1 de enero de 2015

Los diez mejores avances científicos de 2014


El aterrizaje en un cometa es para la revista Science el logro más importante del año, seguido de los robots que cooperan, la sangre rejuvenecedora o la manipulación de la memoria

1El encuentro con un cometa

ESA
El acercamiento de la sonda Rosetta al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
No podía ser de otra manera. La prestigiosa revista Science ha elegido elprimer aterrizaje de un artefacto humano en un cometa como el avance más significativo de este año en el mundo de la ciencia. Después de un largo viaje de diez años y 6.400 millones de kilómetros que incluyen tres sobrevuelos sobre la Tierra y uno sobre Marte, lamisión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) logró el pasado noviembre liberar un módulo, llamado Philae, y posarlo sobre el ya famoso cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

El aterrizaje de Philae fue más difícil de lo esperado. Rebotó dos veces y se quedó a cierta distancia de su objetivo original. Además, no se aseguró a la superficie como estaba previsto y sus paneles solares no reciben suficiente luz, por lo que se quedó sin energía en menos de tres días. Es posible que no vuelva a despertar hasta agosto, cuando reciba más luz, y no hay ninguna certidumbre de que lo haga. Sin embargo, Philae tuvo tiempo de recoger valiosa información sobre la estructura y composición del cometa. Esto, unido a que Rosetta sigue acompañando al cometa en su viaje, supone para Science la parte más importante de la misión. La ciencia que sea capaz de proporcionar ayudará a los científicos no solo a conocer más sobre estas rocas espaciales, sino a comprender mejor el origen y la evolución del Sistema Solar.

2El paso de dinosaurio a ave


SCIENCE
Las plumas estaba muy extendidas incluso entre los dinosaurios, como estos Kulindadromeus, no cercanos a las aves
Del pesado Tyrannosaurus rex al ágil colibrí y el grácil cisne. Un consorcio internacional de investigadores ha creado el árbol de la vida aviar más completo hasta la fecha. El proyecto, que involucró durante cuatro años a cientos de científicos de 20 países de todo el mundo, ha descubierto cómo ciertos linajes de dinosauriosdesarrollaron cuerpos pequeños y ligeros que les permitieronevolucionar hacia varios tipos de aves y sobrevivir a la gran extinción del Cretácico-Paleógeno hace casi 66 millones de años. Una vez su plan corporal cristalizó, facilitándoles la búsqueda de comida y refugio, nuevas especies aviares surgieron rápidamente. Para llegar a esta conclusión, el estudio comparó 850 rasgos morfológicos entre 150 especies distintas.

3Sangre, elixir de juventud

Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que un componente en la sangre de los ratones jóvenes (2 meses) es capaz derejuvenecer el músculo y el cerebro de ratones en la última etapa de su vida (22 meses). Los ratones añosos mejoraron su capacidad de orientación y aprendizaje a niveles comparables a los de los jóvenes a partir de cambios estructurales del hipocampo. El trabajo pone de manifiesto que, al menos en roedores, algunosdeterioros propios de la edad son reversibles. Si esto funcionara en humanos, supondría una nueva forma de tratar patologías relacionadas con el envejecimiento. Un ensayo clínico con pacientes de Alzheimer que ya están recibiendo plasma de donantes jóvenes probará si el milagro es posible.



4Robots que cooperan como insectos

U. HARVARD
Los kilobots

Estos pequeños robots del tamaño de una moneda pueden trabajar juntos sin supervisión humana. Han sido creados por un equipo de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.), inspirándose en la forma en que algunos insectos, como las hormigas, las abejas o las termitas, cooperan entre ellos para trabajar sin una dirección central. Este ejército de 1.024 «kilobots» puede organizarse para formar figuras como estrellas, letras u otras formas bidimensionales con solo darle las instrucciones iniciales.

5Chips que funcionan como un cerebro


SCIENCE
Los chips neuromórficos se inspiran en el funcionamiento de las células del cerebro
Ingenieros computacionales de IBM presentaron este año los chips neuromórficos, microprocesadores que funcionan de forma similar a la de un cerebro vivo. Imitando la arquitectura de un cerebro humano, pretenden mejorar la inteligencia artificial de los dispositivos digitales y, posiblemente, sustituir a los chips tradicionales.

6Células de laboratorio contra la diabetes


DOUG MELTON
Células beta hechas en laboratorio
Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.) logró por vez primera, a partir de células embrionarias humanas, cultivar células beta, productoras de insulina en el páncreas. El hallazgo supone una oportunidad sin precedentes para luchar contra ladiabetes. Los científicos creen que los ensayos para el trasplante humano usando estas células estarán en marcha en unos pocos años. Si funcionara, los pacientes podrían dejar de depender del tratamiento con insulina de por vida.

7Al arte rupestre europeo le sale un rival

NATURE
El negativo de una mano en una cueva de Indonesia
Representaciones rupestres halladas en unas cuevas de la isla de Sulawesi en Indonesia, doce negativos de unas manos de unos 40.000 años y unas pinturas de animales de 35.400, rivalizan en antigüedad con algunas de las joyas prehistóricas europeas, como los discos rojos de la cueva cántabra de El Castillo o la «Capilla Sixtina» de Altamira. Según el equipo científico que ha fechado las creaciones, que ya se conocían pero se suponían mucho más modernas, el descubrimiento supone que las primeras producciones rupestres no se llevaran a cabo solo en Europa, sino también en las antípodas.

8Los recuerdos se pueden manipular

SCIENCE
Los investigadores crearon y borraron recuerdos en los ratones disparando rayos de luz a las células del cerebro
Utilizando la optogenética, una técnica que manipula la actividad neuronal con rayos de luz, investigadores de la Universidad de California Davis han conseguido borrar recuerdos existentes e implantar otros falsos en el cerebro de unos ratones. De esta forma, hasta consiguieron cambiar el contenido emocional del recuerdo de bueno a malo, o viceversa. Una investigación que recuerda al argumento de una película.

9La era de los satélites baratos

NASA
CubeSats

Fueron lanzados por primera vez al espacio hace más de una década casi como una juguete educativo para estudiantes universitarios, pero ahora estos CubeSats, unos satélites baratos de apenas 10 cm cuadrados, están despegando realmente. Este año han sido lanzados más de 75, todo un récord. Y lo que es más, estos minisatélites han comenzado a producir ciencia real para, por ejemplo, estudiar la deforestación, el desarrollo urbano o los cambios en los ríos.

10Amplían el código genético de la vida

ARCHIVO
La bacteria semisintética tiene material genético extra
Investigadores del Instituto de Investigación Scripps en La Jolla, California (EE.UU.) han diseñado una bacteria semisintética con material genético extra. Esta E.coli de laboratorio alberga dos ácidos nucleicos adicionales -X e Y-, que no existen en la naturaleza, además de los G, T, C y A normales que componen los bloques de construcción estándar del ADN. Los científicos creen que la expansión de la biología del ADN podría tener importantes aplicaciones, desde nuevas medicinas hasta nuevos tipos de nanotecnología.


Fuentes: ABC

El telescopio espacial Kepler de la NASA descubre su primer planeta extrasolar tras ser "resucitado"

Impresión artística del telescopio espacial Kepler y de las zonas del espacio que va observando en la misión K2. NASA
  • Una avería de los estabilizadores de a bordo puso fin a la misión en 2013
  • El uso de los fotones del Sol para estabilizarlo ha permitido reactivarlo
  • Puede seguir funcionando durante años en este mod
Aunque una avería dejaba fuera de juego al telescopio espacial Kepler de la NASA en mayo de 2013 una ingeniosa solución ha permitido a la agencia volver a utilizarlo con resultados altamente satisfactorios.

Lanzado en marzo de 2009, el objetivo de Kepler era localizar planetas extrasolares, planetas en órbita alrededor de otras estrellas.

Para ello utiliza el llamado método de los tránsitos, que consiste en observar fijamente un conjunto de estrellas e intentar detectar el pequeñísimo bajón en la intensidad de luz que llega desde una estrella cuando un planeta pasa por delante de ella.

Es, salvando todas las distancias, como cuando uno está tomando el Sol en la playa y alguien pasa por delante, solo que en el caso del Kepler las distancias de años luz y la variación tan leve que se produce en el brillo que nos llega hace que sea necesario que permanezca inmóvil en el espacio.

Para ello el Kepler contaba con cuatro ruedas de reacción, aunque en realidad solo necesitaba tres para funcionar correctamente.

