Un equipo de investigadores ha simulado cuatro escenarios del planeta hace millones de aƱos, cuando las condiciones eran muy similares a las de nuestro globo
Actualmente es impensable que Venus, el planeta mÔs caliente del sistema solar, albergue vida. Sus temperaturas extremadamente elevadas, asà como sus volcanes activos y una atmosfera que es principalmente de dióxido de carbono, hacen imposible que sea un lugar habitable.
Sin embargo, hubo una Ʃpoca en la que en este planeta pudieron darse lascondiciones necesarias para la vida. Un equipo internacional de investigadores, liderado por expertos de la NASA, ha creado una serie de simulaciones de Venus hace miles de millones de aƱos que apuntan a que este planeta pudo ser habitable.
El grupo liderado por Michael Way ha simulado hasta cuatro escenarios de Venus en el pasado, que varĆan segĆŗn factores como la duración del dĆa o la cantidad de luz solar recibida. En su evolución a lo largo de billones de aƱos, el grupo de investigación comprobó cómo uno de los modelos no solo registraba temperaturas moderadas, sino hasta densas capas de nubes que podrĆan haber protegido al planeta de la agresiva radiación del sol, condiciones que se podrĆan haber dado hasta hace 715 millones de aƱos.
La investigación comenzó a partir de la idea de que Venus y la Tierra fueron similares hace miles de millones de aƱos, cuando la atmósfera de nuestro planeta tambiĆ©n estaba formada, sobre todo, por dióxido de carbono. Ya en 2010, cientĆficos habĆan seƱalado las similitudes de tamaƱo, densidad y composición entre ambos satĆ©lites.
«Ambos planetas probablemente disfrutaron de ocĆ©anos de agua lĆquida caliente en contacto con rocas y con molĆ©culas orgĆ”nicas que experimentaron una evolución quĆmica en esos ocĆ©anos», comenta David Grinspoon, del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, en Arizona, para el medio New Scientist. «Hasta donde entendemos en la actualidad, esos son los requisitos para el origen de la vida ».
«Es uno de los grandes misterios sobre Venus. ¿Cómo ha llegado tan diferente de la Tierra cuando parece probable que hayan originado de manera tan parecida?», aƱade.
El trabajo no ha podido avanzar hacia los motivos por los que Venus ha pasado de ser ese planeta que se ve en las simulaciones a lo que es actualmente. SegĆŗn los expertos, la velocidad a la que el planeta giraba sobre su eje podrĆa haber tenido algo que ver con ello. En este sentido, han seaƱalado que la aceleración de la rotación afectó levemente al aumento de las temperaturas, segĆŗn destacan los patrones climĆ”ticos. Hoy en dĆa, Venus tarda en girar sobre sĆ mismo 243 dĆas terrestres, un periodo mĆ”s largo que su órbita: 225 dĆas.
Fuentes: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario