27 de septiembre de 2016

EL PLANETARIO DE LA ARMADA INVITA A LA FAMILIA A LAS PRIMERAS JORNADAS DEL CONOCIMIENTO DURANTE LAS VACACIONES DEL PRIMER QUIMESTRE



El Planetario de la Armada, invita a la ciudadanìa a las “I Jornadas familiares del conocimiento a las estrellas y constelaciones de las cuatro estaciones del año" a desarrollarse del lunes 3 al viernes 7 de octubre sin costo.

Un espacio familiar durante las vacaciones escolares ofrece este centro de enseñanza, en el que niños, jóvenes y adultos, conocerán un tema diferente acerca de constelaciones y estrellas del firmamento de 14:00 a 15:00 en la sala de proyección; y de 15:00 a 16:00, los niños de 8 a 11 años que asistan, colorearán en el aula pedagógica acerca de lo aprendido.

Los temas son:

Lunes 3 : conocimiento de estrellas y constelaciones visibles en primavera

Martes 4 : conocimiento de estrellas y constelaciones visibles en verano

Miércoles 5 : conocimiento de estrellas y constelaciones visibles en otoño

Jueves 6 : conocimiento de estrellas y constelaciones visibles en invierno

Viernes 7 : conocimiento de las estrellas del polo norte y el polo sur

La entrada es totalmente libre

esta actividad es tutoreada por la Lic. Jacqueline Berrones, conferenciante del Planetario y cuyo objetivo es incentivar al aprendizaje y a la investigación del cosmos en la niñez y al público en general.

Para información y reservas: teléfono: 2577274, escribir al correo: planetario-rrpp@inocar.mil.ec o coordinar en oficina en la dirección: Avenida 25 de Julio frente a la Base Naval Sur, vía al Puerto Marítimo, horario de 08:00 a 16:00.

26 de septiembre de 2016

La Tierra será destruida por el Sol, según astrofísica

Según la experta Jilliam Scudder, no sé conoce con certeza que le ocurrirá al planeta a medida que el Sol aumente su brillo en los próximos 1 000 millones de años. Foto Referencial: Pixabay 

El exceso de calor que proviene del Sol hacia la Tierra podría ser determinante para la destrucción del planeta. En unos 3 500 millones de años, el agua de los océanos se hervirá y hará que el orbe se convierta en un lugar “insoportablemente caliente como Venus”, aseguró la astrofísica Jilliam Scudder, en una entrevista al portal web Business Insider, el pasado martes 20 de septiembre de 2016. 

Según la astrofísica, no sé conoce con certeza qué le ocurrirá al planeta a medida que el Sol aumente su brillo en los próximos 1.000 millones de años. Pese a ello, la teoría más cercana es que, efectivamente, el calor que provenga de la estrella logrará que se evapore más agua del planeta y, por tanto, exista una mayor concentración en la atmósfera. 

Eso significaría que se generará un efecto invernadero que será capaz de atrapar más calor y acelerar la evaporación del líquido vital. Asimismo, con el aumento de la energía solar, la radiación también sufrirá cambios bruscos al punto que dentro de 3 500 años tendrá niveles de más del 40% que la actual. 

Anteriormente, según un equipo internacional de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, se difundió otra forma, poco probable, que el 'Astro Rey' pueda terminar con el planeta. A decir de los científicos, el Sol podría emitir llamaradas capaces de devastar planetas cercanos como Mercurio, Venus y la propia Tierra. 

Esto a razón de que existen estrellas en el universo que pueden experimentar erupciones de grandes proporciones. Una erupción solar podría devastar al planeta en cuestión de segundos.

Fuentes: El Comercio 

El día y la noche durarán lo mismo el 26 de septiembre, y no en el equinoccio (ESPAÑA)

La mayoría de la capitales de provincia tienen entre 7 y 9 minutos más de luz hasta el próximo 26 de septiembre - afp
El tamaño del disco solar y la refracción atmosférica alargan la luz solar al menos 4 minutos al día
Contrariamente a lo que se suele creer y a la propia la etimología de la palabra, en el equinoccio noche y día no duran lo mismo, sino que el día dura algo más que la oscuridad. Es unos días después del equinoccio (antes si hablamos del equinoccio de primavera), y dependiendo de la latitud del observador, cuando la duración del día y la noche se igualan. En España esa igualdad entre el día y la noche se dará el próximo día 26 de septiembre.

Así, el mapa de duración del día de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) muestra que el 23 de septiembre –día en que este año se produce el equinoccio– la mayoría de la capitales de provincia españolas tienen entre 7 y 9 minutos más de luz que de oscuridad. Una situación que cambia el día 26, cuando el día durará 12 horas y la oscuridad otras tantas.

Como explica a ABC David Galadí-Enríquez, astrónomo en el Observatorio de Calar Alto (Almería), en los equinoccios «el astro rey sale exactamente por el punto cardinal este, se esconde por el oeste, y la noche y el día de luzdeberían durar lo mismo. O al menos eso indican tanto la geometría elemental como la etimología, porque equinoccio procede del latín aequinoctium, que significa “noche igual”. Igual al día, se entiende». Pero digamos que la teoría y la práctica o realidad observable no van de la mano. Y la razón hay que buscarla en el tamaño del disco solar y la refracción atmosférica.

«Desde el punto de vista matemático –explica Galadí-Enríquez– el Sol se esconde cuando el centro del Sol está en el horizonte. Si nosotros lo estamos viendo, todavía hay medio Sol. Tiene que pasar un poco más de tiempo paraque termine de esconderse el Sol. Esa diferencia es de al menos medio minuto cuando se pone el Sol y medio cuando sale, por lo que la luz se alarga como mínimo un minuto al día». Esto es así por el diámetro del Sol y porque se observa a través de la atmósfera terrestre. «El limbo superior del Sol asoma por la mañana un poco antes de que lo haga el centro del disco. Y al atardecer el limbo deja de verse algo después de que el centro del Sol se haya ocultado. Eso alarga el día de luz, en los equinoccios, un mínimo de un minuto», dice el astrónomo.

