31 de julio de 2014

El Opportunity logra un récord de otro mundo

“El mayor recorrido hecho nunca por un vehículo con ruedas en otro planeta”. Este el récord del vehículo explorador de seis ruedas y 180 kilos. Ha superado todas las previsiones y sigue funcionando desde hace 10 años.



El Opportunity llegó a Marte en 2004 y fue diseñado para recorrer tan sólo un kilómetro. El rendimiento ha sido expectacular y ha superado exponencialmente las previsiones de sus creadores. Funciona con la energía solar que capta con sus placas. El año pasado descubrió trazas de humedad en el planeta rojo.

Ha recorrido 40 kilómetros de Marte. Ha superado a la sonda rusa que en 1973 recorrió 39 kilómetros en la Luna. Ahora está en el borde de un cráter y la NASA espera que aún le quede Marte para rato.



Para saber más:

http://www.nasa.gov/press/2014/july/nasa-s-long-lived-mars-opportunity-rover-sets-off-world-driving-record/#.U9izI_l_vAk

http://mars.jpl.nasa.gov/mer/home/index.html

https://twitter.com/MarsRovers

https://www.facebook.com/mars.rovers

Fuentes: Euronews

30 de julio de 2014

Hace 163 años,...


Fotografía tomada por Berkowski del eclipse solar del 28 de julio de 1851

El 28 de julio de 1851, es decir, hace 163 años, se logró fotografiar por primera vez un ecliopse solar con el suficiente detalle como para distinguir la corona de nuestro astro. Esta famosa imagen fue obtenida por el fotógrafo Berkowski, desde Prusia (hoy Kaliningrado, Rusia) a través de un heliómetro.


Los Observatorios Astronómicos de Cochasquí - Ecuador

PIRÁMIDES DE COCHASQUÍ. Foto: Santiago Martinez
del libro "Cochasquí el Agua del frente de la Mitad" de L. Ortiz.


En las Tolas o Pirámides de Cochasquí – Ecuador, en su parte superior debieron existir edificaciones de distinto índole, de uso habitacional, de uso ritual y religioso, así como indudablemente de uso astronómico y meteorológico, lo cual demuestra el alto grado de ciencia y tecnología al que llegaron nuestros ancestros los Caranquis, Cayambis, Quitus - Caras desde épocas precolombinas, (800 al 1550 d.n.e).



CANALES DE BARRO COCIDO PIRÁMIDES 9 Y 13 Foto: Procultur

Existen en algunas pirámides como la número 13 y la 9 canales y planchas de barro cocido, testimonios arqueológicos de estas edificaciones, las tesis del equipo alemán de Udo Oberem en 1964 descarta el uso astronómico del sitio y consideran a estas evidencias como el resultado de incendios fortuitos de las viviendas existentes en el sitio, afirmando además que los canales y hoyos existentes deberían haber servido para la preparación de alimentos y efectuar libaciones ( léase borracheras) por parte de los atrasados nativos.

El equipo de trabajo de la Corporación Procultur, remitiéndose a una amplia investigación de campo realizada in situ, así como con la consulta en fuentes etnohistóricas y bibliográficas rechaza las afirmaciones neocolonialistas de los alemanes y mantiene la hipótesis de que en ciertas pirámides debieron existir estructuras para el uso astronómico similares a las descritas por Antonio de Ulloa uno de los miembros de la Misión Geodésica.


Grabado y pintura antiguas que ilustran las afirmaciones de Ulloa.


Ulloa, menciona que hasta 1736 existía en Puntiachil un gran cilindro de adobe que al proyectar su sombra permitía conocer fenómenos astronómicos, como los equinoccios y solsticios. En la actualidad ha desaparecido, por acción natural pero más por la mano del hombre, que sigue destruyendo los vestigios patrimoniales arqueológicos del Ecuador.

Bloques de cangahua, material con el que se edificaron las pirámides de Cochasquí.

En la zona de Cayambe, Ulloa identificó un templo o adoratorio hecho de adobes, (observatorio astronómico con usos rituales, podemos suponer que por las técnicas constructivas utilizadas durante el proceso cultural Caranqui, se uso bloques de cangahua) ubicado sobre un montículo de tierra no muy alto y con una figura perfectamente circular, (Tola). En su descripción afirma que su diámetro era de ocho toesas lo que significa que la construcción circular tenía un diámetro de entre 14 a 16 metros, además tenía 60 varas de circuito, es decir, 50 metros.

Para nosotros estas estructuras explican la existencia y el posible uso de los canales en su interior en procesos de observación astronómica y ritualidades asociadas, siendo este el modelo de construcción que presumiblemente debió estar edificado en aquellas pirámides que poseen estos planchones y canales de barro cocido en Cochasquí y otros sitios arqueológicos con el mismo patrón arquitectónico en lo que históricamente se lo ha denominado como el País Caranqui. (Tésis apoyadas por estudios de científicos como el ruso Valentín Yurevicht o los ecuatorianos; Ortíz Lenin, Holguín, Ullauri entre otros).

Creemos que se debe dar una lectura real de la trascendencia e importancia histórica de Cochasqui desde la descolonización del pensamiento ecuatoriano, resaltando la ciencia y tecnología precolombina como parte fundamental de los procesos y modos de producción andina que subsisten aún en la actualidad y que son parte indisociable de nuestra Milenaria Identidad Originaria, más allá de los 500 años de la conquista, coloniaje y neocolonización que aún tratamos de superar.

Fiestas Comunitarias relacionadas a los ciclos agrícolas ancestrales.
Patrimonio Cultural Inmaterial Kitu - Kara.












YACHAK KITU KARA. COCHASQUÍ ES PARTE DE NUESTRA GEOGRAFIA SAGRADA E IDENTIDAD.












Importante es también que dentro del Plan Rector del Parque Arqueológico de Cochasquí a cargo del Consejo Provincial de Pichincha se detengan las construcciones arbitrarias que degradan y afectan severamente el Patrimonio Cultural Material, Inmaterial y Natural y Paisajismo asociado a este importante ícono identitario que es de todos los ecuatorianos, lo urgente es preservar la integridad del sitio para que futuras generaciones puedan contemplar la riqueza de este monumental legado histórico, planificando conjuntamente con las poblaciones locales y sus gobiernos autónomos una agenda de revitalización cultural y el desarrollo de un turismo comunitario sustentable en la zona.


Juan José Acosta Salazar
GESTOR PATRIMONIAL

El último carguero de la Agencia Espacial Europea parte rumbo a la EEI

Imagen del lanzamiento de la ATV-5, última misión de carga de la Agencia Espacial Europea rumbo a la EEI. ESA
  • Es la quinta y última expedición de la que se encarga la Agencia europea 
  • Transporta repuestos, ropa, alimentos y material para experimentos
  • La tecnología ATV se usará en nuevos proyectos junto a la NASA
El carguero "Georges Lemaître", quinto y último vehículo automatizado de transferencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha partido este martes hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de un lanzador Ariane 5 que ha despegado de la base de Kurú, en la Guayana Francesa.

El ATV-5, cuyo lanzamiento se ha producido a la hora prevista (00:48 hora peninsular), transporta unas 6,6 toneladas de suministro para la Estación, con lo que, según ha anunciado la ESA, bate de nuevo el récord de la carga más pesada lanzada por un Ariane.

El proceso de carga fue completado un día antes de la primera fecha prevista de despegue pero tuvo que aplazarse para llevar a cabo "verificaciones complementarias en el sistema de lanzamiento".


Transporta el “levitador electromagnético”

En cuanto llegue al complejo orbital, el astronauta de la ESA Alexander Gerst será el primero en abrir su escotilla, en su papel de "jefe de carga".

Entre el material transportado, según detalla la Agencia, hay piezas de repuesto, ropa, comida, combustible, aire, oxígeno y agua para los seis astronautas que habitan en el laboratorio espacial.

La "estrella" de su cargamento es el llamado "Levitador Electromagnético", instalación con la que estudiar el comportamiento de los metales cuando se calientan hasta los 1.600 grados centígrados y se dejan enfriar sin entrar en contacto con ningún recipiente.

La ESA precisa que "como no hay lavadora en la Estación", es habitual que las naves de reabastecimiento lleven ropa limpia para la tripulación. En esta ocasión, se incluyen camisetas "Spacetex", desarrolladas por la agencia con una tecnología con la que se confía en que se mantengan frescas más tiempo.

El suministro se completa con elementos de todo tipo, desde “músculos de pez cebra a analizadores del movimiento corporal", a guantes, toallitas o viales.

Fin del programa ATV pero no de su tecnología

El Georges Lemaître permanecerá acoplado a la Estación "unos seis meses", según señala la ESA en su web. Cuando concluya su estancia, el carguero se desintegrará durante su reentrada en la atmósfera y pondrá fin al programa ATV, que realizó su primera misión en marzo de 2008 y ha permitido, según la ESA, "desarrollar tecnologías clave que constituirán la base de los próximos proyectos para el transporte de tripulaciones al espacio".

El suministro de la ISS quedará entonces en manos de otros miembros del programa de la ISS, como Rusia, Estados Unidos y Japón, pero el cierre de esta etapa no pone fin a la tecnología del ATV.

Sus sistemas se están usando ya en el diseño del módulo de servicio europeo de la nave tripulada Orión de la NASA y, según avanza la ESA, podrán aprovecharse en otras misiones, como operaciones de remolque espacial o reparaciones en órbita.


Fuentes: Rtve.es

Nuevos datos refuerzan que el impacto de un asteroide fue la estocada final para los dinosaurios

Un Tarbosaurus bataar. Andreas Meyer/Getty Images
  • Un equipo científico ha reunido datos de las dos últimas décadas
  • El impacto del asteroide coincidió con un momento geológico convulso
  • Los expertos cuestionan si los dinosaurios hubieran sobrevivido en otro momento
El momento en el que se extinguieron los dinosaurios -hace 66 millones de años, a finales del periodo Cretácico-, coincidió con "cambios drásticos" en el nivel del mar y de temperatura, así como con una cadena de erupciones en las mesetas del Decán, en la India.

Un estudio que intenta esclarecer el porqué de la extinción de los dinosaurios ha recopilado los datos obtenidos con nuevas técnicas analíticas en las últimas dos décadas.

Así, indica que los acontecimientos geológicos "no fueron un factor importante en la extinción", mientras que el brusco impacto del asteroide Chicxulub -del que queda un cráter en la península de Yucatán, en México-, fue la "causa más probable de la extinción" definitiva.

La revista Biological reviews publica los resultados de la investigación liderada por Stephen L. Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y en la que han colaborado otros expertos de Canadá, Estados Unidos y Reino Unido.

A juicio de los investigadores, los datos y análisis realizados "están dando lugar a un consenso sobre cuándo y por qué los dinosaurios no avianos se extinguieron al final del Cretácico".

Sin embargo, señalan que los toscos restos fósiles hacen que sea "difícil probar" cómo afectó a los dinosaurios el vulcanismo del Decán durante los aproximadamente últimos 400.000 años del Cretácico.

Vulnerabilidad de los dinosaurios

Asimismo, los expertos apuntan que los cambios en el nivel del mar en América del Norte ocurridos a largo plazo "podrían haber llevado a la reestructuración ecológica que hizo que los dinosaurios [herbívoros de cuerpo grande] de la edad Maastrichtiana fueran particularmente susceptibles a la extinción".

En declaraciones a la BBC, el doctor Brusatte manifestó que el nivel del mar y la actividad volcánica provocaron que las especies fuera más susceptibles a la extinción.

También que los dinosaurios habrían sobrevivido si el asteroide hubiera impactado en la Tierra unos cuantos millones de años antes o después. Así ha calificado los acontecimientos que efectivamente ocurrieron de "colosal mala suerte".

Fuentes: Rtve.es

21 de julio de 2014

La NASA asegura que los primeros humanos que llegarán a Marte "caminan hoy sobre la Tierra"


Se cumplen 45 años de la llegada del hombre a la Luna

EE.UU. está lejos del esfuerzo tecnológico que empleó entonces


Cuarenta y cinco años después de la primera huella humana sobre el polvo blanco de la Luna, la agencia espacial estadounidense NASA ha asegurado este domingo que los primeros humanos que hollarán el suelo rojo de Marte "caminan hoy sobre la Tierra".

El 20 de julio de 1969 más de 500 millones de personas en todo el mundo -la mayor audiencia televisiva hasta entonces- observaron las imágenes en blanco y negro de los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin moviéndose, livianos, en el Mar de Tranquilidad selenita.




"Hoy nos hallamos en un nuevo horizonte, listos para el próximo salto más profundo en el Sistema Solar", proclamó este domingo la agencia en su portal, dedicado a la proeza mayor del programa Apollo. 
En un domingo que encuentra a Washington confrontado con Moscú en otra puja geopolítica, el país recuerda una era en la que la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética espoleó un esfuerzo tecnológico sin precedentes que llevó a dos hombres a la Luna aquella jornada. 
El 25 de mayo de 1961, en un "mensaje especial al Congreso sobre necesidades nacionales urgentes", el entonces presidente John F. Kennedy afirmó que Estados Unidos debía ponerse la meta de "llevar un hombre a la Luna y traerlo a salvo a la Tierra" antes del fin de esa década. 

En solo ocho años se alcanzó una meta que los científicos y soñadores habían explorado durante décadas: la oportunidad de observar la Tierra desde un suelo lejano.
Hoy la NASA simbolizó el momento actual en su aventura espacial con una composición fotográfica en la cual la marca de una bota de astronauta pisa con el talón un suelo blanco selenita y con su punta delantera el rojizo suelo marciano.

EE.UU., de líder mundial a estar a la zaga

Aunque la aventura espacial de la humanidad se ha expandido, en realidad hoy Estados Unidos se encuentra a la zaga del esfuerzo de las décadas de 1950 y 1960, cuando concentró una enorme infraestructura industrial para llevar astronautas a la Luna.

En aquel entonces las fábricas de Estados Unidos producían una flota de enormes cohetes propulsores Saturn, la opinión pública estaba fascinada por la exploración espacial y existía un consenso político que aprobó durante tres décadas la inversión de billones de dólares en el esfuerzo.

En la última década la NASA ha tenido casi que mendigar al Congreso los fondos para completar su programa de transbordadores espaciales -que concluyó en 2011-, la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI) y el desarrollo de proyectos para el futuro.

Tan solo el programa de tres décadas de los transbordadores tuvo un costo de 209.000 millones de dólares, aumentado con la pérdida de dos de las naves y la muerte de catorce astronautas.

Las misiones tripuladas han sido las más conocidas, y espectaculares, pero la NASA tiene un menú más amplio que comprende cápsulas que han llegado a los límites del Sistema Solar, robots que curiosean en Marte, y telescopios que han enriquecido el conocimiento humano con imágenes de la inmensidad del Universo.

Obama fijó el horizonte en 2030

En agosto de 2010, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, describió su esperanza para la exploración espacial durante un discurso en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, que predijo el envío de astronautas a un asteroide hacia 2020, y un viaje de ida a Marte y vuelta a la Tierra a comienzos de la década de 2030.

Las cápsulas no tripuladas enviadas hasta ahora a Marte han requerido entre 150 y 210 días para llegar hasta allá. Pero estos son artefactos mucho más pequeños y livianos que las cápsulas necesarias para albergar astronautas y suministros en un viaje de ida y vuelta.

Hacia 2030, las hijas de Barack y Michelle Obama, Malia y Sasha, serán mujeres algo más jóvenes que Neil Armstrong, Edwin Alvin y Michael Collins cuando los tres, a bordo de la cápsula "Eagle", fueron a la Luna.

Y seguramente hoy caminan en la Tierra niños y niñas que estarán listos para la aventura marciana cuando se hayan resuelto los desafíos tecnológicos de otra travesía sin precedentes.


Fuentes: Rtve.es

Confirmados 200 agujeros en la Luna, ¿la punta del iceberg?

NASA/GSFC/ARIZONA STATE UNIVERSITY
En la superficie de la Luna hay al menos 200 agujeros


Algunos de estos misteriosos hoyos albergan complejos sistemas de cavernas y podrían ser útiles como refugio para futuras misiones humanas en nuestro satélite natural

Junto a los millones de cráteres que adornan la superficie de la Lunaexisten también cerca de200 agujeros, pozos de tamaño variado y que en algunos casos llevan al interior de complejos sistemas de cavernas. Esas bocas naturales podrían ser utilizadas como refugio por la próxima generación de astronautas y exploradores lunares, según los datos recopilados por la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), de la NASA. Los resultados de este trabajo se acaban de publicar en la revista Icarus.


Puedes ver un vídeo aquí


El diámetro de los agujeros oscila entre los 5 y los 900 metros. Tres de ellos se identificaron usando imágenes de la nave japonesa Kaguya. Y el resto, hasta 200, utilizando un nuevo algoritmo informático que escanea automáticamente miles de imágenes de alta resolución de la superficie lunar tomadas por los instrumentos de la LRO.

"Los agujeros podrían ser útiles como apoyo de futuras actividades humanas en la superficie -afirma Robert Wagner, de la Universidad Estatal de Arizona-. Un hábitat situado en un hoyo, digamos que algunas decenas de metros bajo la superficie, puede ser un lugar muy seguro para los astronautas: sin radiación, sin micrometeoritos, casi sin polvo y sin saltos bruscos de temperatura entre el día y la noche". Wagner fue quien desarrolló el algoritmo informático y es el autor principal del estudio publicado en Icarus.

La mayor parte de los agujeros lunares se encuentran tanto en los"estanques de lava" de los grandes cráteres de impacto (zonas que se fundieron con el calor de la colisión y que después se solidificaron) como en los "mares lunares", areas oscuras que son, también, grandes flujos de lava solidificada, a veces de cientos de km de ancho. En la antiguedad, se creía que los "mares" eran realmente océanos de agua (de ahí el nombre). Pero las distintas culturas los han interpretado de formas muy diversas. Por ejemplo, algunas afirman ver la forma de un rostro humano, mientras que otras hablan de un conejo o incluso de un chiquillo que parece llevar a la espalda un manojo de varas de madera.


Cuevas subterráneas

Pero volvamos a los agujeros. Según Wagner, muchos podrían haberse formado al venirse abajo los techos de cuevas subterráneas, quizá debido a los temblores provocados por la caida de un meteorito cercano. Sin embargo, el científico reconoce que basándose solo en su apariencia en las fotos de la LRO, no existe evidencia alguna que apoye este origen en particular, ni tampoco ningún otro.

Los vacíos, en efecto, podrían haberse creado cuando la roca fundida fluyó bajo la superficie de la Luna. En la Tierra, los tubos de lava se forman cuando el magma fluye bajo la corteza sólida y se seca. El mismo proceso podría haber sucedido también en la Luna, especialmente en los cráteres de impacto más grandes, cuyo interior podría haber tardado incluso cientos de miles de años en enfriarse. Según Wagner, cuando se forma un cráter de impacto, sus bordes se hunden bajo la gravedad, empujando hacia arriba el suelo del cráter y haciendo, probablemente, que el magma fluya bajo la superficie, formando vacíos en los lugares donde se solidifica.

Agujeros en la Luna
NASA/GSFC/ARIZONA STATE UNIVERSITY


Para el investigador, la solución al misterio no llegará hasta que se exploren físicamente los agujeros. Estudiar in situ estos agujeros ayudará a saber cómo se formaron y si pueden resultarnos de alguna utilidad..

Hasta ahora, el equipo ha localizado más de 200 agujeros, repartidos a lo largo de los "estanques de lava de 29 cráteres de la clase "copernicanos", de cerca de mil millones de años de antiguedad. Ocho agujeros están en el "mar lunar", y otros dos en colinas.

Los investigadores están convencidos de que seguramente hay muchos más, dado que la LRO sólo ha analizado el 40 por ciento de la superficie de la Luna en su busca.



Fuentes: ABC.es

¿Qué ha provocado este enorme agujero en Siberia?

