
Así lo cree el equipo de las investigadoras Serina Diniega, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, y Candice Hansen, del Instituto de Ciencia Planetaria, en Tucson, Arizona, Estados Unidos.
Se llegó a esta conclusión después de un análisis detallado de fotos tomadas por la nave MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), de la NASA, en órbita a Marte, y de realizar experimentos en dunas de arena de Utah y California.
"Siempre he soñado con ir a Marte", confiesa Diniega. "Ahora sueño con hacer snowboarding cuesta abajo por una duna de arena marciana en un bloque de hielo seco". El snowboarding, conocido también como "tabla sobre nieve" consiste, como su nombre sugiere, en deslizarse con una tabla sobre la nieve.
Los experimentos en las citadas dunas terrestres fueron muy reveladores. Los bloques de hielo de CO2 se deslizaron cuesta abajo por las dunas gracias a que el gas de dióxido de carbono que se desprende del bloque mantiene por debajo del mismo una capa que actúa como lubricante y que también apartó hacia los lados parte de la arena a medida que el bloque descendía cuesta abajo.
Las pruebas hechas en esas dunas terrestres no contaron con las temperaturas y la presión atmosférica de Marte, pero los cálculos indican que el hielo seco actuaría de manera similar en las condiciones reinantes durante la fase inicial de la primavera marciana, cuando es más habitual que se formen esos surcos enigmáticos.
Aunque el hielo de agua también se puede sublimar (pasar directamente de sólido a gas) bajo ciertas condiciones en Marte, permanecería congelado a las temperaturas reinantes en las dunas donde se forman esos surcos.
Fuentes : Jet Propulsion Laboratory
No hay comentarios:
Publicar un comentario