Pero el fallo de una en enero de 2012 y de una segunda en mayo de 2013 llevaron a la NASA a declarar el fin de la misión tras fallar todos los intentos por reactivarlas.

Una idea ingeniosa

Sin embargo los ingenieros de la misión no se dieron por vencidos y propusieron un ingenioso plan que usa la presión de la luz del Sol junto con las dos ruedas de reacción que quedaban en funcionamiento para mantener el Kepler estabilizado.

Eso sí, en este modo de funcionamiento tiene menos precisión, unas 15 veces menos que antes, por lo que no podrá detectar planetas extrasolares tan pequeños, así que también será usado para estudiar explosiones de supernovas, estrellas en formación, e incluso asteroides y cometas del sistema solar.

Otra diferencia es que, en lugar de apuntar siempre al mismo lugar, Kepler tendrá que ir cambiando de objetivo a lo largo del año para evitar tanto que la luz del Sol entre en el telescopio como que se desestabilice al cambiar su posición relativa a este.

Esto ocurrirá aproximadamente cada 83 días, con lo que Kepler dispondrá de unos cuatro periodos y medio de observaciones al año.

Tras las pruebas pertinentes la NASA autorizaba la misión K2 de Kepler, que arrancaba el pasado 1 de junio y que según se anunciaba recientemente ya tiene su primera caza confirmada.

Se trata del planeta extrasolar conocido como HIP 116454b, un planeta que tiene unas dos veces y media el diámetro de la Tierra y 12 veces su masa y que describe una órbita alrededor de su estrella cada nueve días; es una estrella más pequeña y fría que el Sol, pero dado que HIP 116454b está tan cerca de esta sabemos que es demasiado caliente para albergar vida, al menos tal y como la conocemos.

HIP 116454b fue descubierto de hecho durante la fase de pruebas previa al arranque de la misión K2, y su existencia confirmada mediante observaciones desde telescopios terrestres.

Así que solo cabe esperar que Kepler siga descubriéndonos unos cuantos planetas más en su nueva vida.


Fuentes: Rtve.es

Ceres (planeta enano) fue descubierto el 1 de enero de 1801

Ceres (anteriormente Cereres Ferdinandea) es el más pequeño de los planetas enanos dentro del sistema solar. Se ubica entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto el 1 de enero de 1801 por Giuseppe Piazzi y recibe su nombre en honor a la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, Ceres.

Inicialmente se lo consideró como un cometa, luego como un planeta, y posteriormente fue considerado el mayor asteroide descubierto por el hombre, hasta la creación de la categoría de «planeta enano», en 2006.

Este planeta enano contiene aproximadamente la tercera parte de la masa total del cinturón de asteroides, siendo el más grande de todos los cuerpos de dicho grupo.


 Descubrimiento
La idea de que un planeta frío desconocido existiera entre las órbitas de Marte y Júpiter fue sugerida por Johann Elert Bode en 1768. Sus consideraciones se basaban en la Ley de Titius-Bode, una teoría propuesta por Johann Daniel Titius en 1766. De acuerdo con esta ley, la distancia al Sol de este planeta era de unos 2,8 UA. El descubrimiento por William Herschel de Urano en 1781 incrementó la creencia en la ley de Titius-Bode. En el congreso astronómico que tuvo lugar en Gotha, Alemania, en 1796, el francés Joseph Lalande recomendó su búsqueda. Entre cinco grupos de astrónomos se repartieron el zodíaco en la búsqueda del quinto planeta y en 1800, veinticuatro astrónomos expertos, combinaron sus esfuerzos y comenzaron una búsqueda metódica del planeta propuesto. El proyecto fue encabezado por Franz Xaver von Zach. Si bien no encontraron a Ceres, sí que descubrieron grandes asteroides.

Libro de Piazzi titulado "Della scoperta del nuovo pianeta Cerere Ferdinandea", en el que anuncia el descubrimiento.






Finalmente, Ceres fue descubierto el 1 de enero de 1801 desde un observatorio en Palermo (Italia) por Giuseppe Piazzi (1746-1826), sacerdote católico y educador, mientras trabajaba en la compilación de un catálogo estelar. El día 3 de enero el cuerpo se había desplazado un tercio de luna hacia el oeste. Hasta el 24 de enero no publicó su descubrimiento creyendo que se trataba de un cometa.