YOUTUBE/SIBERIAN TIMES
El gran agujero de Yamal, en Siberia, visto desde el aire

El cráter del «fin del mundo», de 30 metros de diámetro y unos 70 de profundidad, podría ser un efecto del cambio climático

Un insólito agujero descubierto por helicópteros hace unos días en la península de Yamal, en el confín del Ártico siberiano, ha desatado la curiosidad científica. Una primera expedición ha filmado en detalle elhoyo desde el aire y la superficie. En mitad de la tundra, el cráter tiene un ovalo de unos 30 metros de diámetro y unos 70 de profundidad, con un lago helado en su parte inferior y agua que cae sobre sus paredes erosionadas de permafrost. Por otra parte, se están estudiando imágenes de satélite para determinar cuando se formó.

Mientras que el equipo afirma que es un "fenómeno natural", insiste en que es esencial estudiarlo más para entender la formación del cráter en la zona de Yamal, un nombre que significa 'fin del mundo' en la lengua local.

"Hemos tomado muestras de suelo y de hielo que fueron directamente a los laboratorios. Podemos estar seguros al decir que el cráter apareció hace relativamente poco tiempo, tal vez hace un año o dos; por lo que es una formación reciente, no estamos hablando de decenas de años atrás", declaró a Siberian Times Andrey Plejánov, investigador senior del Centro Científico Estatal de Investigación del Ártico.

Para saber si podría estar relacionado con el calentamiento global,habrá que continuar la investigación. Lo cierto es que los dos últimos veranos fueron relativamente cálidos, y tal vez esto ha influido de alguna manera en la formación del cráter.

La mejor teoría por ahora es que el agujero se formó por fuerzas internas, no externas. "Por ahora podemos decir con seguridad que bajo la influencia de los procesos internos hubo una expulsión en el permafrost. Quiero hacer hincapié en que no se trataba de una explosión, sino de una expulsión, así que no se liberó calor cuando sucedió", añadió este experto.

Existen registros de que este tipo de procesos tuvieron lugar hace unos 8.000 años. Tal vez se están repitiendo hoy en día. Si se confirma esta teoría, podemos decir que hemos sido testigos de un proceso natural único e inusual en el paisaje de Yamal, agregó.

"No había ningún rastro de impacto antropogénico cerca del cráter, ni ningún rastro de presencia humana, a excepción de muy pocas huellas de trineo y, por supuesto, los rastros de renos. Si hubiera sido un desastre hecho por el hombre vinculado al bombeo de gas, habría ocurrido cerca de los campos de gas", dijo Andrey Plejánov.

Anna Kurchatova, del Centro de Investigación Científica del Sub-Ártico, cree que el cráter se formó por una mezcla de agua, sal y gas activado en una explosión subterránea como resultado del calentamiento global. El gas se acumuló en el hielo mezclado con arena debajo de la superficie y se mezcló con sal hace unos 10.000 años cuando esta zona era un mar.

El calentamiento global ha causado una alarmante fusión bajo la superficie helada, liberando gas que ha causado un efecto como el estallido de un corcho de botella de champán, sugiere esta experta.

Yamal, una gran península que se adentra en las aguas del Ártico, es el área principal de producción de gas ruso suministrado a Europa.


Fuentes: ABC.es

La Luna, en alta resolución a los 45 años del aterrizaje del Apolo 11

ARCHIVO
Slooh mostrará imágenes de la Luna en alta resolución

El sistema SLOOH de telescopios terrestres conectados a internet ofrecerá esta noche desde Dubai (Emiratos Árabes) una retransmisión de la Luna en alta definición para celebrar el 45 aniversario de la llegada del hombre a nuestro satélite natural. El Apolo 11 se posó en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969, haciendo realidad uno de los mayores logros de la humanidad y culminando un trabajo realizado por medio millón de personas durante ocho años. Por primera vez, poníamos el pie en otro mundo cuando Neil Armstrong daba su «pequeño paso».

La retransmisión comenzará a las 2.30 de la madrugada de este lunes. Los internautas podrán acceder libremente a la secuencia de imágenes de la Luna, que será acompañada por los comentarios de astrónomos y periodistas científicos. Los espectadores pueden seguir las actualizaciones en el programa utilizando el hashtag # SloohApollo11. Los participantes explorarán una amplia gama de temas, incluyendo historias no conocidas del programa Apolo y las numerosas teorías conspiranoicas sobre el mismo.

«Una minoría desconcertante de los estadounidenses piensa que losalunizajes fueron un engaño, a pesar de que esto puede ser refutado con decisión en treinta segundos», dice Bob Berman, astrónomo de Slooh. «Y secretos aún en gran medida desconocidos rodean esa primera misión, incluyendo percances humorísticos que no salen a la luz hasta mucho más tarde, que me fueron revelados personalmente por Buzz Aldrin».

La NASA envió siete misiones a la Luna, seis de las cuales llevaron con éxito a los astronautas hasta la superficie lunar. Otras tres misiones, las del Apolo 18, Apolo 19 y Apolo 20, fueron canceladas por el presidente Nixon. En la actualidad, algunas voces plantean el regreso como paso previo indispensable para llegar a Marte, pero el viaje lunar está pendiente de un hilo y con ello, también la colonización del satélite.


Fuentes: ABC.es

Empieza la construcción del telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo



Esta zona remota del desierto de Atacama, en Chile, es famosa porque aquí no hay nada. No hay agua, ni plantas, ni animales.
Esto hace que sea un lugar perfecto para un proyecto realmente innovador, el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT)

Rob Ivison, Director Científico de ESO:
“La razón por la que volamos la cima de la montaña es para poder hacer una estructura donde no se hubiese construído nada antes”

Roberto Tamai, Director de Programa del E-ELT:
“Probablemente desde aquí, a 25 kilómetros de distancia se escuchará ‘Ppfff’ Pero para relizarlo tenemos que volar 5.000 metros cúbicos de roca, algo así como 11.000 toneladas de piedra”




Las rocas en cuestión son de aquí, de la cima del Cerro Armazones.
En esta montaña, de 3.000 metros, habrá en breve una plataforma de 150 metros de diámetro.
Es el lugar donde el Observatorio Europeo del Sur construirá el E-ELT, que será tan alto como un estadio de fútbol con un enorme espejo de 39 metros.

Roberto Tamai, Director de Programa del E-ELT:
“Construírlo, hacerlo, que esté disponible para la ciencia, ese es mi papel.”
“Estamos realmente en el medio de la nada, tuvimos que construir el camino para poder montar la estructura”
“Es difícil, hay que fabricar las piezas en Europa u otros lugares y traerlas hasta aquí. Es una larga cadena. Hay contenedores con material que hay que desplazar hasta este lugar. Además es una zona seca, donde hace mucho calor, hay mucha radiación. Luego hay que ensamblar las piezas in situ”

Este lugar es remoto y de difícil acceso. El paisaje se parece más a marte que a la Tierra, ¿por qué ha elegido el Observatorio Europeo Austral este lugar?

