29 de enero de 2017

INCREÍBLES FOTOS DE LA VÍA LÁCTEA SOBRE LA TIERRA


Cientos de estrellas parecen girar en el cielo, sobre el volcán activo Monte Bromo, en el este de Java, Indonesia.

Esta fotografía de un barco abandonado con la Vía Láctea de fondo la tomó durante un viaje a su pueblo natal Chow, a orillas del mar de la China Meridional.

Aquí, la Vía Láctea se puede ver dominante sobre una granja de vegetales en las montañas malayas de Cameron.

Nuestro planeta está en una de las colas de la espiral de la galaxia con forma de torbellino, compuesta con al menos 100.000 millones de estrellas.

La siguiente imagen fue tomada en el complejo de volcanes Kawah Ijen justo antes del amanecer y en ella los cráteres parecen emitir ríos de una luz azul del sulfuro que se quema.

La siguiente imagen fue tomada justo por encima de las nubes que están por debajo del pico de la montaña Kinabalu, en la isla de Borneo.

La última foto es una vista desde el Monte Kinabalu.
Chow cuenta que para ello caminó 8 kilómetros con su equipo hasta llegar a la cumbre que está a 4.095 metros sobre el nivel del mar.


Fuentes: Portal Astronómico

AGUA Y TIERRA EN LA TIERRA

Los elementos agua y tierra se reparten la superficie del planeta Tierra. El agua ocupa el 71% y la tierra el 29%. Por eso se suele decir que la superficie de la Tierra tiene un 71% de agua, pero si lo llamamos “planeta Agua” podemos decir la superficie del planeta Agua tiene un 29% de tierra.

A su vez, el elemento tierra ocupa el 39% del Hemisferio norte y el 19% del Hemisferio sur.

Así, el hemisferio norte tiene el doble de tierra que el hemisferio sur. Sin embargo, el hemisferio sur no contiene el doble de agua que el hemisferio norte, pues el elemento agua ocupa el 81% del Hemisferio sur y el 61% del Hemisferio sur.



Así, el 71% de la superficie de agua se distribuye como 61% en el hemisferio norte y 81% en el hemisferio sur, es decir 71% como 61%S y 81%N.

39% tierra + 61% agua = 100% Hemis Norte
19% tierra + 81% agua = 100% Hemis Sur

Fuentes: Asteromia

Localización del centro de la Galaxia



El centro de la Galaxia (CG) está hacia un punto localizado a -29º ó 29 grados de declinación sur en la Esfera Celeste de la Tierra.

La Tierra pasa entre el Sol y el CG cada 20 de junio. Una persona que vive en una región situada en el paralelo 29ºS de la Tierra pasa justo por debajo del centro de la Galaxia a medianoche del 20 de junio, o entre dos centros: el de la Tierra y el de la Galaxia.

El centro de la Galaxia en las coordenadas de la esfera celeste de la Tierra

Su declinación a -29º significa que es visible en el cénit desde la latitud 29º S de la Tierra donde hay ciudades como Brisbane en Australia, Belgrano en Argentina, Porto Alegre en Brasil, Bloemfontein en Sudáfrica, o la isla de Norfolk al Este de Australia y al Norte de la isla de Nueva Zelanda.

29ºS, paralelo terrestre situado bajo el paralelo celeste -29º en el que está el punto que señala hacia el centro de la Galaxia.

Aquí podemos ver con detalle un ejemplo de cómo un humano puede llegar a estar literalmente bajo el centro de la galaxia a medianoche, en el punto adecuado en el momento adecuado: a 29º S a medianoche del día 20 de junio. A esa hora de ese día del año un humano está entre el centro de la Tierra y el centro de la Galaxia y tiene a éste justo en el zénit. El centro galáctico está 5.5º por debajo del plano de la órbita terrestre.

También, en un mapamundi con la galaxia proyectada en la superficie de la Tierra podemos ver cuando Porto Alegre está bajo el centro galáctico, unas cinco horas después que Bloemfontein (Sudáfrica) que ahora está bajo la estrella Fomalhaut.

Esta es la vista desde el Sol, obtenida con Stellarium, con la Tierra entre el Sol y el plano ecuatorial de la galaxia (y actualmente coincidiendo con el solsticio).

La Tierra circula en una de las órbitas del Sistema solar cuyo plano general está 60 grados inclinado respecto al plano básico de referencia, el de la galaxia.

Plano del Sistema Solar respecto al Plano de la Galaxia

Cada 19 de diciembre el Sol alcanza el mismo meridiano celeste en el que se haya el punto que señala hacia el centro de la Galaxia.

En la Tierra hay una latitud y un momento del año en el que podemos estar bajo media esfera galáctica (distinta de la esfera celeste de la Tierra). Esa latitud es 63ºN y el momento es la medianoche del 1 de octubre. 63 es el reflejo de la inclinación del plano del sistema solar respecto al plano ecuatorial galáctico. Así veríamos observando al cénit con la franja ecuatorial galáctica (Vía Láctea) desplegada de Este a Oeste.

Sólo desde 63ºN podemos estar bajo media esfera galáctica a medianoche del 1 de octubre.

Así la veríamos mirando hacia el Norte desde 63ºN. Desde esta latitud se ve al polo galáctico -y al otro polo hacia la dirección contraria- en el horizonte a medianoche del 1 de octubre. Otra cosa son los polos celestes, que se ven en el horizonte desde el ecuador (0º).

