Descubierto en 1989 (aunque fue visto de forma aislada en 1934 y después se le perdió la pista) y con unas dimensiones de 4,5 à 2,4 à 1,9 Kilómetros, se trata de un visitante recurrente de La Tierra, con la que mantiene una resonancia orbital de 1:4, siendo relativamente habitual sus aproximaciones a los diversos planetas terrestres, la última de las cuales ocurrió este pasado 13 de Diciembre, cuando se situó a solo 7 millones de Kilómetros de nuestro planeta.
Esta nueva visita de Toutatis, como es lógico, serĆa seguido con interĆ©s tanto los astrónomos aficionados como los profesionales se prepararon para reunir todas las imĆ”genes e información cientĆfica posible, en la que destacó el trabajo realizado por la gran antena de la Deep Space Network en Goldstone, sin duda la que mejores datos pudo ofrecer...desde La Tierra.
Pero ese mismo dĆa un pequeƱo objeto se aproximó al asteroide...la sonda china Chang'e 2, que completaba asĆ su extraodinaria vida, que empezó, el 1 de octubre de 2010, como una sonda en órbita alrededor de La Luna, de la cual levanto un mapa en alta resolución, para posteriormente, para sorpresa de muchos, dirigirse hacia nuevas metas, primero hacia el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol (en lo que se consideró que tenĆa el objetivo de experiencia en vuelos interplanetarios de cara al futuro) y despuĆ©s, nuevamente por sorpresa, abandonando esta posición en dirección desconocida. Poco despuĆ©s sabrĆamos que su meta final era pasar cerca del asteroideToutatis, aprovechando que el 13 de Diciembre de 2012 pasarĆa cerca de La Tierra.
Y asĆ ocurrió hace 2 dĆas, cuando la Chang'e 2 lo sobrevoló, pasando a solo 3.2 Kilómetros de distancia y con una velocidad relativa de 10.73 Km/Segundo. El resultado son imĆ”genes de una resolución mĆ”xima de hasta 10 Metros/pĆxel, un logro realmente meritorio si se tiene en cuenta que las cĆ”maras de la sonda habĆan sido diseƱadas para fotografiar la superficie lunar desde la órbita, no la de un asteroide durante un encuentro fugaz. Estas parece confirmar lo que el estudio por radar desdeLa Tierra sugerĆan, y es que en realidad Toutatis son en realidad 2 asteroides unidos dĆ©bilmente por su gravedad comĆŗn. Un mĆ”s que interesante objetivo para futuras misiones tripuladas.
China se convierte asà en la 4ª potencia espacial en enviar sondas a un asteroide junto con Estados Unidos, Europa y Japón, dando un enorme salto adelante en sus aspiraciones planetarias, que pasan, ademÔs de por La Luna y posiblemente, en un futuro a medio plazo, Marte, por los asteroides Tukmit (2018), Apofis (2020) y el 1996 FG3 (2023).
El extraodinario viaje de la Chang'e 2.
El encuentro de la Chang'e 2 anunciado en la cadena CCTV.
Toutatis observado mediante radar desde Goldstone.
Fuentes : http://oceanoestelar.blogspot.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario