características superficiales más pronunciadas, pero se han suavizado con el tiempo. Este tipo de aplanamiento de montañas y valles requiere una corteza de alta resistencia que descansa sobre una capa más deformable, que Fu y sus colegas interpretan que contiene un poco de líquido.

El equipo cree que la mayoría del antiguo océano de Ceres está ahora congelado y unido en la corteza, quedando en forma de hielo, hidratos de clatrato y sales. En su mayor parte ha sido así durante más de 4 mil millones de años. Pero si hay líquido residual debajo, ese océano aún no está completamente congelado. Sería consistente con varios modelos de evolución térmica de Ceres publicados antes de la llegada de Dawn allí, lo que apoya la idea de que el interior más profundo de Ceres contiene líquido que ha quedado de su antiguo océano.

Fuentes: NASA EN ESPAÑOL

30 de julio de 2017

Hallan nuevas evidencias de agua en el interior de la Luna

Los científicos habían asumido durante años que el interior de la Luna se había reducido de agua y otros compuestos volátiles. THINKSTOCK
  • Un gran número de depósitos volcánicos contiene agua en cantidades elevadas
  • La presencia de esta molécula esencial replantea las hipótesis sobre el satélite
  • Este hallazgo podría permitir extraer agua para futuras expediciones lunares
Un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite apunta a la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos distribuidos en la superficie de la Luna, según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience.

Investigadores del Departamento de Ciencias Planetarias, de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad estadounidense de Brown, a cargo del informe, indicaron que el agua contenida en esos antiguos depósitos apoya la idea de que el manto del satélite natural de la Tierra es sorprendentemente rico en agua.

Se considera que el agua tendría forma de cristales formados por una explosión de magma procedente del interior profundo de la Luna.

Durante años, los científicos habían asumido que el interior de la Luna estaba vacío de agua, pero esa idea empezó a cambiar en 2008 cuando un grupo de geólogos de la Universidad de Brown detectó señales de esa sustancia en algunos cristales volcánicos traídos a la Tierra por las misiones Apollo 15 y 17.

El director de la investigación, Ralph Milliken, señaló que los datos de la órbita permitieron examinar los grandes depósitos piroclásticos (materiales emitidos por algún tipo de explosión volcánica) de la Luna.

Agua distribuida por la superficie del satélite

Los investigadores hallaron evidencia de agua en casi todos los depósitos piroclásticos observados y mapeados, incluso de los que están cerca del lugar de aterrizaje de las misiones Apollo 15 y 17, donde se recogieron muestras de cristales. "La distribución de estos depósitos ricos en agua es la clave", dijo Miliken.

El agua podría haber sido transportada por el impacto de asteroides antes de que la Luna se solidificase por completo
"Están distribuidos en la superficie, lo que nos dice que el agua encontrada en las muestras de los Apollo no fue algo aislado. Los piroclásticos lunares parecen ser universalmente ricos en agua, lo que sugiere que lo mismo pueda ocurrir en el manto", subrayó.

La idea de que el interior de la Luna es rico en agua plantea interrogantes interesantes sobre la formación del satélite, puesto que los científicos estiman que se creó por los restos dejados cuando un objeto del tamaño de Marte chocó contra la Tierra en las primeras etapas de la historia del Sistema Solar.
Una de las razones por la que los expertos habían asumido que el interior de la Luna era seca es que parece improbable que el hidrógeno necesario para la formación de agua pudiera haber sobrevivido al calor del impacto, indica la investigación.

Depósitos para futuras expediciones lunares

"La creciente evidencia de agua en el interior de la Luna sugiere que el agua sobrevivió de alguna manera, o que llegó poco después a raíz del impacto de asteroides o cometas antes de que la Luna se hubiera solidificado completamente", señaló Shuai Li, científico de la Universidad de Hawaii, que colaboró con Milliken.

Los investigadores estiman que los depósitos son grandes y el agua podría ser extraída. "Otros estudios han sugerido la presencia de agua helada en las regiones oscuras de los polos lunares, pero los depósitos piroclásticos están en un lugar de más fácil acceso", dijo Li.

"Cualquier cosa que ayude a salvar a los futuros exploradores lunares de tener que llevar mucha agua desde casa es un gran paso adelante, y nuestros resultados sugieren una nueva alternativa", concluye.

Los científicos indican que para la detección de agua en los depósitos volcánicos se utilizaron espectrómetros orbitales, que ayudan a medir la luz que rebota de la superficie lunar a fin de conocer componentes o minerales que pueda haber en el satélite.


Fuentes: RTVE

15 de julio de 2017

Lanzan al espacio el primer satélite construido por una universidad ecuatoriana (UTE)


Además del Ecuador UTE-UGUS (Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito y la Universidad Estatal del Suroeste de la ciudad de Kursk, Rusia), otros 71 satélites de diferente propósito han sido lanzados al espacio, entre los que destaca el que se convertirá en el objeto más luminoso creado por el hombre.

Este viernes 14 de Julio del 2017, la estación de lanzamiento espacial de Baikonur, en Kazajistán, ha sido testigo del lanzamiento del primer satélite construido por una universidad ecuatoriana. El Soyus-2.1 despegó a las 09.36 (hora de Moscú), poniendo en órbita al Ecuador UTE-UGUS y a otros 71 satélites de diferente propósito, según informa la Agencia Espacial Federal Rusa Roscosmos.

Se trata de un nanosatélite de monitoreo desarrollado en conjunto por la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) de Quito y la Universidad Estatal del Suroeste (UESOR) de la ciudad de Kursk, Rusia. Su misión será recolectar información de la atmósfera terrestre y transmitirla hacia la Tierra.

Específicamente, realizará un estudio de la influencia de los factores naturales y humanos a la estructura y dinámica de las diversidades producidas en la ionósfera y la magnetosfera, un tema de mucha importancia en la actualidad para la creación de modelos de pronóstico del clima y telecomunicaciones espaciales.


El satélite tiene como misión recolectar información de la atmósfera terrestre para transmitirla hacia la Tierra. Además, el artefacto realizará un estudio de la influencia de los factores naturales y humanos a la estructura y dinámica de las diversidades producidas en la ionósfera y la magnetosfera para la creación de modelos de pronósticos del clima y telecomunicaciones

El Ecuador UTE-UGUS mide 100 milímetros de ancho, largo y espesor, tiene un peso de 1 kilogramo. Se mantendrá un año en órbita a una altura inicial de 600 kilómetros. La UTE fue la encargada de aportar con la parte mecánica del aparato, mientras que los estudiantes de la UESOR desarrollaron su sistema electrónico.

Además del satélite ecuatoriano-ruso, otros 71 aparatos espaciales serán puestos en órbita, un récord de lanzamiento en Rusia.




También. Un satélite modelo ‘Mayak’ ha sido lanzado al espacio a bordo del cohete Soyuz 2-1v desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). Una vez que el pequeño aparato, que tiene el tamaño de un ladrillo, comience a orbitar la Tierra, desplegará un reflector solar con forma piramidal. El satélite está diseñado para reflejar la luz del Sol hacia nuestro planeta, alcanzando un brillo de una magnitud aparente cercana a -3,6. De esta manera, podría convertirse en el objeto más luminoso creado por el hombre y el cuarto objeto más brillante en el espacio, después del Sol, la Luna y Venus.



Entre ellos, destaca el satélite modelo 'Mayak', que cuenta con un reflector solar con forma piramidal diseñado para reflejar la luz del Sol hacia nuestro planeta y que se convertirá en el objeto más luminoso creado por el hombre y el cuarto objeto más brillante en el espacio, después del Sol, la Luna y Venus.
En total serán lanzados:
  • 2 satélites estatales y 2 privados de instituciones y centros educativos de Rusia
  • 1 satélite ecuatoriano
  • 2 satélites alemanes
  • 1 satélite japonés
  • 2 satélites conjuntos desarrollados entre Noruega y Canadá
  • 62 satélites estadounidenses
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio ecuatoriano-rusa, Patricio Chávez Zavala, ha catalogado como "un hito" en la relación entre ambos países al lanzamiento del nanosatélite y cree que esta cooperación entre centros educativos marca un nuevo giro en el objetivo de "fortalecer el desarrollo técnico, científico y académico" de Ecuador y Rusia.

Fuentes: RT, europa press

25 de septiembre de 2016

Perú en la era espacial: Lanzan el satélite más potente de América Latina



Perú marca su ingreso en la órbita especial al lanzar este jueves su primer satélite, el más potente de América Latina, con imágenes de alta calidad que le permitirá reforzar la lucha contra el narcotráfico, deforestación y apoyar la agricultura, detallaron las autoridades.

El satélite submétrico peruano, PerúSat-1, de fabricación francesa, será lanzado desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) y monitoreado en Perú desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Pucusana, al sur de Lima. El lanzamiento está programado para las 20:43 hora local.



"Nuestro satélite tendrá un tiempo de vida operacional de 10 años, que es el mínimo garantizado", explicó el jefe del proyecto PerúSat1, Gustavo Henriquez, a la radio RPP. "Es un satélite de observación de la tierra, sus imágenes serán descargadas y distribuidas a los usuarios del sector público", explicó. También apoya a la prevención de desastres naturales.

El lanzamiento del satélite se realiza a través del cohete Vega, que lleva la figura del Escudo Nacional y los nombres de los que construyeron este importante aparato, que posibilitará el ingreso del Perú a la era espacial. El artefacto luce el logo de la Agencia Espacial del Perú y mensajes como: "Kausachun Perú" (Viva Perú, en quechua), según la agencia oficial Andina.





"También puede ser utilizado para la seguridad nacional y atender a los sectores Defensa e Interior", agregó Henriquez. Estará orbitando la tierra a una distancia de casi 700 kilómetros.

El satélite, avaluado en unos 600 millones de dólares, permitirá captar imágenes en alta resolución, es de última generación y está hecho con carburo de silicio, con un peso aproximado de 400 kilos, la tercera parte en comparación con otros de su tipo.

"Es un satélite muy poderoso (...) es un magnífico paso para el Perú. Con esto se supera a todos los satélites latinoamericanos y es uno de los satélites con mayor resolución en el mundo", comentó el director del Instituto de Radioastronomía de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Jorge Heraud, al canal estatal TV Perú.

El aparato fue adquirido durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), tiene una precisión de 0,7 metros. Eso quiere decir que cada píxel de la imagen captada representa un cuadrado en la superficie de la tierra de 70 centímetros. El de Chile, por ejemplo, posee una precisión de 1,45 metros.

Su construcción se realizó en Toulouse, por la empresa Airbus Defense and Space, en el marco de un acuerdo entre los gobiernos de Perú y Francia, con participación de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), la agencia espacial peruana.


Fuentes: El Universo

27 de julio de 2015

La NASA publica la primera imagen completa de la Tierra

nasa
La imagen completa de la Tierra publicada este lunes 20 de julio por la NASA


Desde un millón de millas, el Observatorio del Clima del Espacio Profundo proporciona la impresionante captura de tono azulado, resultado de la luz solar dispersada por las moléculas de aire

Este lunes 20 de julio la NASA ha publicado una imagen desde el Observatorio del Clima del Espacio Profundo (DSCOVR). No es una instantánea más. Se trata de la primera instantánea de la Tierra, con el disco completo, publicada por la agencia espacial desde la era Apolo. Según el sitio web de la NASA, el tinte azulado de la imagen es el resultado de la luz solar dispersada por las moléculas de aire. Ha sido tomada desde una distancia de un millón de millas, asegura el organismo.

La última de estas «capturas» se tomó en el año 1972 a cargo de la misión Apolo 17. Entonces, los tres astronautas que reclamaron la autoría usaban entonces Nikon cámaras de 35 mm. cargados con película Kodak, mientras que en el caso del satélite DSCOVR hablamos de un instrumento con un sensor CCD de 4 megapíxeles que captura 10 bandas de luz, incluyendo invisible ultravioleta y las longitudes de onda del infrarrojo cercano. De ahí lo increíble de la imagen publicada por la agencia espacial.

Junto a la estadounidense, otras agencias espaciales han tomado imágenes de disco completo de la Tierra desde las misiones Apolo. La nave espacial japonesa Hayabusa, por ejemplo, capturó una imagen completa del globo terráqueo en 2004 durante sus muestras de la misión la recogida de un asteroide. En enero de 2015, otra nave japonesa, el Himawari-8, un satélite meteorológico, comenzó a grabar imágenes de disco completo en intervalos de 10 minutos.

Las imágenes capturadas durante la misión de DSCOVR son una función auxiliar para el satélite. Su función principal es la de permanecer entre la Tierra y el Sol para detectar viento solar, con fines científicos.

La imagen proporcionada este lunes confiere una estampa de una Tierra totalmente iluminada mientras el planeta gira en frente de ella. Se espera que el satélite, lanzado a principios de este año, consiga tomar una imagen completa del globo terráqueo al menos una vez al día y transmitirlo. 



Fuentes: ABC.es

12 de marzo de 2015

La Luna, cada vez más lejos de la Tierra

Juan Manuel Serrano Becerra
La Luna se aleja cada vez más de nuestro planeta debido a causas naturales

 
A medida que la velocidad de nuestro planeta se ralentiza, la del satélite se acelera, lo que lo empuja más y más lejos de nosotros


Desde nuestra perspectiva (a pie de suelo) da la impresión de que siempre se halla en la misma posición. Sin embargo, de forma paulatina pero inexorable, la Luna se está alejando cada vez más de la Tierra debido a que la velocidad de rotación de nuestro planeta es cada vez menor. ¿La razón? Según afirma en su versión digital la «BBC», todo se debe a que la relación entre el planeta y el astro provoca que, cuando el primero pierde celeridad, el segundo la gana, un fenómeno que lo aleja de nosotros.

