11 de mayo de 2014

Resuelto el misterio de la supernova superluminosa

Ilustración esquemática de cómo una lente gravitatocional amplifica el brillo de la supernova PS1-10afx. / Kavli IPMU

El año pasado se informó del descubrimiento de una supernova tan brillante que dejó perplejos a los científicos, porque nunca se había visto nada igual. Investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) aclaran esta semana en Science que en realidad se vio tan luminosa por la presencia de una galaxia delante que actuó como ‘lupa’ o lente gravitacional.

En 2010 se descubrió la existencia de PS1-10afx, la supernova o explosión estelar más luminosa de su clase. En 2013 se informó a la comunidad científica internacional y desde entonces ha habido una fuerte controversia sobre el origen de su brillo excepcional –30 veces más de lo previsto– y ha llevado al planteamento de dos hipótesis.

Por una parte, algunos investigadores concluyeron que se trataba de un nuevo tipo de supernova extrabrillante desconocida hasta la fecha. Sin embargo, otro grupo sostenía que era una supernova normal del tipo Ia –con líneas de absorción características para elementos como el silicio–, pero magnificada por una lente gravitacional como un agujero negro u otro objeto supermasivo cercano.
El nuevo hallazgo puede ayudar en las medidas de la expansión cósmica

Esta segunda hipótesis es la correcta, de acuerdo al estudio que investigadores del Instituto Kavli de la universidad japonesa de Tokio publican en la revista Science. “El equipo que la descubrió propuso que era un tipo de supernova no predicha por la teoría, pero observamos que PS1-10afx era diferente cada día, que evolucionaba demasiado rápido y se hacía cada vez más roja”, comenta Robert Quimby, el autor principal.

Esto les hizo pensar en la presencia de la lente gravitacional, una especie de gigantesca lupa que se genera cuando la luz procedente de un cuerpo lejano se curva alrededor de otro más próximo y masivo –como una galaxia– situado entre el emisor y el receptor, la Tierra en este caso.

“Pensamos que el brillo excepcional de la supernova se genera por una lente asociada, pero no teníamos ninguna evidencia directa sobre su presencia, así que la explicación parecía que requería un poco de magia”, bromea Quimby, “una nueva física o lupa que no se ve ".

Los investigadores sospechaban que ese objeto intermedio debía seguir ahí aunque la supernova ya se habieradesvanecido, así que para confirmar su existencia utilizaron los datos espectroscópicos facilitados por el telescopio Keck-I en Hawái (EE UU) para analizar las galaxias próximas a la supernova.

Dos juegos de líneas de emisión de gases

Si estaba en medio otro objeto durante la brillante explosión de PS1-10afx se esperarían ver dos juegos de líneas de emisión de gases en el espectro, y eso es justo lo que encontraron. De esta forma el equipo dedujo que hay otra galaxia justo en frente, en el ángulo correcto y la distancia justa para amplificar la luz de la supernova.

La lente gravitacional identificada es la primera con que se asocia firmemente a una supernova de tipo Ia, y según los autores, se perdió su rastro en los estudios anteriores debido a la potente luz de la explosión estelar.

Como el comportamiento de esta clase de supernovas sirve a los científicos para medir las distancias a galaxias remotas, el nuevo hallazgo también los puede servir de referencia para utilizar los futuros eventos de supernovas con lente en la medición de la expansión cósmica.

Fuente: SINC

Se reescriben las leyes que determinan cómo el polvo modifica la luz que nos llega de las estrellas

La nebulosa 30 Doradus. Fuente: J. Maíz-Apellániz, N. Walborn y R. Barbá.

El medio interestelar presenta polvo que provoca que los objetos parezcan menos luminosos y más rojos de lo que en realidad son. Ahora investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucíam (CSIC) y otros centros internacionales han dado con la forma de corregir este efecto.

Conocer las propiedades de una estrella podría ser tan sencillo como tomar una imagen y medir su brillo (lo que se conoce como fotometría) si el medio que atraviesa nuestra línea de visión fuera transparente. Pero el medio interestelar se halla salpicado de polvo, que absorbe y dispersa la luz y provoca que los objetos parezcan menos luminosos y más rojos -o fríos- de lo que en realidad son. Un efecto que, con un trabajo que acaba de publicarse, por fin puede corregirse de forma eficaz.

"En la longitud de onda de la luz que ven nuestros ojos, el visible, de cada billón de fotones emitidos por una estrella en el centro de la Vía Láctea solo uno consigue alcanzarnos -señala Jesús Maíz Apellániz, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que encabeza la publicación-. Este es un ejemplo extremo de cómo el polvo afecta a la luz de las estrellas, un fenómeno que se produce con menos intensidad pero sin excepción en todos los entornos".
Las limitaciones de las leyes empleadas desde 1989 para corregir este efecto, que inducen a errores en la caracterización de las estrellas, hacían necesario un relevo


Así, en todas las observaciones astronómicas deben corregirse los efectos del polvo antes de intentar extraer las características de un objeto. Y el investigador del IAA, junto con un grupo internacional de colaboradores, comprobó que las leyes empleadas hasta ahora para calcular la extinción de la luz producida por el polvo, que datan de 1989, presentaban importantes limitaciones y, entre otras cosas, aportaban estimaciones de temperatura erróneas para las estrellas. De modo que asumieron la tarea de cambiar esas leyes.

El método ideal para ello residía en disponer de un grupo de objetos cuyas características (brillo, temperatura...) se conocieran de antemano de manera fidedigna mediante espectroscopía y compararlas con las que aporta la fotometría sometida a la corrección con las leyes de extinción tradicionales. Así, cualquier desviación permitiría detectar los errores y corregir las leyes.