Y desde otra latitud del planeta (en el mismo momento del año) estamos justo debajo del polo norte galáctico y con la Vía Láctea o ecuador galáctico desplegado en todo el horizonte a nuestro alrededor. Es 90º más al sur de 63ºN, en la latitud 27ºS.

Desde 27ºS a medianoche del 1 de octubre la Vía Láctea o ecuador celeste se despliega en el horizonte a nuestro alrededor.


Fuentes: Asteromia

22 de enero de 2017

Fotografías

Imagen de los cúmulos abiertos M46 y M47

En el centro de esta imagen se pueden ver los cúmulos abiertos Messier 46 y Messier 47, ambos ubicados en la constelación de Puppis (Popa en latín). Messier 46 está ubicado a 5.500 años luz de distancia, se estima que contiene alrededor de 500 estrellas. Messier 47 está ubicado a 1.600 años luz de distancia de la Tierra y contiene alrededor de 50 estrellas. Esta imagen fue tomada desde isla de La Palma (archipiélago de las Canarias), España.

Crédito: Project Nightflight – http://www.project-nightflight.net/


Rastro de estrellas desde Ternant, Francia

Estupenda imagen de rastro de estrellas tomada la madrugada del sábado, 21 de enero de 2017, desde Ternant (Nièvre), Francia. También se puede ver un dolmen (monumento megalítico) de 4.000 años. La imagen está compuesta por 100 fotografías de 30 segundos de tiempo de exposición y 800 de ISO. Se utilizó una cámara Nikon D3200.

Crédito: Jean-Baptiste Feldmann


Mercurio al amanecer desde la Ciudad de México

Fotografía tomada al amanecer del 13 de enero de 2017, desde la Ciudad de México. En la esquina superior-derecha se puede ver al planeta Mercurio. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1/13 segundos y 3200 de ISO; se utilizó una cámara Nikon.

Crédito: Armando Ornelas


El Sol y un avión desde Treviso, Italia

Un avión cruzando el Sol al atardecer del domingo, 22 de enero de 2017, en Treviso, Italia. En la zona superior del Sol se pueden ver las manchas solares de las regiones activas 2627 y 2628. La fotografía tiene un tiempo de exposición de 1/50 segundos y 1600 de ISO. Se utilizó una cámara Canon EOS 760D y un telescopio Celestron C6.

Crédito: Enrico Finotto


Auroras boreales y la Vía Láctea desde el norte de Escocia

Fotografía de auroras boreales tomada la noche del sábado, 21 de enero de 2017, desde Achiltibuie (Highland), Escocia. En la zona superior-izquierda se puede ver a la Vía Láctea. La fotografía tiene un tiempo de exposición de 22 segundos y 4000 de ISO; se utilizó una cámara Canon EOS 6D.

Crédito: Anne McGee


Imagen de Titán tomada por la sonda Cassini (21-enero-2017)

Imagen de Titán, la luna más grande de Saturno, en fase creciente. Fue tomada por la sonda Cassini el 21 de enero de 2017 a las 03:47 UTC, y fue recibida en la Tierra el mismo día a las 23:10 UTC. La foto fue hecha utilizando los filtros CL1 y MT2 de la cámara de la sonda Cassini.

Crédito: JPL / NASA


Auroras boreales desde Salla, Finlandia

Auroras boreales fotografiadas en Salla (Laponia finlandesa), durante la madrugada del domingo, 22 de enero de 2017 (01:41 – hora local). La fotografía tiene un tiempo de exposición de 15 segundos y 1250 de ISO; se utilizó una cámara Fujifilm FinePixViewer Ver.5.5.

Crédito: B. Art Braafhart


La constelación de Orión sobre la Gran Muralla China

Excelente captura de la constelación de Orión sobre la Gran Muralla China. La fotografía fue tomada el 3 de enero de 2017 (03:39 – hora local) con una cámara Canon EOS 6D; tiene un tiempo de exposición de 13 segundos y 3200 de ISO.

Crédito: Jeff Dai


Auroras boreales desde Fairbanks, Alaska

Estupenda imagen de una cortina de auroras boreales sobre Fairbanks, Alaska, Estados Unidos. Fue tomada la noche del 18 de enero de 2017 con una cámara Canon EOS 5D Mark III. El tiempo de exposición de la fotografía es de 13/10 segundos y 3200 de ISO.

Crédito: Ayumi Bakken


Imagen del Sol tomada desde Victoria, Australia

Fotografía del Sol tomada la tarde del sábado, 21 de enero de 2017, desde Geelong, Victoria, Australia. En la zona superior del disco se pueden ver las regiones activas 2625 y 2626; en la zona inferior se encuentran las regiones activas recién formadas 2627 y 2628. La imagen fue tomada a través de un telescopio solar Coronado con una cámara ZWO ASI (120mm).

Crédito: Leigh Westerland

El agujero negro de la Vía Láctea “escupe” esferas de gas del tamaño de un planeta



Cada pocos miles de años, una desafortunada estrella se acerca demasiado al agujero negro de nuestra galaxia. La poderosa fuerza de gravedad del agujero negro despedaza a la estrella, enviando corrientes de gas hacia el exterior. Esto parecería ser el final de la historia, pero una nueva investigación ha demostrado que el gas se agrupa en enormes esferas de gas del tamaño de un planeta, y dichas esferas son “escupidas” por el agujero negro por toda la galaxia.

