28 de agosto de 2015

Cómo prepararse para una tormenta solar con 24 de anticipación


Es una realidad: una gran tormenta solar golpeará la Tierra y causará un desastre de grandes proporciones para el mundo humano. Ahora bien: ¿cómo se puede prever este hecho y cuánto se puede hacer para reducir sus consecuencias? Actualmente, los sistemas de detección son capaces de alertar entre 30 y 60 minutos antes de la llegada del golpe magnético; es decir que no dejan margen alguno de maniobra. Es por esto que un equipo de investigadores del Centro Espacial Goddard, de la NASA, se encuentra desarrollando un sistema capaz de predecir una eyección de masa coronal con 24 horas de antelación. El director del equipo de investigación, Neel Savani, explica que “A medida que utilizamos más y más tecnología, mayor será el desconcierto que pueden causar esta clase de eventos en nuestras vidas. Romper la barrera de las 24 horas en la predicción es de vital importancia para poder hacer frente a los problemas potenciales antes de que sea tarde”. Hasta ahora las predicciones se basaban en la medición de la erupción inicial, pero nada se sabía entre ese momento y la llegada de la nube a la Tierra, por lo que no podía conocerse el grado de peligro hasta que el mismo sea casi un hecho. La nueva técnica sigue y modela la evolución de la nube durante su viaje, por lo que puede advertir un día antes el grado de peligrosidad. En breve, la NASA realizará una serie de pruebas de esta nueva técnica; si los resultados son buenos, el sistema será adoptado pronto en todo el mundo.



FUENTE: ABC, History.com

Erupción solar récord causa estragos en la Tierra Domingo, Agosto 28, 1859


Un día como hoy en el año 1859, una tormenta geomagnética explotó sobre el Polo Norte, y causó que la Aurora Boreal brillara tan fuerte que se pudo ver claramente en algunas partes de Estados Unidos, Europa y hasta Japón. El evento produjo una erupción solar masiva con una energía de 10 mil millones de bombas atómicas; la más grande en golpear el planeta que se haya registrado. La Aurora era tan brillante sobre Colorado que los mineros de oro de las montañas Rocallosas pensaron que era de mañana y comenzaron a trabajar en el medio de la noche. Las personas en el noreste de EE.UU. informaron haber leído el periódico a la luz brillante de la aurora. Sin embargo, el evento provocó caos en el sistema de telégrafo en Europa y Norteamérica. La atmósfera altamente magnetizada provocó que los operadores de telégrafo no pudieran transmitir ni recibir mensajes; aunque algunos operadores más inteligentes se dieron cuenta que podían desconectar las baterías y aún así transmitir mensajes a Portland, Maine, usando solamente la energía auroral. La tormenta duró hasta el 2 de septiembre. Las muestras del núcleo glacial determinaron que fue dos veces más grande que cualquier otra tormenta solar en los últimos 500 años.


fuentes: History.com

INFOGRAFÍA - UN TAXI ESPACIAL

Fuentes: History.com

INFOGRAFÍA - PASO A PASO DEL DESASTRE

Fuentes: History.com

INFOGRAFÍA - LOS MITOS SOBRE LA TRAGEDIA


Fuentes: History.com

INFOGRAFÍA - SISTEMA DE TRANSPORTE ESPACIAL


Fuentes: History.com

Las diez estrellas más brillantes del Cielo nocturno

Sirio
(Alpha Canis Majoris)

La estrella más brillante de todo el cielo nocturno. Situada más al Sur del Ecuador celeste, a -16.7º, es visible prácticamente desde todo el planeta. Blanca, con una magnitud de -1.5 y a una distancia de unos 8 años-luz, es la principal estrella de la constelación de Canis Major (El Perro Mayor), por lo que también es conocida como La Estrella Perro. Importante desde muy antiguo, en el antiguo Egipto marcaba el inicio de las inundaciones del Nilo, fundamental para la pervivencia agrícola de esta conocida civilización.


Canopus
(Alpha Carinae)

La segunda estrella más brillante, tras Sirio, con magnitud visual de -0.72. Es la principal componente de Carina (La quilla), y en las obras de Homero representa a Canopo, el piloto de la embarcación del rey Menelao. Como es una estrella del Hemisferio Sur profundo, al Sur de Bahía Blanca (Argentina) o Valdivia (Chile), es circumpolar, lo que significa que nunca se pone bajo el horizonte. Sin embargo, no es visible desde ningún lugar de Europa, necesitándose latitudes a partir de 20º N para su contemplación. Es una gigante blanco-amarillenta.


