29 de septiembre de 2015

La mayor superluna de los últimos cuatro años

1 Un astrónomo por delante de la superluna en Brighton, Inglaterra.
Jordan Mansfield (Getty Images)
2 Una Superluna se eleva por encima de Brighton, sur de Inglaterra. 
 Toby Melville (Reuters)



3 Varias personas observan la luna de perigeo, también conocida como super Luna, en Mir, Bielorrusia.
Sergei Grits (AP)



4 Luna llena en montaña Boutilier, en Puerto Príncipe, Haití.
Dieu Nalio Chery (AP)


 5 Una bandada de pájaros volando delante de la super Luna, por encima de un castillo medieval en Mir, Bielorrusia, a 95 kilómetros al oeste de la capital Minsk, Bielorrusia.
Sergei Grits (AP)



6 La luna llena que se ve sobre la fortaleza de Antípatris en el Parque Nacional de Tel Afek cerca de Rosh Haayin, Israel.
ABIR SULTAN (EFE)


7 Algunas personas viendo la luna llena levantándose en Berlín, Alemania, antes del eclípse.
Gero Breloer (AP)


8 La luna se ve por encima de un ferry cruzado el puerto de Dover, Inglaterra.
Eddie Keogh (REUTERS)





27 de septiembre de 2015

Una superluna teñirá de rojo la noche del 27 de septiembre



En su punto más cercano a la Tierra, la Luna, de gran tamaño y luminosa, se vestirá de rojo en un eclipse total, un fenómeno magnífico que no volverá a suceder hasta 2033. 


"Se dan todas las condiciones para que el eclipse sea espectacular", asegura entusiasta Pascal Descamps, astrónomo del Observatorio de París. El eclipse total de Luna se podrá observar durante más de una hora, de las 21:11 a las 22:23, desde las Américas hasta Oriente Medio.

 La Luna no produce su propia luz, sino que la recibe del Sol. Ese día, el astro estará alineado con el Sol y la Tierra. "Tendremos un eclipse total porque la sombra de la Tierra engullirá toda la Luna", explicó a la AFP Pascal Descamps. 

"El cono de sombra de la Tierra mide aproximadamente tres veces el tamaño aparente de nuestro satélite" -añade- por lo que podrá absorber la totalidad de la Luna. La Luna desaparecerá de nuestra vista, privada de los rayos solares y reaparecerá teñida de rojo, por eso se le llama luna de sangre. 

El rojo se lo debe a un fenómeno luminoso. Es por la refracción de los rayos solares que atraviesan la atmósfera, con la excepción de los rojos. Estos últimos sufrirán otro fenómeno: la atmósfera los desviará e iluminarán la superficie lunar. 

"Es interesante porque el color de la Luna dependerá del estado de la atmósfera terrestre. Si está cargada de partículas, debido por ejemplo a la polución, los rayos rojos también serán refractados y no alcanzarán la Luna", precisó el astrónomo. "Si el astro es rojo sangre, podremos estar tranquilos sobre el estado atmosférico de la Tierra. Si es muy sombrío, o casi invisible, es que es realmente catastrófico". 

Imagen referencial. El fenómeno del eclipse de una superluna no volverá a suceder hasta el 2033, según la NASA. Foto: Wikicommons.
Imagen referencial. El fenómeno del eclipse de una superluna no volverá a suceder hasta el 2033, según la NASA. Foto: Wikicommons.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/superluna-eclipse-lunaroja-luna-perigeo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Imagen referencial. El fenómeno del eclipse de una superluna no volverá a suceder hasta el 2033, según la NASA. Foto: Wikicommons.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/superluna-eclipse-lunaroja-luna-perigeo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Sin peligro 
 Como la Luna estará en su punto más próximo a nuestro planeta, lo que se conoce como el perigeo, será más grande de lo habitual y más brillante en el cielo. "Nos parecerá alrededor de un 14% más grande y un 30% más luminosa", explica Sam Lindsay de la Real Sociedad Astronómica de Londres. 

El fenómeno, conocido también como superluna, está relacionado con la órbita ligeramente elíptica de la Luna: este satélite gira alrededor de la Tierra, pero no lo hace en círculo sino formando una especie de óvalo, con lo que se aleja y se acerca constantemente a nuestro planeta.