De hecho, y siempre en palabras de este diario, la Luna se separa aproximadamente unos 3,78 centímetros por año de la Tierra. Una cifra que es imperceptible por el ojo humano, pero que hace que el satélite se encuentre ya 18 veces más lejos de nosotros que cuando se creó hace 4.500 millones de años. A su vez, los expertos alertan de que, llegado el momento (y cuando la distancia sea considerable) este proceso producirá severos cambios por estos lares.

Al parecer, este fenómeno se sucede debido a que –por causas naturales y que se relacionan con la fricción entre las masas de agua y el terreno- nuestro planeta está perdiendo velocidad de rotación. La relación de la Tierra con la Luna provoca que, cuando la primera se ralentiza, la segunda gane presteza a la hora de girar. Esto,a su vez, lleva a que su órbita se acelere y, por ende, que el cuerpo celeste se aleje cada vez más de nosotros.

A día de hoy los efectos de este alejamiento son imperceptibles, pero a medida que esta distancia vaya aumentando los días se harán más largos (aproximadamente dos milisegundos cada cien años), los inviernos serán más fríos y los veranos más cálidos. Todos estos efectos podrían ser peligrosos para la Tierra, aunque como se suele decir, ninguno de nosotros estará aquí para verlos, pues tendrán que pasar miles de años para que se produzcan.


Fuentes: ABC.es

27 de enero de 2015

Calisto la luna de Jupiter con mas crateres

Jupiter’s cratered moon, Callisto

Calisto, es la segunda mayor luna de Júpiter, en una imagen tomada en mayo de 2001 por el satélite Galileo, de la NASA, que estudió el sistema de Júpiter de 1995 a 2003.

De aspecto similar a una pelota de golf, la superficie de Calisto está cubierta de marcas y cráteres, prueba de un pasado lleno de colisiones. De hecho Calisto es el cuerpo más craterizado de todo el sistema solar. Está hecho de roca y hielo a partes iguales: se cree que las zonas más brillantes son sobre todo hielo de agua, mientras que las manchas más oscuras son regiones más erosionadas de material rocoso con poco hielo.

Calisto es aproximadamente del mismo tamaño que el planeta Mercurio, pero con solo un tercio de su masa. Es la más externa de las cuatro lunas galileanas de Júpiter, que son Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Su órbita está relativamente lejos de Júpiter en comparación con la de las otras tres lunas: a alrededor de 1,88 millones de kilómetros, unas 26 veces el radio del planeta mismo. Aunque esto no es inusual -nuestra Luna órbita la Tierra a una distancia 60 veces el radio de la Tierra-, lo importante es que Calisto está aislada de sus compañeras. Su vecina más próxima es Ganímedes, que está 800.000 Km más cerca de Júpiter.

Esta circunstancia hace que Calisto no experimente fuerzas de marea significativas por la influencia de Júpiter. Tampoco muestra signos algunos de procesos geológicos como volcanismo o tectónica de placas, como vemos claramente en las demás lunas galileanas. Calisto permanece relativamente intacta y es un testigo del sistema solar primigenio: su superficie es el terreno más antiguo del sistema solar, con una edad de 4.000 millones de años.

Esta imagen es la única completa, a todo color, de Calisto obtenida por el satélite Galileo, que ha proporcionado una gran cantidad de información sobre el sistema joviano. Además de enviar la primera sonda en la atmósfera de Júpiter, y medir la composición y dinámica de este gigante gaseoso, el satélite observó el volcanismo de Io, y envió a la Tierra datos que indican la existencia de un océano líquido en Europa, y estudió las propiedades de Ganímedes y Calisto. También fue testigo de la espectacular colisión del cometa Shoemaker–Levy 9 con Júpiter 1994.

El sistema joviano será visitado de nuevo dentro de no mucho tiempo. En 2016 el satélite de la NASA Juno llegará a Júpiter y empezará a enviar imágenes de los polos del planeta. Más tarde, la misión Juice de la ESA -JUpiter ICy moons Explorer-, que será lanzada en 2022, recorrerá el sistema para profundizar en nuestro conocimiento del sistema y en especial de las lunas.


Fuentes: ESA

4 de enero de 2015

Tetis

Tetis es el quinto satélite, en cuanto a tamaño, que órbita Saturno. Tiene poco más de 1000 km de diámetro y esta a una distancia de Saturno de casi 300.000 km. 
Esta bella imagen, en color realzado, la tomo este pasado 14 de octubre la sonda Cassini con filtros infrarrojos, verdes y ultravioleta.


Fuentes:  Un Punto Azul Pálido

19 de octubre de 2014

Lanzado el primer satélite artificial diseñado y ensamblado en Argentina

La ESA lanza el Airane 5 con el satélite Arsat-1 desde la Guayana Francesa. AFP PHOTO/ESA/ JM GUILLON
  • Se trata de un satélite de telecomunicaciones
  • Algunos componentes fueron fabricados en otros países
  • Su vida útil se estima en 15 años
Un cohete Ariane 5 ponía en la madrugada de este viernes en órbita el Arsat-1, el primer satélite artificial diseñado y ensamblado íntegramente en Argentina, aunque algunos de sus componentes han sido fabricados en otros países.

Se trata de un satélite de telecomunicaciones que desde una órbita geoestacionaria dará servicios de televisión, acceso a Internet, transmisión de datos, y telefonía vía Internet.




Esto hace que Argentina se haya convertido en el octavo país de todo el mundo capaz de construir satélites geoestacionarios; es el segundo, junto con los Estados Unidos, en toda América.

Los satélites geoestacionarios se sitúan a unos 36.000 kilómetros de la superficie de la Tierra, de tal forma que permanecen siempre sobre el mismo punto; en el caso del Arsat-1 su posición final será sobre Argentina, para dar servicio a este país y a algunos países vecinos como Chile, Paraguay y Uruguay, aunque su cobertura alcanza también las Islas Malvinas y la Antártida argentina.

Tiene 3,9 metros de alto por 16,4 de ancho con sus paneles solares extendidos, y una masa de casi tres toneladas.

Se espera que su vida útil sea de al menos quince años, aunque no sería de extrañar que durara más.


Carga científica

Aparte de los repetidores de radio para recibir, amplificar, y volver a transmitir las señales de comunicaciones, Arsat-1 disponía al final de algún espacio sobrante, que ha sido utilizado para tres experimentos científicos.

Estos son el MARE, Medidor Argentino de Radiación Espacial, que medirá electrones, protones y partículas alfa; el FOG, de Fluorescencia de Órbita Geoestacionaria, para medir la fluorescencia atmosférica; finalmente, el Arsat-1 medirá la degradación de sus propios paneles solares con el tiempo.

Aprovechando el lanzamiento

Junto con el Arsat-1 viajaba a bordo del Ariane 5 el Intelsat-30/DLA-1, otro satélite de telecomunicaciones que dará servicio a Latinoamérica.

Este ha sido el quinto lanzamiento de un Ariane 5 este año y el lanzamiento número 76 en toda su carrera.

Arianespace tiene como objetivo realizar un total de 12 lanzamientos este año sumando lanzamientos de Ariane 5, Soyuz, y Vega.


Fuentes: Rtve.es

14 de agosto de 2014

El enano y el gigante

Saturn's moon Rhea, Epimetheus transiting

Saturno tiene muchas más lunas que nuestro planeta, con la friolera de 62 satélites. Una de ellas, Titán, representa el 96% de toda la masa en órbita al planeta, seguida por un grupo de seis satélites medianos. El resto está compuesto por 55 pequeñas lunas y por los famosos anillos que rodean al gigante gaseoso.

Esta imagen tomada por la sonda Cassini nos muestra a Rea, uno de los seis satélites medianos. En el fondo se puede ver a Saturno y su complicado sistema de anillos de hielo. La magnitud de Rea empequeñece a su minúsculo compañero, Epimeteo, uno de los 55 satélites más pequeños.

Aunque estas dos lunas parezcan estar cerca, es sólo un efecto de la perspectiva. Cuando se tomó esta imagen Cassini se encontraba a 1,2 millones de kilómetros de Rea y a 1,6 millones de kilómetros de Epimeteo, lo que significa que las lunas estaban a unos 400.000 km de distancia.

Sin embargo, aunque estuviesen más cerca Rea seguiría siendo mucho más grande que Epimeteo. Rea tiene 1.528 kilómetros de diámetro, prácticamente la mitad que nuestra Luna, y es 10 veces más grande que Epimeteo, con un modesto diámetro de 113 kilómetros.