Rob Ivison, Director Científico de ESO:
“Pasamos mucho tiempo investigando qué montaña tenía los cielos más limpios, cual tenía las noches más despejadas y el cielo más estrellado. Esta era la mejor montaña, por eso decidimos hacerlo aquí.”


El E-ELT operará desde el Observatorio Paranal que está a 25 kilómetros y es donde James Bond rodó una de sus películas.
Durante un día tranquilo la vida llega cuando anochece, es cuando el el Very Large Telescope se abre hacia el cielo y los astrónomos empiezan a trabajar.

Valentin D Ivanov, astrónomo del Observatorio Europeo Austral:
“Aquí está la sala de control del Observatorio de Paranal, lugar donde funcionan los telescopios”

Cada noche, los astrónomos trabajan recogiendo información para los científicos europeos. Observan todo lo que pasa en diferentes galaxias y planetas de nuestro sistema solar.
Ahora el Very Large Telescope es una herramienta muy potente pero el E-ELT va a serlo mucho más, una revolución.

Valentin D Ivanov, astrónomo del Observatorio Europeo Austral:
“Hay estrellas que casi no podemos ver, que casi no se detectan ni desde el espacio ni desde el suelo. Con el E-ELT las veremos bien y podremos hacer muchas más cosas, será impresionante”

Entonces ¿cómo va a ser el E-ELT comparado con los mejores telescopios que existen hoy en día en el espacio?
Por ejemplo el telescopio orbital Hubble ofrece una vista del universo desde la órbita.
Y el telescopio espacial James Webb, puede ver la longitud de las ondas que nosotros no podemos ver desde la tierra.
Pero el E-ELT puede recoger más luz y se pueden ver mejor los detalles.

Stephane Brillant, astrónomo del Observatorio Europeo Austral:
“En algunos ámbitos el espacio es muy importante. Para observar, por ejemplo, lo que llamamos espacio infrarrojo térmico. Para observar el espacio ultravioleta es también favorable.
En cambio hay zonas en la tierra donde podemos ver a una resolución mucho más alta. Son técnicas diferentes en diferentes zonas, yo diría que no compiten entre ellas sino que se complementan.”

Ewine van Dishoek, profesora de astronomía en la Universidad de Leiden:
“Muchos astrónomos utilizan el espacio y la tierra para recoger información y lo utilizan de forma complementaria. Esto es lo que hacemos también nosotros.
La gente utiliza información que viene del telescopio espacial Hubble, encontrando objetos que se ven borrosos, después van a al telescopio VLT para obtener un espectro de los mismos.”

Algunos de esos objetos borrosos que ven los astrónomos son planetas que orbitan alrededor de las estrellas.
Estos exoplanetas serán un objetivo clave para el E-ELT dentro de diez años, cuando esté construído.

Ewine van Dishoek, profesora de astronomía en la Universidad de Leiden:
“Uno de los principales avances en la astronomía en los últimos cinco años, ha sido el descubrimiento de una enorme diversidad de exoplanetas. Ahora sabemos que se ven muy diferentes desde la Tierra Marte, Venus o Júpiter.
Lo que el E-ELT podrá hacer es caracterizar planetas. Ahora nosotros sólo tenemos pistas acerca de cual puede ser su naturaleza pero con el E-ELT realmente podremos medir sus atmósferas y ver de que están hechos.”

Rob Ivison, Director Científico de ESO:
“Podremos ver como los planetas gravitan alrededor de otras estrellas por primera vez. También se podrá ver si hay algún indicio de vida y, por supuesto, a lo que respecta a nuestras vidas, esto puede cambiarlo todo.
Puede ser un mundo diferente si sabemos que no estamos solos.”

La búsqueda de vida en otros lugares sigue realizándose gracias a los telescopios espaciales y terrestres, pronto unidos por el E-ELT, desde aquí, el desierto de Atacama, donde casi no hay vida.


Fuentes:  Euronews

Los mejores lugares de España para ver las estrellas





La isla de la Palma, Sierra Morena o Almería tienen algunos de los cielos más oscuros del país, donde maravillarse con la majestuosidad y la grandiosidad del Universo






1Isla de La Palma (Canarias)


IAC
El cielo sobre el Observatorio Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma


La exagerada iluminación de las ciudades conlleva un enorme desperdicio de dinero que lanzamos al espacio, pues mucha de la luz de estas urbes se escapa hacia arriba, lugar donde no hace falta iluminar y perjudica gravemente la observación del firmamento y de nuestros bolsillos. A esto se le llama contaminación lumínica.

Desde hace unos 35 años, el incremento de la luz en nuestras ciudades ha subido de forma exponencial. Grandes ciudades como Sevilla dispersan luz al espacio, de tal forma que en plena noche la ciudad se hace visible a más de 100 km como una gran esfera de luz difusa. No digamos ya Madrid, Barcelona o Valencia, donde los observadores del cielo deben alejarse mucho más para empezar a ver las estrellas, incluso deben irse a otras provincias para ello.

Algo lamentable, porque las emociones y las sensaciones de ver un cielo oscuro, cuajado de estrellas, son inenarrables. Todo el poder, la majestuosidad y la grandiosidad del Universo sobre nosotros. Por suerte, existe un puñado de lugares en el mundo reconocidos por la excepcional calidad de sus cielos como reservas starligthy -avaladas por la UNESCO-. Son espacios sobre los que existe un compromiso de la defensa de la calidad del cielo nocturno y en los que se tiene acceso a la luz de las estrellas.

En España existen algunos de estos lugares privilegiados. Desde hace poco tiempo, se ha empezado a hablar y a hacerse realidad una nueva clase de turismo, denominado turismo estelar. Se trata de albergarse en casas, hoteles rurales u observatorios astronómicos para conocer los cielos más oscuros de España, mediante observaciones al aire libre y a simple vista o desde algunos de los observatorios astronómicos que se encuentran dispersos por la geografía española.

Uno de esos cielos maravillosos es el de Canarias, concretamente la isla de la Palma (la primera reserva Starlight del mundo), donde se asienta uno de los mayores complejos astronómicos del planeta y el mayor de Europa con diferencia y en el que muchos países han apostado para instalar sus enormes telescopios para conocer los misterios del Universo, donde la observación astronómica está protegida por la Ley 31/1988, conocida como "Ley del Cielo". Un lugar magnífico donde las nubes pasan incluso por debajo de los observatorios, que se encuentran a una altura de 2.400 m, por lo que prácticamente todas las noches están despejadas. Cuanto más alto se encuentre un observatorio, más transparentes serán las noches y por ello más oscuras. Otro lugar ideal para ver el cielo en Canarias es la isla de Fuerteventura.

