Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedad. Mostrar todas las entradas

31 de marzo de 2020

Lo (poco) que sabemos sobre el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), y las (muchas) incógnitas



Una de las dificultades en la lucha contra la pandemia que ha puesto el mundo patas arriba es que la ciencia no entiende muchos de los comportamientos del virus. Para descifrar lo que se sabe y lo que no entre la actual "infodemia", con un exceso de información inexacta, consultamos a Morgan Gaia, investigador sobre la co-evolución de los virus y las células", actualmente en Génoscope - CEA.

"En efecto, aunque conocemos esta familia de virus, las características específicas de las enfermedades humanas asociadas a la cepa del SARS-CoV2 (tiempo de incubación, etc.) requieren más tiempo y perspectiva para ser determinadas con precisión. Además, los estilos de vida, el clima y las medidas adoptadas por los gobiernos para frenar su propagación son parámetros que afectarán a estos datos" explica.


El nuevo coronavirus (en azul) surge de células cultivadas en laboratorio. El virus obtenido de un paciente estadounidense. - Derechos de autor National Institutes of Health/ AFP

El conocimiento sobre el virus avanza cada día, pero también nos enfrentamos a una avalancha de publicaciones científicas preliminares que añaden más confusión que otra cosa para la prensa y el público.

Es el caso de la cloroquina, que ya se agota en las farmacias y todavía no está probada clínicamente. Otro estudio (muy criticado) apuntaba a que la contaminación por partículas finas podía ser un vehículo para la propagación del virus.

Intentamos reunir lo que sabemos con certeza y las incógnitas más importantes sobre el virus.


¿Qué se sabe sobre el nuevo coronavirus SARS-CoV-2?
Según Morgan Gaïa, muchas de las características son comunes a otros virus conocidos. Lo que hace que esta vez todo sea distinto es una combinación de factores.
Facilidad de contagio

Su principal característica es su facilidad para propagarse y contagiarse. "Se estima que, sin medidas de contención, una persona infectada contagiará a un promedio de 2 o 3 personas. También hay casos documentados de 'supercontagiadores', es decir, personas infectadas que, por razones que no se comprenden bien, contaminan un número mucho mayor de personas. Esto se ve facilitado por la falta de inmunidad de la población, al tratarse de un nuevo virus" explica Gaïa.

Cada vez más los científicos apuntan a que el secreto del éxito de su propagación es que es prácticamente "invisible" alno provocar síntomas en una gran parte de los casos (podría ser un 50% o más), o síntomas leves, idénticos a una gripe o un catarro común. Gaïa apunta que "aunque estos casos pueden ser aproximadamente un 50% menos contagiosos que los que tienen síntomas más avanzados, su gran número sería un importante contribuyente a la propagación".

Falta de preparación en muchos países

Esto, sumado a la lentitud en reaccionar de las autoridades y de los ciudadanos ha hecho que lleguemos a la actual situación, con un tercio de la humanidad encerrada para frenar su propagación.

"En Asia están mejor preparados porque han tenido otras epidemias y son más disciplinados a la hora de protegerse y aplicar medidas de aislamiento" comenta Gaïa.

Las epidemias siempre tienen un componente político y las autoridades dudan a la hora de aplicar medidas impopulares, que pueden causar pánico y / o dañar la economía. Estas dudas, de China a Estados Unidos, pasando por Europa, también son una clave de la situación actual.

Para la fulgurante propagación del virus Gaïa apunta a la globalización. El hecho de que haya aparecido en una ciudad de 11 millones de habitantes, hiperconectada por tierra mar y aire, la "fábrica del mundo", ha favorecido esta situación sin precedentes.



Desconocimiento sobre el virus


Otro problema ha sido la falta de conocimiento y de comunicación entre la ciencia, las autoridades, y el público. La comunidad científica china comienza a emerger, pero existen dudas sobre su adaptación a los estándares científicos internacionales y la influencia de las autoridades en las publicaciones. "Muchas de las investigaciones sólo se han publicado en chino" precisa Gaïa, y a menudo sin cifras estadísticas claras.

Así, en las primeras fases de la epidemia se ha insistido en la vigilancia de síntomas como la fiebre y la tos como una clave para aislarse y proteger al resto de la población, y ahora sabemos que era una pista falsa, que ha hecho perder varios meses debido a que no se tomó en cuenta a los portadores sin síntomas o con síntomas leves.

"Esto ilustra los riesgos de las epidemias rápidas: lo que podemos ver en las primeras etapas son los signos clínicos de los pacientes que están siendo tratados. Esta es la punta visible del iceberg, y sólo podemos intentar adivinar el tamaño de la parte invisible. Ante la emergencia, se han publicado muchos datos, algunos sin las informaciones que realmente nos permitirían compararlos entre sí y sacar a la luz los diferentes aspectos de una realidad más compleja" dice Gaïa.

