Mostrando entradas con la etiqueta meteorología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meteorología. Mostrar todas las entradas

23 de enero de 2021

Meteorología - Detectan por primera vez un raro relámpago azul desde su génesis, propagándose por la estratosfera


Composición artística que muestra la Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional, un rayo azul que sube y cinco imágenes de rayos normales. (Imagen: UV)

Un equipo internacional de científicos ha detectado, por primera vez en la historia, un relámpago azul con toda su geometría desde el primer microsegundo de su génesis y propagándose en la estratosfera. El descubrimiento afecta al estudio del calentamiento de las zonas más altas de la atmósfera terrestre y al circuito eléctrico global. El trabajo ocupa la portada de la revista Nature.

El interés científico por entender la generación y producción de descargas eléctricas en las nubes durante las tormentas ha supuesto, desde antaño, millones de observaciones desde bases en la Tierra. La separación de cargas eléctricas que se produce en el interior de una tormenta genera un movimiento ionizador de los componentes de la atmósfera, que da lugar a las potentes descargas que coloquialmente se conocen como “relámpagos” o “rayos”. Estos se desplazan unas veces entre nubes; otras, de la nube al suelo o viceversa.

Existe otra clase de sucesos más raros que aparecen como chorros muy azules e intensos, que ascienden desde la nube hacia las partes más altas de la atmósfera. Son los llamados blue jets, blue glimpses y blue starters. Se originan a 10-15 km de altura desde las nubes, ascienden en la atmósfera y solo pueden ser observados desde el espacio.

El equipo de Víctor Reglero, catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València (UV) en España e investigador del Image Processing Laboratory (IPL) de la institución académica, junto a sus colegas daneses y noruegos, ha detectado y caracterizado totalmente un rayo azul, determinando su posición, duración, evolución y velocidad desde su origen en la capa superior de las nubes. Además, ha establecido la relación –al microsegundo– entre el rayo progenitor y su evolución en forma de luz ascendente. Nunca antes se había conseguido un resultado de estas características.

En febrero de 2019 y gracias a las imágenes obtenidas por el observatorio espacial Atmosphere Interactions Monitor (ASIM) –operativo en la ISS–, los investigadores observaron cinco erupciones muy violentas cerca de la isla de Nauru en el Pacífico Central, tanto en las dos cámaras como en los tres fotómetros de los que dispone ASIM. “Se trata de erupciones de plasma que se originan a 16 kilómetros de altura desde la nube y parten, en cuestión de microsegundos, hacia las zonas más altas de la estratosfera”, comenta Víctor Reglero.

Según el artículo publicado ahora en Nature, la tercera de estas erupciones desprende un resultado todavía más singular. Con una duración de 20 microsegundos, una señal cien veces más intensa de lo habitual en el llamado fotómetro azul (337 nm) y nada en el fotómetro rojo (777 nm), los científicos deducen que la imagen tiene forma de cono y que su apertura va aumentando a medida que la emisión progresa en sus 196 microsegundos de duración y sube a la atmósfera hasta llegar a los 56 km de altura.


Imagen de ASIM en COLUMBUS en la ISS. UV

En paralelo, el trabajo analiza los rayos de dicha zona con datos de base de tierra y establece la relación entre el inicio de un rayo y la violenta emisión azul detectada por los fotómetros. “Es la primera vez que podemos correlacionar un rayo progenitor con la emisión predominante en el azul y propagándose hacia las partes más altas de la atmósfera”, explica el astrofísico de la Universitat de València. “Ahora hay rayos que se propagan desde la nube al suelo, viceversa o entre nubes, y rayos azules que ascienden desde la nube a capas muy altas de la atmósfera. Esta es la novedad”, añade Reglero.

Este descubrimiento tiene impacto en el calentamiento de las zonas superiores de la atmósfera terrestre, así como en el Circuito Eléctrico Global (CEG). Según el modelo básico, la atmósfera de la Tierra, específicamente desde las nubes a 10 km hasta la ionosfera, a 100 km, es una especie de circuito eléctrico elemental donde los electrones libres de las nubes suben hasta la ionosfera y luego bajan, lentamente, hasta la superficie de la Tierra. “Esta visión idílica se perturba con la existencia de descargas muy intensas y violentas, como los blue glimpses, los blue starters y ahora los rayos azules”, comenta el científico. “Esto significa que el Circuito Eléctrico Global no es tan continuo como suponíamos, ya que tiene picos de descargas que afectan a la cantidad de electrones que se mueven en el mismo. Una tarea futura es evaluar la frecuencia de los rayos azules y su contribución a la carga total que se mueve en el CEG. Este es nuestro reto para los próximos años”, concluye.

El interés del propio descubrimiento, así como su impacto sobre las capes altas de la atmosfera y sobre el Circuito Terrestre Global (CTG), ha hecho que el artículo ocupe la portada del primer número de 2021 de la revista Nature. Se trata del segundo año consecutivo que el equipo de Reglero estrena año protagonizando, con su trabajo, una front cover de máximo prestigio internacional. En 2020, la revista Science dedicaba la primera portada del año a un trabajo sobre fenómenos atmosféricos violentos con coautoría de este astrofísico de la Universitat de València.

El equipo internacional está formado por investigadores del National Space Institute (Technical University of Denmark - DTU Space, Denmark), el Birkeland Centre for Space Science (Department of Physics and Technology University of Bergen, Norway) y el Image Processing Laboratory de la Universitat de València. 

Fuente: UV

28 de septiembre de 2018

METEOROLOGÍA - Agosto 2018, el más caluroso de la historia. Sí, es el cambio climático




El pasado mes de agosto fue el cuarto más caluroso de la historia.

El espesor de la capa de hielo en ambos polos, estuvo por debajo de la media. El norte de Europa, Australia y el sur de África, ivieron un agosto especialmente seco. Varias regiones de China y la India sufrieron inundaciones. Un tifón mortal causó estragos en Japón y Corea; y Hawai fue azotada por un tifón tropical.





Agosto fue mucho más húmedo que la media en el sur de Europa. En Italia, 11 excursionistas murieron a causa del desbordamiento de un rio.

Mientras tanto, el calor extremo y la sequía severa de la primavera y el verano provocaron una disminución de las cosechas en el norte de Europa, con la consiguiente falta de pasto para el ganado.

El periodo entre abril y agosto ha sido el más cálido de la historia en Europa

El mes de agosto de este año ha sido el tercero con temperaturas excepcionalmente altas.



