Mostrando entradas con la etiqueta Saturno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saturno. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2021

¿Pueden ser habitables las lunas de Júpiter y Saturno?

Imagen de Encelado - NASA, ESA, JPL, SSI, Cassini Imaging Team

En estos momentos donde la exploración del planeta Marte ocupa un objetivo prioritario en la discusión científica internacional, no podemos perder de vista otros cuerpos planetarios en nuestro sistema solar también con un gran potencial para la exploración.

Las lunas heladas de Europa y Encelado ya están en el punto de vista de los científicos como lugar de estudio en próximas misiones. La luna Europa se localiza en el sistema de Júpiter, es el sexto satélite en orden creciente de distancia al planeta y el más pequeño de los cuatro Galileanos. Encelado es el sexto satélite más grande de Saturno. Ambos presentan características muy interesantes desde el punto de vista astrobiológico que les hacen merecedores de un espacio en las futuras misiones de exploración planetaria.

Cada una de las lunas heladas está espolvoreada por una sustancia rosa anaranjada que de momento no se tiene clara su composición. Estos mundos de agua helada con océanos subsuperficiales podrían compararse a lo que sucede bajo el hielo de la Antártida donde se han encontrado ecosistemas microbianos. Estos análogos terrestres (lugares del planeta Tierra que por sus características fisicoquímicas se parecen a algún lugar del sistema solar) nos dan pistas y nos preparan para el estudio de lo que podríamos encontrar en esos lugares extraterrestres. La vida que se puede encontrar en Marte es antigua, quizá fosilizada, que pudo sobrevivir hace millones de años cuando era más cálido y húmedo pero podría no decirnos mucho de cómo comenzó nuestra vida. Pero ¿porque decimos que estas lunas entrarían en la categoría de lugares con cierto potencial de habitabilidad?

En Europa se descubrió la presencia de agua con los datos de la nave Galileo e imágenes del telescopio Hubble, esto se confirmó a través del magnetómetro y aplicando el sistema de inducción magnética que indicaba que es un mundo criogeológico donde sustituye la roca por el hielo de agua en la superficie. Posee un débil campo magnético impulsado por Júpiter que es su fuerza motriz. Este conductor de electricidad hacia el campo magnético es el agua líquida que estaría debajo de la superficie. La presencia de un océano que puede tener desde 50 a 100 km de profundidad (se piensa que con cierto grado de salinidad para formar el campo magnético) ya que el agua pura es mal conductor de electricidad. ¿Por qué ofrece verdadero potencial como hábitat para la vida más allá de la tierra? Tiene agua líquida en contacto con la roca alimentada por las fuerzas de marea, hay energía química y se dan los compuestos orgánicos esenciales para la vida que conocemos.

Inconvenientes: no sabemos el espesor del hielo que podría llegar hasta los 30 o 40 km; tampoco si se regenera por medio de la criogénesis de la tectónica de placas, si las grietas observadas en el hielo son fallas por donde pasa el agua a la superficie o si hay depósitos de agua aislados en el interior de la capa de hielo. Además la radiación en Europa es extremadamente alta porque orbita muy cerca de Júpiter y capta muchas partículas cargadas en su campo magnético.

El presupuesto y financiación para enviar misiones se está viendo recortado al priorizar en otros proyectos (envío de Rovers a Marte).

Encelado es una luna pequeña un sexto del tamaño de Europa con una superficie muy helada y brillante. La sonda espacial Cassini observó con sorpresa unos geiseres o columnas de polvo que emanaban de una región acotada de la zona sur formando el anillo E de saturno y las sobrevoló analizando el material expulsado con su espectrómetro de masas. La sorpresa fue comprobar que había agua (al no haber una fuente de calor continua no hay razón para pensar que el hielo no esté congelado). También se detectó abundancia de amoniaco que mezclado con el agua actúa como un anticongelante eficaz. Cuando midieron las temperaturas en los respiraderos vieron agua líquida como resultado. Además se detectó metano productos orgánicos complejos, aminoácidos y una sopa de materia orgánica.

Existen datos interesantes de atracción gravitacional confirmando que entre la capa de hielo y el núcleo de roca se forma un bolsillo de agua emparedado que las haría estar en contacto formándose grietas en la superficie y apareciendo las plumas de polvo. Con todo este cóctel tendríamos una química muy interesante que se ajusta a todos los criterios de habitabilidad que conocemos: tiene fuentes de energía química y carbono para construir moléculas complejas.

Inconvenientes: no hay una fuente continua de calor. Todo el mundo pensaba que el océano debería estar congelado pero la sorpresa fue que no.

Hay dudas y teorías sobre esto. Se piensa que Encelado se encontraba hace millones de años en una fase de excentricidad mucho mayor que su órbita y bombeaba calor hacia el interior. Ahora quedan los restos de ese océano que algún día se congelaría, entonces podría no haber existido por un periodo suficiente de tiempo para darse las condiciones de vida.

Próximas Misiones

JUICE en 2022 (financiada por la ESA) aunque su objetivo será Ganimedes y no Europa, que solo tendrá sobrevuelos en aproximación ya que necesitaría más propelente para entrar en su órbita y supondría mucho más coste. La segunda misión es EUROPA CLIPPER de la NASA para 2024. Sí tiene como objetivo mapear el subsuelo para encontrar señales de vida, realizarán en torno a 40 sobrevuelos bajos sobre la superficie y estará equipada con 9 instrumentos que (medirán el campo magnético, un radar perforador, analizarán que minerales contiene el hielo o la temperatura de la superficie). La mala noticia es que se ha suprimido ICEMAG uno de los instrumentos más importantes para perforar el hielo y aunque todavía es posible que puedan medir la profundidad del océano y la salinidad, será mucho más difícil sin él. Dependerán de cómo sea realmente Europa y que se encuentren una vez allí.
Tipos de Lanzamiento posibles

Trajectory 1: Vehículo comercial (Falcon Heavy o Delta IV Heavy) EVEEGA (Earth, Venus, Earth, Earth) Asistencia gravitatoria de la Tierra y Venus. Los Sistemas de la nave especial deberán sobrevivir mucho más tiempo en el duro entorno especial. Tardaría 7,5 años en llegar pero se reduciría el coste.

Trajectory 2: Vehículo directo a Jupiter: SLS Transfer: 2.5 años en llegar, mucho más caro que un cohete comercial. El presupuesto de esta misión es de 4.250 millones de dólares. La NASA está cada vez más preocupada por tomar una decision final sobre qué vehículo de lanzamiento se utilizará finalmente y mantiene un debate con el congreso, que insiste en que se utilice el sistema de lanzamiento SLS. Pero han surgido problemas de compatibilidad de hardware y tampoco está claro si habrá suficientes cohetes disponibles, ya que son necesarios para que el programa Artemis devuelva a los astronautas a la superficie lunar. Finalmente parece que se utilizará un vehículo privado en octubre 2024.

