Mostrando entradas con la etiqueta Astrofotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astrofotografia. Mostrar todas las entradas

3 de enero de 2019

Astro-fotografías

La conjunción de la Luna y Júpiter fotografiada desde Zaragoza, España

Imágenes de la conjunción de la Luna y Júpiter tomadas al amanecer del jueves, 3 de enero de 2019, desde la ciudad de Zaragoza, España. Se puede apreciar la cúpula de la Iglesia Castrense de San Fernando. La foto fue obtenida con una cámara Panasonic Lumix GX80 y un objetivo Panasonic Lumix (45-175mm).

Crédito: Anabel Pérez


La Luna y Venus captados desde Kuala Lumpur, Malasia

Fotografía de la Luna menguante y el planeta Venus tomada la madrugada del miércoles, 2 de enero de 2019, desde Kuala Lumpur, Malasia. La imagen fue hecha a las 06:25 (hora local); tiene un tiempo de exposición de 2 segundos y 100 ISO (f/3,1 de apertura).

Crédito: Shahrin Ahmad



Corona lunar captada sobre Ballintra, Irlanda

Fotografía de una corona lunar captada la madrugada del miércoles, 2 de enero de 2019, desde Ballintra en el condado Donegal (Irlanda). La foto tiene un tiempo de exposición de 3 segundos y 800 de ISO; se utilizó una cámara Nikon D3300.

Crédito: Noel Keating


La Luna menguante fotografiada desde Florida, Estados Unidos

Fotografía de la Luna menguante tomada la madrugada del miércoles, 2 de enero de 2019, desde Bradenton en el estado de Florida, Estados Unidos. La imagen fue hecha a las 06:45 (hora local) a 1/200 de segundo, 100 de ISO y f/4,0 de apertura. Se utilizó una cámara Nikon D750.

Crédito: Jeffrey Sisk


Venus fotografiado sobre Szubin, Polonia



Fotografía de Venus tomada la madrugada del lunes, 31 de diciembre de 2018, desde Szubin, Polonia. Se pueden ver los reflejos de Venus y la Luna (fuera de cuadro) en el agua. La imagen tiene 5 segundos de tiempo de exposición y 1250 de ISO; se utilizó una cámara Canon EOS 6D.

Crédito: Marek Nikodem
















Foto de la Luna y Venus tomada desde Ibiza, España

Fotografía de la Luna y Venus tomada la madrugada del 2 de enero de 2019 (07:28 – hora local), en San Carlos, Ibiza, España. La foto se obtuvo con una cámara Canon EOS 7D Mark II; tiene un tiempo de exposición de 1/40 de segundo y f/4,0 de apertura.

Crédito: Inma del Cid


La Luna y Venus captados desde North Wiltshire, Inglaterra

Imagen de la Luna y Venus tomada antes del amanecer del miércoles, 2 de enero de 2019, desde North Wiltshire en Inglaterra. Se utilizó una cámara Canon PowerShot G16; la captura tiene un tiempo de exposición de 15 segundos, 800 de ISO y f/1,8 de apertura.

Crédito: John Dartnell


Foto de la Luna y Venus tomada desde Arenys de Munt, Barcelona

Fotografía de la Luna y el planeta Venus captados sobre la ciudad de Arenys de Munt, Barcelona, España, al amanecer del 2 de enero de 2019 (07:11 – hora local). El tiempo de exposición de la foto es de 1,6 segundos, 1600 de ISO y f/4,0 de apertura; se utilizó una cámara Canon EOS 70D.

Crédito: Montse Mora


La conjunción de la Luna y Venus fotografiada desde Saitama, Japón

Espectacular imagen de la conjunción de la Luna menguante y Venus, captada la madrugada del miércoles, 2 de enero de 2019, desde la ciudad de Saitama, Japón. Se utilizó una cámara Sony ILCE-7S a 3200 de ISO, 1/2 segundo de tiempo de exposición y f/7,1 de apertura.

Crédito: Shiraishi



Venus y la Luna desde Saitama, Japón

Espectacular imagen de la conjunción de Venus y la Luna creciente la noche del lunes, 2 de enero de 2017. Fue tomada desde Kumagaya-shi, Saitama, Japón. Se utilizó una cámara Sony ILCE-7S. La imagen tiene un tiempo de exposición de 2 segundos y 3200 de ISO.