No se ha creado en laboratorio

El investigador rechaza de plano las teorías de la conspiración sobre un virus "creado en laboratorio", recuerda que los virus tienen un papel regulador en la naturaleza, y que aunque el COVID-19 ha tomado por sorpresa a la mayoría de Gobiernos de todo el mundo, era de esperar que en algún momento se produjera una pandemia similar. "Los análisis de hecho confirman sin ambigüedad que se trata de un virus de origen natural".

Apunta a la pérdida de biodiversidad y nuestro impacto en el medio ambiente como uno de los desencadenantes. "Cuando reducimos la distancia entre el mundo natural y el humano, cuando dejamos tan poco espacio a las especies salvajes animales y vegetales, propiciamos que virus que son naturales para otras especies se transfieran al ser humano nuevos y situaciones como esta" explica el investigador.

"La biodiversidad no sólo se refiere a lo visible, sino también a los microorganismos y los virus. Los impactos que los desastres naturales o climáticos, o incluso el hombre por sí solo, pueden tener en esta biodiversidad tienen consecuencias más profundas de lo que a menudo se sospecha. Incluyendo la aparición de epidemias" señala Gaïa.

Efectos muy diversos en el cuerpo humano

Sabemos también que el virus es capaz de provocar un síndrome respiratorio agudo severo en las personas de edad avanzada e incluso la muerte. Pero no afecta sólo a los mayores. En Francia, se estima que el 50% de los pacientes en reanimación tienen menos de 60 años.

Cuando se produce la infección, es capaz de crear, además de neumonía, una reacción en cadena capaz de afectar a la mayoría de órganos. La respuesta inmune del cuerpo es a menudo tan violenta que puede dañar tejidos sanos.

La enfermedad afecta muy poco a los niños. Desarrollan menos síntomas y hay muy pocos casos de menores afectados por las formas graves - aunque sí hay casos - pero pueden estar infectados. Se considera que contribuyen a la propagación de la enfermedad, por eso una de las primeras medidas en todo el mundo fue el cierre de centros educativos, aunque no está claro exactamente por qué.

Se sabe que el nuevo coronavirus invade las células gracias a su capacidad de "hackear" el receptor ACE2.

Factores de riesgo
La edad es el factor determinante para desarrollar estados graves de la enfermedad y en el riesgo de fallecimiento. La mayoría de los casos graves y fallecidos son hombres. También parece comprobado que los pacientes con hipertensión, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas y cardiovasculares son más propensos a sufrir más complicaciones del COVID-19. Se ha apuntado al grupo sanguíneo, en base a una investigación preliminar china. El grupo A sería más vulnerable.

¿Qué es lo que no se sabe sobre el nuevo coronavirus?
En el fondo, casi todo, a pesar del tsunami de información al que estamos expuestos cada día. Entre lo más importante para frenar la pandemia:

Las cifras reales de contagio y mortalidad

La mayoría de países, con pocas excepciones están muy limitados a la hora de realizar pruebas, aunque están intentando mejorar después del llamado de la Organización Mundial de la Salud.

También hay diferencias en la forma de contabilizar los casos y las muertes. Por ejemplo, en Francia sólo se contabilizan los fallecimientos en los hospitales: por lo tanto, todavía está por determinar una proporción desconocida en las residencias de ancianos. Morgan Gaïa precisa que "algunos países también carecen de recursos para centralizar sus datos, mientras que otros pueden carecer de transparencia".

Falta de pruebas

El hecho de que muchas personalidades políticas y del mundo de la cultura hayan anunciado que padecen el COVID-19, se debe a que tienen mayor facilidad de acceso a las pruebas. La capacidad limitada en la realización de tests, hace que hoy en día sea imposible conocer las cifras reales de la pandemia.

Sólo se podrían tener estimaciones más precisas con los análisis serológicos, que mostrarían la proporción de población que ya tiene anticuerpos del SARS-CoV-2.

Los países afectados están intentando multiplicar su capacidad de realizar tests rápidamente. Según Gaïa la capacidad y fiabilidad de las pruebas "también se ve afectada por la etapa de la infección en un paciente y la fuente de la muestra (nariz, lavados bronco-alveolares, etc.)".

Apunta a que nunca conoceremos su verdadero alcance. "No será posible hacer tests a toda la humanidad en un momento dado. Sólo podremos tener estimaciones y simulaciones".

La proporción de casos asintomáticos

Ignorados en un principio, cada vez más estudios apuntan a que la alta proporción de casos sin documentar (sin síntomas o con síntomas leves) ha favorecido la pandemia. La OMS estima que el 80% de las personas experimentarán síntomas leves.

Todo indica pues, que las cifras reales de contagio son mucho mayores que las oficiales, con lo cual la tasa de mortalidad real del virus es mucho menor.

Morgan Gaïa explica que la cuarentena "mundial" que vivimos tiene como objetivo preservar los sistemas sanitarios. "En términos sanitarios es una situación grave. La mortalidad no es extrema, pero sigue siendo más alta que la de la gripe, y el número de formas graves que requieren hospitalización también es significativo: cuando se compara con el número de personas infectadas, supera con creces la capacidad de tratamiento de los hospitales de la mayoría de los países. Y cuando un sistema de salud se ve saturado, la mortalidad aumenta" comenta.

La duración de contagio

La duración de contagio. La cuarentena de 14 días es una aproximación. No se sabe con certeza durante cuanto tiempo un enfermo es contagioso. Además, enfermos o no, todos podemos ser transmisores del virus en nuestras manos, calzado... De ahí la importancia de la cuarentena generalizada y la reducción del contacto social.

Estudios chinos han demostrado que en los pacientes el virus puede ser detectado (y por lo tanto potencialmente transmitido) durante 8 a 37 días, con un promedio de 20 días.

La forma de contagio
No se sabe exactamente cuanto puede "vivir" el virus al aire libre, en las distintas superficies. Tampoco si se transmite a través del aerosol, esto es, no sólo por la saliva, sino simplemente por la respiración de una persona infectada. "Sabemos que las principales vías de entrada son: la saliva y las excreciones nasales (tos, estornudos, ...), y el contacto de las manos entre una superficie contaminada. El hecho de que los aerosoles (habla, respiración) también estén implicados es hipotético, así como la importancia de esta ruta si se confirmara" dice Gaïa.

Se ha estimado que puede permanecer hasta 2-3 días en plástico y acero, 24 horas en cartón, potencialmente hasta 3 horas en aerosoles, pero sólo en condiciones de laboratorio. En el exterior, la supervivencia del virus depende de las condiciones ambientales. La humedad y el frío favorecen la supervivencia del virus.

Las consignas de lavarse las manos y evitar las aglomeraciones siguen siendo la barrera más eficaz.

La inmunidad de quienes han pasado la enfermedad

La inmunidad de la varicela dura toda la vida, la inmunidad a los catarros provocados por otros tipos de coronavirus es muy corta, así que nos podemos contagiar incluso varias veces en el mismo invierno. La gripe evoluciona cada temporada por lo que es necesario desarrollar nuevas vacunas. No se sabe en qué tipo de inmunidad se sitúa SARS2

En ocasiones, la reacción del sistema inmunitario puede ser tan fuerte que causa lesiones en los órganos.

El origen exacto
Las últimas investigaciones confirmarían que es de origen animal, no creado en un laboratorio. Una de las pistas es que proviene de los murciélagos y habría sido transmitido a los humanos por el pangolín, pero no hay certeza de ello. Los científicos sí consideran claro que se trata de una combinación de virus. "Se trata de un fenómeno natural: los virus circulan en una población en una 'especie depósito' (en el caso de los coronavirus, a menudo murciélagos, muy resistentes) y luego se transmite a una especie intermedia en la que se adapta, antes de ser transmitido a los humanos. En el caso del SARS-CoV2, las dudas se refieren principalmente a cuales son las especies intermedias.

Tratamiento y vacunas
No existe un tratamiento eficaz comprobado, a pesar del ruido en torno a la cloroquina, que está agotando los stocks de este medicamento antipalúdico, contra el lupus y enfermedades articulares. Laboratorios de todo el mundo trabajan en ensayos clínicos para encontrar un tratamiento y vacunas, que podrían llevar más de un año en ver la luz.

La estacionalidad
Aunque basándose en otros virus se espera que el verano y el calor frenen la pandemia en el hemisferio norte, no hay ninguna certeza. No se sabe si se convertirá en un virus endémico como la gripe o los catarros provocados por otros coronavirus. No se sabe si se propagará en olas sucesivas como ocurrió por ejemplo con la gripe española.

Fuentes: Euronews

¿Qué se sabe del coronavirus de Wuhan?




El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como Covid-19, mantiene en vilo al mundo entero. Europa, con las fronteras cerradas y millones de ciudadanos confinados en sus casas, se ha convertido en el foco principal del brote, que se originó en China a finales de diciembre, pero el continente americano teme ser la siguiente víctima por la rápida extensión de los contagios en EE.UU. Hasta ahora han muerto más de 37.800 personas, la mitad en Italia y España, y hay más de 787.000 casos confirmados en todo el mundo.

China, con 3.311 fallecidos y más de 82.000 personas contagiadas, ha logrado contener al virus casi tres meses después del inicio de la crisis y ya no es el país con mayor número de contagios, un puesto que ostenta Estados Unidos, que ya tiene más de 160.000 contagios. Italia, que superó al país asiático en cifra de muertos el pasado 19 de marzo, es hoy el más país más afectado. Y en número de fallecidos le sigue España, con más de 7.700 muertos.

Se desconoce el origen del brote, cuyos primeros casos se detectaron en diciembre. Se pensaba que el foco estaba en un mercado de marisco y pescado de la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, pero investigadores de la Academia de Ciencia de China lo han descartado. Sí concluyen que el virus se propagó por este lugar, pero no tienen claro si mutó en algún animal antes de pasar al ser humano.