Una sola estrella despedazada puede producir cientos de estas esferas gigantescas. Los científicos calcularon que el más cercano de estos objetos podría estar a algunos cientos de años luz de distancia de la Tierra, y que podrían tener una masa de varias veces la masa de Júpiter. Los objetos tendrían que emitir algún tipo de brillo debido a su temperatura, aunque serían demasiado tenues como para ser detectados por nuestros telescopios convencionales. Es probable que futuros telescopios, como el Telescopio Espacial James Webb, sean capaces de detectar estos extraños objetos.

La mayoría de estas esferas de gas (hasta el 95%) abandonan rápidamente nuestra galaxia debido a su velocidad, de alrededor de 10.000 kilómetros por segundo. Se piensa que estos mismos objetos son producidos en otras galaxias que poseen agujeros negros en su núcleo.

Aunque estos objetos son tan grandes como un planeta, su proceso de formación es mucho más rápido. Al agujero negro le toma solamente un día para despedazar una estrella, y alrededor de un año para que los fragmentos se agrupen y formen una esfera. Esto contrasta con los millones de años que le toma a un planeta como Júpiter para formarse.

Una vez que son escupidos por el agujero negro, estos objetos tardarían alrededor de un millón de años para llegar al vecindario de nuestro Sistema Solar. El reto para los científicos sería poder diferenciar a estos objetos de planetas errantes que flotan por el espacio interestelar. Se piensa que solamente 1 de cada mil planetas errantes es de hecho una de estas esferas de gas.

Fuente: https://www.cfa.harvard.edu/news/2017-01

El brillante cúmulo globular Messier 10



Messier 10, también conocido como NGC 6254 o M10, es una agrupación de estrellas ubicada a 15.000 años luz de distancia en la constelación de Ophiuchus. Tiene un diámetro aproximado de 80 años luz, por lo tanto, debería verse en el cielo casi tan grande como la Luna (tamaño angular de 20’). Sin embargo, sus regiones exteriores son muy difusas, y aunque el núcleo de M10 es muy brillante, es demasiado tenue como para verse a simple vista.

Con una magnitud de +6,5, M10 es fácilmente visible a través de cualquier telescopio, lo que lo convierte en uno de los mejores cúmulos globulares en el cielo para realizar observaciones.

Messier 10 se está alejando de nosotros a una velocidad de 69 kilómetros por segundo. El cúmulo completa una órbita alrededor de la Vía Láctea cada 140 millones de años, periodo en el cual cruza el plano del disco galáctico cada 53 millones de años.

Crédito: NASA / ESA / Hubble

Las primeras imágenes del Sol realizadas por el Observatorio ALMA



Nuevas imágenes obtenidas con ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), instalado en Chile, han revelado detalles de nuestro Sol antes invisibles, incluyendo una nueva visión del oscuro y contorsionado centro de una mancha solar que tiene casi dos veces el diámetro de la Tierra. Se trata de las primeras imágenes del Sol obtenidas con un instrumento del que ESO es socio. Los resultados suponen una importante ampliación de la gama de observaciones que pueden utilizarse para estudiar la física de nuestra estrella más cercana. Las antenas de ALMA han sido cuidadosamente diseñadas para poder observar el Sol sin sufrir daños por el intenso calor de la luz enfocada.

Los astrónomos han aprovechado las capacidades de ALMA para captar imágenes, en el rango milimétrico del espectro electromagnético, de la luz emitida por la cromosfera (la región que se encuentra justo por encima de la fotosfera, que forma la superficie visible del Sol). El equipo de esta campaña solar, un grupo internacional de astrónomos con miembros de Europa, América del norte y este de Asia, produjo las imágenes con el fin de demostrar la capacidad de ALMA para estudiar la actividad solar en longitudes de onda de la luz más largas que las utilizadas normalmente por los observatorios solares basados en tierra.

A lo largo de los siglos, los astrónomos han estudiado el Sol, su dinámica superficie y su energética atmósfera de muchas maneras. Pero, para lograr una comprensión más completa, los astrónomos necesitan estudiarlo utilizando todo el espectro electromagnético, incluyendo los rangos milimétrico y submilimétrico que ALMA puede observar.

Puesto que el Sol es muchos miles de millones de veces más brillante que los tenues objetos que ALMA suele observar, las antenas de ALMA fueron especialmente diseñadas para obtener imágenes del Sol con gran nivel de detalle utilizando la técnica de la radiointerferometría (evitando daños por el intenso calor de la luz al enfocar las antenas hacia el Sol). El resultado de este trabajo es una serie de imágenes que demuestran la visión única de ALMA y su capacidad para el estudio de nuestro Sol. Los datos de la campaña de observación solar están siendo dados a conocer esta semana a la comunidad astronómica mundial para su posterior estudio y análisis.

El equipo observó una enorme mancha solar en longitudes de onda de 1,25 milímetros y 3 milímetros utilizando dos receptores de bandas de ALMA. Las imágenes revelan diferencias de temperatura entre varias partes de la cromosfera del Sol. ALMA se utilizará en el futuro para comprender mejor dos áreas clave de la investigación solar: el proceso de calentamiento y la dinámica de la cromosfera.

