Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2013

Restos de 'Homo erectus' podrían revolucionar la teoría de la evolución humana

uzh.ch

Seis cráneos de 'Homo erectus', de unos 2 millones de años de antigüedad, hallados en la excavación de Dmanisi, en la república de Georgia, pueden dar un vuelco a la historia de la evolución humana temprana.

Los cráneos pertenecen a un anciano, una mujer joven, un joven de sexo no identificado y tres hombres adultos. Según detalla en su artículo publicado en la revista 'Science' el equipo internacional de paleontólogos que trabajó en el lugar, parece que murieron con una diferencia de unos centenares de años entre uno y otro.

Los seis individuos son formas tempranas de 'Homo erectus', un ancestro humano que vivió a principios del Pleistoceno (entre 2,59 millones de años y 10.000 años a. C.), cuando nuestros antepasados salieron de África por primera vez. Los 'Homo erectus' fueron los primeros que tuvieron las mismas proporciones que los humanos modernos. Se cree que podrían también haber sido los primeros en conocer el fuego y cocinar.

Uno de los tres cráneos fósiles de varones adultos, el último encontrado, representa uno de los hallazgos más importantes en la historia hasta la fecha, según expertos. Es el único cráneo intacto que se ha encontrado de un 'Homo erectus'. Tiene rostro alargado y dientes grandes y gruesos, pero al mismo tiempo el menor neurocráneo de los seis individuos, de menos de 550 centímetros cúbicos.

Según sostienen los paleontólogos, el descubrimiento y el análisis comparativo de los restos de los seis individuos podrán servir de punto de referencia para una reconsideración de la historia de la civilización humana. Por una parte, prueban que el 'Homo erectus' migró y llegó a Asia muy poco después de surgir en África. Por otra parte, lo más probable es que modifiquen el árbol genealógico de la humanidad.

Durante décadas de excavaciones aisladas en África, los investigadores identificaron media docena de subespecies de 'Homo erectus'. Ahora muchas de ellas, si no todas, podrían desaparecer de las enciclopedias: al comparar las diferentes subespecies detectadas en África con los restos descubiertos en Dmanisi, el equipo internacional que trabajó en el lugar concluyó que la variación entre ellas no supera la observada en Dmanisi. En otras palabras, los ancestros humanos del mismo periodo hallados en África podrían ser más bien variantes estándar de 'Homo erectus' y no subespecies diferentes.

Sin embargo, la comunidad científica por el momento no se ve muy convencida. "Necesitamos esqueletos, un material más completo, para poder verlos de pies a cabeza" y llegar a la conclusión de que no hay subespecies, insistió Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), al diario británico 'The Daily Mail'
.

Fuentes : RT Actualidad / Ciencia

17 de junio de 2013

La vida secreta de los gatos

Flickr. Los gatos no tienden a exceder los límites territoriales de otros gatos 

Científicos investigan, con la ayuda de la BBC, a qué se dedican y adónde van los felinos cuando se alejan del control de sus dueños


El misterio que envuelve parte de la vida de los gatos ha reunido a la cadena británica BBC, a la «Royal Veterinary College» y a las Universidades de Bristol y Lincoln para investigar a qué se dedican los esquivos felinos cuando desaparecen de la vera de sus dueños, en lo que se conoce como el proyecto Horizon.

A partir de la colocación de un GPS y de sensores de actividad (cuyo mayor reto fue conseguir que el instrumental fuese lo más pequeño posible para que lo llevasen alrededor del cuello), se pudo registrar la actividad de 50 gatos en la localidad de Surrey Hills durante varias semanas.

abc.es
Pantallazo del campo de moviento de los gatos

 

Lo más interesante de los resultados del experimento fue descubrir que los gatos no tienden a exceder los límites territoriales de otros gatos, se mueven en un campo reducido, en sus confines, y si lo hacen es aprovechando cuando sus vecinos no están allí. También llamó la atención los pocos de ellos que se aventuraron a internarse en el campo. 


«El proyecto fue fascinante para nosotros, ya que pudimos aprender mucho acerca de los gatos y de sus interacciones humanas. A menudo, nuestros hallazgos contradicen lo que los propietarios creían que sus gatos estaban haciendo», cuenta en BBC News el investigador Alan Wilson, que ha dedicado su vida profesional al estudio del movimiento de los animales, sobre todo salvajes.

