12 de abril de 2014

5 curiosidades sobre viajes espaciales y astronautas

Por razones más que obvias, generalmente tendemos a pensar en la figura de losastronautas como si de superhéroes con poderes mágicos se tratase. Pero lejos de ello, los astronautas son personas como cualquiera de nosotros, tan idiosincráticos, curiosos, temerosos, mezquinos e inseguros como tú y como yo. Así que te propongo un breve recorrido por estas 5 curiosidades sobre los viajes al espacio y los astronautas que te resultarán tan amenas como interesantes. Comencemos.


5. Los sueldos de los astronautas y sus obsequios

Si bien el trabajo de un astronauta no es nada sencillo, resulta curioso saber que sus sueldos no son tan abultados como muchos imaginan. Por supuesto que ganar entre USD 64.724 y USD 141.715 al año (como la NASA asegura que ganan sus astronautas) es una riqueza para muchos de nosotros, pero no es tan equiparable con las tareas y los peligros a los que se enfrentan.

Sin embargo, a lo largo de la historia han existido algunos incentivos especiales para estos muchachos. Un ejemplo son los generosos obsequios que realizó General Motorsa todos los astronautas de la NASA en la década de los 60: Corvettes 1957.


4. La gran cuestión de los baños

En el año 1998, cuando se comenzó a trabajar sobre el proyecto multinacional “Estación Espacial Internacional” (EEI), la enorme estación fue dividida en 2 secciones de trabajo: una estadunidense y otra rusa. Lo cierto es que a unos 400 km de la Tierra, los dos equipos de trabajo se llevaban asombrosamente excelente y los astronautas compartían alimentos, recursos, equipos de ejercicio y muchísimos momentos juntos. Pero luego de los 2 primeros años comenzaron las disputas y la fuente de todos los problemas era el baño.

Cuando todo era armonía, la habitación más cercana dentro de la estación se convertía en un baño, pero luego de la riña, los astronautas estadounidenses le prohibieron rotundamente a los rusos usar un baño suyo o una habitación estadounidense para esos fines. Al parecer, los astronautas rusos con sus exquisitas gelatinas de pescado y sus sopas de remolachas, tendían a obstruir todo baño al que entraban.


3. “Inasegurables”

¿Recuerdas cuando el seguro de vida de Homero Simpson rechaza su petición para asegurarse con la compañía? Exactamente lo mismo le sucedió a los astronautas del Apollo 11. Es realmente vergonzoso, pero como el pobre Homero, estos hombres se volvieron “inasegurables”. Por mucho que el gobierno de los Estados Unidos intentó dar con una empresa de seguros que asegurara a los astronautas en aquella misión, ni una sola compañía aceptó afiliar a ninguno de estos hombres, quienes emprenderían un viaje directo a la muerte, una misión suicida.

Los astronautas pensaron mucho al respecto, es decir: ¿qué pasaría con sus familias si algo salía mal? Lo que hicieron fue realizar miles de autógrafos por si acaso no volvían a la Tierra. Si perdían la vida, no habría seguro, pero sus familias podrían subastar y vender los autógrafos de “los astronautas que murieron yendo a la Luna” a un precio suficiente como para no pasar miserias.


2. El olor del espacio

¿Alguna vez te preguntaste qué olor tiene el espacio exterior? Los astronautas de las misiones del espacio que han realizado caminatas espaciales se lo han preguntado una y otra vez. Muchos imaginarán que huele muy raro y que habrán olores desconocidos, pero no es así del todo; los astronautas reconocieron varios aromas en el espacio. De acuerdo a sus testimonios, percibieron un aroma fuerte y cálido que describieron como “carne y metal”. Otros afirmaron reconocer aromas frutales, a frambuesa, ron, ocre y humo, como si del humo de una soldadura se tratara.


1. Vómito y diarrea...en todas partes

Durante la misión Apollo 8, en la cual se ajustaron los detalles de la predecesora y exitosa Apollo 11, Frank Borman, comandante de la misión, sufrió un percance un tanto asqueroso. Borman sintió un intenso malestar estomacal que lo llevó a tomar una siesta por unas horas. Al despertar, en gravedad cero, su sorpresa no fue menor al encontrarse con glóbulos de vómito y diarrea flotando a la deriva por toda la inmunda habitación. Nada más humano, ¿no? Lo más interesante de la historia es que todo debió limpiarse con sumo cuidado, glóbulo por glóbulo.

Bien, ¿qué te parecieron estas 5 curiosidades sobre los viajes espaciales y los astronautas? ¿Ya conocías alguna de estas? ¿Qué otra podríamos agregar a la lista?

