Mostrando entradas con la etiqueta Eclipse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eclipse. Mostrar todas las entradas

17 de diciembre de 2020

Un eclipse total de Sol oscurece Chile y Argentina

Vista del ecplise solar captada en Pucon, al sur de Chile. MARTIN BERNETTI / AFP

Suramérica ha sido testigo este lunes de un eclipse solar que ha oscurecido varios países del continente, aunque solo en solo en Chile y Argentina se ha hecho de noche en pleno día.

Descrito por la NASA como una "coincidencia celestial", este evento ha comenzado a ser visible en Chile a las 11.40 hora local (15.40 hora peninsular española) y se ha contemplado en su totalidad durante algo menos de dos horas en la zona sur del país, para luego avanzar hacia Argentina.

El municipio de Saavedra, en la región de la Región de La Araucanía, a cerca de 800 kilómetros de Santiago ha sido el primer punto habitado en el que se ha contemplado el fenómeno en el país y en donde se ha alcanzado el 100 % de oscuridad a las 12.58 hora local (16.58 hora peninsular), aunque las lluvias y las nubes han empañado la visibilidad del fenómeno.

EL ECLIPSE SOLAR EN SUDAMÉRICA, EN IMÁGENES

Visto en asunción - Paraguay EFE - Nathalia Aguilar


Pucon, al sur de Chile, donde las lluvias y el mal tiempo han empañado el fenómeno.  Martin Bernetti - AFP


Martin Bernetti - AFP


Martin Bernetti - AFP

Madre y su hija perteneciente a la comunidad Mateo Nahuelpán del pueblo originario mapuche.
Monkul, región de la Arauvanía  Alberto Valdes - EFE







Klubus Nicolás
Desde San Antonio Oeste, Rio Negro - Argentina
Muchas gracias por enviarnos tus Fotos.


El evento estelar también ha podido observarse parcialmente en varios países del continente, como Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes. Además de La Araucanía, también se podrá contemplar la oscuridad total en las regiones colindantes de Los Ríos y Biobío, que han logrado congregar a decenas de miles de personas, entre turistas y locales que esperan observar el evento.



Los expertos alertaron de que las desfavorables condiciones climatológicas que afectan ahora a esta región, con fuertes vientos y nubosidad, podrían provocar una disminución en la visibilidad del eclipse.

En Santiago de Chile, en cambio, se ha podido observar el fenómeno con cielos completamente libres de nubes pero con un porcentaje menor de visibilidad, del 78 %, alcanzando el culmen a las 13:01 hora local (17.01 hora peninsular).

Se ha podido observar desde cualquier altura, aunque especialmente en varios puntos emblemáticos como el Cerro San Cristóbal, una pequeña montaña que se encuentra en una zona 
céntrica de la capital, y el Cerro Calán, más al oriente, donde opera un observatorio astronómico. 

Eclipse en plena pandemia

Este año el eclipse tiene lugar en plena pandemia de la COVID-19, que deja en Chile más de 560.000 casos y que en las últimas semanas ha dado señales de una segunda ola de contagios, por lo que las autoridades han insistido en cumplir las restricciones sanitarias y evitar aglomeraciones durante el evento.

"Hemos detectado traslados a segundas viviendas por lo que hago un llamado a que no vengan a nuestro municipio, a que vean el eclipse desde sus casas para evitar los contagios", ha afirmado Germán Vergara, alcalde de Villarica, uno de los municipios más visitados para el eclipse.

El 2 de julio de 2019 tuvo lugar otro fenómeno similar, con un eclipse al norte del país que reunió a cientos de miles de turistas de todo el mundo aglomerados en puntos clave como playas, parques y cerros desde los que se tiene una buena panorámica.

Desde Chile, el eclipse ha pasado a Argentina de oeste a este por la sureña provincia de Neuquén y el centro de la provincia de Río Negro, para terminar en Salina del Eje, a 800 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Atractivo turístico pese a las restricciones

En Argentina el fenómeno ha podido verse en todo el país con distintos grados de profundidad, y en las provincias del extremo norte del país la Luna sólo cubrió un 50 % o 60 % del diámetro solar, mientras que en la zona central, y en el norte de la Patagonia, el porcentaje de cobertura fue del 80 %, 90 % y hasta el 99 %.

En la ciudad de Buenos Aires, ubicada al norte de la "franja de totalidad", se pudo ver una cobertura máxima del 79 % a las 13.32 hora local (17.32 hora peninsular), y uno de los puntos de mayor afluencia para observarlo fue el planetario, en cuyos jardines aledaños se reunió un grupo de gente.

Pese a las restricciones de movilidad que todavía existen en algunos puntos del país para frenar la pandemia, las autoridades esperaban la presencia de turistas en la" franja de totalidad", aunque en el caso de los extranjeros, su llegada "depende de una autorización del Ministerio del Interior e incluso por los pasos terrestres", según el subsecretario de Turismo de Neuquén, Germán Bakker.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra.