   

Fuentes : ABC.es

13 de marzo de 2013

La ciencia pura, el patito feo de la investigación

Ciencia pura
Chile Antartica/Santiago de Chile. Un grupo de científicos tomó muestras de agua desde una lancha.

Ahora, la mayoría de los países están dando prioridad al desarrollo de la ciencia aplicada.

La ciencia pura, cuyo principal fin es ensanchar el conocimiento básico de la naturaleza, corre el riesgo de convertirse en el patito feo de la investigación si los gobiernos sólo priorizan las aplicaciones tecnológicas e industriales destinadas a cubrir las crecientes necesidades humanas.

Esta tendencia, sobre la que advierte un importante sector de la comunidad científica, convive sin embargo con el impulso a proyectos de investigación básica como el que estos días desarrolla el Instituto Antártico Chileno (INACH) con motivo de su 49ª expedición al "continente helado".

Una de estas iniciativas está a cargo de la bióloga marina Claudia Aracena, una experta en Oceanografía que estudia la influencia del agua dulce sobre la productividad primaria en la región de la Patagonia Sur y la Península Antártica.

"Lo que buscamos es determinar si las variaciones en el fitoplancton o las que quedaron registradas en los sedimentos están relacionadas con el cambio climático", explica la doctora.

Más allá de saber si la acción de los seres humanos influye en las variables biológicas del océano, esta investigación aspira a determinar qué influencia tiene el agua del derretimiento en la Península Antártica en comparación con la de la Cordillera de Darwin y del oeste del Estrecho de Magallanes.

"Esto es investigación básica", señala Claudia Aracena, cuya pasión por las ciencias naturales nació cuando de pequeña veía las fotografías de los glaciares y fiordos que su padre le mostraba de sus viajes al sur de Chile.

La mayoría de los países están dando prioridad al desarrollo de la ciencia aplicada, "pero la investigación básica es muy importante, porque es la que permite proyectarse hacia el futuro", asegura. "Por ejemplo, con este estudio se puede tener un mayor grado de conocimiento de cuál es la situación en Chile en materia de cambio climático y así el país puede prepararse mejor", explica.

La ciencia aplicada, orientada a usos específicos en la industria, la medicina o el desarrollo tecnológico, no sería posible sin la investigación básica, coincide en señalar la también bióloga marina Silvia Murcia, especialista en ecología de agua dulce "A partir de la investigación básica se pueden entender ciertos parámetros de una especie y eso luego puede ser útil, por ejemplo, para la alimentación o el cultivo de salmones. Por eso entiendo que los gobiernos también financien la investigación aplicada", detalla la doctora Murcia.

"La investigación básica depende mucho de cómo se maneja la ciencia en cada país y cuáles son los intereses del sistema político", opina por su parte la profesora Aracena. "En este momento Chile quiere mejorar su situación económica, pero la dirección por la que va la ciencia -dice- es un poco cuestionable, porque se están priorizando las patentes y los inventos, y la ciencia básica va a quedar cada vez más reducida".

Para los investigadores que hacen ciencia pura "va a ser un desafío muy grande adjudicarse proyectos en el futuro", sostiene Aracena. El proyecto en el que actualmente trabaja esta bióloga dura tres años y tiene un presupuesto de cuatro millones de pesos (unos 8.300 dólares), pero con eso apenas tiene para financiar el 30 por ciento.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), el principal organismo encargado de la ciencia en Chile, manejó en 2012 un presupuesto de 500 millones de dólares, casi tres veces más que en 2008. En un país donde la inversión en I+D alcanza el 0,5 por ciento del PIB (cifra que actualmente es 0,5 %), Conicyt considera "urgente aumentar el número de científicos capaces de liderar proyectos de investigación" y ya ha adjudicado 631 proyectos regulares para este año. "Recortar el presupuesto destinado a la investigación básica sería como quitarle pilares a un edificio.

Sin la ciencia básica, las aplicadas no pueden avanzar", asegura Claudia Aracena, quien a pesar de todo se muestra optimista. "El día de mañana, en las decisiones que se tomen para orientar la ciencia, yo espero que nos escuchen más los políticos, que finalmente son los que deciden el futuro del país. "Si en Chile no existiera un plan científico como el que tenemos, no habría investigación antártica.