¿Qué grado de mortalidad tiene?

Según los últimos datos, el índice de letalidad del nuevo coronavirus entre los contagiados se sitúa en el 4,5%.

Sin embargo, los investigadores consideran que aún es demasiado pronto para calcular con precisión su letalidad, en parte debido a que los casos leves no son diagnosticados y no se registran, además de que en ocasiones la enfermedad cursa de manera asintómatica. Esto haría que la cifra se redujera significativamente.

¿Cómo se propaga?

El virus se propaga principalmente de persona a persona, sobre todo mediante gotículas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca y posiblemente entrar a los pulmones al respirar.

Las gotas con el virus también se pueden depositar en diferentes superficies y objetos, que al tocarlos se pueden incorporar a las manos, lo que es potencialmente infeccioso si la persona luego con esa misma mano se toca la boca, la nariz y posiblemente los ojos.

La Organización Mundial de la Salud advierte de que "muchas personas que contraen la enfermedad solo presentan síntomas leves". Esto, dice, "es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad" y, "por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo".

Asimismo, una vez superada la enfermedad se inicia la fase de excreción del virus, cuya duración media es de 20 días. Un trabajo publicado recientemente sugiere que la excreción prolongada indica que los pacientes todavía pueden ser capaces de propagar el Covid-19 en esta fase. Además, el coronavirus fue detectable hasta el final en las personas fallecidas.

Por ahora, no existen evidencias de que el nuevo coronavirus se transmita entre mascotas y seres humanos, pero Hong Kong puso en cuarentena a un perro con "débil positivo" el 28 de febrero, un caso que también investiga la OMS.

¿Es muy contagioso?

Parece que el SARS-CoV-2 puede transmitirse con bastante facilidad. De momento, la OMS estima que la tasa de contagio (R0) del virus es de 1,4 a 2,5, aunque otras estimaciones hablan de un rango entre 2 y 3. Esto quiere decir que cada persona infectada puede a su vez infectar a entre 2 y 3 personas. Para controlar una epidemia, la R0 necesita disminuir por debajo de 1.

A mayor intensidad del color, mayor cantidad de personas contagiadas



¿Cómo se previene?

Los consejos divulgados por las autoridades sanitarias para evitar el contagio son lavarse las manos de manera frecuente y usar pañuelos o el codo para cubrirse la nariz y boca cuando se tose o estornuda. En cuanto al uso de mascarillas es imprescindible su uso si está infectado, sospecha que puede estarlo o está en contacto directo con los pacientes que portan el virus.

En caso de tener síntomas, en España las autoridades recomiendan llamar a los sanitarios, para que en el caso de estar infectado, no se propague el virus en los hospitales o se colapsen los servicios sanitarios.

En China, las autoridades han pedido a la población que se tomen medidas de protección para el contacto con animales salvajes y se cocinen convenientemente todos los alimentos de origen animal.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan provocada por el nuevo coronavirus son fiebre, dolor de cabeza y fatiga, acompañados de tos seca y sequedad y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar). Estos síntomas se comparten con muchas patologías por lo que, para no saturar los servicios de salud y evitar nuevos contagios, el Ministerio de Sanidad recomienda llamar al 112 en caso de duda.

¿Se ha propagado por el extranjero?

Fuera de China, se han registrado más de 705.000 casos, más de 164.000 en EE.UU., el país más afectado del mundo. El foco de la pandemia se encuentra por ahora en Europa. En España, los contagios superan ya los 85.000 y se han registrado más de 7.700 muertes.

También preocupa la situación en el norte de Italia, donde el número de casos ya ha superado los 100.000 y el de muertes, los 11.500. En Francia también han aumentado los casos con más de 2.600 muertes.

Irán también cuenta con una situación preocupante al acumular más de 41.495 casos y más de 2.700 muertes.

En Corea del Sur -donde el gobierno ha decretado la alerta por enfermedades contagiosas a nivel "rojo"-, el nuevo coronavirus ya ha afectado a más de 9.700 personas en este país asiático y ha provocado 158 muertes, pero se ha contenido su expansión con éxito.

¿Cuál es la postura de las autoridades sanitarias internacionales?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 30 de enero la emergencia sanitaria internacional ante la rápida expansión del coronavirus para aumentar la coordinación entre todas las redes sanitarias nacionales en el mundo con el fin de tomar mayores medidas de prevención y homogeneizar programas de tratamiento, cuarentena y concienciación.

A finales de febrero, elevó el riesgo por expansión al nivel "muy alto" en todo el mundo e instó a los Gobiernos del país a tomar cuantas medidas fuesen necesarias para estar preparados para la llegada del virus. Y, lo más urgente: contener su propagación.

Por su parte, el Gobierno español decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo y confinó toda España. Desde entonces 46 millones de españoles solo tienen permitido salir a la calle por causa de fuerza mayor.

Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Ecuador
La pandemia de enfermedad por coronavirus en Ecuador es una expansión del brote de COVID-19 que inició en Wuhan, China. Este hecho alertó desde inicios de 2020 a todos los países del mundo y que en mediados de febrero llegó a Latinoamérica.

En Ecuador, el primer caso fue importado desde España. Una mujer de 71 años de edad que arribó al país el 14 de febrero, posteriormente presentó síntomas relacionados con la enfermedad, pero no fue hasta el 29 de febrero que el Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció el primer caso confirmado de coronavirus, siendo el tercer país de la región en presentar infectados dentro de su territorio.

Durante los primeros días de marzo se confirmaron otros 10 casos más de COVID-19 en el país, y la observación de conexiones y allegados de los casos positivos realizada por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador alcanzaba las 177 personas en las provincias de Guayas y Los Ríos.​ Posteriormente aumentaron 3 casos, la mayoría de ellos sin síntomas graves, y con aislamiento permanente. También se dio a conocer la cuarentena obligatoria de un navío en el puerto de Guayaquil, debido a que uno de las personas que se encontraba en buque ecuatoriano de guerra era familiar de la paciente cero y tuvo contacto con la misma.​ Alrededor de 50 personas estaban dentro de la embarcación que se mantuvo aislada.

El 13 de marzo se registra la primera muerte por COVID-19 en el país, quien fuera la primera infectada que llegó desde España.​ Al 14 de marzo quien fuera hermana de la paciente cero de Ecuador, fallece por la misma causa.​ El miércoles 18 de marzo se reporta el tercer deceso, quién fuera un hombre de 63 años no relacionado con la primera paciente infectada en el país.

Los casos reportados para el 26 de marzo eran 1382 confirmados en 21 provincias del país, el Ministerio de Salud comunicó de 34 decesos, procedentes en su mayoría de las provincias del Guayas, Pichincha y Los Ríos, en la información también se registro a 1778 casos sospechosos, junto con 1676 descartados, y se mantiene la cifra de pacientes recuperados en 3.

Catalina Andramuño, quien fuera Ministra de Salud Pública durante la primera etapa de brote de la pandemia en el país, afirmó que las cifras se seguirán duplicando diariamente, ya que el contagio no proviene directamente de la paciente cero, porque el país se encuentra comunitario.​ Además, el gobierno nacional decidió restringir la libre circulación de las personas para evitar la propagación del COVID-19.

A un mes del primer caso confirmado en el país, el 29 de marzo ya se registraban 1924 casos confirmados y 58 víctimas por el COVID-19, además existen infectados en 23 de las 24 provincias del Ecuador. La provincia del Guayas, la más afectada por el brote, contiene 1377 contagios en sus ciudades y poblados.

El puerto principal del Ecuador y la ciudad más poblada, Guayaquil es la que experimenta a ritmo creciente el contagio comunitario, junto a la capital de la nación, Quito D.M, en menor medida.


Cronología
Enero
El 21 de enero de 2020 un ciudadano chino de 49 años llegó a Ecuador y tres días después presentó síntomas tales como tos, fiebre, dolor torácico, signos de insuficiencia renal y respiratoria.​ Debido a esto decidió ir a un hospital de Quito. El 1 de febrero los exámenes clínicos del paciente sospechoso dieron positivo para una infección diferente al COVID-19,​ y el 4 de febrero las autoridades sanitarias del Ecuador descartaron oficialmente que el caso sospechoso se tratara de COVID-19 de Wuhan.

Febrero
El primer registro por coronavirus dentro del país, se dió el día 29 de febrero del 2020, con un caso importado de España por una ciudadana ecuatoriana residente en la nación antes mencionada en un vuelo desde Madrid hasta la ciudad portuaria de Guayaquil. La afectada arribó asintomática el 14 de febrero, y viajó hacia su entorno familiar en Babahoyo, lo que expuso a varias personas que para entonces según el Ministerio de Salud precedido por la ministra encargada, Catalina Andramuño, se encontraban en cuarentena y esperando resultados de laboratorio.

Marzo
Un día después del anuncio inicial del primer caso de COVID-19 en la nación, el Ministerio de Salud informó 5 nuevos casos por contagio local, los nuevos pacientes según Andramuño se encontraban asintomáticos y pertenecían al núcleo familiar principal de la primera persona infectada. Así mismo se informó de alrededor de 149 personas con cerco epidemiológico en las ciudades de Guayaquil y Babahoyo.

Los casos recientes según Andramuño, presentan síntomas leves y se encuentran en cuarentena con supervisión, mientras el primer caso aún continúa en estado crítico. La nación se convierte así en el país con más personas positivas para el nuevo virus en Latinoamérica hasta la fecha. El ministerio de Salud, sigue con la evaluación de 177 personas luego de incluir el entorno familiar completo de la primera paciente con el virus.