En el siglo XXI se han registrado otros 12 eventos de este tipo y se prevé que el próximo sea visible en América del Sur el sábado 4 de diciembre de 2021, según la NASA.

Fuentes: RTVE

13 de diciembre de 2020

Proteja sus ojos - ¿Cómo ver el eclipse de forma segura ☀️🌑













Los observadores deben tener mucho cuidado al ver el eclipse solar. Nuestro consejo de precaución es nunca mirar al Sol a simple vista. 

Para visualizar de forma segura el eclipse parcial de Sol, se puede usar lentes, telescopios y binoculares con filtros especiales. La luz ultravioleta e infrarroja del sol puede dañarle los ojos o causarle ceguera si mira al Sol directamente. 

Otro método para ver este fenómeno astronómico de forma segura es mediante un dispositivo casero de proyección solar que puede ser construido haciendo un orificio a un cartón o caja.

 

¿Las gafas de sol protegen los ojos en un eclipse solar?
































Por Anne Buckle y Aparna Kher

Nunca mire directamente al sol. Puede lastimarse gravemente los ojos e incluso quedarse ciego. La protección ocular adecuada, como anteojos para eclipse o un filtro solar, es la única opción segura. Las gafas de sol no funcionan.






















Protéjase los ojos al ver un eclipse solar.


Cómo no ver los eclipses solares

Según la NASA, los siguientes materiales nunca deben usarse para ver un eclipse solar:
  • gafas de sol de cualquier tipo
  • película de color
  • película de rayos X médica
  • vidrio ahumado
  • disquetes
La radiación ultravioleta del sol puede quemar las retinas de los ojos y provocar daños permanentes o incluso ceguera . Esto puede ocurrir incluso si sus ojos están expuestos a la luz solar directa durante solo unos segundos.

Observe con seguridad un eclipse solar





















Bricolaje: Proyecta el sol.

La única forma de ver el Sol de manera segura, eclipsada o no, es proyectar o filtrar los rayos solares.

Proyectores

La proyección funciona bien. Puede hacer su propio proyector de caja o usar un telescopio o binoculares . Sin embargo, no mire a través del ocular del telescopio o del visor de montaje lateral mientras proyecta la imagen del Sol en una pantalla.

Gafas Eclipse

Si no es del tipo de bricolaje, la Sociedad Astronómica Estadounidense ha compilado una lista de proveedores donde puede comprar lentes de eclipse seguros


Use equipo de protección.

La NASA recomienda lentes de soldador con clasificación 14 o superior. Estos se pueden encontrar en su tienda local de suministros de soldadura. Tenga en cuenta que la clasificación del vidrio de soldador puede ser diferente en diferentes países.

Filtros solares

Puede usar filtros solares especiales para observar el sol durante un eclipse solar, pero use el tipo adecuado de filtro solar diseñado para eclipses. Compruebe que los filtros no se agrieten bajo la intensidad ampliada y enfocada del Sol. Los filtros solares deben tratarse con cuidado, o pueden dañarse rápidamente y ser inseguros de usar.



































Fuentes: 
time and date

19 de enero de 2020

TESS Muestra que la Antigua Estrella del Norte Experimenta Eclipses

La estrella Alpha Draconis (en un círculo), también conocida como Thuban, se sabe desde hace mucho tiempo que es un sistema binario. Ahora los datos del TESS demuestran que sus dos estrellas sufren eclipses mutuos. Crédito de la imagen: NASA/MIT/TESS

Los astrónomos que utilizan datos del Satélite TESS de la NASA han demostrado que Alpha Draconis, una estrella bien estudiada visible a simple vista, y su estrella compañera más débil se eclipsan mutuamente de manera regular. Si bien los astrónomos sabían previamente que se trataba de un sistema binario, los eclipses mutuos fueron una completa sorpresa.

"La primera pregunta que me viene a la mente es '¿cómo nos extraña esto?'", dijo Angela Kochoska, investigadora postdoctoral en la Universidad de Villanova en Pensilvania, quien presentó los hallazgos en la 235ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Honolulu el 6 de Enero. “Los eclipses son breves, duran solo seis horas, por lo que las observaciones terrestres pueden pasarlos por alto fácilmente. Y debido a que la estrella es tan brillante, habría saturado rápidamente los detectores en el observatorio Kepler de la NASA, lo que también enmascararía los eclipses".

El sistema se ubica entre los binarios eclipsantes más brillantes conocidos donde las dos estrellas están ampliamente separadas o separadas, y solo interactúan gravitacionalmente. Tales sistemas son importantes porque los astrónomos pueden medir las masas y los tamaños de ambas estrellas con una precisión inigualable.

Alpha Draconis, también conocida como Thuban, se encuentra a unos 270 años luz de distancia en la constelación del norte Draco. A pesar de su designación "alfa", brilla como la cuarta estrella más brillante de Draco. La fama de Thuban surge de un papel histórico que desempeñó hace unos 4.700 años, cuando se construyeron las primeras pirámides en Egipto.




En ese momento, apareció como la Estrella del Norte, la más cercana al polo norte del eje de rotación de la Tierra, el punto alrededor del cual todas las otras estrellas parecen girar en su movimiento nocturno. Hoy, este papel lo juega Polaris, una estrella más brillante en la constelación de la Osa Menor. El cambio ocurrió porque el eje de rotación de la Tierra realiza un bamboleo cíclico de 26.000 años, llamado precesión, que altera lentamente la posición del cielo del polo giratorio.

En ese momento, apareció como la Estrella del Norte, la más cercana al polo norte del eje de rotación de la Tierra, el punto alrededor del cual todas las otras estrellas parecen girar en su movimiento nocturno. Hoy, este papel lo juega Polaris, una estrella más brillante en la constelación de la Osa Menor. El cambio ocurrió porque el eje de rotación de la Tierra realiza un bamboleo cíclico de 26.000 años, llamado precesión, que altera lentamente la posición del cielo del polo giratorio.

TESS monitorea grandes franjas del cielo, llamadas sectores, durante 27 días a la vez. Esta larga mirada permite al satélite seguir los cambios en el brillo estelar. Si bien el nuevo cazador de planetas de la NASA busca principalmente atenuaciones causadas por planetas que se cruzan frente a sus estrellas, los datos de TESS también se pueden usar para estudiar muchos otros fenómenos.

Un informe de 2004 sugirió que Thuban mostraba pequeños cambios de brillo que cambiaron durante aproximadamente una hora, lo que sugiere la posibilidad de que la estrella más brillante del sistema estuviera pulsando.

Para verificar esto, Timothy Bedding, Daniel Hey y Simon Murphy de la Universidad de Sydney, Australia, y la Universidad de Aarhus, Dinamarca, recurrieron a las mediciones de TESS. En Octubre, publicaron un artículo que describía el descubrimiento de eclipses por ambas estrellas y descartaba la existencia de pulsaciones durante períodos de menos de ocho horas.

Ahora Kochoska está trabajando con Hey para comprender el sistema con mayor detalle.

"He estado colaborando con Daniel para modelar los eclipses y aconsejando sobre cómo reunir más datos para restringir mejor nuestro modelo", explicó Kochoska. "Los dos tomamos diferentes enfoques para modelar el sistema, y esperamos que nuestros esfuerzos resulten en su caracterización completa".

Como se sabe por estudios anteriores, las estrellas orbitan cada 51.4 días a una distancia promedio de aproximadamente 61 millones de kilómetros, un poco más que la distancia de Mercurio al Sol. El modelo preliminar actual muestra que vemos el sistema aproximadamente tres grados por encima del plano orbital de las estrellas, lo que significa que ninguna estrella cubre completamente a la otra durante los eclipses. La estrella primaria es 4,3 veces más grande que el Sol y tiene una temperatura superficial de alrededor de 9.700 ºC, por lo que es un 70% más caliente que nuestro Sol. Su compañera, que es cinco veces más débil, tiene probablemente la mitad del tamaño de la primaria y es un 40% más caliente que el Sol.

Kochoska dice que está planeando observaciones de seguimiento desde tierra y anticipando eclipses adicionales en futuros sectores de TESS.

"Descubrir eclipses en una estrella conocida, brillante e históricamente importante resalta cómo TESS impacta a la comunidad astronómica más amplia", dijo Padi Boyd, científico del proyecto TESS en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. "En este caso, los datos ininterrumpidos de TESS de alta precisión se pueden utilizar para ayudar a restringir parámetros estelares fundamentales a un nivel que nunca antes habíamos alcanzado".

28 de junio de 2019

Cuenta atrás para el eclipse solar total de Argentina y Chile 2019



Mapa que muestra la zona de umbra del próximo eclipse total de Sol del 2 de julio de 2019.
El próximo 2 de julio tendrá lugar uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año; en pleno invierno austral, el sol quedará tapado por la luna poco antes del atardecer ofreciendo un adelanto de la noche en una ancha franja del Cono Sur 
Los viajes programados con ocasión de grandes fenómenos naturales cada vez están más en boga. Entre ellos se encuentran los acontecimientos de carácter astronómico como los picos de auroras boreales o los eclipses lunares o solares. El próximo dos de julio, Argentina y Chile serán los protagonistas de uno de estos eventos espectaculares. En esta ocasión estaremos ante un eclipse total de sol que se producirá pocas horas antes de la puesta de sol. El fenómeno se iniciará a las 15.23 hora local de la costa de La Serena (Chile) y describirá un amplio arco que atravesará todo el ancho del Cono Sur hasta finalizar en un punto muy próximo a la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires (muy cerca de Lezama) a las 18.44. Durante un lapso de algo más de dos horas, los observadores podrán ver como la luna pasa entre nosotros y nuestra estrella hasta oscurecerla por completo.