Contamos con los medios para hacer ciencia. Eso es un avance que nos permite compararnos con otros países, pero aquí también hay mucho de altruismo y sacrificio", asegura.
Fuente : EFE. El tiempo.com

9 de marzo de 2013

Diez mujeres inventoras de la Historia


Pulse para ver el videoEl primer ebook se inventó en Ferrol

La enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles hoy está considerada como la auténtica precursora de las tabletas y ebooks. Esta maestra ferrolana quiso aligerar con su invento la mochila de los alumnos, además de hacer el aprendizaje más personalizado y divertido.

Este rudimentario libro electrónico, era capaz de iluminarse para leer en la oscuridad, emitir sonidos o hacer zoom sobre las letras o dibujos. Conceptos que hasta entonces, era impensable aplicar a un libro.


Pulse para ver el videoJosephine Cochrane inventa el lavavajilla
A Josephine Cochrane le gustaba dar numerosas cenas de lujo en su casa. Aunque era el servicio quien se ocupaba de fregar los platos, esta inventora consideró que la tarea les llevaba demasiado tiempo y que no trataban del todo bien su fina vajilla.

Así, inventó su propio aparato lavavajillas; una máquina de tracción manual que patentó y con la que ganó el máximo premio a la «mejor construcción mecánica» en la Exposición Universal de Chicago de 1893.

Pulse para ver el video
Hedy Lamarr fue actriz e ingeniera en Telecomunicaciones
Su impresionante físico le valió a Hedy Lamarr el apodo de «la mujer más bella de Europa», aunque su verdadero nombre era Hedwig Eva Maria Kiesler.

Esta austriaca tuvo una vida tan apasionante como sus películas: pasóinformación sobre los nazis al bando aliado, huyó de su marido e inventó un sistema de comunicaciones secretas basándose en la conmutación de frecuencias, la base del funcionamiento actual de lastecnologías Wi-fi y 3G.

Pulse para ver el video
Mary Dixon Kies fue la primera mujer en registrar una patente a su nombre, en EEUU
Kies fue la primera mujer que registró a su propio nombre un invento en la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. Hasta entonces, lo más habitual era que los registros se pusieran a nombre de los maridos o un familiar varón.

Sus sombreros, de gran resistencia se utilizaban por las mujeres para trabajar en el campo por su durabilidad.

Pulse para ver el video
Beulah Louise Henry, inventora y fundadora de varias empresas
Más de un centenar de inventos de todo tipo y casi 50 patentes son los números que preceden a Beulah Louise Henry, apodada como la «señora Edison» por su frenética actividad creadora.

Entre ellos, se hicieron muy populares una heladera, las muñecas de ojos de colores, esponjas con jabón para niños y una máquina de escribir capaz de realizar cuatro copias de un documento.

Diez mujeres inventoras de la Historia
Bette Nesmith Graham, secretaria de dirección e inventora
Bette Nesmith Graham fue una mujer sobresaliente no sólo como inventora. Esta norteamericana alcanzó el reconocimiento profesional más alto para una mujer del momento; siendo secretaria de dirección también ejercía de madre soltera.

A pesar de la oposición inicial de sus jefes, continuó utilizando una mezcla con base de pintura blanca para corregir los errores de la máquina de escribir que enseguida se hizo muy popular entre sus compañeros.

Su empeño le llevó a explotar la marca Liquid Paper, que inicialmente se llamó «mistake out» (quita errores).

Diez mujeres inventoras de la Historia
Hélène Dutrieu, piloto e inventora
Dutrieu representa sin duda, el apoyo de una familia a las capacidades de la mujer y el gusto por el riesgo. Hija de un oficial del ejército belga, fue piloto de aviones, ciclista, conductora de ambulancias durante la guerra y titular de multitud de títulos y récords.

Patentó una rampa de salto y un loop utilizados en sus espectáculos de riesgo como cicilista.