Como era tradición con las primeras lunas descubiertas en el sistema de Saturno, las dos llevan nombres de personajes mitológicos griegos: la titánide Rea (“la madre de los dioses”) y el hermano de Prometeo, Epimeteo (“el que reflexiona más tarde”).

Esta imagen fue tomada por la cámara de campo estrecho de Cassini el 24 de marzo de 2010, y procesada por el astrónomo aficionado Gordan Ugarković. La NASA publicó una versión en blanco y negro como PIA12638: Big and Small Before Rings



Fuentes: ESA

4 de julio de 2014

Lanzado con Éxito el Satélite OCO-2 de la NASA

Momento del despegue del cohete Delta II con el satélite OCO-2 a bordo. Image Credit: NASA

La primera nave espacial de la NASA dedicada a medir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra fue lanzado el 2 de Julio a las 9:56 GMT desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, en California. El Observatorio Orbital de Carbono-2 (OCO-2) proporcionará una imagen más completa y global de las fuentes de dióxido de carbono naturales y humanas, así como sus "sumideros", los procesos naturales del océano y de la tierra por los que este gas sale fuera de la atmósfera y queda almacenado. El dióxido de carbono, un componente crítico del ciclo del carbono de la Tierra, es el principal gas de efecto invernadero de origen humano.

"El dióxido de carbono juega en la atmósfera un papel fundamental en el equilibrio energético de nuestro planeta y es un factor clave en la comprensión de cómo está cambiando nuestro clima", dijo Michael Freilich, director de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA en Washington. "Con la misión OCO-2, la NASA contribuye a una nueva e importante fuente de observaciones globales para el reto científico de comprender mejor nuestra Tierra y su futuro."

OCO-2 será lanzado a bordo de un cohete United Launch Alliance Delta II y operará a 705 kilómetros de altitud en una órbita casi polar. Se convertirá en el satélite principal de una constelación de otros cinco satélites internacionales de vigilancia de la Tierra que orbitarán cada 99 minutos, cruzando el ecuador cada día, permitiendo así una amplia gama de observaciones casi simultáneas de la Tierra. OCO-2 está diseñado para funcionar durante al menos dos años.

La nave espacial mostrará la distribución geográfica mundial de fuentes y sumideros de dióxido de carbono y permitirá a los científicos estudiar los cambios en el tiempo de manera más completa que se pueden hacer con los datos existentes. Desde 2009, los científicos han estado preparando el terreno para OCO-2 mediante el aprovechamiento de las observaciones del satélite japonés GOSAT. OCO-2 sustituye a una nave espacial de la NASA casi idéntica perdida a causa de un fallo del cohete en febrero de 2009.

Con aproximadamente 400 partes por millón, el dióxido de carbono en la atmósfera se encuentra ahora en su nivel más alto en al menos los últimos 800.000 años. La quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas están actualmente añadiendo cerca de 40.000 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año, produciendo una acumulación sin precedentes en este gas de efecto invernadero.

Los gases de invernadero atrapan el calor del sol dentro de la atmósfera de la Tierra, calentando la superficie del planeta y ayudando a mantener las temperaturas habitables desde los polos al ecuador. Los científicos han concluido que el aumento de dióxido de carbono de las actividades humanas, por la quema de combustibles fósiles y la deforestación en particular, ha desvirtuado el ciclo natural del carbono de la Tierra, provocando un aumento de las temperaturas superficiales globales y el cambio climático de nuestro planeta.


Fuentes: La NASA

21 de junio de 2014

Satélites confirman el debilitamiento del campo magnético de la Tierra

Los primeros resultados de la misión Swarm, el grupo de tres satélites lanzados en noviembre por la Agencia Espacial Europea (ESA), confirman la tendencia general sobre el debilitamiento del campo magnético terrestre.

Los primeros resultados de la misión Swarm, el grupo de tres satélites lanzados en noviembre por la Agencia Espacial Europea (ESA), confirman la tendencia general sobre el debilitamiento del campo magnético terrestre.

Según aseguraron este jueves los responsables del proyecto en una conferencia organizada por la ESA en Copenhague, el debilitamiento es mayor en el hemisferio occidental, aunque en otras áreas como el Índico sur se ha producido el fenómeno contrario.

Las medidas registradas por Swarm desde enero pasado confirman también el desplazamiento progresivo del Polo Norte magnético hacia Siberia.

Los expertos reunidos en Copenhague estimaron que en un plazo de entre 5.000 y 10.000 años habrá una inversión en el campo magnético, un fenómeno que se ha producido varias veces antes en la historia del planeta, la última hace 780.000 años.