"Necesitábamos datos perfectos para una muestra de objetos idóneos, y la hallamos gracias al sondeo VLT-FLAMES, un proyecto del Observatorio Europeo Austral (ESO) centrado en la nebulosa 30 Doradus, o nebulosa de la Tarántula, situada en la Gran Nube de Magallanes", apunta Jesús Maíz Apellániz (IAA-CSIC). Los investigadores, que comenzaron este trabajo hace seis años, partieron de una primera muestra de mil estrellas y la redujeron hasta ochenta y tres objetos "idóneos".

Tras someter esta muestra a distintos experimentos, que confirmaron las grandes desviaciones que producen las leyes de extinción de 1989, desarrollaron una versión actualizada que, por ejemplo, reduce a un tercio los errores en la determinación de temperaturas.

De hecho, los resultados de las nuevas leyes se acercan a la precisión de los que se obtienen gracias a la espectroscopía, que se mantiene como el mejor método para estudios detallados. "Sin embargo, gracias a este trabajo podemos obtener estimaciones de temperatura aceptables mediante fotometría, con la ventaja de que esta técnica permite estudiar más objetos por unidad de tiempo", destaca Maíz Apellániz (IAA-CSIC).

La investigación llega en el momento oportuno, ya que unas leyes de extinción limitadas impiden explotar la gran calidad de los datos que obtienen los instrumentos actuales, como el telescopio espacial Hubble. Además, nos hallamos en una época en auge para los sondeos fotométricos masivos, como la misión GAIA, que observará mil millones de estrellas de la Vía Láctea, para los que este trabajo será clave.
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

El nacimiento de un agujero negro deja su firma en una explosión estelar

En el recuadro gris, imagen de GRB121024A donde el destello corresponde a la explosión de una estrella aproximadamente hace once mil millones de años. En el recuadro grande, reproducción artística de GRB121024A, donde se observan los chorros emergiendo de la estrella moribunda, y en el centro de la que se formaría un agujero negro. La onda azul que se propaga por el chorro representa la polarización circular detectada. / NASA, Goddard Space Flight Center/S. Wiessinger.

Un equipo internacional de investigadores, con algunos españoles, ha detectado por primera vez la huella del nacimiento de un agujero negro en una explosión estelar, la de rayos gamma GRB121024A. Aunque se conocía que estos fenómenos eran precursores del nacimiento de los agujeros negros, hasta ahora no se había observado polarización circular en su luz, la firma inequívoca de su formación.

Hace unos once mil millones de años, una estrella con más de cien veces la masa del Sol agotó su combustible y se derrumbó sobre sí misma, proceso que produjo una explosión de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés), uno de los eventos más energéticos del universo. Su estudio, publicado ahora en la revista Nature, ha permitido detectar por primera vez la firma inequívoca de la formación de un agujero negro.

Esa firma consiste en una vibración específica de la luz conocida como polarización circular. "La luz que recibimos del universo es el resultado de la superposición desordenada de muchas ondas electromagnéticas que vibran aleatoriamente, es decir, luz no polarizada –ilustra Javier Gorosabel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC/UPV-EHU) que participa en el hallazgo–. Bajo algunas circunstancias, la luz de algunos astros vibra preferentemente en un plano, dando lugar a luz polarizada linealmente. Pero en este GRB hemos hallado luz que viaja como si fuera un sacacorchos, es decir, polarizada circularmente".
La firma consiste en una vibración específica de la luz conocida como polarización circular

Y este tipo de polarización remite a los instantes posteriores al nacimiento de un agujero negro. Las estrellas que producen GRB, además de muy masivas, giran muy rápidamente sobre sí mismas, lo que genera peculiaridades: su implosión no se produce de forma radial, como un globo al deshincharse, sino que sigue una forma espiral similar a la que dibuja el agua en un sumidero. Además, su luz se emite a través de dos chorros alineados con el eje de rotación que presentaba la estrella moribunda.

Pero, más importante aún, estas estrellas presentan un campo magnético muy intenso. Y, durante el derrumbe, el campo magnético también se arremolina en torno al eje de rotación de la estrella, reforzándose. "Podríamos decir que durante el desplome de la estrella se produce un potente géiser magnético que surge del motor central, o el entorno del agujero negro, y cuyos efectos se sienten a distancias de billones de kilómetros", apunta el investigador.

Todo este complejo escenario predice una ineludible firma: producto de este géiser magnético, la luz óptica emitida a través de los chorros debe estar polarizada circularmente. Y esto es, precisamente, lo que han hallado los autores en GRB121014A gracias a la precisión del Very Large Telescope (ESO) en Chile. "Posiblemente lo que hemos detectado son los efectos que el nacimiento de un agujero negro provoca en su entorno", resume Gorosabel.

GRB, de incógnita a fuente de información

Las explosiones de rayos gamma son destellos breves e intensos de radiación gamma que se producen al azar en cualquier lugar del cielo y que se relacionan con procesos ligados a sucesos catastróficos en las estrellas. Se clasifican, según su duración, en GRB cortos (pocos milisegundos) y largos (hasta media hora), generados por la fusión de dos objetos compactos y el colapso de una estrella muy masiva respectivamente.

La atmósfera de la Tierra es opaca a los rayos gamma, de modo que los GRB solo se pueden captar gracias a detectores embarcados en aparatos espaciales, como el satélite Swift de la NASA, responsable de la detección de GRB121014A.

Descubiertos en 1967, los GRB constituyeron un enigma hasta que 1997 se confirmó que procedían de galaxias muy distantes, lo que implicaba que eran los objetos más energéticos del universo. Apenas dos décadas después, los GRB largos –los más conocidos– se están revelando como una potente herramienta para conocer las circunstancias en las que se forman los agujeros negros y sus efectos sobre el entorno.