Fuente: Ojo Científico 

EL PRIMER VUELO DEL HOMBRE AL ESPACIO



El 12 de abril de 1961 el primer teniente de la Fuerza Aérea de la URSS, Yuri Alexéyevich Gagarin, realizó en la nave Vostok el primer vuelo tripulado al espacio en la historia. El hombre entró en un nuevo medio totalmente desconocido, enfrentándose a problemas y tareas que nunca se habían resuelto en la ciencia y la tecnología. Y lo más importante, no se sabía con seguridad si el hombre podría aguantar un vuelo al espacio.

“¡Ojalá vuele y regrese vivo!”, dijo el ingeniero general Serguéi Koroliov después del despegue del cohete portador. Así pensaban todos, los dirigentes del programa espacial, los diseñadores de los artefactos, el personal de apoyo… todos anhelaban que regresara con vida. Y Gagarin regresó tras pasar 108 minutos históricos en el espacio y se convirtió en el primer hombre en conquistar el cosmos, asegurando a la URSS un lugar pionero en el ámbito de la exploración espacial.

























Los ingenios

En el cosmódromo de Baikonur el cohete portador Vostok 8К72К, de casi 39 metros de largo, estaba preparado para ser lanzado al espacio con la nave Vostok-1, en la que debía volar Gagarin. La nave de forma esférica (informalmente los especialistas se referían a ella como “sharik”, “bolita” en ruso) era una continuación de la serie de aparatos cósmicos Spútnik.

Bajo este módulo de 2,4 metros de diámetro con un asiento para el cosmonauta, se encontraba un módulo con equipos y el motor retrocohete que propiciaría el regreso, ajustado al módulo principal con cintas especiales. Las esferas más pequeñas eran tanques de oxígeno y de nitrógeno (que usaban pequeños motores de corrección de la nave en el espacio). El vehículo al completo medía casi 5 metros de altura.

Dado que no se sabía bien cómo el cosmonauta se iba a sentir y a comportar en el espacio, se decidió que los vuelos de las Vostok fueran automáticos. Sin embargo, el piloto podría tomar el control manual si fuera necesario. Para esto disponía de un sobre con las instrucciones para desbloquear el sistema, pero el lugar donde se encontraba el sobre lo podían indicar solo desde la Tierra en caso de necesidad.

El despegue

El 12 de abril de 1961 empezó para Yuri Gagarin a las 5:30 de la mañana en la casita de descanso de los cosmonautas. Al salir de la habitación, dejó su firma en el marco de la puerta, y desde aquel entonces esto se convirtió en una tradición de todos los cosmonautas.

Yuri Gagarin y su suplente, Guerman Titov, llegaron en un autobús a la pista de despegue vestidos con traje anti G de color naranja y con un casco con la inscripción “CCCP” (URSS), con varios sensores y cables enganchados, acompañados por sus colegas del grupo de pilotos con quienes habían realizado el entrenamiento espacial.

Gagarin por confusión no dio parte oficial al presidente de la Comisión estatal, sino al ingeniero general Serguéi Koroliov, tras lo cual lo acompañaron ya que con el traje de espacial no podía subir por la torre de servicio, y lo instalaron en la cápsula. Con todo preparado, el lanzamiento se tuvo que retrasar tres horas por un fallo en el sensor de hermeticidad.

Durante estas largas horas de espera Yuri cantó canciones populares, escuchó música que le transmitieron por radio, probó los canales de comunicación y transmitió indicaciones sobre los equipos. La ventanilla estaba cerrada por el carenado que se desprendería cuando la nave alcanzara una altura casi fuera de los límites de la atmósfera terrestre.

Koroliov estuvo conversando con Yuri, quien no se mostraba nervioso, aunque esto no quedaba claro a través de la imagen televisiva que se transmitía desde la nave, de muy baja calidad. El rostro del cosmonauta estaba casi totalmente oculto bajo el casco hermético. “¡Yura! ¡Buen viaje!” “¡Hasta tu vuelta a la Tierra!”.

Finalmente los especialistas en telemetría informaron de que las señales de los sensores estaban dentro de la norma. Empezó la cuenta atrás. Koroliov le dio al cosmonauta todas las órdenes para poner en marcha el cohete y Yuri las fue siguiendo. Cuando el director del proyecto le dio la última indicación, en el momento de despegue Gagarin le respondió con calma: “¡Vámonos!” (“Poyéjali” en ruso). Esta frase se convirtió en uno de los símbolos de la era espacial y en parte de la cultura popular rusa, y hasta ahora se sigue usando antes de iniciar algún trabajo o proyecto, o como brindis.