El eclipse total, en algunas localidades, será de más de dos minutos de duración con un pico de 2m 30s en el ‘máximo’ (línea azul en el mapa). Cuanto más al oeste, mejor ya que la altura relativa del sol con el horizonte será mayor. En el caso argentino, en las provincias de San Juan y La Rioja también hay más probabilidades de encontrar cielos despejados que n la denominada Pampa húmeda (Buenos Aires y Córdoba). En Chile, la línea de sombra total atraviesa por una zona en la que hay varios observatorios astronómicos.

Imagen de un eclipse total de sol. EFE

El Fenómeno en las principales localidades argentinas según el excelente mapa publicado por Xabier Juvier y recogido por Sur Astronómico se desarrollará de la siguiente manera:

Rodeo (San Juan) : Inicio eclipse parcial: 16:26; inicio eclipse total: 17:41; fin eclipse parcial: 18:47; duración eclipse total: 2m 16s

Bella Vista (San Juan): Inicio eclipse parcial: 16:26; inicio eclipse total: 17:41; fin de eclipse parcial; duración eclipse total: 2m 27s

Jáchal (San Juan) : Inicio eclipse parcial: 16:27; inicio eclipse total: 17:41; fin eclipse parcial: 18:47; duración eclipse total 1m 39s

Villa de Merlo (San Luis) : Inicio eclipse parcial: 16:30; inicio eclipse total: 17:42; fin eclipse parcial: 18:46; duración eclipse total: 2m 19s

Quines (San Luis) : Inicio eclipse parcial 16:29; inicio eclipse total: 17:42; fin eclipse parcial: 18:46; duración eclipse 2m 13s

Chepes (La Rioja) : Inicio eclipse parcial: 16:29; inicio eclipse total: 17:42; fin de eclipse parcial: 18:47; duración de eclipse total: 2m 03s

Alcira (Córdoba): Inicio eclipse parcial: 16:31; inicio eclipse total: 17:43; fin del eclipse parcial; duración del eclipse total: 2m 15s

Río Cuarto (Córdoba): Inicio eclipse parcial: 16:31; inicio eclipse total: 17:42; fin eclipse parcial: 18:46; duración eclipse total: 1m 54s

Villa Dolores (Córdoba) : Inicio eclipse parcial: 16:31; inicio eclipse total: 17:43; fin eclipse parcial: 18:47; duración eclipse total 1m 50s

Venado Tuerto (Santa Fe): Inicio eclipse parcial: 16:33; inicio eclipse total: 17:43; fin eclipse parcial: 18:46; duración eclipse total: 2m 11s

Arrecifes (Buenos Aires): Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:44; fin de eclipse parcial: 18:46; duración del eclipse total 0m 40s

Bragado (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:34; inicio eclipse total; 17:43; fin de eclipse parcial: 18:45; duración de eclipse total: 1m 06s

Carmen de Areco (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:44; fin de eclipse parcial: 18:45; duración de eclipse total: 1m 30s

Cañuelas (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:36; inicio eclipse total: 17:44; fin de eclipse parcial: 18:45; duración de eclipse total: 1m 55s

Chacabuco (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:34; inicio eclipse total: 17:43; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total: 2m 07s

Chascomús (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:36; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:44; duración de eclipse total: 2m 03s

Chivilcoy (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial 16:34; inicio eclipse total: 17:43; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total: 2m 00s

Ezeiza (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:36; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total: 1m 01s

Junín (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:34; inicio eclipse total: 17:43; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total: 1m 57s

Lobos (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total: 2m 03s

Mercedes (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total 1m 47s

Pergamino (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:46; duración eclipse total: 0m 56s

Rojas (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:34; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total: 2m 02s

Salto (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:45; duración del eclipse total: 1m 51s

San Andrés de Giles (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total: 1m 05s

San Miguel del Monte (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:43; fin eclipse parcial: 18:44; duración del eclipse total: 1m 57s

Suipacha (Buenos Aires) : Inicio eclipse parcial: 16:35; inicio eclipse total: 17:44; fin eclipse parcial: 18:45; duración eclipse total: 2m 05s

Principales lugares de observación desde Chile:

Observatorio de Cerro Tololo : Inicio eclipse parcial: 15:23; inicio eclipse total: 16:40; fin eclipse parcial: 17:47; duración eclipse total: 2m 06s

Observatorio de Collowara : Inicio eclipse parcial: 15:23; inicio eclipse total: 16:39; fin eclipse parcial: 17:46; duración eclipse total: 1m 21s

La Vinita : Inicio eclipse parcial: 15:21; inicio eclipse total: 16:40; fin eclipse parcial: 17:47; duración eclipse total: 2m 30s

Observatorio de Gemini Sur : Inicio eclipse parcial: 15:23; inicio eclipse total: 16:40; fin eclipse parcial: 17:46; duración eclipse total: 1m 59s

La Serena : Inicio eclipse parcial: 15:23; inicio eclipse parcial: 16:39; fin eclipse parcial: 17:47; duración eclipse total: 2m 12s

Explicación gráfica de como se produce un eclipse total de Sol.

¿QUÉ ES UN ECLIPSE TOTAL? Lo primero que hay que señalar es que los eclipses totales son eventos astronómicos inusuales ya que las condiciones para que estos se produzcan dependen de la coincidencia de varios factores: que la luna esté perfectamente alineada con La Tierra y lo suficientemente cerca de nuestro planeta para que su contorno coincida con el tamaño aparente del sol. En este caso, el cono de sombra (umbra) llega a la superficie del planeta. Se dice, entonces, que el eclipse es de magnitud 1 o superior (el máximo es 1,083). Los eclipses con magnitudes inferiores a uno son parciales (cuando la luna solo tapa una parte del sol) o anulares (la luna se alinea con la estrella pero está demasiado lejos para cubrir todo su tamaño aparente desde la superficie terrestre). En La Tierra los eclipses totales suceden con una regularidad que se acerca al año y medio, pero la coincidencia de que suceda en un mismo lugar se eleva a los 375.

Fuentes: El diario

27 de junio de 2019

Eclipse solar total del 2 de julio: cuándo, dónde y cómo verlo

Chile y Argentina serán los países más afortunados para observar el fenómeno

El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo «tocará tierra» en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central. Será un fenómeno esquivo [Este mapa interactivo de Google muestra la ruta del eclipse total] que se perderá en su mayoría en el océano, pero aún así miles de personas en Sudamérica podrán sentir la emoción de cómo el día se convierte en noche durante unos minutos a medida que la luna se pasea frente al Sol.

El «Gran Eclipse Sudamericano», como ha sido bautizado popularmente, será el único eclipse solar total de este año. Durante el eclipse, la Luna bloqueará el Sol proyectando una sombra oscura sobre una franja de Chile y Argentina. Los países vecinos (Uruguay, Paraguay, Ecuador y Brasil) se tendrán que conformar con un eclipse parcial.

Según informa el Instituto Geográfico Nacional, el eclipse parcial se iniciará a las 16.55 GMT  en un punto del océano Pacífico al sur de la Polinesia Francesa. El fin del eclipse se producirá a las 21.50 GMT en un punto situado al sudeste de San Pablo de Lípez, en el departamento de Potosí (Bolivia). La duración total del fenómeno será de 295 minutos (algo menos de 5 horas).


En La Serena (Chile) la duración de la totalidad será de 2 minutos y 15 segundos, en Río Cuarto (Argentina) 1 minuto y 58 segundos, en Venado Tuerto (Argentina) 2 minutos 11 segundos y en Junín (Argentina) 2 minutos




Pero el eclipse total, la fase más esperada y emocionante, se iniciará a las 18.02 minutos en un punto del océano Pacífico al este de Nueva Zelanda; cruzará el Pacífico de oeste a este, se adentrará en Chile por las regiones de Coquimbo y Atacama, pasará a Argentina por la provincia de San Juan, continuando por La Rioja, San Luis, Córdoba y Santa Fe, hasta finalizar en la provincia de Buenos Aires. El eclipse total terminará a las 20 horas 43 minutos en un punto al sudeste de la ciudad de Chacomús (Argentina). La duración total del fenómeno será de 161 minutos (algo menos de 2 horas y tres cuartos).

El máximo del eclipse tendrá lugar a las 19.23 GMT en un punto del océano Pacífico al norte de la Isla de Pascua (Chile), siendo la duración máxima de la totalidad de 4 minutos y 33 segundos y la anchura de la sombra en el máximo de unos 201 kilómetros.

Retransmisión

Como el eclipse nos pilla realmente lejos, un grupo de astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del proyecto Stars4all para la promoción de los cielos oscuros en Europa retransmitirá el fenómeno desde el Observatorio de Cerro Tololo, en Chile, a partir de las 19.20 GMT (dos horas más en la Península y las 15.20 hora local chilena).

Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC y responsable de la expedición, indica en un comunicado que será un eclipse «complicado pues además de encontrarnos en el invierno austral, el Sol estará a solo 13 grados de altura sobre el horizonte oeste, prácticamente poniéndose».

El hecho de situarse en el Observatorio de Cerro Tololo será una «gran ventaja que solucionará los problemas relacionados con la logística que hemos tenido en otros eclipses», añade el investigador. Esta será la decimoquinta expedición que lidera. La última fue en 2017 , en el estado americano de Idaho. «Llevábamos muchos años esperando el gran eclipse americano y no nos defraudó. Fue una gran experiencia, obtuvimos muy buenos datos y más de un millón de personas se conectaron a la retransmisión», señala.

Experimentos

En el Observatorio de Cerro Tololo y durante el eclipse se desarrollarán varias actividades de investigación. Varios fotómetros TESS-W-desarrollados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) dentro de Stars4all medirán datos de luminosidad y temperatura. Los datos que se obtengan estarán disponibles para actividades educativas y se mostrarán en tiempo real aquí. Hay que recordar que los eclipses solares no son solo un espectáculo natural impresionante, también ofrecen una excelente oportunidad para llevar a cabo experimentos científicos. Por ejemplo, un eclipse solar total permitió a Sir Frank Watson Dyson y Sir Arthur Eddington probar que los objetos masivos tuercen la luz de acuerdo con la teoría general de la relatividad de Einstein.