Las manchas solares son fenómenos transitorios que tienen lugar en regiones donde el campo magnético de la luz solar está muy concentrado y es extremadamente potente. Su temperatura es más baja que la de las regiones circundantes, razón por la cual aparecen relativamente oscuras.

La diferencia entre las dos imágenes se debe a las diferentes longitudes de onda de la luz emitida que observamos. Las observaciones en longitudes de onda más cortas nos permiten penetrar con más profundidad en el sol, lo cual significa que las imágenes a 1,25 milímetros muestran una capa de la cromosfera que es más profunda y, por lo tanto, más cercana a la fotosfera, que las observaciones tomadas a una longitud de onda de 3 milímetros.

ALMA es el primer observatorio del que ESO forma parte como socio que permite a los astrónomos estudiar la estrella más cercana, nuestro propio Sol. Todas las demás instalaciones, presentes y pasadas, de ESO, necesitan protegerse de la intensa radiación solar para evitar daños. Las nuevas capacidades de ALMA ampliarán la comunidad de ESO al incluir a los astrónomos solares.

Fuente: http://www.eso.org/public/

El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta



El Telescopio Espacial Hubble ha detectado una enorme sombra recorriendo el disco de polvo alrededor de una estrella cercana. Los astrónomos piensan que la sombra está siendo producida indirectamente por un exoplaneta, al perturbar gravitacionalmente todo el material a su alrededor, creando una deformación e inclinación de la región interna del disco, la cual bloquea la luz de la estrella, proyectado una sombra sobre las regiones externas.

Este hipotético exoplaneta orbita alrededor de la estrella TW Hydrae, la cual se ubica a 192 años luz de distancia en la constelación de Hidra. La estrella tiene apenas 8 millones de años de edad y es un poco menos masiva que el Sol. Los científicos hicieron el descubrimiento al analizar observaciones realizadas por el Hubble a lo largo de 18 años.

De acuerdo a los científicos, la inclinación de la zona interna del disco es la mejor explicación para las sombras proyectadas en las regiones exteriores. Crédito: NASA / ESA / A. Feild (STScI)

En un inicio, los astrónomos pensaron que la sombra era una estructura inherente al disco, cuyo diámetro es de alrededor de 66.000 millones de kilómetros, pero esta idea fue descartada debido a que la sombra se movía demasiado rápido. De acuerdo a los cálculos, al material de las regiones externas del disco le tomaría siglos completar una sola órbita, mientras que el objeto oculto en el disco tarda 16 años en orbitar a TW Hydrae.

Se estima que el posible exoplaneta yace a una distancia de alrededor de 160 millones de kilómetros de TW Hydrae, casi la distancia que hay entre la Tierra y el Sol. También se estimó que el exoplaneta tendría que tener una masa similar a la de Júpiter para poder realizar las perturbaciones gravitacionales que el Hubble ha observado.

Fuente: http://hubblesite.org/news_release/news/2017-03

Buscando señales de vida en el sistema planetario Wolf 1061



Un grupo de astrónomos de la Universidad Estatal de San Francisco (en California, Estados Unidos), ha realizado un estudio para buscar señales de vida en un sistema planetario ubicado a tan solo 14 años luz de distancia de la Tierra. Los resultados serán publicados en la próxima edición de Astrophysical Journal.

El sistema, conocido como Wolf 1061, alberga una estrella enana roja y tres exoplanetas: Wolf 1061b, Wolf 1061c y Wolf 1061d. No es solamente su cercanía con la Tierra lo que hace de este sistema un objetivo interesante para los astrónomos. Uno de sus exoplanetas, Wolf 1061c, es un planeta rocoso ubicado en la zona habitable, con una masa 4 veces mayor a la de la Tierra. Es el tercer planeta potencialmente habitable más cercano a la Tierra, después de Marte y el exoplaneta Próxima Centauri b.

Cuando los científicos buscan planetas que puedan albergar vida, se concentran en aquellos que tengan condiciones y propiedades similares a la Tierra: planetas rocosos ubicados en órbitas dentro de la zona habitable, donde la temperatura es la adecuada para que la vida se pueda sostener.

El sistema Wolf 1061, con sus exoplanetas: Wolf 1061b, Wolf 1061c y Wolf 1061d.

Wolf 1061c se localiza en la región más interna de la zona habitable, con una órbita que presenta grandes variaciones en la distancia con su estrella. Esto significa que el planeta podría tener una atmósfera similar a Venus, experimentando cambios en el clima más súbitos y extremos que los que se producen en la Tierra.

Los científicos se preguntan si podría existir vida en Wolf 1061c a pesar de su probable clima caótico y extremo. En los próximos años, una nueva generación de telescopios, como el Telescopio Espacial James Webb, serán capaces de detectar los componentes atmosféricos en los exoplanetas, ayudando a responder la antigua pregunta de si estamos solos en el Universo.

Fuente: http://news.sfsu.edu/

20 de enero de 2017

La ISS a la luz de la luna

The ISS-Moon crossing

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es la Estación Espacial Internacional (ISS), que parece sobrevolar la superficie de la Luna. Esta espectacular imagen fue capturada por un equipo especializado de ESAC el sábado 14 de enero.