Dependiendo de la latitud

Además, como la luz de los astros viaja primero por el vacío y luego por el aire, «los cuerpos celestes muestran en el cielo posiciones aparentes más altas que las reales». La atmósfera se comporta como una especie de lente, por lo que todo lo que vemos en el cielo está levantado por encima de su posición real. «Si quitáramos la atmósfera el Sol bajaría de golpe», explica gráficamente el astrónomo. Por tanto, «cuando nosotros vemos que se esconde, lo cierto es que ya se escondió hace un rato. Y al amanecer lo vemos antes de que haya salido». Este efecto es más importante que el anterior, dice Galadí-Enríquez, y provoca un alargamiento del día de al menos 3 o 4 minutos. En latitudes medias, porque en una latitud más alta, como Escandinavia, estos efectos se incrementan alargando en muchos minutos los días y haciendo que la igualdad de duración entre día y noche se produzca aún más tarde.

Los entendidos en la materia se refieren a esta igualdad entre duración del día y de la noche como «equilux» o «equilunio», aunque lo cierto es que no hay nombre oficial establecido. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: «No es un efecto relevante para la astronomía. A nosotros nos interesa cuando el Sol está por encima del ecuador, esto es, el equinoccio. Si hay más o menos luz a un astrónomo le da igual», dice Galadí-Enríquez.

Fuentes: ABC

25 de septiembre de 2016

Ecuador sufrió dos grandes extinciones

La prehistoria del país se registra en más de 1 200 especies fosilizadas. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Más del 90% de los organismos que vivieron en la Tierra se ha extinguido. Mientras nuevas especies evolucionaron en pequeños nichos biológicos, las más viejas desaparecieron durante las cinco grandes extinciones mundiales registradas. 

En Ecuador, Edwin Cadena, paleontólogo de Yachay Tech, menciona que se reconocen al menos dos extinciones importantes: a finales de la época del Mioceno (hace unos cinco millones de años) y entre el Pleistoceno y Holoceno (hace más de 11 000 años). 

Hay la posibilidad de una tercera extinción cuando desaparecieron los dinosaurios. Pero no hay registro de estos grandes reptiles en el país. Entonces, el norte y centro del Ecuador eran parte del fondo oceánico. Estaba dominado por moluscos gigantes con brazos de pulpo (ammonites), caracoles, conchas de mar, entre otros. 

En la primera extinción, en el Mioceno, el Ecuador estaba cubierto por bosque tropical. Los paleontólogos han encontrado fósiles de unas 200 especies de plantas pertenecientes a esta era. De acuerdo con los registros fósiles del Museo de Historia Natural, el país era tierra de perezosos, rinocerontes del tamaño de un hipopótamo, camellos de dos metros con trompa de elefante, armadillos, cocodrilos de 1,4 m de longitud, tortugas gigantes, entre otros. 

La fauna que existía era única en Sudamérica. El continente había permanecido aislado durante más de 40 millones de años. A finales del Mioceno, los animales sufrieron los efectos de un calentamiento global parecido al que está atravesando el planeta hoy en día. El metabolismo de los reptiles colapsó y de sus huevos empezaron a nacer solo hembras. Efectos como estos se cree que fueron ocasionados por las altas temperaturas. 

Este impacto masivo coincidió con el cierre definitivo del Canal de Panamá (hace cinco millones de años). Animales de Norte y Centroamérica invadieron Sudamérica. Llegaron grandes depredadores como el tigre dientes de sable. Las nuevas especies fueron desplazando a las más viejas, y estas desaparecieron. El Ecuador se convirtió en el hogar de la megafauna: mamíferos que pesaban hasta seis toneladas. 

Osos perezosos gigantes de 6 m de altura, mastodontes, caballos como cebras y capibaras colonizaron el país. José Luis Román, paleontólogo de la Escuela Politécnica Nacional, cuenta que han encontrado fósiles de hasta 50 especies de mamíferos. Dos millones de años más tarde los Andes ya estaban completamente formados. Se convirtieron en una barrera que dividió la Costa de la Amazonía. Crearon un paisaje de ríos, lagunas, páramos y bosques. Surgieron nuevas especies por las modificaciones geográficas. 

En la Costa, por Santa Elena, Cadena y su colega Juan Abella han encontrado fósiles de tortugas de diversos tamaños. “De las cuatro familias de tortugas que hemos hallado, ahora solo existen dos”, dice el experto. ¿Qué pasó entonces? A finales del Pleistoceno y principios del Holoceno, la megafauna se extinguió por una alteración de su hábitat, explica Cadena. El humano había aparecido hace ya 180 000 años atrás. Los cultivos y la colonización afectaron a los animales de aquella época. 

Con los fósiles los paleontólogos han reconstruido la prehistoria del Ecuador y los procesos de extinción. Probablemente el país fue más biodiverso que ahora. Era el lugar de paso de muchos animales. Además, la Cordillera de los Andes en Ecuador creció más angosta que en otros países. Esto creó diferentes microhábitats. 

La prehistoria del país es un mundo aún desconocido. Cadena dice que solo hay cuatro expertos que están activos en la materia. Los registros más antiguos datan de hace 358 millones de años. Román afirma que la mayoría de fósiles encontrados son del Mioceno, Plioceno y Pleistoceno. Agrega que en total se han hallado cerca de 1000 especies de invertebrados fosilizados.

Fuentes: El Comercio

Perú en la era espacial: Lanzan el satélite más potente de América Latina



Perú marca su ingreso en la órbita especial al lanzar este jueves su primer satélite, el más potente de América Latina, con imágenes de alta calidad que le permitirá reforzar la lucha contra el narcotráfico, deforestación y apoyar la agricultura, detallaron las autoridades.

El satélite submétrico peruano, PerúSat-1, de fabricación francesa, será lanzado desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) y monitoreado en Perú desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Pucusana, al sur de Lima. El lanzamiento está programado para las 20:43 hora local.



"Nuestro satélite tendrá un tiempo de vida operacional de 10 años, que es el mínimo garantizado", explicó el jefe del proyecto PerúSat1, Gustavo Henriquez, a la radio RPP. "Es un satélite de observación de la tierra, sus imágenes serán descargadas y distribuidas a los usuarios del sector público", explicó. También apoya a la prevención de desastres naturales.

El lanzamiento del satélite se realiza a través del cohete Vega, que lleva la figura del Escudo Nacional y los nombres de los que construyeron este importante aparato, que posibilitará el ingreso del Perú a la era espacial. El artefacto luce el logo de la Agencia Espacial del Perú y mensajes como: "Kausachun Perú" (Viva Perú, en quechua), según la agencia oficial Andina.





"También puede ser utilizado para la seguridad nacional y atender a los sectores Defensa e Interior", agregó Henriquez. Estará orbitando la tierra a una distancia de casi 700 kilómetros.

El satélite, avaluado en unos 600 millones de dólares, permitirá captar imágenes en alta resolución, es de última generación y está hecho con carburo de silicio, con un peso aproximado de 400 kilos, la tercera parte en comparación con otros de su tipo.

"Es un satélite muy poderoso (...) es un magnífico paso para el Perú. Con esto se supera a todos los satélites latinoamericanos y es uno de los satélites con mayor resolución en el mundo", comentó el director del Instituto de Radioastronomía de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Jorge Heraud, al canal estatal TV Perú.

El aparato fue adquirido durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), tiene una precisión de 0,7 metros. Eso quiere decir que cada píxel de la imagen captada representa un cuadrado en la superficie de la tierra de 70 centímetros. El de Chile, por ejemplo, posee una precisión de 1,45 metros.

Su construcción se realizó en Toulouse, por la empresa Airbus Defense and Space, en el marco de un acuerdo entre los gobiernos de Perú y Francia, con participación de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), la agencia espacial peruana.


Fuentes: El Universo

17 de septiembre de 2016

Los grandes terremotos son más probables durante las lunas llena y nueva

Imagen de la devastación producida en el puerto de la ciudad de Talcahuano, Chile, tras el tsunami que siguió al terremoto del 27 de febrero de 2010. EFE / LEO LA VALLE
  • Las dos veces al mes en que las mareas registran las tensiones más altas
  • Las mareas producen una tensión extra sobre las fallas geológicas
Grandes terremotos, como los que asolaron Chile en 2010 y Japón en 2011, son más probables durante las lunas llena y nueva, las dos veces al mes en que las mareas registran las tensiones más altas.

Las mareas de la Tierra, que son causadas por un tira y afloja gravitacional que implica a la Luna y el Sol, producen una tensión extra sobre las fallas geológicas. Los sismólogos han intentado durante décadas entender si ese estrés podría desencadenar terremotos.

Por lo general, están de acuerdo en que las mareas altas, que ocurren dos veces al día en los océanos, pueden afectar a los diminutos temblores "a cámara lenta" en ciertos lugares, incluyendo los de la Falla de San Adrés en California o la región de Cascadia de la costa oeste de América del Norte.

Pero un nuevo estudio, publicado en Nature Geoscience, analiza ahora pautas mucho más grandes que implican las mareas que se producen dos veces al mes, coincidiendo con las lunas llena y nueva. Se ha constatado que el número de terremotos de magnitud alta sube a nivel mundial cuando las fuerzas de marea suben.

Satoshi Ide, sismólogo de la Universidad de Tokio, y sus colegas han investigado tres registros separados de terremotos que cubren Japón, California y el mundo entero. Los científicos han asignado para cada día de los 15 que preceden a cada sismo un número que representa el estrés relativo de las mareas en ese día, con un 15 que representa el más alto.

Han encontrado que los grandes terremotos se produjeron cerca de la hora de máxima deformación de las mareas -o durante lunas nueva y llena-, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean.

Para más de 10.000 terremotos de magnitud alrededor de 5,5, según los investigadores, un terremoto que tuviese lugar en un momento de alta tensión de marea era más probable que aumente a magnitud 8 o superior.

Ide ahora está buscando una lista adicional de los terremotos que se producen en placas donde la corteza oceánica se mete debajo de la corteza continental, para ver si el patrón se mantiene allí también.

Fuentes: RTVE.es / EUROPA PRESS

La Agencia Espacial Europea saca la primera foto de toda la Vía Láctea

  • La misión Gaia toma una imagen en la que ubica 1.150 millones de estrellas 
  • Pondrá a disposición de los investigadores los datos de su velocidad y distancia
El telescopio espacial 'Gaia', de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha conseguido la primera gran cartografía de la Vía Láctea y otras galaxias vecinas, con una precisión sin igual hasta la fecha, en la que ha localizado las coordenadas de unos 1.150 millones de estrellas. 

"Es el mayor mapa jamás realizado a partir de una sola misión, y es también el más preciso", ha anunciado con orgullo Anthony Brown, investigador miembro del equipo de la misión Gaia en una rueda de prensa en Madrid. 

Los científicos han catalogado la posición de 1.150 millones de estrellas, un registro récord en el censo estelar, aun cuando no representa ni siquiera un 1% de las estrellas de la Vía Láctea, la galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar, que probablemente contiene entre 100.000 y 200.000 millones de estrellas. 

Para entender la imagen 

Este mapa muestra la densidad de las estrellas observadas en cada porción de el cielo, de modo que las regiones más brillantes indican concentraciones mayores de estrellas, mientras que las más oscuras corresponden con regiones de la galaxia donde se ha observado menor número.

La Vía Láctea, cartografiada por 'Gaia'

La Vía Láctea es una galaxia espiral, y la mayoría de sus estrellas residen en un disco de unos 100.000 años luz de largo y unos 1.000 años luz de grosor. Esta estructura es visible en el cielo como el Plano Galáctico -la franja más brillante de la fotografía-, que discurre horizontalmente y brilla sobre todo en el centro de esta.

A lo largo de esta panorámica también se aprecian cúmulos globulares y abiertos -agrupaciones de estrellas que se mantienen unidas por su gravedad mutua- que salpican la imagen.

En la parte inferior derecha se ven dos objetos brillantes, las dos nubes de Magallanes, dos galaxias enanas que orbitan alrededor de la nuestra (la más cercana está a más de 150.000 años luz). También se observan, abajo a la izquierda, otras galaxias vecinas, como Andrómeda (también conocida como M31) y su satélite, la galaxia Triangulum (M33).

Las regiones más oscuras son nubes de gas interestelar y polvo que absorbe la luz de las estrellas a lo largo de la línea de visión y que 'manchan' la imagen que ofrece la cámara de 'Gaia'.

Datos sobre la velocidad y distancia de las estrellas

Al menos para dos millones de todas ellas, los 450 científicos de este proyecto, que agrupa a 25 países europeos, han definido y puesto a disposición de investigadores de todo el mundo los datos acerca de su velocidad de desplazamiento y su distancia con respecto al sol.

La ESA y el consorcio europeo que gestiona 'Gaia' prevén obtener hacia finales de 2017 la velocidad y distancia de más millones de estrellas ahora localizadas en este nuevo mapa.

Una imagen del satélite 'Gaia'



Desde su lanzamiento el 19 de diciembre de 2013, Gaia escruta con dos telescopios de altísima precisión la inmensidad de nuestra galaxia, que abarca un diámetro de 100.000 años luz, y registra cada día los datos de 50 millones de astros.