 La última combinación de un eclipse lunar y una superluna se remonta a 1982, según la NASA, y la próxima no tendrá lugar antes de 2033. "Toda una generación no lo ha visto nunca", afirma Noah Petro del proyecto Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA. 

Los eclipses fueron durante mucho tiempo objeto de interpretaciones religiosas, mitológicas o simbólicas. "A lo largo de la historia, muchas culturas consideraron los eclipses como signos de tristeza y de desgracia", recuerda a la AFP Noah Petro. 

Cristóbal Colón, que poseía un calendario de eclipses, se aprovechó de estas creencias para engatusar a los habitantes de Jamaica. Para conseguir más comida, amenazó a los indígenas con hacer desaparecer la Luna durante la noche del 29 de febrero de 1504. 

"Cuando los jamaicanos le pidieron que la hiciera reaparecer, les pidió más comida y la consiguió", cuenta el científico. Este fin de semana no hay nada que temer. Ni siquiera por nuestros ojos. 

Los eclipses lunares no suponen riesgo alguno, al contrario de los solares. "No es como mirar al Sol", precisa Sam Lindsay de la Real Sociedad Astronómica de Londres. "Se pueden utilizar prismáticos, telescopios, todo lo que quiera". "Es un espectáculo para todo el mundo, es gratuito. Basta con sacar la cabeza fuera", concluye Pascal Descamps. 

Fuentes: El Comercio

Consejos para fotografiar la Luna roja de domingo como un profesional

Este domingo 27 a partir de las 22 la luna entrará en su perigeo, el punto de la órbita donde está más cerca de la tierra, a solo 357 mil kilómetros, por lo que se la verá entre un 13 y un 14% más grande de lo usual, lo que le vale al fenómeno el nombre de “super luna“ (Foto: www.parabuenosaires.com)

Este domingo 27 a partir de las 22 la luna entrará en su perigeo, el punto de la órbita donde está más cerca de la tierra, a solo 357 mil kilómetros. Al estar tan cerca, se la verá entre un 13 y un 14% más grande de lo usual, lo que le vale al fenómeno el nombre de “super luna“.

Pero además de la proximidad, se dará lo que se llama un eclipse de luna: la sombra de la Tierra proyectada sobre el satélite cuando el planeta se interpone entre la luna y el sol. A diferencia del eclipse solar (cuando la luna está entre la Tierra y el sol, y esconde a este último), en el eclipse de luna esta no desaparece, sino que se ve rojiza o anaranjada. La razón: la forma en que la atmósfera refleja la luz del sol.

Por supuesto, una buena foto de esa luna espectacular será el orgullo de cualquier cuenta de Instagram. Pero fotografiar la luna no es fácil y, muchas veces –sobre todo si se usa un teléfono celular– solo se obtiene la imagen de una mancha en el cielo.

Estos tres consejos pueden ser útiles para sacar una buena foto de la super luna sin necesidad de usar equipo fotográfico profesional:

(1) La exposición: La mayoría de los smarphones y las cámaras pocket tienen un modo de fotografía nocturna que hace que la exposición sea más larga (el obturador de la cámara permanece abierto más tiempo, para captar la luz). Esto es ideal para fotografiar estrellas o paisajes nocturnos. Pero la luna es una enorme fuente de luz, por lo que la exposición debe ser corta. Algunos teléfonos permiten ajustar estos parámetros en forma manual.

Para que la imagen no salga movida o borrosa es esencial que la cámara esté muy quieta. Ideal usar un trípode o una superficie sólida. Muchas veces, al apoyar la cámara sobre una superficie rígida, se mueve igual, por accidente, al presionar el disparador. La mejor forma de evitarlo es usar el timer para que la foto se dispare en forma automática y evitarse tocar la cámara.

El momento del eclipse, con la luna roja, es el mejor: al estar más oscura la superficie, se captan más detalles. Ajustar el brillo y aplicar algunos filtros servirá luego para resaltar esos detalles.

(2) Un poco de aumento: Las cámaras portátiles tienen dos niveles de zoom: el óptico y el digital. Los celulares carecen de zoom óptico. El zoom óptico es un juego entre dos lentes que, al moverse dentro de la cámara, amplían la imagen. Las cámaras pocket extienden el zoom hasta el límite de su capacidad óptica y luego aplican ampliación digital. El zoom digital hace que la imagen pierda definición, por lo que hay que evitarlo a toda costa, tanto en el uso de cámaras como de teléfonos. Una forma de alternativa conseguir un acercamiento mayor de la imagen es disparar la foto a través de un telescopio o de un buen par de binoculares.