Los expertos ven en el tiempo de agosto nuevas pruebas del calentamiento
Las olas de calor han llegado a todo el hemisferio norte y de ellas no se han librado algunas grandes ciudades, como Moscú, donde su población ha debido adaptarse a las circunstancias (Vyacheslav Prokofyev / Getty)

Europa ha registrado su agosto más cálido desde que se generalizaron las mediciones meteorológicas en la segunda mitad del siglo XIX. La temperatura media fue el mes pasado 0,35ºC por encima del promedio de los meses de agosto en el período 1981-2010, según informó la Organización Meteorológica Mundial. El mes de agosto coronó un prolongado período de calor en casi toda Europa, en el que no faltaron sequías, olas de calor e incendios forestales.

Agosto ha sido el tercer mes del año 2018 en que se han batido los récords de temperaturas mensuales en Europa (después de abril y mayo). A nivel mundial, ha sido el cuarto agosto más caluroso en la historia de los registros instrumentales. Tanto los servicios meteorológicos mundiales como los expertos ratifican que las altas temperaturas que se vienen registrando en toda Europa a lo largo de este verano son una evidencia más del cambio climático. ¿Es este verano caluroso una consecuencia del calentamiento global del planeta?


“El cambio climático contribuye a intensificar el calor propio del verano”, sentencia Manola Brunet, presidenta de la Comisión de Climatología de la OMM -y profesora de Climatología de Universitat Rovira i Virgili, quien alude a los estudios de atribución rápida que han relacionado el calor extremo en el norte de Europa entre mayo y mitad de julio con el calentamiento causado por el hombre. “El cambio climático ha quintuplicado la posibilidad de que se produzcan olas de calor como las observadas este verano; dicho de otra manera, si el cambio climático no fuera una realidad, las olas de calor que se han producido en el hemisferio norte no hubieran tenido la misma intensidad”, añade Brunet.
Europa ha tenido su agosto más cálido desde que se iniciaron sus registros
La mayoría de países nórdicos y bálticos experimentaron su verano más caluroso, tras una primavera cálida y seca. En el faro de Makkaur, en el extremo septentrional de Noruega, a más de 70º de latitud Norte, el 18 de julio la mínima fue de 25,2ºC, lo que podría describirse como la paradoja de “una noche tórrida en pleno Ártico”, señala el profesor Javier Martín Vide, catedrático de Geografía de la UB.

“Las condiciones climáticas en 2018 se vieron aumentadas por un calentamiento a largo plazo como telón de fondo”, según han señalado los institutos meteorológicos de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, Estonia, Letonia y Lituania en un artículo citado por la OMM. Los récords de temperaturas del verano han tenido una triple causa: “un persistente bloqueo del sistema de alta presiones, la sequía y una temperatura que aumenta gradualmente”, añaden.


“Nuestra sociedad debe prepararse para un cambio de clima, con anomalías más persistentes que pueden incluir olas de calor, inundaciones o fenómenos extremos. Ello exige una alerta temprana sobre estos sucesos, planificar la adaptación en la sociedad y reducir las emisiones” de gases invernadero, añaden estos institutos.

“Indudablemente, las altas temperaturas del verano se relacionan con el cambio climático”, contesta sin pensárselo Ana Casals, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología. “España ha registrado el segundo agosto más caluroso desde 1965. Pero es como si no lo hubiéramos notado porque nos estamos acostumbrando a las altas temperaturas”, añade. No se han hecho, sin embargo, estudios sobre atribución en el caso de España.


-
En España

Cambio climático (Raúl Camañas)

El año 2018 comenzó con una débil tendencia al enfriamiento, debido a que regían las condiciones impuestas por La Niña (situación inversa a las de El Niño, fenómeno climático natural que consiste en un calentamiento en el Pacífico Ecuatorial con incidencia en gran parte del planeta). Pero este enfriamiento no fue suficiente para revertir el calentamiento a largo plazo. “El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero ha acabado superponiéndose al efecto de enfriamiento de La Niña, y está dando como resultado un año muy cálido”, dice Brunet.

Los expertos sospechan que el cambio climático pueden estar afectando también a las condiciones de circulación general atmosférica (de las que dependen acontecimientos específicos, como las olas de calor, olas de frío o lluvia intensa...). El calor en el Norte de Europa y la inusual humedad al Sur puede deberse a este debilitamiento de la corriente del chorro ( cinturón que normalmente aísla el Ártico) que ha desplazado las bajas presiones y la inestabilidad hacia el sur. El cambio climático no anula los factores que rigen la dinámica atmosférica, sino que se suma a éstos y los intensifica, de manera que incrementa las temperaturas altas o las precipitaciones intensas, añade Brunet.

“Un solo episodio como el de la ola de calor del julio y agosto pasados (y la sequía) es difícil atribuirlo al cambio climático. Pero la repetición cada vez más frecuente de este riesgo climático así como su mayor intensidad y duración están en línea con el calentamiento global”, señala Javier Martín Vide. Este experto destaca que “el cambio climático ya es perceptible en la evolución de los registros térmicos, en particular, en las medias y en la mayor frecuencia, duración e intensidad de las olas de calor”. No obstante, ve “difícil demostrar estadísticamente que una sola de ellas, como la recientemente ocurrida, sea una manifestación directa del calentamiento global”.

"Sin este fenómeno no se hubieran producido las olas de calor habidas en Europa”   Manola Brunet Climatóloga 
El verano del 2018 podría insertarse en un panorama futuoro cada vez más habitual. Así lo indica Marc Prohom, jefe del área de Climatologia del Servei Meteorològic de Catalunya. “Todos los modelos climáticos con proyecciones sobre el clima futuro coinciden en reproducir un planeta con períodos de temperatura excepcionalmente elevada cada vez más habituales e intensos”, expone Prohom. Catalunya, al ser una región mediterránea, “es una de las áreas más proclives a que las olas de calor se hagan más frecuentes. Lo que hasta ahora ha sido una excepción, en el futuro puede convertirse en una normalidad”, añade Prohom.

Martín Vide sostiene que el panorama actual nos ha de alertar sobre la necesidad de adaptar el sistema socioeconómico a un mayor grado de riesgo de olas de calor, “con el fin de reducir sus efectos económicos negativos y, en particular, los riesgos sobre la salud”. “No podemos quedarnos boquiabiertos con la sorpresa de los registros extremos, sino que hemos de pedir que las administraciones actúen en la buena dirección, en la de la transición energética y ecológica”. También Manola Brunet recuerda que la solución es una reducción de las emisiones de gases invernadero. “Si no, estamos expuestos a que las condiciones de calor extremas acaben siendo las condiciones del verano en el futuro”.


