4 de noviembre de 2013

Calendario Lunar Mes Noviembre 2013 (Ecuador)

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y la Luna es el quinto más grande del Sistema Solar. Es el mayor satélite natural en el sistema solar en relación con el tamaño de su planeta. La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Noviembre 2013.

Hay 30 días en Noviembre 2013. La Luna comienza una fase de creciente menguante el 1 de Noviembre de 2013 (termina el 2 de Noviembre de 2013) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente. Hay una luna nueva el 3 de Noviembre de 2013 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la Luna empezará a crecer nuevamente. 
La fase de luna creciente ocurre el 4 de Noviembre de 2013 (finaliza aproximadamente el 10 de Noviembre de 2013) y es visible en la tarde y después de la oscuridad. 
La fase de la Luna cuarto creciente ocurre el día 10 de Noviembre de 2013 y es visible después del medio día y temprano en la noche. La Luna está gibosa crecienteel día 11 de Noviembre de 2013 (fase termina el 16 de Noviembre de 2013 aprox.) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche. Hay una luna llena el día 17 de Noviembre de 2013 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la Luna comenzará a menguar. 
La luna gibosa menguante comienza el día 18 de Noviembre de 2013 (y termina 25 de Noviembre de 2013 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente. La fase lunar de cuarto menguante ocurre el 25 de Noviembre de 2013 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente. La iluminación ponderada de la Luna este mes es 51.4%.

Ecuador está parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.

Noviembre 2013
SLMMJVSD
44
1
6.7% iluminada
6.7% iluminada
2
2.3% iluminada
2.3% iluminada
3
luna nueva
luna nueva
45
4
0.6% iluminada
0.6% iluminada
5
3.8% iluminada
3.8% iluminada
6
9.6% iluminada
9.6% iluminada
7
17.6% iluminada
17.6% iluminada
8
27.3% iluminada
27.3% iluminada
9
38.2% iluminada
38.2% iluminada
49.5% iluminada
49.5% iluminada
46
60.6% iluminada
60.6% iluminada
71.1% iluminada
71.1% iluminada
80.3% iluminada
80.3% iluminada
88.1% iluminada
88.1% iluminada
94% iluminada
94% iluminada
97.9% iluminada
97.9% iluminada
luna llena
luna llena
47
luna llena
luna llena
97.6% iluminada
97.6% iluminada
93.8% iluminada
93.8% iluminada
88.4% iluminada
88.4% iluminada
81.6% iluminada
81.6% iluminada
73.8% iluminada
73.8% iluminada
65.1% iluminada
65.1% iluminada
48
55.8% iluminada
55.8% iluminada
46.1% iluminada
46.1% iluminada
36.4% iluminada
36.4% iluminada
26.9% iluminada
26.9% iluminada
18% iluminada
18% iluminada
10.4% iluminada
10.4% iluminada


Fuentes : vercalendario

Imágenes del eclipse de sol del 4 de Noviembre 2013

New York, EEUU.



Solar Eclipse – November 3, 2013 from Yosuke Kobayashi on Vimeo.

Un eclipse solar fue apreciado desde varias partes del planeta en la mañana del domingo 3 de noviembre. Yosuke Kobayashi captó imágenes del eclipse, según visto parcialmente desde Queens, Nueva York. Cámara Nikon D7000 con lente Sigma 150mm-500mm.



REUTERS / Goran Tomasevic
A parcialmente eclipsado sol visto desde Juba 03 de noviembre 2013. Los observadores de todo el mundo están de Domingo tratamiento como el eclipse solar definitivo de 2013 adquiere una forma híbrida rara. REUTERS / Goran Tomasevic (SUDÁN DEL SUR - Tags: MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD)





REUTERS / Goran Tomasevic
Imagen del sol en pleno eclipse en Juba, Sudán.











REUTERS/Abdel-Halim Shahaby
Un pájaro vuela frente al sol eclipsado en el sur del Líbano.











EFE/EPA/ATEF SAFADI
Panorámica del sol desde Golan Heights, norte de Israel.