Durante los cinco años que durará esta misión de la ESA se medirá la posición y la velocidad de mil millones de estrellas, y para conseguirlo la sonda observa cada uno de los astros unas setenta veces y suministra tal caudal de datos que permite también conocer detalles sobre su brillo, color y temperatura.

Clave para conocer la evolución del universo

Durante su exploración, la cámara de "Gaia" -que sería capaz de fotografiar desde la Tierra la cara de una moneda depositada en la Luna- se está "encontrando" numerosos y desconocidos objetos celestes, como planetas extrasolares, estrellas "fallidas" que no llegaron a nacer y estrellas "marrones" o enanas.

Este nuevo mapa galáctico, que cataloga incluso 200 millones de estrellas más de las inicialmente previstas, servirá a los científicos para comprender mejor los fenómenos físicos que registran las estrellas de nuestra galaxia.

En palabras del director de Ciencia de la Agencia Europea del Espacio, Álvaro Giménez, 'Gaia' será la piedra angular para conocer el origen, la composición y la evolución del universo, pero también algunas de las leyes de la física que "apuntalan" su funcionamiento.

"Es el sueño de cualquier astrónomo", ha confesado Álvaro Giménez, que se ha mostrado convencido de que los datos que va a arrojar esta misión van a ser el nuevo "punto de referencia" de la astronomía, después de treinta años en los que una gran parte de la ciencia se ha basado en la información recopilada por la misión 'Hipparcos'.


Fuentes: Rtve.es

13 de septiembre de 2016

Hallar vida en otros planetas, objetivo de la astrofísica en los próximos 20 años

El amanecer sobre el océano Atlántico en la Tierra, en una imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional. AFP
  • En los últimos años se han hallado unos 5.000 planetas fuera del Sistema Solar
  • El astrónomo japonés Suku Tsuneta apuesta por comunicarse con otros mundos
  • "Ir a Marte es factible pero viajar fuera del Sistema Solar temo que es imposible"
El reto más importante de la astrofísica en los próximos veinte años será encontrar planetas que tengan atmósfera y las condiciones necesarias para albergar vida. Al menos eso es lo que piensa el vicepresidente de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Suku Tsuneta.

"Hace veinte años, los científicos estudiábamos los agujeros negros, el origen del universo... Hoy tenemos una idea bastante buena de todo ello y lo que interesa ahora es saber si los planetas de otras estrellas y sistemas pueden albergar formas de vida", cuenta Tsuneta en una entrevista con Efe.

Este astrónomo japonés, que también es director general del Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica (ISAS) de JAXA, se encuentra de visita en España y este martes dará una conferencia en el ciclo de astrofísica y cosmología de la Fundación BBVA.

Tsuneta ha explicado que gracias al desarrollo de la tecnología telescópica, en los últimos años se han localizado cerca de 5.000 planetas fuera de nuestro Sistema Solar.

"Cuando dispongamos de telescopios espaciales más avanzados, podremos saber si esos planetas tienen oxígeno, dióxido de carbono, metano, ozono...etc, los llamados biomarcadores, que son los componentes necesarios para crear un entorno favorable al desarrollo de algún tipo de vida", ha afirmado, algo que podría ocurrir en las próximas dos décadas.

Viajar más allá del Sistema Solar, imposible hoy por hoy

El objetivo, según Tsuneta, no es sólo saber qué hay más allá de nuestra galaxia, sino incluso intentar comunicarse con los planetas que pudieran albergar vida.

"Ir a Marte es factible pero viajar fuera del Sistema Solar me temo que es imposible. Simplemente porque la velocidad de las naves se basa en la velocidad de la luz y, aún así, se tardarían diez o veinte años en llegar al planeta más cercano a nuestra galaxia".

Sin embargo, lo que sí es viable es intentar comunicarse con los planetas que albergasen vida enviando señales de radio. "Es algo que, de hecho, ya se está haciendo gracias al proyecto SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre por sus siglas en inglés), una iniciativa impulsada por la NASA hace varias décadas y que trata de localizar vida extraterrestre inteligente".

"Hace 20 años, la gente no se tomaba la detección de señales espaciales en serio pero la situación ha cambiado. Ahora sabemos que es probable que haya planetas que albergan vida, así que la actividad de SETI tiene ya más relevancia. Ya no es ciencia ficción y podría ser algo muy importante", ha advertido.

Explorar el Sistema Solar

Respecto al envío de misiones tripuladas fuera del Sistema Solar, Tsuneta tiene sus "dudas". "Desde que Galileo fabricó su propio telescopio hasta la actualidad, el ser humano no ha dejado de estudiar el espacio y de hacer ciencia, y eso es bueno".

"Es importante viajar por el Sistema Solar para obtener respuestas. Debemos analizar la composición de la Luna, los planetas, los asteroides, etc, y para ello, enviamos misiones como Philae (que ha aterrizado en un cometa), o el Hayabusa (sonda japonesa que analizará otro asteroide)....son proyectos de la fase de exploración que es la más importante, algo comparable a la expansión española del siglo XVI que le permitió dominar el globo. Es una actitud esencial para descubrir el nuevo mundo", subraya.

Sin embargo, "si desde el punto de vista científico, enviar una sonda es una buena forma de obtener información, enviar hombres es una cuestión de orgullo, y de factores políticos que resulta demasiado cara. Como científico puro tengo mis dudas de la utilidad de enviar hombres a Marte y más allá".

Fuentes: Rtve.es, EFE

La sonda Rosetta localiza el módulo Philae en una grieta del cometa casi dos años después

La sonda ha localizado el módulo Philae en una grieta del cometa - AGENCIA ESPACIAL EUROPEA
  • Una cámara de Rosetta consigue localizar el robot sobre el cometa 67P
  • Cuando aterrizó en noviembre de 2014 no consiguió anclarse y rebotó
  • En verano de 2015 volvió a comunicarse pero se desconocía su ubicación
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado este lunes de que el pasado 2 de septiembre una cámara de la sonda Rosetta localizó a su módulo Philae -el pequeño robot que se posó sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko para su estudio- en una grieta oscura de este cuerpo celeste. Rosetta perdió el rastro de Philae poco después de su aterrizaje en noviembre de 2014.

Las fotografías demuestran, según un comunicado de la ESA, por qué era tan difícil establecer comunicación con él en todo este tiempo.

