7 de enero de 2016

¿Puede el Big Bang ser un espejismo?

Una sorprendente teoría sugiere que el Universo nació en realidad del colapso de una estrella de cuatro dimensiones
¿Y si las cosas no sucedieron tal y como pensábamos? ¿Y si el Big Bang no fue más que un espejismo, provocado por una realidad muy diferente de la que habíamos imaginado? "Por lo que saben los físicos -afirma Niayesh Afshordi, astrofísico del Instituto Perimeter de Física Teórica, en Canadá- podrían haber surgido dragones volando de la singularidad". Lo cual equivale a decir que, dado nuestro escaso conocimiento, en el momento en que nació el Universopodría haber sucedido cualquier cosa. Para este investigador la realidad es que nuestra percepción del Big Bang podría no ser más que eso, un espejismo causado por el colapso de una estrella de cuatro dimensiones.

¿Extraño? Puede, pero no más que nuestras teorías actuales. De hecho, y a pesar de que los recientes resultados del telescopio espacial Planck sugieren que la teoría de la Inflación es correcta, también dejan abierta la cuestión de cómo, exactamente, esa inflación pudo llegar a producirse. En su estudio, Afshordi y sus colegas muestran que, en realidad, el periodo de inflación, un breve instante en el que el Universo recién nacido se expandió a velocidades supra lumínicas, podría deberse al propio movimiento del Universo en una realidad multidimensional.

Para ello, el investigador recurre a un fenómeno conocido, el horizonte de sucesos de un agujero negro, el punto de no retorno para cualquier cosa que caiga dentro, que tiene forma esférica. Pero en un espacio de cuatro dimensiones, el horizonte de sucesos sería tridimensional, lo que podría dar lugar e la formación de todo un nuevo Universo, el nuestro, de solo tres dimensiones.

Para Afshordi, podríamos estar cerca del momento de decir adiós al Big Bang para siempre. Para él, en efecto, podría ser que el Universo que conocemos se formara a partir de los escombros esparcidos cuando una estrella tetra dimensional colapsó sobre si misma formando un agujero negro. Un escenario que, además, podría ayudar a explicar por qué la temperatura del Universo parece ser tan uniforme, sea cual sea la dirección en que lo observemos.

Según el modelo estándar del Big Bang, el Universo en que vivimos estalló a partir de un punto de infinita densidad, o singularidad. Pero lo cierto es que nadie sabe qué es lo que pudo provocar esa "explosión". Las leyes de la Física conocidas no pueden revelar qué es lo que sucedió en ese preciso instante.

La Física tampoco puede decirnos de qué manera una explosión como el Big Bang pudo haber dado como resultado un Universo en el que la temperatura es casi completamente uniforme, ya que los cálculos indican que desde su nacimiento no ha transcurrido aún el tiempo suficiente para que el Universo llegue al equilibrio térmico.

Para la mayor parte de los cosmólogos, la explicación más plausible para esa uniformidad es que, poco antes del inicio del tiempo, alguna forma desconocida de energía hizo que el jovencísimo Universo se inflara a una velocidad incluso superior a la de la luz. Lo cual habría propiciado esa uniformidad de temperatura que podemos observar hoy miremos donde miremos

Un Cosmos dentro de otro

Pero Afshordi señala que "el Big Bang fue tan caótico que no resulta claro que existiera ni siquiera una pequeña parte del Universo tan homogénea como para que la inflación comenzara". En un artículo recién aparecido en arXiv, el científico y sus colegas centran su atención en una vieja propuesta, de 2002, según la cual nuestro actual Universo en 3D no es más que una membrana, o "brana", que flota en un Universo mayor y de cuatro dimensiones.

Los investigadores razonaron que si ese "Universo mayor" contenía sus propias estrellas de cuatro dimensiones, algunas de ellas podrían colapsar, formando agujeros negros tetra dimensionales de la misma forma en que las estrellas masivas de nuestro Universo lo hacen formando agujeros negros tridimensionales. Es decir, estallando en forma de supernovas, eyectando violentamente sus capas externas y con sus núcleos colapsándose en agujeros negros.

En nuestro Universo, un agujero negro está rodeado por una superficie esférica llamada horizonte de sucesos. Y mientras que en el espacio tridimensional ordinario el horizonte de sucesos es un objeto (una superficie) bidimensional, una frontera dentro del mismo agujero negro, en el "Universo mayor en 4D" el horizonte de sucesos de un agujero negro de cuatro dimensiones sería un objeto tridimensional, algo que los científicos llaman "hyperesfera". Cuando Afshordi simuló el colapso de una estrella de cuatro dimensiones, halló que el material expulsado formaba una "brana" de tres dimensiones alrededor del agujero negro. Una brana que además se expandía lentamente.

Así las cosas, los autores postulan que el Universo en 3D en el que vivimos podría no ser más que una brana moviéndose dentro de un Universo mayor, y que el crecimiento de esa brana es lo que nosotros percibimos como expansión cósmica. "Los astrónomos -asegura Afsholdi- han medido esa expansión y han deducido que, en el pasado, el Universo tuvo que empezar con un Big Bang. Pero eso no es más que un espejismo".

Una solución a la uniformidad térmica

Entre otras ventajas, el modelo resuelve de forma natural la difícilmente explicable uniformidad térmica que observamos a nuestro alrededor. Dado que el Universo de cuatro dimensiones que nos contiene debe de haber existido durante un tiempo virtualmente infinito, resulta muy posible que varias de sus partes hayan alcanzado el equilibrio térmico, algo que fue heredado después por nuestro Universo de tres dimensiones.

El cuadro arriba descrito, sin embargo, también está sujeto a problemas. A principios del pasado año, por ejemplo, el observatorio espacial Planck, de la Agencia Espacial Europea, aportó datos que permitieron elaborar un mapa con las tenues fluctuaciones de temperatura en el fondo cósmico de microondas, las reliquias de la radiación original en las que están grabados los primeros instantes del Universo. Y resulta que los patrones observados por el Planck encajan perfectamente con los modelos clásicos de Big Bang e inflación. No así el modelo del agujero negro de cuatro dimensiones, que se desvía de las observaciones del Planck hasta en un 4 por ciento. Para resolver esas discrepancias, Afshordi afirma que ya trabaja en refinar su modelo.

En cualquier caso, el trabajo de Afshordi puede ayudar a comprender cómo la inflación pudo llegar a producirse, a través del movimiento de nuestro Universo a través de una realidad multi dimensional.


Fuentes: ABC

Doce eventos astronómicos que veremos en 2016

Cinco planetas visibles a la vez en enero y febrero, el tránsito de Mercurio y dos superlunas para cerrar el año

Enero: Las CuadrántidasSaturno y Venus se ven muy juntos entre el 7 y el 9 de enero- bluewaterastronomy

Hoy podremos ver las Cuadrántidas, cuyo radiante (el punto del que parecen surgir) está situado al norte de la constelación del Boyero o Boötes. Sin embargo, reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba parte del actual Boyero. El radiante es fácil de localizar tomando como referencia la Osa Mayor: prolongando el arco que forman las estrellas de su cola (Alcor-Mizar y Alkaid), llegaremos a Arturo, la estrella más cercana al horizonte de Boyero, que es también una de las más brillantes del hemisferio norte.

La máxima actividad de esta lluvia de meteoros se prevé para el día 4 al final de la noche. La Luna, en cuarto menguante, no impide su observación.

Venus y Saturno se aproximan en el cielo entre el 7 y 9. El 7 Saturno aparece muy cerca de la Luna en cuarto menguante. El 9 los dos planetas estarán tan cerca que casi se confunden. Se pueden ver sin prismáticos, poco después del inicio del alba. El 10 ya vuelven a separar.

Pero no es lo único que podremos ver en enero. Este mes da para mucho más...