Nils Olsen, uno de los científicos al frente del proyecto, calificó de "excelentes" los datos preliminares aportados por la misión, aunque resaltó a Efe que ha pasado "demasiado poco tiempo" para sacar conclusiones más amplias sobre las mediciones de la operación, que durará cuatro años, y sus aplicaciones.

Las alteraciones detectadas en los primeros resultados de Swarm están basadas en señales magnéticas del núcleo terrestre.

Para las próximas observaciones se incluirán también otras fuentes de medición como el manto, la corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera, lo que permitirá un mayor conocimiento de diversos procesos naturales.

La misión Swarm despegó del cosmódromo de Plesetsk (Rusia) en noviembre para estudiar los procesos en el interior de la Tierra, comprender mejor su campo magnético y por qué se está debilitando esta burbuja que protege el planeta de la radiación cósmica y las partículas cargadas que llegan a través del viento solar.

La misión, que usa tecnología europea y canadiense, tiene también como objetivo aplicaciones prácticas, como mejorar la precisión de los sistemas de navegación por satélite y la predicción de terremotos o hacer más eficaz la extracción de recursos naturales.

Los datos científicos -abiertos a toda la comunidad investigadora- se descargarán a través de la estación de seguimiento de Kiruna (Suecia) y se procesarán, distribuirán y archivarán en el Centro para la Observación de la Tierra de la ESA en Frascati (Italia).

Fuentes: El Universo, EFE

1 de marzo de 2014

El primer satelite del programa Copernico ya se encuentra en el centro de lanzamiento

Llegada de Sentinel-1 a la Guayana Francesa

El satélite radar Sentinel-1A ya se encuentra en el Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa, donde se preparará para su lanzamiento el próximo día 3 de abril.

Este satélite comenzará una nueva era en el campo de la observación de la Tierra, dando prioridad a las misiones operacionales de apoyo a los usuarios durante las próximas décadas.

Esta primera misión transporta un radar avanzado que permite observar la superficie de la Tierra a través de las nubes y de la lluvia, sin importar si es de día o si es de noche.

Sentinel-1




El satélite llegó al aeropuerto de Cayena a bordo de un avión de transporte Antonov y fue recibido por una intensa lluvia – algo bastante simbólico, ya que las precipitaciones no afectarán a la capacidad de observación de este satélite.

A pesar del mal tiempo, los técnicos del Puerto Espacial Europeo y de Thales Alenia Space y la tripulación del Antonov descargaron los contenedores en la Guayana Francesa.

“Fue fantástico ver a nuestro ‘bebé’ llegar sano y salvo, y todo el equipo trabajó de forma eficiente para desembarcar el preciado cargamento”, comenta Svein Lokas, responsable de la campaña de lanzamiento para la ESA.

Descargando a Sentinel-1




“Ahora estamos deseando desembalar el satélite y empezar a prepararlo para su viaje al espacio dentro de unas pocas semanas”.

Tras desembarcar del avión, el convoy fue escoltado a través de Cayena hasta el complejo de lanzamiento en Kourou.

Lanzamiento de Sentinel-1 a bordo de un Soyuz







Sentinel-1A permanecerá en su contenedor varios días para estabilizarse tras su largo viaje. Luego se trasladará al edificio conocido como ‘High Bay’, donde se desembalará y se someterá a una campaña de ensayos antes de su integración con el lanzador Soyuz que lo llevará al espacio.

Una vez en órbita, esta nueva misión proporcionará datos fundamentales para una larga serie de servicios, que abarcan desde el estudio del hielo en los océanos polares a la monitorización de la subsidencia del terreno.

Sentinel-1 también ha sido diseñado para responder de forma rápida en caso de emergencia o catástrofe natural, monitorizando inundaciones o terremotos.


Fuentes: ESA

Las Montañas del Ecuador

Ecuador’s northern highlands

Esta imagen tomada desde el espacio por el satélite Envisat de la ESA nos muestra las montañas al norte de Ecuador.

Cerca de la esquina superior izquierda de la imagen se pueden apreciar los suburbios al sur de la capital, Quito, como una serie de puntos blancos. Quito es una de las ciudades capitales más alta del mundo, con una elevación media de 2.850 metros sobre el nivel del mar.

Esta región forma parte de la zona norte del Cinturón Volcánico de los Andes, que se formó como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas de Nazca y Antártica bajo la placa Sudamericana – un proceso geológico conocido como ‘subducción’.

