24 de mayo de 2013

I CONGRESO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA JUVENTUD 2013

I CONGRESO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA JUVENTUD 2013

Tema : MOTIVACIÓN A JOVENES PARA EL FUTURO

  
RINDE HOMENAJE A PEGASO 




Compañer@s, medios de comunicación y ciudadanía en general, los invitamos para que asistan a este evento organizado por el Club De Ciencia Y Tecnologia Obelisco, UTMach, SPMSPC y GPAO.


Fuentes: @ClubObelisco , http://club-obelisco.webnode.es/
club.obelisco@hotmail.com
Club De Ciencia Y Tecnologia Obelisco

EXA: Pegaso resistió a la colisión con restos de cohete ruso


EXA: Pegaso resistió a la colisión con restos de cohete ruso. Foto: Archivo

El nanosatélite ecuatoriano Pegaso sigue en órbita pese a la colisión con los restos de un cohete ruso, esta madrugada, informó la Agencia Civil Espacial Ecuatoriana (EXA).

Sin embargo, perdió la orientación de su antena y se desplaza girando violentamente sobre dos de sus ejes. Por lo cual no es posible recibir sus transmisiones, ni enviarle comandos.

Un equipo que monitorea al satélite argentino, que acompañó a Pegaso en su lanzamiento, reportó un ligero cambio en la inclinación de la órbita del satélite ecuatoriano, aunque según EXA todavía no se ha confirmado ese dato.

El nanosatélite lleva el escudo Nemea, el cual lo protege contra la radiación pero al mismo tiempo actúa como amortiguador de impactos.


Primeras imágenes de Pegaso (Satélite Ecuatoriano NEE01) 11HOO 16-05-2013 

Video del paso del satélite Pegaso fecha 20/05/2013 

Video del paso del satélite Pegaso fecha 21/05/2013 


Boletin de Prensa de EXA - Agencia ESpacial Civil Ecuatoriana

EXA - BP-52: Guayaquil, Ecuador, Mayo 13/2013
NEE-01 PEGASO SOBREVIVE COLISIÓN LATERAL CON RESTOS DE COHETE RUSO



NEE-01.PEGASO SOBREVIVE COLISIÓN LATERAL CON RESTOS DE COHETE RUSO


Guayaquil, Mayo 23, 2013.- El primer satélite ecuatoriano NEE-01 PEGASO ha sobrevivido una colisión lateral con el objeto conocido como SCC-15890 el cual es la última etapa de un cohete Tsyklon-3 lanzado en Julio de 1985 y el cual viaja envuelto en una nube de partículas con las cuales PEGASO colisionó hoy a las 00h38m17s


Aunque el blindaje antirradiación NEMEA y los paneles solares con substrato de titanio contribuyeron mucho a soportar la colisión, el satélite ha perdido la orientación de su antena y se desplaza girando violentamente sobre 2 de sus ejes por lo cual no es posible recibir sus transmisiones por ahora ni enviarle comandos.

Uno de los compañeros de viaje de PEGASO, el satélite argentino CubeBug-1 también ha reportado cambios en la inclinación de su orbita y confirmo al menos 1 impacto de partículas. El equipo Argentino reporto un ligero cambio en la inclinación de la orbita del NEE-01 PEGASO producto de esta colisión, Sin embargo hasta la emisión de este boletín no podemos confirmar este dato hasta tomar mas mediciones, si esto se confirma se podrían alterar ligeramente los horarios de paso del satélite sobre territorio ecuatoriano, la Dirección de Operaciones Espaciales de EXA trabaja para ajustar los nuevos cálculos orbitales y verificar la magnitud de este cambio.

La Dirección de Operaciones Espaciales de EXA esta analizando los datos recogidos en cada paso del satélite para determinar si se puede recuperar el uso del satélite y tendrá un reporte listo para exponerlo a los medios de comunicación el Lunes 27 de Mayo a las 10h00 en el ECU911 de Samborondon.


Contacto de prensa: Harry Ruiz, hruiz@exa.ec 0987683934

EXA/2 - BP-52 / BP-E-012-052313

http://exa.ec/bp52/index.html


23 de mayo de 2013

Júpiter, Venus y Mercurio preparan su “Danza de los Planetas”

Júpiter, Venus y Mercurio preparan su “Danza de los Planetas”

No será una ‘première’ porque esta conjunción ya se ha repetido más veces, pero los principales planetas visibles desde la Tierra calientan motores para ejecutar un curioso ballet a partir del 24 de mayo.

Mercurio, Venus y Júpiter serán visibles en el mismo lugar del cielo y se cruzarán en un delicado ballet conocido como la “Danza de los Planetas”. Un alineamiento similar de nuestros vecinos no será visible hasta el año 2026 así que vale la pena levantar la vista para disfrutar del espectáculo. 