El objeto fue cautamente anunciado por su descubridor en un primer momento como un cometa sin nebulosidad más que como un nuevo planeta.

Si bien Ceres no fue considerado demasiado pequeño para ser un verdadero planeta y las primeras medidas presentaban un diámetro de 480 km, permaneció listado como planeta en libros y tablas astronómicas durante más de medio siglo, hasta la década de 1850, antes de que se encontraran otros muchos objetos similares en la misma región espacial. Ceres y ese grupo de cuerpos fueron denominados cinturón de asteroides. Muchos científicos imaginaron que serían los vestigios finales de un antiguo planeta destruido, si bien actualmente se cree que el cinturón es un planeta en construcción y que nunca completó su formación.


Comparación de Ceres, la Tierra y la Luna.



Nombre
Piazzi lo bautizó como Ceres Ferdinandea por Ceres, la diosa romana de las plantas y el amor maternal y patrona de Sicilia, y por el rey Fernando IV de Nápoles y Sicilia, patrón de su obra. El apellido Ferdinandea se eliminó posteriormente por razones políticas. En Alemania por un corto tiempo fue llamado Hera y en Grecia es llamado Deméter que es la diosa griega equivalente a Ceres.


Estructura interna de Ceres.



Características físicas
Tiene un diámetro de 950 × 932 km y una superficie de 2 800 000 km², encontrándose situado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Como comparación, su superficie es equivalente a la de Argentina.

Los indicios sugerían también que podría tener agua en forma de escarcha en su superficie y una gruesa capa de hielo sobre un núcleo rocoso. En 2014 se publicó la confirmación de que Ceres contiene agua en abundancia, expulsando al espacio hasta 6 kilos de vapor por segundo. El hallazgo fue realizado por investigadores de la Agencia Espacial Europea y la Universidad de Florida Central ayudándose del telescopio espacial Herschel.

En el pasado, Ceres era considerado como el mayor de una familia de asteroides (un grupo de elementos orbitales similares), pero estudios avanzados han mostrado que Ceres tiene unas propiedades espectrales diferentes de las de los otros miembros de la familia, y ahora este grupo es denominado como «familia Gefion», nombrado con respecto al asteroide (1272) Gefion, siendo Ceres un accidental compañero sin un origen en común.


Comparación del tamaño de los asteroides 1 a 10, con el de la Luna de fondo. Ceres, planeta enano, es el n.º 1. 2: Palas. 3: Juno. 4: Vesta. 5: Astrea. 6: Hebe. 7: Iris. 8: Flora. 9: Metis. 10: Higía.

Órbita
Ceres sigue una órbita entre Marte y Júpiter, en medio del cinturón de asteroides, con un periodo de 4,6 años. La órbita está moderadamente inclinada (i=10.6° comparada con los 7° de Mercurio y los 17° de Plutón) y moderadamente excéntrica (e'-.m.'=0.08° comparada con los 0.09° de Marte).

La imagen de la derecha ilustra las órbitas de Ceres (azul) y las de otros planetas (blanco/azul). Los segmentos de las órbitas por debajo de la eclíptica están en colores oscuros, y el signo (+) en naranja ubica al Sol. El diagrama superior izquierdo es una vista polar que muestra la localización de Ceres entre Marte y Júpiter. El diagrama superior derecho es una cercana demostración de las localizaciones del perihelio (q) y del afelio (Q) de Ceres y Marte. El perihelio de Marte está en oposición al Sol desde el de Ceres y de muchos de los grandes asteroides del cinturón de asteroides, incluyendo a (2) Palas e (10) Higia. El diagrama inferior es una vista en perspectiva mostrando la inclinación de la órbita de Ceres comparada con las de Marte y Júpiter. 

Observación de Ceres
Rotación de Ceres observada por el telescopio espacial Hubble.



Una ocultación de una estrella por Ceres fue observada en México, Florida y a lo largo del Caribe el 13 de noviembre de 1984: con ello se pudo acotar el tamaño máximo y determinar, de un modo burdo, la forma del mismo (prácticamente esférico).

En 2001, el telescopio espacial Hubble fotografió Ceres. Las imágenes son de baja resolución, pero confirman que es esférico y muestran un punto oscuro en su superficie, que es probablemente un cráter. Fue apodado "Piazzi" por el descubridor de Ceres.