¿Y si pudiéramos elegir a donde ir?

Podría ser Europa, que ha tenido agua líquida en contacto con la roca y una fuente de calor abundante durante un largo periodo de tiempo para que pueda darse la vida. Sin embargo, podría mantenerlo todo bajo el hielo y no poder penetrarlo, sería muy complicado.

El elegido sería Encelado, ya que está a nuestro alcance; el agua es expulsada constantemente al espacio y disponemos de tecnología necesaria para tomar muestras y retornarlas a la tierra. La misión seguiría la trayectoria EVEEGA (Earth, Venus,Earth, Earth Gravity Assist) aprovechando la ayuda gravitatoria de varios planetas del sistema solar interior, gastando poca energía y multiplicando la velocidad de crucero para reducir los tiempos de llegada.

Tardaría 7-8 años en llegar a Saturno, estaría dos orbitando cerca y realizando descensos a través de los geiseres y emplearía otros cuatro para regresar bajando hacia la gravedad del sol antes de traer a la Tierra las muestras. Necesitaría una fuente de energía que se mantuviera funcionando en el espacio profundo en torno a 16 años y una lanzadora especial. El presupuesto de la misión sería unos 4.000 millones de dólares.

Análogos en la Tierra

El ejemplo más conocido es el Lago Vida en los valles secos de la Antártida junto con el lago Untersee. Pero si hay un análogo claro en la tierra similar a los respiraderos hidrotermales en el océano de Encelado: el Campo Ciudad Perdida a lo largo del Macizo Atlántico al oeste de la cresta del Atlántico medio. La nave espacial Cassini detectó que el agua líquida subsuperficial de Encelado está circulando a través de sistemas hidrotermales alcalinos y cálidos en el fondo del océano y aunque no están tan bien caracterizados como los respiraderos de la Ciudad Perdida, pero parece haber una base muy similar.

Los sistemas alcalinos en Encelado pueden tener concentraciones más bajas de magnesio que los fluidos de Ciudad Perdida. Otra diferencia fundamental entre los respiraderos de Ciudad Perdida y los de Encelado es la energía disponible para la vida. La química del penacho de Encelado indica que el hidrógeno y el dióxido de carbono forman una pareja redox adecuada para soportar metanógenos pero no se observan sulfatos ni O2, y es probable que no estén presentes. El hábitat de Encelado depende de fuentes de energía alternativas redox. No hay luz solar ni fotosíntesis.

Fernando Carmona Martín. Researcher / Editor Astrobiology

Felipe Gómez Gómez. Científico del Centro de Astrobiología (INTA- CSIC)

Fuentes: ABC

21 de junio de 2020

Una posible explicación al hexágono de Saturno

Hexágono del polo norte de Saturno visto por la sonda Cassini. / NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

Hace décadas que los astrónomos se preguntan cómo se genera el patrón nuboso con forma de hexágono en el polo norte de Saturno. Ahora dos investigadores de la Universidad de Harvard han simulado en 3D los movimientos de los ciclones, anticiclones y corrientes de convección del gigante gaseoso.

El patrón de flujo atmosférico hexagonal que rodea el polo norte de Saturno se viene observando desde hace 40 años de forma constante. Algunos modelos han logrado reproducir este fenómeno aplicando restricciones externas, como diferencias de presión, pero se desconoce cómo podría surgir de manera espontánea.
Dos investigadores de Harvard han desarrollado modelos en 3D de las tormentas gigantes y corrientes de convección de Saturno para ver cómo pueden generar su hexágono polar
Para ofrecer una respuesta, los investigadores Rakesh Yadav y Jeremy Bloxham de la Universidad de Harvard (EE UU) han desarrollado modelos en 3D de los vórtices o tormentas gigantes de Saturno, así como de las corrientes de convección profundas de las capas externas de su atmósfera.

Los resultados, publicados en la revista PNAS, revelan las interrelaciones que se producen entre los diferentes ciclones, anticiclones y flujos latitudinales de sentido alterno que caracterizan al gigante gaseoso, ofreciendo una explicación sobre cómo se puede formar su enigmático hexágono polar.



Las simulaciones recrearon el gran ciclón central del polo norte, rodeado por tres vórtices anticiclónicos, varios vórtices ciclónicos más pequeños y un fuerte jet o chorro hacia el este, localizado aproximadamente a 60 grados al norte del ecuador. Este chorro presenta nueve bordes, como resultado de ser 'pellizcado' por los vórtices circundantes.

“Para visualizarlo, imagina que tienes una goma elástica grande”, explica Yadav a SINC, “luego coloca otras gomas más pequeñas alrededor de la grande y tira con ellas desde el exterior: veras que la más grande se deforma y toma la forma de un polígono marcado por el número de gomas pequeñas de su alrededor”.

Tormentas gigantes ocultas bajo la superficie

El investigador aclara que las tormentas gigantes que probablemente generan este chorro poligonal se encuentran en el interior profundo, “y no se ven directamente debido a la caótica ebullición del gas en la superficie de Saturno”. Sea como fuere, todo este complejo mecanismo está detrás de su hexágono polar, según los autores.

Hasta ahora no se ha observado nada similar en otros planetas de nuestro sistema solar, pero, como apunta Yadav, “seguramente habrá muchos otros exoplanetas alrededor de otras estrellas donde se formarán chorros zonales con hexágonos u otros polígonos, aunque desgraciadamente de momento no podemos verlos porque están muy lejos”.

Vista de los vórtices y flujos en la superficie de Saturno. / R. Yadav, J. Bloxham/PNAS

Fuentes: SINC

17 de abril de 2020

Nuevos Datos de Cassini Podrían Explicar el Misterio de la Atmósfera de Saturno

Image Credit: NASA/JPL/ASI/Universidad de Arizona/Universidad de Leicester

Las capas superiores en las atmósferas de los gigantes gaseosos (Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno) son calientes, al igual que las de la Tierra. Pero a diferencia de la Tierra, el Sol está demasiado lejos de estos planetas exteriores como para explicar las altas temperaturas. Su fuente de calor ha sido uno de los grandes misterios de la ciencia planetaria.

Un nuevo análisis de datos de la nave espacial Cassini de la NASA sugiere una explicación viable de lo que mantiene tan calientes a las capas superiores de Saturno, y posiblemente a los otros gigantes gaseosos: auroras en los polos norte y sur del planeta. Las corrientes eléctricas, desencadenadas por las interacciones entre los vientos solares y las partículas cargadas de las lunas de Saturno, desencadenan las auroras y calientan la atmósfera superior. (Al igual que con la aurora boreal de la Tierra, estudiar auroras les dice a los científicos qué está sucediendo en la atmósfera del planeta).