AFP PHOTO/SAFIN HAMED
Eclipse parcial visto desde la ciudad iraquí de Arbil












AFP PHOTO/YASSER AL-ZAYYAT
Un hombre en Kuwait mira el eclipse entre sus manos.












PHOTO/YASSER AL-ZAYYAT
Souq Sharp Marina en Kuwait












EFE/EPA/ATEF SAFADI
Eclipse parcial de sol visto desde Israel.











AFP PHOTO/ DESIREE MARTIN
El eclipse total híbrido ocurrido este domingo 3 de noviembre pudo verse con bastante claridad en las Islas Canarias.











Eclipse parcial de sol justo durante el amanecer en Queens, Nueva York.











GMH/LP
El amanecer y eclipse en el horizonte de Manhattan, Nueva York.









REUTERS/Akintunde Akinleye
Nigeria ha sido el país en el que mejor se ha podido apreciar el eclipse total de sol de este 3 de noviembre de 2013.











EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
El primer eclipse de sol de este año pudo verse en Europa y especialmente bien en las Islas Canarias.









EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
Vista del eclipse dede Estoril, cerca de Lisboa, en Portugal.












AFP PHOTO/ DESIREE MARTIN
Imagen del eclipse visto desde Tenerife, Islas Canarias.











EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
Ciudadanos portugueses miran el cielo en Estoril, Portugal.












EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
Un hombre toma una fotografía del eclipse solar desde Portugal.












EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
Gente usando unas gafas especiales para poder apreciar el eclipse de sol sin dañar sus ojos. Tomada en Estorial, Portugal.







Fuentes : RTVE.es

El eclipse solar se oculta entre las nubes en Canarias y es imperceptible en Madrid

- En el archipiélago canario solo se ha podido observar esporádicamente

- En Madrid la previsión de ocultación del Sol apenas llegaba al 2,5%

- El mejor sitio para ver  el eclipse ha sido el Golfo de Guinea

Las densas nubes que este domingo cubren el archipiélago canario y dejan lluvias esporádicas han impedido disfrutar del eclipse solar, que en las islas ha llegado al 35% de parcialidad, y solo esporádicamente se ha podido observar el fenómeno celeste.

El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Héctor Socas ha dicho que ha habido "un poquito de mala suerte" con la meteorología, ya que una masa de nubes se ha posado sobre las islas e incluso al Observatorio de Izaña en el Teide, que tiene un 95% de días despejados, hoy "le ha tocado" uno cubierto.


Héctor Socas, que está especializado en física solar, se ha congratulado, no obstante, de que desde la Feria de la Ciencia que se celebra en el municipio tinerfeño de La Orotava se ha podido observar el fenómeno a ratos, cuando había algún claro entre las nubes, y los espectadores han podido echar "alguna ojeadita".

Desde ese punto de vista, "misión cumplida", ha dicho el astrofísico, quien ha precisado que, pese a la nubosidad, se ha percibido el eclipse en que ha bajado la intensidad de la luz diurna.

En Canarias el máximo de ocultación del Sol estaba previsto hacia las 12:05 horas y pese a las nubes, el fenómeno ha causado "un cambio de iluminación". De hecho, ha explicado el investigador, si el eclipse hubiese sido total, la oscuridad habría sido intensa aunque coincidiese con un día nuboso.

También las inclemencias del tiempo han hecho que se cancelase la jornada de observación del eclipse solar prevista para este domingo en el Observatorio de Temisas, en el municipio grancanario de Agüimes.


Imperceptible en Madrid
La observación este domingo del eclipse solar en Madrid ha sido imperceptible debido, en parte, a las nubes y a que la previsión de ocultación del disco solar apenas llegaba al 2,5%.

El eclipse -que ocurre cuando la luna pasa entre el Sol y la Tierra y el satélite bloquea parcial o completamente el astro- comenzó a las 13.00 horas, su máximo fue a las 13.35 y acabó a las 14.10.

Algunos centros astronómicos del país han ofrecido la posibilidad a observar este fenómeno a través de telescopios, pero solo desde las islas Canarias se ha podido ver de forma más nítida.