En el sitio web de la revista Sky and Telescope recomiendan utilizar unos prismáticos para apreciar la danza en todo su esplendor. Las sesiones de ballet planetario tendrán lugar en dirección oeste-noroeste justo después del atardecer desde este viernes 24 de mayo hasta la primera semana de junio.

Como ocurre a menudo en estas ocasiones los astrólogos predicen numerosos efectos de este baile. Nosotros nos conformamos con verlo y como aperitivo sirva esta animación de cómo se desarrollará la danza.


Fuentes : euronews

La ESA vigilará de cerca los asteroides que pasan próximos a la Tierra

Rastro del objeto que se estrelló en los Urales en febrero.
Rastro del objeto que se estrelló en los Urales en febrero.Alex Alishevskikh CC BY-SA 2.0

-Han abierto un centro en Italia para rastrear asteroides y cometas
-Quieren mejorar los servicios de alerta y proporcionar información último minuto
-El 31 de mayo un asteroide pasará a 5,8 millones de kilómetros de la Tierra


Hace unos días, expertos internacionales reunidos por la Agencia Espacial Europea (ESA) en Madrid, auguraban que unos 10.000 asteroides y cometas del Sistema Solar podrían pasar cerca de la Tierra. Precisamente la ESA acaba de inaugurar un nuevo centro que rastreará estos objetos próximos a la Tierra, (NEO, en sus siglas en inglés).

Los NEO son asteroides o cometas con tamaños que varían de unos metros hasta decenas de kilómetros. Se calcula que hay unos 600.000, orbitan alrededor del Sol y sus órbitas pasan cerca de nuestro planeta, según informa la ESA en un comunicado.

Algunos de ellos pueden estrellarse en la Tierra, como ocurrió el pasado 15 de febrero cuando un objeto desconocido cayó en los montes Urales, causando cerca de un millar de heridos. Y es que ese NEO tenía entre 20 y 30 veces la energía de la bomba atómica de Hiroshima. 


Coordinación de la observación de NEO

El nuevo centro de coordinación de objetos próximos a la Tierra será un punto de acceso centralizado de la red europea de fuentes de datos e información de los NEO, incluido dentro del Programa de Conocimiento Situacional del Espacio de la ESA. Es el segundo centro que se abre en este programa después de la apertura del Centro de Coordinación de Metereología Espacial en Bruselas el mes pasado.

El nuevo centro, que está ubicado en el centro de Observación de la Tierra de la ESA, en Roma (Italia), ayudará a los expertos en el campo de los NEO para unir recursos, sistemas y sensores y crear un futuro sistema de objetos próximos a la Tierra.

El centro también está orientado a llevar a cabo estudios científicos para mejorar los servicios de alerta de estos objetos y proporcionar datos casi en tiempo real a los clientes europeos e internacionales, incluyendo a equipos científicos, organizaciones internacionales y a quienes toman decisiones al respecto.


Otro rastro de un asteroide captado en febrero de 2013. 
Otro rastro de un asteroide captado en febrero de 2013.Eumetsat 

Próximo asteroide: el 31 de mayo

Dentro de poco pasará cerca de nuestro planeta un asteroide, el 1998 QE2, que se aproximará sin peligro para la Tierra, a 5,8 millones de kilómetros -o 15 veces la distancia entre la Tierra y la Luna-, el 31 de Mayo de 2013, según informó la NASA.

Mientras que el QE2 no es de gran interés para astrónomos y científicos en el campo de la búsqueda de asteroides peligrosos, sí resulta de interés para aquellos relacionados con la radioastronomía y cuentan con radiotelescopios de 70 metros de diámetro o superiores a su disposición.

1998 QE2 fue descubierto el 19 de agosto de 1998 por el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su máxima aproximación se producirá el 31 de mayo a las 22.59 hora peninsular española. No se nos acercará tanto durante al menos los dos próximos siglos.



Fuentes : RTVE.es

22 de mayo de 2013

La conjunción de Júpiter, Venus y Mercurio, 26 de Mayo del 2013

La conjunción de Júpiter, Venus y Mercurio: consejos para verla
M. Gilarte
La conjunción de Júpiter, Mercurio y Venus, como se observará el 26 de mayo

Es tan brillante que podemos contemplarla sin ayuda de ningún instrumento óptico, incluso desde las ciudades

Durante algunos días será posible ver una conjunción planetaria a la puesta del Sol. Las conjunciones planetarias son el resultado del acercamiento aparente de varios planetas en una pequeña región del cielo. En este caso hay que mirar hacia el oeste. Justo al ocultarse el Sol y por encima de él, en el crepúsculo, se podrá ver una estrella muy brillante, la más brillante del cielo. Se trata del planeta Venus. Justo arriba de Venus y a la izquierda, otra 'estrella' brillante, en esta caso algo más apagada: es el planeta Júpiter. Si tomamos de nuevo la referencia de Venus, encima luce otra 'estrella', de brillo inferior; es el escurridizo planeta Mercurio, muy difícil de ver durante todo el año pues siempre se encuentra muy pegado al Sol y es deslumbrado por su brillo.