Al finalizar el día 2 de marzo, un boletín de prensa confirmó un caso más de coronavirus en el país, relacionado igualmente con la primera portadora del virus, los 6 casos relacionados al paciente cero, se mantuvieron aislados y con síntomas leves hasta el momento como lo indicaba el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MPS).

Los casos aumentaron a 10 confirmados al día 3 de marzo, cuando nuevo información llegó a través del Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (Inspi), según la información presentada por el MSP, el protocolo de vigilancia activa estaba en proceso, al igual que 177 personas estaban en un cerco epidemiológico por el contacto cercano al primer paciente diagnósticado con COVID-19.​ El cerco epidemiológico se redujo a 121 personas al día siguiente luego de descartar algunos contactos, la paciente cero hasta el momento se encontraba con pronóstico reservado.

El 5 de marzo, un buque de guerra, el BAE Chimborazo fue sometido a cuarentena, ya que uno de sus tripulantes es familiar y tuvo contacto con la primera mujer en la que se detecto la enfermedad. 50 marinos se encuentran bajo observación. ​ Así mismo se informó de 3 nuevos casos confirmados, ascendiendo el número de infectados a 13 en el país, ninguno de los casos reportados estaba en necesidad de atención hospitalaria de emergencia, a excepción del paciente cero. ​ Más tarde llegaron los análisis respectivos del marino a bordo del buque, y se indicó que era negativo para el COVID-19, aún así el Ministerio de Salud, no dejó desembarcar a los tripulantes del buque hasta unos días después. Uno de los marinos a bordó desobedeció el aislamiento obligatorio y fue interceptado por la policía nacional en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, tuvo que ingresar nuevamente a la embarcación hasta el término del confinamiento.

Al día 7 de marzo se detectó un caso positivo en la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana, se trataría de un turista que arribó a Quito desde el Reino de los Países Bajos (Holanda), y se había trasladado a Nueva Loja a través de un bus de agencia turística con 12 extranjeros más y dos guías ecuatorianos, más tarde se dió a conocer que ninguno había sido contagiado con la nueva cepa de coronavirus, los ciudadanos extranjeros retornaron a su país y el cerco epidemiológico se activó en la provincia amazónica.

Un nuevo informe del MSP llegó el 8 de marzo, ratificando los 14 casos confirmados en la nación sudamericana, también se informó que 2 de los 14 pacientes se encontraban hospitalizados, la paciente cero, y el turista procedente de Holanda, que se mantienen con pronóstico reservado, los 12 casos activos más están en aislamiento domiciliario, y con síntomas leves.​ Más tarde se confirmó un caso más de coronavirus relacionado con la paciente cero en Ecuador, contando ya 15 casos detectados.

El 10 de marzo los casos alcanzaron la cifra de 17 personas, un nuevo caso se reportó de un ciudadano holandés que se encontraba dentro de territorio ecuatoriano en la provincia de Sucumbíos. Luego fue trasladado a un hospital en Quito para ser llevado a terapia intensiva. Sus 12 acompañantes, dieron negativo para el COVID-19, y regresaron a sus países mientras el caso sigue con pronóstico reservado.​ El turista extranjero proveniente de Holanda, fue trasladado desde un hospital de la provincia de Sucumbíos a Quito, el MSP informó que su pronóstico era reservado.

Los reportes del 10 de marzo, confirmaron 2 casos más en el país, sumando 17 pacientes en el Ecuador con el COVID-19. El Ministerio de Salud Pública mencionó que uno de los casos estaba relacionado al paciente cero, y el segundo correspondía a un contacto del ciudadano de nacionalidad paraguaya que se le detectó positivo para el virus una vez había regresado a su nación.

Luego de la declaratoria de Estado de emergencia en todo el territorio nacional por parte del gobierno ecuatoriano el 12 de marzo, se informó se dos casos más de coronavirus en el país, aumentando a 19 infectados en la zona.

Al día 13 de marzo la cifra sumaba 20 contagiados por coronavirus en Ecuador, el nuevo caso de nacionalidad ecuatoriana, arribó a Quito desde Nueva York, presentaba síntomas leves y se trata de un nuevo caso importado. Por otra parte, el vicepresidente de la nación, Otto Sonnenholzner, mencionó el fallecimiento de una ecuatoriana residente en Italia debido al exponencial crecimiento de casos en mencionado país.​ Más tarde, a través de una rueda de prensa, la Ministra de Salud, Catalina Andramuño ,anunció la primera muerte por coronavirus en el territorio, se trata de la paciente cero, que se encontraba hospitalizada y con pronóstico reservado hasta la noche del día anterior. Además del aumento de 3 casos importados de España y Suecia, actualizando los datos a 23 pacientes confirmados con coronavirus.

Para el 14 de marzo los casos ascendieron a 28 confirmados, los cinco nuevos casos corresponderían a personas extranjeras, que llegaron al país a las provincias de Pichincha, Guayas y Azuay, también se reportó la segunda muerte en el país por la enfermedad, la víctima se trata de un familiar cercano de la paciente cero. Hasta el momento se encontraban 5 personas hospitalizadas y dos en estado crítico.