(3) Una composición interesante: Si el zoom no permite tomar un plano corto de la luna, donde se vean los detalles de la superficie lunar con sus cráteres y sus montañas, lo mejor es incorporar la luna a un paisaje más grande. Un cielo negro con un círculo blanco en el medio es por cierto una foto aburrida. ¿Cómo mejorarla? Esperando a que la luna baje hacia el horizonte. Fotografiarla en contexto, cerca de árboles o edificios, hace a la toma mucho más interesante.
Para la noche del domingo


 1. Encuentra el lugar adecuado. A diferencia de la fotografía de estrellas, para fotografiar un eclipse lunar no es necesario alejarte de las luces de la ciudad. Si el cielo está despejado podrás apreciarlo prácticamente en cualquier lugar. Sin embargo, para la fotografía es importante que evites luces directas que puedan crear alguna aberración óptica en tu fotografía.

Utiliza el equipo adecuado. Definitivamente, el uso de una cámara reflex digital (DSLR) para este tipo de fotografía, podrás obtener mucho más detalle
Si puedes, utiliza teleobjetivos de gran alcance para captar todo el detalle de la superficie lunar, puedes empezar con poco acercamiento (250mm) y dependiendo de tu cámara y lente lo puedes ir incrementando a distancia focal.. Tener en cuenta mayor focal, se torna algo oscuro y los parámetros varían considerablemente.




Fuentes: La gran epoca

Eclipse total de Luna del 27 de septiembre de 2015


En la noche del domingo 27 al lunes 28 de septiembre de 2015 ocurrirá un eclipse total de Luna, el segundo del año y el único que resultará perfectamente visible durante todas sus etapas desde Sudamérica. Además, el eclipse se producirá con la Luna en su perigeo, por lo que nuestro satélite natural tendrá el máximo diámetro angular posible durante el evento.


Créditos de las predicciones: Fred Espenak, GSFC/NASA.

Las fases más importantes del eclipse serán las siguientes. Todos los horarios están expresados en Tiempo Universal (TU):


  • El eclipse parcial comenzará con el primer contacto umbral (U1 en el gráfico de arriba) a la 01:07.
  • La totalidad comenzará a las 02:11 (U2) y finalizará a las 03:23 (U3).
  • El eclipse parcial finalizará a las 04:27 (U4).
En la siguiente tabla ofrecemos la conversión a los horarios locales para distintos países de Sudamérica, en los que el eclipse comenzará durante las últimas horas del domingo 27:

Argentina,
Brasil, Chile,
Uruguay
(GMT-3)
Venezuela,
Bolivia,
Paraguay
(GMT-4)
Ecuador,
Perú,
México
(GMT-5)
Inicio de la fase parcial 22:07 21:07 20:07
Inicio de la totalidad 23:11 22:11 21:11
Máximo eclipse 23:48 22:48 21:48
Final de la totalidad 00:23 23:23 22:23
Final de la fase parcial 01:27 00:27 23:27
En el transcurso del eclipse, la Luna se encontrará en el nodo descendente de su órbita, en la constelación de Pisces. De principio a fin, el evento durará unas tres horas y diecinueve minutos, sin incluir las fases penumbrales que son bastante difíciles de detectar a simple vista. El eclipse parcial comenzará cuando el limbo este del disco lunar comience a adentrarse en la umbra. El movimiento orbital de la Luna la llevará a adentrarse por completo en el cono de sombra de la Tierra en poco más de una hora. 



En esta oportunidad el momento de mayor eclipse coincidirá con el perigeo lunar, por lo cual el diámetro angular de la Luna en el firmamento terrestre será entonces el máximo posible, produciendo lo que los medios masivos de comunicación suelen llamar una “superluna”. 