Ceres fue visible a finales de 2002 usando prismáticos.

Más recientemente, Ceres fue estudiado con el telescopio Keck. Usando óptica adaptativa, se logró una resolución de 50 km/píxel, sobrepasando los resultados del Hubble. El Keck fue capaz de distinguir dos rasgos grandes de albedo oscuro, probablemente cráteres de impacto. El mayor tiene una región central más brillante. "Piazzi" no era visible en las imágenes del Keck.



Exploración de Ceres
La NASA ha lanzado una misión llamada Dawn (en inglés, amanecer) para visitar Ceres y el asteroide Vesta. Fue lanzada el 27 de septiembre de 2007. Entró en la órbita de Vesta en julio de 2011, y lo observó durante poco más de un año. En septiembre de 2012 Dawn abandonó Vesta y tras un viaje de tres años, en 2015, llegará a Ceres. 


Curiosidades
El símbolo astronómico de Ceres es una hoz, (), similar al símbolo de Venus (). Existen numerosas variantes del símbolo de Ceres, incluyendo , y .
 

El elemento químico cerio (número atómico 58) fue descubierto en 1803 y tomó su nombre del planeta enano, que se había encontrado dos años antes. Como curiosidad histórica, el conocido filósofo alemán Hegel «demostró» en su tesis doctoral que el Sistema Solar solo podía tener siete planetas, lo cual hacia imposible la existencia de Ceres. La defensa de la tesis tuvo lugar varios meses después del descubrimiento del «planeta enano».


Fuentes: wikipedia

31 de diciembre de 2014

FELIZ 2015 PARA TODOS

Feliz Año a nuestros files seguidores. 
Que el 2015 sea un año lleno de buenaventura para todos. 
Con mas eventos astronómicos y científicos.
Un año con cielos despejados.

www.astrocienciasecu.blogspot.com

Eventos astronómicos en Enero 2015

Eventos astronómicos en los que interviene el planeta Tierra el mes de enero de 2015 durante 30 grados de su órbita desde el día 14º del Sol en la constelación de Sagitario hasta el día 13º en la constelación de Capricornio.

Tramo orbital recorrido por la Tierra durante enero

La Tierra recorre 30º de su círculo orbital entre el Sol y las constelaciones de Géminis y la mitad de la de Cáncer de manera que desde Tierra vemos al Sol recorriendo aparentemente el tramo contrario desde parte de la constelación de Sagitario hasta parte de la de Capricornio. El calendario astrológico pasa por el mes (y signo) de Capricornio y Acuario.

El planeta a seguir es Venus, que es visible en el crepúsculo y trazará su trayectoria hasta pasar entre la Tierra y el Sol el día 14 de agosto, cuando se completa el ciclo sinódico iniciado el día 10 de enero de 2014. El día 11 de enero se encuentra con Mercurio.





Venus con su órbita y en su encuentro con Mercurio el día 11 de enero en el crepúsculo

Es el 2º ciclo sinódico del 6º ciclo de 8 años (octenio) desde que se alineó con la Tierra entre el Sol y el Centro de la Galaxia (en 1972). Venus se encuentra con Marte y la Luna en el ecuador celeste el 4 de febrero. El 11 de abril pasa junto a las Pléyades. El 6 de mayo cruza el ecuador galáctico. El 30 de junio se encuentra con Júpiter, y el 19 de julio con la Luna y la estrella Régulus. El día 14 de agosto alcanza el meridiano celeste del Sol concluyendo y reiniciando un nuevo ciclo sinódico, el 3º del 6º octenio desde 1972.

En esta siguiente órbita de la Tierra, la Luna protagoniza tres eclipses: uno total de sol y otros dos totales de luna. El de sol ocurre con ambos astros en el ecuador celeste, es decir en equinoccio, el 20 de marzo., y es el 1º de una serie de 3 que ocurren en un periodo de 39 años, siendo el 2º, el de 2034, el más preciso.

- DÍA 4: la Tierra en su perihelio, punto más cercano del Sol. Momento medio de la estación. Verano está instalado en el hemisferio sur (mitad de estación). La máxima cercanía de la Tierra al Sol hace que el Verano en el hemisferio sur sea más caluroso que 6 meses después en el hemisferio norte. En estas fechas una de las regiones que recibe de lleno el calor de la energía solar en torno al mediodía es el desierto de Atacama, el lugar más árido de planeta.