Este eclipse ha sido híbrido o mixto, lo que significa que durante el recorrido de la sombra de la Luna a su paso por la superficie de la Tierra, se ha visto anular (con un anillo de disco solar alrededor de la Luna oscura) o total en función del lugar desde donde se observe.

El mejor sitio para verlo ha sido en el Golfo de Guinea, donde la luna oscurecerá toda la superficie solar, pero se prolongará solo durante un minuto y cuatro segundos.

Para el próximo eclipse habrá que esperar a 2015 y también será parcial en Canarias, ha señalado Héctor Socas, quien ha precisado que estos fenómenos ayudan a los astrónomos a calibrar mejor la instrumentación para optimizar el análisis de los datos.

Ello sucede porque al medir la transición entre el brillo del Sol y la oscuridad de la Luna ayuda a corregir los defectos de la instrumentación y a calibrarlos adecuadamente.


El eclipse solar adelanta el atardecer de Kenia 
El eclipse solar del tipo "híbrido" o "mixto" ha oscurecido el cielo de Kenia adelantando su atardecer, especialmente en las regiones del norte, donde la luna ha cubierto por completo al astro durante unos 15 segundos. 

El fenómeno celeste se ha observado con especial nitidez desde esta franja del planeta, y ha sido retransmitido por internet por diferentes plataformas globales. 

El eclipse comenzó a percibirse sobre las 16.15 hora local (13.15 GMT), con una interposición progresiva de la luna que mermó la luz de las últimas horas del día en Kenia, donde anochece durante todo el año alrededor de las 18.30. 

Aproximadamente una hora después, el satélite ha cubierto completamente el sol, o casi, dependiendo del lugar de observación. 

Esta diferencia de perspectiva se ha debido a que el eclipse fue de los llamados "híbridos" o "mixtos", lo que quiere decir que su apreciación puede ser anular o total en función del lugar desde el que se contemple.

Gulu, Africa




En la capital keniana, Nairobi, por ejemplo, la ocultación no ha sido total, y tampoco se ha podido apreciar con claridad el fenómeno debido a las densas nubes que cubrían el cielo.

Sin embargo, en la orilla oriental del lago Turkana, en norte del país, el sol ha desaparecido totalmente durante un breve y celebrado lapso de 15 segundos.

Allí, en el Parque Nacional de Sibiloi, se concentraron miles de kenianos y turistas extranjeros para ser testigos de la fugaz desaparición del sol.

Este espacio natural, punto de paso de aves migratorias, yacimiento de fósiles únicos y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997, ha ofrecido las mejores vistaspor la claridad de su cielo.


Fuentes : RTVE. es / EFE

3 de noviembre de 2013

Efemérides Astronómica Noviembre del 2013


El segundo eclipse solar del año 2013 se produce en el nodo ascendente de la Luna en el centro de Libra. La trayectoria de la sombra umbral de la Luna cruza el Océano Pacífico Sur. La sombra penumbral de la Luna produce un eclipse parcial visible desde una región mucho más grande que cubre el Pacífico Sur (incluyendo Australia y Nueva Zelanda), América del Sur, y parte de la Antártida.

En las latitudes norte, las constelaciones de Perseus, Andrómeda, Cassiopeia y Triangulum dominarán los cielos, con la Vía Láctea cruzando de este a oeste (desde Monoceros a Aquila) y Orión empezando a aparecer en los cielos. Cetus, Leridanas y Pisces se podrán hallar mirando hacia el sur, y Lynx, Camelopardalix y Cepheus hacia el norte.