El trabajo, publicado el 6 de abril en Nature Astronomy, es el mapeo más completo hasta la fecha de la temperatura y la densidad de la atmósfera superior de un gigante gaseoso, una región que, en general, no se conoce bien.

Al construir una imagen completa de cómo circula el calor en la atmósfera, los científicos pueden comprender mejor cómo las corrientes eléctricas aurorales calientan las capas superiores de la atmósfera de Saturno y conducen los vientos. El sistema eólico global puede distribuir esta energía, que inicialmente se deposita cerca de los polos hacia las regiones ecuatoriales, calentándolas al doble de las temperaturas que lo haría el calentamiento del Sol.

"Los resultados son vitales para nuestra comprensión general de las atmósferas superiores planetarias y son una parte importante del legado de Cassini", dijo el autor Tommi Koskinen, miembro del equipo del Espectrógrafo de Imágenes Ultravioleta (UVIS) de Cassini. "Ayudan a abordar la cuestión de por qué la parte más alta de la atmósfera está tan caliente mientras que el resto de la atmósfera, debido a la gran distancia del Sol, está fría".

Gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, Cassini fue un orbitador que observó a Saturno durante más de 13 años antes de agotar su suministro de combustible. La misión lo sumergió en la atmósfera del planeta en Septiembre de 2017, en parte para proteger su luna Encelado, que Cassini descubrió que podría contener condiciones adecuadas para la vida. Pero antes de su caída, Cassini realizó 22 órbitas ultra cercanas de Saturno, una gira final llamada Gran Final.

Fue durante la Gran Final cuando se recopilaron los datos clave para el nuevo mapa de temperatura de la atmósfera de Saturno. Durante seis semanas, Cassini apuntó a varias estrellas brillantes en las constelaciones de Orión y Canis Major cuando pasaron detrás de Saturno. Mientras la nave espacial observaba cómo las estrellas se elevaban y se colocaban detrás del planeta gigante, los científicos analizaron cómo la luz de las estrellas cambiaba a medida que pasaba por la atmósfera.

La medición de la densidad de la atmósfera dio a los científicos la información que necesitaban para encontrar las temperaturas. (La densidad disminuye con la altitud, y la tasa de disminución depende de la temperatura). Descubrieron que las temperaturas alcanzan su punto máximo cerca de las auroras, lo que indica que las corrientes eléctricas aurorales calientan la atmósfera superior.

Y las mediciones de densidad y temperatura juntas ayudaron a los científicos a determinar la velocidad del viento. Comprender la atmósfera superior de Saturno, donde el planeta se encuentra con el espacio, es clave para comprender el clima espacial y su impacto en otros planetas de nuestro sistema solar y exoplanetas alrededor de otras estrellas.

5 de diciembre de 2019

Mini desfile de planetas brillantes



El acercamiento de planetas brillantes en el cielo nocturno continúa. Esta semana los observadores podrán ver la alineación de Saturno, Venus y Júpiter. Vamos a ver cómo y cuándo observar este mini desfile de planetas.

Venus, Júpiter y Saturno brillan en el cielo del oeste después de la puesta del Sol esta semana. Para ver estos planetas, es necesario encontrar un espacio mirar hacia la parte suroeste del cielo. Cuando el cielo comienza a oscurecerse después de la puesta del sol, busca el planeta más grande del sistema solar Júpiter bajo sobre el horizonte suroeste.

Al mismo tiempo, el planeta más brillante Venus estará en la esquina superior izquierda de Júpiter. La semana pasada observamos el acercamiento de Venus y Júpiter. Esta semana la distancia entre estos planetas aumentará de 7 a 14 grados. Saturno continuará la línea. Lo encontrarás por encima y a la izquierda de Júpiter y Venus. El planeta anillado es menos brillante que Júpiter debido a su menor diámetro y mayor distancia de nosotros, sin embargo, sigue siendo un objeto accesible para la observación.

Puedes observar mini desfile de planetas Saturno, Venus y Júpiter en el cielo después del atardecer a principios de diciembre. En la aplicación astronómica Star Walk 2 encontrarás toda la información para observar planetas, estrellas y otros cuerpos celestes en el cielo sobre tu área.

¡Feliz observación!

Fuentes: starwalk.space
Crédito del texto:Chris Vaughan  Crédito de la imagen:Vito Technology

20 de noviembre de 2019

Completan el Primer Mapa Geológico Global de Titán

Crédito de la imagen: NASA/JPL

El primer mapa que muestra la geología global de la luna más grande de Saturno, Titán, ha sido completado y revela un mundo dinámico de dunas, lagos, llanuras, cráteres y otros terrenos.

Titán es el único cuerpo planetario en nuestro sistema solar, aparte de la Tierra, que tiene líquido estable en su superficie. Pero en lugar de que llueva agua de las nubes y llene lagos y mares como en la Tierra, en Titán lo que llueve es metano y etano, hidrocarburos que consideramos gases pero que se comportan como líquidos en el clima helado de Titán.

"Titán tiene un ciclo hidrológico activo basado en metano que ha dado forma a un complejo paisaje geológico, convirtiendo su superficie en una de las más geológicamente diversas del sistema solar", dijo Rosaly Lopes, geóloga planetaria del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California y autora principal de nuevas investigaciones utilizadas para desarrollar el mapa.


Mapa global de las seis principales unidades geomorfológicas de Titán: lagos, cráteres, dunas, hummocky (zonas estratificadas o montañosas), terrenos laberínticos y llanuras. / Rosaly Lopes et al./Nature Astronomy

"A pesar de los diferentes materiales, temperaturas y campos de gravedad entre la Tierra y Titán, muchas características de la superficie son similares entre los dos mundos y pueden interpretarse como productos de los mismos procesos geológicos. El mapa muestra que los diferentes terrenos geológicos tienen una distribución clara con la latitud, globalmente, y que algunos terrenos cubren mucho más área que otros".


Esta vista infrarroja captada por Cassini muestra el sol brillando en los lagos polares del norte de Titán. / NASA / JPL-Caltech / Univ. Arizona / Univ. Idaho


El equipo de Lopes utilizó datos de la misión Cassini de la NASA, que funcionó entre 2004 y 2017 y realizó más de 120 sobrevuelos de la luna Titán, del tamaño de Mercurio. Específicamente, utilizaron datos del generador de imágenes de radar de Cassini para penetrar en la atmósfera opaca de nitrógeno y metano de Titán. Además, el equipo utilizó datos de los instrumentos visible e infrarrojo de Cassini, que pudieron capturar algunas de las características geológicas más grandes de Titán a través de la neblina de metano.

