Mostrando entradas con la etiqueta Paleontologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paleontologia. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2016

Ecuador sufrió dos grandes extinciones

La prehistoria del país se registra en más de 1 200 especies fosilizadas. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Más del 90% de los organismos que vivieron en la Tierra se ha extinguido. Mientras nuevas especies evolucionaron en pequeños nichos biológicos, las más viejas desaparecieron durante las cinco grandes extinciones mundiales registradas. 

En Ecuador, Edwin Cadena, paleontólogo de Yachay Tech, menciona que se reconocen al menos dos extinciones importantes: a finales de la época del Mioceno (hace unos cinco millones de años) y entre el Pleistoceno y Holoceno (hace más de 11 000 años). 

Hay la posibilidad de una tercera extinción cuando desaparecieron los dinosaurios. Pero no hay registro de estos grandes reptiles en el país. Entonces, el norte y centro del Ecuador eran parte del fondo oceánico. Estaba dominado por moluscos gigantes con brazos de pulpo (ammonites), caracoles, conchas de mar, entre otros. 

En la primera extinción, en el Mioceno, el Ecuador estaba cubierto por bosque tropical. Los paleontólogos han encontrado fósiles de unas 200 especies de plantas pertenecientes a esta era. De acuerdo con los registros fósiles del Museo de Historia Natural, el país era tierra de perezosos, rinocerontes del tamaño de un hipopótamo, camellos de dos metros con trompa de elefante, armadillos, cocodrilos de 1,4 m de longitud, tortugas gigantes, entre otros. 

La fauna que existía era única en Sudamérica. El continente había permanecido aislado durante más de 40 millones de años. A finales del Mioceno, los animales sufrieron los efectos de un calentamiento global parecido al que está atravesando el planeta hoy en día. El metabolismo de los reptiles colapsó y de sus huevos empezaron a nacer solo hembras. Efectos como estos se cree que fueron ocasionados por las altas temperaturas. 

Este impacto masivo coincidió con el cierre definitivo del Canal de Panamá (hace cinco millones de años). Animales de Norte y Centroamérica invadieron Sudamérica. Llegaron grandes depredadores como el tigre dientes de sable. Las nuevas especies fueron desplazando a las más viejas, y estas desaparecieron. El Ecuador se convirtió en el hogar de la megafauna: mamíferos que pesaban hasta seis toneladas. 

Osos perezosos gigantes de 6 m de altura, mastodontes, caballos como cebras y capibaras colonizaron el país. José Luis Román, paleontólogo de la Escuela Politécnica Nacional, cuenta que han encontrado fósiles de hasta 50 especies de mamíferos. Dos millones de años más tarde los Andes ya estaban completamente formados. Se convirtieron en una barrera que dividió la Costa de la Amazonía. Crearon un paisaje de ríos, lagunas, páramos y bosques. Surgieron nuevas especies por las modificaciones geográficas. 

En la Costa, por Santa Elena, Cadena y su colega Juan Abella han encontrado fósiles de tortugas de diversos tamaños. “De las cuatro familias de tortugas que hemos hallado, ahora solo existen dos”, dice el experto. ¿Qué pasó entonces? A finales del Pleistoceno y principios del Holoceno, la megafauna se extinguió por una alteración de su hábitat, explica Cadena. El humano había aparecido hace ya 180 000 años atrás. Los cultivos y la colonización afectaron a los animales de aquella época. 

Con los fósiles los paleontólogos han reconstruido la prehistoria del Ecuador y los procesos de extinción. Probablemente el país fue más biodiverso que ahora. Era el lugar de paso de muchos animales. Además, la Cordillera de los Andes en Ecuador creció más angosta que en otros países. Esto creó diferentes microhábitats. 

La prehistoria del país es un mundo aún desconocido. Cadena dice que solo hay cuatro expertos que están activos en la materia. Los registros más antiguos datan de hace 358 millones de años. Román afirma que la mayoría de fósiles encontrados son del Mioceno, Plioceno y Pleistoceno. Agrega que en total se han hallado cerca de 1000 especies de invertebrados fosilizados.

Fuentes: El Comercio

30 de julio de 2014

Nuevos datos refuerzan que el impacto de un asteroide fue la estocada final para los dinosaurios

Un Tarbosaurus bataar. Andreas Meyer/Getty Images
  • Un equipo científico ha reunido datos de las dos últimas décadas
  • El impacto del asteroide coincidió con un momento geológico convulso
  • Los expertos cuestionan si los dinosaurios hubieran sobrevivido en otro momento
El momento en el que se extinguieron los dinosaurios -hace 66 millones de años, a finales del periodo Cretácico-, coincidió con "cambios drásticos" en el nivel del mar y de temperatura, así como con una cadena de erupciones en las mesetas del Decán, en la India.