Fuente: SINC IAA (CSIC)

4 de mayo de 2014

Los Cometas

"Los cometas, esas sucias bolas de nieve que se vaporizan al pasar cerca del Sol..." Así es como los describía el astrónomo de Harvard, Fred. L. Whipple, pionero en la investigación de los cometas.

A diferencia de los asteroides que viajan alrededor del Sol en órbitas circulares confinadas al cinturón de asteroides y al plano de la eclíptica, los cometas lo hacen en órbitas elípticas inclinadas al azar con respecto al plano de la eclíptica.
Cuando un cometa se acerca al Sol, el calor solar vaporiza el hielo. Los gases liberados comienzan a brillar, formando una luminosa bola llamada coma. Empujados por el viento solar, estos gases luminosos forman una larga y brillante cola, en uno de los espectáculos más impresionantes que pueden contemplarse en el cielo nocturno.

La parte sólida de un cometa llamada núcleo, es una mezcla de hielo y polvo, apenas visible para los astrónomos desde la Tierra debido a su pequeño tamaño y a quedar enmascarada por el brillo del coma. Las primeras imágenes del núcleo de un cometa fueron tomadas por naves espaciales en 1986 del cometa Halley. Un coma es aproximadamente de un millón de kilómetros de diámetro y la cola de un cometa puede extenderse hasta más de cien millones de kilómetros de longitud. Tampoco es visible al ojo humano la envoltura de hidrógeno, una enorme esfera de gas que rodea al núcleo del cometa, proveniente de las moléculas de agua que escapan del hielo evaporado.

A grandes rasgos, la estructura de un cometa aparece dibujada en la figura de la izquierda.




Se sabe desde hace mucho tiempo que la cola de los cometas siempre apunta hacia el Sol, independientemente de la dirección en que se mueva el cometa.

La explicación de este fenómeno mediante la existencia de algo que desde el sol empujase radialmente los gases, llevó a Ludwing Biermann a predecir la existencia de viento solar una década antes de que realmente fuera descubierto en 1962 por los instrumentos de una nave espacial.

De hecho el Sol produce en los cometas dos tipos de colas: una cola iónica y otra de polvo.

¿Cómo se designan los nombres de los Cometas?

En el pasado los Cometas fueron los primeros en tener una designación provisional, consistiendo del año y una letra minúscula indicando el orden del descubrimiento en el año (por ejemplo, 1994a fue el primer cometa descubierto en 1994) El nombre también es designado en sus comienzos por el nombre del descubridor. Hasta tres descubridores, preferiblemente independientes, pueden ser anexados al nombre del cometa.

El nuevo sistema de designación de cometas fue reformado comenzando el año de 1995. Los principales puntos son:

El sistema de designación provisional ahora es más cercano al sistema de designación del Minor Planet Center (MPC, Centro de Planetas Menores) El primer cometa descubierto en la mitad de enero de 1995 es designado 1995 A1, el segundo 1995 A2, etc.

Cometas de largos períodos y cometas con una aparición periódica, recibe solamente una designación provisional, que no tendrá una designación en números romanos.

Un redescubrimiento en una segunda aparición, recibe un número secuencial. Por ejemplo, P/Halley es 1P.

La rutina de descubrimientos de cometas periódicos no reciben designaciones provisionales.

La naturaleza de la órbita del cometa es indicada por un prefijo: P/ para cometas periódicos, C/ para cometas de largos períodos, D/ para cometas extintos y X/ para cometas inciertos. Adicionalmente A/ es usado para indicar que el objeto es un planeta menor.

Las designaciones provisionales son asignadas por el CBAT y los números permanentes son asignados por el Minor Planet Center.

Los cometas (del latín "stella cometa", "estrella con cabellera") son cuerpos celestes que orbitan el Sol, caracterizados por desarrollar una larga y luminosa cola mientras recorren el segmento de su órbita que los acerca más al Sol

El tamaño de un cometa, incluyendo la difusa coma, puede sobrepasar el del planeta Júpiter. Sin embargo, el verdadero núcleo sólido de la mayoría tiene un volumen de sólo unos pocos kilómetros cúbicos. El núcleo del Halley, por ejemplo, mide alrededor de 15 kilómetros de largo por 4 kilómetros de ancho.

Los cometas tienen órbitas elípticas, y el período (el tiempo que tardan en completar una órbita en torno al Sol) de alrededor de 200 de ellos ha sido calculado; oscila de 3,3 años para el cometa Encke, a 2000 años para el cometa Donati de 1858. Las órbitas de la mayoría de los cometas son tan abiertas que resultan indistinguibles de parábolas (curvas abiertas que harían que los cometas jamás regresaran al sistema solar), pero a través de ciertos análisis los astrónomos asumen que también se trata de elipses, de gran excentricidad y con períodos de hasta 40.000 años o posiblemente mucho más largos.

También existe una íntima relación entre las órbitas de los cometas y las órbitas de las lluvias de meteoros. El astrónomo italiano Giovanni Virginio Schiaparelli probó que los meteoros de la lluvia de los "perseidas" (denominada así porque todos los meteoros parecen provenir de un punto de la constelación Perseus cuando se observan en el cielo), que aparecen en agosto, se mueven en la misma órbita que el cometa 1862 III. Similarmente, se descubrió que los meteoros de la lluvia de los "leonidas" (denominada así porque todos los meteoros parecen provenir de un punto de la constelación Leo cuando se observan en el cielo), que aparecen en noviembre, siguen la misma órbita que el cometa 1866 I. Muchas otras lluvias de meteoros han sido relacionadas con las órbitas de cometas conocidos, y se considera que se trata de trozos de roca e hielo diseminados por los cometas a lo largo de sus órbitas.