"Este estudio es un ejemplo del uso de conjuntos de datos e instrumentos combinados", dijo Lopes. "Aunque no teníamos cobertura global con el radar de apertura sintética (SAR), utilizamos datos de otros instrumentos y otros modos del radar para correlacionar las características de las diferentes unidades de terreno, por lo que podríamos inferir cuáles son los terrenos incluso en áreas donde no tenemos cobertura SAR".


Ejemplos de las seis geomorfologías registradas en Titán con imagen radar. / Rosaly Lopes et al./Nature Astronomy

Según los investigadores, la misión Cassini reveló que Titán es un mundo geológicamente activo, donde los hidrocarburos como el metano y el etano toman el papel que el agua tiene en la Tierra. Estos hidrocarburos llueven en la superficie, fluyen en arroyos y ríos, se acumulan en lagos y mares, y se evaporan en la atmósfera. Sin duda, es un mundo asombroso.


10 de octubre de 2019

¡Saturno supera a Júpiter después del descubrimiento de 20 Lunas nuevas !



Un grupo de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de 20 nuevas lunas alrededor de Saturno, con lo cual el planeta ahora tiene un total de 82 satélites naturales confirmados, superando a los 79 de Júpiter.

Cada una de las 20 lunas descubiertas tiene un diámetro de alrededor de 5 kilómetros y 17 de ellas tienen una órbita retrógrada, es decir, orbitan en dirección opuesta al movimiento de rotación de Saturno. Todas ellas tienen periodos orbitales de entre 2 y 3 años.

Las lunas con las órbitas más externas parecen estar agrupadas en tres diferentes cúmulos, en términos de inclinaciones y ángulos. Los astrónomos piensan que estos tres grupos son en realidad los fragmentos de lunas más grandes que fueron destruidas por colisiones violentas con otras lunas más grandes, o, quizás, con objetos exteriores como asteroides o cometas.

Un equipo dirigido por Scott S. Sheppard de Carnegie ha encontrado 20 lunas nuevas en órbita alrededor de Saturno. Esto eleva el número total de lunas del planeta anillado a 82, superando a Júpiter, que tiene 79. El descubrimiento fue anunciado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional .
Las imágenes de descubrimiento de la recién encontrada luna prograda muy distante de Saturno. Fueron tomados en el telescopio Subaru con aproximadamente una hora entre cada imagen. Las estrellas y galaxias de fondo no se mueven, mientras que la luna de Saturno recién descubierta, resaltada con una barra naranja, muestra movimiento entre las dos imágenes. Las fotografías son cortesía de Scott Sheppard.

"Estudiar las órbitas de estas lunas puede revelar sus orígenes, así como información sobre las condiciones que rodean a Saturno en el momento de su formación", explicó Sheppard.

Las lunas exteriores de Saturno parecen estar agrupadas en tres grupos diferentes en términos de las inclinaciones de los ángulos en los que orbitan alrededor del planeta. Dos de las lunas programadas recientemente descubiertas encajan en un grupo de lunas exteriores con inclinaciones de aproximadamente 46 grados llamadas grupo Inuit, ya que llevan el nombre de la mitología inuit. Estas lunas pudieron haber compuesto una vez una luna más grande que se rompió en el pasado distante. Del mismo modo, las lunas retrógradas recientemente anunciadas tienen inclinaciones similares a otras lunas de Saturno retrógradas previamente conocidas, lo que indica que también son fragmentos de una luna madre una vez más grande que se rompió. Estas lunas retrógradas están en el grupo nórdico, con nombres que provienen de la mitología nórdica. Una de las lunas retrógradas recientemente descubiertas es la luna más lejana conocida alrededor de Saturno.

"Este tipo de agrupación de lunas exteriores también se observa alrededor de Júpiter, lo que indica que se produjeron colisiones violentas entre lunas en el sistema de Saturno o con objetos externos como asteroides o cometas", explicó Sheppard.

La otra luna programada recientemente descubierta tiene una inclinación cercana a los 36 grados, que es similar a la otra agrupación conocida de lunas programadas internas alrededor de Saturno llamada grupo galo. Pero esta luna nueva orbita mucho más lejos de Saturno que cualquiera de las otras lunas programadas, lo que indica que podría haber sido arrastrada hacia afuera con el tiempo o podría no estar asociada con la agrupación más interna de lunas programadas.

Si hubiera una cantidad significativa de gas o polvo cuando una luna más grande se separó y creó estos grupos de fragmentos de luna más pequeños, habría habido fuertes interacciones de fricción entre las lunas más pequeñas y el gas y el polvo, lo que causó que entraran en espiral en el planeta.

“En la juventud del Sistema Solar, el Sol estaba rodeado por un disco giratorio de gas y polvo del que nacieron los planetas. Se cree que un disco similar de gas y polvo rodeó a Saturno durante su formación ”, dijo Sheppard. "El hecho de que estas lunas recién descubiertas pudieran continuar orbitando Saturno después de que sus lunas parentales se separaron indica que estas colisiones ocurrieron después de que el proceso de formación del planeta se había completado en su mayor parte y los discos ya no eran un factor".


Concepción artística de las 20 lunas recién descubiertas que orbitan alrededor de Saturno. Estos descubrimientos llevan el recuento total de luna del planeta a 82, superando a Júpiter en la mayor parte de nuestro Sistema Solar. Estudiar estas lunas puede revelar información sobre su formación y sobre las condiciones alrededor de Saturno en ese momento. La ilustración es cortesía de la Carnegie Institution for Science. (La imagen de Saturno es cortesía de NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute. Fondo estrellado cortesía de Paolo Sartorio / Shutterstock.)

El descubrimiento se realizó utilizando el telescopio Subaru, el cual se ubica en la cima del Mauna Kea en Hawái. El equipo de astrónomos que participó en el descubrimiento está compuesto por Scott S. Sheppard, David Jewitt y Jan Kleyna. El año pasado, Sheppard formó parte del equipo que descubrió 20 nuevas lunas alrededor de Júpiter.
Los astrónomos esperan que estas lunas recién descubiertas puedan aportar información valiosa sobre su origen y sobre las condiciones que había alrededor de Saturno durante su formación, cuando el Sistema Solar era muy joven.

Fuente: https://carnegiescience.edu/, El Universo Hoy

19 de mayo de 2019

Titán. Todo lo que tienes que Sabes del Satélite más Grande del Planeta Saturno

La Luna Titán, es conocido como uno de los Satélites del Planeta Saturno, este es el segunda más grande del mismo, se encuentra compuesto mayormente de Etano y Metano y por algo que conocemos mucho que es el hielo, hasta posee una especie de atmósfera muy parecida al de nuestro planeta. En el siguiente artículo conoceremos más acerca de esta Luna o Satélite.