Un estudio que intenta esclarecer el porqué de la extinción de los dinosaurios ha recopilado los datos obtenidos con nuevas técnicas analíticas en las últimas dos décadas.

Así, indica que los acontecimientos geológicos "no fueron un factor importante en la extinción", mientras que el brusco impacto del asteroide Chicxulub -del que queda un cráter en la península de Yucatán, en México-, fue la "causa más probable de la extinción" definitiva.

La revista Biological reviews publica los resultados de la investigación liderada por Stephen L. Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y en la que han colaborado otros expertos de Canadá, Estados Unidos y Reino Unido.

A juicio de los investigadores, los datos y análisis realizados "están dando lugar a un consenso sobre cuándo y por qué los dinosaurios no avianos se extinguieron al final del Cretácico".

Sin embargo, señalan que los toscos restos fósiles hacen que sea "difícil probar" cómo afectó a los dinosaurios el vulcanismo del Decán durante los aproximadamente últimos 400.000 años del Cretácico.

Vulnerabilidad de los dinosaurios

Asimismo, los expertos apuntan que los cambios en el nivel del mar en América del Norte ocurridos a largo plazo "podrían haber llevado a la reestructuración ecológica que hizo que los dinosaurios [herbívoros de cuerpo grande] de la edad Maastrichtiana fueran particularmente susceptibles a la extinción".

En declaraciones a la BBC, el doctor Brusatte manifestó que el nivel del mar y la actividad volcánica provocaron que las especies fuera más susceptibles a la extinción.

También que los dinosaurios habrían sobrevivido si el asteroide hubiera impactado en la Tierra unos cuantos millones de años antes o después. Así ha calificado los acontecimientos que efectivamente ocurrieron de "colosal mala suerte".

Fuentes: Rtve.es

15 de febrero de 2014

La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea»

ARCHIVO
Durante la Gran Mortandad desaparecieron más del 96% de las especies marinas y cerca del 70% de las terrestres

En menos de 60.000 años, un suspiro en la historia del planeta, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96% de las especies marinas y cerca del 70% de las terrestres
La mayor de todas las extinciones masivas ocurridas en nuestro planeta sucedió hace unos 252 millones de años, justo al final del Pérmico. Durante ese catastrófico evento, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96 por ciento de las especies marinas y cerca del 70 por ciento de las terrestres, incluída la gran variedad de insectos gigantes que hasta entonces habían dominado el mundo.

Hasta el momento, se han aventurado distintas hipótesis sobre las causas de esta extinción en masa: el impacto de un asteroide, erupciones volcánicas generalizaas, o incluso una sucesión casual (y fatal) de cataclismos ambientales que terminaron por poner en serio riesgo la existencia misma de vida en la Tierra.

Por el momento, y a falta de un consenso sobre las causas de esta catástrofe planetaria, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) se ha centrado en averiguarcuánto duró exactamente el periodo de extinción, es decir, cuánto tiempo tardaron en desaparecer la mayor parte de las especies vivas al final del Pérmico. La respuesta podría dar pistas decisivas sobre el desencadenante de este trágico episodio que los investigadores han bautizado como "la Gran Mortandad".

El resultado de la investigación les ha dejado con la boca abierta. De hecho, todo sucedió a lo largo de un periodo máximo de 60.000 años (con un margen de incertidumbre de 48.000). Es decir, de forma prácticamente instantánea, desde una perspectiva geológica. La nueva escala temporal, muy inferior a lo que se pensaba, se basa en el uso de las más modernas técnicas de datación, e indica que la mayor extinción de todos los tiempos sucedió, por lo menos, diez veces más rápido de lo que los científicos habían pensado hasta ahora. Los resultados de esta investigación se publican esta semana en Proceedings of the National Accademy of Sciences.

"Ahora tenemos exactamente el tiempo absoluto y la duración de la extinción -afirma Robert R. Shrock, profesor de Ciencias Planetarias del MIT-. ¿Cómo puedes matar al 96 por ciento de todos los seres vivos de los océanos en apenas unas decenas de miles de años? Una extinción excepcional requiere de una explicación excepcional".