La Tierra también está en el perihelio de Sirio. Noche de la estrella Sirio.

- DÍA 5: día 14,7º del ciclo de fases o mes lunar. Luna en fase llena. Es la luna (no eclipsada) intermedia del cuarteto o tetrada de eclipses totales de Luna durante los 531 días (18 meses lunares o sinódicos) desde el 15 de abril de 2014 al 28 de septiembre de 2015. Ver Luna llena del 5 de enero.

La luna llena de la mitad del ciclo del cuarteto o tetrada de eclipses lunares totales

El sistema Tierra/Luna ha recorrido uno 77 millones de kms desde la última luna llena.


La Luna en la mitad de su trayecto trenzado en la órbita terrestre durante su órbita sinódica en torno a la Tierra.

Posición de la Luna (llena) en el medio del camino que traza durante su órbita sinódica en torno a la Tierra

- DÍA 11: Mercurio se encuentra con Venus en el crepúsculo.


- DÍA 13: Día 22º del ciclo de fases o mes lunar. Luna en fase media menguante, de aspecto inverso a la fase media creciente de hace 14 días.

Aspectos inversos de la luna en fase media

- DÍA 15: alineación de Mercurio y Venus. Su ciclo de sincronización orbital es de 23 órbitas de Mercurio y 9 de Venus en 5.53 años durante las que se alinean 14 veces. En 13 ciclos la Tierra también sincroniza con Mercurio y Venus con 72 órbitas en 72 años.




- DÍA 16: día 24º del ciclo de fases o mes lunar. El cráter Copérnico ingresa en la zona nocturna de la Luna después ser visible durante 354 horas, duración del día lunar, igual que la de la noche lunar en la que ingresa.


- DÍA 20: día 29,5º del ciclo de fases o mes lunar. Luna nueva u oscura.

- Día 22: día 2º del ciclo de fases o mes lunar. Primera fase visible de la Luna en el crepúsculo con aspecto inverso al de hace 3 días y medio en el alba.


Los dos aspectos más finos e inversos de la luna en el alba y el crepúsculo en 3 días y medio

Los dos aspectos más finos e inversos de la luna en el alba y el crepúsculo en 3 días y medio
- DÍA 29: Día 7º del ciclo de fases o mes lunar. Luna en fase media creciente, de aspecto inverso a la fase media menguante de hace 14 días.



– Día 30: doble alineación en el Barrio planetario: Mercurio con la Tierra, y Venus con Marte.


EL CIELO DE ENERO 2015. HEMISFERIO SUR


EL CIELO DE ENERO 2015. HEMISFERIO NORTE

Tonight's Sky: January 2015


Fuentes: Asteromia

EFEMÉRIDES DURANTE EL AÑO 2015

Enero
Cuadránticas, la primera lluvia de meteoros del año, originadas por los restos del cometa 2003 EH1, su máximo será el día 3 aunque la Luna dificultará su observación.
Día 5, primera Luna llena del año.

Febrero
Tenemos al planeta Júpiter en oposición y el día 6 será el mejor para su observación pues alcanza su punto más cercano a la Tierra hasta con unos binoculares podréis observar sus lunas.
El 22 de este mes, hacia el oeste al atardecer se podrá observar la conjunción de Venus y Marte.

Marzo
20 de marzo eclipse total, en España será parcial.
20 Equinoccio de primavera en nuestro Hemisferio Norte.

Abril
4 de abril, eclipse parcial de Luna, no visible en España, será visible en Asia, Australia Oceáno Pacífico y América.

Líridas entre el 16 y el 25 de abril, lluvia de meteoros procedentes de los restos del cometa Tatcher, se veran con mayor luminosidad los días 22 y 23. Se verán observando hacia la constelación de la Lira.

Mayo
Eta Acuáridas, esta lluvia de meteoros tiene su origen en los restos dejados por el cometa Halley.
Para observarlas miraremos haia la constelación de Acuario. Alcanzarán mayor luminosidad los días 5 y 6 de este mes aunque tendremos dificultad para su observación a causa de la Luna llena.

El 23 Saturno estará en oposición, Podrá observarse durante toda la noche, podremos ver sus aniños y sus lunas con telescopios.