Enero: Cinco planetas visibles a la vez

Esta rara circunstancia podrá verse a finales de enero- bluewaterastronomy

Venus y Saturno se aproximan en el cielo entre el 7 y 9. El 7 Saturno aparece muy cerca de la Luna en cuarto menguante. El 9 los dos planetas estarán tan cerca que casi se confunden. Se pueden ver sin prismáticos, poco después del inicio del alba. El 10 ya vuelven a separar.

Del 19 al 20 de enero se produce una ocultación lunar. Nuestro satélite, en fase creciente gibosa, ocultará a la estrella Aldebarán, de la constelación de Tauro, y la novena más brillante de nuestro cielo nocturno.

En los amaneceres de finales de enero se da una rara circunstancia.Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Júpiter, los cinco planetas distinguibles a simple vista pueden verse a la vez. El día 25 forman un semicírculo que completa la Luna, casi llena, en el que se disponen en el orden indicado.

A medianoche, los día 27 y 28 puede verse júpiter muy cerca de la luna, casi llena.


Febrero: Venus junto a Mercurio

El triángulo del invierno, incluye a Sirio, la estrella más brillante- Física1011

Además del triángulo del invierno, formado por Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, Proción y Betelguese, este mes siguen siendo bien visibles los cinco planetas durante el alba, aunque sus distancias relativas varían. La Luna, en cuarto menguante, puede observarse el 1 de febrero cerca de Marte y el 5 de febrero entre Venus y Saturno.

Por separado podemos ver a Marte el día 1, debajo de la Luna menguante, por encima de Zubenelgenubi, una estrella doble de la constelación de Libra. Y el día 3 a Saturno, por debajo y a la izquierda de la Luna menguante.

El 6, con una Luna muy menguada, podremos ver a Venus junto a Mercurio, con menos brillo. El día 24, Júpiter aparece junto a la Luna llena. Habrá quemadrugar más que el sol en todos los casos.

Marzo, el mes de los eclipses
Los eclipses no serán visibles desde Europa- ABC Madrid
A finales de marzo, cerca del equinoccio, hay un incremento en la caída de bólidos mayor al resto del año. Los bólidos son meteoros extremadamente luminosos, más brillantes que Venus.

El día 20 tiene lugar el comienzo de las estaciones a las 4.31 T.U. (5,31 en la Península). El sol pasa por el equinoccio de marzo, situado en la constelación de Piscis. Ese día el sol estará doce horas por encima del horizonte, con lo que la duración del día y la noche será la misma.

Podremos ver varios planetas por separado poco después del alba: el día 1 Marte, a la derecha de la luna menguante. Al día siguiente, Saturno justo debajo de la Luna. Júpiter podrá verse el día 21 a la izquierda de la Luna llena.

En marzo habrá un eclipse total de sol el día 8, seguido del correspondientede luna 15 días después, el 23 de Marzo. No será visibles desde Europa. El total de sol será visible desde una franja que cruza Indonesia y el Pacífico norte. Se verá como parcial en el sureste asiático y norte de Australia.

El eclipse de luna penumbral se producirá cuando el satélite no es visible desde España. Se verá desde el nordeste de Asia, Australia y oeste de Norteamérica.
Abril: La Luna oculta a Venus
Se verá con prismáticos en la Península, a simple vista en Canarias- Info observador Madrid

El día 6, unos minutos antes del amanecer, la Luna y Venus aparecen casi juntos por el Este. Una hora más tarde, ya de día, la Luna ocultará al planeta Venus. Aunque con dificultad, al ser de día, el fenómeno podrá verse con prismáticos. Cuidado, con apuntar al sol, que estará cerca.

En el centro de la Península, la ocultación empieza a las 7 T.U, que serán las nueve, hora peninsular. Finaliza una hora más tarde, con la reaparición de Venus por el limbo oscuro lunar.

En Canarias podrá observarse a simple vista, porque comienza media hora antes, durante el alba, muy cerca del horizonte.