Acidificación de los océanos

Además de establecer el tiempo que duró la extinción, Bowring y sus colegas también hallaron que, 10.000 años antes de la Gran Mortandad, los océanos atravesaron un periodo de intensa emisión de carbono, reflejando a la atmósfera una cantidad masiva de dióxido de carbono. Este cambio dramático podría haber conducido a una acidificación generalizada de los océanos, además de incrementar en más de diez grados su temperatura, lo que llevó sin remedio a la muerte de la mayor parte de sus habitantes.

¿Pero qué fue exactamento lo que provocó este aumento de dióxido de carbono? La idea dominante entre los geólogos y los paleontólogos tiene que ver con las extremadamente dañinas y duraderas consecuencias deuna serie de erupciones volcánicas en las "Trampas de Siberia", una región de la Rusia actual cuyas escalonadas colinas son el resultado de repetidas erupciones de magma precisamente en el Pérmico. Para determinar si, efectivamente, estas erupciones provocaron un aumento masivo del dióxido de carbono oceánico, los investigadores quieren ahora utilizar las mismas técnicas de datación para estimar en qué momento se produjeron esas erupciones del Pérmico, que llegaron a producir hasta cinco millones de km cúbicos de lava.

"Está claro que cualquier cosa que fuera lo que desencadenó la extinción debió de actuar muy rápidamente -asegura Seth Burgess, autor principal del artículo que se publica en Proceedings- . Lo suficientemente rápido como para desestabilizar la biosfera antes de que la mayor parte de la vida animal y vegetal pudiera adaptarse y sobrevivir".

Previamente a este estudio, y tras un viaje a la región de Meishan, en China, rica en rocas del Pérmico, Bowring publicó en 2011 que la gran extinción no duró más de 200.000 años, un periodo, sin embargo, demasiado extenso como para precisar las causas que la desencadenaron.

Ahora, y para revisar aquellas estimaciones, el equipo de investigadores ha utilizado técnicas de datación mucho más sofisticadas, lo que ha permitido acotar mucho la duración del evento. Gracias a ello, los científicos pudieron volver a analizar las muestras de roca de cinco lechos diferentes de cenizas volcánicas del final del Pérmico. Y el resultado fue un modelo mucho más preciso sobre la duración de la mayor extinción conocida por nuestro planeta. Una extinción que estuvo inmediatamente precedida por un brusco aumento del dióxido de carbono en los océanos.

La nueva escala temporal añade peso a la teoría de que el desencadenante de la extinción fueron las erupciones volcánicas de las Trampas de Siberia, que liberaron una cantidad masiva de elementos químicos, incluyendo dióxido de carbono, tanto a la atmósfera como a los océanos. Con un tiempo de extinción tan corto, Bowring cree posible que un único y catastrófico episodio de actividad volcánica llevara al colapso casi inmediato de los ecosistemas globales.

Para probar definitivamente si las Trampas de Siberia son la "pistola humeante" de la extinción masiva, los investigadores quieren ahora aplicar su método de datación a las erupciones mismas, y ver si coinciden en el tiempo con el inicio de la Gran Mortandad.

Fuentes: ABC.es

29 de junio de 2013

Desentierran en Marruecos una criatura de 520 millones de años


El diminuto fósil con forma de cigarro es un primitivo antepasado de las estrellas y erizos de mar


Científicos han desenterrado en Marruecos el fósil de una criatura de hace 520 millones de años emparentada con las estrellas y erizos de mar. 

Este ser con forma de cigarro de tan solo 4 cm de longitud, bautizado como Helicocystis moroccoensis, pertenece al orden de los animales marinos conocidos como equinodermos -los únicos en todo el planeta que tienen un plan corporal pentaradial-, y supone, según publican los autores del estudio en  Proceedings of the Royal Society B, el más antiguo ejemplar de este grupo jamás encontrado.


El fósil del animal apareció en 2012 cuando paleontólogos del Museo de Historia Natural de Londres excavaban en un yacimiento del Atlas marroquí. El esqueleto había desaparecido por completo con el paso del tiempo, pero su forma estaba bien definida en los sedimentos. Cuando estaba vivo, la Tierra estaba dominada por el supercontinente Gondwana, en el período conocido como la explosión del Cámbrico, un período durante el cual surgieron todas y cada una de las variedades de seres vivientes que, millones de años después, desembocarían en la diversidad biológica actual.