Junio
21 Solsticio de verano.


Julio
Delta Acuáridas, los meteoros se podrán observar los días 28 y 29, aunque con dificultad por la luz de la Luna. Las Delta Acúaridas proceden de los restos de los cometas Marsden y Kracht.

Agosto
Perseidas, la lluvia de estrellas más conocida por todos se podrán observar con especial intensidad los días 12 y 13. Estos meteoros tienen su origen en el cometa 109P/Swift-Tuttle

SeptiembreTenemos a Neptuno en oposición, y el día 1 de este se encontrará más cercano a la Tierra por lo que será muy favorable su observación solo con telescopios profesionales.

13 de septiembre, eclipse parcial de Sol visible desde el sur de África, sur del Oceáno Índico y en la mayor parte de la Antártida.
23 Equinoccio de otoño en nuestro Hemisferio Norte, de primavera en el Hemisferio Sur.


28 de septiembre eclipse total, visible desde Europa, al este de Alemania.

Octubre
21 y 22 lluvia de meteoros Oriónidas, llamadas así porque parecen proceder de la constelación de Orión. Es la segunda lluvia producida por los restos del cometa Halley.
26 de octubre conjunción de Venus y Júpiter.
28 de octubre conjunción de Venus, Marte y Júpiter, antes de amanecer los podremos observar formando la figura de un triángulo.

Noviembre
17 y 18 de este mes serán los días más favorables para observar la lluvia de meteoros de las Leónidas
mirando hacia la constelación de Leo. Tienen su origen en los restos dejados por el cometa Tempel-Tuttle.

Diciembre
7 Luna y Venus en conjunción se podrán observar hacia el amanecer
13 y 14 Lluvia de meteoros Gemínidas, observar hacia la constelación de Géminis.
22 Solsticio de invierno en nuestro Hemisferio Norte, en el Hemisferio Sur será el de verano.
25 Última Luna llena del año.

ECLIPSES


ECLIPSES DE SOL

20 de marzo Visible como eclipse total en el norte del Océano Atlántico, parte del Oceáno Ártico, y en las Isla Svalbard, Groenlandia y se podrá observar de forma parcial desde Islandia, Europa, norte de África y noreste de Asia.

En Ecuador no se vera.
En España lo podremos observar solo de forma parcial, donde mejor se observará será en el Noroeste con una ocultación máxima de 76% y en Canarias y el sureste tendremos una ocultación máxima de solo el 45%. 


13 de septiembre, eclipse parcial de Sol visible desde el sur de África, sur del Oceáno Índico y en la mayor parte de la Antártida.
SE2015Sep13P.gif



ECLIPSES DE LUNA

4 de abril, eclipse parcial no visible en España, será visible en Asia, Australia Oceáno Pacífico y América.
28 de septiembre eclipse total, visible desde Europa, al este de Alemania. Y si el tiempo no lo impide, podremos observarlo desde España. Visible, también al noreste de África y desde América del Sur, América Central y este de América del Norte.

CONJUNCIONES PLANETARIAS 2015

os dejo un magnífico vídeo realizado por Fernando Beltrán, por si os apetece dar un impresionante paseo por el Universo.




Fuentes: Astronomia Cartagena

13 de diciembre de 2014

Las Gemínidas - Estrellas fugaces en diciembre

En el mes de diciembre se produce anualmente la lluvia de estrellas fugaces denominada Gemínidas. 
En el año 2014 la fecha del máximo será el día 14 de diciembre a las 12:00 UT, por tanto las observaciones deberán iniciarse luego de la medianoche del sábado 13 de diciembre. 
Bajo condiciones ideales se estiman unos 120 meteoros por hora, po rtanto tener en cuenta que normalmente son muchos menos. 

Cuando y Dónde Observarlas
Cuando: luego de la medianoche del 13 de diciembre (máximo: 14/12 12:00 UT). Esto es: en la noche del sábado al domingo.
 

Hacia dónde mirar: en dirección norte si se encuentran en el hemisferio sur. En dirección sur si se encuentran en el hemisferio norte. Ver el mapa y guiarse con los puntos mas brillantes (Orion, Júpiter, Procyon). Se trata de una dirección general, no es necesario mirar un punto en particular.
 

Desde dónde serán visibles: se trata de un evento global y serán visibles a simple vista desde todas partes del mundo. Esto incluye a su país, ciudad o pueblo.