Sucesos extremos en el planeta


En el Norte de Europa. El mes de agosto coronó un prolongado período de calor en casi toda Europa, especialmente en sus zonas septentrionales, en el que no faltaron sequías, olas de calor e incendios forestales. El Reino Unido registró su verano más cálido (junto con los de los años 2006, 2003 y 1976). Alemania y Francia han vivido el segundo verano con temperaturas más altas.

Situación especialmente anómala en Escandinavia. La mayoría de países escandinavos bálticos vivieron su verano más caluroso tras una primavera cálida y seca. Las temperaturas máximas fueron excepcionales, por encima de los 30º C e incluso de los 33ºC. Los récords se extendieron en Suecia, donde se dieron graves incendios forestales. En cambio, en Islandia el tiempo fue muy húmedo, debido a un sistema de bloqueo de alta presión que persistió en la región nórdica y báltica y que desvió la lluvia hacia Islandia. En Finlandia, entre junio y agosto la temperatura fue dos grados más cálida de lo habitual, según el Instituto Meteorológico de Finlandia. En este país un verano tan cálido ocurre cada 20 a 30 años.

Deshielo del Ártico. La extensión del hielo ártico este agosto alcanza los 5,61 millones de km2, 1,59 millones de km2 por debajo del promedio (en el período 1981-2010). El mes pasado ha sido el séptimo mes de agosto con menor extensión helada desde que se vienen haciendo registros por satélite desde 1979. La extensión del hielo marino se mantuvo baja a lo largo de los mares costeros del océano Ártico a excepción del Mar de Siberia Oriental (más difícilmente franqueable para la navegación). Sin embargo, la Ruta del Mar del Norte era prácticamente navegable. Algunas áreas del ártico aún pueden retroceder más hacia el norte antes de que termine la temporada de derretimiento en septiembre. Además, el Paso del Noroeste (por Canadá) todavía estaba obstruido con hielo, y continúa así este mes de septiembre.


Fuegos mortales en Grecia. España y Portugal vivieron intensas olas de calor en agosto. En Grecia fuertes incendios, avivados por las altas temperaturas y los fuertes vientos, acabaron con la vida de 91 personas cerca de Atenas el 24 de julio. En cambio, en España, un verano húmedo ha tenido efectos beneficiosos: desde el 1 de enero hasta el 2 de septiembre se han registrado 5.117 incendios, que han quemado un total de 19.899 hectáreas, un 77,24% menos que el año pasado en el mismo periodo del 2017. Es el año con menos incendios y hectáreas de la última década.



Mínimas cálidas en EE.UU. Éste ha sido su cuarto verano más cálido con temperaturas por encima de la media en la mayor parte de la nación. De promedio, la temperatura mínima nocturna fue excepcionalmente alta este verano. Fue incluso más elevada que la del récord anterior, que databa del 2016. En general, desde que comenzaron los registros en 1895, las temperaturas mínimas de la noche en verano han ido incrementándose a un ritmo dos veces superior al de las diurnas. En California se produjeron grandes y destructivos incendios. La provincia de la Colombia Británica (Canadá) declaró el estado de emergencia por un incendio que acabó con más de 1.300 hectáreas.

Muertes en Japón. El 23 de julio, el observatorio de Kumagaya registró la temperatura más alta de este país (41,1°C). El número de muertes causadas por el calor llegó a 133 en el mes de julio, el peor balance desde el 2008. Los ancianos y las personas con asma y enfermedades cardiacas sufrieron especialmente la canícula.

Desbordamiento de un lago glaciar en China. La rotura de un glaciar provocó el desbordamiento del lago glacial de Xinjiang. El deshielo liberó unos 35 millones de metros cúbicos de agua y fango que provocó un alud de fango sobre las carreteras, aunque no hubo muertos ni heridos.

India: 400 muertes. Las lluvias sobre Kerala durante el monzón del suroeste (1 de junio a 19 de agosto de 2018) fueron excepcionalmente intensas. Kerala registró 2.346,6 l/m2, un 42% más de lo normal y ocasionó las peores inundaciones en décadas con un balance de 400 muertos.

13 de septiembre de 2018

METEOROLOGÍA - Espectaculares Imágenes del Huracán Florence Vistas desde la ISS

Una cámara de alta definición montada fuera de la Estación Espacial Internacional captó estas espectaculares imágenes del huracán Florence a las 7:50 a.m. EDT del 12 de Septiembre. Actualmente, varios satélites de la NASA están rastreando el recorrido de la tormenta, siguiendo de cerca su evolución. 

Este video fue grabado mientras Florence avanzaba a través del Atlántico en dirección oeste-noroeste con vientos de más de 200 kilómetros por hora. El Centro Nacional de Huracanes pronostica un fortalecimiento adicional para Florence antes de que llegue a la costa de Carolina del Norte y Carolina del Sur el viernes 14 de Septiembre.



Fuentes: NASA en Español

18 de marzo de 2017

Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria

Evento solo ocurre en costas del Perú y Ecuador. Temperatura está a 4 o 5 grados por encima de lo normal.

Desde fines de enero, Perú y Ecuador ha registrado fuertes lluvias que han afectado a miles de personas y han dejado cuantiosos daños materiales. Científicos de todo el mundo lo están observado por si pudiera ser una señal de que se acerca el fenómeno de El Niño global.


El Niño costero es el fenómeno actualmente en curso que afecta a las naciones de Perú y Ecuador. Las fuertes lluvias provocan inundaciones y aluviones que afectan a varias ciudades y localidades. Hasta el 16 de marzo, el fenómeno ha dejado un saldo de 62 fallecidos, y 62,000 damnificados en el Perú. En Ecuador las lluvias han causado la muerte de 14 personas.

Desarrollo

Perú y Ecuador son países con salida al Océano Pacífico y que desde la época prehispánica han soportado fenómenos del niño pero jamás se enfrentaron a uno parecido al actual que inició el 2016 y se intensificó el 2017, los primeros indicios se comenzaron a dar en Perú a finales de noviembre del 2016, más específicamente algunos sectores de los andes del sur, para dar paso a un periodo de calma que se fue desintegrando a comienzo de febrero del 2017, las regiones de la costa norte fueron las siguientes y en este punto comenzó a afectar al Ecuador, la crisis climática se intensifico afectando a regiones muy alejadas de la costa como Cajamarca y Huánuco, Junín hasta la actualidad varias zonas del sur que desde el 2016 se encontraban inactivas volvieron a ser afectadas por el fenómeno incluyendo la capital peruana Lima. Hasta el momento ciudades peruanas como Piura, Tumbes, Huarmey, Cañete entre otras quedaron completamente devastadas mientras que áreas metropolitanas como Lima, Trujillo y Guayaquil se encuentran en pleno peligro por los deslaves de los ríos.