En 1992 el cometa Shoemaker-Levy 9 se separó en 21 grandes fragmentos al acercarse demasiado al poderoso campo gravitacional de Júpiter. En el siguiente acercamiento al planeta, en julio de 1994, durante un período de una semana, los fragmentos cayeron uno a uno a través de la densa atmósfera de Júpiter, a velocidades de alrededor de 210.000 kilómetros por hora. Durante los impactos, la tremenda energía cinética de cada uno de los fragmentos se convirtió en calor a través de inmensas explosiones, algunas de las cuales generaron bolas de fuego de un tamaño superior al de la Tierra.



Cometas visibles

Aquí os enlazo un listado completísimo de los cometas visibles (Por Seiichi Yoshida), podéis acceder a través de los siguientes enlaces:

Hemisferio Norte
Hemisferio Sur

Cometas famosos
El cometa Halley - Crédito: NASA





Halley

En 1705 Edmond Halley predijo, usando las leyes del movimiento de Newton, que el cometa visto en 1531, 1607 y 1682 volvería en 1758. El cometa volvió tal y como predijo, y posteriormente se le dio nombre en su honor.

El periodo medio de la órbita del Halley es de 76 años, pero no se pueden calcular las fechas de sus reapariciones con exactitud. La fuerza gravitacional de los planetas mayores altera el periodo del cometa en cada órbita. Otros efectos, como la reacción de los gases eyectados durante el paso cerca del Sol, también desempeñan un papel importante en la alteración de la órbita.

La órbita del Halley es retrógrada e inclinada 18º respecto de la eclíptica. Y, como la de todos los cometas, altamente excéntrica. El núcleo del cometa Halley mide aproximadamente 16x8x8 kilómetros.

Contrariamente a las suposiciones previas, el núcleo del Halley es muy oscuro, más negro que el carbón y uno de los objetos más oscuros del sistema solar.


La densidad del núcleo del Halley es muy baja: unos 0.1 gramos/cm3, indicando que probablemente es poroso, quizá debido a la gran cantidad de polvo que queda después de que los hielos se hayan sublimado.

El Halley es casi único entre los cometas, ya que es a la vez grande y activo, y tiene una órbita regular y bien definida, pero puede no ser representativo de los cometas en general.

El cometa Halley volverá al sistema solar interior el año 2061.

El cometa Hale-Bopp recorriendo el cielo de de Pazin, en Istria, Croacia. - Crédito: wikipedia





Hale-Bopp

El Hale-Bopp es un cometa periódico que regresa cada 3.000 años y que se acercó a la Tierra en 1997, causando gran expectación. Alan Hale en Nuevo México e, independientemente, Thomas Bopp de Arizona, descubrieron el cometa que ahora lleva el nombre de ambos. Al poco tiempo del descubrimiento quedó claro que este cometa podría ser de los mas brillantes en los últimos años.

El cometa Hale-Bopp fue en ese momento uno de los astros más brillantes en el cielo, alcanzando una magnitud -0.8, lo cual significa que el cometa era mas brillante que cualquier objeto en el cielo nocturno en esas fechas, con la excepción de la Luna, Sirio y Marte.

A pesar de su brillo, el cometa Hale-Bopp no se acercó mucho a la Tierra. En su máximo acercamiento estuvo a 194 millones de kilómetros de distancia, es decir un poco más lejos de nosotros que el Sol.

Se cree que el núcleo del cometa es relativamente grande, de unos 40 kilómetros de acuerdo a las estimaciones, ya que no es posible ver directamente el núcleo. Sin embargo, mas que el núcleo, el factor determinante en cuanto al brillo del cometa es la coma, la envolvente de gas y polvo que rodea al núcleo del cometa.

Al acercarse al Sol parte del cometa se sublima. Algunos cometas desarrollan varias colas, y en particular en el Hale-Bopp fue posible observar dos colas, una de gas y otra de polvo. La cola del cometa Hale-Bopp, difícil de observar desde las ciudades, alcanzó varios millones de kilómetros de longitud.


Fuente: PortalCiencia

LLuvias de Estrellas


Las lluvias de estrellas son partículas sólidas provenientes del espacio relacionadas siempre con los restos que dejan los cometas al acercarse al sol, más grandes que un átomo pero mucho más pequeñas que los asteroides y que se queman en la atmósfera terrestre y se los denominan meteoroides, que entran en la atmósfera y se consumen antes de caer al suelo. Algunos logran sobrevivir al paso por la atmósfera terrestre y si llegan a la superficie de la Tierra, se les denomina meteoritos.

La lluvia de "estrellas" ocurre cuando la órbita de la Tierra cruza por los restos de partículas dejadas al paso de la órbita de un cometa. En ciertas épocas del año, estas estrellas fugaces parecen aumentar en número y salir de una región especifica del cielo llamada radiante, y asociada a una constelación de la cual se le da el nombre y a esto le llamamos lluvia de "estrellas" (Perséidas, Oriónidas, Leónidas, Gemínidas, etc.)

Tabla de lluvias de meteoros para 2013, así como sus previsiones, extraídas de IMO 's (www.imo.net). Los datos están basados en la tabla del 2012 con máximos previstos para 2013.