Las capas superiores de la atmósfera de nuestro planeta refractan los rayos solares rasantes que delimitan la sombra terrestre, filtrando la luz verde y azul. Esto hace de la fase total de un eclipse lunar un fenómeno llamativo, ya que la luz difusa refractada por la Tierra baña la superficie lunar con tonalidades anaranjadas o rojizas. Si un eclipse se produce tras una erupción volcánica de importancia en nuestro planeta, la superficie lunar resulta más oscurecida debido a la presencia de cenizas volcánicas en suspensión, lo que dificulta la refracción de los rayos de luz solar. Por ejemplo, durante el eclipse lunar total de diciembre de 1992, la erupción del volcán del Monte Pinatubo, en Filipinas, hizo que la Luna resultara casi invisible.

Si bien en la actualidad los eclipses totales de Luna tienen un valor mínimo en cuanto a su investigación científica, ya que se trata de fenómenos completamente predecibles, resultan muy atractivos para la divulgación de la Astronomía, debido a que pueden ser observados a simple vista y generan gran interés tanto en niños como adultos.



Fuentes:  Astronomia Online

La Luna roja también se podrá observar en Ecuador

Este evento astronómico sucede cuando entre el Sol y la Luna se interpone la Tierra, impidiendo de esta forma el paso de la luz solar, proyectándose una sombra que hace que la Luna se oscurezca, y en su punto máximo se torne de color rojizo.

La hora de inicio del eclipse en Ecuador será a las 19:11 horas, empezando con la fase de penumbra, la misma que durará hasta las 20:07 horas, momento en el que empezará la etapa parcial del eclipse, es decir cuando únicamente una parte de la Luna entra en la región de la sombra terrestre. La fase de totalidad del eclipse empezará a las 21:11 horas, y su máximo se alcanzará a las 21:47 horas. La totalidad durará aproximadamente hasta las 22:24 horas. El eclipse en su etapa final de penumbra terminará a las 00:24 horas (28 de septiembre).



Fuentes: Ecuavisa

¿Por qué el eclipse de 'luna sangrante' de esta noche pone en alerta a la NASA?



La cuenta regresiva está en marcha: el eclipse de luna sangrante de esta noche, cuando acontezca la mayor súper-luna del año, será el último de una tétrada histórica y pone en alerta a la NASA.

Esta noche, la humanidad asistirá a un evento singular, que sucede una vez cada 70 años, cuando se produzca un eclipse total de luna que dará lugar a la súper luna sangrante más grande y cercana a la Tierra, haciendo que nuestro satélite natural luzca un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más luminoso.

La NASA ha declarado un alerta por la posible salida de servicio de su sonda lunar Reconnaissance Orbiter (LRO, por sus siglas en inglés), que quedaría sin suministro energético durante el fenómeno,
dada la obstrucción total de los rayos solares que la alimentan. 




Según comunicó Noah Petro, un empleado de la agencia aeroespacial, durante el eclipse "la temperatura baja drásticamente a -280 grados Celsius y el Sol, que debería cargar las baterías de la nave, desaparece". Si bien no todas las naves son capaces de superar semejante descenso de temperatura y falta de luz solar, los expertos confían en que la sonda LRO sí logrará hacerlo.

En total, la sonda quedará desprovista de luz solar por un lapso de 180 minutos. "Siempre resulta estresante la aproximación de un eclipse, pero cada vez seguimos los mismos procedimientos y nunca hemos tenido ningún problema porque nuestro método funciona bien", sostuvo el planificador de operaciones científicas, Dawn Myers.

No obstante, la NASA ha entrado en alerta y tomó recaudos tendientes a morigerar el impacto del fenómeno eclíptico.

El eclipse podrá verse en Latinoamérica en los siguientes horarios:

Comienzo: Arg/Chi 10:07 PM - Mex/Col 08:07 PM - Ve 08:37 PM, alcanzando su plenitud (Eclipse total) a las; Arg/Chi 11:42 PM - Mex/Col 09:42 PM - Ve 10:12 PM.


FUENTES : History

NUESTRO PERFIL DE FACEBOOK - SIGUENOS


Síguenos también en nuestro perfil de Facebook
https://www.facebook.com/Cast.Silver

26 de septiembre de 2015

Descubren la forma de ver el centro de nuestra galaxia

nasa  

Onda de choque producida por estrella Zeta Opiuchi, en la constelación de Ofiuco, que se mueve a gran velocidad a través del gas interestelar a unos 450 años luz de la Tierra

  • Solo una billonésima parte de la luz procedente de esta zona, habitada por un gran agujero negro y una nube de polvo y gas, es visible. Ahora, se buscarán las ondas de choque de algunas estrellas

    La zona central de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo para nosotros un lugar misterioso y prácticamente desconocido. Y no solo porque se encuentra a varios miles de años luz de distancia, sino también, y sobre todo, porque el centro galáctico está envuelto en una nube de polvo y gas tan densa que impide casi por completo las observaciones de los astrónomos.