El vuelo

Y precisamente en ese momento la comunicación se cortó. Durante unos largos 20 segundos no llegó ningún sonido del cosmonauta, lo que puso a todos extremadamente nerviosos.

Cuando la comunicación se restableció, Yuri siguió informando a la Tierra sobre lo que experimentaba a pesar de las sobrecargas; decía que se sentía muy bien. Su señal de llamada era “Kedr” (Cedro), la señal de llamada de Koroliov era “Zariá-3” (Aurora-3).

Transcurridos 153 segundos se quitó el carenado, en la ventanilla apareció una luz brillante y por primera vez en toda la historia el hombre vio la Tierra desde la altura de unos 300 kilómetros. Allí la superficie del planeta se percibe como un mapa: una cinta de un río, unas manchas de la taiga… así se veía el paisaje de Siberia sobre el que voló el cosmonauta. Tanto le impresionó la vista, que gritó violando todas las instrucciones: “¡Qué hermoso!”. Y luego con voz neutra continuó leyendo las indicaciones de los equipos.

Cuando la nave empezó a adquirir la velocidad de escape, Gagarin experimentó graves sobrecargas, tantos que no podía ni moverse, su pulso aumentó hasta 150 pulsaciones por minuto. Pero a medida que el cohete superaba la fuerza gravitatoria, las sobrecargas disminuyeron. En la tercera etapa el cohete se desprendió, y la cápsula con el módulo de equipos y el motor retrocohete entró en órbita. Gagarin entró en estado de ingravidez. Desde el lanzamiento habían pasado poco más de cinco minutos.

Ahora el cosmonauta estaba volando a una velocidad de cerca de 8 kilómetros por segundo (28 260 kilómetros por hora). La velocidad de escape resultó un poco más alta de lo previsto y cuando los especialistas calcularon las consecuencias de esta nueva situación, se reveló que el motor retrocohete no había funcionado y el regreso de la nave se realizaría dentro de su plazo máximo de tiempo en órbita, es decir, al cabo de 8-10 días. Por suerte, la nave contaba con buenas reservas de oxígeno y alimentos.

Según le dijeron a Gagarin, la nave regresaría a la Tierra en cualquier caso, aunque no funcionase ese motor, transcurridos tres o cuatro días, y lo haría descendiendo paulatinamente de su órbita. Según las memorias de aquellos que participaron en la preparación del vuelo, Gagarin tenía un sobre con un mensaje de parte del Gobierno de la URSS con una petición de ayuda para que el ciudadano soviético regresara a casa en caso de aterrizar en otro país, así como una pistola, una maletín con alimentos (en caso de que aterrizara en bosque) y todo lo necesario para un amerizaje en el océano.

Por si acaso

Antes del vuelo Gagarin grabó un mensaje oficial dirigido al pueblo soviético, al Partido Comunista y al Gobierno, revisado y aprobado por el Presídium del Comité central del Partido. Sin que Gagarin estuviera al corriente, también se había preparado un mensaje oficial en caso de que falleciera. Los mensajes oficiales sobre el éxito del vuelo y sobre la muerte del cosmonauta, y la petición al Gobierno de otro país en caso de que Gagarin aterrizase fuera de las fronteras soviéticas, fueron enviados a la televisión y a la radio.

Pocas personas sabían que el 12 de abril de 1961 se estaba realizando el histórico experimento del primer vuelo del hombre al espacio. Incluso la esposa del cosmonauta recibió la noticia tras el regreso de Gagarin, por radio, como con todo el país. Llamaron al famoso presentador de radio Yuri Levitán al estudio. Posteriormente la conocida voz, encargada de la lectura de los informes más importantes, recordaría que solo una vez se había puesto tan nervioso: cuando debió locutar el mensaje gubernamental sobre la victoria en la Gran Guerra Patria.

Pasados muchos años, se reveló que Gagarin antes del vuelo había escrito una carta a su esposa, Valentina, en la que le expresó la esperanza de que, si falleciera, ella y sus hijas estarían atendidas, y le pidió que cuidara a los parientes de Yuri. Un general la guardó “por si acaso” y luego esta carta permaneció en el Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de Rusia.

La orientación

La nave en la que volaba Yuri empezó a girar sobre su propio eje, lo que habría podido impedir que la nave regresara a la Tierra. Para que el motor retrocohete cumpliera correctamente su función, la esfera necesitaba recular, con la tobera del motor adelante. En esa posición, cuando el motor de retrocohete se pusiera en marcha, la nave frenaría y regresaría a la Tierra. Pero si el motor retrocohete se encontrase de costado, la nave podría llegar a la Tierra fuera de su curso y perderse, y en caso de que el motor quedara detrás, en vez de la retardación se podría producir aceleración y la nave saldría de la órbita y el regreso no se podría realizar a tiempo o no se haría en las condiciones adecuadas.