2014
Lluvia
Período de actividad
Máximo
Radiante
V_infinito
Km/s
r
THZ
Fecha
Sol
Alfa
Delta
Quadrántidas (QUA)
Dic 18 - Ene 12
Ene 03
283.16°
230°
+49°
41
2.1
120
Alfa-Centáuridas (ACE)
Ene 28 - Feb 21
Feb 08
319.2° 
210°
-59°
56
2.0
6
Gamma-Nórmidas (GNO)
Feb 25 - Mar 22
Mar 14
354°  
239°
-50°
56
2.4
6
Lyridas (LYR)
Abr 16 - Abr 25
Abr 22
32.32°
271°
+34°
49
2.1
18
Phi-Púppidas (PPU)
Abr 15 - Abr 28
Abr 23
33.5° 
110°
-45°
18
2.0
Var  
Eta-Acuáridas (ETA)
Abr 19 - May 28
May 08
45.5° 
338°
-01°
66
2.4
55
Eta-Lyridas (ELY)
May 03 - May 14
May 08
48° 
287°
+44°
43
3.0
3
Boótidas Junio (JBO)
Jun 22 - Jul 02
Jun 27
95.7 
224°
+48°
18
2.2
Var  
Piscis Austrínidas (PAU)
Jul 15 - Ago 10
Jul 28
125°  
341°
-30°
35
3.2
5
Delta-Acuáridas Sur (SDA)
Jul 12 - Ago 23
Jul 30
127°  
340°
-16°
41
3.2
16
Alfa-Capricórrnidas (CAP)
Jul 03 - Ago 15
Jul 30
127°  
307°
-10°
23
2.5
5
Perseidas (PER)
Jul 17 - Ago 24
Ago 13
140° 
48°
+58°
59
2.2
100
Kappa-Cygnidas (KCG)
Ago 03 - Ago 25
Ago 18
145°  
286°
+59°
25
3.0
3
Alfa-Aurígidas (AUR)
Ago 28 - Sep 5
Sep 01
158.6° 
93°
+39°
67
2.5
6
Perséidas Septiembre (SPE)
Sep 05 - Sep 21
Sep 09
166.7°
48°
+40°
64
3.0
5
Dracónidas (DRA)
Oct 06 - Oct 10
Oct 08
195.4° 
262°
+54°
20
2.6
Var  
Táuridas Sur (STA)
Sep 10 - Nov 20
Oct 10
197°  
32°
+09°
27
2.3
5
Delta-Aurígidas (DAU)
Oct 10 - Oct 18
Oct 11
198° 
84°
+44°
64
3.0
2
Epsilon-Gemínidas (EGE)
Oct 14 - Oct 27
Oct 18
205°  
102°
+27°
70
3.0
3
Oriónidas (ORI)
Oct 02 - Nov 07
Oct 21
208°  
95°
+16°
66
2.5
20
Leo Minóridas (LMI)
Oct 19 - Oct 27
Oct 24
211°  
162°
+37°
62
3.0
2
Táuridas Norte (NTA)
Oct 20 - Dic 10
Nov 12
230°  
58°
+22°
29
2.3
5
Leónidas (LEO)
Nov 06 - Nov 30
Nov 17
235.27°
152°
+22°
71
2.5
15
Alfa-Monocerótidas (AMO)
Nov 15 - Nov 25
Nov 21
239.32°
117°
+01°
65
2.4
Var  
Phoenicidas Diciembre (PHO)
Nov 28 - Dic 09
Dic 06
254.25°
18°
-53°
18
2.8
Var  
Púppidas/Vélidas (PUP)
Dic 01 - Dic 15
Dic 07
255° 
123°
-45°
40
2.9
10
Monocerótidas (MON)
Nov 27 - Dic 17
Dic 09
257°  
100°
+08°
42
3.0
2
Sigma-Hydridas (HYD)
Dic 03 - Dic 15
Dic 12
260°  
127°
+02°
58
3.0
3
Gemínidas (GEM)
Dic 07 - Dic 17
Dic 14
262.2° 
112°
+33°
35
2.6
120
Coma Berenícidas (COM)
Dic 12 - Dic 23
Dic 16
264°  
175°
+18°
65
3.0
3
Leonis Miroids Dic (DLM)
Dic 05 - Feb 04
Dic 20
268° 
161°
+30°
64
3.0
5
Úrsidas (URS)
Dic 17 - Dic 26
Dic 22
270.7° 
217°
+76°
33
3.0
10

Nomenclatura:
Alfa, Delta: Coordenadas de la posición del radiante de una lluvia, normalmente durante el máximo. Alfa es ascensión recta, Delta es declinación. Los radiantes se desplazan ("derivan") sobre el cielo cada día debido al movimiento orbital propio de la Tierra alrededor del Sol.
r: Índice de población, un término calculado a partir de la distribución de magnitudes de una lluvia. r = 2.0-2.5 es más brillante que el promedio, mientras que r por encima de 3.0 es más débil que el promedio.
sol: Longitud Solar, una medida precisa de la posición de la Tierra sobre su órbita que no depende de las inexactitudes del calendario. Todas las sol son dadas para el equinoccio J2000.0.
V_infinito: Velocidad de entrada atmosférica o meteórica dada en km/s. Las velocidades varían entre 11 km/s (muy lentos) a 72 km/s (muy rápidos). 40 km/s es la velocidad media aproximada.
THZ: Tasa Horaria Cenital, un número máximo calculado de meteoros que un observador ideal podría ver bajo un cielo perfectamente claro y con el radiante ubicado directamente sobre su cabeza. Este valor es dado en términos de meteoros por hora. En aquellos casos que un nivel de actividad se presente elevado durante un período menor a una hora, se utiliza la THZ equivalente (THZE) como si hubiese mantenido durante una hora.