    Sabemos, sin embargo, que precisamente allí, cerca del centro, es donde se da la mayor concentración de estrellas de toda la galaxia, atraídas sin remedio por el agujero negro supermasivo que duerme en el corazón mismo de nuestra Vía Láctea. Sagitario A* es un «monstruo espacial» con una masa equivalente a la de cuatro millones de soles. Y su inmenso poder gravitatorio hace que esté completamente rodeado por una nube muy densa de estrellas y material interestelar.

    Ahora, un equipo de investigadores de Harvard ha encontrado la forma de «mirar» a través de la nube de polvo y observar las estrellas que hay en su interior. Su idea se basa en buscar ondas de radio procedente de «estrellas supersónicas», esto es, astros que se muevan a mayor velocidad que la del sonido.

    «Hay mucho que no conocemos sobre el centro de nuestra galaxia, y también mucho que queremos conocer -asegura Idan Ginsburg, del Instituto de Astrofísica Harvard-Smithsonian y director de la investigación-. Utilizando nuestra técnica, creemos que podremos observar estrellas que nadie había visto antes». 
  • Una billonésima parte de la luz

    El largo camino que separa el centro de la Vía Láctea de la Tierra está tan lleno de polvo que solo una billonésima parte de la luz emitida «desde dentro» consigue atravesarlo y llegar hasta los telescopios de los astrónomos. O lo que es lo mismo, apenas uno de cada billón de fotones emitidos por las estrellas del interior pasa a través de la nube de polvo y escapa al exterior. Pero las ondas de radio, en una zona diferente del espectro electromagnético que la luz visible, tienen menos energía y una longitud de onda mucho mayor, lo que les permite pasar a través de la nube como si ésta no existiera.

    Por desgracia, las gran mayoría de las estrellas no son lo suficientemente brillantes en el rango de las ondas de radio como para que podamos detectarlas desde aquí y a tanta distancia. Sin embargo, si una estrella está viajando a través de la nube de polvo y gas a la velocidad suficiente, entonces la situación cambia de forma radical. 
  • «Estampido sónico»

    En ese caso, en efecto, el material que la estrella expulsa contínuamente (en forma de viento estelar) puede interactuar con los gases y el polvo de la nube y crear una onda de choque. Y a través de un proceso llamado radiación sincrotón, los electrones acelerados por esa onda de choque pueden producir emisiones de radio con la potencia suficiente como para ser detectadas desde la Tierra. «En cierto modo -explica Ginsburg- lo que buscamos es el equivalente al estampido sónico de un avión».

    Para ser capaz de crear una onda de choque, una estrella debe de moverse a miles de kilómetros por segundo. Y eso, en el centro galáctico, es perfectamente posible debido a que el movimiento de las estrellas depende por completo de la enorme gravedad del agujero negro supermasivo. Así, cuando una estrella alcanza el punto de máxima aproximación a Sagitario A* , puede alcanzar fácilmente la velocidad necesaria.

     
  • El modelo de S2

    Los investigadores sugieren que nuestros radiotelescopios busquen esta clase de efecto partiendo de una estrella ya conocida y llamada S2. Esta estrella, que es lo suficientemente caliente y brillante como para ser vista en el rango del infrarrojo a pesar de la nube de polvo, alcanzará el punto de máxima aproximación al agujero negro a finales de 2017 o principios de 2018. Y cuando eso suceda los radioastrónomos podrán tratar de captar las emisiones de radio de su onda de choque.

    «S2 será nuestra prueba de fuego -asegura por su parte Avi Loeb, coautor del estudio-. Si logramos ver la emisión, después podremos utilizar el mismo método para localizar estrellas más pequeñas y débiles, que serían imposibles de ver de otra manera».