Rigil Kentaurus (Alpha Centauri)

La tercera estrella más brillante es un sistema que consta de tres componentes, la principal de las cuales es una amarilla de magnitud -0.01, aunque considerando que el sistema no puede resolverse a simple vista, su magnitud conjunta de -0.29 la hacen ocupar este lugar. La encontramos en la constelación de Centaurus, a sólo 4.36 años-luz del Sistema Solar, constituyendo el sistema más cercano. Una de sus componentes, Próxima Centauri, es la estrella que está más cerca de nosotros, a 4.23 años-luz. Es una estrella roja muy pequeña, sólo visible con telescopios potentes. El sistema no es visible en latitudes más altas de 20º N. Centauro es uno de los mitos clásicos más conocidos; se trata de Quirón, una criatura con cuerpo y patas de caballo, y torso y brazos de hombre.


 Arturo
(Alpha Bootis)

La cuarta estrella en el orden de brillo es la principal integrante de la constelación de Bootes (el Boyero), visible en latitudes hasta 50º S, y es la más brillante del Hemisferio Norte celeste, presentando una magnitud de -0.04. Se trata de una gigante naranja distante unos 37 años luz, y que es la más destacada en el cielo de primavera. En la imagen aparece comparada con el Sol. Fue conocida en la Grecia clásica como El guardián del Oso, de donde deriva su nombre, y que es una referencia a su proximidad a las constelaciones de la Osa Mayor y Osa Menor.



 Vega
(Alpha Lyrae) 


Quinta estrella más brillante. Es la principal componente de Lyra, constelación del verano boreal, visible hasta 40º S. Es una estrella blanca de la secuencia principal, lo que significa que aún está transformando su hidrógeno en helio como consecuencia de la combustión. Fue tomada como “valor cero” para referencia con las demás magnitudes estelares, pero mediciones posteriores 

han desviado este valor hasta +0.03. Junto con Altair (Alpha Aquilae) y Deneb (Alpha Cygni), forma el llamado Triángulo de Verano, importante referencia de orientación estelar en el cielo de dicha estación boreal. También existe un Triángulo de Invierno, formado por Betelgeuse, Sirio y Procyon, del que hablamos en el artículo sobre Orión.
En la mitología clásica helenística, se trata de la lira de las Musas, inventada por Hermes, quien la regaló a Apolo en desagravio por un robo que cometió contra éste. Apolo a su vez la cedió a Orfeo, y al morir éste, Zeus convirtió a la Lira en constelación.


Capella
(Alpha Aurigae)

Es la estrella más importante de la constelación del Auriga (El Cochero) y, con magnitud +0.08, la sexta más brillante de todo el cielo. Se trata se la estrella de primera magnitud más cercana al Polo Norte Celeste, por lo que resulta imposible observarla desde latitudes inferiores a 40º S. Está situada a unos 42 años-luz de nosotros, y es un sistema estelar múltiple, compuesto por dos binarias amarillas.
Hay muchas versiones del mito del Auriga; la que más ha perdurado es la de una figura humana con una cabra en los brazos.




Rigel
(Beta Orionis)

La séptima estrella más brillante de todo el Cielo nocturno es un sistema estelar situado en la constelación de Orión: Rígel (en la fotografía junto a la Nebulosa Cabeza de Bruja, de la constelación del río Eridano). Tiene una magnitud visual de +0.18 y la encontramos a unos 860 años-luz del Sistema Solar. La componente principal es una gigante blanco-azulada, que se identifica con el pie izquierdo de Orión, el derecho según lo vemos nosotros.
La constelación de Orión, el gigante cazador de la mitología griega, ya fue objeto de un extenso trabajo en esta misma bitácora, y puede ser consultada en el apartado de Constelaciones.


Procyon
Alpha Canis Minoris

Esta estrella, la más importante de la constelacion de Canis Minor (El Perro Menor), ocupa el octavo lugar de nuestra lista. Es una binaria cuya componente principal es una subgigante de color blanco-amarillento. Se encuentra a una distancia aproximada de 11 años-luz de la Tierra. Forma, junto a Betelgeuse y Sirio el llamado Triángulo de Invierno que ya hemos citado anteriormente.
Junto a Sirio, la otra “estrella del perro”, ya era venerada por los antiguos egipcios, y aparece en textos babilónicos.