Desde la constelación de Leo podremos observar la lluvia de estrelas de las Leónidas, desde el 14 al 20 del mes, esperando que se alcance su mayor actividad el día 18 antes del amanecer. Cada 33 años, las Leónidas muestran un pico de actividad debido a que el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita. En años normales, las Leónidas producen tasas del orden de diez a quince meteoros por hora. El color de estos meteoros es generalmente rojizo, son muy rápidos, ya que la Tierra los encuentra de frente, y con frecuencia dejan tras sí una estela de color verde que persiste durante unos pocos segundos. Su distribución a lo largo de la órbita no es uniforme, por cuanto están concentrados en un enjambre más denso que ha dado lugar a las grandes lluvias de estrellas. Un nuevo brote de actividad se espera para 2032. Durante la primera semana de noviembre se espera otra lluvia de estrellas, con radiante en Tauro, las Táuridas, con una frecuencia de 10 meteoros/hora, con su máximo alrededor del día 1. A pesar de su baja frecuencia son estrellas fugaces interesantes dada su baja velocidad, lo que las hace de muy larga duración y muy brillantes.

Es un buen momento para la observación del doble cúmulo NGC884 y NGC869, a medio camino entre Perseus y Cassiopeia, visibles con prismáticos.

El cielo en las latitudes sur se verá dominado por Eridanus, con su brillante estrella Achernar, circundada por Orión, Lepus, Caelum, Cetus y Taurus. Las Nubes de Magallanes las podremos localizar a media altura en la zona sur. Las vistas hacia el norte se verán dominadas por Auriga y Perseus. Cerca de Delta de Cetus podemos encontrar las más brillante de las galaxia Seyfert, M77, se trata de una galaxia espiral cuyo centro es mucho más brillante de lo normal, efecto causado por el gas caliente que gira alrededor de un agujero negro masivo. Esta galaxia solo es observable con un telescopio. El cúmulo de las Pléyades, M45, y el cúmulo de las Híades, Mel 25, ambos en Taurus, se podrán observar en la zona norte.

Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU): 
Noviembre 2013

1-nov-13 20:12:31 Mercurio en Conjunción inferior (Distancia geocéntrica: 0.67333 U.A.)

3-nov-13 05:37:37 Mercurio a 0.38°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 3.2°)

3-nov-13 06:50:43 Ocultación de Mercurio por la Luna. DM: 0.019 Ilum: 0.1% No visible

3-nov-13 12:46:27 Eclipse total de sol: El evento final de 2013 es el eclipse más interesante del año. Es uno de los raros eclipses híbridos o anular/total en el que algunas secciones de la ruta son anulares mientras que otras son totales. La dualidad se produce cuando el vértice de la sombra umbral de la Luna atraviesa la superficie de la Tierra en algunos lugares, pero no alcanza el planeta a lo largo de otras secciones de la ruta.

El eclipse híbrido de 2013 es visible desde el interior de un pasaje muy angosto, que atraviesa el Atlántico Norte y el África ecuatorial. Un eclipse parcial se ve en el camino mucho más amplio de la penumbra de la Luna, que incluye el este de América del Norte, el norte de América del Sur, el sur de Europa, Oriente Medio y África

3-nov-13 12:49:57 Luna nueva (Distancia geocéntrica:370500 Km.)

3-nov-13 19:20:15 Saturno a 2.28°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 3.2°)

6-nov-13 09:21:59 Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 365361 Km | Iluminación: 10.9%)

6-nov-13 12:03:48 Saturno en Conjunción (Distancia geocéntrica:10.85847 U.A.)

7-nov-13 01:13:36 Venus a 7.65°S de la Luna. (Elongación de Venus: 47.0°)

7-nov-13 03:55:39 Júpiter estacionario. (Elongación: 114.4°)

7-nov-13 13:30:35 Plutón a 1.04°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 54.6°)

8-nov-13 00:13:04 Mercurio en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.30750 U.A.)

10-nov-13 05:57:15 Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:372140 Km.)

10-nov-13 21:05:19 Mercurio estacionario. (Elongación: 16.3°)

11-nov-13 09:50:30 Neptuno a 5.06°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 103.4°)

12-nov-13 Lluvia de meteoros: Táuridas Norte, actividad desde el 20 de octubre al 10 de diciembre, con máximo el 12 de noviembre, THZ 5. Radiante en Taurus, AR 58º, DE +22º

13-nov-13 15:09:29 Neptuno estacionario. (Elongación: 101.2°)

14-nov-13 03:54:04 Urano a 3.04°S de la Luna. (Elongación de Urano: 137.1°)

17-nov-13 15:15:38 Luna llena (Distancia geocéntrica:396283 Km.)