La Luna Titán

La Luna Titán es el mayor de todos los satélites que posee el Planeta Saturno y es el 2do del sistema solar ya que el 1ro es Ganimedes. Adicionalmente es el único de los satélites conocido que tiene 1 atmósfera muy importante, y el único objeto, aparte del planeta Tierra, en el que se ha llegado a encontrar evidencias muy clara de los cuerpos líquidos que están estables en la superficie del mismo.

Este es el 6to satélite elipsoidal del planeta Saturno y de manera frecuente es descrito como 1 satélite parecido a un planeta. Titán posee un diámetro de unos 50 % más grande que nuestra Luna y es también un 80 % más masivo; es el más grande en cuanto al volumen que el mismo Planeta Mercurio, sin embargo su masa tiende a representar el 40 % de dicho planeta. La Luna Titán fue descubierta en el año 1655 por el famoso astrónomo holandés llamado Christiaan Huygens y este fue el 1er satélite conocido del PLaneta Saturno, y también el 5to satélite que fue conocido de otro planeta.

Se encuentra compuesto esencialmente de un componente conocido que es el hielo y también de 1 material rocoso, y así como con el Planeta Venus antes de la llamada era espacial, la clase de atmósfera densa y también opaca de la Luna Titán llegaba a impedir la comprensión de su gran superficie hasta que ocurrio la llegada de la misión denominada Cassini – Huygens en el año 2004, incluyendo de la misma forma el descubrimiento de los lagos de hidrocarburos que eran de estados líquidos en las regiones polares.


La superficie es geológicamente juvenil, a pesar de las montañas y también del descubrimiento de los diversos posibles criovolcanes, este es suave y con muy escasos cráteres de impacto. Según ciertos datos que se encuentran disponibles sobre su atmósfera esta podría estar conformada principalmente del elemento llamado nitrógeno, pero hasta un 6 % de este puede llegar a ser de metano y también compuestos por complejos de hidrocarburos.

El clima, incluyendo lo que conocemos como el viento y también la lluvia, tiende a crear las características superficiales muy parecidas a las del Planeta Tierra, tales como por ejemplo:

  • Las Dunas
  • Los Ríos
  • Los Lagos
  • Los Mares que posiblemente sean de metano líquido y también de etano
  • Los Deltas



Y se encuentra dominado por los patrones climáticos de manera estacionales como lo es en la Tierra. Con sus líquidos que son tanto superficiales como los subterráneos y también su robusta atmósfera que es de nitrógeno, el ciclo del metano de la Luna Titán tiende a ser visto como una especie de analogía con el ciclo del agua de la Tierra, no obstante a una temperatura que suele ser mucho más baja.

Específicamente el día 2 de octubre del año 2013, llego a ser anunciado que el instrumento conocido como espectrómetro infrarrojo que era compuesto de la sonda Cassini conocido por sus siglas en Ingles como CIRS, llego a detectar propileno en la baja atmósfera del satélite Titán, lo que se convertiría en la 1ra detección de manera definitiva de dicha sustancia en cualquier parte del Sistema Solar, a excepción del planeta Tierra.

El Descubrimiento del Satélite Titán

Un hombre llamado Christiaan Huygens fue quien descubrió específicamente el 25 de marzo del año 1655 el mayor de todos los satélites del Planeta Saturno y le dio el nombre de la Luna Saturni. Este hombre Huygens llego a publicar este gran descubrimiento así como también sus grandes observaciones de los anillos del mismo planeta el cual en una obra fue titulada como Systema Saturnium, cuya publicación fue en el año 1659.

El nombre de la Luna » Titán » y de los otros 7 satélites que posee Saturno son conocidos por un hombre llamado John Herschel quien sue el hijo de William Herschel este proviene de la publicación hecha en el año 1847 de todas sus observaciones sobre el planeta Saturno.

En donde tendía a sugerir los nombres de todos los titanes, de los hermanos y hermanas de Crono este es el nombre griego para el llamado dios romano del tiempo Saturno, como una especie de método que sea más efectivo para llegar a nombrar a los satélites que poseía Saturno que hasta no hace mucho se llegaban a designar por los numerales romanos siguiendo el orden de la proximidad al planeta.


La Visibilidad desde el Planeta Tierra

La Luna Titán posee una magnitud de entre unos +7,9 y +8,7 y tiende a alcanzar 1 distancia angular de aproximadamente unas 20 veces más que el radio de Saturno. La Luna Titán puede por lo general llegar a observarse con los telescopios pequeños con un diámetro superior a unos 5 cm hasta incluso con unos grandes prismáticos, como un tipo de punto » estrelliforme » muy cercano a Saturno.

En los mejores acercamientos al nuestro planeta este presenta un tamaño que muy aparente de hasta unos 0,85 segundos de arco de diámetro, llegando a parecerse a una muy pequeña clase de mancha de un color amarillo – anaranjado que tan sólo puede llegar a apreciarse como un pequeño » disco » con los telescopios de los aficionado a partir de los 200 mm de diámetro utilizando más de unos 240 aumentos.

La Estructura Interna de Titán

Uno de los objetivos principales de la misión Cassini era el llegar a estudiar la gran estructura interna que posee esta luna. La baja densidad que tiene es de unos 1,9 g / cm³ toda la investigación realizada apunta a que este es de unos 50 % roca y de otros 50 % de hielo. Inicialmente se llego a pensar que poseía 1 núcleo de forma rocoso de un diámetro de unos 3.400 km rodeado por diferentes capas de hielo, esto quiere decir, parecido al de Ganimedes, que se trata de la mayor luna que tiene Júpiter.

Sin embargo las investigaciones más recientes que fueron realizadas con la ayuda de Cassini tienden a sugerir que no existe dicho núcleo de roca; en su lugar, y de un modo muy parecido al satélite Calisto, la que e la 2da mayor luna que posee el Planeta Júpiter, el interior de la Luna Titán consiste en 1 clase de mezcla de hielo y de una no diferenciada roca a excepción en los 500 km más de los exteriores, que es en donde no existen materiales rocosos.

Se ha llegado a creer que en ese lugar existe también un tipo de océano que es subterráneo de agua y también de amoníaco que se encuentra disuelto en él a una gran profundidad de unos 100 km bajo la superficie, y tal vez existe otro de hidrocarburos.

¿Como es la Atmósfera de la Luna Titán?

El satélite Titán es la única de las luna muy conocida con una especie de atmósfera que tiende a ser densa. La 1ra persona que llegó a sugerir que la Luna Titán podía llegar a poseer una especie de atmósfera fue el famoso astrónomo español llamado Josep Comas i Solà en el año 1907 por el efecto del oscurecimiento al borde.