Origen
Articulos principales: Fenómeno del Niño y Cambio climático en el medio ambiente.

El llamado Niño costero tiene su origen por las aguas calientes provenientes de Asia y Oceanía que se unen con el aire frío del oeste de América.


Las fuertes lluvias tuvieron origen en el calentamiento del mar que limita las costas del Pacífico de Perú y Ecuador denominado El Niño Costero. 
El aumento de la temperatura del mar se vincula con las corrientes de aire, de origen centroamericano, que se mueven con dirección a sur, favoreciendo la llegada aguas cálidas. 
Su paso por las costas de Ecuador y Perú no encontró barrera, mientras que los vientos contrarios "se debilitaron" permitieron el ingreso de las aguas cálidas. 
La masa de aguas cálidas se caracteriza por ser superficial y fácil evaporación llegando a alcanzar temperaturas de hasta 29 ºC lo que genera atmósfera inestable y lluvias constantes.

Zonas afectadas

Perú
Evangelina Chamorro, fue arrastrada por el Huayco en Punta Hermoza (Lima). Sin embargo, a pesar de ello,a pudo salir por sus propios medios, siendo ayudada ya en la orilla. Esta imagen dio la vuelta al mundo, convirtiéndola en símbolo del desastre que afronta Perú.
En Perú ha causado la muerte de 62 personas, 170 heridos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados. En infraestructura, 7.974 casas han colapsado y 19 colegios están derrumbados. El 3 de febrero se declaró en estado de emergencia en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Ese mismo día, el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) informó el establecimiento del 'estado de alerta' de El Niño Costero que se extiende por todos los departamentos del litoral peruano, incluyendo el departamento de Lima.

Ecuador
En Ecuador las lluvias han causado la muerte de 14 personas. , cientos de damnificados y desplazados, la Secretaría Nacional de Riesgos de ese país declaró el estado de emergencia en las provincias de Guayas (en cuya capital, Guayaquil ha experimentado las mayores tormentas ), Santa Elena, El Oro, Los Ríos y Manabí (provincia que hace un año atrás fue devastada por un terremoto de 7,8 grados en la Escala de Richter); además las provincias en la Sierra Central y Centro-Norte (Azuay, Cañar, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha) han experimentado lluvias cinco veces más fuertes de lo normal ; en el Distrito Metropolitano de Quito las lluvias también han ocasionado deslaves, derrumbamientos y socavones , en Cuenca además de soportar granizadas, los aguaceros en los cuatro ríos que cruzan esta ciudad se encuentran al borde del deslave .

Tipos de desastres
Desde el inicio del Niño costero varios desastres se fueron presentado a lo largo de la costa oeste de Sudamérica.

Derrumbes
Los huaicos, desbordes y deslizamiento de tierra se intensificaron especialmente en la cuenca del Pacífico, este fenómeno afecto inicialmente a las poblaciones que vivían cerca de las quebradas de los cerros, pero al empeorarse la situación los huaicos continuaron hasta llegar a ciudades alejadas de los cerros como Huaraz o Tumbes.

Lluvias torrenciales y tormentas eléctricas
Las lluvias torrenciales acompañadas de tormentas eléctricas se iniciaron en regiones del norte peruano como Lambayeque, La Libertad, Piura y provincias del sur ecuatoriano como El Oro, Loja y Azuay, varias de ellas presentaron por primera vez lluvias con descargas eléctricas, y en especial el Distrito Metropolitano de Guayaquil, paulatinamente también se fue presentando lluvias a gran escala en diversas partes de ambos países donde las lluvias son escasas, tales como Lima y Tacna, otras ciudades que sí son comúnmente lluviosas como Quito y Riobamba registraron niveles históricos de hasta 5 o 6 veces más precipitaciones.

La selva amazónica peruana también presentó un aumento significativo de lluvias.

Nieve y granizo
Las granizadas comenzaron en las regiones del sur peruano, la más afectada fue Puno, sus autoridades se vieron obligados a cerrar escuelas y evitar el pase en carreteras. Los últimos días varios habitantes de Lima avisaron a las autoridades la aparición grandes cantidades de masa blanca en los cerros habitados por personas.

La ciudad ecuatoriana de Cuenca también registro una lluvia de granizo.

Inundaciones
Prácticamente gran parte del Perú y Ecuador están teniendo repetidas inundaciones tras el desbordes de los ríos y quebradas por las lluvias y el fácil transporte del agua a través de los deslizamientos.

Repercusiones
El Niño costero esta teniendo repercusiones en los vecinos de los países limítrofes:
  • La región chilena de Arica y Parinacota se presentó fuertes lluvias que dejó aislado a varios poblados de la zona andina, marejadas de hasta cuatro metros, así como un incremento en los caudales de los ríos Lluta y San José.
  • Las regiones colombianas del Pacífico y Amazonas presentan un aumento serio de los caudales de sus ríos.
  • El Río Amazonas y todos sus afluentes que vienen siendo excesivamente alimentados saldrán de su caudal y provocara inundaciones en Brasil.
  • En Bolivia ocho de sus regiones se vieron afectadas por las fuertes lluvias y la constante presencia de granizo, hasta ahora dos personas han fallecido y seis se encuentran hospitalizadas.
Fuentes: Wikipedia

Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria
El servicio meteorológico peruano prevé que las lluvias continúen hasta abril. EPA

No se había visto un desastre así desde 1998.

Las fuertes lluvias que se registran en Perú desde fines de enero han dejado al menos 62 muertos, más de 600.000 afectados y han causado importantes daños en viviendas y carreteras, principalmente en tres regiones del norte del país: Tumbes, Piura y Lambayeque.
Los efectos de las precipitaciones también se han dejado sentir en La Libertad, Cajamarca, Ica y Lima.

  • Así se prepara Perú para recibir al "peor" fenómeno de El Niño en 60 años
Solo en la región Piura hay más de 15.000 damnificados, que han sufrido los desbordes de los ríos y el colapso de los sistemas de alcantarillas.


El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, visitó la región Piura el fin de semana, una de las más afectadas por El Niño costero.

Mientras, en la costa de Ecuador, los aguaceros han causado la muerte de 14 personas y causado daños a miles de viviendas, principalmente en las provincias de Chimborazo, Guayas, Los Ríos y Manabí.
  • Cuánto puede afectar El Niño el precio de lo que comemos
Esta situación, que no se veía en las zonas afectadas en cerca de dos décadas, se debe a un fenómeno que, por sus consecuencias es parecido al fenómeno de El Niño, pero en este caso se ubica solo frente a las costas de Perú y Ecuador.

Los científicos peruanos lo han bautizado como "ElNiño costero" y expertos de todo el mundo lo están observando por si se trata de una señal de que se acerca un Niño de escala planetaria.



Image caption
VIDEO: El momento en que una mujer emerge del barro tras un deslave en Perú

Calentamiento focalizado
Durante un fenómeno de El Niño, aumenta la temperatura del agua en toda la franja ecuatorial del océano Pacífico, hasta la costa norte de Estados Unidos, y los efectos se sienten en todo el mundo: lluvias monzónicas débiles en India, inviernos más fríos en Europa, tifones en Asia y sequías en Indonesia y Australia, entre otras calamidades.

Pero cuando el calentamiento ocurre solo en la zona costera de Perú y Ecuador, las anomalías (lluvias torrenciales) se restringen a estos territorios. Los expertos peruanos llaman "El Niño costero" al fenómeno, según el Comité Multisectorial para el estudio del Fenómeno de El Niño en ese país (Enfen).

El hecho de que el aumento de la temperatura del agua ocurra solo frente ambos países, se relaciona con las corrientes de viento que circulan por esta zona.

Los efectos de las precipitaciones se han dejado sentir con fuerza.

A fines de 2016, unos vientos del norte, provenientes de Centroamérica, favorecieron el desplazamiento de aguas cálidas hacia el sur, dice el Enfen.

En su recorrido hacia la costa ecuatoriana y peruana, esta masa hídrica no encontró ninguna barrera, explicó a BBC Mundo el meteorólogo Nelson Quispe, director de área de Pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi).

Los vientos costeros que iban en dirección opuesta -de sur a norte- "se debilitaron" durante los primeros días de diciembre de 2016 y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de Centroamérica.
  • Las enfermedades que viajan con la corriente de El Niño
"Normalmente el viento que va de sur a norte ayuda a llevar la corriente marina de Humboldt, que es fría. Pero como el viento se había debilitado, la corriente también fue más débil", agregó Quispe.

Las mediciones de temperatura muestran niveles más altos cerca de la costa de Perú. NOAA


El calentamiento anómalo del mar en la costa costera empezó a mediados de enero y ha causado que el agua alcance temperaturas pico de 29 ºC en Perú, y de 28 ºC en Ecuador.

"La temperatura normal en verano es 24 o 25 grados centígrados. Ahora está cuatro o cinco grados por encima de lo normal y eso es lo que causa las lluvias (por la fuerte evaporación del agua)", dice Quispe, del Senamhi.
  • Guía animada: ¿cómo se forma el fenómeno del El Niño?
Un requisito para que las autoridades peruanas confirmen la presencia de El Niño costero es que las anomalías se mantengan durante tres meses consecutivos, como mínimo.

Es así que se espera que las precipitaciones continúen en marzo y que disminuyan recién a fines de abril, señaló Quispe, del Senamhi.

Según el Ministerio de Agricultura de Perú, se han perdido 1.200 hectáreas de cultivo solo en la región Piura.

¿Un niño global?
La definición de "El Niño costero" fue creada por el Enfen de Perú para estudiar el fenómeno y prevenir los daños en ese país, explicó a BBC Mundo Rodney Martínez, director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), ubicado en Ecuador.
  • 5 maneras en las que "El Niño Godzilla" podría alterar el clima de nuestro planeta
Las lluvias inundaron muchas calles de Sullana, una ciudad de la región Piura, en el norte de Perú (foto del 23 de febrero).
A nivel mundial, los científicos no creen que el fenómeno de El Niño esté teniendo lugar, aunque no descartan que pueda darse en los próximos meses.

"(Para ellos) lo que ocurre en Perú y Ecuador es un calentamiento anómalo en el Pacífico oriental que ocasiona lluvias por encima de lo normal. Pero no es reconocido como un Niño. Es un fenómeno muy localizado, muy de nuestra región", dijo Martínez.
  • Alex, el inusual huracán causado por El Niño que sorprende a los científicos
Pero advierte que si el calentamiento en el Pacífico este se mantiene, podría ser precursor de un Niño global. "Todo lo que pasa el Pacífico oriental afecta la presión atmosférica en todo el Pacífico y contribuye a una potencial evolución hacia un Niño", sostiene.


"No se observaba esta intensidad (en el calentamiento del Pacífico) desde hace 18 años. Es un calentamiento inusual, poco esperado y fuerte en la parte norte", agrega.

Meteorólogos de todo el mundo están observando lo que está sucediendo en la costa de Perú y Ecuador, y sitúan en un 40% las posibilidades de que se desarrolle un nuevo fenómeno de El Niño a escala planetaria.

Ello sería inusual ya que se registró uno de gran intensidad entre 2015 y 2016, bautizado como "El súper Niño", que hizo que las temperaturas mundiales batieran numerosos récords.

Se esperaba que en los últimos meses las aguas ecuatoriales se enfriaran y dieran paso a "La Niña", algo que por el momento ha sucedido de forma intermitente. Ello ha llevado a que los científicos bautizaran a "La Niña" como "La Nada", por lo poco que ha dejado sentir sus efectos.

"El Niño" sucede normalmente una frecuencia de entre dos y siete años. Sería inusual que empiece uno en 2017, poco tiempo después de que hubiera acabado uno en 2016.

Fuentes: BBC

7 de febrero de 2017

‘Cumulonimbus’, nube que impresionó a Guayaquileños 1 de Febrero 2017

(Tomado del Twitter del Inamhi) La nube cumulonimbus, que se vio la tarde del miércoles en el cielo de Guayaquil, en Urdesa Norte. En el Litoral, esta nube se desarrolla en las noches.

El paso de la nube oscura por el norte de Guayaquil, que atemorizó a muchos ciudadanos, el miércoles último. Ronald Cedeño






Algunos pensaron que era el fin del mundo, porque veían cómo una nube oscura y grande crecía y avanzaba por el cielo de Guayaquil, la tarde del miércoles último. “Nos llegó el día de la independencia”, decían unos al relacionar la imagen real con la que se ve en la popular película de ficción.

En zonas del norte y el oeste se sentía también un fuerte viento, mientras se observaba el paso de la gran nube, reportaron moradores.

A este tipo de nube se la conoce como cumulonimbus y se caracterizan por provocar intensas lluvias, ráfagas de viento y tormentas eléctricas, sostienen técnicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

“Se forman por la convergencia o por el choque de masas de aire cálidas, que tienden a ascender y forman este tipo de nubes (frecuentes en el trópico). Este tipo de nubosidad es propio de la época lluviosa. Son nubes de gran desarrollo vertical, que pueden alcanzar de 13 a 15 kilómetros de desarrollo vertical”, dice Vladimir Arreaga, técnico del Inamhi.