Se comunicó a través de redes sociales y rueda de prensa virtual de 37 casos positivos para el coronavirus el 15 de marzo de 2020, de la mismas tres estaban hospitalizadas y 2 con pronóstico reservado además el cerco epidemiológico evaluado por el Ministerio de Salud Pública, llegaba a las 273 personas.

La cifra empezó a duplicarse desde el día 16 de marzo cuando alcanzó los 58 infectados por la enfermedad, esta vez se informó de 7 personas con asistencia hospitalaria y 2 personas con condición reservada. Se registró al primera infección en la provincia de Manabí.

Un informe del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), senaló a 111 personas positivas para COVID-19, el 17 de marzo ​, posteriormente se actualizó la cifra a 155 casos el día siguiente, en provincias como El Oro y Santa Elena, esta última ya no cuenta con sus infectados señalados debido a que los pacientes eran procedentes de la ciudad de Guayaquil, y se trasladaron a un hospital de mencionada ciudad.

En la tarde del 18 de marzo el contagio confirmado en el país era de 168 personas. Se conoce una muerte más por la enfermedad, y se habrían descartado 312 casos que ya estaban fuera del cerco epidemiológico impuesto por el MSP.

Se registró otro aumento el 19 de marzo, se mencionó por la mañana a 199 casos positivos para el nuevo coronavirus y alrededor de 9 provincias afectadas por el brote.​ Sin embargo, más tarde se aumento a 260 casos en todo el territorio, con 15 provincias con pacientes infectados y un fallecido más por la enfermedad, además, el cerco epidemiológico ascendió a 746 personas en aislamiento, se descartaron 412 casos y se recuperaron de la enfermedad 3 personas.

Los casos llegaron a 367 positivos al 20 de marzo, se conoció un fallecido más en la ciudad de Guayaquil, un hombre de 65 años de edad que previamente se encontraba hospitalizado, también se mencionó que la provincia del Guayas es la que contiene a la mayor parte de los pacientes infectados, con 263 casos en sus cantones, de la misma forma 483 casos han sido descartados en todo el terrotorio y suman ya, 5 fallecidos por la enfermedad.57​ El segundo reporte del día, arrojó a 426 pacientes positivos para el COVID-19, el informe también registró el aumento en el cerco epidemiológico a 1213 personas, los sospechosos a 711 y existen 7 decesos por la enfermedad.

El vicepresidente de la nación, Otto Sonnenholzner, mencionó las nuevas cifras desde el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Samborondón el día 22 de marzo, según el informe presentado, existen 789 casos confirmados en todo el territorio nacional, siendo aún la provincia del Guayas la más afectada con 607 casos reportados. Además de 1347 personas dentro del cerco epidemiológico, 699 casos sospechosos y se contabilizan 14 fallecidos por COVID-19.

Medidas y prevenciones
Véase también: Medidas preventivas recomendadas por la OMS

Luego del anuncio del primer caso de coronavirus en Ecuador, las más grandes aglomeraciones urbanas del país entraron en desesperación, así es el caso de Guayaquil, que las distribuidoras y farmacias vendían a grandes cantidades mascarillas y gel antiséptico, que se llegaron a agotar al día siguiente, el gobierno se vio en necesidad de hacer un llamado a la calma e implementar medidas de seguridad en los lugares con casos reportados.

El gobierno central activó las medidas sanitarias en los aeropuertos del país, en Quito, la regulación de las cámaras térmicas fue necesaria para la entrada de los nuevos pasajeros que ingresan constantemente al país a través de vuelos directos, según los medios de comunicación oficiales del Ministerio de Salud, se implementó brigadas en todos los aeropuertos y se apoyaron con más personal rotativo.61

Gobernaciones locales como la Guayaquileña, desplegó un monitoreo constante en los espacios públicos más concurridos de la ciudad, así mismo el día 7 de marzo se llevó a cabo una limpieza y desinfección de uno de los transportes públicos más utilizados de Guayaquil, la Metrovía. Con esto, la alcaldía mencionaba que la estrategia implementada será realizada cada dos días y los recursos utilizados no son nocivos para la salud de los pasajeros, de acuerdo con el boletín informativo de la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se espera con ello, evitar que el nuevo virus se logre esparcir por la zona.

El 12 de marzo se anunció la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, la medida se decretó luego de la declaración de la OMS, cambiando el término a pandemia por infecciones de la nueva cepa de coronavirus. La alerta se emitió por un periodo de 60 días y se prevé extenderla de ser necesario.​ Frente al impacto del coronavirus se suspendió indefinidamente las actividades en los centros educativos del país, incluidas las de estudios superior, tecnológicos y universidades, como alternativa se habilitaron salones virtuales para las actividades de los estudiantes.