La comunicación con la Tierra se perdió cuando la nave atravesó el océano Pacífico (en aquel entonces la Unión Soviética todavía no enviaba a alta mar naves con retransmisores, que facilitaban una comunicación ininterrumpida). Casi 50 minutos, o la mitad de su vuelo, Yuri estuvo volando sin el apoyo de la Tierra. Solamente podía enviar señales cortas cifrados, que se podían recibir en todo el mundo. El Estado Mayor soviético conocía por estas señales que todo estaba bien en la órbita.

Cuando Gagarin sobrevolaba América del Sur, en el 44.º minuto de su vuelo, el sistema de orientación automática de la nave arrancó y el aparato tomó una posición correcta (los sistemas de orientación de las primeras naves satélites tenían el Sol como punto de referencia). Durante este proceso, la nave recorrió el Océano Atlántico. El motor retrocohete se encendió a tiempo y funcionó los 40 segundos previstos. En cuanto se desconectó el motor, la nave volvió a girar sobre sí misma en diferentes planos.

Ahora la cápsula debía liberarse de la sección de equipos para que la entrada en la atmósfera fuera segura. Se desconectaron las tirantes que unían las partes de la construcción, pero los cables que conectaban la cápsula y el módulo de equipos siguieron unidos. Finalmente la cápsula se separó a las 10:35 y no a las 10:25 (hora local) como estaba previsto. Durante estos largos diez minutos Gagarin transmitió a la Tierra la señal que significaba que todo estaba bien (“No hacía falta armar ruido”, como más tarde escribiría el cosmonauta), pero informó por teléfono de que el retrocohete había funcionado bien y de que la separación no se había producido.

El descenso

El retrocohete estuvo encendido hasta que agotó el combustible (40 segundos), mientras que se esperaba que al alcanzar la velocidad deseada el motor se desconectara. Pero este cambio en el funcionamiento previsto del motor no alteró significativamente la trayectoria de la nave y no alteró tampoco el ángulo de descenso significativamente (lo que habría podido provocar que la nave se hubiera incendiado) probablemente gracias a que el módulo de equipos seguía conectado a la cápsula.

Al final, los cables se quemaron y la cápsula fue liberada. Yuri se preparó para salir de la nave. La nave se bamboleaba, se vio una extraña luz purpúrea en las ventanillas, que significaba que se estaba quemando la capa cerámica de protección del vehículo. La ingravidez desapareció, subieron las sobrecargas y, cuando estas pasaron, se oyó el silbido del viento.

Cuando por fin Gagarin salió catapultado y empezó a descender con el paracaídas principal, vio desde la altura un río grande y adivinó que era el Volga, con una ciudad al lado, probablemente Sarátov, la ciudad en la que Gagarin se había formado como piloto. Y luego el paracaídas suplementario no se abrió correctamente, amenazando con enrollarse alrededor del principal y cerrarlo. Pero luego un soplo de viento lo llenó y Gagarin siguió descendiendo con dos paracaídas, que es también muy peligroso.

Pero no fue ese el último peligro que pasó el cosmonauta al volver del espacio. Estaba descendiendo con el traje espacial con el casco cerrado y el conducto de aire que utilizaba dentro de la cápsula se cortó, pero la válvula para el aire en la escafandra no se abrió, y el cosmonauta respiraba con el aire que quedaba todavía dentro del traje. Por fin, tras seis minutos de intentos, logró abrir la válvula y aterrizó suavemente en un campo labrado, a orillas del Volga, cerca de Sarátov, a las 10:55, hora local.

A una distancia de unos cien metros, Yuri vio a una mujer con una niña. Esta, al ver a un hombre llegado del cielo en paracaídas, vestido con traje color naranja y con casco, se asustó y salió corriendo. “¡Soy de aquí”!, les gritaba Yuri, “¡no os asustéis!”.

Gagarin tenía un radiofaro instalado en el traje espacial y en cuanto el cosmonauta tocó tierra, los servicios terrestres supieron en seguida de su aterrizaje. El mensaje del vuelo exitoso fue transmitido por todas las estaciones de radio de la URSS. Así el mundo conoció al piloto cosmonauta de la URSS, el mayor Yuri Alekséyevich Gagarin, el primer hombre en la historia que logró ver nuestra Tierra desde el espacio.