Philae fue visto por última vez después de que tocara tierra en el cometa en un punto bautizado con el nombre de Agilkia, desde rebotó y acabó deteniéndose finalmente en una zona conocida como Abydos, a un kilómetro de ese primer lugar elegido para el aterrizaje.

Al cabo de tres días, su batería principal se quedó sin energía por falta de contacto con el Sol y el módulo entró en hibernación, estado que abandonó temporalmente para comunicarse brevemente con Rosetta en junio y julio de 2015. Pero su localización exacta, según la ESA, no se conocía hasta ahora.

Los datos disponibles acotaron su búsqueda a un margen de varias decenas de metros, pero el número de objetos identificados como potenciales candidatos, en imágenes de relativamente baja resolución y tomadas desde distancias mayores, no pudieron ser analizadas en detalle hasta hace poco.

La foto tomada por la cámara OSIRIS de Rosetta el pasado 2 de septiembre tiene una resolución de cerca de 5 centímetros por píxel, suficiente para mostrar los rasgos característicos del cuerpo del Philae.

"Empezábamos a pensar que Philae permanecería perdido para siempre"


El coordinador de los esfuerzos de búsqueda, Laurence O'Rourke, ha dicho este lunes estar entusiasmado por haber podido dar con esa imagen de Philae en Abydos.

"Empezábamos a pensar que Philae permanecería perdido para siempre. Es increíble haber capturado esto en su hora final", ha indicado el jefe de la misión, Patrick Martin.

El descubrimiento llega a menos de un mes del cese de la misión Rosetta el próximo 30 de septiembre, fecha en la que la completará con un descenso controlado sobre la superficie de ese cometa.

Este final, según indicó la ESA el pasado junio, se debe a que a medida que se acerca a la órbita de Júpiter, la energía solar que alimenta la sonda y sus instrumentos es cada vez menor, al igual que el ancho de banda utilizado para la transmisión de datos científicos.

En vez de arriesgarse a una hibernación mucho más prolongada, de la que sería poco probable que saliese, el equipo científico decidió que ha llegado el momento de que siga al módulo Philae en su camino hacia el cometa.

La misión Rosetta, la primera diseñada para orbitar y aterrizar sobre un cometa, se inició hace más de una década para estudiar por primera vez sobre el terreno esos astros considerados como cápsulas del tiempo de los orígenes del sistema solar.

Fuentes: Rtve.es

Las primeras imágenes del polo norte de Júpiter sorprenden a la NASA

Imagen del planeta Júpiter tomada desde la sonda Juno. NASA

Las fotografías muestran que el polo es más azul y tiene numerosas tormentas

La sonda Juno llegó a Júpiter el 4 de julio tras cinco años de misión

"El primer vistazo del polo norte de Júpiter no se parece a nada que hayamos visto o imaginado antes", ha asegurado Scott Bolton, investigador de la NASA, tras recibir las primeras imágenes del planeta tomadas por la sonda Juno.

Las primeras fotografías tomadas durante el sobrevuelo de la nave espacial a unos 4.200 kilómetros del planeta gigante han rebelado que el polo es "más azul en color que otras partes del planeta y hay gran cantidad de tormentas", afirma Bolton, investigador principal del Instituto de Investigación del Sureste en San Antonio.

Según las imágenes de Juno, "no hay señales de las bandas latitudinales o zonales y de los cinturones a las que estamos acostumbrados. Esta imagen apenas es reconocible como Júpiter".

Cinco años de misión

La sonda Juno de la NASA llegó el 4 de julio pasado a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión y para hacer historia como la nave que más se aproxima al planeta y la impulsada por energía solar que viaja más lejos en el espacio.

Juno, lanzada el 5 de agosto de 2011, es una misión de muchos hitos: también es la primera sonda impulsada por energía solar enviada a Júpiter y la primera que orbita un planeta exterior (los que están más allá del cinturón de asteroides) de polo a polo.

La nave, no tripulada y del tamaño de una cancha de baloncesto, es la primera diseñada para operar en el corazón de los cinturones de radiación de Júpiter, la primera en llegar a 2.575 kilómetros de sus nubes superiores y la que ha tomado las imágenes con mayor resolución vistas nunca del planeta gigante.

Fuentes: Rtve.es

11 de septiembre de 2016

La Nebulosa "Enterprise" Vista por Spitzer

La Nebulosa "Enterprise" Vista por Spitzer. Image Credit: NASA/JPL-Caltech

Justo a tiempo para celebrar el 50 aniversario de la serie de televisión Star Trek, que se emitió por primera vez el 8 de Septiembre de 1966, una nueva imagen infrarroja del telescopio espacial Spitzer de la NASA podría recordar a los fans de la serie histórica.

Desde la antigüedad, la gente ha imaginado objetos familiares cuando observa el cielo. Hay muchos ejemplos de este fenómeno, conocido como pareidolia, incluyendo constelaciones y nebulosas muy conocidas como la Hormiga, la nebulosa Pez Raya o la Nebulosa Reloj de Arena.

En la imagen de la derecha, con un poco de escrutinio, se pueden ver indicios del platillo y casco de la USS Enterprise original, capitaneada por James T. Kirk, como si estuviera emergiendo de una nebulosa oscura. A la izquierda, se encuentra la sucesora de Next Generation, Enterprise-D de Jean Luc Picard, que vuela en dirección contraria.

Hablando en términos astronómicos, la región que se ve en la imagen se encuentra dentro del disco de nuestra galaxia la Vía Láctea y muestra dos regiones de formación de estrellas escondidas detrás de neblinas de polvo cuando son vistas en luz visible. La capacidad de Spitzer de espiar entre las nubes de polvo ha revelado una gran variedad de lugares de nacimiento de estrellas como estos, que son conocidos oficialmente con sus números de catálogo: IRAS 19340+2016 e IRAS19343+2026.

Los fans de Star Trek, sin embargo, pueden referirse con nombres más sencillos, como NCC-1701 y NCC-1701-D. Cincuenta años después de su comienzo, Star Trek todavía inspira a seguidores y astrónomos a explorar para alcanzar lugares donde nadie ha ido antes.

Esta imagen fue creada utilizando datos de Spitzer durante la mayor inspección de la Vía Láctea, llamada GLIMPSE y MIPSGAL. La luz con una longitud de onda de 3,5 micras se muestra en azul, 8,0 micras en verde, y de 24 micras en rojo. Los colores verdes resaltan moléculas orgánicas en las nubes de polvo, iluminadas por la luz estelar. Los colores rojos están relacionados con la radiación térmica emitida desde las zonas muy calientes de polvo.