Fuentes: ABC

Eclipse de superluna: el espectáculo de la Luna aumentada que se tiñe de rojo



















  • Este fenómeno astronómico se producirá la madrugada del 28 de septiembre
  • Hasta 2033 no se repetirá un eclipse de estas características
  • La Luna, que será la mayor en cuatro años, adquirirá un tono rojizo

Aunque en la antigüedad los eclipses, tanto solares como lunares, eran interpretados en diferentes culturas como un símbolo de mal augurio, la ciencia les ha despojado de cualquier sospecha catastrófica y les ha reconocido como un fenómeno habitual que, además, se convierte para muchas personas en un ansiado espectáculo. La próxima madrugada del 27 al 28 de septiembre se producirá un eclipse de superluna que, debido a sus características, será muy especial. 


[Sigue el eclipse de superluna, en directo, en RTVE.es, madrugada del domingo 27 al lunes 28 de septiembre, desde las 02:12 horas (una hora menos en Canarias)].
Se trata del último de una tétrada -una secuencia de cuatro eclipses totales de Luna que comenzó en abril de 2014-, y es el único de los cuatro que podrá observarse desde Europa. Además, se producirá con la Luna llena rozando el perigeo (máximo acercamiento a la Tierra), por lo que, además del eclipse, se producirá un fenómeno conocido como 'superluna'. Para añadir aún más atractivo, será la mayor Luna llena de los últimos cuatro años.
“Desde 1900, solo se han producido cinco coincidencias entre superluna y eclipse.“

El fenómeno de las superlunas provoca un efecto óptico que hace que veamos al satélite un 15% mayor de lo que es y un 30% más brillante. Aunque pueda creerse que se trata de un hecho extraordinario, es bastante habitual.

"Si realizamos los cálculos, nos damos cuenta de que no es raro que la Luna llena suceda cerca del perigeo. De hecho, suelen ocurrir de tres a cinco superlunas en un año, de las doce o trece posibles", explica Isabel Paz, perteneciente al equipo de SHELIOS, una organización sin ánimo de lucro con sede en Canarias. Esta organización, que cuenta con dos décadas de experiencia en la difusión de eventos astronómicos, colabora con el proyecto europeo GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array).

"Durante el año 2014 tuvimos cinco superlunas, las mismas que se producirán en el año 2015, mientras que en el año 2016 solo tendremos cuatro", añade.

'Luna de sangre'
Otro de los factores que hacen que este acontecimiento astronómico sea tan particular es el color rojo característico que adquirirá la Luna durante el eclipse. Lo que se conoce como 'Luna de sangre'.

Ese tono rojizo se debe a que la atmósfera terrestre actúa como un filtro lumínico, impidiendo la proyección rectilínea de sus tonos azules, y alterando mínimamente la trayectoria de los rojos. Dicho de otra manera: los rayos de sol atraviesan de manera tangencial la atmósfera, lo que produce una refracción mayor para los rayos de longitud de onda corta (violeta y azul), y menor para los de longitud de onda larga (amarillos y rojos), que casi no son desviados. "Es el mismo fenómeno que se produce al atardecer, cuando el sol se pone rojo", explica Juan Carlos Casado, astrofotógrafo de SHELIOS.

"El eclipse de superluna es uno de los grandes espectáculos del cielo", describe Casado. "Durante la fase de eclipse total, que durará 1 hora y 11 minutos, la luz disminuirá significativamente, la Luna adquirirá un color rojo apagado, como de brasas, y podrán verse con mucha claridad las estrellas. En Tenerife, por ejemplo, se producirá una estampa de especial belleza: con la silueta del Teide, que a un lado tendrá la Luna eclipsada y, al otro, la banda de la Vía Láctea", añade.

Canarias, observatorio privilegiado

El eclipse de superluna será visible desde cualquier punto de España, aunque el mejor lugar para contemplarlo será Canarias, debido a que allí la Luna estará más alta: 60º sobre el horizonte (entre 15º y 20º más que en la Península Ibérica y 25º por encima de la media europea). A este hecho hay que sumar la ausencia de contaminación lumínica.

La contemplación de este eclipse no entraña ningún riesgo y puede realizarse a simple vista. Desde SHELIOS recomiendan el uso de prismáticos, ya que "así se puede observar el paso de la sombra lunar por los principales cráteres de la Luna".