Aprovechando la Luna llena, la órbita relativa de la Estación Espacial Internacional (ISS) y el precioso cielo nocturno en la sede de la ESA en la península ibérica, esta imagen compuesta muestra claramente algunos de los principales elementos de la estación. La imagen está formada por 13 fotogramas superpuestos, tomados a las 02:01:14 CEST. El fenómeno tuvo lugar con una rapidez extrema: la ISS solo tardó 0,56 segundos en atravesar el disco lunar. Por este motivo, fue necesario prepararse a conciencia para registrar el acontecimiento.


Space Station Moon

La estación pasa por delante de la Luna con cierta frecuencia, pero que dicho tránsito sea visible desde un lugar concreto de la Tierra no es algo tan común: el observador, la ISS y la Luna deben estar perfectamente alineados. La geometría es tan peculiar que la franja terrestre desde la que se puede contemplar el evento apenas tiene unos cientos de metros de ancho. Por eso es necesario planificar con cuidado la observación. 

Teniendo todo esto en cuenta, y considerando que la ISS vuela a unos 27.000 km/h, el tránsito se produce en un abrir y cerrar de ojos. La ISS, que tiene aproximadamente el tamaño de un campo de fútbol, es el mayor objeto en órbita fabricado por el hombre. 

Aun así, debido a su distancia orbital de unos 400 km, se ve minúscula a través de los telescopios. Dependiendo de la altitud orbital de la ISS y de la elevación de la Luna sobre el horizonte, nuestro satélite natural puede verse al menos 30 o 40 veces más grande que la estación.

Michel Breitfellner, Manuel Castillo, Abel de Burgos y Miguel Pérez Ayúcar, fueron los observadores que registraron el evento



El grupo de intrépidos observadores que registró el evento, formado por Michel Breitfellner, Manuel Castillo, Abel de Burgos y Miguel Pérez Ayúcar, se enfrentó a unas temperaturas glaciales para instalar dos telescopios con cámaras réflex Canon en ESAC, el Centro de Astronomía Espacial de la ESA, ubicado cerca de Madrid. 

Al encontrarse en la sombra de la Tierra, la ISS no puede apreciarse antes del tránsito, por lo que la observación se llevó a cabo a ciegas, empleando como referencia para registrar el evento la hora prevista del tránsito. Por suerte, la mecánica orbital funcionó a la perfección y la ISS se pudo fotografiar exactamente según lo previsto.


Fuentes: ESA

15 de enero de 2017

Completado Con Éxito el Segundo Paseo Espacial de 2017

El Comandante de la Expedición 50 Shane Kimbrough y el Ingeniero de Vuelo Thomas Pesquet en un momento del paseo espacial. Image Credit: NASA TV

El Comandante de la Expedición 50 Shane Kimbrough y el Ingeniero de Vuelo Thomas Pesquet concluyeron su paseo espacial el viernes 13 de Enero a las 17:20 GMT. Durante el paseo espacial de casi seis horas, los dos astronautas de la NASA instalaron con éxito tres nuevas placas adaptadoras y realizaron conexiones eléctricas para tres de las seis nuevas baterías de iones de litio en la Estación Espacial Internacional.

Las nuevas baterías de iones de litio y las placas adaptadoras reemplazan a las baterías de níquel que hasta ahora se utilizaban en la Estación para almacenar la energía eléctrica generada por los paneles solares de la ISS. Estas nuevas baterías proporcionan una capacidad de potencia mejorada para operaciones con una masa más ligera y un volumen menor que las baterías de níquel. El trabajo robótico para actualizar las baterías se inició en Enero. Este fue el segundo de los dos paseos espaciales para finalizar la instalación. Baterías adicionales serán reemplazadAs como parte de este aumento de potencia en el próximo par de años cuando lleguen a la ISS nuevas baterías.

Los astronautas también fueron capaces de adelantar varias tareas incluyendo el almacenamiento de protecciones acolchadas del Node 3 fuera de la Estación para hacer sitio dentro de la cámara de aire, además de hacer fotos para documentar el hardware para futuros paseos espaciales.

Este fue el segundo paseo espacial en una semana de Kimbrough y el cuarto de su carrera, y el primero para Pesquet en la renovación de dos de los ocho canales de energía de la Estación.

En total, los miembros de las tripulaciones de la Estación Espacial han realizado 197 paseos espaciales en apoyo deL montaje y mantenimiento del laboratorio orbital. Los astronautas ahora han pasado un total de 51 días 6 horas y 4 minutos de trabajo fuera de la Estación.

El Hubble Observa un Agujero Negro Desconcertante

Image Credit: ESA/NASA/Hubble
La hermosa galaxia espiral visible en el centro de la imagen es conocida como RX J1140.1 + 0307, una galaxia en la constelación de Virgo fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, y que presenta un interesante rompecabezas. A primera vista, esta galaxia parece ser una galaxia espiral normal, al igual que la Vía Láctea, pero las primeras apariencias engañan!

La Vía Láctea, como la mayoría de las grandes galaxias, tiene un agujero negro supermasivo en su centro, pero algunas galaxias poseen agujeros negros de masa intermedia más ligeros. RX J1140.1 + 0307 es una galaxia de ese tipo, de hecho, su agujero negro central posee una de las masas más bajas de los agujeros negros conocidos en cualquier núcleo galáctico luminoso. Lo que desconcierta a los científicos acerca de esta galaxia en particular es que los cálculos no suman. Con una masa tan relativamente baja para un agujero negro central, los modelos para la emisión no pueden explicar el espectro observado. Tiene que haber otros mecanismos en juego en las interacciones entre las partes interior y exterior del disco de acreción que rodea el agujero negro.