La presencia de una clase de atmósfera de manera muy relevante llegó a confirmarse por un hombre llamado Gerard P. Kuiper en el año 1944 a partir de los espectros que son tomados desde los instrumentos tales como los telescopios en las aviones a gran altitud.

La sonda Voyager 1 llego a demostrar en el año 1981 que, de hecho, la atmósfera del satélite Titán tiende a ser más densa que la de nuestro Tierra, con 1 presión en la superficie de ½ a la de nuestro planeta y también con 1 capa que es nubosa y opaca la cual es formada por los aerosoles del elemento de hidrocarburos que tiende a ocultar los rasgos de la superficie de la Luna Titán. La presión parcial del elemento del metano es del orden de unos 100 milibares.



Esa atmósfera tan densa es la responsable o la causante de que la iluminación que existe en la superficie del satélite Titán sea de unos 1/1.000 de la existente en la superficie terrestre y inclusive de esa forma, la luminosidad que hay es de 350 veces mayor a la que se puede llegar a dar en una noche de Luna llena en el Planeta Tierra. De hecho, el equipo de la llamada sonda Huygens llego a comparar las fotografías que fueron tomadas por la sonda de la superficie de la Luna Titán a fotografiar el asfalto de un aparcamiento durante el crepúsculo.
Ciclo del Metano

El satélite Titán es un mundo que se encuentra extremadamente lleno de abundantes compuestos orgánicos, sobre todo del metano. Posiblemente el contenido de los hidrocarburos líquidos de dicha luna que se conforma o posee las forma de mares y también de lagos es millones de veces superior al de todos los recursos naturales o a las reservas de petróleo y también de gas natural existente en el planeta Tierra. Adicionalmente, sus llamadas dunas ecuatoriales posiblemente tienden a contener miles de gran cantidad de materia orgánica que todas las mismas reservas de carbón de nuestro.

El metano tiende a cumplir un papel parecido al del agua en la Tierra y también forma las nubes en su atmósfera. Cuando se tiende a condensar sobre los llamados aerosoles es cuando suele formar una clase de lluvia de compuesta del mismo metano con las partículas que llena los denominados torrentes con un material negro que fluye de su interior.

Las Lluvias de Metano

El día 27 de julio del año 2006 los investigadores españoles de la Universidad que se encuentra ubicada en el País Vasco en Bilbao, 2 hombres llamados Ricardo Hueso y también Agustín Sánchez – Lavega, llegaron a publicar en la revista llamada Nature 1 artículo en donde se encontraban estudiando las formaciones de las tormentas de metano líquido en la Luna Titán.

Según dichos estudio que fueron realizados se llegan a producir cada cierto tiempo, cuando se tienden a dar las condiciones que sean apropiadas tanto de humedad como también de temperatura, «fuertes tormentas» que tienden a descargar grandes precipitaciones muy importantes de metano.

Los investigadores llegaron a formular un tipo de modelo que iba a demostrar que dichas tormentas y también las subsiguientes precipitaciones que ocurrirían de metano serían las responsables o causantes de los cauces y de las estructuras fluviales de las reciente formaciones que fueron detectadas por la sonda de Cassini – Huygens.

La Superficie de la Luna

Xanadu es la denominación de la región brillante y blanca que se encuentra cercana al ecuador del satélite y también a la derecha de la zona oscura. A pesar de las grandes y densas capas de niebla que tienden a rodear a la Luna Titán, el instrumento llamdo VIMS que se encontraba a bordo de la misión Cassini / Huygens fue apto de poder captar y obtener esta imagen de forma infrarroja sobre la superficie de la luna, mostrando como estaba cubierta de diversos materiales en el hemisferio sur.



También se puede llegar a apreciar una especie de región circular que podría llegar a ser un denominado cráter en el norte. La brillante mancha blanca que se visualiza en el hemisferio del sur próximo del polo podría llegar a ser una formación meteorológica en la nube de metano.

Hasta los repetidos pasos de la misión de la sonda Cassini, los mapas de la superficie de la Luna Titán eran muy poco claros debido a la gran opacidad que existía en la atmósfera. Mediante las imágenes del año 1994 dadas por el telescopio espacial de Hubble se llego a descubrir 1 región que se nomino de manera extraoficial como Xanadu, por la tradicional capital de verano del imperio mongol.

Este consiste en una zona grande aproximadamente del tamaño de Australia, que inicialmente no se encontraba muy claro el tipo de terreno que poseía y se pensó que se podía tratar de los mares de metano.

Las Llamadas Dunas Ecuatoriales

El día 5 de mayo del año 2006 se llego a publicar en la revista llamada Science ( Ciencia ) que a través las observaciones de un radar que poseía la nave Cassini, se logró llegar a descubrir que el satélite Titán posee dunas de un color marrón oscuro que se tienden a elevar unos 150 m sobre la superficie y que corren las paralelas, una al lado de la otra, en el ecuador del mismo Titán.

Una de estas dunas posee unos 1.500 km de largo, dichas lunas se alargan a lo largo de cientos de km en la Luna Titán. De acuerdo con las mediciones que son realizadas por los instrumento denominados VIMS, las dunas del satélite Titán probablemente se encuentran compuestas de 1 núcleo central formado de hielo de agua que esta rodeado por la materia orgánica, estimándose que la llamada » arena » que es formada por dichos granos la cual es un poco más granulosa, sin embargo tiende a ser menos densa que la del planeta tierra o hasta que la marciana, y que los granos de esta poseen el mismo tamaño que los granes del café.


Los Lagos de Metano

Las observaciones que son realizadas de manera continua por parte de la llamada sonda Cassini han estado permitiendo el poder explorar con un mínimo grado de detalle las zonas que son mucho más mayores que la región sobre la que llego a aterrizar la sonda de Huygens. Algunas de las imágenes que fueron obtenidas sugieren la presencia de los lagos líquidos compuestos de metano en su superficie.

La sonda Cassini, usando sus grandes sistemas de radares, llego a captar el día 21 de julio del año 2006 2 clase de » manchas oscuras «, que son parecidas a los lagos del planeta terrícola, que son las que constituyen una llamada » poderosa evidencia » de que existen ciertos depósitos contenidos de hidrocarburos en el satélite.

Las denominadas «manchas» tienden a medir unos 420 km x 150 x 475 x 150, y se encuentran en el polo norte de la Luna Titán, es decir, en donde aún tienden a ser más bajas las temperaturas, dado que el satélite posee un ángulo de inclinación de su eje de unos 27 grados, lo que le hace tener como la misma Tierra, donde el ángulo tiende a ser de unos 23 grados en las estaciones y en las zonas más frías. El día 8 de julio del año 2009 la sonda Cassini logro fotografiar el 1er reflejo especular sobre la superficie de este satélite, confirmando de esta manera la presencia del líquido sobre la superficie.