 Achernar
(Alpha Eridani)

Es la novena estrella más brillante del Cielo nocturno, y la penúltima de nuestra lista. Se constituye como la principal luminaria de la constelación del río Eridano, con magnitud +0.45. Situada a 144 años-luz de distancia, es de color blanco-azulado, y no se observa desde latitudes superiores a los 30º N, pues es una estrella circumpolar sur.
La constelación de Eridanus representó a varios ríos, como el Nilo, el Eúfrates o el Po, debido a su forma alargada que le lleva desde Orión hasta casi el Polo Sur Celeste.


Betelgeuse
(Alpha Orionis)

La décima más brillante, y que cierra nuestra particular relación, es la estrella Betelgeuse, una preciosa supergigante roja, que en su tamaño máximo alcanzaría más allá de la órbita de Marte, si la situáramos en el lugar del Sol. Se identifica con el hombro derecho de Orión, a la izquierda según la observamos nosotros. Se calcula que está a una distancia en torno a los 640 años-luz del Sistema Solar.


Fuentes: Bitacorade Galileo

27 de agosto de 2015

Se da la mayor aproximación entre la Tierra y Marte en casi 60 mil años 27-08-2003

Marte y nuestro planeta alcanzaron su máxima aproximación en un período de casi 60.000 años un día como hoy, en 2003. Según los astrónomos, llegaron a encontrarse a 55.758.006 kilómetros de distancia. A pesar de este acercamiento, a simple vista no pudieron verse grandes cambios, sin embargo, con el uso de telescopios potentes fue posible apreciar algunos detalles del planeta rojo que no se habían observado hasta entonces. Se calcula que la última vez que se dio un acercamiento similar fue en el año 57.617 a.C., cuando los planetas llegaron a estar a aproximadamente 55.718.000 kilómetros, es decir, unos 40.000 kilómetros más cerca que en 2003. La siguiente gran aproximación se producirá el 28 de agosto de 2287.

Marte tiene un diámetro de 6.794,4 kilómetros y sus temperaturas varían entre los -87º y los -5º. Un año de Marte dura 686,971 días terrestres, y realiza una rotación completa en 24 horas 47 minutos y 22,7 segundos. La atmósfera marciana está formada principalmente por dióxido de carbono y, en menor medida, por nitrógeno, argón, oxígeno molecular, monóxido de carbono y vapor de agua. En el año 1877, el astrónomo Asaph Hall descubrió los dos satélites de este planeta, y los bautizó Fobos y Deimos. 


Fuentes:  History.com

23 de agosto de 2015

Comparando el tamaño de los objetos transneptunianos


Esta infografía permite visualizar el tamaño relativo de los objetos del cinturón de Kuiper conocidos hasta el momento, comparándolo con el de los planetas más pequeños y numerosas lunas del Sistema Solar.

El gráfico original fue creado por el astrónomo planetario Alex H. Parker, uno de los mayores expertos mundiales en el campo de los objetos transneptunianos. 

Los datos fueron recolectados de Wikipedia y el Minor Planet Center.

Fuentes: Astronomia Online

Sondeando el Supervacío de Eridanus, la mayor estructura del Universo observable


En 2004, los astrónomos que analizaban los datos obtenidos durante el primer año de operaciones del satélite WMAP identificaron un área del firmamento con temperaturas inusualmente bajas y una extensión mayor a la esperada, ubicada en la constelación de Eridanus, a la que se denominó informalmente “Punto Frío”. Ahora, otro equipo de astrónomos ha logrado encontrar una explicación plausible para este fenómeno, al que caracterizaron como “la mayor estructura individual identificada hasta ahora por el ser humano”.

Unos 380.000 años después del Big Bang, el plasma opaco que conformaba el Universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de átomos neutros de hidrógeno. De esta forma, el Universo se volvió transparente a la radiación, permitiendo la libre circulación de fotones, que ya no eran dispersados por protones y electrones. Los cosmólogos llaman a ese proceso recombinación, y los primeros fotones que pudieron desplazarse libremente se han seguido propagando desde entonces, perdiendo energía a causa de la expansión del Universo. En la actualidad los detectamos como una débil radiación de microondas, observable en todas direcciones.