Consejos para la observación de lluvias de meteoros
Elegir un lugar alejado y despejado, donde la polución lumínica sea la menor posible, lejos de las grandes ciudades.
Esperar a que nuestros ojos se acostumbren a la oscuridad, lo que suele durar entre 20 y 30 minutos.
Abrigarnos adecuadamente, aún en el verano, pues el rocío caerá sobre nosotros.
Carta del cielo para ese momento, planisferio o mapa del cielo, con el fin de identificar adecuadamente el radiante.
Una linterna con luz roja para leer los mapas. La luz roja es la que menos deslumbra y así evitamos necesitar volver a acostumbrar a nuestros ojos a la oscuridad.
Una hamaca o tumbona es importante para realizar la observación acostado y de forma cómoda.


Cometas visibles
Aquí os enlazo un listado completísimo de los cometas visibles (Por Seiichi Yoshida), podéis acceder a través de los siguientes enlaces:

Hemisferio Norte
Hemisferio Sur


Efemérides Astronómica Mayo del 2014

Galaxia espiral M101






En el hemisferio norte, la duración de los días aumenta de forma progresiva al acercarse el verano y limita la observación durante las primeras horas de la noche, en cambio, los habitantes del hemisferio sur empiezan a tener noches más largas.

La Osa Mayor se alzará muy alto durante la primera parte de la noche en los cielos boreales. Siguiendo la curva que forman Megrez, Alioth, Mizar y Alkaid (en el carro), llegaremos hasta la hermosa Arcturus en Bootes, y continuando con esta curva alcanzaremos la estrella más brillante de Spica en Virgo. El suroeste estará dominado por Regulus de Leo. Podemos aprovechar para observar dos galaxias brillantes: M101 o Galaxia del Molinete, situada en la Ursa Major, siendo una de las espirales de Gran Diseño más destacadas del cielo; y M51 o Galaxia del Remolino, situada en Canes Venatici, que tiene una pronunciada estructura espiral como resultado del actual encuentro de M51 con su vecina, NGC 5195. Ambas se observan como nubes difusas con unos prismáticos. Para poder observar sus estructuras es necesario el empleo de un telescopio.


Omega Centauri o NGC 5139




En los cielos australes se encontrarán muy cerca del cenit, a medianoche, Centaurus y Crux, una zona muy rica en cúmulos globulares, de donde el más destacable es NGC 5139 (también denominado, curiosamente, omega de Centauri), el cual a simple vista parece una estrella gigante y borrosa, pero que con unos prismáticos brinda una imagen espectacular, siendo el cúmulo más brillante de los cielos. El norte se verá dominado por un triángulo formado por Spica en Virgo, Arcturus en Bootes y Antares en Scorpio. Se trata de un magnífico momento para contemplar la totalidad de las galaxias que componen el cúmulo de Virgo. El Cúmulo de Virgo es un cúmulo de galaxias situado aproximadamente a una distancia 59 millones de años-luz en dirección de la constelación de Virgo. Contiene unas 1.300 galaxias, aunque puede que lleguen a ser hasta 2.000 y forma la región central del mayor Supercúmulo Local, del cual forma también parte el Grupo Local, grupo al que pertenece la propia Vía Láctea. Galaxias del catálogo Messier que pertenecen al Cúmulo de Virgo: M49, M58, M59, M60, M61, M84, M85, M86, M87, M88, M89, M90, M91, M98, M99 y M100.

Durante el mes de mayo se pude admirar la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, pero como su radiante está casi en el ecuador celeste, apenas se ven en las latitudes más septentrionales. La impresionante lluvia de las Eta Acuáridas alcanza su máxima intensidad hacia el 5 o el 6 de mayo, cuando en una hora es posible contemplar unas 30 rápidas estrellas fugaces que parecen irradiar desde las inmediaciones de la estrella Eta Aquarii, situada casi exactamente en el ecuador celeste. Las Eta Acuáridas proceden del polvo del cometa Halley.


Efemérides, visibilidad planetaria y constelaciones
Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):

Mayo 2014
2-may-14
22:45:02
Mercurio en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.30749 U.A.)
4-may-14
12:59:53
Júpiter a 5.85°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 61.5°)
6-may-14
10:22:48
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 404318 Km | Iluminación: 43.5%)
6-may-14
20:28:58
Máximo brillo de Mercurio (Elongación: 12.33°) V=-1.2
6-may-14
Lluvia de meteoros: Eta-Acuáridas, actividad desde el 19 de abril al 28 de mayo, con máximo el 6 de mayo, THZ 70. Cometa: 1P/Halley. Radiante en Acuario, AR 338º, DE -01º
Se trata de meteoros con una gran velocidad, produciendo bólidos muy luminosos y de largas trayectorias.
7-may-14
03:14:51
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:403998 Km.)
8-may-14
Lluvia de meteoros: Eta-Lyridas, actividad desde el 3 al 14, con máximo el 8 de mayo, THZ 3. Cometa: 1P/Halley. Radiante en Lyra, AR 287º, DE +44º
10-may-14
18:14:50
Saturno en Oposición (Distancia geocéntrica: 8.89968 U.A.)
11-may-14
12:33:49
Marte a 3.36°N de la Luna. (Elongación de Marte: 138.7°)
14-may-14
12:07:14
Ocultación de Saturno por la Luna. DM: 0.579 Ilum: 99.9% No visible
14-may-14
12:13:02
Saturno a 0.96°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 175.4°)
14-may-14
19:15:54
Luna llena (Distancia geocéntrica:374225 Km.)
15-may-14
13:17:26
Venus a 1.27°S de Urano. (Elongación de Venus: 40.4°)
16-may-14
08:26:25
Venus en el afelio. (Distancia heliocéntrica: 0.72821 U.A.)
18-may-14
07:49:47
Plutón a 1.77°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 133.9°)
18-may-14
11:56:35
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 367102 Km | Iluminación: 82.6%)
20-may-14
01:30:06
Marte estacionario. (Elongación: 130.0°)
21-may-14
12:59:09
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:370702 Km.)
22-may-14
03:08:19
Neptuno a 4.10°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 83.5°)
24-may-14
20:24:17
Urano a 1.23°S de la Luna. (Elongación de Urano: 48.4°)
25-may-14
07:00:36
Mercurio en máxima elongación este. (Elongación: 22.68°)
25-may-14
17:06:18
Venus a 1.79°S de la Luna. (Elongación de Venus: 38.4°)
28-may-14
18:40:13
Luna nueva (Distancia geocéntrica:392765 Km.)
30-may-14
16:57:45
Mercurio a 6.31°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 21.7°)
Los planetas
Mercurio se podrá obsservar a partir del dia 5, en los atardeceres, con una magnitud de -1,1.
Venus se podrá observar antes de los amaneceres, alcanzando una magnitud de -3,6.
Marte se observará en los atardeceres, aproximadamente durante 9 horas, con una magnitud de -0,8.
Júpiter se podrá ver en los atardeceres, durante casi 5 horas, con una magnitud de -1,6.
Saturno podrá observarse en los atardeceres, aproximadamente durante 10 horas, alcanzando una magnitud de 0,3.