Fuentes: NASA en Español

10 de septiembre de 2016

Las relaciones entre la NASA y ‘Star Trek’ en el 50 aniversario de la saga

Samantha Cristoforetti en la EEI

Star Trek cumple medio siglo de vida, durante el que su coincidencia con la NASA en espíritu explorador la ha unido a ella en no pocas ocasiones.


Cuando una saga de ciencia ficción es mayormente respetuosa con el conocimiento científico y, además, presenta a los ingenieros y a otras personas que dedican su trabajo a la ciencia y la tecnología como a personajes positivos y modelos a seguir, en vez de como al típico científico loco o al megalómano que pretende utilizar el poder tecnológico para esclavizar o destruir el mundo, es de lo más razonable que instituciones dedicadas al progreso científico la miren con muy buenos ojos, hasta el punto de que se inspiren en ellas para su labor e incluso estén encantadas de contar con los rostros más visibles de su equipo en campañas divulgativas.










Es precisamente la relación que tiene la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, mejor conocida como la NASA por sus siglas en inglés, y la madura y respetada saga de series de televisión y películas que es Star Trek, una space opera sobre el futuro de la humanidad en la galaxia a más de dos y de tres siglos vista que, de hecho, ha estrenado en todo el mundo su décima tercera película, Star Trek Beyond (Justin Lin, 2016), durante las últimas semanas.

Presentación de transboradador espacial Enterprise de la NASA en 1976 - NASA.gov

La NASA fue fundada en julio de 1958, durante la presidencia de Dwight Eisenhower y con las miras puestas en la aplicación pacífica de la ciencia espacial, y la primera serie de la saga, ideada por Gene Roddenberry, se estrenó en septiembre de 1966, así que ambas son de quintas cercanas y la organización estadounidense y la Flota Estelar trek comparten su esencia y objetivo: ampliar nuestros horizontes mediante la exploración del espacio y, como tales, diríase que son obras de visionarios.




Entre las docenas de ocasiones en que la entidad se ha relacionado con la serie, destaca cuando la NASA presentó un transbordador espacial en 1976 al que habían bautizado como Enterprise, igual que la nave más famosa de la Flota Estelar, a cuyo mando han estado hasta ahora los capitanes James Tiberius Kirk, Jean-Luc Picard, Benjamin Sisko, Kathryn Janeway y Jonathan Archer; y a esa puesta de largo asistieron seis de los principales actores de la serie original: DeForest Kelley (McCoy), George Takei (Sulu), James Doohan (Scotty), Nichelle Nichols (Uhura), Leonard Nimoy (Spock) y Walter Koenig (Chekov), además del propio Roddenberry.
La tripulación de la USS Enterprise NCC-1701

Michelle Nichols (Nyota Uhura en 'Star Trek') en el Space Traveling Museum - NASA.gov

En marzo de 1976, Nichols recorrió el Centro Espacial Johnson y Alan Bean, astronauta del Apolo 12, le enseñó diversos dispositivos. En junio de 1985, el también astronauta John Creighton mostró que, en un programa de un ordenador de a bordo del Discovery STS-051G, habían incluido una imagen del teniente Spock. En enero de 1991, Mario Runco, otro astronauta, le explicó los detalles del panel de control de los transbordadores a Doohan en el mismo Centro Espacial Johnson.

En enero de 1993, la tripulación del Endeavour STS-54 se vistió como la de la Enterprise en Star Trek: The Wrath of Khan (Nicholas Meyer, 1982) para una fotografía oficial. Y en febrero de 2004, el equipo de la serie Star Trek: Voyager (Berman, Michael Piller y Jeri Taylor, 1995-2001) y la Paramount honraron a la NASA con un Premio Voyager para conmemorar el éxito de las misiones actuales de la agencia y apoyar el futuro de la exploración espacial.




En marzo de 2005, los astronautas Terry Virts y Mike Fincke aparecieron en el episodio final de Star Trek: Enterprise(Rick Berman y Brannon Braga, 2001-2005). En octubre de 2009, los componentes de la vigésima primera expedición a la Estación Espacial Internacional utilizaron de modelo un póster de Star Trek (J.J. Abrams, 2009)para el propio; y en mayo de 2011, la tripulación del Discovery STS-134 también tuvo de referencia otro de la undécima película para el suyo. Y en mayo de 2012, fue Takei quien visitó el Centro Espacial Johnson, y pudo conocer a Robonaut, un androide que se encuentra a bordo de la Estación Espacial Internacional y que ayuda a sus tripulantes en diversas tareas.

"Star Trek: The Next Generation", 'The Royale' (2x012) - Memory-alpha.wikia.com

En 2012 y en 2015, la muy colaboradora Nichols fue invitada al Space Traveling Museum y acudió complacida. En abril de 2014, William Shatner, el primer capitán Kirk, fue reconocido con la Medalla al Servicio Público de la NASA. En febrero de 2015, la astronauta Samantha Cristoforetti hizo el saludo vulcano en la Estación Espacial Internacional tras el fallecimiento de Nimoy, y escribió lo siguiente en Twitter, parafraseando a Kirk en Star Trek: The Wrath of Khan: “De todas las almas que he encontrado, la suya era la más humana. Gracias por traer a la vida a Spock para nosotros”. Y en abril del mismo año, se atavió en la estación como la capitana Janeway de Star Trek: Voyager.










En septiembre de 2015, Nichols volvió al ruedo y se unió a los cinco educadores que participaban en el Programa Airborne de Embajadores de la Astronomía, y voló en el Observatorio Estratosférico para la Astronomía Infrarroja de la NASA, SOFIA con sus siglas en inglés, e intervino en las mediciones de varias regiones de formación estelar en la constelación de Sagitario, en la de Aquila y en de Cygnus, y en la observación de una protoestrella, Elias 3-18, presente en la constelación de Tauro, y respondió a preguntas sobre la experiencia a través de las redes sociales.




Nebulosa Enterprise - NASA.gov

En febrero de este 2016, la NASA presentó el Star Trek Replicator Challenge, un concurso para escolares de Estados Unidos en el que debían diseñar objetos que los astronautas pudiesen necesitar en sus misiones espaciales, como un modelo digital de comida nutritiva para los astronautas para imprimirlo en 3-D en el año 2050. 