Lluvias de Meteoros

Las lluvias de meteoros se denominan según la constelación o estrella de referencia desde donde, por efectos de perspectiva, parecen emerger las estrellas fugaces. Esta zona del cielo se denomina radiante, y en el caso de las Gemínidas la constelación donde se encuentra el radiante es Gemini, la de los gemelos. Es importante notar que todos los meteoros pertenecientes a la lluvia de las Gemínidas parecerán provenir del radiante. Si se observa un meteoro con una trayectoria que no converge en esa zona, se tratará de un meteoro esporádico (o perteneciente a otra lluvia, de menor intencidad), pero no una Gemínida.

Las partículas que generan una estrella fugaz (meteoroides) tienen en promedio el tamaño de un grano de polvo o arena, las cuales al llegar a gran velocidad a las partes mas altas de la atmósfera (unos 100 km) alcanzan elevadas temperaturas y brillan momentaneamente hasta desintegrarse. No debe confundirse un meteoro con un meteorito: las Gemínidas es una lluvia de meteoros. Un meteorito es un resto de material relativamente grande (desde varios gramos a muchos kilogramos) que ha logrado alcanzar la superficie de la Tierra, algo poco común.

Estas partículas se encuentran dispersas por una órbita que la Tierra intercepta en su recorrida anual alrededor del Sol. Por ello las lluvias de meteoros son anuales y se repiten año tras año. Generalmente la órbita corresponde a la de un cometa, pero en el caso de las Gemínidas el objeto responsable es mas inusual. Se trata de un asteroide con algunas caractaríticas cometarias. De nombre 3200 Phaethon, es uno de los asteroides que mas cerca pasa del Sol en el perihelio (punto mas cercano), llegando a las 0.14 Unidades Astronómicas (1 UA = 149.5 millones de kilómetros, correspondientes a la distancia media entre la Tierra y el Sol) en una órbita elíptica de excentricidad 0.89, período orbital de 1.43 años, e inclinada 22º respecto al plano de la eclíptica. A veces mencionado como un "cometa rocoso" recientemente la nave STEREO de la NASA ha detectado lo que parece ser una pequeña cola emergiendo del asteroide (ver imagen a la derecha). Son las partículas que se desprenden del objeto las que generan la corriente que la Tierra alcanza todos los años. Cada estrella fugaz que se observa es una pequeña porción de este inusual objeto que alcanza a la Tierra.


El gráfico superior muestra al Sistema Solar visto "desde arriba" del Sol, con los planetas interiores y el cometa rocoso Phaethon en sus posiciones correspondientes al día 13 de diciembre. Notar como en esta fecha la órbita de la Tierra cruza la órbita de Phaethon, donde se encuentra la corriente de partículas que genera la lluvia de meteoros Gemínidas. Las siguiente fechas de perihelios y afelios de este objeto son las siguientes:
  • Perihelio: 15/03/2015 03:29 UT (0.1399 UA)
  • Afelio: 01/12/2015 21:08 UT (2.4023 UA)

Para observar a la lluvia de meteoros Gemínidas no se requiere de ningún tipo de instrumental: son visibles a simple vista. Lo más recomendable es encontrar un sitio oscuro, lo más apartado posible de toda luz que pueda perjudicar la adaptación a la oscuridad, y sentarse reclinado o recostarse en el suelo cómodamente. Debe mirarse en dirección a la constelación de Gemini y sus alrededores, ya que de allí parecerán provenir los meteoros. Encontraremos a Gemini al noreste de Orion, notable constelación que ubicaremos fácilmente por tener a las conocidas "Tres Marías" en ella (formalmente, el "Cinturón de Orion"). Las mejores horas para la observación corresponden a las posteriores a la medianoche (01:00 Argentina) y hasta el crepúsculo matutino.


la constelación de Gemini. Júpiter será visible en las cercanías, muy brillante.
La lluvia de meteoros es de la noche del sábado al domingo, y se debe observar después de la medianoche en TODAS partes. No hay cambios por la posición del observador. TODOS deben observar luego de la medianoche.

Las Geminidas son un espléndido espectáculo, y una de las lluvias de meteoros favorables para el hemisferio sur.

Buenas observaciones.



Fuentes: Sur Astronomico