Cassini lleva orbitando alrededor de Saturno desde 2004 y ha estudiado TitĆ”n con detalle. Junto a Cassini se lanzó la sonda Huygens, que se separó de la nave el 25 de diciembre de 2004 y aterrizó en TitĆ”n en esta misma semana 11 aƱos atrĆ”s, el dĆa 14 de enero de 2005, protagonizando el primer aterrizaje en un cuerpo del Sistema Solar exterior.
Como estaba previsto, Huygens envĆo datos durante un breve periodo de tiempo posterior a su aterrizaje (72 minutos aproximadamente), antes de que su misión se diera por finalizada. Durante el descenso, la sonda ofreció una perspectiva Ćŗnica de la atmósfera lunar, densa y rica en nitrógeno, y recopiló medidas de la superficie una vez in situ.
Entre otras cosas, descubrió que el lugar de aterrizaje se asemejaba al lecho de un lago seco y que en sus aproximaciones habĆa canales y valles que sugerĆan la presencia esporĆ”dica de lĆquido en la superficie. Un aƱo mĆ”s tarde, se confirmó la existencia de lagos lĆquidos, dato que convirtió a TitĆ”n en el Ćŗnico cuerpo del sistema solar aparte de la Tierra que contiene lagos y mares en su superficie.
Esta imagen fue tomada durante un vuelo de reconocimiento sobre TitĆ”n el 22 de julio de 2006, cuando la sonda se encontraba a aproximadamente 950 km de la superficie de la luna. Se ha coloreado para marcar aproximadamente las observaciones de Cassini, por lo que no refleja lo que verĆa el ojo humano.
La apariencia de las regiones mĆ”s claras que la seƱal del radar de Cassini reflejaba con intensidad es diferente a la de regiones con una seƱal dĆ©bil: las Ć”reas mĆ”s claras se ven de un tono amarillo tostado, mientras que las zonas menos brillantes se aprecian como zonas oscuras y moteadas. AdemĆ”s, estas se han pintado de azul para mayor claridad; una tĆ©cnica de investigación que utilizan los cientĆficos para acentuar y resaltar determinadas caracterĆsticas y detalles en sus observaciones.
Aunque la misión de Huygens finalizó, tenemos muchas mÔs oportunidades de explorar TitÔn con Cassini. La misión realizarÔ aproximadamente otros 40 vuelos de reconocimiento sobre TitÔn antes de llegar a su fin en septiembre de 2017. Estos vuelos irÔn desde los mÔs cercanos por debajo de 1000 km, como el responsable de esta imagen, hasta otros a mayor distancia en los que se podrÔ ver la luna desde una perspectiva privilegiada a millones de kilómetros.
Fuentes: ESA
No hay comentarios:
Publicar un comentario