Las Líridas podrán verse la tercera semana de este mes. Su mayor actividad será el día 22, al final de la noche. Pero la coincidencia con la luna llena dificulta su observación. Los restos del cometa Thatcher que puedan verse dejan una estela persistente varios segundos al entrar en la atmósfera terrestres.
Mayo: El tránsito de mercurio
Imagen tomada en el último tránsito, hace 10 años- ESA Madrid

El 9 de mayo Mercurio pasa por delante del disco del Sol. No se puede observarse a simple vista, solo con ayuda de instrumentos que tengan filtros especiales para no dañar la vista.

La inmersión del planeta en el disco solar se produce entre las 11,12 y 11,15 (TU), momento en el que el sol se sitúa a gran altura hacia el sureste. A las 14,54 tiene lugar el momento central. La salida se produce cuando el sol está apunto de ponerse. Sin embargo, será la mejor vista de un tránsito de Mercurio desde España en un siglo.

Cada siglo hay una docena de tránsitos de este planeta por delante del sol. Suelen producirse en mayo o Noviembre. El último fue en 2006 y no fue visible desde Europa. El próximo se producirá en 2019.

Además podremos ver las Eta-Acuáridas, que se observará mejor dese el sur de España y serán visibles desde fiales de abril y todo mayo. Su mayor actividad será los días 4 y 5 de este mes, y la luna no dificultará la observación.
Julio: las Delta Acuáridas
el 27 se registrará el máximo de las Delta Acuáridas- ABCMadrid

El 4 de julio a las 15.59 T.U. la Tierra pasa por el punto de su órbita más alejado del sol, a 152, 1 millones de kilómetros. El sol presenta su mínimo diámetro aparente del año (3,1 minutos de arco).

El 27 de este mes se registrará, al anochecer, la mayor actividad de las Delta Acuáridas. La mejor observación será a medianoche, mirando hacia el sureste. Cuando la Luna aún no está presente. Es una de las lluvias de estrellas más famosas del verano. Proceden del cometa 96P Machholz .
Agosto: las lágrimas de San Lorenzo
Madrid - 03/01/2016 a las 23:19:14h.

Las Perseidas, o lágrimas de San Lorenzo, no son la mayor lluvia de meteoros, sí son la más populares.

Se observa en el Hemisferio Norte y son una lluvia de meteoros de actividad alta. Proceden del cometa Swift-Tuttle, descubierto por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862.

Este año su máxima actividad se espera el 12 de agosto a medio día, por lo que el mejor momento para su observación será la noche del 11 al 12 de agosto. La luna, en fase creciente, no dificulta mucho la observación.

A finales de agosto, del 26 al 29, podremos ver a Venus y Júpiter aproximándose en el cielo, hacia el Oeste, después de la puesta de sol. El 27 estarán casi juntos.

Septiembre: Eclipse de Luna
el 16 de seiptiembre hay un eclipse lunar penumbral, poco visible- ABCMadrid

El 22 de septiembre a las 14.22 T.U. el sol para por el equinoccio de septiembre, en la constelación de Virgo), marcando el inicio del otoño astronómico en el hemisferio norte. Día y noche tendrán la misma duración: 12 horas.

El 1 de septiembre se produce un eclipse solar anular, que no será visible de Europa. El día 16 se produce el correspondiente eclipse de luna, que será penumbral, y por tanto poco apreciable, con un leve oscurecimiento de la Luna, en torno a las 18.54 T.U. Será visible desde España, pero la Luna se encuentra a poca altura sobre el horizonte Este y aún con luz diurna, lo que dificulta apreciar el fenómeno.
Octubre: Una luna muy brillante
Madrid - 03/01/2016 a las 23:19:14h.

La Luna alcanza su fase llena el 16 de octubre, 19 horas antes de su perigeo, el punto de mínima distancia a la Tierra, por lo que será una de las lunas llenas más brillantes del año.

Las Dracónidas, los días 8 y 9, y las Oriónidas, cuya máxima actividad estará entre el 20 y 21, serán las lluvias de meteoros de este mes. Sin embargo, las últimas coinciden con luna menguante, que dificulta su observación.