Horario previsto:
El inicio del eclipse de penumbra, el primer contacto de la Luna con la sombra de la Tierra, se producirá a las 02:12 de la madrugada del día 28, en la España peninsular (una hora menos en Canarias).

El eclipse total comenzará a las 04:11 (hora peninsular española), el máximo se producirá a las 04:48 de la madrugada, acabará a las 05:23 de la madrugada, y el último contacto con entre la Luna y la sombra de la Tierra será a las 06:27 de la mañana.

Emisiones en RTVE.es:
A partir 20:30 (hora peninsular española): Puesta de sol desde el Teide y alineamiento de la superluna con su pico.

A partir 03:00 (hora peninsular española): Entrada de la Luna llena en la sombra de la Tierra.

A partir 04:00 (hora peninsular española): Comienzo del eclipse total de superluna.

Fuentes: Rtve.es

Ecuador - Pronóstico del Tiempo


PRONÓSTICO POR REGIONES

(EMISIÓN: MADRUGADA)
 
Válido desde las 07h00 del 26 de Septiembre 
hasta las 07h00 del 27 de Septiembre del 2015
LITORAL
Nublado variando a parcial nublado, 
lloviznas al interior.
INTERANDINA
Parcial nublado variando a nublado, 
lloviznas aisladas 
al sur de la región. Viento moderado.
AMAZÓNICA
Nublado variando a parcial nublado, 
lluvias dispersas. 
Tormentas eléctricas aisladas. Niebla
INSULAR
Nublado a parcial nublado, lloviznas. 
Viento moderado.
PRONÓSTICO CIUDADES "LITORAL"
CIUDAD CONDICIONES ATMOSFÉRICAS FENÓMENO TEMP/MÍN TEMP/MÁX
ESMERALDAS
Nublado con claros, lloviznas.
24 32
SANTO DOMINGO  
DE LOS TSACHILAS
Nublado con claros, lloviznas. Niebla.
21 25
MANTA
Nublado variando a parcial nublado. 
Bruma.
23 30
PORTOVIEJO
Nublado con claros.
23 32
QUEVEDO
Nublado con claros, lloviznas aisladas. 
Niebla.
23 29
GUAYAQUIL
Nublado a parcial nublado. Bruma.
23 32
SALINAS
Nublado a parcial nublado. 
Viento moderado.
22 27
MACHALA
Nublado con claros, lloviznas aisladas.
20 29
PRONÓSTICO CIUDADES "INTERANDINA"
CIUDAD CONDICIONES ATMOSFÉRICAS FENÓMENO TEMP/MÍN TEMP/MÁX
TULCÁN
Nublado con claros.
5 16
IBARRA
Parcial nublado. Viento moderado.
9 26
QUITO
Poca nubosidad variando a parcial nublado. 
Viento moderado.
9 25
LATACUNGA
Parcial nublado variando a nublado. 
Viento moderado.
8
20
AMBATO
Nublado a parcial nublado. Niebla aislada.
11 21
RIOBAMBA
Nublado con claros, lloviznas aisladas. 
Viento moderado.
8 21
CUENCA
Nublado con claros, lloviznas aisladas.
13 22
LOJA
Parcial nublado a nublado, lloviznas aisladas.
14 21
PRONÓSTICO CIUDADES "AMAZONÍA"
CIUDAD CONDICIONES ATMOSFÉRICAS FENÓMENO TEMP/MÍN TEMP/MÁX
LAGO AGRIO
Nublado a parcial nublado, chubascos aislados.
22 30
EL COCA
Parcial nublado variando a nublado, 
chubascos aisladas. Niebla.
22 31
TENA
Nublado con claros, lluvias dispersas.
21 28
PUYO
Nublado con claros, lluvias.
18
27
MACAS
Nublado con claros, lluvias dispersas. 
Niebla.
18 28
ZAMORA
Nublado con claros, lloviznas. Niebla.
16 25
PRONÓSTICO CIUDADES "INSULAR"
CIUDAD CONDICIONES ATMOSFÉRICAS FENÓMENO TEMP/MÍN TEMP/MÁX
SAN CRISTOBAL
Nublado a parcial nublado, lloviznas. 
Viento moderado.
21 26
SANTA CRUZ
Parcial nublado a nublado. 
Viento moderado.
22
29
Realizado por: M.V.R./ P.LL.L. 

Fuentes: INAMHI