Crédito: Shiraishi

Fuentes: ABC

21 de julio de 2018

Obtienen nuevas imágenes de Neptuno utilizando un nuevo sistema de óptica adaptativa



El VLT (Very Large Telescope) de ESO, ha llevado a cabo la primera luz de un nuevo modo de óptica adaptativa llamado “Tomografía láser” y ha captado imágenes de prueba extraordinariamente precisas del planeta Neptuno, cúmulos de estrellas y otros objetos. El instrumento pionero MUSE en modo de campo estrecho, trabajando con el módulo de óptica adaptativa GALACSI, ahora puede utilizar esta nueva técnica para corregir las turbulencias de la atmósfera a diferentes altitudes. Ahora es posible captar imágenes desde la superficie de la tierra en longitudes de onda visibles más nítidas que las del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA. La combinación de una gran nitidez de la imagen junto con las capacidades espectroscópicas de MUSE, permitirá a los astrónomos estudiar las propiedades de los objetos astronómicos con mucho más detalle de lo que ha sido posible hasta ahora.

El instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer, explorador espectroscópico multiunidad) instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, trabaja con una unidad de óptica adaptativa denominada GALACSI. Hace uso de las instalaciones de estrellas de guiado láser (Laser Guide Stars Facility), 4LGSF, un subsistema de la instalación de óptica adaptativa (AOF, Adaptive Optics Facility). El AOF proporciona óptica adaptativa a los instrumentos de la Unidad de Telescopio 4 del VLT (UT4). MUSE fue el primer instrumento en beneficiarse de esta nueva instalación y ahora tiene dos modos de óptica adaptativa: el modo de campo amplio y el modo de campo estrecho.

El modo de amplio campo de MUSE, junto con GALACSI en modo nivel del suelo, corrige los efectos de la turbulencia atmosférica hasta un kilómetro por encima del telescopio sobre un campo de visión relativamente amplio. Pero el nuevo modo de campo estrecho, que utiliza tomografía láser, corrige casi la totalidad de las turbulencias atmosféricas sobre el telescopio para crear imágenes mucho más nítidas, pero en una región más pequeña del cielo.

Con esta nueva capacidad, el telescopio UT-4 de ocho metros alcanza el límite teórico de nitidez de la imagen y ya no está limitado por las perturbaciones atmosféricas. Es algo extremadamente difícil de lograr en el rango visible y proporciona imágenes comparables en nitidez a las del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA. Permitirá a los astrónomos estudiar con un detalle sin precedentes objetos fascinantes como agujeros negros supermasivos en el centro de galaxias distantes, chorros lanzados por estrellas jóvenes, cúmulos globulares, supernovas, planetas y sus satélites en el Sistema Solar y mucho más.



La óptica adaptativa es una técnica que compensa los efectos de las turbulencias provocadas por la atmósfera terrestre, también conocido como visibilidad astronómica o seeing, un gran problema al que se enfrentan todos los telescopios terrestres. La misma turbulencia de la atmósfera que hace que las estrellas titilen a simple vista, hace que los grandes telescopios obtengan imágenes borrosas del universo. La luz que nos llega de estrellas y galaxias se distorsiona al atravesar la capa protectora de nuestra atmósfera, y los astrónomos deben utilizar tecnología inteligente para mejorar de forma artificial la calidad de la imagen.

Para lograrlo, se fijan cuatro láseres brillantes al UT4 para proyectar hacia el cielo columnas de una intensa luz anaranjada de 30 centímetros de diámetro que excitan los átomos de sodio de las capas altas de la atmósfera y crean estrellas de guiado láser artificiales. Los sistemas de óptica adaptativa utilizan la luz de estas “estrellas” para determinar la turbulencia de la atmósfera y calcular las correcciones mil veces por segundo, ordenando al espejo secundario del UT4, delgado y deformable, que modificar constantemente su forma, compensando las deformaciones que provoca la atmósfera y corrigiendo la luz distorsionada.

MUSE no es el único instrumento que disfruta de unas instalaciones de óptica adaptativa. La cámara infrarroja HAWK-I ya utiliza otro sistema de óptica adaptativa, GRAAL. En unos años le seguirá el potente y nuevo instrumento ERIS. Juntos, estos grandes avances en óptica adaptativa están mejorando la ya poderosa flota de telescopios de ESO, cuyo objetivo es observar el universo.

Este nuevo modo constituye también un importante paso adelante para el ELT (Extremely Large Telescope) de ESO, que necesitará tomografía láser para alcanzar sus objetivos científicos. Estos resultados en UT4 con el AOF ayudarán a los científicos e ingenieros del ELT a implementar una tecnología de óptica adaptativa similar en el gigante de 39 metros.