Cerca de la esquina inferior izquierda se encuentra el estrato volcán Cotopaxi, la segunda cumbre más alta del país con una elevación de 5.900 metros y uno de los volcanes más activos de Ecuador, habiendo entrado en erupción más de 50 veces desde principios del siglo XVIII.

A la derecha del centro de la imagen se puede distinguir otro gran volcán: Antisana.

Las manchas blancas en los picos de estas montañas no son glaciares, sino ecos del radar. Las superficies de las cumbres están mejor orientadas hacia el satélite, por lo que una mayor parte de la señal del radar se refleja directamente de vuelta hacia la antena.

Esta imagen es una combinación de los datos recogidos por el radar de Envisat durante tres pasadas sobre la región, realizadas los días 4 de junio de 2006, 20 de enero de 2008 y 24 de enero de 2010.

Los colores indican cómo ha cambiado la superficie del terreno entre estas tres fechas. Algunos cambios son evidentes, como el mosaico que muestra la evolución de los terrenos agrícolas cerca de la esquina superior izquierda. Al oeste de Antisana, sin embargo, los colores muestran que el terreno se ha desplazado.

La región al este de Antisana es menos colorida, lo que nos indica que es un terreno mucho más estable.


Fuentes: ESA

22 de febrero de 2014

Plato, el telescopio espacial de la ESA que descubrirá planetas extrasolares a partir de 2024

Impresión artística del nuevo telescopio espacial Thales Alenia Space
- Observará estrellas brillantes para encontrar los planetas que orbiten a su alrededor- Trabajará en colaboración con telescopios terrestres- Con toda probabilidad será capaz de detectar planetas similares a la Tierra
La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de confirmar que su tercera misión de tipo medio, también conocida como M3, será el telescopio espacial Plato.

Con un lanzamiento previsto para 2024 a bordo de un Soyuz desde el puerto espacial de Kourou el objetivo de Plato es descubrir planetas extrasolares, con especial énfasis en planetas similares a la Tierra, tomando en cierta medida el relevo del Corot.

Tres métodos de detección
Para ello contará con 34 telescopios y otras tantas cámaras que le permitiránobservar hasta un millón de estrellas repartidas por nuestra galaxia.

A diferencia del Kepler, otro observatorio espacial dedicado a la detección de planetas extrasolares, que durante toda su misión miró el mismo segmento del cielo, Plato observará hasta siete segmentos distintos, aunque dos de ellos serán los principales a los que dedique tres y cinco años respectivamente; los otros segmentos serán observados durante periodos de entre dos y cinco meses.

El método que usará Plato, cuyo nombre viene de PLAnetary Transits and Oscillation of stars, Tránsitos Planetarios y Oscilaciones de las Estrellas, será el de detectar las bajadas en el brillo de las estrellas que provoca el paso por delante de ellas de los planetas que las orbitan, conocido como el método de los tránsitos.

Pero Plato será también capaz de analizar la sismología de las estrellas que observe, algo que permite determinar con bastante certeza su radio, su masa, y su edadestudiando las variaciones en su brillo que producen las ondas que recorren su superficie.

Poder determinar las características de la estrella con mucha precisión permite a su vez determinar con mucha precisión el tamaño de los planetas que la orbitan.

Plato se centrará además en estrellas muy brillantes que podrán ser observadas por telescopios terrestres, con lo que combinando sus observaciones con las que estos telescopios obtengan mediante el método de velocidades radiales se podrá afinar aún más el cálculo de la masa y radio de los exoplanetas que detecten, lo que a su vez permitirá inferir su densidad y composición.

Plato estará en órbita alrededor del punto de Lagrange L2, igual que el recientemente lanzado Gaia.

Visión Cósmica
La misión Plato se integra dentro del programa de ciencia conocido como Visión Cósmica de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Forman ya parte de este CHEOPS, la misión S1; el Solar Orbiter y Euclid, que son las misiones M1 y M2; y JUICE, de Jupiter Icy Moons Explorer, que es la misión L1, y las misiones L2 y L3, que aunque aún no han sido bautizadas se sabe que serán un observatorio de rayos X y uno de ondas gravitatorias. respectivamente.

Como el presupuesto no da para todo, por el camino se van quedando otras misiones candidatas, como en este caso EChO, que habría sido un telescopio para analizar la atmósfera de los planetas extrasolares de gran tamaño; LOFT, un telescopio de rayos X menos ambicioso que el que ha sido escogido para la misión L2; Marco-Polo-R, una sonda que traería a la Tierra muestras tomadas en un asteroide, y STE-QUEST, una misión para el estudio del misterio de los sobrevuelos planetarios.


Fuentes: Rtve.es