A Yuri le fueron a buscar los campesinos de una localidad cercana, que ya sabían del vuelo a través de la radio, lo ayudaron a salir a la carretera. Le daban apretones de manos, lo abrazaban, le gritaban y felicitaban. Pronto un helicópleto lo llevó al puesto de aviación cercano, de donde lo llevaron a Sarátov, y de allí a la ciudad de Kuíbyshev (actualmente Samara), donde lo recibieron Koroliov y varios dirigentes.

A Gagarin lo esperaban reuniones de alto nivel, el alborozo de las multitudes en su país y en todo el mundo, la verdadera gloria mundial.

Siete años después recibió otra llamada del cielo, la última. Gagarin falleció el 27 de marzo de 1968 cuando el avión de caza que pilotaba durante un vuelo rutinario se estrelló cerca de Moscú. Fue entonces cuando la esposa del cosmonauta, Valentina, recibió su carta de despedida escrita antes del vuelo de 12 de abril de 1961.



Fuentes: Rusopedia

Yuri Gagarin El Hombre del Espacio por History Channel "STARMAN"




Inédito documental en Español producido por Olga Alexandrei, Igor Nosov, narrado por Joss Aclkand, investigación Igor Morozov, y más. Productor ejecutivo Bernad Mcleod y Tim Kirby, dirigido por Derek Jones. 
Escrito y producido por Jamie Doran.
Documental de investigación periodística sobre la vida de Yuri Gagarin su hazaña y su muerte.


Fuentes: Mario Esquivel

6 curiosidades sobre Yuri Gagarin y el primer viaje espacial tripulado por un hombre

Hace 53 años, Yuri Gagarin fue la primera persona en llegar al espacio, un 12 de abril de 1961. La carrera fue ganada por los soviéticos, cuyo cohete orbitó alrededor de la Tierra y volvió al suelo ruso. Desde entonces, el nombre de Gagarin se popularizó por la hazaña, considerada imposible en esa época. A continuación, podrás ver algunasdatos curiosos sobre Yuri Gagarin y su viaje espacial.


6. ¿Quién fue Yuri Gagarin?

Al momento de embarcar, Gagarin tenía 27 años y era piloto de la Fuerza Aérea Soviética. Luego de su viaje exitoso se convirtió en un héroe nacional y se erigieron estatuas en todo el país. Incluso, al caer la Unión Soviética sus estatuas se mantuvieron en pie. Al ser una persona valiosa no se lo volvió a mandar en una misión, por miedo a que muriera. Irónicamente, falleció en un entrenamiento de rutina, cuando por fin lo seleccionaron para una nueva misión.


5. Hay un pueblo llamado Gagarin

Yuri Gagarin nació en la villa Klushino, cerca del pueblo Gzhatsk, el cual en 1968 fue nombrado Gagarin en honor al astronauta, que se convirtió en una leyenda a nivel mundial. Ese fue el mismo año en que murió en un accidente mientras entrenaba.


4- Pruebas previas a la misión espacial Vostok

Algunas semanas antes de su misión, se probó un cohete llamado Vostok 3KA-2, que completó una órbita llevando un maniquí y un perro, llamados Ivan Ivanovich y Zvezdochk. Lo que impidió a las misiones anteriores llegar a esta meta fue la velocidad. Para que la gravedad no empuje la nave, debe ir a una velocidad de más de 8 km por segundo, la cual no fue alcanzada hasta ese momento.


3. La plataforma de lanzamiento

Al día de hoy, se sigue utilizando la plataforma de lanzamiento en el Cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Este país fue parte de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, pero ahora está separado. Este es uno de los tantos sitios usados para despegar por la Agencia Federal Espacial de Rusia.


2. El viaje de Gagarin duró 108 minutos

La duración total de la misión fue de 108 minutos, durante los cuales el cohete Vostok 1 de Gagarin completó una órbita alrededor de la Tierra, para luego enlentecer y volver a cruzar la atmósfera debido a la reentrada balística.

Vostok 1 tenía forma esférica y estaba diseñado para llevar a una persona, pero no para aterrizar con ella adentro, así que Gagarin tuvo que ser expulsado cuando estaba por tocar la Tierra, a casi 7 kilómetros. Los rusos guardaron este secreto por un tiempo, debido al miedo de que no fuera considerada una misión exitosa si no aterrizaba con un hombre dentro.


1. La muerte sospechosa de Gagarin

Luego de la muerte de Yuri Gagarin, 7 años después de la misión, varias teorías conspirativas salieron a la luz, pero la KGB realizó una investigación que tuvo como resultado la falta de cuidado del personal en la base aérea. Aunque muchos decían que era una conspiración para impedir su vuelta al espacio, otras teorías dicen que fue simplemente por una colisión o una ventana abierta en la cabina, durante el entrenamiento en una nave de prueba.