La física de la teoría del Big Bang predice la existencia de leves diferencias de temperatura al observar esa radiación de fondo cósmico a lo largo de todo el firmamento. Esas irregularidades son las únicas evidencias que tenemos de las estructuras existentes apenas cientos de miles de años después del nacimiento de nuestro Universo. La sonda WMAP, al igual que otras misiones como el satélite COBE y el más reciente telescopio espacial Planck, fue diseñada para crear un mapa cada vez más preciso de esas diferencias de temperatura, que los cosmólogos denominan anisotropías. Sin embargo, la detección de un área tan extensa y excepcionalmente fría resultó una sorpresa inesperada para los científicos.

En 2013, los datos obtenidos por la misión Planck confirmaron de manera independiente la existencia de esa región anómala, que sin embargo seguía sin tener una explicación convincente. Las características del Punto Frío resultaban sumamente problemáticas para el modelo cosmológico actual, ya que estadísticamente su temperatura está muy por debajo de las fluctuaciones anticipadas por nuestras teorías sobre el origen del Universo.


Esta proyección de las observaciones realizadas con altísima precisión a lo largo de todo el firmamento por el satélite Planck de la ESA permite confirmar la existencia de dos características anómalas en la radiación del fondo cósmico de microondas, ya detectadas por su antecesora, la sonda WMAP de la NASA. La primera es una asimetría en la temperatura promedio de los hemisferios celestes, divididos por la línea curva, que muestra temperaturas levemente superiores al sur de la eclíptica. La segunda es el denominado Punto Frío, una zona de temperatura notablemente inferior a sus alrededores, rodeada por el círculo, con un tamaño mucho mayor al de las predicciones teóricas. Créditos: ESA / Colaboración Planck.

Si el Punto Frío se originó a partir del Big Bang, podría ser evidencia de algún tipo de física exótica que la cosmología no es capaz de explicar. Por el contrario, si su detección se debe a una estructura ubicada entre nosotros y la radiación de fondo cósmico de microondas, estaríamos en presencia de una estructura a gran escala, algo extremadamente inusual en la distribución de la materia en nuestro Universo observable.

Recientemente, un equipo liderado por el astrónomo Istvan Szapudi, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii, reportó el descubrimiento de un vasto “supervacío” con un diámetro de 1.800 millones de años luz, donde prácticamente no hay galaxias y la densidad de la materia es muy inferior a la del espacio circundante. Al combinar las observaciones del telescopio Pan-STARRS1 (PS1) en longitudes de onda ópticas, y el satélite WISE de la NASA en longitudes de onda infrarrojas, los astrónomos estimaron la distancia y posición de cada galaxia en ese sector del firmamento. De esa forma determinaron con un alto grado de precisión la existencia de una gigantesca estructura que se interpone entre la radiación de fondo cósmico y nuestra perspectiva desde la Tierra.

Un estudio anterior había observado un área mucho menor en la dirección del Punto Frío, pero sólo pudo establecer que no había estructuras muy distantes en esa parte del firmamento. Paradójicamente, identificar grandes estructuras a poca distancia es más difícil que encontrar otras más lejanas, ya que deben mapearse porciones más grandes del cielo para detectar las estructuras cercanas.

Este supervacío se encuentra relativamente cerca, a unos 3.000 millones de años luz de nuestra galaxia, y está centrado exactamente en el mismo punto del firmamento donde se detectó el Punto Frío, en la constelación de Eridanus. Su diámetro en el cielo terrestre es de casi 10°, mientras las fluctuaciones más grandes de temperatura en la radiación de fondo cósmico suelen occurir a lo largo de escalas angulares de no más de 1°.


 Esta es la mejor imagen del Supervacío de Eridanus obtenida hasta el momento. Créditos: Proyecto Pan-STARRS / Gergő Kránicz.

Habiendo confirmado la existencia de este supervacío, los astrónomos liderados por Szapudi se abocaron a encontrar una explicación para las temperaturas extremadamente bajas del Punto Frío, y creen haber encontrado el culpable: la misteriosa energía oscura, responsable de la aceleración en la expansión del Universo detectada observacionalmente por primera vez en 1998.

Si colocamos una enorme “burbuja” de vacío, con muy poca materia, entre la radiación del fondo cósmico de microondas y un observador en la Tierra, esa radiación residual del Big Bang deberá atravesar el supervacío para llegar hasta nosotros. En términos de energía, podemos pensar en ese vacío como un plano inclinado: cuando los fotones ingresan a esa burbuja, deben perder algo de energía al escalar ese plano inclinado. Si la expansión del Universo no se estuviera acelerando a causa de la energía oscura, la estructura del supervacío no evolucionaría de forma significativa, por lo que los fotones descenderían del plano inclinado al salir de la burbuja de vacío, recuperando la totalidad de la energía que perdieron al ingresar en ella.