Fuente: http://www.eso.org/public/

5 de julio de 2018

28 de octubre de 2016

Las imágenes de la zona de aterrizaje del módulo Schiaparelli

Imágenes del lugar del descenso fallido de la sonda Schiaparelli (click para ampliar) (NASA/MRO)

Ya están disponibles la imágenes en alta resolución de la zona donde se estrelló el módulo Schiaparelli el pasado 19 de Octubre.

Han sido tomadas por el orbitador Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) hace solo 2 días y muestran claramente el sitio de impacto del malogrado módulo europeo.

En la parte central se observa una gran mancha oscura de unos 2,4 metros de diámetro, un pequeño crater de unos 50 centímetros de profundidad creado por Schiaparelli al estrellarse contra la superficie marciana a unos 300 kilómetros por hora.

Las manchas asimétricas adyacentes al sitio del impacto pueden ser debidas a la explosión de los tanques de la sonda, repletos de hidrazina al no ser utilizada por los retrocohetes en el descenso (solo tres segundos de encendido según la telemetría).

Al sur, a unos 1.4 kilómetros vemos un punto blanco brillante que corresponde con el paracaídas de 12 metros de diámetro desplegado durante la segunda fase del descenso y el escudo térmico trasero que continúa pegado al paracaídas. Ambos fueron eyectados antes de tiempo por un error de software lo que unido al poco tiempo de ignición de los cohetes provocó el fallido aterrizaje de Schiaparelli.

Al norte se dislumbra el escudo delantero, que fue eyectado a los dos minutos de iniciarse la maniobra de descenso.

Panorámica del lugar donde se estrelló Schiaparelli (Nasa/MRO)

Se prevee que lleguen más imágenes en las próximas semanas de la MRO, aunque ya hay bastantes pistas para esclarecer lo que pudo pasar el 19 de Octubre. Todo esto debe servir para que nada falle en 2020, la carga que descenderá será mucho más valiosa que la que se perdió con Schiaparelli.

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el sitio de impacto de la sonda Schiaparelli

pia21130-main-ctx-blink

La sonda de la Nasa Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) puede haber localizado el sitio de impacto de la malograda nave europea.

Las imágenes muestran un punto brillante que puede ser el paracaídas de la Schiaparelli y luego un punto negro, el lugar de impacto de la sonda después de que los retrocohetes no cumplieran con su cometido de posar suavemente la nave en el suelo marciano.

Estas mismas imágenes estarán en alta resolución para la semana que viene, lo que puede confirmar lo que ya se cree casi con total seguridad.

La sonda pudo caer desde una distancia de 4 kilómetros e impactar a una velocidad de 300 kilómetros por hora, por lo que puede ser que Schiaparelli explotara por el impacto con los tanques llenos de combustible (el no gastado por los retrocohetes)

Habrá que esperar pero estas imágenes confirman el fatal destino que ha sufrido la sonda.


Fuente: Esa news , Seeker

17 de septiembre de 2016

La Agencia Espacial Europea saca la primera foto de toda la Vía Láctea

  • La misión Gaia toma una imagen en la que ubica 1.150 millones de estrellas 
  • Pondrá a disposición de los investigadores los datos de su velocidad y distancia
El telescopio espacial 'Gaia', de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha conseguido la primera gran cartografía de la Vía Láctea y otras galaxias vecinas, con una precisión sin igual hasta la fecha, en la que ha localizado las coordenadas de unos 1.150 millones de estrellas. 

"Es el mayor mapa jamás realizado a partir de una sola misión, y es también el más preciso", ha anunciado con orgullo Anthony Brown, investigador miembro del equipo de la misión Gaia en una rueda de prensa en Madrid. 

Los científicos han catalogado la posición de 1.150 millones de estrellas, un registro récord en el censo estelar, aun cuando no representa ni siquiera un 1% de las estrellas de la Vía Láctea, la galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar, que probablemente contiene entre 100.000 y 200.000 millones de estrellas. 

Para entender la imagen 

Este mapa muestra la densidad de las estrellas observadas en cada porción de el cielo, de modo que las regiones más brillantes indican concentraciones mayores de estrellas, mientras que las más oscuras corresponden con regiones de la galaxia donde se ha observado menor número.

La Vía Láctea, cartografiada por 'Gaia'

La Vía Láctea es una galaxia espiral, y la mayoría de sus estrellas residen en un disco de unos 100.000 años luz de largo y unos 1.000 años luz de grosor. Esta estructura es visible en el cielo como el Plano Galáctico -la franja más brillante de la fotografía-, que discurre horizontalmente y brilla sobre todo en el centro de esta.

A lo largo de esta panorámica también se aprecian cúmulos globulares y abiertos -agrupaciones de estrellas que se mantienen unidas por su gravedad mutua- que salpican la imagen.

En la parte inferior derecha se ven dos objetos brillantes, las dos nubes de Magallanes, dos galaxias enanas que orbitan alrededor de la nuestra (la más cercana está a más de 150.000 años luz). También se observan, abajo a la izquierda, otras galaxias vecinas, como Andrómeda (también conocida como M31) y su satélite, la galaxia Triangulum (M33).

Las regiones más oscuras son nubes de gas interestelar y polvo que absorbe la luz de las estrellas a lo largo de la línea de visión y que 'manchan' la imagen que ofrece la cámara de 'Gaia'.

Datos sobre la velocidad y distancia de las estrellas

Al menos para dos millones de todas ellas, los 450 científicos de este proyecto, que agrupa a 25 países europeos, han definido y puesto a disposición de investigadores de todo el mundo los datos acerca de su velocidad de desplazamiento y su distancia con respecto al sol.

La ESA y el consorcio europeo que gestiona 'Gaia' prevén obtener hacia finales de 2017 la velocidad y distancia de más millones de estrellas ahora localizadas en este nuevo mapa.

Una imagen del satélite 'Gaia'



Desde su lanzamiento el 19 de diciembre de 2013, Gaia escruta con dos telescopios de altísima precisión la inmensidad de nuestra galaxia, que abarca un diámetro de 100.000 años luz, y registra cada día los datos de 50 millones de astros.

Durante los cinco años que durará esta misión de la ESA se medirá la posición y la velocidad de mil millones de estrellas, y para conseguirlo la sonda observa cada uno de los astros unas setenta veces y suministra tal caudal de datos que permite también conocer detalles sobre su brillo, color y temperatura.

Clave para conocer la evolución del universo

Durante su exploración, la cámara de "Gaia" -que sería capaz de fotografiar desde la Tierra la cara de una moneda depositada en la Luna- se está "encontrando" numerosos y desconocidos objetos celestes, como planetas extrasolares, estrellas "fallidas" que no llegaron a nacer y estrellas "marrones" o enanas.

Este nuevo mapa galáctico, que cataloga incluso 200 millones de estrellas más de las inicialmente previstas, servirá a los científicos para comprender mejor los fenómenos físicos que registran las estrellas de nuestra galaxia.

En palabras del director de Ciencia de la Agencia Europea del Espacio, Álvaro Giménez, 'Gaia' será la piedra angular para conocer el origen, la composición y la evolución del universo, pero también algunas de las leyes de la física que "apuntalan" su funcionamiento.

"Es el sueño de cualquier astrónomo", ha confesado Álvaro Giménez, que se ha mostrado convencido de que los datos que va a arrojar esta misión van a ser el nuevo "punto de referencia" de la astronomía, después de treinta años en los que una gran parte de la ciencia se ha basado en la información recopilada por la misión 'Hipparcos'.


Fuentes: Rtve.es

26 de junio de 2016

FOTOGRAFIAS



Fotografía de la Luna tomada la madrugada del domingo, 26 de junio de 2016, desde la ciudad de Moscú, Rusia. Se puede ver a Neptuno a la izquierda de la Luna en la zona superior de la imagen. Se usó una cámara Canon EOS 60D y un telescopio Sky-Watcher BKP 2001 EQ5. El tiempo de exposición es de 2 segundos y 125 de ISO.

Crédito: Filipp Romanov




Esta imagen fue tomada el sábado, 25 de junio de 2016, desde la ciudad de Buffalo, Nueva York, Estados Unidos. Se puede ver varias prominencias solares, sobresaliendo el enorme bucle en la esquina superior-izquierda de la imagen. La imagen está tomada en la línea de emisión H-alfa.

Crédito: Alan Friedman




Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional el 19 de junio de 2016 a las 11:03 (UTC). Se puede ver al Estrecho de Gibraltar en el centro de la imagen. Marruecos se encuentra en la zona inferior y la Península Ibérica en la zona superior. La Estación Espacial Internacional se encontraba ubicada sobre Argelia.