Noviembre: La luna más brillante
Esta Luna será más brillante que la del mes anterior- EFEMadrid

La luna pasa por su perigeo el 14 de noviembre, dos horas y media antes de alcanzar su fase llena, por lo que será la luna más brillante de 2016.

Las Leónidas y las Táuridas del Norte estrán eclipsadas por la luna, que dificultará su visión.

Entre el 4 y el 6 de este mes, poco antes del fin del crepúsculo, podremos vera Marte (muy cerca de la Luna creciente el día 6) y a Venus y Saturno, hacia el suroreste, muy cerca del horizonte.
Diciembre: Gemínidas poco visibles
El radiante de las Gemínidas esdtá situado en la constelación de Géminis- ABCMadrid

Las gemínidas, una lluvia de meteoros de actividad alta, proceden del asteroide (3200) Faetón, descubierto en 1983. Tienen un movimiento lento y pueden ser observados durante la mayor parte del mes de diciembre usualmente del 7 al 17, con un pico de mayor actividad del 13 al 14 de diciembre. Sin embargo, este año la luna llena dificulta su observación.

El 14 de diciembre poco después de la puesta de sol, tendremos a Marte, Venus y Mercurio visibles en el horizonte dispuestos en diagonal, por ese orden, desde el sur-soroeste al suroeste, donde Mercurio estará muy bajo.
Fuentes: ABC

1 de enero de 2016

Calendario Lunar Mes Enero 2016 (Ecuador)


Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Fases lunaresFechasHora
cuarto menguante2016-01-0200:30
luna nueva2016-01-0920:30
cuarto creciente2016-01-1618:26
luna llena2016-01-2320:46

Apogeo y perigeo de la Luna

La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Enero 2016.

PosiciónFechasHoraDistancia
Apogeo2016-01-0206:54404,277 km
Perigeo2016-01-1421:11369,618 km
Apogeo2016-01-3004:11404,552 km

Iluminación de la Luna

La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculado a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Enero 2016.

Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.
Enero 2016
sLMMJVSD
53
1
61.5% iluminada
61.5% iluminada
2
52.2% iluminada
52.2% iluminada
3
42.8% iluminada
42.8% iluminada
1
4
33.6% iluminada
33.6% iluminada
5
24.9% iluminada
24.9% iluminada
6
17% iluminada
17% iluminada
7
10.2% iluminada
10.2% iluminada
8
4.9% iluminada
4.9% iluminada
9
1.4% iluminada
1.4% iluminada
0% iluminada
0% iluminada
2
1% iluminada
1% iluminada
4.5% iluminada
4.5% iluminada
10.4% iluminada
10.4% iluminada
18.5% iluminada
18.5% iluminada
28.2% iluminada
28.2% iluminada
39% iluminada
39% iluminada
50.3% iluminada
50.3% iluminada
3
61.6% iluminada
61.6% iluminada
72.2% iluminada
72.2% iluminada
81.6% iluminada
81.6% iluminada
89.4% iluminada
89.4% iluminada
95.2% iluminada
95.2% iluminada
98.7% iluminada
98.7% iluminada
100% iluminada
100% iluminada
4
99.1% iluminada
99.1% iluminada
96.2% iluminada
96.2% iluminada
91.5% iluminada
91.5% iluminada
85.3% iluminada
85.3% iluminada
77.9% iluminada
77.9% iluminada
69.6% iluminada
69.6% iluminada
60.7% iluminada
60.7% iluminada
