Para aquellos que se encuentren en el área del eclipse solar el 2 de julio, los expertos aconsejan consultar el pronóstico del tiempo meteorológico (unas nubes pueden estropear nuestros planes por muy bien preparados que estemos) uno o dos días antes del eclipse, ya que es mejor un eclipse más corto en un cielo claro que un eclipse más largo tapado por las nubes.

Y por supuesto, como se ha dicho miles de veces, se debe utilizar protección para los ojos para observar el eclipse. No hacerlo puede ocasionar daños graves a largo plazo o incluso permanentes en la visión.


Eclipse solar del 2 de julio de 2019


El martes 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse solar total que será visto en el océano Pacífico, Chile y al atardecer, en Argentina así como también en Uruguay.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo total o parcialmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa, convirtiendo el día en oscuridad. Este eclipse total ocurrirá en una estrecha faja de unos 200 km de ancho. La rotación de la Tierra se encarga de que esta zona se vaya desplazando por la superficie de la Tierra siempre de oeste a este, formando una banda de totalidad. A ambos lados de esta banda y en una zona de miles de kilómetros de ancho, los observadores hablarán de eclipse parcial, y aún más lejos el Sol habrá brillado como todos los días.



Eclipse solar del 2 de julio de 2019


Recorrido de la Sombra proyectada por la Luna
La banda de totalidad recorrerá 11.252 kilómetros de Oeste a Este y comenzará por la mañana en el océano Pacífico sur, al este de Nueva Zelanda moviéndose en dirección noreste. Luego tomará dirección sudeste y al atardecer tocará tierra firme en Chile, finalizando en Punta Rasa, el extremo sur del Río de la Plata. Podrá verse de manera parcial en una amplia zona del sur de América del Sur: en todo el territorio de Ecuador, Perú, Chile (incluyendo las islas del pacífico), Bolivia, Paraguay, Colombia, Argentina (incluyendo las islas del Atlántico Sur) y Uruguay; y el centro y sur de Brasil. También, en algunas islas de Polinesia: Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn.

Características
Eclipse de magnitud 1.0459; Gama -0.6466; su duración máxima será de 273 segundos (4 min 33 s) y sucederá en un punto ubicado en las coordenadas 17,4° S 109° O a las 19:24:08 UTC. El ancho de la banda de totalidad máximo será de 201 km Perteneciente a la serie Saros 127 (58 de 82) Nº de catálogo (SE5000) 9551.

Eclipse en Chile


Todo el país podrá ver un eclipse parcial, desde la ciudad de Arica, en el extremo norte del país, se observará el fenómeno con un 65% de oscuridad, mientras que en el extremo sur, la ciudad de Punta Arenas se observará el Sol con un 46% de oscuridad, también será visto en el territorio de Isla de Pascua.

La umbra o franja de totalidad de la sombra que alcanza el 100% de oscuridad durante el eclipse pasará por la parte sur de la Región de Atacama y el norte de la Región de Coquimbo. En dirección Sur-oriente. La franja tendrá un ancho de 147 kilómetros y se ubicará entre la localidad de Domeyko por el norte, en la Región de Atacama y la localidad de Guanaqueros por el sur, en la Región de Coquimbo.​




El eje se ubicará a 41 km al norte de la ciudad de La Serena, a 4.2 km al sur de La Higuera y en zonas interiores desde la línea de costa, el eje se ubicará en la localidad de Chapilca de la comuna de Vicuña en el Valle del Elqui. En dichos sectores comenzará a las 15:22 hr de manera parcial a 25.5° de altura.

El eclipse total en la franja de la umbra comenzará a las 16:38 hr con 13,7° y el máximo ocurrirá a las 16:39 hr con una altura de 13,5º sobre el horizonte, terminando su etapa de eclipse total a las 16:41 hr a 13,3°, volviendo a pasar por un eclipse parcial hasta las 17:46 hr hora del ocaso, a 1,2° sobre el océano.

Las comunas de la región de Atacama que también se verán influenciadas por el eclipse total son: Freirina, Vallenar, Alto del Carmen, mientras que las comunas de la región de Coquimbo que observarán en forma óptima el eclipse total son: Coquimbo (50% bajo el eclipse total), Andacollo, Río Hurtado, La Serena, Vicuña y Paihuano, en el valle del Elqui.​ El resto de la región, correspondiente a las Provincias de Limari y Choapa lo vera de manera parcial con más de un 96% de oscuridad del Sol.

Duración y porcentaje de oscuridad en las principales ciudades y localidades cercanas al eclipse total en Chile, Provincias y localidades ordenadas de norte a sur.