17-nov-13 Lluvia de meteoros: Leónidas, actividad desde el 6 al 30, con máximo el 17 de noviembre, THZ 20. Cometa: Tempel-Tuttle. Radiante en Leo, AR 152º, DE +22º

18-nov-13 02:10:27 Mercurio en máxima elongación oeste. (Elongación: 19.48°)

20-nov-13 06:44:13 Máximo brillo de Mercurio (Elongación: 19.28°) V=-0.6

21-nov-13 Lluvia de meteoros: Alfa-Monocerotids, actividad desde el 15 al 25, con máximo el 21 de noviembre, THZ Var. Radiante en Monoceros, AR 117º, DE +01º

22-nov-13 06:27:18 Júpiter a 5.60°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 130.0°)

22-nov-13 09:49:22 Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 405443 Km | Iluminación: 80.2%)

25-nov-13 19:27:52 Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:398603 Km.)

26-nov-13 03:37:13 Mercurio a 0.33°S de Saturno. (Elongación de Mercurio: 17.5°)

27-nov-13 17:03:46 Marte a 6.41°N de la Luna. (Elongación de Marte: 71.0°)

Los planetas

Mercurio se observará en los amaceneres, a partir del día 9, con una magnitud de -0,4.
Venus se podrá observar en los atardeceres, aproximadamente durante dos horas y media, con una magnitud de -4,1.
Marte se observará en los amaneceres, aproximadamente durante 5 horas, con una magnitud de 1,5.
Júpiter se observará en los amaceneres, aproximadamente durante 10 horas, con una magnitud de -2,0.
Saturno podrá observarse en los amaneceres, aproximadamente durante media hora a partir del día 21, alcanzando una magnitud de 0,8.


EL CIELO DE NOVIEMBRE 2013. HEMISFERIO NORTE


EL CIELO DE NOVIEMBRE 2013. HEMISFERIO SUR


Tonight's Sky November 2013 - Constellations, Deep-Sky Objects, Planets and Events



Fuentes : El cielo del mes

Gaia: trazando el mapa de la vía láctea


Si alzamos la vista hacia el cielo en una noche despejada podremos contemplar de un vistazo varios miles de estrellas. Sin embargo, más allá, escondidas en la oscuridad, existen millones, apenas visibles, distantes y misteriosas…

Para entender nuestra galaxia, en primer lugar tenemos que cartografiarla, es decir,trazar un mapa de ella. Para hacerlo, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado un satélite capaz de escanear el cielo con una nueva y poderosa mirada:Gaia.

Gaia creará un detallado mapa en 3D de la Vía Láctea, algo nunca antes visto en la historia de la Astronomía.

“La precisión sobre la posición de las estrellas será mucho mayor a la estimación que podemos hacer desde el suelo: al menos mil veces superior”, explica el astrofísico Laurent Chemin.

La ciencia de catalogar y cartografíar las estrellas, conocida como astrometría, data de los albores de la civilización. El primero en hacerlo fue el griego Hipparcos, que obtuvo la posición de un millar de estrellas y describió su movimiento en el cielo.




En 1989, la Agencia Espacial Europea lanzó un satélite con su nombre para rendirle homenaje. Fue un gran paso en la astrometría, porque catalogó unas cien mil estrellas. Pero Gaia promete ser una revolución, ya que observará, cartografiará y medirá en total mil millones, el uno por ciente de los 100.000 millones de estrellas que componen la Vía Láctea.

Esta inmensa cantidad de datos ayudará a los astrónomos a resolver algunos de los mayores rompecabezas sobre la materia, entre ellos, la silueta exacta de la espiral de nuestra galaxia y la dimensión de la materia oscura, esa fuerza oculta que da forma al universo.

El satélite, creado por la Agencia Europea Espacial, portará la mayor cámara digital jamás llevada al espacio: un plano focal de 1.000 millones de píxeles, 100 veces más de lo que tiene una cámara estándar de las que utilizamos para hacer fotos de forma cotidiana.