El cuerpo en espiral de la criatura, que parece muy distinto del de las modernas estrellas de mar, puede decir mucho sobre la evolución de los equinodermos. El Helicocystis moroccoensis era capaz de expandir y contraer su forma de cigarro, de tal forma que a veces parecía más ancho y bajo y otras, más largo y delgado, según explican los investigadores a LiveScience.



Fuentes : ABC.es 

28 de noviembre de 2012

UN ORNITÓPODO EMPARENTADO CON LOS IGUANODONES. Hallan un nuevo tipo dinosaurio en Ariño (Teruel)

Foto: DINÓPOLIS
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha presentado una nueva especie de dinosaurio, un ornitópodo emparentado con los iguanodones, que se ha encontrado en un yacimiento ubicado en la mina a cielo abierto Santa María que SAMCA tiene en la localidad de Ariño.

El nuevo dinosaurio se diferencia de los de su especie por su exclusivo predentario 'pico' con forma de buque. El yacimiento es uno de los más grandes del mundo y de gran valor por la cantidad y la calidad de los hallazgos, con más de 5.100 huesos, pero también porque es de una época, el Albiense del Cretácico Inferior (entre hace 113 y 100 millones de años), muy poco usual.

En un acto celebrado este miércoles en el que han participado el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Dolores Serrat, el director de la Fundación, Luis Alcalá, ha afirmado que "el nuevo dinosaurio aún no se ha publicado" por lo que "no podemos decirlo todo sobre él, pero sí mucho". De momento, y hasta que se publique, no se dará a conocer su nombre.

Lo que se sabe de él es que es un dinosaurio ornitópodo, emparentado con los iguanodones, su característica más especial es su pico que "tiene forma de la parte anterior de un buque" y es lo que ha permitido saber que se trata de una nueva especie. Alcalá ha señalado que el nuevo dinosaurio "se distingue de cualquier animal semejante en que los picos de los otros son rectangulares y este es afilado y las ramas divergen".

La Fundación ha recuperado, en el yacimiento de Ariño, un total de 448 huesos de hasta seis individuos de esta especie, entre ellos un cráneo completo, incluida la dentición. Así, ya se sabe que fue comedor de plantas y medía entre 7,5 y 8 metros.

De momento, sólo se ha restaurado un 16 por ciento del material encontrado, por lo que Alcalá confía en que "nos va a permitir definir los dinosaurios de este tipo como nunca antes en el planeta" dado que"podremos saber las características del crecimiento, el sexo de estos animales".

UNO DE LOS YACIMIENTOS MÁS GRANDES DEL MUNDO

A pesar de ser uno de los hallazgos más destacados, no es el único que Dinópolis ha encontrado en el yacimiento de Ariño en el que, vienen trabajando desde hace dos años y medio. De hecho, con sus 15 hectáreas"es uno de los yacimientos más grandes del mundo, sino el más", ha dicho Alcalá quien ha explicado que se han recuperado ya 5.125 huesos en 97 concentraciones diferentes y quedan muchos más.

Alcalá ha manifestado que el de Ariño es "uno de los mejores yacimientos de dinosaurios conocidos en el mundo" no sólo por la cantidad y la calidad de los restos encontrados, sino "porque pertenecen a una edad geológica muy poco conocida en otros lugares" que es el Albiense del Cretácico Inferior, hace entre 113 y 100 millones de años, una época en la que Ariño era una marisma.

Según ha relatado, se han encontrado diversos tipos de ornitópodos, tireóforos y terópodos, también tortugas, cocodrilos y peces, así como invertebrados incluidas bacterias y hongos o plantas.

Los hallazgos se han hecho en un nivel justo inferior a la capa en la que se extrae el carbón de la mina a cielo abierto Santa María de Samca en esta localidad turolense. Sus características se acaban de publicar en la revista Geoheritage, en su versión digital se ha convertido ya en el artículo más leído. Se espera además, según Alcalá, que el yacimiento siga dando nuevas sorpresas.

FUTURA SEDE

El presidente de Dinópolis, el consejero Arturo Aliaga, n descarta la posibilidad de que, con el tiempo, Airño pueda acoger una nueva subsede del parque, como ya ha sucedido en otros lugares como Riodeva. Antes, ha recordado que "vamos a trabajar primero en el yacimiento, hay que madurar el proyecto y saber qué contenidos podría tener porque esto no se pone en marcha en un mes".

El consejero también ha destacado que "es un momento de satisfacción"el hecho de que el yacimiento esté en una mina de carbón porque "es un recurso que ha dado vida a Teruel en los últimos 50 años y hoy nos da una noticia positiva y aporta un yacimiento excepcional".