El experto agrega que estas nubosidades tienen en su cima temperaturas muy frías (-70 grados) o cristales de hielo, mientras que en su interior albergan ráfagas de viento ascendente y descendente.

En la región Interandina o Sierra, estas nubes provocan granizo. Según Arreaga, en días anteriores en la provincia de Esmeraldas se reportaron incidentes por este tipo de nube, como la caída de árboles.



El técnico indica que este tipo de nubosidad fue el responsable de la intensa lluvia que se dio en Guayaquil el 8 de enero pasado, cuando cayeron 106 milímetros de agua. Ese día la nube salió en la noche. Arreaga sostiene que en el Litoral y en el Oriente no se aprecia este tipo de nubosidad porque se desarrolla (o maduran) en la noche, cuando el cielo está oscuro, por eso el público no la divisa. “Por eso en las noches es cuando hay mayor intensidad de lluvias”. 

En cambio, dice, en la Sierra (como en Quito) se forman en la tarde. “Se desarrolló (esta vez) en la tarde, porque las condiciones en el Litoral están muy inestables”, menciona el técnico. 

A la inestabilidad de la atmósfera, el experto le suma el aporte de humedad del océano, que se registra por un calentamiento considerable que se ha evidenciado en los últimos días en la superficie del mar, frente a la costa de Ecuador. “En Guayaquil tuvimos la presencia de sol en las primeras horas de la mañana y en el mediodía (del miércoles). 

Al tener presencia de radiación solar, estamos jalando energía rápidamente y con la humedad concentrada se desarrolló rápidamente en horas de la tarde”, precisa Arreaga. 

En General Vernaza, en Salitre, en cambio, se reportó la presencia de neblina. El técnico expresa que aquello es por la humedad relativa que tiene porcentajes muy altos y que ha alcanzado entre el 95 y 98 %. “Se trata de partículas de agua en suspensión, que reducen la visibilidad”, afirma.



Fuentes: El Universo

7 de enero de 2016

La razón de la increíble fuerza de El Niño «Godzilla»

Comparación de las anomalías en el Pacífico en 2015 y el famoso El Niño de 1997 - JPL/NASA
Muchas partes del mundo deben prepararse para un clima poco predecible e inusual en los próximos meses
El actual El Niño es una muestra evidente de cuánto necesitan aprender los científicos de este fenómeno que se repite con intensidad variable en periodos de tiempo que oscilan entre tres y siete años. El Niño-Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) es un fenómeno acoplado entre el océano y la atmósfera por el que el calentamiento episódico del agua del mar en la costa de Perú (El Niño) se relaciona con fluctuaciones en la presión atmosférica entre el Pacífico oriental y occidental (Oscilación Sur), como describió en 1969 Sir Jacob Bjerknes. Esas interacciones se escapan a las predicciones de los científicos, que saben muy bien que no hay dos Niños iguales.

Cuando comenzó a “gestarse” en 2014 este Niño actual, al que algunos han puesto el apelativo de “Godzilla”, se desarrolló como muchos otros. Hubo un debilitamiento de los vientos alisios del Este que normalmente fluyen de Sur América hacia Asia, llevando el calor y la humedad hacia el Oeste. Pero en 2014, el calentamiento en el Ecuador fue menos pronunciado que en la mayoría de los años en que se presenta El Niño, y las ráfagas de viento del Oeste no aparecieron como de costumbre. A mediados del año pasado, el esperado El Niño había desaparecido completamente.

Por qué desapareció y por qué el calentamiento del Pacífico reapareció espectacularmente 12 meses más tarde, prometiendo un Niño muy virulento (“Godzilla”) son preguntas sin respuesta para investigadores y meteorólogos. Pero el renacer misterioso de El Niño es una buena oportunidad para que los investigadores puedan combinar modelos y observaciones que permitan averiguar qué ha sucedido y tal vez para mejorar los sistemas de predicción.


Las predicciones se hacen aún más difíciles porque el comportamiento del ENSO puede variar como consecuencia del cambio climático. Y es que el calentamiento de los océanos, con aguas superficiales más cálidas, hace más fácil el inicio de El Niño, por lo que los investigadores esperan que los eventos se vuelven más frecuentes. El año pasado, un estudio sugería que al final de siglo, las apariciones extremas de El Niño, como como la de 1997-98, se producirá dos veces más a menudo que en las últimas décadas.

De hecho, El Niño que se espera amenaza con ser uno de los más extremos del registro de este fenómeno, y los brotes de viento del oeste a principios de octubre favorecieron el calentamiento de esta corriente oceánica. Como resultado, los analistas advierten que muchas partes del mundo deben prepararse para un clima poco predecible e inusual en los próximos meses.

La influencia de las nubes

Un estudio publicado en Nature Geoscience esta semana aporta datos para ayudar a entender y poder hacer predicciones. Y sugiere que la influencia de las nubes en la circulación atmosférica da cuenta de más de la mitad de la fuerza de los eventos El Niño y La Niña (la hermana fría de El Niño). Los resultados indican que la incorporación de cambios en la dinámica de las nubes en los modelos climáticos puede mejorar la comprensión de la respuesta al cambio climático de El Niño-Oscilación Sur (ENSO).

ENSO es la fuente más importante de la variabilidad del clima en escalas de tiempo de tres a siete años. Sin embargo, la importancia relativa de los procesos atmosféricos y oceánicos y las interacciones entre los dos no está clara. Una investigación liderada por el instituto Max Plank de Meterología ha comparado simulaciones de modelos climáticos que incluyen las interacciones entre las nubes y la circulación atmosférica con otros modelos climáticos que no tienen en cuenta estas interacciones. Sus conclusiones indican que la variabilidad en las temperaturas superficiales del mar asociadas a ENSO es dos veces más fuerte en las simulaciones que incluyen las interacciones entre nubes y circulación atmosférica.

Según la investigación, las nubes potencian los vientos de oeste a este, en contra de la circulación atmosférica normal (de este a oeste). Estos vientos del oeste favorecerían un mayor calentamiento del Pacífico oriental, un proceso de amplificación que se denomina “retroalimentación de Bjerknes”, y que explica cómo un evento ENSO crece en magnitud. Esta observación explicaría también por qué las precipitaciones (que disipan las nubes y el calor) debilitan el fenómeno de El Niño, como ocurrió en febrero pasado.