2Sierra de los Filabres (Almería)

WIKIPEDIA
El observatorio de Calar Alto, en los Filabres (Almería)

Andalucía, donde existe una Ley contra la contaminación lumínica de dudosa aplicación, concentra esencialmente tres puntos de cielos oscuros. Uno de ellos es la sierra de los Filabres, en la zona norte de la provincia de Almería. A 2.168 m de altura, se encuentra el segundo mayor observatorio de Europa, un centro hispano-alemán inaugurado en 1975, cuyo mayor telescopio tiene 3,5 m de diámetro.

3Sierra Nevada (Granada)

IAA-CSIC
El Observatorio de Sierra Nevada

En Sierra Nevada, Granada, y a gran altura se ubica el observatorio del Instituto de Astrofísica de Andalucía, el tercero mayor de España, allí los cielos son límpidos, aunque la luz de la cercana ciudad de Granada comienza a hacer mella en los cielos de la sierra. No obstante sigue siendo un lugar magnífico para el turismo estelar y el entorno del observatorio.

4Almadén de la Plata, Sevilla


RAMÓN ÁLAMO LÓPEZ
La Vía Láctea, vista desde el Observatorio de Álmadén de la Plata

El Observatorio astronómico de Almadén de la Plata, en la sierra norte de la provincia de Sevilla, el cuarto más grande de España y el mayor centro de divulgación y turismo de la astronomía en nuestro país. Puede ser visitado por cualquier ciudadano que lo desee para mirar a través de sus telescopios enclavados en 5 observatorios, es el único gran observatorio donde se puede observar por sus telescopios. Es un centro donde se desarrollan multitud de actividades de astronomía para todo tipo de público, en un entorno de especial interés turístico rural. La zona donde se enclava, Sierra Morena, incluyendo a la sierra sur de Jaén, ha obtenido recientemente un certificado internacional como reserva Starlight. Esta zona es muy amplia y oscura y se realiza una gran cantidad de turismo estelar.

Observatorio de Almadén de la Plata











5Sierra del Montsec, Lérida

JORDI BAS
Parque Astronómico del Montsec

Otro lugar interesantísimo para el turismo rural bajo las estrellas, es la sierra del Montsec y el Parque Astronómico del Montsec (PAM) en Lérida.Esta zona está considerada como de máxima protección contra la contaminación lumínica. Es en el municipio de Áger donde se encuentra el Centro de Observación del Universo. El visitante puede conocer el cielo, la ciencia y el entorno único donde se ubica el observatorio. Esta zona fue declara a finales de 2012 destino turístico Starlight para proteger el cielo y los valores paisajísticos de dicho entorno.

6Teruel, La Rioja, Ávila y Cáceres


JOSÉ LUIS LAMADRID, NATALIO MAÍCAS
Cometa Lulin, visto desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel

Otros destinos de turismo estelar en España son: el entorno del Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel; las reservas de la biosfera valles de Leza, Cidacos, Jubera y Ahama, en La Rioja; la cara norte de la sierra de Gredos, en Ávila, y el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres.

Estos lugares y algunos más en España, son otra forma de hacer turismo, un nuevo turismo que combina ciencia y cultura, lugares únicos para ver el cielo que hemos perdido, donde cualquier ciudadano sin excepción se maravillará viendo y sintiendo en directo el Universo y se dará cuenta de que no somos nada.

Nunca olvidará contemplar a simple vista en verano esa franja lechosa, que cruza el cielo y que llamamos Vía Láctea, las constelaciones, laslluvias de meteoros... y con telescopios podremos deleitarnos viendo los anillos de Saturno, los satélites de Júpiter, las montañas de la Luna, los cúmulos de estrellas o las nebulosas que dan origen a las estrellas. Además, a ello debemos sumar el entorno donde se enclavan estos observatorios o lugares únicos a lo que hay que agregar también su gastronomía e historia.

Si puede, no se lo pierda, antes de que acabemos con nuestros cielos si las leyes que existen sobre contaminación lumínica no se aplican a rajatabla. Si seguimos así, serán solo los astronautas los que puedan ver el cielo nocturno.

Miguel Gilarte Fernández es director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata (Sevilla) y presidente de la Asociación Astronómica de España.


Fuentes : ABC.es

9 de julio de 2014

La formación del polvo cósmico, vista en directo

ESO
Impresión artística de la formación de polvo alrededor de una explosión de supernova

Estas diminutas partículas se encuentran por todo el Cosmos y pueden llegar a formar planetas, pero su origen es todavía un misterio

El espacio está lleno de polvo. Diminutas partículas que se encuentran por todo el Cosmos, también en las galaxias, entre las estrellas, de la misma forma que en casa pueden encontrarse en cualquier rincón. Pueden llegar a formar planetas, pero su origen es todavía un misterio. Los astrónomos aún no tienen claro cómo y dónde se condensan y desarrollan estos pequeños granitos. Ahora, un equipo internacional ha logrado seguir en tiempo real la formación de este polvo interestelar, durante los momentos posteriores a la explosión de una supernova.

El equipo empleó el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), localizado en el norte de Chile, para observar lasupernova SN2010jl mientras se desvanecía lentamente. Los astrónomos se fijaron en ella nueve veces en los meses siguientes a la explosión, y una décima vez 2,5 años después de la misma, en longitudes de onda visibles e infrarrojas cercanas. El estallido de esta supernova excepcionalmente brillante, resultado de la muerte de una estrella masiva, se produjo en la pequeña galaxia UGC 5189A.

Gran tamaño

«Al combinar los datos de las nueve series de observaciones iniciales pudimos realizar las primeras mediciones directas de cómo el polvo alrededor de una supernova absorbe los diferentes colores de la luz», explica la autora principal, Christa Gall, de la Universidad de Aarhus, Dinamarca. «Esto nos permitió descubrir más sobre el polvo de lo que alguna vez había sido posible».

El equipo, según escribe en la revista Nature, descubrió que partículas de polvo con diámetros superiores a 0,001 milímetros se formaron rápidamente en el material denso que rodea a la estrella. Aunque aún muy pequeñas para los estándares humanos, esta es una gran magnitud para una partícula de polvo cósmico, y estas dimensiones sorprendentemente grandes son las que las hacen resistentes a los procesos destructivos. Así, son capaces de sobrevivir en el violento y adverso entorno que se genera en los remanentes de una supernova.

«Nuestra detección de partículas de gran tamaño poco después de la explosión de la supernova implica que debe existir una manera rápida y eficiente de crearlas», indica el coautor Jens Hjorth, del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.

Los astrónomos creen saber dónde debe haberse formado el nuevo polvo: en el material que la estrella expulsó al espacio, incluso antes de que estallara. A medida que la onda de choque de la supernova se expandía hacia el exterior, se creó una densa y fría capa de gas, precisamente el tipo de medio en el que las partículas de polvo podrían asentarse y desarrollarse.