Al día 14 de marzo se ampliaron las medidas de restricción, se suspendió el ingreso de pasajeros por vía aérea y marítima por 21 días desde el domingo a media noche, así mencionó Otto Sonnenholzner, vicepresidente del Ecuador, que estuvo al tanto de las medidas en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), desde Quito, mencionó que la restricción también se amplió para ecuatorianos en el exterior, pero se extendió un día de espera para los mismos.
Las principales medidas del gobierno central para la prevención del COVID-19 son:
  • Cierre de fronteras marítimas y aéreas a toda persona extranjera (incluidos ecuatorianos en el exterior).
  • No se permiten los actos en aglomeraciones, el límite permitido es 30 personas.
  • La frontera terrestre está parcialmente abierta, lo que deseen ingresar deberán realizar una cuarentena programada.
  • Se suspenden eventos sociales de todo tipo, de igual manera los de ámbito religioso.
  • Incrementa y se intensifica el protocolo de ingreso para las Islas Galápagos.
  • Los geriátricos no podrán ser visitados, al ser el grupo más vulnerable.
  • Visitas a los centros de rehabilitación social serán bajo un protocolo especial.
  • Está prohibido no atender a una persona con síntomas de COVID-19 en un centro médico.
  • El gobierno procederá a sancionar penalmente a los que incumplan con las normas y medidas.
El presidente Lenín Moreno declaró el estado de excepción en el Ecuador la noche del lunes 16 de marzo de 2020. En una Cadena Nacional, el Primer Mandatario dijo que ha dispuesto el cierre de los servicios públicos, a excepción de salud, seguridad, servicios de riesgos y aquellos que, por emergencia, los ministerios decidan mantener abiertos.

En Guayaquil, la alcaldesa Cynthia Viteri dispuso la habilitación del Antiguo Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor para el aislamiento y atención de las personas infectadas con el COVID-19.​ Días después, el 26 de marzo, tras la recomendación del Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, las autoridades municipales se acogieron a la misma para que este centro médico sirva para acoger a los pacientes de otras dolencias que no están relacionadas directamente con la enfermedad por coronavirus.

Desde el 22 de marzo, la provincia del Guayas, fue declarada como "Zona de seguridad Nacional" debido al aumento precipitado de casos positivos por coronavirus que presenta la región con relación al resto del país, la medida coloca a disposición de las Fuerzas Armadas del Ecuador todos los protocolos necesarios a realizar en las próximas semanas.

Consecuencias
En el territorio nacional


Se suspendieron todo tipo de aglomeraciones en centros urbanísticos, principalmente en las ciudades con registros de contagios. Los centros educativos cerraron a nivel nacional, y se declara emergencia sanitaria nacional el 12 de marzo de 2020 en todo el territorio ecuatoriano, de esta manera el turismo en el país queda paralizado en todos los aspectos posibles. Las fronteras aéreas y marítimas están permanentemente cerradas hasta nuevo aviso, afectando a la economía.

Uno de los primeros sectores en reportar caídas en la economía del país es el petrolero, cuando los costos por barril se redujeron drásticamente de manera rápida, causando pérdidas en la economía ecuatoriana, basada principalmente en la exportación del crudo. Otros productos como cacao, plátano, y otros productos agrícolas reportaron caídas de exportaciones, alzando el riesgo país en la nación.

El sector florícola, otro importante exportador en Ecuador, registró una baja del 60% de sus salidas del país hacia otras naciones, haciendo que se recorte el presupuesto, y según expertos que se afecte la economía doméstica.

Ciudades con casos confirmados o sospechosos de coronavirus
































  • Quito: Luego de la declaración de emergencia sanitaria en Ecuador el 12 de marzo, el Municipio de Quito, dirigido por su alcalde, Jorge Yunda, dictaminó la suspensión total de las clases en la ciudad, mencionó dentro del contexto que la mayoría de pasajeros que arriban al territorio pasan por el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, lo que representaría un riesgo frente a la pandemia de COVID-19 que enfrenta el mundo y avanza en Latinoamérica.
  • Guayaquil: Luego de los reportes que confirmaron la aparición de la nueva cepa del coronavirus en el país, el gobierno decidió cancelar hasta nuevo aviso los eventos masivos en la ciudad, para prevenir contagios, así lo aseguró la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, que indicó que se tomó las medidas necesarias acorde a los planes del Ministerio de Salud Pública.
  • Babahoyo: Al que igual que en Guayaquil, los eventos con grandes aglomeraciones fueron cancelados por la gobernación local.
  • Portoviejo: La actividad comercial se paralizó en toda la ciudad luego de los reportes del primer caso en la provincia, además de las restricciones impuestas por el gobierno central.
  • Cuenca: Se suspendió de forma indefinida los eventos masivos de la ciudad, se cerraron parcialmente los mercados, a excepción de los corresponsales de alimentos.
  • Galápagos: Existen controles y las restricciones impuestas a los aeropuertos principales del país, incluido los dos de las islas Galápagos.
Fuentes: RTVEwikipedia