Las conjunciones planetarias son acontecimientos que podemos ver sin ningún tipo de ayuda óptica, incluso desde las ciudades, aunque exista contaminación lumínica, que hace que las estrellas se oculten y apenas veamos alguna que otra. Sin embargo, lejos de las grandes urbes, el cielo no contaminado por la luz parásita que se proyecta hacia arriba, en un desmedido derroche de dinero y luz, se oscurece, pudiendo contemplar miles de estrellas a simple vista y millones con unos sencillos prismáticos. Cada dos años, se pueden ver conjunciones planetarias entre dos o tres planetas, cuatro planetas en conjunción es muy difícil de ver. El viernes 13 de mayo de 2011, se produjo un acontecimiento de este tipo entre los planetas Júpiter, Venus, Mercurio y Marte.

La conjunción entre Júpiter, Venus y Mercurio que tiene lugar actualmente, comenzó hace unos días, pero aún estos planetas tendrán que aproximarse mucho más entre ellos. Júpiter al estar más lejos del Sol que Venus y Mercurio se desplaza muy lento en el cielo, en su órbita alrededor del Sol lo hace a 13,2 km/s y parecerá estático en el firmamento, mientras que Venus que se mueve a 35,4 km/s y Mercurio que lo hace a 48,0 km/s, serán los planetas cuyos movimientos notemos más acentuadamente.

En estos momentos, los tres planetas están alineados, pero se irá perdiendo la alineación a medida que avanza el tiempo y formarán un triángulo cuando Mercurio y Venus se aproximen a Júpiter. En los crepúsculos del atardecer del día 26 y 27 de mayo, los planetas mostrarán su máxima aproximación entre ellos, incluso se podrán ver los tres, dentro del campo de visión de unos prismáticos. A partir del día 27, los planetas se dispersarán, no obstante el 28 de mayo, Venus pasará a tan sólo 1 grado de Júpiter (1 grado es el doble del tamaño de la Luna llena), produciéndose un acercamiento insólito entre los dos planetas más brillantes del cielo. Es una oportunidad para aquellos que jamás han visto planetas a simple vista y contando con el siempre huidizo Mercurio, cuyas apariciones más cómodas en el cielo, se restringen a unas 6 veces al año, bien al amanecer o al atardecer. Ahora tenemos una magnífica referencia para encontrarlo; los brillantes planetas Venus y Júpiter.

 
  
Un lugar elevado y despejado

Tengamos precaución de escoger un lugar elevado, con el horizonte despejado de obstáculos, ya que el fenómeno se produce muy bajo y tendremos un tiempo limitado de no más de una hora para verlo. Tras este tiempo, los planetas caerán bajo el horizonte.

Las conjunciones planetarias no son muy corrientes entre los planetas gigantes. Las que hay entre Júpiter y Saturno se dan cada 20 años, aunque las de Júpiter y Venus casi todos los años, en ocasiones hasta tres veces o ninguna; las de Venus y Mercurio, entre una y cuatro veces al año, debido a que son los planetas más próximos al Sol, sus órbitas son más pequeñas y sus velocidades las más rápidas, por lo que las posibilidades de que se acerquen aparentemente en el cielo son las mayores del Sistema Solar. Las próximas conjunciones planetarias entre Urano y Neptuno, que son las menos frecuentes, serán para los años 2165, 2336, 2509, 2680, 2853…


 

Malos augurios

Las conjunciones planetarias en la historia y según las creencias de muchos pueblos, han sido señales de malos augurios, aunque no siempre. La estrella de Belén que marcó el camino de los magos hasta el pesebre donde nacería Jesucristo, es aún un misterio, tal vez un acontecimiento celeste que todavía no ha sido descifrado. La incertidumbre radica en la fecha del nacimiento de Jesucristo, aunque por referencias bíblicas, es muy probable que lo hiciera en el año -6 o -7. Por aquella época un acontecimiento singular acaeció en el firmamento:

En el año 7 a.C. ocurrió una conjunción planetaria nada habitual, Júpiter se paseó casi justamente por delante de Saturno, hasta en 3 ocasiones en poco tiempo, en la constelación de Piscis. Los magos interpretarían este hecho como: un gran rey (Júpiter) de Justicia (Saturno) nace entre los judíos (Piscis). Se esperaba la llegada del Mesías, según los profetas, y estos signos indicaban que el hecho estaba ocurriendo, al menos para los magos de oriente.

“Después de oír al rey Herodes, ellos (los magos) partieron. La estrella que habían visto en el este, iba delante de ellos, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño” (Mateo 2.9). El planeta Júpiter se desplazó lentamente hacia el este en el año 7 a.C., iba delante de los magos, hasta que se detuvo y al poco comenzó su camino hacia el oeste. En 1925 se encontró una tablilla de arcilla a 100 km de Babilonia, con caracteres cuneiformes, que habla de la conjunción triple entre Júpiter y Saturno, así que fue visible en toda aquella zona. La tablilla está en el museo estatal de Berlín. Los magos conocían que un acontecimiento astronómico se repetiría por tres veces durante varios meses. Probablemente partieron de oriente cuando el fenómeno comenzó, llegando a Belén, cuando éste concluyó. El viaje que realizaron duró varios meses. Hubo otras conjunciones en los años 5, 3 y 2 a.C. 


Alineación planetaria

Otro fenómeno que confundimos con las conjunciones planetarias, son las alineaciones planetarias. Este fenómeno es aún mucho más raro, ya que varios planetas del Sistema Solar deben estar perfectamente alineados, con respecto al Sol, uno detrás de otro. La conjunción planetaria es una imperfecta alineación, que se proyecta en el cielo de forma que vemos a los planetas muy próximos.

Se ha escrito mucho en referencia a las alineaciones, casi todo es sobre catástrofes en nuestro planeta, provocadas por estas alineaciones. Pero nada de eso es cierto. Si todos los planetas se alinearan, no ocurriría en la Tierra catástrofes naturales: terremotos o grandes erupciones volcánicas, maremotos... Tampoco saldría la Tierra de su órbita, es más, si este hecho ocurriera, la fuerza de gravedad de todos los planetas juntos sería unas 10.000 veces inferior a la gravedad que ejerce la Luna sobre la Tierra. Es decir, no pasaría nada. En cualquier caso los fenómenos celestes son aprovechados por muchos especuladores. Ni tan siquiera hubo una alineación planetaria tal y como se pronosticaba para el 21 de diciembre del pasado año, con el fin del mundo que algunos decían vaticinar los mayas. Al escribir alineación planetaria en Internet, aparece el fin del mundo de los mayas y la alineación que no ocurrió y que se sabía evidentemente que no ocurriría, no es más que el aprovechamiento de los catastrofistas.

En realidad una alineación planetaria de todos los planetas es imposible que ocurra y el motivo es que los planetas giran alrededor del Sol casi en el mismo plano. Si pusiéramos todos los planetas en fila, no podríamos pasar por el centro de ellos una línea recta que atravesara a todos, ya que sus órbitas están levemente inclinadas las unas con respecto a las otras, es decir, que al ponerlos en fila, unos estarían más altos y otros más bajos.

Aunque ninguna de estas alineaciones son perfectas y algunas deben ser vistas desde el espacio y no desde la Tierra, en marzo de 2024 estarán en línea Urano, Júpiter, Mercurio y el Sol; en octubre de 2029 lo harán los planetas Marte, Venus, Tierra y Saturno; en junio de 2040 se linearán Neptuno, Marte, Júpiter y Saturno; en mayo de 2041 Saturno, Júpiter, la Tierra y Venus; en octubre de 2080, se alineará la Tierra con Marte, Júpiter, Saturno y Urano; en febrero de 2100, los planetas Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. Durante este siglo habrá muchas alineaciones entre dos, tres o cuatro planetas, sin tener en cuenta al Sol, pero es extraordinariamente difícil una alineación de cinco planetas, más planetas involucrados es prácticamente imposible y tendrían que correr los siglos para ello.

Así que estemos tranquilos con respecto a las alineaciones planetarias y disfrutemos de la visión que nos ofrece estos días, la conjunción planetaria, visible en el horizonte oeste, entre los planetas Júpiter, Venus y Mercurio.



Fuentes : Miguel Gilarte Fernández es director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de España. , abc.es

Conjunciones planetarias

http://jeudy.files.wordpress.com/2010/08/imgp64521.jpg

Dos astros están en conjunción cuando observados desde un tercero (generalmente la Tierra) se hallan en la misma longitud celeste. Como la latitud celeste puede ser diferente los astros se aproximan mucho en el cielo, aunque no coinciden, pasando uno por encima del otro. La conjunción es uno de los principales aspectos de los planetas

1.- La Luna se halla en conjunción con el Sol cuando pasa entre éste y la Tierra, es decir en la Luna nueva. Si las latitudes no son muy diferentes, es decir si la Luna está cerca de los nodos de su órbita, ocurrirá un eclipse de sol.


2.- Los planetas interiores (Mercurio y Venus) se hallan en conjunción inferior cuando pasan entre el Sol y la Tierra; entonces el planeta se encuentra a la mínima distancia de la Tierra y nos presenta su mayor diámetro y su cara no iluminada. Si los planetas tienen una latitud pequeña (están cerca de la eclíptica o cerca del nodo de su órbita) entonces puede ocurrir un tránsito de estos planetas por el disco solar. Los planetas interiores están en conjunción superior cuando es el Sol el que se halla situado entre ellos y nuestro planeta. Están entonces a la máxima distancia de la Tierra y presentan su diámetro más pequeño y su cara totalmente iluminada. Son difíciles de observar porque al hallarse cerca del Sol salen y se ponen con él.


3.- Los planetas exteriores a la órbita de la Tierra (el resto) sólo pueden hallarse en conjunción superior, que se denomina simplemente conjunción, pues el planeta no puede pasar entre el Sol y la Tierra. No debe confundirse con oposición, que es cuando la Tierra pasa entre el Sol y el planeta exterior.


Llamamos conjunciones planetarias a los acercamientos en la bóveda celeste de los diferentes planetas.

Longitud. La longitud ecliptica geocéntrica de los planetas en el momento de la relación.

Lat (1). La latitud del primer cuerpo en el momento de la relación.

Mag (1). La aparente magnitud visual de la primera entidad en el momento de la relación.

Lat (2). La latitud del segundo cuerpo en el momento de la relación.

Mag (2). La magnitud aparente visual del segundo cuerpo en el momento de la relación.

Separación. La separación angular (la diferencia de latitudes) entre los planetas que están en conjunción.


Conjunciones planetarias
Planetas
Fecha
Longitud
Lat (1)
Mag (1)
Lat (2)
Mag (2)
Separación
Venus-Júpiter
2012-03-14 06h
39.57
2.09
-4.28
-0.92
-2.12
3.01
Mercurio-Júpiter
2012-05-22 06h
55.25
-0.40
-1.62
-0.79
-2.01
0.39
Mercurio-Venus
2012-06-01 21h
78.35
1.33
-1.65
1.13
-3.89
0.20
Marte-Saturno
2012-08-15 11h
204.82
-0.31
1.14
2.37
0.45
2.68
Mercurio-Saturno
2012-10-05 10h
209.95
-0.91
-0.28
2.24
0.38
3.16
Venus-Saturno
2012-11-27 01h
216.19
1.73
-3.98
2.26
0.38
0.53
Mercurio-Marte
2013-02-08 18h
335.27
-0.73
-1.01
-0.99
1.18
0.26
Mercurio-Marte
2013-02-26 09h
349.14
3.29
2.12
-0.87
1.17
4.15
Mercurio-Venus
2013-03-07 05h
341.37
3.43
4.07
-1.41
-3.91
4.84
Venus-Marte
2013-04-07 05h
19.97
-1.15
-3.91
-0.51
1.18
0.64
Mercurio-Marte
2013-05-08 01h
43.03
-0.59
-1.75
-0.19
1.29
0.40
Mercurio-Venus
2013-05-25 00h
78.87
1.95
-0.93
0.59
-3.91
1.36
Mercurio-Júpiter
2013-05-27 08h
83.22
2.10
-0.72
-0.27
-1.92
2.37
Venus-Júpiter
2013-05-28 20h
83.54
0.73
-3.91
-0.26
-1.92
1.00
Mercurio-Venus
2013-06-21 03h
111.99
-0.57
1.37
1.45
-3.91
2.02
Marte-Júpiter
2013-07-22 08h
95.90
0.61
1.59
-0.18
-1.92
0.79
Venus-Saturno
2013-09-18 21h
218.76
-1.29
-4.11
2.19
0.32
3.48
Mercurio-Saturno
2013-10-08 20h
220.87
-2.84
0.01
2.15
0.28
4.99
Mercurio-Saturno
2013-10-29 21h
223.31
-1.50
3.52
2.12
0.22
3.62
Mercurio-Saturno
2013-11-26 02h
226.58
1.81
-0.66
2.12
0.25
0.31
Mercurio-Venus
2014-01-07 22h
293.39
-2.11
-1.05
4.37
-4.11
6.48
Mercurio-Júpiter
2014-08-02 20h
123.87
1.36
-1.65
0.41
-1.80
0.95
Venus-Júpiter
2014-08-18 05h
127.24
0.63
-3.91
0.44
-1.80
0.20
Marte-Saturno
2014-08-25 20h
227.67
-1.30
0.60
2.12
0.22
3.42
Mercurio-Venus
2014-10-17 18h
202.33
-1.18
5.05
1.20
-3.93
2.38
Venus-Saturno
2014-11-13 01h
235.30
0.37
-3.92
1.92
0.15
1.54
Mercurio-Saturno
2014-11-26 03h
236.85
0.28
-0.91
1.91
0.15
1.64
Venus-Marte
2015-02-22 05h
1.71
-0.98
-3.96
-0.57
1.26
0.41
Mercurio-Marte
2015-04-22 23h
46.32
1.40
-1.12
0.12
1.43
1.28
Mercurio-Marte
2015-05-27 11h
70.74
-1.15
4.90
0.46
1.48
1.61
Venus-Júpiter
2015-07-01 08h
141.63
0.52
-4.45
0.86
-1.79
0.33
Mercurio-Marte
2015-07-16 04h
104.44
0.72
-1.49
0.86
1.64
0.14
Venus-Júpiter
2015-08-04 22h
148.59
-6.07
-4.19
0.86
-1.72
6.94
Mercurio-Venus
2015-08-06 15h
147.87
1.44
-0.69
-6.42
-4.14
7.86
Mercurio-Júpiter
2015-08-07 07h
149.11
1.39
-0.65
0.86
-1.71
0.53
Venus-Marte
2015-09-01 05h
134.92
-7.62
-4.37
1.14
1.77
8.76
Marte-Júpiter
2015-10-17 23h
164.19
1.34
1.75
0.96
-1.77
0.38
Venus-Júpiter
2015-10-25 20h
165.65
-0.05
-4.39
0.98
-1.79
1.02
Venus-Marte
2015-11-03 01h
174.05
0.70
-4.34
1.39
1.69
0.69
Mercurio-Saturno
2015-11-25 05h
246.90
-1.05
-0.94
1.64
0.12
2.69
Venus-Saturno
2016-01-09 04h
252.02
1.72
-4.04
1.63
0.20
0.08
Mercurio-Venus
2016-05-13 19h
46.96
-1.29
4.50
-0.90
-3.90
0.39
Mercurio-Venus
2016-07-16 22h
125.78
1.82
-1.04
1.30
-3.91
0.51
Mercurio-Júpiter
2016-08-22 09h
176.23
-2.89
0.54
1.11
-1.69
3.99
Marte-Saturno
2016-08-24 11h
249.88
-2.79
-0.40
1.57
0.09
4.35
Venus-Júpiter
2016-08-27 22h
177.36
1.17
-3.91
1.10
-1.68
0.07
Mercurio-Venus
2016-08-29 07h
179.00
-3.92
1.02
1.13
-3.91
5.05
Mercurio-Júpiter
2016-09-02 18h
178.57
-4.32
1.67
1.10
-1.67
5.41
Mercurio-Júpiter
2016-10-11 10h
186.88
1.89
-1.09
1.10
-1.67
0.79
Venus-Saturno
2016-10-30 01h
254.19
-1.64
-4.01
1.36
0.20
3.00
Mercurio-Saturno
2016-11-23 19h
256.90
-2.12
-0.48
1.32
0.15
3.44
Mercurio-Venus
2017-03-18 13h
9.11
-0.07
-1.34
8.47
-4.20
8.54
Mercurio-Marte
2017-06-28 20h
105.93
1.78
-1.35
1.01
1.70
0.78
Mercurio-Marte
2017-09-03 10h
148.73
-2.24
2.07
1.17
1.80
3.41
Mercurio-Marte
2017-09-16 19h
157.25
1.23
-0.80
1.17
1.82
0.06
Venus-Marte
2017-10-05 17h
169.22
1.38
-3.94
1.17
1.83
0.21
Mercurio-Júpiter
2017-10-18 09h
211.70
0.09
-0.88
1.02
-1.67
0.93
Venus-Júpiter
2017-11-13 08h
217.35
1.27
-3.93
1.01
-1.68
0.26
Mercurio-Saturno
2017-11-28 07h
267.46
-2.13
-0.17
0.94
0.17
3.07
Mercurio-Saturno
2017-12-06 12h
268.39
-0.41
1.33
0.93
0.15
1.34
Mercurio-Venus
2017-12-15 14h
257.86
2.37
3.44
0.18
-3.93
2.20
Venus-Saturno
2017-12-25 18h
270.66
-0.23
-3.92
0.90
0.11
1.13
Marte-Júpiter
2018-01-07 01h
227.93
0.86
1.43
1.06
-1.84
0.20
Mercurio-Saturno
2018-01-13 07h
272.82
0.24
-0.30
0.89
0.17
0.65
Mercurio-Venus
2018-03-04 18h
357.23
-0.20
-1.19
-1.31
-3.91
1.11
Mercurio-Venus
2018-03-20 04h
16.37
2.95
0.71
-0.91
-3.92
3.87
Marte-Saturno
2018-04-02 16h
278.96
-0.39
0.25
0.88
0.12
1.27
Mercurio-Venus
2018-10-15 20h
218.86
-1.14
-0.32
-7.40
-4.32
6.26
Mercurio-Júpiter
2018-10-29 11h
237.83
-2.44
-0.21
0.70
-1.74
3.14
Mercurio-Júpiter
2018-11-27 22h
244.31
1.09
5.13
0.66
-1.74
0.43
Mercurio-Júpiter
2018-12-21 18h
249.59
1.47
-0.44
0.63
-1.75
0.84
Mercurio-Saturno
2019-01-13 14h
282.87
-1.25
-0.62
0.47
0.15
1.72
Venus-Júpiter
2019-01-22 13h
256.07
3.03
-4.32
0.62
-1.84
2.42
Venus-Saturno
2019-02-18 11h
286.78
1.52
-4.15
0.44
0.23
1.09
Mercurio-Marte
2019-06-18 16h
111.54
1.40
0.22
1.18
1.80
0.22
Mercurio-Marte
2019-07-08 22h
124.43
-2.90
2.14
1.18
1.82
4.08
Mercurio-Venus
2019-07-25 01h
116.23
-4.86
4.12
0.74
-3.91
5.60
Venus-Marte
2019-08-24 17h
154.14
1.40
-3.92
1.11
1.75
0.29
Mercurio-Marte
2019-09-03 16h
160.47
1.72
-1.78
1.08
1.74
0.64
Mercurio-Venus
2019-09-13 15h
178.85
1.03
-0.94
1.32
-3.91
0.29
Mercurio-Venus
2019-10-30 22h
237.61
-2.82
0.48
-0.25
-3.91
2.57
Venus-Júpiter
2019-11-24 14h
268.20
-1.26
-3.93
0.15
-1.85
1.40
Venus-Saturno
2019-12-11 10h
289.08
-1.72
-3.96
0.08
0.24
1.80





Fuentes : wikipedia , elcielodelmes

Conjunción planetaria entre Venus, Júpiter y Mercurio en mayo - junio de 2013. Guía de observación.



Una gran conjunción planetaria se acerca. A finales de mayo podremos disfrutar mirando hacia el Oeste, tras la puesta de Sol, del brillante Venus y Júpiter junto al escurridizo Mercurio. No es necesario ningún instrumento óptico para observar el fenómeno, aunque si tienes un buen prismático podrás llegar a ver los satélites galileanos y la fase de Venus. El único requisito buena visibilidad hacia el horizonte Oeste. Preparen las cámaras de fotos, se podrán realizar unas espectaculares composiciones con el paisaje. Si dirigimos nuestra vista hacia el Este tendremos también visible al señor de los anillos, Saturno. 4 planetas espectaculares al mismo tiempo, quien puede pedir más ... 


Cielos despejados a todos ! 
 

Fuentes : AstroEduca.com

Próximo evento: Spica, la Luna y Saturno


 

La Luna, con una avanzada fase creciente del 93%, se la podrá observar entre la estrella Spica y el planeta Saturno. Observables a simple vista hacia la constelación de Virgo, en el horizonte este luego del atardecer.

Eventos Futuros 

 
- 22.05.2013 › Spica, la Luna y Saturno: alineados (Virgo)
- 24.05.2013 › Mercurio y Venus: conjunción (1.4º, Tau)
- 25.05.2013 › Luna Llena (04:25 UT)
- 26.05.2013 › Triple conjunción: Mercurio, Venus y Júpiter (Taurus)
- 28.05.2013 › Venus y Júpiter: conjunción (1º, Tau)


Fuentes : surastronomico.com 

21 de mayo de 2013

Consejos para observar la Luna

http://practicopedia.lainformacion.com/files/calendario_luna_perseidas_0.jpg
 
Qué hacer si quiere observar la Luna con prismáticos o con un telescopio 


La observación de la Luna
, es una tentación a la que no se puede resistir. Unos simples prismáticos firmemente sujetos a un trípode son suficientes para contemplar en toda su belleza y con bastante nitidez las montañas, los cráteres y los “mares” que cubren la superficie de nuestro hermoso satélite natural.




El mejor momento para observar la Luna es en los cuartos creciente o menguante.

En estas fases es cuando el juego de luces y sombras se hace evidente, la altura de las montañas y la profundidad de los cráteres, la zona en la que se unen la luz y la oscuridad, la zona que separa el día y la noche lunar.

En esta franja se pueden encontrar los mayores contrastes y las imágenes más bellas.  
Los cráteres no fueron originados en volcanes, sino que fueron producidos por impactos de asteroides.

Los mares no son de agua. Se les llamó así porque antiguamente conocía bien la superficie de la Luna y se creyó que esas zonas oscuras eran océanos similares a los mares de la Tierra. 
 
Los cráteres de la Luna
La gran cantidad de cráteres lunares consiguen atraer poderosamente la mirada del observador. Todos estos cráteres son cráteres producidos por los impactos de asteroides y meteoritos. 


Los más interesantes que podemos ver desde la Tierra son: Clavius con 225 km de diámetro, Shickard (62) con 230 km de diámetro y Schiller con 180 km. En la cara oculta se destaca el cráter Apolo con 520 km de diámetro.

En el Sur de la superficie lunar se encuentra el cráter Tycho (60), el más llamativo en la zona sur y que irradia en todas direcciones. Justo en la parte opuesta, muy cerca del borde Norte, llama la atención el cráter Platón (80), perfectamente circular con un interior muy oscuro. En la zona NorOeste, destacan el cráter Kepler (72), el cráter Aristarco (73) que brilla intensamente en el centro del Mar de las Tormentas (También llamado Oceanus Procellarum) y el cráter Copérnico (74).

Los nombres que aparecen subrayados, tienen enlaces que dirigen hacia las páginas de Lunar-100 de la web Gasendi. La numeración que aparece junto al nombre de los cráteres, corresponde a la que hay en el excelente mapa de la Luna, que encontré en una web diseñada por Andrés de Valencia y Arnaldo Arnal, fundadores del Observatorio Arval, en Venezuela. Pulse aquí para ver ese mapa de la Luna.