EL CIELO DE MAYO 2014. HEMISFERIO SUR


EL CIELO DE MAYO 2014. HEMISFERIO NORTE

Tonight's Sky: May 2014


Fuentes: Hubble Space Telescope, La costa de las Estrellas, El cielo del mes

Europa: 50 años de odisea espacial



Hoy en día el sector espacial está presente en todas partes, en la navegación, en las telecomunicaciones… y la ciencia se desarrolla en instalaciones de alta tecnología. Pero los últimos 50 años de la aventura espacial en Europa fueron como una montaña rusa. Veamos su historia.




Los primeros pasos de la aventura espacial europea se dieron en la década de los sesenta, al calor de la Guerra Fría.

Hace cincuenta años, apenas se iniciaba en el mundo la carrera espacial. Sputnik enviaba su primera señal, Yuri Gagarin volaba en órbita, en una rivalidad constante entre Estados Unidos y la Unión Soviética.


Hoy en día el sector espacial está presente en todas partes, en la navegación, en las telecomunicaciones… y la ciencia se desarrolla en instalaciones de alta tecnología. Pero los últimos 50 años de la aventura espacial en Europa fueron como una montaña rusa. Veamos su historia.

Los primeros pasos de la aventura espacial europea se dieron en la década de los sesenta, al calor de la Guerra Fría.

Hace cincuenta años, apenas se iniciaba en el mundo la carrera espacial. Sputnik enviaba su primera señal, Yuri Gagarin volaba en órbita, en una rivalidad constante entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

John Krige, catedrático de Historia en el Georgia Institute of Technology, nos habla de aquellos años:

“El mundo era un lugar muy frágil y peligroso. La rivalidad entre las superpotencias alcanzó su punto álgido en la década de 1960, sobre todo con la crisis de los misiles en Cuba. Cuando era joven muchas veces creí que sería el fin del mundo, y mucha gente pensaba igual que yo.”

En ese ambiente de tensión, dos físicos europeos, el italiano Edoardo Amaldi y el francés Pierre Auger, creían fervientemente que los cohetes y los satélites se debían utilizar para la ciencia, y no como un alarde de poder militar.

El director del programa científico de la Agencia Espacial Europea, Roger-Maurice Bonnet resalta el papel de la ciencia como un lenguaje ajeno a la guerra :

“Los países que crearon la Europa espacial son los mismos que 20 años antes se hacían la guerra, una guerra feroz. Esos países europeos que estuvieron en guerra se unieron y decidieron emplear un lenguaje que no les llevara a pelearse entre ellos: el lenguaje de la ciencia.”

Con Amaldi y Auger al frente, Europa daba pasos de gigante al fundar dos organizaciones espaciales – una para cohetes, llamada ELDO, y otra para la ciencia, llamada ESRO.

En los primeros años había presupuestos limitados, problemas con el cohete Europa y tensiones entre socios como el Reino Unido y Francia.

“Fue a finales de los años sesenta cuando dijeron que debían fusionar estas dos organizaciones, señala John Krige. Esto se hizo a trompicones. Y el programa fue elaborado en una reunión muy tensa en 1973. Esta sería la base de una nueva organización única que tendría la ciencia espacial como programa obligatorio. Y obligatorio no porque a la gente le gustara la ciencia, sino precisamente porque no querían financiarla “

La obligación de financiar la ciencia dentro de la nueva Agencia Espacial Europea resultó un golpe maestro, pues impulsó el sector de la investigación. Sin embargo, Europa seguía necesitando su propio cohete espacial.

“Los alemanes estaban en contra del desarrollo de Ariane, y también los británicos eran reacios, prosigue el historiador John Krige. Le tocó a los franceses decir ‘vamos a hacer esto’, y francamente fue gracias al gaulismo francés y a la suspicacia generalizada de Estados Unidos, que los franceses se embarcaron en esto. Y fue sin duda el mayor éxito del esfuerzo espacial europeo.”

Ariane 1 se lanzó por primera vez en 1979. Y aunque fue diseñado con el floreciente sector de las telecomunicaciones en mente, también llevó a órbita misiones científicas.

Uno de los éxitos más destacables fue el vuelo de la sonda espacial Giotto para estudiar el cometa Halley en 1986.