Los resultados de las observaciones indican que en una segunda etapa, después de varios cientos de días, se da inicio a un acelerado proceso de formación de polvo que comprende el material que ha sido eyectado por la supernova. Si la producción de polvo en SN2010jl continúa con la tendencia observada, durante 25 años después de la supernova, la masa total de polvo será aproximadamente la mitad de la masa del Sol.


Fuentes: ABC.es

Las galaxias que acabaron con la «Edad Oscura» del Universo

JOHN WISE, GEORGIA TECH
Ampliación de la zona de la simulación que revela la presencia de una galaxia enana cuando el Universo tenía apenas 700 millones de años. La galaxia solo tiene tres millones de masas solares, comparado a los 60.000 millones de masas solares de nuestra Vía Láctea

Eran pequeñas y poco brillantes, pero lograron que el Cosmos adquiriera el aspecto que tiene hoy en día

La tenue luz de pequeñas galaxias a más de 13.000 millones de años luz de distancia, entre las primeras que se formaron, jugó un papel más destacado de lo que se pensaba para que se dieran las condiciones precisas que llevaron a que el Universo sea tal y como lo vemos en la actualidad.

Según un nuevo estudio Llevado a cabo por investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia y que se publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, la luz ultravioleta de las estrellas que formaban estas antiquísimas galaxias enanas ayudó a arrancar electrones al hidrógeno interestelar en un proceso de vital importancia llamado reionización.

La época de la reionización comenzó alrededor de doscientos millones de años después del Big Bang, cuando el Universo era aún muy joven, y los científicos creen que hicieron falta cerca de 800 millones de años más para que todo el Universo se reionizara por completo. Lo cual marcó la mayor fase de transición de todo el gas existente, que sigue estando ionizado en la actualidad.

El término reionización se usa porque el Universo ya estaba ionizado inmediatamente después del Big Bang. Durante esa época, la materia ordinaria, la que después formaría todas las galaxias, estrellas y planetas que vemos, sólo consistía en átomos de hidrógeno con protones cargados positivamente y electrones con carga negativa que viajaban libremente. Sin embargo, y a medida que se expandía, el Universo se fue enfriando hasta llegar a la temperatura suficiente como para que electrones y protones empezaran a combinarse para formar hidrógeno neutro (sin carga eléctrica).

Estos átomos no emitían ninguna clase de luz, ni visible ni ultravioleta. Y sin esa luz, los astrofísicos son incapaces de encontrar con sus telescopios pistas que les aclaren cómo evolucionó el Universo durante aquella "Edad Oscura". La luz, de hecho, no existió hasta cuando empezó la reionización, momento en que los investigadores empiezan a vislumbrar a jóvenes galaxias y a estudiar sus características.

Pero los astrofísicos no están de acuerdo cuando se trata de determinar qué clase de galaxias fueron exactamente las que jugaron un papel más destacado en aquella lejana época. Y es aquí donde el estudio de los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, y su nueva teoría, cobran relevancia. De hecho, afirman que no hay que fijarse en las galaxias más grandes, sino en las más pequeñas para comprender lo que sucedió. Sin ellas, aseguran, ninguno de nosotros estaría aquí para intentar reconstruir esa historia.

Utilizando simulaciones informáticas, los científicos han logrado demostrar cómo y por qué las galaxias más pequeñas y menos brillantes resultaron esenciales. De hecho, y a pesar de tener una masa mil veces menor (y un tamaño 30 veces inferior) a nuestra Vía Láctea, estas pequeñas galaxias contribuyeron con un impresionante 30 por ciento a la cantidad necesaria de rayos ultravioleta necesarios para el proceso.

Formación de estrellas

A menudo, los expertos en reionización han ignorado estas galaxias enanas porque suponían que no eran capaces de formar estrellas. Se suponía que la radiación ultravioleta procedente de otras galaxias mayores de los alrededores sería demasiado fuerte para permitir la génesis estelar en sus pequeñas vecinas.

"Pero resulta que sí formaron estrellas -explica John Wise, director de la investigación- por lo general en una sola ráfaga, cerca de 500 millones de años después del Big Bang. Las galaxias eran pequeñas, pero tan abundantes que, juntas, aportaron una fracción muy significativa de la luz ultravioleta necesaria para el proceso de reionización".

Las simulaciones llevadas a cabo por el equipo modelaron el flujo de luz ultravioleta estelar a través del gas, a medida que las estrellas se formaban. Y hallaron que la fracción de fotones ionizados que escapaban al espacio intergaláctico era de hasta un 50% en los halos galácticos más pequeños (de unos 10 millones de masas solares), mientras que sólo era de un 5% en los halos más grandes (de 300 millones de masas solares o más).

Ese porcentaje tan elevado, combinado con la extraordinaria abundancia de galaxias enanas en aquella época, jugó un papel esencial durante la reionización.

"Resulta muy difícil para los rayos ultravioleta escapar de las galaxias -explica Wise- a causa de la densidad de los gases que la forman. En las galaxias pequeñas, sin embargo, hay mucho menos gas entre las estrellas, lo que facilita que los rayos ultravioleta escapen, ya que no son absorbidos tan rápidamente. Además, las explosiones de supernovas pueden abrir auténticos canales en estas pequeñas galaxias, a través de los que los rayos ultravioleta también pueden escapar".

Completamente ionizado

Los resultados de las simulaciones ofrecen una escala temporal que reconstruye fielmente el proceso de reionización a lo largo de cientos de millones de años. Cerca de 300 millones de años tras el Big Bang, el Universo estaba ionizado en un 20%. Un porcentaje que subió hasta el 50% unos 200 millones de años después. El Universo estuvo completamente ionizado unos 860 millones de años después de su creación.

"El hecho de que estas galaxias tan pequeñas puedan contribuir tanto al proceso de reionización es toda una sorpresa", afirma Michael Norman, coautor del estudio. "Una vez más, los superordenadores nos enseñan algo nuevo e inesperado, algo que tendrá que ser incluído en los futuros estudios que se hagan sobre la reionización".

Los investigadores esperan aprender más sobre estas débiles galaxias cuando la próxima generación de telescopios esté operativa. Por ejemplo el Telescopio Espacial James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para 2018 y que será capaz de ver muchos más detalles de estas pequeñas galaxias.


Fuentes: ABC.es

Los científicos miden el bosón de Higgs


AFP
Momento de la colisión entre partículas del LHC

El 4 de julio de 2012, un grupo de físicos del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, el CERN, situado en Ginebra, anunció al mundo el hallazgo de una partícula fundamental predicha 50 años antes por el británico Peter Higgs, junto a, entre otros, François Englert y Robert Brout. El anuncio del descubrimiento dio la vuelta al mundo. Los periódicos llevaban la noticia en sus portadas sin que muchos de sus lectores supieran a ciencia cierta qué diablos era el bosón de Higgs.