La imagen situada a la derecha es una fotografía sacada por los astronautas del Apolo 17, cuando la nave abandonaba ya la órbita de la Luna.

En ella se puede ver el cráter Copérnico, que está en medio del Mar de la Lluvia (Mare Imbrium)




Los mares de la Luna
Las partes de la superficie lunar que vemos más oscuras, denominadas mares, son grandes extensiones llanas que ocupan aproximadamente la tercera parte de la cara visible de la Luna. Antiguamente se pensaba que eran océanos como los de la Tierra. 


En la parte superior de la Luna podemos observar el Mar de la Serenidad (18) y el Mar de la Tranquilidad. Cuando el hombre puso su pie por primera vez en la Luna, lo hizo en el Mar de la Tranquilidad, el 21 de julio de 1969. Estos dos mares están juntos.

La tripulación del Apolo 17, después de su alunizaje en diciembre de 1972, durante el viaje de vuelta a casa envió esta foto en la que se ven claramente los mares: Serenidad (18), Tranquilidad, Nectar (7), Fecundidad, Crisis(10) el Mar de las Crisis. Además, es interesante observar los mares Frio (26), Humboldt (70) y, el mayor de todos, el Océano de las Tormentas (95) llamado también Oceanus Procellarum, que está entre el Mar de la Lluvia (Mare Imbrium) y el Mar de la Humedad. Los nombres que aparecen subrayados, son enlaces que dirigen hacia las páginas de Lunar-100 de la web Gasendi. La numeración que aparece junto al nombre de los mares, corresponde a la que aparece en el excelente mapa de la Luna, que encontré en la web del Observatorio Arval, en Venezuela. Pulse aquí para ver ese mapa de la Luna.


En el Oceáno de la Tormentas alunizaron las sondas lunares automáticas Luna 9, Luna 13, Surveyor 1 y Surveyor 3. La misión Apolo 12, en la que viajaron los astronautas Pete Conrad y Alan Bean también alunizó en este Mar, que tiene una superficie casi el triple a la de España.

Pulse aquí para ver la misma imagen de la Luna llena presentada arriba a la derecha, pero con el nombre de los principales cráteres y mares sobreimpreso en la imagen. Es un excelente trabajo llevado a cabo por los realizadores de la web astrosurf.com

Los montes y cordilleras de la Luna. La mayor parte de los montes lunares recibe los mismos nombres que los de algunas cordilleras terrestres: Alpes, Apeninos, Pirineos. La mayor montaña lunar es el Monte Leibnitz, con 11.350 km de altura. (En la Tierra, el Everest tiene 8.804 km de altura).


En la imagen de la derecha, crédito para el blog de Gasendi, se pueden ver los Montes Apeninos.

Esta hermosa cordillera mide unos 700 km de largo y 100 km de ancho. Para observarla, hay que buscar entre el Mar de la Lluvia (Mare Imbrium) y el Mar de Vapor (Mare Vaporum).

En la cordillera Apeninos se puede ver el Monte Hadley (4.800 m) , el Cráter Eratóstenes y el Monte Arquímedes.

Cerca del Monte Hadley descendió la nave Apolo 15.

En la imagen de la izquierda, el crédito es del excelente blog titulado "El beso de la Luna".

En ella, a la derecha y abajo del Cráter Platón, se pueden ver los Montes Alpes y el Valle de los Alpes.

Esta pequeña cordillera (300 km de longitud) separa el Mar de la Lluvia (Mare Imbrium) del Mar del Frío (Mare Frigoris).




Después de esta breve introducción, y como ayuda a quien vaya a empezar la observación lunar, lo mejor que puedo hacer es recomendar el acceso a la página de "Guía a la Observación Lunar" que aparece en la web Gasendi, uno de los mejores blogs de astronomía, publicado por Luis Alameda Verdú (Alicante, España). En este blog encontrará una completa y sencilla reseña del famoso programa Lunar 100.

Creo que puede ser también de mucha utilidad el acceso a la web de astroyciencia, que tiene un interesante mapa lunar, con indicación de mares, lagos, bahías y cráteres (La imaginación humana siempre llena con agua los vacíos). Pulse aquí para ver esa página.


ENLACES RECOMENDADOS

Lista de los 1.517 cráteres de impacto de la Luna.

Nomenclatura internacional adoptada para dar nombre a los característica físicas de la Luna

Magnífico blog "Gasendi, Espacio de Astronomía" de Luis Alameda, con abundantes datos de la Luna

Mapa completo de la Luna, explicado por Andrés Valencia y Arnaldo Arnal en la web ARVAL, de Venezuela

Nombre de los principales mares de la Luna, en Wikipedia

Nombre de los principales cráteres de la Luna, en Wikipedia



Fuentes : astrojem