Diez mujeres inventoras de la Historia
Kwolek, la química que sintetiza por primera vez el poliparafenileno tereftalamida
Su trabajo como química dio lugar al desarrollo de una fibra muy ligera y extraordinariamente resistente. Kwolek consigue sintentizar el Kevlar, utilizado hoy en la fabricación de chalecos antibalas, velas náuticas, neumáticos, cables submarinos o trajes ignífugos.

El Kevlar puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero

Diez mujeres inventoras de la Historia
Grace Murray Hopper, militar y programadora
A Grace Murray Hopper pronto la puesieron el apodo de la «Asombrosa Grace» por sus logros en el campo de la programación y su impecable carrera militar.

Esta neoyorkina fue la primera programadora en manejar el revolucionario ordenador Mark I y participó de manera decisiva en el desarrollo del lenguaje COBOL, destinado a eliminar las incompatibilidades entre equipos en los primeros tiempos de la informática.

Paradojicamente, Hopper recibió en 1969 el título de «Hombre del año» en computación y actualmente se entrega un premio con su nombreconcedido por la Asociation of Computer Machinery (ACM).

Diez mujeres inventoras de la Historia
Marie Salomea Skłodowska Curie, química y física
Marie Salomea Sklodowska Curie, polaca de nacimiento (de ahí su homenaje al nombrar el Polonio) y nacionalizada francesa, representa el sacrificio y la constancia como método de trabajo.

Toda su vida estuvo ligada a la investigación en el campo de la radiactividad, con la identificación del Polonio (Po) y el Radio (Ra) como elementos químicos.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1903, compartido con su marido Pierre y Henri Becquerel y, en 1910, el de Química, en solitario.

Tras la muerte de su marido por un atropello, asumió su cátedra en laUniversidad de París convirtiéndose en la primera mujer en dar clases en los 650 años de la institución.





Fuentes : http://www.abc.es/ciencia/20130308/abci-mujeres-inventoras-historia-201303071705_1.html

Científicos rusos hallan vestigios de una bacteria desconocida en la Antártida

Científicos rusos hallan vestigios de una bacteria desconocida en la Antártida
Extracción de agua en el lago Vostok

Tal es el resultado del análisis de las muestras recogidas en el lago Vostok el año pasado, que alberga el agua más pura del planeta

En las muestras de agua del lago subglacial Vostok (Antártida) recogidas el año pasado por un grupo de científicos rusos se ha encontrado ADN de una bacteria inédita hasta ahora. Así lo ha afirmado a la agencia RIA-Nóvosti el jefe de la expedición antártica, Valeri Lukín. El hallazgo podría aportar información trascendental sobre la evolución de la vida en la Tierra.

Lukín sostiene que “efectivamente hemos descubierto el ADN de un microorganismo desconocido, pero para confirmar su presencia necesitamos estudiar las muestras de agua pura, recogidas en enero del presente año, que llegarán a San Petersburgo en mayo a bordo del navío Akademik Fiódorov”. “Quiero subrayar que lo que hemos hallado de momento es el ADN, no la bacteria viva”.

El agua que contenía este ADN fue la que se congeló en el extremo de la broca empleada para perforar la capa de hielo bajo la que se encuentra el lago Vostok. La prospección se hizo en febrero de 2012, pero las pruebas contenían también queroseno y otras sustancias.

“Después de separar todos los contaminantes disueltos en el agua y las bacterias conocidas, encontramos un ADN bacteriano que no coincide con ninguna especie registrada en las bases de datos mundiales”, señaló por su parte Serguéi Bulat, científico que trabaja en el Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo. “Se trata de una forma de vida no identificada todavía, no clasificada”, añadió. Según sus observaciones, no han podido encontrar ni siquiera los descendientes genéticos de la bacteria.

El agua más pura

Al lago Vostok se le considera la reserva acuífera más antigua y pura de la Tierra. Fue descubierto en 1996 y está bajo un casquete helado de casi 4 kilómetros de espesor. Se calcula que lleva aislado de la biosfera más de 20 millones de años. Su estudio podría ayudar a determinar qué formas de vida existen en las condiciones que se dan en otros objetos celestes del sistema solar.

Lukín dijo el pasado enero que “hay constancia indirecta de que bajo los casquetes polares de Marte y los satélites Encélado y Europa -de Saturno y Júpiter respectivamente- existe agua con organismos vivos. Las tecnologías que estamos aplicando en el lago Vostok podrían utilizarse también allí en el futuro”.

El Vostok es uno de los lagos más grandes de la Tierra. Tiene unos 300 kilómetros de largo y 50 de ancho. Su profundidad podría alcanzar los mil metros y se asemeja al Baikal, en Siberia. En la Antártida hay otros 200 lagos. Todos ellos se formaron cuando el continente helado estaba unido con Australia.


Fuentes : http://www.abc.es/ciencia/20130308/abci-cientificos-rusos-hallan-vestigios-201303080949.html

24 de enero de 2013

Sol y Ciencia ed.1

22 de noviembre de 2012

El campo magnético terrestre podría estar implicado en la degradación de la capa de ozono

La interacción del campo magnético terrestre con sustancias químicas contaminantes podría explicar la presencia de estas sustancias en las zonas polares, donde hoy se registra el mayor deterioro de la capa de ozono, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, en España.

Año tras año la capa de ozono se reduce en las zonas polares. Como causa de este fenómeno los científicos han identificado en dichas zonas la presencia de óxidos de nitrógeno, átomos de cloro y radicales monóxido, entre otras especies químicas que participan como sustancias intermedias en reacciones en cadena de degradación de las moléculas de ozono. Se sabe que el origen de estas especies químicas se encuentra en muchos productos y combustibles utilizados especialmente en las zonas más pobladas y desarrolladas del planeta, pero hasta ahora no se ha constatado cuál es el mecanismo que las transporta hasta las zonas polares.

Una reciente investigación —publicada en la revista Green and Sustainable Chemistry por Jaime González Velasco, Catedrático de Química Física y Electroquímica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)— ofrece nuevos elementos para explicar la presencia en las zonas polares de las especies químicas que degradan esa capa que en la tierra funciona como filtro de las radiaciones ultravioleta.

En su trabajo, González Velasco encuentra que el motor de este mecanismo son las propias características magnéticas de las especies químicas. En concreto, resalta la distinción entre sustancias diamagnéticas y sustancias paramagnéticas. Esta distinción es la que permite entender que, en un campo magnético, unas sustancias —las paramagnéticas— sean atraídas hacia la región donde el campo es más intenso, mientras que otras —las diamagnéticas— sean atraídas hacia la región donde el campo es más débil.

Imagen del agujero de ozono más grande en la Antártida registrada en septiembre de 2000. (Imagen: NASA)

En base a esto el autor argumenta que, en el campo magnético terrestre, las moléculas de oxígeno, al ser paramagnéticas, serían dirigidas hacia los polos, donde la intensidad del campo es máxima. Por el contrario, las moléculas de ozono, al ser diamagnéticas, serían transportadas por el campo magnético terrestre hacia zonas en las que su intensidad es mínima, es decir, hacia las zonas tropicales y ecuatoriales.

Para el investigador, el que las moléculas de oxígeno sean paramagnéticas y las de ozono diamagnéticas, podría explicar también la reducción anormal que cada año sufre la capa de ozono durante las estaciones de primavera y su consiguiente recuperación durante las estaciones de verano. De hecho, el catedrático propone un mecanismo que explica estos ciclos anuales de degradación-recuperación.

La degradación de la capa de ozono no tiene lugar en las zonas templadas de los hemisferios norte y sur de la tierra, que es donde se acumula la mayor concentración de población contaminante. Puesto que la degradación aparece en latitudes polares, los científicos han concluido que debe existir un mecanismo de transporte hacia esas latitudes que explique la presencia de los átomos de cloro, óxidos de nitrógeno y demás sustancias que actúan en la destrucción de la capa ozono.

Otro indicio importante de este mecanismo, es el hecho de que la degradación de la capa de ozono se produce en primavera, que es cuando comienzan a llegar fotones a las zonas polares, los cuales inducen los procesos fotoquímicos necesarios para que se produzca la desaparición de las moléculas de ozono.

Además, el agujero de la capa de ozono que aparece en las latitudes australes suele ser de mayor magnitud que el que se produce en las zonas boreales, pese a que es en el hemisferio norte donde se produce la mayor acumulación de actividades industriales y de tráfico de diversos tipos de vehículos responsables de la generación de óxidos de nitrógeno.