Sin embargo, debido a la aceleración de la expansión del Universo, el plano inclinado se estira mientras esos fotones viajan en el interior de la burbuja de vacío. Atravesar una estructura tan grande puede tomar millones de años, incluso a la velocidad de la luz; para el momento en que esos fotones emergen del otro lado de la burbuja, el plano se ha hecho menos inclinado, por lo que al descender por él, los fotones no pueden recuperar toda la energía que perdieron al ingresar en el supervacío. Esa radiación continúa su trayecto hacia el observador, ya con menos energía, y por lo tanto, con longitudes de onda más largas, que corresponden a temperaturas más bajas. Este fenómeno, denominado efecto Sachs-Wolfe integrado, es detectable a grandes escalas y podría confirmarse como la explicación definitiva para el Punto Frío, una de las anomalías más significativas encontradas hasta el momento en la radiación del fondo cósmico.

Si bien la existencia del Supervacío de Eridanus y su efecto sobre el fondo cósmico de microondas no alcanzan a explicar todas las características del Punto Frío, resulta extremadamente improbable que ambos tengan la misma ubicación en el firmamento simplemente por una coincidencia. “Serán necesarios estudios posteriores para investigar observacionalmente este supervacío y establecer de manera definitiva sus características excepcionales”, concluye el paper publicado por Szapudi y su equipo.

Los astrónomos seguirán analizándo ese colosal vacío cósmico mediante datos cada vez más precisos, provenientes del telescopio PS1 en Maui, Hawaii, y del proyecto Dark Energy Survey, una exploración del cielo en busca de energía oscura que actualmente se está llevando adelante a través de uno de los telescopios del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Chile. 


Fuentes: Astronomia Online, MNRAS, Arxiv.org, IFA – Universidad de Hawaii

Observan la estructura del campo magnético de la galaxia espiral IC 342



Un estudio reciente basado en observaciones detalladas de IC 342, una galaxia cercana a la Vía Láctea, permitió detectar un campo magnético enroscado alrededor de su brazo espiral principal. El descubrimiento ayuda a explicar cómo se forman los brazos de las galaxias espirales, y muestra cómo el gas es canalizado hacia el núcleo de la galaxia, que probablemente alberga un agujero negro.

IC 342 se encuentra a unos 10 millones de años luz de la Tierra, y fue observada usando las antenas del radiotelescopio VLA, al suroeste de los Estados Unidos, y la antena de 100 metros de diámetro del radiotelescopio de Effelsberg, en Alemania. Los datos obtenidos por ambos observatorios fueron combinados mediante un proceso denominado interferometría para revelar las estructuras magnéticas de la galaxia.


Mosaico que combina una imagen óptica de la galaxia IC 342 con las observaciones realizadas mediante los radiotelescopios Effelsberg y VLA. Las líneas negras muestran la orientación de las líneas del campo magnético. Créditos de la imagen de radio: R. Beck, MPIfR – NRAO/AUI/NSF. Imagen de fondo: T.A. Rector, University of Alaska Anchorage – H. Schweiker, WIYN – NOAO/AURA/NSF.
Los resultados sorprendieron a los investigadores, ya que mostraron un enorme bucle magnético, trenzado en forma de hélice alrededor del brazo principal de la galaxia espiral. Esa característica, nunca antes observada en una galaxia, es lo suficientemente fuerte para afectar el flujo de gas a lo largo del brazo. El autor principal del estudio, el astrónomo alemán Rainer Beck, del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn, Alemania, indicó que el descubrimiento “ayuda a resolver algunas preguntas significativas sobre el proceso de formación y evolución de las galaxias”.

Los científicos consideran poco probable que los brazos de una galaxia espiral puedan formarse solamente por obra de las fuerzas gravitacionales. “Esta nueva imagen de IC 342 nos indica que los campos magnéticos galácticos también tienen un rol importante en la formación de los brazos espirales”, agregó Beck.