Fuentes: Ojo Científico 

9 de abril de 2014

Ecuador - Eclipse total de la Luna del 15 de abril de 2014

La información de la Luna mostrada aquí aplica a Quito, Ecuador el día Martes, 15 de Abril de 2014. (Hora local America/Guayaquil)

De la salida a la puesta12h26m
Salida de la Luna18:47
Puesta de la Luna06:21
La distancia entre la Luna y el Sol150,102,591 km
Distancia entre la luna y el centro de la Tierra387,406 km
Iluminación de la Luna (a las 00:00)100%
Fase lunarluna llena

El día 15 de abril de 2014, según hora internacional, ocurrirá un eclipse lunar el cual será visible en algunas partes del mundo. A continuación un detalle de las ciudades de Ecuador donde puede ser visto el eclipse (tenga en cuenta que la siguiente es una breve lista de algunas de las principales ciudades, el eclipse puede ser visible desde otras ciudades no mencionadas aquí). La fecha y hora local del evento en Ecuador mostradas más abajo.

Información sobre este eclipse
eclipse total de la LunaEn esta imagen se muestra el mapa mundial con dos regiones: la region sombreada, donde no se podrá ver el eclipse lunar, y la region en blanco, en donde sí podrá ser visto. La imagen detalla el tipo de eclipse, la magnitud de la penumbra, magnitud de la umbra, la serie Saros a la que pertenece este eclipse, entre otros datos. La fecha y hora mostradas en esta imagen son fecha y hora internacional, por lo tanto, quizas no aplica a Ecuador. Sin embargo, para saber la fecha y hora exacta del eclipse total de la Luna en tu país, puedes ver la tabla abajo. (Haz clic en la imagen para agrandarla)




Hora del eclipse en Ecuador

A continuación una tabla que detalla los momentos de las fases del eclipse total de la Luna del 15 de abril de 2014 en Ecuador. El horario mencionado abajo es bien preciso (se toma en cuenta el horario de verano u horario de ahorro de luz diurna).

CiudadDetalles
Fecha eventoTipoMag. PenumbraMag. UmbraInicio eclipse penumbralInicio eclipse máximoAlt. LunaFin eclipse penumbral
Quito (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465005:38
Guayaquil (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38
Azuay (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38
Bolívar (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465105:38
Canar (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38
Carchi (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465005:38
Chimborazo (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465105:38
Cotopaxi (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465105:38
El Oro (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38
Esmeraldas (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465105:38
Galápagos (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:466205:38
Guayas (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38
Imbabura (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465005:38
Loja (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465305:38
Los Ríos (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38
Manabí (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38
Morona-Santiago (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465005:38
Napo (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:464905:38
Orellana (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38
Pastaza (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:464905:38
Pichincha (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465105:38
Sucumbíos (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:464805:38
Tungurahua (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465105:38
Zamora-Chinchipe (UTC -5)2014-04-14eclipse total de la Luna231.8%129.1%23:5402:465205:38

La tabla de arriba se lee de la siguiente manera: El 14 de abril de 2014 en Zamora-Chinchipe, America/Guayaquil (UTC -5), el eclipse de tipo eclipse total de la Luna comenzará a darse a las 23:54, el máximo eclipse occurirá a las 02:46 cuando la Luna esté a una altitud de 50°; este evento terminará a las 05:38 y tendrá una magnitud penumbral de 2.318 (esto es la fracción de la Luna oscurecida por la entrada a la penumbra de La Tierra) y magnitud umbral de 1.291 (fracción de la Luna oscurecida por la umbra de La Tierra).


Fuente: Predicciones de eclipses por Fred Espenak y Chris O'Byrne (NASA's GSFC)

Eclipse de Luna del 15 de abril de 2014: Guía completa para su observación


El próximo 15 de abril la Luna se deslizará tras la sombra proyectada por la Tierra al espacio produciéndose un eclipse lunar.

Los eclipses de Luna, a diferencia de los de Sol, que sólo pueden observarse en un lugar reducido del planeta, pueden contemplarse en aquellos lugares en los que la Luna se encuentra sobre el horizonte en las horas en las que se produce la ocultación.

La atmósfera terrestre tiene una influencia vital en los eclipses. Si la atmósfera no existiese, en cada eclipse total de Luna ésta desaparecería completamente (cosa que sabemos que no ocurre). La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. Para medir el grado de oscurecimiento de los eclipses lunares se emplea la escala de Danjon que comentaremos posteriormente.