En julio, en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el Parque Nacional Wolf Trap de las Artes Escénicas de Washington, se invitó a los internautas a dos jornadas sobre la influencia de Star Trek. Y hoy hemos conocido que una nebulosa descubierta por el telescopio espacial Spitzer de la misma NASA ha sido llamada Enterprise porque el fenómeno de la pareidolia hace que sus dos zonas se vean como sendas versiones de esta mítica nave espacial.






Teniendo presente todo lo anterior, no es de extrañar que se haya mencionado a la NASA al menos en dieciocho ocasiones a lo largo la saga, que la misma cuente con su propio apartado en la página web de la organización y ni mucho menos que esta se acuerde deStar Trek en los últimos días, cuando se cumplen cincuenta años de la emisión del primer episodio de la serie original, y que por eso haya grabado un vídeo para celebrar su medio siglo de existencia, en el que los equipos de diversos centros espaciales de la entidad la homenajean porque la consideran toda una inspiración para su trabajo y, como sus ávidos espectadores, le siguen deseando larga vida y prosperidad.

 

Star Trek 50th Anniversary Trailer HD  

The Evolution of Star Trek in Television Film (50 Years of Trek)  

50 Years of Star Trek and Beyond


Fuentes: Hipertextual

7 de septiembre de 2016

EL CHALUPAS, UN ‘SUPERVOLCÁN’ POCO CONOCIDO EN ECUADOR

Una megacaldera, que por su tamaño es a veces difícil de distinguir, se descubrió en 1980. Hace 200.000 años erupcionó y enterró el valle interandino del Ecuador.

En la investigación científica publicada en la Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa este año 2016, el científico de origen griego Theofilos Toulkeridis, profesor de la ESPE, Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador concluye que el daño potencial en una futura reactivación del súper volcán Chalupas sería incalculable, pero se puede predecir que el Ecuador dejará de tener vida humana después de la próxima explosión de este volcán andino que amenaza todo el planeta tierra.

El Chalupas es un súper volcán ubicado en la provincia de Cotopaxi y fue descubierto en febrero del año 1980 y su última erupción se calcula fue hace aproximadamente 200 mil años y existe una probabilidad de hasta el 6% de que se reactive en este siglo, según Toulkeridis.

En nuestro planeta existen volcanes y súper volcanes. Estos últimos tienen erupciones de una violencia y un volumen excepcional, de hasta 1.000 km3. Los volcanes forman montañas con un cono visible, los súper volcanes eliminan las montañas. Los volcanes matan plantas y animales que se encuentran hasta algunos kilómetros de distancia; los súper volcanes amenazan con la extinción de la vida y alteran el clima de todo el planeta


La erupción del súper volcán Chalupas es una catástrofe equivalente a la caída de un meteorito.

El Profesor Toulkeridis indica en su artículo que 2 veces en la historia del pasado próximo, el Homo Sapiens ha estaba al borde de la extinción debido a las explosiones volcánicas. Se trata de la explosión de la laguna de Taupo en Nueva Zelanda, la cual 23.000 años atrás expulsó mil veces más ceniza que cualquiera de las explosiones del siglo XX, y enfrió por varios años a todo el planeta. Una erupción anterior, 70.000 años atrás, fue aún peor. La erupción del volcán Toba, en Sumatra, oscureció el planeta Tierra por varios años. El invierno nuclear que siguió a esta catástrofe ha reducido la población de los humanos a pocos miles, como sabemos hoy, debido a las investigaciones de ADN entre otros descubrimientos arqueológicos. Los únicos volcanes que podrán generar una catástrofe global se llaman súper volcanes. Hay unas tres docenas de estos súper-volcanes activos en el mundo, y uno de ellos está en el Ecuador, en la provincia de Cotopaxi y se llama Chalupas.





¿Cómo es el Chalupas?

Una erupción del Chalupas acabaría casi totalmente cono la población actual del Ecuador. De hecho apenas un 5%, como máximo, podrían sobrevivir conjuntamente con la población de Galápagos, indica el documento.

El Chalupas está ubicado en la parte sur a suroriental del volcán Cotopaxi, a 60 kilómetros de Quito.

Tiene un diámetro entre 15 a 20 kilómetros y es mayormente plano. En el centro de la caldera se encuentra un cono volcánico llamado Quilindaña, con una altura de 4.878 msnm.

Una catástrofe por erupción volcánica como la del Chalupas equivaldría a la caída de un meteorito.


Planicies del fondo de la caldera del volcán Chalupas, en el fondo se yergue el edificio volcánico del Quilindaña en el centro mismo de la caldera. Imagen: HaciendaYanahurco.com

Cantera que expone los depósitos -enormes- de piroclastos de la caldera del volcán Chalupas, en la imagen se expone un corte de 50 m de altura, pero otros lugares presentan un centenar de espesor de la capa de piroclastos. Imagen: Dr. Lisa Hammersley

En Reseña 

Perfil del Chalupas
El volcán erupcionó hace 200 000 años.


El 5 de febrero de 1980, un geólogo español de 29 años llamado José Manuel Navarro -quien formaba parte de la exploración de recursos geotérmicos del, entonces, Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Inecel)- se abrió camino, con su moto todoterreno, hacia el borde occidental de la caldera del Chalupas. Mirando hacia el este divisó el volcán Quilindaña que se elevaba de modo independiente en medio de una explanada gigantesca. Notó que aquello era algo mucho más grande que un volcán.

En un horizonte de 12 kilómetros, el cono negro volcánico del Quilindaña es la única elevación. Solo hacia el noroeste se aprecia, en perspectiva, cómo unas pequeñas lomas se fusionan con la punta helada del Cotopaxi. Navarro encontró la respuesta a la pregunta que durante algunos días sus compañeros se habían realizado: ¿cuál es el origen de aquellos muros espantosamente grandes, de ceniza y piedra pómez, que se encuentran en Latacunga y cercanías? El geólogo solo encontró un modo para explicarlo: el gran hueco que rodea al Quilindaña es un volcán inmenso que en su última erupción sumergió a todo el valle interandino bajo montañas de hasta 60 metros de ignimbrita.

“Éramos cinco geólogos jóvenes, llenos de entusiasmo, que salíamos a resolver los problemas del mundo. Algunos decían que el material volcánico venía del Puzulahua. Pero cuando Navarro llegó en su moto gritando ‘¡Eureka, eureka!’, todas las piezas del rompecabezas encajaron”, cuenta Bernardo Beate, vulcanólogo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional(IG-EPN), quien -a sus 29 años- también participó en la exploración del Inecel.