Los investigadores empleará los datos de Gaia para dar marcha atrás, rebobinar en la historia de nuestra galaxia y descubrir cómo se formó y cómo ha evolucionado.

La comunidad científica está entusiasmada ante las posibilidades que se abren con el nuevo satélite, que permitirá confirmar o descartar algunas de las teorías ya conocidad, pero sobre todo dará pie a nuevas líneas de investigación.

El mapa de la Vía Láctea dibujado por Gaia hará que el cielo nocturno pierda un poco del misterio que lo rodea, pero ni un ápice de su belleza.

Fuentes: euronews space

La caja magica de Marte

Contenedor de muestras de Marte

Este recipiente esférico ha sido diseñado para proteger las muestras de mayor valor científico que podamos imaginar: rocas del Planeta Rojo.

Aunque todavía falten muchos años, y probablemente se lleve a cabo como una gran misión internacional, traer muestras de Marte de vuelta a nuestro planeta es uno de los mayores retos de la exploración robótica del espacio.

Un contenedor de muestras que sea robusto y multiuso es la pieza clave de una larga cadena de desafíos técnicos que hay que superar para que una misión de estas características cumpla con éxito sus objetivos.

Esta esfera de 23 centímetros de diámetro y menos de 5 kg está diseñada para evitar la contaminación de las muestras marcianas, manteniéndolas a menos de -10°C durante el largo viaje de vuelta a la Tierra.


Según los supuestos en los que se basa el equipo de diseño, el contenedor tiene que aterrizar en Marte junto a un vehículo de exploración que recogerá una serie de muestras cuidadosamente seleccionadas por una misión anterior.

Este contenedor en concreto cuenta con 11 receptáculos herméticos, entre los que se incluye uno diseñado específicamente para tomar muestras del aire marciano.

Cuando se haya terminado de llenar, se pondrá de nuevo en órbita a Marte, donde permanecerá varios días esperando a su nave nodriza. Para facilitar la captura, el contenedor está equipado con un transmisor de radio y con una serie de retrorreflectores para el sistema de aproximación por láser.


Misión de retorno de muestras de Marte






Antes de regresar a la Tierra se tiene que encapsular en el interior de otro contenedor más grande, formando un sello biológico que evite la contaminación de las muestras. El conjunto regresará a nuestro planeta realizando una reentrada a gran velocidad.

“Como existe la posibilidad, aunque sea muy remota, de que las muestras contengan formas de vida, tenemos que seguir los estrictos protocolos de protección planetaria, evitando cualquier contacto con la biosfera terrestre”, explica Benoit Laine, Responsable de la sección de Análisis y Verificación Térmica de la ESA, y supervisor de este proyecto.

“Por otra parte, la tecnología de los paracaídas todavía no está lo suficientemente madura, por lo que el contenedor tiene que ser capaz de soportar un aterrizaje sin paracaídas”.


“El diseño de la misión no incluye ningún tipo de paracaídas; la cápsula caerá literalmente desde Marte hasta la Tierra, frenada sólo por la presión de la atmósfera sobre su escudo térmico y por el impacto contra el suelo”.

Si bien este contenedor es más una prueba conceptual que un componente para una misión real, es completamente funcional y ya ha sido sometido a una serie de ensayos para simular el entorno térmico y el impacto a 400 g.




“Este emocionante proyecto se basó en los conocimientos de un gran número de expertos de la ESA”, añade Benoit. “Sus sistemas abarcan desde el cálculo estructural, el análisis térmico o la ingeniería de mecanismos, así como las telecomunicaciones, las antenas o el sistema de potencia – dicho sea de paso, también tiene que estar equipado con una batería muy fiable”.

El contratista principal de este proyecto, financiado a través del programa Aurora de la ESA, ha sido la compañía francesa Mecano I&D. Las actividades para preparar una misión de retorno de muestras, entre las que se incluye el desarrollo de una versión refinada de este contenedor, siguen adelante bajo la coordinación de la oficina para la preparación de futuras misiones del Directorado de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.


Fuentes : ESA