Estos resultados, aseguran los investigadores, también son importantes para la comprensión de los posibles impactos del cambio climático sobre El Niño. En los modelos anteriores no hay consenso respecto a cambios en la frecuencia o la amplitud, pero sugieren que los eventos extremos de El Niño serán más frecuentan con el calentamiento climático, mientras que la evidencia del Plioceno temprano, cuando las temperaturas eran más altas que en la actualidad, sugieren condiciones relativamente tranquilas en el Pacífico, con un fenómeno del Niño estable.

El calentamiento del Pacífico fue descrito por primera vez a finales de 1880 por un capitán de la armada peruana que advirtió una inusualmente cálida “corriente del Niño”, llamada así porque aparecía en la época de Navidad. Durante mucho tiempo, se pensó que El Niño era un fenómeno local de Perú y Ecuador. Pero las campañas de medición durante el año Geofísico Internacional 1957-58, que coincidió con un episodio mayor de El Niño, revelaron que el fenómeno se extiende al océano Pacífico entero. Desde entonces, la investigación sobre El Niño y La Niña ha mostrado cómo las condiciones en el océano y la atmósfera se refuerzan mutuamente para producir el calentamiento y enfriamiento que lo alimenta.


Fuentes: ABC

26 de septiembre de 2015

Ecuador Imágenes Satelitales - INAMHI


LOOP ANIMADO – ECUADOR CONTINENTALescala01 

ECUADOR, GOES – ESTE, CANAL 4

LOOP ANIMADO GALÁPAGOS

 
 
 

VISIBLE


VAPOR DE AGUA



INFRAROJO

 



Fuentes : INAMHI

1 de marzo de 2014

Auroras boreales en el Reino Unido debido al mal tiempo


Las recientes tormentas caídas fueron las causantes de una explosión de auroras boreales en el cielo de parte del Reino Unido la pasada noche, un espectáculo de colores que sólo se produce en el país dos o tres veces al año.

Los afortunados habitantes del norte de Escocia y de zonas del sur del país como los condados de Essex, Norfolk y Gloucestershire pudieron ver durante tres horas en el cielo las conocidas como “luces del norte”, de color rojo, verde, rosa, azul y amarillo.

El avistamiento de este fenómeno meteorológico es más común en los extremos del Polo Norte y Sur y en países como Islandia, Noruega o Suecia, aunque los últimos episodios de lluvias y tormentas que han azotado el Reino Unido en los últimos meses parecen ser la causa, según los expertos.

Fuentes: Efe


9 de mayo de 2013

La línea entre el tiempo y el clima - space


Seguimos constantemente el tiempo, si va hacer más calor, más frío, si va a haber más humedad o si el tiempo será más seco. Pero ¿Qué pasa con el tiempo a largo plazo, durante décadas y siglos?. ¿En qué momento dejamos de hablar de tiempo para hablar de clima?. Los satélites proporcionan datos a gran escala. Para relacionar el tiempo con el clima, nos vamos a la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos ( Eumetsat ), situada enAlemania. Esta organización dirige los satélites encargados de recoger datos sobre el tiempo y el clima, cuentan con máquinas de alta precisión para gestionar los datos de órbitas diferentes. Manejan dos tipos de satélites con dos órbitas muy diferentes. 

    
“La primera órbita es la geoestacionaria, que está situada a 36.000 kilómetros. Siempre vemos el mismo sector de la tierra, la tasa de actualización es muy elevada y también tenemos datos en tiempo real porque estamos todo el tiempo en conexión con la estación terrestre. Pero no podemos ver los polos y por eso hay otros tipo de satélites que son los satélites polares. Cuando van de un polo al otro, la Tierra también se mueve, por lo que al final tenemos una vista completa de toda la Tierra”, explica Stefane Carlie, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los satélites nos proporcionan más información sobre el tiempo de la que hemos tenido nunca. ¿Pero, qué pasa con el clima?. ¿Cómo se define y se comprende este concepto?. “Cuando se hace un promedio de todos los parámetros, los geofísicos, la temperatura, la humedad de un período de 30 años. Esta es la referencia. Los satélites no cubren gran parte del período climático en los últimos dos siglos. Solo existen datos fiables que hacen referencia a la atmósfera y a la temperatura que se remontan al año 1979”, dice Johannes Schmetz, científico de Eumetsat.



Los datos de los satélites de los últimos 30 años ya suponen una gran ventaja para los científicos en la Oficina Meteorológica del Reino Unido. Mientras que aquí los meteorólogos toman los datos de los satélites de Eumetsat y predicen el tiempo de las próximas horas, los científicos analizan lo que pasó hace unos meses o unos cuantos años.

En la Biblioteca Británica se guarda una buena parte de la historia de la observación del tiempo. Tiene unos 9.000 libros de la Compañía Británica de las Indias. Algunos son de 1605. En otros museos hay miles más, incluidos los del famoso navío Cutty Sark, destinado al comercio de té. A partir de 1789 se comenzaron a hacer registos meteorológicos de manera objetiva y precisa, que hoy son de gran interés para los que estudian la historia del clima.

Los datos meteorológicos antiguos son un recurso valioso, porque son datos tomados directamente sobre el terreno en un lugar y en un momento concreto. La forma en que se mide hoy es diferente, pero los principios físicos fundamentales que rigen nuestro sistema climático no han cambiado. Eso significa que las dos fuentes de información ( satélites y datos históricos ) pueden ayudar a los científicos a precisar sus modelos climáticos, a comprender cómo ha variado el tiempo con el paso de los años y entender el efecto que poducen los gases de efecto invernadero en la atmósfera.



Fuentes : euronews

11 de marzo de 2013

Reconstruyen la temperatura global desde hace más de 11.000 años



Un estudio de la Universidad Estatal de Oregón y la de Harvard asegura que, en la actualidad, el promedio de la temperatura del aire cerca de la superficie terrestre es más cálida que durante la mayoría de los últimos 11.300 años.

Es un hecho que el clima se ha calentado desde la revolución industrial. Estudios científicos que contemplan los últimos 1.500 años sugieren que el calentamiento global actual no tiene precedentes.

Un equipo de investigadores de dos universidades estadounidenses, liderado por Shaun Marcott, de la Universidad Estatal de Oregón, ha combinado registros de temperatura de todo el planeta para descifrar cómo ha cambiado la temperatura regional y global durante los últimos 11.300 años (Holoceno).

“El clima actual puede calibrarse a partir de datos instrumentales en la superficie del planeta o por medio de satélites. Pero, para determinar el clima más allá de los últimos 150 años, se necesitan métodos más indirectos”, apunta el estudio.

Los geólogos que participaron en el trabajo desarrollaron registros de temperatura del pasado de forma local, en todo el planeta, por medio de muestras marinas y terrestres como corales o conchas de ciertos organismos marinos.