Recorrido de la sombra total del eclipse sobre el océano Pacifico, Chile y Argentina en Sudamérica.
Provincia del HuascoRegión de Atacama
Localidad% OscuridadDuración
Vallenar99,16%
Alto del Carmen99,28%
San Félix99,66%
El Tránsito99,32%
Domeyko100%05,4’’Segundos
Cachiyuyo100%1m 11,4’’Minuto
Observatorio Las Campanas99,8%
Caleta Chañaral100%2m 19,8’’Minutos
Carrizalillo100%2m 18’’Minutos
Incahuasi100%2m 08,9’’Minutos
Provincia de ElquiRegión de Coquimbo
Localidad% OscuridadDuración
Punta de Choros100%2 m 31,9’’Minutos
Observatorio La Silla100%1m 51,2’’Minuto
La Higuera100%2m 35,8’’Minutos
La Serena100%2m 14,7’’Minutos
Coquimbo100%2m 01,5’’Minutos
Totoralillo100%1m 33,1Minuto
Andacollo100%1m 25,3’’Minuto
Vicuña100%2m 25,5’’Minutos
Rivadavia100%2m 32,1’’Minutos
Paihuano100%2m 30,6’’Minutos
Montegrande100%2m 27,7’’Minutos
Pisco Elqui100%2m 25,8’’Minutos
Guanaqueros Norte100%18,8’’Segundos
Tongoy99,91%
Provincia de Limarí, Región de Coquimbo
Localidad% OscuridadDuración
Las Cardas99,99%
Pejerreyes99,90%
Hurtado100%2m 01,1’’Minutos
Las Breas100%1m 46,8’’Minuto
Pichasca100%1m 2,6’’Minuto
Samo Alto100%30,3’’Segundos
Embalse Recoleta99,83%
Ovalle99,52%
Romeralcillo99,84%
Valle del Encanto99,11%
Parque nacional Bosque Fray Jorge98,87%
Actividades en Chile

Actividades científicas de directa relación con el eclipse solar:

Aniversario 50 años de Observatorio La Silla, la actividad tendrá lugar el día 2 de julio de 2019, organizada por ESO (European Southern Observatory) como parte de las actividades de los 50 años de operaciones en Chile.

Simposio: Campos Magnéticos Solares y Estelares, Orígenes y Manifestaciones, evento astronómico internacional que se realizará en el marco del eclipse total solar. Se trata de la versión número 354 del simposio de la Unión Internacional de Astrónomos Profesionales (IAU) que se reunirá en la ciudad de Copiapó entre los días 30 e junio y 06 de julio de 2019 y reunirá a más de 300 astrónomos de todo el mundo. La organización en Chile cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile y la Universidad de Atacama.

Historia de eclipses en el área

Corona solar del eclipse total del 16 de abril de 1893 en Atacama, tomada por el Observatorio Lick en Chile




El primer antecedente que se tiene corresponde al eclipse solar del 9 de junio de 1592, solo 43 años después de la refundación de la ciudad de La Serena, el sol se encontraba solo a 7 grados de altura sobre el horizonte, la umbra de este eclipse total cubrió gran parte de lo que hoy es la Región de Coquimbo, desde La Serena por el norte hasta la localidad de Pichicuy por el sur. La línea central de la umbra pasó sobre Combarbalá donde el eclipse tuvo una duración de 2 minutos 36 segundos.

El segundo antecedente, corresponde al eclipse solar total del 15 de marzo de 1839, el eje central de la umbra pasó por la actual Región de Coquimbo sobre las localidades de Sotaquí y Monte Patria y tuvo una duración de 2 minutos y 36 segundos.

El tercer antecedente, debidamente documentado, corresponde al eclipse solar total que tuvo lugar el 16 de abril de 1893 y que comprendió el territorio de la Región de Atacama y Región de Coquimbo. Este eclipse fue observado por tres expediciones científicas: una expedición chilena del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de la Universidad de Chile y dos expediciones de Estados Unidos, una de ellas del Observatorio del Harvard College y del Observatorio Lick. Tanto la expedición chilena como la del Observatorio del Harvard College se ubicaron en las cercanías de la mina Aris, en la localidad de Agua Amarga, Región de Atacama, mientras que la expedición del Observatorio Lick realizó sus observaciones en la localidad de Jarillas, el Cerro Cobre en Región de Atacama.​ En esta oportunidad la expedición de Harvard obtuvo más de treinta imágenes del eclipse total tomadas por el profesor William Pickering, la expedición chilena estuvo a cargo de Jean Albert Obrecht, Director del Observatorio Nacional.​ La expedición del Observatorio Lick a cargo de John Martin Schaeberle obtuvo imágenes de la corona del sol.