Antes de ofreceros los datos de observación de este eclipse, vamos a recordar cómo se produce este fenómeno y en qué detalles nos podemos fijar para optimizar su observación.
Esta simulación muestra la perspectiva desde la Luna al momento máximo del eclipse. El fenómeno será visible sobre Australia, el Pacífico, y Toda América.
¿Cómo se produce un eclipse de Luna?
La experiencia diaria nos demuestra que si un objeto oscuro se interpone entre nosotros y un foco de luz, dicho objeto arrojará una sombra. Nosotros mismos, cuando caminamos al aire libre un día soleado arrojamos una sombra al suelo.

En un eclipse de Luna, lo que ocurre es que nuestro satélite se adentra en esa sombra proyectada por la Tierra.
¿Por qué no se produce un eclipse de Luna todos los meses?
A la Luna le toma aproximadamente un mes orbitar alrededor de la Tierra. Si la Luna orbitara en el mismo plano que la eclíptica – el plano de órbita de la Tierra alrededor del Sol – tendríamos dos eclipses todos los meses. Habría un eclipse lunar cada luna llena. Y, dos semanas después, habría un eclipse solar durante la nueva luna.

Pero la órbita de la Luna tiene una inclinación de aproximadamente 5 grados con respecto a la órbita de la Tierra. La Luna interseca la eclíptica dos veces por mes en puntos llamados nodos. Cuando la Luna se dirige de sur a norte en su órbita, se le llama nodo ascendente. En cambio, si la Luna se dirige de norte a sur en su órbita, se le llama nodo descendente. Cuando la luna llena o la luna nueva está perceptiblemente cerca de uno de estos nodos, entonces un eclipse no solamente es posible, sino inevitable.

Los nodos se mueven todos los meses unos 30 grados hacia el oeste (en el sentido de las agujas del reloj) con respecto a las fases de la Luna. Por lo tanto, la Luna nueva y la Luna llena no van a realinearse nuevamente con los nodos, sino hasta en aproximadamente, seis meses.

¿Por qué dura más tiempo la totalidad de un eclipse lunar que de un eclipse solar?
Los eclipses se producen porque la Luna, que se encuentra a unos 384.000 km de la Tierra, entra en el cono de sombra terrestre, cuya longitud es mucho mayor —1.384.584 km—. A la distancia que se encuentra la Luna de la Tierra, el cono de sombra tiene un diámetro de 9.200 km, mientras que el diámetro la Luna es de 3.476 km. Esta gran diferencia provoca que dentro del cono de sombra entren 2,65 Lunas, y en consecuencia, los eclipses permanezcan en su fase total durante un tiempo prolongado.

Para un observador que estuviera situado sobre la superficie de la Luna, un eclipse penumbral sería un eclipse parcial de Sol. Análogamente, si el observador se encontrara dentro del cono de sombra de la Tierra, no podría ver a la estrella, de modo que para él se estaría produciendo un eclipse total de Sol.

¿Qué tipos de eclipse de Luna existen?
En promedio, los eclipses lunares se producen alrededor de dos veces al año, pero no todos ellos son totales. Existen tres tipos de eclipses:

Un eclipse penumbral se produce cuando la Luna pasa a través de la pálida periferia de la sombra de la Tierra. Es tan sutil que los observadores del cielo con frecuencia no notan que está ocurriendo un eclipse.

Un eclipse parcial es más dramático. La Luna se sumerge en el centro de la sombra de la Tierra pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la Luna.

Un eclipse total es el mejor de todos; tiene lugar cuando toda la Luna queda en sombras. La cara de la Luna se torna roja como el atardecer durante una hora o más, mientras el eclipse se desarrolla lentamente.

Por lo general, los eclipses lunares no tienen un orden en particular. A un eclipse parcial puede seguirle uno total, y luego otro penumbral, etc. Puede suceder cualquier cosa. En ciertas ocasiones, sin embargo, la secuencia es más ordenada. Cuando cuatro eclipses lunares consecutivos son todos totales, la serie se llama tétrada.

¿Cómo determinamos la duración de un eclipse lunar?
La duración de un eclipse lunar es determinada por sus contactos, que son las etapas claves del fenómeno. En un eclipse total, los contactos medidos son:

-P1 (Primer contacto): Comienzo del eclipse penumbral. La Luna toca el límite exterior de la penumbra terrestre.

-U1 (Segundo contacto): Comienzo del eclipse parcial. La Luna toca el límite exterior de la umbra terrestre.

-U2 (Tercer contacto): Comienzo del eclipse total. La superficie lunar entra completamente dentro de la umbra terrestre.

-Máximo del eclipse: Etapa de mayor ocultación del eclipse. La Luna está en su punto más cercano al centro de la umbra terrestre.