Crédito: NASA




Excelente fotografía de nubes noctilucentes tomada al anochecer del viernes, 24 de junio de 2016, a las afueras de Zarasai, Lituania. El tiempo de exposición es de 9/10 segundos y 400 de ISO; la imagen se hizo con una cámara Canon EOS 6D.

Crédito: Mindaugas Gasparavičius




Halo solar fotografiado al mediodía del jueves, 23 de junio de 2016, desde Flagstaff, Arizona, Estados Unidos. Se usó una cámara Panasonic DMC-FZ150; el tiempo de exposición de la fotografía es de 1/2000 segundos y 200 de ISO.

Crédito: David Blanchard




Fotografía de una tenue cortina de auroras boreales captada la madrugada del viernes, 24 de junio de 2016, desde Fargo en Dakota del Norte, Estados Unidos. La imagen tiene un tiempo de exposición de 30 segundos y 800 de ISO. Se usó una cámara Canon EOS Rebel T3i.

Crédito: Thusith Abeykoon




Imagen espectacular de la Vía Láctea tomada el 10 de junio de 2016 desde el El Parque nacional del Teide en la isla de Tenerife, archipiélago de las Canarias (España). La constelación de Escorpio se extiende desde el centro de la imagen hasta la zona superior-derecha. También se puede ver a Saturno (de color amarillo) y Marte, el cual está ubicado en la esquina superior-derecha. La imagen tiene un tiempo de exposición de 6 minutos y 1600 de ISO. Se usó una cámara Canon EOS 760D.

Crédito: Enrico Finotto




Excelente imagen de un arco circunhorizontal captado la tarde del jueves, 23 de junio de 2016, desde la ciudad de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos. El tiempo de exposición de la imagen es de 1/2000 segundos y 200 de ISO, fue tomada con una cámara Panasonic DMC-FZ150.

Crédito: David Blanchard


Esta imagen de Saturno fue tomada el 23 de junio de 2016 (21:19 UTC) desde Roma, Italia. También se pueden ver sus cinco principales satélites: Titán, Encélado, Tetis, Dione y Rea. Se usó un telescopio Maksutov–Cassegrain de 18 cm y un cámara CCD Lumenera LU075.

Crédito: Raffaello Lena.




Imagen del Cometa C/2013 X1 Panstarrs captado este sábado, 25 de junio de 2016, desde el Observatorio Bathurst en Nueva Gales del Sur, Australia. Este cometa continúa siendo visible en la constelación de Telescopium con una magnitud aparente de +8.

Crédito: Ray Pickard

Fuentes: El Universo Hoy

21 de junio de 2016

Comienzo del Solsticio de Verano, (Luna Fresa) desde La Ceiba, Honduras


Fotografía por: Guillermo Enrique Bulnes 


Este Lunes 20 de Junio del 2016 dio inicio el Solsticio
Oficialmente comienza el invierno en hemisferio Sur y en el hemisferio norte comienza el Verano.
Esta noche viviremos un momento único, por mi vez en 70 años la luna llena de Junio ó "Luna Fresa" coincide con el Solsticio, mientra medio Planeta vive su noche mas corta el otro medio su noche mas larga, una Gran Luna llen color ambar unira esta dos partes del mundo en una misma luz

Foto: Guillermo Enrique Bulnes
Locación: La Ceiba, Honduras C.A.

20 de junio de 2016

La Vía Láctea desde la Estación Espacial Internacional



Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional el 6 de junio de 2016 a las 22:55 (UTC). Se puede apreciar una porción de la Vía Láctea así como la atmósfera de la Tierra. Al momento de tomarse la foto, la Estación Espacial Internacional se encontraba en el océano Índico, al este de la costa de Madagascar.

Crédito: NASA

16 de abril de 2016

Muerte estelar en la nebulosa del anillo

La nebulosa del anillo M57 en la constelación de Lyra

La nebulosa planetaria del anillo es un objeto accesible y atractivo para la práctica de la astrofotografía y la observación visual. También conocida como M57 en el catálogo Messier, su localización es sencilla al encontrarse entre la estrellas Beta y Gamma de la constelación de Lyra.

¿Qué es una nebulosa planetaria?

Las llamadas nebulosas planetarias no tienen en realidad nada que ver con planetas. El nombre se les dio en el siglo XVIII porque, además de su aspecto nebuloso, al observarlas por el ocular de un telescopio se asemejaban a pequeños discos, al igual que los planetas.