Existen volcanes y supervolcanes. Algunos científicos utilizan este último término para determinar explosiones de una violencia y un volumen excepcional, de hasta 1 000 km3. Mientras los volcanes forman montañas, los supervolcanes las eliminan. Los volcanes matan plantas y animales que se encuentran hasta algunos kilómetros de distancia; los supervolcanes amenazan con la extinción de especies al alterar el clima de todo el planeta. El Chalupas (provincia de Napo) no está muy lejos de ser un supervolcán.

Hace aproximadamente 200 000 años, la megacantera ecuatoriana erupcionó y expulsó más de 100 km3 de material piroclástico. Este cubrió una extensión de 2 000 km2, “por todo el callejón interandino, desde Guayllabamba en el norte, hasta Riobamba, en el sur”, dice Beate. Sin embargo, Theofilo Toulkeridis, geólogo de la Escuela Politécnica del Ejército, argumenta que debido a los miles de años de erosión por el viento, el agua y el desplazamiento de glaciares, el volcán pudo haber emitido hasta 800 km3 de material.

“La erupción del Chalupas es una catástrofe equivalente a la caída de un meteorito”, dice Beate. En el caso de una erupción, el país –añade- quedaría aniquilado con más de 100 000 km2 cubiertos de ceniza. El impacto de este volcán sería mucho más fuerte que el Krakatoa en Indonesia, el cual erupcionó en 1883 y dejó más de 36 000 fallecidos.

Todo empieza cuando a 100 km de profundidad una columna de magma se eleva y se acumula bajo la corteza de la caldera. El calor derrite, poco a poco, la roca a su alrededor durante miles de años. A medida que la corteza se hace más fina, los gases comprimidos en el magma se impulsan hacia arriba. Al mismo tiempo empiezan a aparecer fisuras causadas por la presión y el derretimiento, hasta que los gases y el magma -atrapados y bajo presión- salen precipitados ocasionando una explosión masiva: como abrir una botella de gaseosa tras haberla agitado.

Un chorro de magma pulverizado se dispara en una lluvia de fuego hacia el cielo. Se multiplican las fisuras y el magma viscoso se abre camino dentro de las nuevas aperturas. Las rocas de la superficie colapsan, al igual que cae el techo de una casa cuando los muros se desmoronan. Una nube incandescente de ceniza avanza a una velocidad equivalente a la de un huracán (100 km/h) y arrastra, sepulta y aniquila todo en su camino.

En las erupciones más colosales la columna de polvo y cenizas puede alcanzar la estratósfera a 35 km por encima de nuestras cabezas y tener consecuencias en todo el planeta. Se crea una cortina negra en la atmósfera que no deja pasar la luz. Consecuentemente, la Tierra se enfría por meses o incluso años como ocurrió en 1812, con la erupción del Toba, Indonesia. En aquella ocasión, Europa atravesó un año sin verano. Beate afirma que han encontrado cenizas de la última erupción del Chalupas a 3 000 km de la costa ecuatoriana.

“No se sabe cuándo volverá a erupcionar. Por el momento el Chalupas se encuentra dormido y con muy poco movimiento sísmico”, dice Patricia Mothes, jefa del área de Vulcanología del IG-EPN, quien afirma que la caldera está en constante monitoreo. Para Toulkeridis, el problema no es si va a erupcionar, sino cuándo lo hará.


CHALUPAS 
TAMBIÉN ES UNA RESERVA DE BIODIVERSIDAD. 



Conozca cuáles son los principales súper volcanes en el planeta:
Los 7 Super Volcanes mas Conocidos. location of 7 of the worlds super volcanoes (photo credit: cool geography)

Existen súper volcanes en varias partes del planeta tierra, por lo que en la práctica de hacer erupción alguno de ellos, las consecuencias sobre la vida serán catastróficas y en la práctica no hay lugar seguro.

  • Los principales súper volcanes identificados hasta el momento son:
  • Lago Toba, Sumatra, Indonesia - hace 75.000 años (2800 km³). La erupción del lago Toba sumió a la Tierra en un invierno volcánico, expulsando ácido sulfúrico a la atmósfera y originando así la denominada Edad de Hielo milenaria, y erradicando cerca del 60% de la población humana de la época, tal como afirma la teoría de la catástrofe de Toba.
  • Caldera de Yellowstone, Wyoming, Estados Unidos - hace 2,2 millones de años (2500 km³) y 640.000 años (1000 km³). El comportamiento de esta caldera en la actualidad es examinado continuamente por geólogos del US Geological Service, que "no ven evidencias de que otra erupción cataclísmica ocurra en Yellowstone en el futuro previsible. Los intervalos de repetición de estos eventos no son ni regulares ni predecibles.
  • Caldera de La Garita, Colorado, Estados Unidos - hace 27 millones de años (5000 km³)
  • Volcán Taupo, Isla Norte de Nueva Zelanda - hace 26.500 años (1170 km³)
  • Caldera Aira, Kyushu, Japón - hace 22.000 años (110 km³)
  • Monte Aso, Kyushu, Japón - cuatro grandes erupciones explosivas en el intervalo de hace 300.000 y 80.000 años (volumen total de 600 km³)
  • Laacher See, Renania-Palatinado, Alemania - hace 12.900 años (300 km³)
  • Campos Flegreos, Campania, Italia - hace 40.000 años (200 km)
  • Caldera Kikai, Islas Ryukyu, Japón - hace 6300 años (volumen máximo de 150 km³)
  • Volcán Taupo, Isla Norte, Nueva Zelanda - año 181 (100 km³)
  • Caldera Diamante, Argentina-Chile - hace 500.000 años (260 km³)
  • Caldera de Long Valley, California, Estados Unidos - hace 760.000 años (600 km³)
  • Valle Grande, Nuevo México, Estados Unidos - hace 1,12 millones de años (unos 600 km³)
  • Bruneau-Jarbidge, Idaho, Estados Unidos - hace 10-12 millones de años (más de 250 km³). Responsable de los Ashfall Fossil Beds, situados 1600 km al Este.
  • Valle De Antón, Panamá - hace 10,000 años.
  • Cerro Machín, Departamento del Tolima, Colombia - Hace +/- 830 años. Según estudios geológicos de la zona, se ha determinado una ciclicidad de eventos sobre todo explosivos y con abundancia de piroclastos, cada 800 años aproximadamente.