-U3 (Cuarto contacto): Fin del eclipse total. El punto más externo de la Luna sale de la umbra terrestre.

-U4 (Quinto contacto): Fin del eclipse parcial. La umbra terrestre abandona la superficie lunar.

-P2 ó P4 (Sexto contacto): Fin del eclipse penumbral. La Luna escapa completamente de la sombra terrestre.

Lógicamente, los 7 valores solo aparecen en los eclipses totales; en un eclipse parcial, U2 y U3 no se presentarán; y en un eclipse penumbral, U1, U2, U3 y U4 no serán tampoco medidos.

La mayor duración posible de un eclipse, es decir, la mayor diferencia entre P1 y P2, es de aproximadamente 6 horas. En este eclipse, el centro de la Luna coincidiría exactamente con el centro de la umbra terrestre (eclipse total-central). A su vez, este eclipse podría permanecer en su fase total durante casi 107 minutos.

La distancia entre la Luna y la Tierra varía constantemente debido a la ligera excentricidad de la órbita lunar. La distancia máxima que puede separar ambos cuerpos celestes se denomina apogeo, y es de 406.700 km. La distancia mínima posible es de 356.400 km, denominada perigeo. La distancia que separa la luna y la Tierra existente durante el eclipse afecta la duración del mismo. Cuando la Luna se encuentra cerca de su apogeo, su velocidad orbital es la menor posible. El diámetro de la umbra no decrece apreciablemente entre en perigeo y apogeo, ya que los límites de la umbra son casi paralelos entre si (esto se debe a la enorme distancia que separa a la Tierra del Sol). Por lo tanto el eclipse más duradero posible será aquel que ocurra durante el apogeo.

¿De qué color se ve la Luna durante un eclipse?
Hay que recalcar que en la fase penumbral, a simple vista es casi imposible distinguir el fenómeno. Por lo que si vivís en zonas donde sólo se presenta el eclipse en esta modalidad, prácticamente sólo podréis apreciar la disminución de luz con medios ópticos.

Pero si vivís en las áreas donde la Luna atravesará la umbra, notaréis como nuestro satélite presenta diferentes tonalidades rojizas. 

Para medir este enrojecimiento, el astrónomo francés Danjon introdujo una escala de 5 grados de luminosidad en los eclipses totales de Luna, de acuerdo al siguiente baremo:

L = 0
Eclipse muy oscuro, siendo los detalles lunares casi invisibles, especialmente en la mitad de la totalidad.

L = 1
Eclipse oscuro, con coloración gris o parda, siendo los detalles lunares visibles con dificultad.

L = 2
Eclipse de color muy rojizo (orín) con una parte central de la sombra muy oscura, y un borde externo umbral brillante.

L = 3
Eclipse de color rojo ladrillo, generalmente con una sombra brillante ó borde amarillento.

L = 4
Eclipse de color amarillo brillante ó naranja, con un borde de la sombra azulado muy brillante.

Otro fenómeno del que podéis percataros es que dependiendo del lugar por el que la Luna atraviese el cono, un polo de nuestro satélite mostrará un tono rojizo más brillante que el otro.

¿Dónde se puede observar el eclipse?En la ilustración inferior se muestran las zonas en las que es visible el fenómeno. Desde España el eclipse será penumbral, por lo que no podrá apreciarse. Pero en el continente americano podrá verse, total o parcialmente dependiendo de la ubicación del observador, al igual que en parte de África y Oceanía.

¿Cuándo se produce este eclipse? ¿A qué hora puedo observarlo?

En el siguiente cuadro se recogen las fases del eclipse en horario universal.

En la tabla inferior se indica cómo adaptar el horario universal al horario local de diferentes países.


¿En qué otras cosas podemos fijarnos durante el eclipse?
El eclipse se producirá cerca del planeta Marte, por lo que no podemos ver la oportunidad de observarlo. Además este planeta es conocido por su tonalidad rojiza, y la Luna eclipsada toma un color rojizo. Ojalá viviese en una zona adecuada para ver este espectáculo. Al lado de la Luna se encontrará la estrella Spica, una gigante azulada.

Tampoco debemos olvidar que Saturno se encuentra muy cerca, en la constelación de Libra.



Fuentes: Astrofísica y Física

8 de abril de 2014

Próximo evento - 8 de Abril 2014

Oposición de Marte

Marte en oposición con el Sol y observable durante toda la noche, presentando un tamaño aparente de 15.1 segundos de arco, visible hacia la constelación de Virgo y localizado a casi 7º de la estrella Spica (alpha Virginis)


El mayor acercamiento de Marte a la Tierra se producirá el 14 de Abril.


AstroCiencias Ecuador