Eclipse en Argentina
Será visto de manera total en una faja que recorre, de oeste a este, el centro de la provincias de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis​, centro de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. Las localidades ubicadas en la faja de totalidad de Argentina son: Rodeo y Jachal (San Juan), zona norte del Gran San Juan, Chepes (La Rioja),Los Molles (San Luis), Merlo (San Luis), Villa Dolores, Río Cuarto, Gral. Deheza, Gral Cabrera y La Carlota (Córdoba), Venado Tuerto, Murphy (Santa Fe), Junín, Rojas, Chivilcoy y Bragado (Buenos Aires). Terminará de observarse al atardecer en Punta Rasa, extremo sur de la desembocadura del Río de la Plata (Buenos Aires).


Provincia de San Juan
Localidad% OscuridadDuración
Huaco100%54,2’’Segundos
El Fical100%1m 50,8’’Minuto
San José de Jáchal100%1m 54,6’’Minuto
Rodeo100%2m 16,6’’Minutos
Las Flores100%2m 26,4’’Minutos
Bella Vista100%2m 30,3’’Minutos
Niquivil100%2m 13,5’’Minutos
Tucunuco100%2m 25’’Minutos
Estación Talacasto100%2m 11,9’’Minutos
Estación Matagusanos100%1m 50,8’’Minuto
San Juan100%19,9’’Segundos
Villa del Salvador100%1m 28’’Minuto
Bermejo100%2m 05,2’’Minutos
Provincia de La Rioja
Localidad% OscuridadDuración
La Rioja96,18%
Desiderio Tello100%1m 03,1’’Minuto
Chepes100%2m 02’’Minutos
Ulapes100%2m 08,2’’Minutos
Provincia de San Luis
Localidad% OscuridadDuración
San Luis98,32%
Luján100%2m 03,9’’Minutos
Candelaria100%2m 21,4’’Minutos
Quines100%2m 18,2’’Minutos
Talita100%2m 20,5’’Minutos
Santa Rosa del Conlara100%2m 20’’Minutos
Los Molles100%2m 19,4’’Minutos
Villa Larca100%2m 16,2’’Minutos
Villa del Carmen100%1m 38.8’’Minuto
Potrerillo100%1m 37,9’’Minuto
Naschel100%1m 06,4’’Minuto
Provincia de Córdoba
Localidad% OscuridadDuración
Córdoba98,45%
Villa General Belgrano100%31’’Segundos
Santa Rosa de Calamuchita100%1m 10,6’’Minutos
Río de los Sauces100%2m 16,3’’Minutos
Río Cuarto100%1m 58,4’’Minutos
Carnerillo100%2m 17,1Minutos
La Carlota100%2m 11,4’’Minutos
Provincia de Santa Fe
Localidad% OscuridadDuración
Rosario98,15%
Casilda99,04%
Venado Tuerto100%2m 10,6’’Minutos
Villa Cañás100%2m 11,5’’Minutos
María Teresa100%2m 10,4’’Minutos
Diego de Alvear100%1m 11,5’’Minuto
Provincia de Buenos Aires
Localidad% OscuridadDuración
Buenos Aires CF99,67%
La Plata99,91%
Luján100%58,2’’Segundos
Pergamino100%59,7’’Segundos
Mercedes100%1m 46,7’’Minuto
Cañuelas100%1m 54,7’’Minuto
Ranchos100%2m 04,5’’Minutos
Lobos100%2m 06,1’’Minutos
Chivilcoy100%2m 05,1’’Minutos
Ciudad de Chacabuco100%2m 07,8’’Minutos
Junín100%2m 02,2’’Minutos


Al suceder en el atardecer argentino, el fenómeno sucede a muy baja altura desde el horizonte: 12º, en San Juan, y menos hacia el este. Por esto, muy probablemente se verá interrumpido por el relieve. Para su observación se recomienda buscar un punto elevado, sin obstrucciones en dirección noroeste, algo difícil de encontrar en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, de la precordillera o de las Sierras Pampeanas. Las mejores ubicaciones se encontrarán en las vertientes occidentales de estas formaciones. Las localidades que se encuentran en el faldeo de las Sierras de Comechingones, son las ideales para observarlo, entre ellas, la comuna de Los Molles, distante a unos 12 kilómetros de la Villa de Merlo, fue declarada por las autoridades del Planetario de San Luis: SEDE GEOGRÀFICA EPICÉNTRICA DEL ECLIPSE TOTAL DE SOL 2019, por encontrarse exactamente en el corazón geográfico de la sombra del eclipse solar total, es decir la mejor ubicación entre las mejores ubicaciones para ver el Sol 100% eclipsado por la Luna.

Además, podrá ser visto de manera parcial en todo el territorio argentino. Con mayor porcentaje de cobertura en las zonas más cercanas a la zona de eclipse total. Tendrá un porcentaje de cobertura del 99 % en la Ciudad de Buenos Aires, 98 % en San Luis y Rosario, 87 % en Santiago del Estero, 80 % en Neuquén y Viedma, capital de la provincia de Río Negro.


Eclipse en Uruguay
Sobre el territorio de la República Oriental del Uruguay será parcial alrededor de las 16:45 hora local del martes 2 de julio de 2019 y hasta el ocaso sobre las 18:00.




Fuentes: ABC, Wikipedia