Simulación de granulaciones en el Sol. (Foto: Regner Trampedach, JILA/CU Boulder, CO.)
Las variaciones en el brillo de las estrellas similares al Sol estÔn impulsadas por muchos factores, incluida la granulación, que es una consecuencia de la convección de calor por debajo de la fotosfera.
Si se tiene en cuenta que la granulación se relaciona con la gravedad en la superficie estelar, observar las variaciones en el brillo puede dar una medida de esta gravedad. Con esta idea, y gracias a los datos del telescopio espacial Kepler de la NASA, investigadores de varios centros estadounidenses han logrado un mĆ©todo sencillo para determinar la gravedad superficial de las estrellas, una propiedad bĆ”sica muy difĆcil de medir con precisión.
Un patrón del parpadeo de la estrella durante ocho horas sirve para determinar la gravedad de la superficie. Su procedimiento consigue una incertidumbre del 25% para estrellas enanas, similares al Sol.
“El 25% de incertidumbre estĆ” muy bien, ya que las otras tĆ©cnicas que se utilizan normalmente tienen una incertidumbre mucho mayor, de hasta el 150%. Medir la gravedad de la superficie de una estrella es muy difĆcil y puede llevar horas o dĆas de trabajo”, declara a SINC Fabienne Bastien, coautora del estudio que publica la revista Nature e investigadora de la Universidad Vanderbilt (EEUU).
Las tĆ©cnicas asterosismologĆas pueden mejorar ese 25%, pero solo se aplican a un nĆŗmero muy reducido de estrellas. “Con nuestro mĆ©todo, podemos medir la gravedad en la superficie de una estrella en pocos segundos –con unas pocas lĆneas de código informĆ”tico– y en mĆ”s de 50.000 estrellas, solo en el campo de acción del telescopio Kepler”, aƱade la cientĆfica.
La importancia de conocer la gravedad superficial de una estrella reside en que es lo Ćŗnico con lo que los cientĆficos cuentan para determinar si es enana, como el Sol, o gigante y mĆ”s evolucionada.
El nuevo mĆ©todo tambiĆ©n ampliarĆ” el conocimiento sobre los exoplanetas, de los cuales no se pueden medir masas ni dimensiones directamente, sino a partir de la información sobre de las estrellas que orbitan. “Al mejorar la medida de la gravedad en la superficie estelar, que a su vez nos da el tamaƱo y la masa de la estrella, sabremos los tamaƱos y masas de los planetas que la orbitan con mucha mĆ”s precisión”, asegura Bastien.
Fuente: SINC
No hay comentarios:
Publicar un comentario