El río «Nilo» de Titán

Gracias al grupo de la sonda Cassini de la NASA, un equipo de científicos expertos han llegado a descubrir lo que parece ser 1 clase de versión extraterrestre en miniatura del famoso y muy reconocido Río Nilo el cual consiste en un valle fluvial que se suele extender a más de 400 km sobre la superficie de la Luna Titán, que tiende a ser la mayor luna del Planeta Saturno.

Ésta tiende a ser la 1ra vez que se llegan a obtener las imágenes con una tan buena resolución de 1 sistema fluvial de dichas proporciones que se encuentran fuera de nuestro planeta.

Los científicos han logrado llegar a la conclusión de que este tipo de río se encuentra lleno de un líquido, ya que según las imágenes aparece ser de color oscuro a lo largo de todo su recorrido del radar de la alta resolución, lo que tiende a indicar que este presenta una superficie completamente de forma lisa.


Primer Aterrizaje en la Luna Titán

El día 14 de enero del año 2005 la sonda Huygens llego a descender de manera satisfactoria sobre la superficie del satélite Titán en una región que es conocida como Adiri, logrando obtener las imágenes durante su descenso y otras en la superficie de la misma. La panorámica durante el descenso tiende a mostrar unas suaves colinas con ciertos canales de drenaje. Los canales al parecer suelen conducir a 1 región que se encuentra muy cercana, y es tanto ancha, como plana y oscura.



Parece hasta incluso verse como una especie de zona de costa y de islas, y lo que parece ser una especie de mar de metano, todo en un ambiente que es como brumoso.

Pasada 1 semana después del aterrizaje, un hombre llamado Martín Tomasko, de la Universidad de Arizona y el responsable de las cámaras de la Huygens, fue quien declaró lo siguiente:

«Ahora disponemos de la clave para saber lo que moldea el paisaje de Titán. Las pruebas geológicas de precipitaciones, erosión, abrasión mecánica y actividad fluvial que han dado forma a Titán son muy parecidas a las que han moldeado la Tierra».


La Luna Titán en la Cultura Popular

La Luna Titán es un escenario de diversas obras de la literatura de la ciencia ficción como por ejemplo:

  • Titán, del productor John Varley
  • El Regreso a Titán, Producida por Arthur C. Clarke
  • Las sirenas de Titán, una producción de el famoso Kurt Vonnegut
  • Los Amos de títeres, una producción de Robert A. Heinlein, etc.
Algunos 6 Datos Interesantes Sobre la Luna Titán

Si el planeta Saturno es considerado 1 de los más grandes planetas del Sistema Solar, el llamado Titán, es su gran y mayor luna, no es para menos que se le denomine de cierta forma. Este tipo de satélite es el cuerpo espacial que es más parecido a nuestro propio planeta por los alrededores. Sin embargo es también rica en cuanto a lo elementos como el nitrógeno, también posee una atmósfera, así como los accidentes del relieve que nos son muy familiares. A continuación nombraremos 6 datos que son muy interesante sobre este satélite:


El Rio Nilo de Titán

Con gran cantidad de lluvia y también de tanto líquido de hidrocarburos no sería de extrañar el saber que, como en la Luna Titán existe 1 extensión de ríos de elementos como el Etano y el Metano de aproximadamente 400 km de extensión. No es tan largo como el Rio Nilo que posee el planeta tierra, pero sí un tipo de récord dentro del Sistema Solar.

Estos datos sobre el satélite llamado Titán han sugerido que pudiera de haber algún tipo de vida en esta superficie de la luna o que se encuentra en un amplio desarrollo para los próximos tiempos, desde luego, una muy distinta en forma estructural a la nuestra.


En la Luna Titán Existen volcanes de Hielo

Unas de las maravillas, que se pueden encontrar en la Luna Titán es que existen volcanes pero de hielo. Las personas nos encontramos acostumbradas a imaginarnos un tipo de volcán como algo de donde se produce o erucciona lava caliente; sin embargo, también puede llegar a ocurrir que se llegue a expelar una columna gélida de ciertas sustancias volátiles como por ejemplo de:


  • Agua
  • Metano
  • Amonio
A esto se le suelen llamar los criovolcanes y tienden a ser muy comunes en esta gran luna saturnina.

¿Cómo es el Paisaje de la Luna Titán?


Como tiende a suceder con el del planeta Tierra, el paisaje de la Luna Titán tiende a ser muy accidentado, con grandes y diversas formaciones tanto de montañas como de valles. Un dato que suele ser muy interesante es que muchas de estas mencionadas elevaciones han sido identificadas con los nombres que llego a inventar un hombre llamado Tolkien en su saga de la Tierra Media denominada:

  • Mount Doom
  • Misty Mountan, etcétera.
De este mismo modo, se han llegado a utilizar los nombres de las divinidades para los conocidos cráteres y los nombres usados por el escritor de Ciencia Ficción llamado Frank Herbert en su novela titulada: Dune.

La Lluvia en Titán

La lluvia que es producida en Titán es un tópico muy discutido. Existen 2 teorías de que ambas nos tienden a mostrar un llamado fenómeno que es muy interesante.

La primera, es que en la luna de manera constante tiende a caer una especie de llovizna conformada de hidrocarburos, lo que suele formar 1 leve capa que es alternada de líquido a gas.

La segunda, es que la lluvia solo tiende a caer en ciertas zonas en específicas cada 1.000 años, pero cuando lo hace se llegan a desplomar una clase de cortina de gas de grandes decenas de metros que cae de manera abrupta.


¿Se Puede llegar a Volar en Titán?

Debido a la muy baja densidad de la atmósfera y también a los reducidos niveles gravitatorios, de forma teórica, en la Luna Titán se puede llegar a hacer algo maravilloso y es que nunca podremos llegar a hacerlo en la Tierra que según otras personas dirían colocarse unas alas y volar a voluntad propia.


La Luna Titán: el lugar más Parecido a la Tierra

No es en vano cuando se suele decir que la Luna Titán tiende ser el lugar que es un poco más parecido al planeta Tierra. Tanto así que la atmósfera como también el clima nos tiende a recordar al de nuestro planeta, solo que con las denominadas sustancias que son muy pero extremadamente diferentes.

En lugar de oxígeno como en nuestro planeta, allá existe es nitrógeno. Los afluentes son de 2 elemento llamado hidrocarburos que son el Etano y el Metano. Este tiende a ser satélite más frío que el nuestro, pero de manera paradójica, existe más calor, pues el mismo metano se volatiliza de forma más rápido a aquellas temperaturas que solo el vapor de agua a las terrestres.