Se trataba de la partícula fundamental por excelencia, aquella que no podía ser descompuesta y en la que se basa todo lo que existe en la naturaleza. El Higgs no era meramente algo sólido como un átomo, era una partícula de fuerza, algo capaz de provocar reacciones en el resto de partículas. Al igual que los fotones -otro tipo de bosón- son responsables de la luz, el Higgs era responsable de que las partículas tuvieran masa. Y más importante, su existencia confirmaba casi absolutamente el Modelo Estándar, el juego de reglas físicas por las que se rige toda la materia que compone el universo. «Encuentro muy alentador que dos años después del anuncio del descubrimiento la gente todavía pregunte por él, qué significa, qué influencia tiene... es fantástico ver que el público no olvida tan rápidamente», reconoce a ABC Rolf-Dieter Heuer, el Director General del CERN.

Pero, una vez sabemos que esta partícula fundamental existe, ¿qué ocurre? ¿a qué se dedican ahora esos científicos? Algunos de ellos asisten estos días en Valencia a ICHEP, la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías, que por primera vez tiene lugar en España.

Propiedades del bosón

«Tras el anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs, el foco se ha movido hacia la medida de sus propiedades», dice Matteo Sani, investigador en la Universidad de California que participó en el descubrimiento de la partícula, «la masa del Higgs es un parámetro fundamental no predicho por el Modelo Estándar, cuyas predicciones estarán totalmente establecidas una vez la masa haya sido medida».

En estos momentos, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) lleva meses en una fase de parada técnica y puesta a punto, y su actividad se reanudará a comienzos de 2015. Los dos experimentos paralelos que descubrieron el bosón de Higgs, llamados ATLAS y CMS se reanudarán en esa fecha.

David Charlton, físico británico y portavoz del ATLAS, comenta que este parón «está bien, nos dará tiempo a completar un montón de estudios de precisión. Ahora es cuando estamos viendo todos los frutos de los años de trabajo en el LHC, y están apareciendo muchos, muchos resultados». A bote pronto, Charlton diría que en los últimos seis meses ATLAS ha publicado unos 50 artículos científicos.

El físico de particulas italiano Tiziano Camporesi, representante del CMS, reconoce que «era una prioridad medir el Higgs tan bien como sea posible y extraer el máximo de información. Como resultado de estos esfuerzos, ahora tenemos la medida más precisa de la masa». La masa de partículas fundamentales no se mide, por supuesto, en gramos, sino que se expresa como una medida de energía. Para orientarse en este mundo infinitesimal, sepa el lector que en un milímetro caben aproximadamente unos mil millones de átomos, en el centro de cada átomo hay protones que ocupan una diez milésima parte de la superficie. Y cada uno de estos tiene cien veces más masa que un bosón de Higgs.

Pero estos físicos no sólo están detrás de determinar la masa, sino también la anchura exacta de este campo de fuerza para el que el adjetivo «minúsculo» ya es una enorme exageración. ¿Cómo hacerlo? Como de costumbre. Los físicos teóricos proponen algo y los experimentalistas tratan de demostrarlo. «Medir la anchura del Higgs partió de una idea sobre la forma de ver el efecto de la anchura, una idea teórica de hace dos años», afirma Camporesi. «Explicado en términos simples -añade-, si tomabas las mediciones aquí y allí y las interpretabas, básicamente podíamos obtener unos límites en la anchura».

«Ahora comienza lo difícil»

«En este momento, conocemos básicamente un 1% de todos los datos» recogidos hasta ahora con el LHC, dice Camporesi, para quien «hasta que llegas al 10% del total, puedes hacer muchos descubrimientos que nunca antes han surgido, pero lo importante del 90% restante es que el experimento pasan de ser ‘experimentos de descubrir’ para convertirse en experimentos de medir». Desde que el bosón fue descubierto, «hemos sacado 350 estudios en revistas científicas que están contribuyendo a incrementar el conocimiento de la humanidad sobre cómo funciona la naturaleza», añade Camporesi. «No todos son tan atractivos como el descubrimiento de una nueva partícula , ¡pero son importantes!»

Tras el anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs, un hito científico que requirió años, una inversión de miles de millones y cientos de científicos implicados tanto en el CERN como en el Fermilab norteamericano, Heuer dijo a sus científicos «esto que habéis logrado era lo fácil, ahora comienza lo verdaderamente difícil».

Por supuesto, dos años después todavía mucha gente se pregunta para qué sirve haber descubierto esta partícula fundamental. «Es la pregunta que más escuchamos», comenta una de las responsables de prensa del CERN. Como en toda investigación básica, las aplicaciones que surgen no son nunca inmediatas, pero si de algo puede presumir este enorme centro de investigación en física de partículas es de relevancia. Por ejemplo, la de ese artículo de 1989 que un entonces joven científico del CERN llamado Tim Berners-Lee bautizó con el anodino título: «Tratamiento de información: una propuesta». Meses después, la propuesta dio lugar a internet, tal y como hoy lo conocemos.

El mundo subatómico

Ernest Rutherford descubrió a principios del siglo XX que una gran cantidad de energía aplicada a unos átomos podía lograr su desintegración en partículas aún más pequeñas. Un principio parecido se aplica desde entonces, sólo que, a menor tamaño de la siguiente partícula, más energía se requiere para descubrirla.

Átomo
Hasta comienzos del siglo XX, se pensaba que el átomo -indivisible en griego- era la partícula más fundamental de la materia. Su tamaño es de entre 3 y 30 picómetros (hay mil millones de picómetros en un milímetro). Ernest Rutherford y otros descubrieron la existencia de partículas más pequeñas: el protón, el neutrón y el electrón.

Protón
La física moderna clasifica la materia principalmente en dos tipos, hadrones (más pesados, como protones o neutrones) y leptones (más ligeros, como electrones o neutrinos). El protón es el hadrón más estable, y junto al neutrón, es parte fundamental del núcleo del átomo. Su tamaño es de entre 1.6 y 1.7 femtómetros (1 picómetro son 1.000 fentómetros).

Quark
Como el átomo, los protones también están formados por tres partículas más pequeñas, llamadas quarks. Los quarks son fermiones, una de los dos tipos de partículas elementales de la naturaleza, es decir, no se conoce nada por debajo de ellas. La otra partícula fundamental es el bosón. El fermión es el ladrillo, el bosón el cemento.

Bosón
Que una partícula sea pesada, como el protón, o ligera, como el electrón, depende de las fuerzas de unión entre sus partes. Este tipo de fuerzas se llama bosón. Los fotones, responsables del electromagnetismo, son bosones, igual que los gravitones, responsables de la gravedad. El último bosón en ser hallado fue el Higgs, responsable de que la materia tenga masa. Aunque hablar de tamaño no es preciso, ya que es una fuerza, su campo de acción equivale a la centésima parte de un protón.


Fuentes: ABC.es