Fuentes: Ver Carlendario

Eventos astronómicos de Enero 2016


Enero 2016
2-ene-16
5:30:27
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:404230 Km.)
2-ene-16
11:53:01
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 404277 Km | Iluminación: 47.6%)
2-ene-16
22:48:45
Tierra en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.98330 U.A.)
4-ene-16
Lluvia de meteoros: Cuadrántidas, actividad desde el 28 de diciembre al 12 de enero (con máximo el 4 de enero), THZ 120. Radiante en Bootes, AR 230º, DE +49º . Asteroide: 2003 EH
Son meteoros de gran tamaño con estelas que pueden durar de 3 a 4 minutos.
5-ene-16
12:58:36
Mercurio estacionario. (Elongación: 16.4°)
8-ene-16
3:28:50
Júpiter estacionario. (Elongación: 114.0°)
8-ene-16
17:33:40
Mercurio en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.30750 U.A.)
9-ene-16
3:54:28
Venus a 0.09°N de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 36.3°)
9-ene-16
4:10:48
Venus a 0.08° de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 36.3°)
10-ene-16
1:30:32
Luna nueva (Distancia geocéntrica:379303 Km.)
13-ene-16
13:04:58
Neptuno a 1.35° de la Luna. (Altura solar: 27.4°)
13-ene-16
14:21:01
Neptuno a 1.47°S de la Luna. (Altura solar: 22.3°)
14-ene-16
13:57:57
Mercurio en conjunción inferior. (Distancia geocéntrica: 0.66846 U.A.)
15-ene-16
2:13:53
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 369619 Km | Iluminación: 29.2%)
16-ene-16
23:26:22
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:370586 Km.)
24-ene-16
1:45:44
Luna llena (Distancia geocéntrica:387701 Km.)
25-ene-16
21:43:32
Mercurio estacionario. (Elongación: 20.6°)
27-ene-16
22:44:31
Júpiter a 1.69° de la Luna. (Altura solar: -58.6°)
28-ene-16
0:13:40
Júpiter a 1.82°N de la Luna. (Altura solar: -67.7°)
30-ene-16
9:09:44
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 404553 Km | Iluminación: 66.5%)

Mas detalles
ESTRELLA SIRIO AL SUR DE ORION










TIERRA CONJUNCIÓN SIRIO COMETA CATALINA VISIBLE CON LA ESTRELLA ARCTURUS




LA LUNA SOBRE ORION 20 ENERO DEL 2016












Tierra más cercano al Sol el 2 de enero 
Cuadrántidas mejor antes del amanecer enero 4. 
Luna, Venus, Saturno mañana de enero 6. 
Venus y Saturno conjunción 9 de enero, 
Venus, el más brillante de los cuatro planetas de la mañana el 17 de enero 
enero 18 La luna gibosa creciente , 
estrella Aldebarán y el cúmulo estelar de las Pléyades se encuentran alto en el cielo. 
Aldebaran brilla como la estrella más brillante cerca de la luna. 
Luna y Orion de 20 de enero 
Betelgeuse "Cinturón de Orión" Rigel en la noche del 20 al 21 01, la luna gibosa creciente brilla al norte de la constelación de Orión el cazador. 
La luna y Orión alcanzarán su punto más alto durante la noche alrededor de las 9 hasta las 10 pm hora local. 
A partir de entonces la luna y Orion se moverá hacia el oeste y hacia abajo, para establecer en el oeste en las primeras horas antes del amanecer. 
Luna llena en 24 a 25 enero, 
2016 Vea el brillo de la luna llena desde el atardecer hasta el amanecer en la noche del 24 de enero de 2016. 
Lobo Luna brilla en enero 24 25 
Luna y Júpiter más próximo 27 de enero del Este, Media Tarde El 27 de enero, 2016 ­ como se ve desde todo el mundo, la luna gibosa menguante brillarán más cerca del planeta gigante Júpiter por la anoche. Mira estas dos bellezas brillante,s suben por encima del horizonte oriental unos pocos a varias horas después de la puesta del sol!
Luna y Marte del Sur antes del amanecer 31 de enero 
La luna estará en las proximidades de su última fase trimestre, y la subida de Marte sobre el horizonte oriental tarde esta noche, o bien después de la medianoche para las latitudes medias del hemisferio norte.

EL CIELO DE ENERO. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE ENERO. HEMISFERIO NORTE

January 2016 Stargazing - Constellations, Deep-Sky Objects, Planets, and Events

Tonight's Sky: January 2016

What's Up for January 2016

TOP Night Sky Events January 2016


Fuentes : KIKKA, El Cielo del mes