¡El espectacular cráter de Mimas!

Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

¡El espectacular cráter de Mimas!

Las sombras proyectadas a través de la característica definitoria de Mimas, el cráter Herschel, proporcionan una indicación del tamaño de las altas paredes del cráter y el pico central.

Nombrada después de que la luna helada fuese descubierta en honor al astrónomo William Herschel, el cráter tiene una anchura de 139 km, casi un tercio del diámetro de Mimas (396 km).

Grandes cráteres de impacto a menudo tienen picos en su centro. El pico de Herschel se encuentra casi tan alto como el Monte Everest en la Tierra.

Esta vista se dirige hacia el hemisferio opuesto a Saturno de Mimas. El norte de Mimas está arriba y rotado 21 grados a la izquierda. La imagen fue tomada con la cámara de ángulo estrecho de Cassini el 22 de octubre de 2016, usando una combinación de filtros espectrales que preferentemente admite longitudes de onda de luz ultravioleta centrada a 338 nanómetros.

La vista fue obtenida a una distancia de aproximadamente 185.000 km de Mimas. La escala de la imagen es de1 km/píxel.

Los Secretos Ocultos de las Nubes de Orión



La nube molecular Orión A observada por VISTA. Image Credit: ESO/VISION survey

Esta espectacular nueva imagen es uno de los mosaicos más grandes en alta resolución en infrarrojo cercano de la nube molecular de Orión A, la fábrica de estrellas masivas conocida más cercana, a unos 1.350 años luz de la Tierra. Fue tomada con el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA, instalado en el Observatorio Paranal de ESO, en el norte de Chile, y revela la presencia de numerosas estrellas jóvenes y de otros objetos que, de otra manera, permanecerían ocultos en las profundidades de las nubes de polvo.

La nueva imagen del sondeo VISION (VIenna Survey In Orion) es un montaje de imágenes tomadas en la parte del infrarrojo cercano del espectro por el telescopio de rastreo VISTA en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Cubre la totalidad de la nube molecular de Orión A, una de las dos nubes moleculares gigantes del Complejo Molecular de la nube de Orión (OMC, Orion Molecular Complex). Orión A se extiende aproximadamente ocho grados hacia el sur en la familiar zona de Orión conocida como la espada.

VISTA es el telescopio de sondeo más grande del mundo, cuenta con un gran campo de visión y está dotado con detectores infrarrojos muy sensibles, características que lo hacen ideal para la obtención de imágenes en infrarrojo profundas y de alta calidad, requeridas por este ambicioso estudio.

El sondeo VISION ha dado lugar a un catálogo que contiene casi 800.000 estrellas individuales identificadas, objetos estelares jóvenes y galaxias lejanas, lo que representa la información más profunda y la mayor cobertura alcanzadas hasta ahora por ningún estudio en esta región del cielo.

VISTA puede ver la luz que el ojo humano no puede, permitiendo a los astrónomos identificar muchos objetos escondidos en esta guardería estelar. Las estrellas muy jóvenes que no pueden verse en imágenes de luz visible se revelan cuando se observan a longitudes de onda infrarrojas, más largas, donde el polvo que las envuelve es más transparente.

La nueva imagen representa un paso hacia un conocimiento completo de los procesos de formación de estrellas en Orión A, tanto para estrellas de baja masa como para estrellas masivas. El objeto más espectacular es la gloriosa nebulosa de Orión, también llamada Messier 42, hacia la izquierda de la imagen. Esta región forma parte de la espada de la famosa y brillante constelación de Orión (el cazador). El catálogo de VISTA cubre tanto objetos conocidos como nuevos descubrimientos. Estos incluyen cinco nuevos candidatos a objeto estelar joven y diez candidatos a cúmulos de galaxias.

En otras partes de la imagen, podemos mirar en el interior de la nubes moleculares oscuras de Orión A y descubrir muchos tesoros ocultos, incluyendo discos de material que podrían dar origen a nuevas estrellas (discos pre-estelares), nebulosidades asociadas a estrellas recién nacidas (objetos Herbig-Haro), pequeños cúmulos de estrellas e incluso cúmulos de galaxias más allá de la Vía Láctea. El sondeo VISION permite estudiar de forma sistemática las fases evolutivas más tempranas de estrellas jóvenes en el interior de nubes moleculares cercanas.

Esta imagen de Orión A, con un nivel de detalle impresionante, establece una nueva base observacional para continuar los estudios sobre formación de estrellas y de cúmulos y pone de relieve, una vez más, las capacidades del telescopio VISTA para obtener imágenes de amplias áreas del cielo de forma rápida y profunda en la parte infrarroja del espectro.

8 de enero de 2017

Stephen Hawking cumple 75 años sin dar tregua a una vida de película



  • El físico es reconocido por sus teorías sobre los agujeros negros y el Big Bang
  • Padece ELA desde los 21 años y ha sobrevivido contra todo pronóstico
  • De él se han escrito múltiples biografías, una de ellas convertida en película


Stephen Hawking cumple 75 años sin dar tregua a una vida de película

El físico británico Stephen Hawking, el científico más famoso del mundo, se ha abierto un importante hueco en la historia gracias a sus influyentes teorías, libros vendidos, decenas de premios e incluso una película biográfica. Pero, el mayor de sus logros, es el de la supervivencia contra todo pronóstico. Hawking cumple 75 años en medio de su interminable batalla contra el ELA, la esclerosis lateral amiotrófica que sufre desde los 21 años.

Físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico, Hawking es conocido por sus rompedoras teorías, la más llamativa la de la “radiación Hawking”, por la que en la década de 1970 aseguró que los agujeros negros emiten radiación que lentamente causa su evaporación.

Pero aunque esta teoría es aceptada entre la mayor parte de sus colegas científicos, no ha sido demostrada aún empíricamente.

Big Bang

Hawking también ha contribuido a extender la teoría de la relatividad general de Einstein entre 1968 y 1979, junto con otros dos astrofísicos (George F. R. Ellis y Roger Penrose), aportando teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales.

De acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito, un evento singular que rompió las leyes de la física, y que corresponde al origen de la materia y la energía, lo que se conoce como el Big Bang y que habría tenido lugar hace 15.000 millones de años, según él.

Esta teoría le ha valido también multitud de seguidores, incluso entre quienes no se dedican al ámbito de la ciencia, pero no así el premio Nobel, que le eludo por la falta de pruebas concluyentes.

A modo de anécdota, Hawking, que es doctor por la universidad de Cambridge, también siguió los pasos de Isaac Newton al ocupar entre 1979 y 2009 su misma cátedra en dicha institución.

Hawking nunca ha dejado la investigación y mantiene su labor de divulgación científica. En 1988 rompó récords de ventas con su libro Breve historia del tiempo, que acumula multitud de condecoraciones y galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias (1989) y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2015).

Stephen Hawking recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989.

Además de respetado investigador, Hawking, que es miembro fundador del Centro de Cosmología Teórica de la universidad de Cambridge, participa a menudo en actos de divulgación científica y opina frecuentemente sobre asuntos de actualidad. Por ejemplo, se mostró contrario al 'Brexit' antes del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) del 23 de junio.

Superviviencia tecnológica contra pronóstico

El grave estado de salud del físico durante décadas y su afán por continuar seguir trabajando también ha generado admiración y reconocimiento universal, que le elevan casi a la categoría de “héroe”, ya que ha estado a punto de morir en varias ocasiones.

Porque pocos podían esperar en 1963, cuando a los 21 años fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa, que sobreviviera a los cinco años como máximo que le daban los médicos.

Ahora, a sus 75, está postrado en una silla de ruedas, con la mayor parte de sus músculos deteriorados y tan solo logra comunicarse a través de una computadora que maneja con los músculos faciales.

Una vida de película

Pero su vitalidad y afán por seguir adelante tanto en lo personal como en lo profesional le ha valido múltiples biografías.

Una de ellas, Travelling to Infinity: my life with Stephen, que publicó su primera esposa, Jane Wilde, en 2007, dio el salto a la gran pantalla bajo el título La teoría del Todo (2014), que le valió a su protagonista (el actor Eddie Redmayne) el Óscar a mejor actor, un Bafta y un Globo de Oro.

El actor Eddie Redmayne en el papel de Stephen Hawking en 'La teoría del todo'

El filme se centra en su relación con Wilde, con quien estuvo casado entre 1965 y 1990 y con quien tiene tres hijos y varios nietos.

A pesar de su separación, Hawking volvió a acercarse a su familia en 2006 después de divorciarse de su segunda esposa y antigua enfermera Elaine Mason, por la que dejó a Wilde.

Frases lapidarias contra la existencia de Dios

Como miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias, el pasado noviembre dijo en el Vaticano que preguntarse sobre "qué había antes del Big Bang" carece de sentido, pues "es como cuestionarse qué hay más al sur del Polo Sur".

En el pasado ha afirmado que la ciencia convierte a Dios en "innecesario", pues "las leyes de la física pueden explicar el universo sin la necesidad de un creador".

No son las únicas afirmaciones llamativas que ha aseverado el científico. Él, que vive gracias, en parte, a la tecnología, ha llegado a asegurar que “el cerebro podría existir fuera del cuerpo”. También ha llegado a predecir que a la Tierra le quedan unos 1.000 años y que “la raza humana tendrá que salir de la Tierra si quiere sobrevivir”, y se muestra abiertamente temeroso sobre los límites de la inteligencia artificial.

Entre otras proezas, Hawking apareció en 1993 en la serie televisiva de ciencia ficción Star Trek, en 2007 hizo un vuelo en gravedad cero con la NASA y el pasado abril demostró su popularidad mundial al captar más de dos millones de seguidores a las pocas horas de activar una cuenta en Weibo, el Twitter chino.

Stephen Hawking durante un vuelo en Gravedad Cero en 2007.

Mientras, sigue aprovechando su frágil vida con incansable afán. Quien siempre esperó “una muerte temprana”, considera que “el tiempo es muy valioso”. “Hay tanto que quiero hacer, odio malgastarlo”, declaró hace una década. Ahora, a sus 75 años, parece que sigue pensando igual, porque continúa imparable en sus metas.