8 de mayo de 2019

Descubren una estructura de hielo en Titán, el satélite más grande de Saturno

Un gigante de una luna aparece ante un gigante de un planeta. Titán, la luna más grande de Saturno, mide 3,200 millas (5,150 km) de ancho y es más grande que el planeta Mercurio. (Foto: NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute)
  • Lluvia, lagos y una superficie con material orgánico erosionado pueden ser encontrados tanto en la Tierra como en Titán, el satélite más grande de Saturno. Sin embargo, en Titán es el metano, y no el agua, el que colma los inmensos lagos.
  • Al intentar encontrar la fuente del metano en Titán, un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona descubrió algo inesperado: una enorme estructura de hielo que rodea casi la mitad del satélite.
Titán y en el fondo, Saturno.

En Titán, las moléculas de metano son constantemente fragmentadas por la luz solar, provocando que la neblina atmosférica se asiente en la superficie como sedimento orgánico, agotando rápidamente el metano en la atmósfera.

Hasta ahora los científicos no han encontrado una fuente obvia del metano, a excepción del metano que se evapora de los lagos polares. Sin embargo, los lagos polares de Titán contienen el equivalente a 1/3 de todo el metano que se encuentra en la atmósfera, y pronto deberían quedar vacíos (hablando en escalas geológicas).

Una teoría dice que el metano podría provenir de reservas subterráneas que ventilan metano a la atmósfera. Estudios previos de Titán indican la presencia de una región denominada Sotra, la cual tiene la apariencia de un criovolcán con rastros de hielo.

El equipo de científicos estudió la composición de la superficie de Titán, esperando encontrar evidencias de criovolcanes pequeños. Analizaron la mitad de la superficie del satélite y no tuvieron éxito, pero descubrieron que Sotra presentaba una gran cantidad de hielo.

En color azul se muestra la estructura de hielo alrededor del satélite Titán. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute.

Al continuar analizando la superficie de Titán, los científicos descubrieron una enorme estructura de hielo que rodea alrededor del 40% de la circunferencia de Titán. El misterioso corredor de hielo parece no tener relación con ningún componente de la superficie ni con las mediciones que se han realizado en el interior del satélite. Los científicos piensan que esta estructura puede ser un vestigio del pasado distante de Titán, ya que no existe evidencia de actividad volcánica y parece mostrar señales de erosión. Dicha erosión podría dejar al descubierto estratos orgánicos.

Un concepto artístico de una tormenta de polvo en Titán. Los investigadores creen que se pueden levantar enormes cantidades de polvo en Titán, la luna más grande de Saturno, mediante fuertes ráfagas de viento que surgen en poderosas tormentas de metano. (Imagen: NASA / ESA / IPGP / Labex UnivEarthS / University Paris Diderot)










Estas características y aspectos de la superficie de Titán son de gran interés para los científicos, ya que algunas simulaciones de laboratorio han demostrado que la atmósfera del satélite produce compuestos biológicamente interesantes como los aminoácidos.

"Tanto Titán como la Tierra siguieron diferentes caminos evolutivos, y ambos terminaron con atmósferas y superficies ricas en materia orgánica únicas", "Pero no está claro si Titán y la Tierra son planos comunes de los cuerpos ricos en materia orgánica o dos entre muchos posibles mundos ricos en materia orgánica"

Fuentes: The University of Arizona

13 de septiembre de 2018

ASTRONOMÍA - El Hubble Observa a Saturno y sus Lunas en Oposición



Cassini finalizó su misión de trece años en Saturno el 15 de septiembre de 2017, cuando se sumergió en la atmósfera del planeta, pero el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha seguido observando el gigante gaseoso.

Esta imagen compuesta, captada por Hubble el 6 de junio de 2018, muestra a Saturno y sus anillos totalmente iluminados, junto con seis de sus 62 lunas conocidas. Las lunas visibles son (de izquierda a derecha) Dione, Encélado, Tetis, Jano, Epimeteo y Mimas. Dione es la luna más grande que vemos en la imagen, con 1.123 km de diámetro, en comparación con Epimeteo, la más pequeña, con una forma extraña y un diámetro de unos 116 km.

Durante la misión Cassini, Encélado demostró ser una de las lunas más enigmáticas, ya que los chorros de vapor de agua que expulsa su superficie implican la existencia de un océano subterráneo. Este tipo de satélites helados con océanos ocultos podrían ofrecer condiciones para albergar vida, por lo que entender sus orígenes y propiedades es esencial para conocer mejor el Sistema Solar. Ese es el objetivo del Explorador de las Lunas de Hielo de Júpiter (Juice) de la ESA, que se lanzará en 2022: estudiar Ganímedes, Europa y Calisto, las lunas oceánicas de Júpiter.

La imagen de Hubble fue tomada poco antes de la oposición del 27 de junio, cuando el Sol, la Tierra y Saturno se encontraban alineados de forma que, visto desde la Tierra, nuestro astro iluminaba completamente al planeta anillado. Su máximo acercamiento a la Tierra se produjo más o menos al tiempo que la oposición, por lo que parecía más grande y brillante y se pudo fotografiar con mayor detalle.

En la imagen, los anillos se ven cerca de su máxima inclinación hacia la Tierra. Hacia el final de la misión, Cassini se atravesó repetidamente el espacio entre Saturno y sus anillos, recopilando datos espectaculares de este territorio inexplorado hasta ese momento.

La imagen también muestra una figura atmosférica hexagonal en el polo norte y los restos de una tormenta en forma de nubes brillantes. El patrón hexagonal constituye un fenómeno estable y persistente, observado por primera vez por la sonda espacial Voyager 1 cuando pasó junto al planeta en 1981. En un estudio publicado la semana pasada, un grupo de científicos empleó datos recopilados por Cassini entre 2013 y 2017, cuando el planeta se acercaba al verano boreal, para identificar un vórtice hexagonal por encima de la estructura nubosa, lo que demuestra que aún queda mucho por saber sobre las dinámicas de la atmósfera saturniana.

Las observaciones de Hubble que han dado lugar a esta imagen se efectuaron en el marco del proyecto OPAL (Outer Planet Atmospheres Legacy), que utiliza a Hubble para observar los planetas externos y comprender las dinámicas y la evolución de sus complejas atmósferas. Esta fue la primera vez que se fotografió a Saturno como parte de OPAL. La imagen se publicó por primera vez el 26 de julio.

Esta imagen compuesta, captada por Hubble el 6 de junio de 2018, muestra a Saturno y sus anillos totalmente iluminados, junto con seis de sus 62 lunas conocidas. Las lunas visibles son (de izquierda a derecha) Dione, Encélado, Tetis, Jano, Epimeteo y Mimas. 
Image Credit: NASA/ESA/Hubble