Además, ha resaltado que "el pilar" sobre el que se asienta Dinópolis ha sido siempre la investigación, así que ha destacado como "un hecho singular" que "la investigación trae visitantes y con el dinero que dejan se sigue apostando por la investigación".

En este sentido, la consejera de Educación y presidenta de la Fundación, Dolores Serrat ha afirmado que éste es un día de "felicitación y de dar ánimos" para que sigan adelante con esta labor. "A pesar de las dificultades" su Departamento ha seguido apostando por la paleontología que es motivo de "orgullo" para la provincia de Teruel, ha asegurado.

Fuentes : EUROPA PRESS

7 de octubre de 2012

Hallan un dinosaurio enano, mezcla de vampiro y puercoespín


Es poco común que un hervíboro, como este dinosaurio, tenga dientes tan prominentes y afilados.

Una mezcla entre "un ave, un puercoespín y un vampiro".

Así es como un equipo de científicos en Estados Unidos describió a un extraño dinosaurio identificado recientemente entre un grupo de fósiles de Sudáfrica.

El dinosaurio enano tenía un pico corto semejante al de un loro, dos colmillos afilados en la zona frontal y varios dientes largos en la mandíbula inferior y superior, que utilizaba para despedazar las plantas de las que se alimentaba.Esta especie, del tamaño de un gato doméstico, vivió hace 200 millones de años.

Para completar su extraño aspecto, el animal tenía unas cerdas parecidas a las de un puercoespín, decorando su cuerpo.

Su nombre científico es Pegomastaxafricanus, o "mandíbula gruesa de África", y pertenece al grupo de los dinosaurios conocidos como heterodontosaurios.

Dientes para defenderse mejor

En opinión de Paul Sereno, el profesor de la Universidad de Chicago que hizo el descubrimiento, resulta curioso que un animal herbívoro tenga unos caninos tan grandes y afilados.

Sin embargo, algunos científicos argumentan que los heterodontosaurios consumían carne o al menos insectos.

Para Sereno, quien examinó de los dientes delPegomastax en el microscopio, la explicación más factible es que los dientes hayan cumplido otra función: pudieron haber servido para que el animal se defendiese y compitiera con sus rivales en el momento de buscar una hembra para aparearse.

Aunque el hallazgo fue publicado ahora, el paleontólogo descubrió a este pequeño herbívoro en 1983. Sereno se topó con este espécimen cuando era estudiante y trabajaba en una investigación en el laboratorio de la Universidad de Harvard.

Cuando la vio, decidió investigar y escribir sobre el hallazgo inmediatamente.

"Apenas lo vi me di cuenta de que se trataba de una nueva especie", contó Sereno. Pero, como pasa muchas veces, se distrajo con otras cosas y concentró su atención en otro proyecto más ambicioso.

"Siempre corrí el peligro de que alguien lo descubriese y escribiera sobre él", cuenta. Pero al final, todo salió bien.

"Ahora al menos soy más inteligente de lo que era antes".


Fuentes : BBC Mundo

2 de octubre de 2012

¿Es posible clonar un mamut?



El hallazgo en Siberia de células en buen estado de este animal prehistórico abriría la puerta a esta posibilidad.
Entre los restos encontrados hay “tejidos adiposos y suaves, lana y médula ósea de mamut”. Los últimos ejemplares de este animal se extinguieron hace unos 3.600 años. La causa sigue siendo una incógnita para la ciencia.
Semyon Grigoriev, jefe del equipo formado por científicos de siete países, está convencido de que la posibilidad de encontrar células vivas es bastante remota, pero no imposible.
El hallazgo en la república siberiana de Yakutia ha despertado el interés del controvertido científico surcoeano Hwang Woo-suk, experto en clonación.
Los expertos consideran que clonar un mamut es posible, aunque antes hay que encontrar células vivas.
Nos vamos ahora a la ciudad holandesa de Maastricht, donde también han realizado un importante hallazgo científico.
Se trata del esqueleto de un Mosasaur de 13 metros. Un dinosaurio marino que vivió hace unos 67 millones de años. Entonces los alrededores de Maastrich estaban cubiertos por un mar tropical.
Los Mosasaurus vivieron en el período Cretácico, hace entre 65 y 70 millones de años, en el área de las actuales Europa Occidental y Norteamérica.

                                      

Fuentes : SCIENCE EURONEWS

6 de septiembre de 2012

Descubren un nuevo tipo de dinosaurio en Francia