Fuentes: Rtve

Las diez misiones espaciales que marcarán el 2017

En el año 2017 hay previstos grandes acontecimientos relacionados con la investigación espacial. EFE
  • La misión Cassini finalizará con una caída suicida de la sonda sobre Saturno
  • TGO comenzará un periodo de cinco años de actividad científica en Marte
  • La NASA pretende lanzar este año su cazador de exoplanetas TESS
  • Empresas privadas como SpaceX o Blue Origin también tendrán protagonismo
El año 2017 estará marcado por varias misiones espaciales que acaban, como Cassini en Saturno, otras que siguen como TGO en Marte y Juno en Júpiter, y nuevas como el cazador de exoplanetas TESS.

1. Cassini

Así, Cassini, que ha estado en órbita alrededor de Saturno desde julio de 2004, realizará una inmersión en la espesa atmósfera del gigante gaseoso el 15 de septiembre. Esta caída suicida terminará la fase de 'Grand Finale' de la misión de la NASA: una serie de 22 órbitas que tomará la sonda entre Saturno y su anillo más interno. El primer vuelo cercano se llevará a cabo el 22 de abril.

Cassini realizará una caída suicida sobre Saturno.

2. Dawn

Por su parte, la misión Dawn de la NASA también se acerca al final del camino. Dawn está operando en una misión extendida, después de terminar su misión principal en junio de 2016 pero los suministros de combustible de la nave espacial son bajos y probablemente se agotarán en algún momento de este año, según indicaron miembros del equipo de la misión. Después de que Dawn se apague, la nave espacial continuará orbitando a Ceres como un satélite artificial del planeta enano indefinidamente.
Dawn se convertirá en un satélite artificial de Ceres indefinidamente.

3. Premio Google Lunar X

Mientras, el Premio Google Lunar X (GLXP) de 30 millones de dólares mantiene hasta el 31 de diciembre de este año el plazo para que equipos privados aterricen una sonda en la luna, con un aterrizador que recorra 500 metros y transmita fotos y video de alta definición a la Tierra. Cinco equipos permanecen en la carrera: SpaceLIS con sede en Israel, Moon Express de los Estados Unidos, Indus de la India, Hakuto de Japón y el equipo internacional Synergy Moon.
El Premio Google Lunar X (GLXP) otorga al ganador 30 millones de dólares.

4. Falcón pesado

También se espera el primer lanzamiento del cohete Falcon pesado de SpaceX, que despegará por primera vez en primavera o verano. Será el cohete más potente del mundo, capaz de transportar 60 toneladas a órbita terrestre baja y 24,5 toneladas a una órbita de transferencia geoestacionaria.
Falcon Heavy será el cohete más potente del mundo.

5. Dragon tripulable

Otro gran proyecto de SpaceX, la cápsula Dragon tripulable debería hacer su primer vuelo orbital este año, aunque sin astronautas. A partir de 2018, su propósito será llevar y traer astronautas desde y hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) y otros destinos espaciales.
La cápsula Dragon tripulable podría estar plenamente operativa en 2018.

6. New Shepard

Por su parte, Blue Origin, otra empresa privada de vuelos espaciales, tiene como objetivo enviar personas al espacio antes de que termine 2017. Dirigida por el multimillonario fundador de Amazon.com, Jeff Bezos, esta firma planea lanzar vuelos de prueba con tripulación del vehículo suborbital New Shepard en algún momento de este año. Los vuelos comerciales con pasajeros de pago deben comenzar en 2018, si los plazos actuales se mantienen.
Blue Origin pretende enviar personas al espacio antes de que termine 2017.

7. Tianzhou-1

China también tendrá protagonismo con el lanzamiento de un primer carguero con destino a su laboratorio espacial esta primavera. Así, Tianzhou-1 llevará combustible y otros suministros a Tiangong-2.
Tiangong-2 es el laboratorio espacial chino.

8. TESS (Transiting Exoplanet Survey)

Por otro lado, la NASA pretende lanzar su cazador de exoplanetas TESS (Transiting Exoplanet Survey) en algún momento de este año. La agencia maneja diciembre, aunque no se ha fijado una fecha de lanzamiento firme, informa Space.com.

TESS pasará dos años en busca de planetas alienígenas que cruzan las caras de sus estrellas progenitoras, la misma estrategia de detección que utiliza el telescopio espacial Kepler de la NASA, que ha descubierto cerca de dos tercios de los 3.500 exoplanetas conocidos hasta la fecha.
TESS pasará dos años en busca de planetas alienígenas.

9. TGO (Trace Gas Orbiter)

También, el orbitador de Marte TGO (Trace Gas Orbiter) de la misión europea ExoMars que alcanzó su destino en octubre de 2016, este año peinará los límites exteriores de la atmósfera para reducir su órbita. Su órbita circular final, a aproximadamente 400 kilómetros de altitud, permitirá que comiencen cinco años de actividad científica a partir de diciembre de 2017.
TGO comenzará en 2017 un periodo de cinco años de actividad científica en Marte.

10. Juno

Finalmente, la misión Juno de la NASA tiene previstos para este año el grueso de los 35 sobrevuelos cercanos a Júpiter. La misión incluye el mapeo de campos gravitatorios y magnéticos del planeta, y caracterizar su composición y estructura interior. Esta información ayudará a los científicos a aprender más acerca de cómo se formó el mayor planeta del sistema solar.
La misión Juno tiene previstos para este año el grueso de los 35 sobrevuelos cercanos a Júpiter.


Fuentes: Rtve