Según los expertos, “estas muestras tienen firmas químicas y físicas que proveen registros confiables de temperaturas”. Los investigadores combinaron estos registros como muestra 'maestra' y el patrón que surge señala un aumento en la temperatura conforme la última era glacial toca a su fin.

Las condiciones cálidas continuaron hasta la mitad del Holoceno, seguidas por una tendencia de enfriamiento durante los siguientes 5.000 años, que culminaron hace alrededor de 200 años. Desde entonces, las temperaturas han aumentado constantemente, dejando a la Tierra con una temperatura global más alta que durante el 90% de todo el Holoceno.

“Si los modelos son correctos, el planeta sobrepasará la calidez pico del Holoceno para el 2100”, concluyen.


Fuentes: SINC.

29 de noviembre de 2012

Un planeta demasiado caliente


El cambio climàtico es ya una realidad ante nuestros ojos. Lo ha dicho la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y las pruebas son irrefutables. La capa de hielo del Ártico perdió en 2012 una superficie similar a la de la India y se redujo a los niveles más bajos jamás registrados.

Además la primera década de este siglo fue una de las más cálidas. Son algunos de los datos contenidos en el informe de “El Estado Mundial del Clima 2012”.

“Definitivamente el mensaje aquí no es solo que la tendencia sea continuista, sino que se esta acelerando el derretimiento del hielo ártico y esto está ligado al cambio global en la temperatura”, explicaba Michel Jarraud, secretario general de la OMM.


La temperatura media ha subido un grado desde mediados del siglo pasado, lo que provoca un aumento de las olas de calor. Además, como consecuencia de este incremento, fenómenos que antes se repetían cada cincuenta o cien años pasarán a ser más frecuentes. La tormenta Sandy ha sido uno de los ejemplos que ha utilizado la organización dependiente de la ONU.

Y las perspectivas no son alentadoras. Si el cambio climático es la consecuencia de la descontrolada actividad del ser humano, la solución pasaría por un mayor control sobre esta. Pero Japón ha sido el primero en mostrar su rechazo a continuar con el Protocolo de Kioto a no ser que otras potencias contaminantes firmen los mismos compromisos.

Fuentes : euronews

28 de noviembre de 2012

EL CLIMA CAMBIA ANTE NUESTROS OJOS. Hasta octubre, 2012 es el año más caluroso desde que hay registros

Foto: REUTERS
El hecho de que el hielo del océano Ártico se haya fundido este año hasta registrar su niveles más bajos, junto con otras variaciones extremas del clima, es una señal de que el "cambio climático se está produciendo justo frente a nuestros ojos", dijo este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los 10 primeros meses de 2012 marcaron el noveno registro más cálido desde que comenzaron las mediciones a mediados del siglo XIX, y los meses iniciales se vieron enfriados por el fenómeno climático de "La Niña" en elPacífico, según un informe, publicado durante las conversaciones sobre el cambio climático en Doha.

Varias regiones han sufrido sequías extremas, inundaciones y olas de calor. El número de tormentas tropicales en el mundo fue superior a lo normal, pero algunas, como el ciclón Sandy que afectó al Caribe y al noreste de Estados Unidos, fueron especialmente devastadoras, sostuvo la OMM.

"La extensión del hielo en el océano Ártico ha alcanzado un nuevo mínimo. El alarmante ritmo de deshielo de este año destacó los cambios extremos que se están produciendo en la biosfera y los océanos de la Tierra", dijo Michel Jarraud, jefe de la organización con sede en Ginebra.

"El cambio climático se está produciendo justo frente a nuestros ojos y continuará como resultado de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que suben de forma constante y han alcanzado nuevos máximos", añadió en un comunicado.

Los fenómenos naturales que ayudan a enfriar el clima como "La Niña" no alteran "la tendencia subyacente a largo plazo de un aumento de las temperaturas debido al cambio climático, como resultado de las actividades humanas", sostuvo Jarraud.

La OMM es una agencia de Naciones Unidas y cuenta con 190 estados y territorios miembros.

El informe sostiene que, durante los primeros nueve meses de 2012, la temperatura de superficie en tierra y océanos en el mundo superó de media en 0,45 grados centígrados los niveles medios correspondientes al periodo de 1961 a 1990 de 14,2 grados centígrados.

A nivel mundial, las tormentas tropicales de ese periodo estuvieron cerca del promedio de 85 entre 1981 y 2010, con 81 ciclones este año. El tifón Sanfa que afectó a Filipinas, Japón y la península Coreana fue el más intenso de 2012.

La cuenca del Atlántico presentó una actividad superior a lo normal por tercer año consecutivo, afirmó el documento. El fenómeno más destacado fue la supertormenta Sandy, que golpeó naciones del Caribe y a Estados Unidos.

Las altas temperaturas afectaron especialmente a Norteamérica, el sur de Europa, el oeste y el centro de Rusia y el suroeste de Asia, dijo la OMM. En buena parte de Estados Unidos y Europa se registraron olas de calor extremo desde marzo a mayo.


Fuentes : Reuters/EP

26 de septiembre de 2012

OMM alerta de posible episodio de El Niño en septiembre u octubre


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó hoy de la posibilidad de que se forme un episodio débil de El Niño durante los meses de septiembre u octubre que persista hasta el invierno del hemisferio norte.

Durante los pasados meses de julio y agosto la temperatura de la superficie del océano Pacífico tropical se incrementó y se superaron los umbrales de un episodio débil de El Niño, según el Boletín El Niño/La Niña de la OMM, si bien se mantuvieron condiciones neutras en el sistema atmósfera-océano.

El Niño es un fenómeno que aparece periódicamente en la zona central del océano Pacífico y se caracteriza por un incremento de la temperatura del mar, lo que genera el aumento de la humedad que llega a la zona continental.

El fenómeno se presenta como una corriente cálida que recorre por el paralelo cero hacia el oeste hasta chocar con las costas continentales de Sudamérica.

Pese al aumento de la temperatura registrado durante los meses de julio y agosto, todavía no se han alcanzado las condiciones atmosféricas características de El Niño y se considera que actualmente existe un "estado neutro" en el sistema océano-atmósfera.


"Es más probable que improbable que el sistema tenga una respuesta acorde con El Niño", aseguraron desde la OMM, al tiempo que apuntaron que la mayoría de modelos de predicción climática estima "bastante probable" que durante septiembre u octubre se den condiciones características de un episodio de El Niño, si bien este sería de intensidad débil.

No obstante, la OMM no descartó la posibilidad de que durante los próximos meses se mantengan las condiciones neutras actuales.

Fuentes : Ecuavisa