Las nebulosas planetarias se originan al morir una estrella de tamaño intermedio entre 0.8 y 8 masas solares. En las últimas etapas de su vida, la estrella ha mermado su combustible nuclear de Hidrógeno, cocinando a partir del mismo otros átomos más pesados como Helio, Oxígeno, Nitrógeno o Carbono a través del llamado proceso de nucleosíntesis.

Conforme disminuye la radiación emitida por la estrella, la fuerza gravitatoria obliga al núcleo a contraerse mientras la capas exteriores de la atmósfera se ven empujadas hacia el medio interestelar. Sucesivas capas de atmósfera de diferente composición química se ven expulsadas iterativamente, como si la estrella respirase en sus últimos estertores.

Finalmente, la estrella se reduce a un pequeño núcleo caracterizado como enana blanca. La fuerte radiación ultravioleta emitida por ese núcleo ilumina los capas de atmósfera expulsadas mediante ionización de los gases, definiendo así el color de la nebulosa planetaria.

Cómo fotografiar la nebulosa del anillo M57: Apertura, distancia focal y dinamismo del objeto

La nebulosa del anillo tiene una estructura compleja que ofrece retos para la fotografía amateur. Por las mediciones realizadas por Hubble, el anillo que observamos es en realidad la sección de un cilindro que se expande unos 30 km/s. Dado que se estima su distancia en unos 2,300 años luz, esto supone que su tamaño aparente crece aproximadamente 1 segundo de arco cada siglo, una variación indetectable con un equipo amateur, salvo que dispongas de unos siglos para realizar el seguimiento de su evolución.

Una de las dificultades para fotografiar M57 es su pequeño tamaño, de tan solo 1.5 x 1.0 minutos de arco. Necesitarás utilizar la mayor distancia focal que te puedas permitir, teniendo en cuenta las limitaciones del equipo y las condiciones atmosféricas. El brillo de M57 es relativamente elevado. Con magnitud 8.8 resulta accesible desde equipos con modesta apertura. En la fotografía que ilustra esta sección puedes ver el tamaño de M57 con un distancia focal de 750mm.

Puedes consultar los pasos para realizar este tipo de fotografías siguiendo las sugerencias para una sesión fotográfica en los tutoriales.

Detalles fotográficos accesibles

Puedes plantearte retos de diferente dificultad sobre la rica estructura de la nebulosa hasta lograr capturar:
  • La estructura del anillo: su brillo es relativamente elevado en el espectro visible aunque su pequeño tamaño requerirá extender la distancia focal tanto como puedas. La región interior al anillo parece oscura porque su emisión se produce fundamentalmente en ultravioleta.
  • La enana blanca que ioniza el gas de la nebulosa: situada en el centro del anillo, se traa de una estrella de magnitud 15. Su brillo es débil en el espectro visible porque mucha de su radiación se produce en ultravioleta.
  • Los colores del anillo: con la técnica adecuada pueden distinguirse anillos concéntricos de diferente coloración debida a su composición química. En la parte interior del anillo domina el azul turquesa causado por oxígeno doblemente ionizado junto con las emisiones de Nitrógeno, aunque la nebulosa emite también en el azul representativo del Helio ionizado. En la parte exterior del anillo dominan las emisiones de Hidrógeno-alpha en el infrarrojo cercano. Necesitarás una cámara modificada o capaz de captar estas emisiones, ya que las cámaras réflex habituales contienen un filtro que elimina la radiación infrarroja. De lo contrario ésta crearía halos extraños en la fotografía cotidiana.
  • El halo exterior al anillo: es una estructura esférica muchísimo más débil y con forma de pétalos se extiende mucho más allá del anillo principal. Estas emisiones en infrarrojo del hidrógeno molecular suponen un verdadero reto.
Si dispones de la cámara adecuada, puedes utilizar filtros de banda estrecha que seleccionen las emisiones en las bandas de emisión representativas comentadas anteriormente. Esto te permitirá mitigar en gran parte los efectos de la contaminación lumínica y construir composiciones en falso color donde se resalte la presencia de cada elemento químico presente en la nebulosa.

Detalles técnicos

M57 Nebulosa del Anillo San Vicent del Rapeig (Alacant), 28 Julio 2015 + 20 Agosto 2015

SW150/750 EQ3.2 Lights 29 x 30s ISO 1600 + 28 x 30s ISO 1600

Canon 400D sin modificar Darks 15 x 30s

Foco primario, Barlow 2x Flats 24 Flatbox

Procesado Drizzle 3x DSS, PS CS3 Bias 20

Seeing n.d.


Fuentes: sideribus