Como mecanismos de transporte de las especies degradantes se ha recurrido hasta el momento a considerar como responsables a los vientos dominantes a diversas alturas de la atmósfera, que generan corrientes capaces de llevar hasta los polos las moléculas, átomos y radicales perjudiciales. No obstante, bajo esta teoría quedan sin explicación muchas cuestiones, como la distribución de concentraciones de óxidos de nitrógeno a diversas alturas de la atmósfera. 

Fuente: Universidad Autónoma de Madrid

La mayor simulación por ordenador del universo jamás creada


-Una supercomputadora busca recrear los 13.700 millones de años del universo
-Se analiza el comportamiento de trillones de partículas y de las galaxias
-Faltan muchas variables, de ahí que sea necesaria una gran potencia de cálculo
Imagen de la supercomputadora que tratará de recrear la historia del universo

Una supercomputadora de última generación se ha puesto al servicio de los físicos del Argonne National Laboratory (Estados Unidos) para ayudar a entender algunas cuestiones cosmológicas importantes sobrecómo surgió y se desarrolló nuestro universo. 
La idea es hacer retroceder el reloj cósmico hasta la época del Big Bang, el momento en que comenzó "todo lo que es, lo que fue y lo que será alguna vez", como describía Carl Sagan, para a continuación seguir el rastro de trillones y trillones de partículas. Al cabo del equivalente a unos 13.700 millones de años, convenientemente comprimidos "a cámara lenta" el resultado debería parecerse al universo que nos rodea y que podemos observar con los telescopios y radiotelescopios convencionales.

Esta supercomputadora se llama Mira, y está entre las más grandes del mundo. Es un modelo BlueGene/Q fabricado por IBM, que trabaja a unos 8 petaFLOPS (miles de millones de operaciones de coma flotante por segundo), con una velocidad máxima teórica de unos 10 teraFLOPS.

Esta gigantesca bestia está compuesta de 49,152 núcleos, repartidos en 48 grupos que se interconectan unos con otros a gran velocidad. 
La simulación de las interacciones entre las partículas requiere además una gran capacidad de almacenamiento, y por esta razón está equipado con casi 1 petabyte de memoria y 70 petabytes de disco. Comparativamente, 1 petabyte de memoria es unas 100.000 veces más que lo que lleva un ordenador convencional y 70 petabytes equivaldrían a 70.000 discos de 1 terabyte que son los que equipan los ordenadores caseros de gama alta y profesionales.

El sistema operativo que maneja todos estos recursos es una versión especial de Linux para supercomputadoras y aunque su funcionamiento es complejo podría describirse con un paralelismo: cada cálculo es como si una tarea se repartiera en miles de tareas más pequeñas y se enviara a miles de ordenadores portátiles, para poco después recibir los resultados uno por uno. 
Por eso son tan importantes la capacidad de cada uno de esos núcleos como la velocidad de transferencia de los datos entre ellos.

Otra parte complicada de la tarea es preparar el problema para que un ordenador de este tipo pueda resolverlo. Los científicos dicen que es como resolver una ecuación matemática muy complicada en la que solo se conocen el 5 por ciento de los valores y el 95 por ciento restante son variables. La simulación comienza a probar valores, hace interactuar esos trillones de partículas unas con otras y repite la operación millones y millones de veces. En total debe recorrer 13.700 millones de años, la edad estimada del universo. Si el resultado se parece a lo que conocemos, la cosa puede que vaya por el buen camino. Si no se parece, vuelta a empezar.

La forma de analizar los resultados persigue comprender mejor la composición del universo, el papel que juegan la materia oscura y la energía oscura (que apenas puede observarse pero componen el 85 por ciento del universo) y cómo se forman las grandes estructuras como los cúmulos y galaxias.

La potencia de las nuevas supercomputadoras permite que las simulaciones que se emplean para esta tarea se realicen cada vez con más partículas y sobre un espacio 3-D más «fino» y de «alta resolución», por expresarlo de alguna manera. Gracias a equipos como Mira, capaces de almacenar un pequeño universo en su interior, cada vez estamos más cerca de entender cómo funciona realmente el Cosmos.

Fuente : Rtve.