Las observaciones también proporcionaron indicios sobre otro aspecto de la galaxia, una región central sumamente brillante, que probablemente albergue un agujero negro, y también está produciendo nuevas estrellas de manera prolífica. Mantener semejante ritmo de formación estelar requiere alimentar la zona con un flujo constante de gas desde las regiones exteriores de la galaxia hacia el centro. El equipo liderado por Beck determinó que las líneas del campo magnético en el interior de IC 342 apuntan hacia el centro de la galaxia, con lo que podrían estar actuando como soporte para el desplazamiento de ese gas hacia el núcleo.


Emisión polarizada a gran escala en las ondas de radio provenientes de la galaxia IC 342, observada en una longitud de onda de 6 centímetros. El campo visual de la imagen es de 0,75° por 0,75°, y el diámetro angular de la galaxia, de 0,5°, es comparable al de la Luna llena en el firmamento terrestre. Las líneas negras muestran la orientación de las líneas del campo magnético. Créditos: R. Beck, MPIfR / NRAO.

La estructura magnética de IC 342 fue determinada midiendo la orientación, o polarización, de las ondas de radio emitidas por la galaxia, que resulta perpendicular a la orientación del campo magnético. Se analizaron observaciones en numerosas longitudes de onda, a fin de corregir distorsiones en la polarización causadas por el paso de las ondas de radio a través de otros campos magnéticos interestelares en su trayecto hacia la Tierra.

IC 342 se encuentra en la constelación septentrional de Camelopardalis, cerca del ecuador galáctico, por lo que está parcialmente oscurecida por nubes de polvo pertenecientes a nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. De no ser así, sería visible en el firmamento terrestre con un diámetro similar al de la Luna llena, aunque de todos modos puede ser identificada claramente usando binoculares. 


El radiotelescopio de Effelsberg posee un amplio campo visual, por lo cual pudo obtener una imagen global de la galaxia. La elevada resolución aportada por la formación de antenas del VLA, por su parte, permitió observar los detalles más sutiles. La imagen final, que muestra la estructura del campo magnético galáctico en toda su magnitud, fue producida combinando cinco imágenes del VLA, obtenidas a lo largo de 24 horas de observaciones, con 30 horas de datos aportados por Effelsberg.



Fuentes: Astronomia Online, Astronomy & Astrophysics,MPG

2 de agosto de 2015

Calendario Lunar Mes Agosto 2015 (Ecuador)

La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Agosto 2015.

Fecha y hora de las fases lunares


Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Fases lunaresFechasHora
cuarto menguante2015-08-0621:03
luna nueva2015-08-1409:53
cuarto creciente2015-08-2214:31
luna llena2015-08-2913:35

Apogeo y perigeo de la Luna
La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Agosto 2015.
PosiciónFechasHoraDistanciaNotas
Perigeo2015-08-0205:12362,134 km
Apogeo2015-08-1721:34405,851 km
Perigeo2015-08-3010:25358,288 km

Iluminación de la Luna


La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculado a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Agosto 2015.

Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.


Agosto 2015
sLMMJVSD
31




1
99.6% iluminada
99.6% iluminada
2
96.6% iluminada
96.6% iluminada
32
3
90.8% iluminada
90.8% iluminada
4
82.8% iluminada
82.8% iluminada
5
73% iluminada
73% iluminada
6
62.1% iluminada
62.1% iluminada
7
50.9% iluminada
50.9% iluminada
8
39.9% iluminada
39.9% iluminada
9
29.6% iluminada
29.6% iluminada
33
20.4% iluminada
20.4% iluminada
12.7% iluminada
12.7% iluminada
6.7% iluminada
6.7% iluminada
2.6% iluminada
2.6% iluminada
0.4% iluminada
0.4% iluminada
0.1% iluminada
0.1% iluminada
1.8% iluminada
1.8% iluminada
34
5.1% iluminada
5.1% iluminada
10.1% iluminada
10.1% iluminada
16.5% iluminada
16.5% iluminada
24.2% iluminada
24.2% iluminada
32.8% iluminada
32.8% iluminada
42.2% iluminada
42.2% iluminada
52% iluminada
52% iluminada
35
62.1% iluminada
62.1% iluminada
72% iluminada
72% iluminada
81.2% iluminada
81.2% iluminada
89.2% iluminada
89.2% iluminada
95.3% iluminada
95.3% iluminada
99.1% iluminada
99.1% iluminada
99.9% iluminada
99.9% iluminada
36
97.7% iluminada
97.7% iluminada








Fuentes: ver calendario