Gerhard Schwehm, científico experto en cometas que dirige las misiones Cluster y Rosetta nos cuenta un recuerdo muy personal de la sonda Giotto:

“Llevo en esto del espacio más de 40 años. Empecé en la universidad, pero uno de los recuerdos más intensos que puedo evocar fue la noche del encuentro del cometa Halley con Giotto. Teníamos la adrenalina a tope, trabajamos durante toda la noche, y la sonda funcionó muy bien, pero de repente, justo en el máximo acercamiento, la nave fue golpeada y se volcó. Después perdimos contacto. Pasados 20 minutos volvimos a tener contacto con la nave espacial. Fue abrumador, no se podía hacer mucho. Pero al ver cómo volvía a funcionar y compartir ese momento con los colegas del Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) fue realmente un gran evento “.

Diez años después, en 1996, se producía una catástrofe en la odisea espacial europea.

El vuelo inaugural de la nave Ariane 5 se convertía en una enorme bola de fuego.

Nueve años de contrucción y ensayos y unos Seis mil millones de euros se hicieron añicos en el cielo, tras apenas 37 segundos desde el lanzamiento de la nave espacial .

“No olvidaré en mi vida cuando vi a aquellos hombres enormes, que parecían gigantes, recuerda Roger-Maurice Bonnet. Los jefes del proyecto, unos tipos muy fuertes que estaban llorando a lágrima viva en el hangar, detrás del centro de control de la nave. Entonces, yo me juré que volveríamos a lanzar la misión del satélite Cluster y eso fue lo que hicimos.”

La misión Cluster sigue funcionando e investiga la magnetosfera que nos protege del viento solar.

En 2005, la Agencia Espacial Europea en colaboración con la NASA llevaba la sonda Huygens a la superficie de la luna de Saturno, Titán. Era un nuevo hito en la ciencia como puntualizan Gerhard Schwehm y Roger-Maurice Bonnet.

“El alunizaje de Huygens en Titán fue un logro extraordinario. Aunque también fue angustiante poder llegar hasta allí.”

“Es el aterrizaje más lejano realizado por seres humanos en la Historia.”

De regreso a la Tierra, el prestigio de la ciencia queda atenuado por el arte de la política que se pone en práctica en reuniones de este tipo. Lograr financiación es siempre una lucha constante. Uno de los elementos clave de toda negociación de la Agencia Espacial Europea es el principio del justo retorno, es decir que lo que un país invierte, se le devuelve en forma de contratos.

“Esto ha obligado a grandes países como Francia y Alemania, que podrían hacer las cosas quizá de manera más rápida, eficaz, y hasta económica, a construir grandes consorcios en los cuales el país participa en un programa con un cinco por ciento de los contratos de alta tecnología, y esto es complicado de manejar”.

Tal como considera John Krige, será complicado… pero proporciona grandes resultados.

“Todavía tenemos las sondas espaciales Mars y Venus Express funcionando, y Rosetta está muy cerca del cometa.”

“La Europe de la ciencia forma parte de una Europa en marcha. Y la Europa espacial es uno de los elementos más espectaculares de la Europa que avanza.”

La odisea espacial europea cumple medio siglo y prosigue su ambiciosa labor con cohetes, satélites en órbita y sondas en busca de conocimiento.


Fuentes: Euronews

Un exoplaneta cuyo día dura tan solo ocho horas y se mueve a 100.000 km/h

Impresión artística del planeta Beta Pictoris b ESO

- Es la primera vez que se mide la duración de un día en un exoplaneta
- Lo ha conseguido un equipo de astrónomos holandeses en el ESO
- El exoplaneta es Beta Pictoris b, que se mueve a 100.000 km/h

Unas observaciones llevadas a cabo con el telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), han determinado, por primera vez, la velocidad de rotación de un exoplaneta. Se trata de Beta Pictoris b, ubicado a unos 63 años luz de la Tierra y su día dura tan solo ocho horas.

Esta velocidad es mayor a la de cualquier planeta del Sistema Solar, cuyo ecuador se mueve a casi 100.000 kilómetros por hora. Así, este nuevo resultado extiende a los exoplanetas la relación entre masa y rotación existente en el Sistema Solar. En el futuro, técnicas similares utilizando el E-ELT (European Extremely Large Telescope) permitirán a los astrónomos hacer mapas detallados de los exoplanetas.

La investigación, publicada en la revista Nature, se presenta en el artículo Fast spin of a young extrasolar planet (Giro rápido de un planeta extrasolar joven), según ha revelado el ESO en una nota.

Beta Pictoris b

El exoplaneta Beta Pictoris b orbita a la estrella Beta Pictoris -visible a simple vista-, que se encuentra en la constelación austral de Pictor (el caballete del pintor).

Este planeta fue descubierto hace casi seis años y fue uno de los primeros exoplanetas de los que se obtuvo imagen directa. Orbita a su estrella anfitriona a una distancia de solo ocho veces la distancia Tierra-Sol. Es, además, el exoplaneta más cercano a su estrella captado en imágenes directas.

Beta Pictoris b es un planeta muy joven, de tan solo unos 20 millones de años (comparados con los 4.500 millones de la Tierra). Con el paso del tiempo, se espera que el exoplaneta se enfríe y encoja, con lo cual girará aún más rápido.

Por otro lado, hay otros procesos que pueden influir en el cambio de la velocidad de giro del planeta. Por ejemplo, el espín de la Tierra se está ralentizando con el paso del tiempo debido a las interacciones de marea con nuestra luna.

Veloz rotación

Utilizando el instrumento CRIRES, instalado en el VLT, un equipo de astrónomos holandeses de la Universidad de Leiden y del Instituto para la Investigación Espacial de los Países Bajos (SRON) ha descubierto que la velocidad de rotación ecuatorial del exoplaneta Beta Pictoris b es casi de 100.000 kilómetros por hora.

Haciendo una comparación, el ecuador de Júpiter tiene una velocidad de unos 47.000 km por hora, mientras que la Tierra viaja a tan solo 1.700 km por hora. Beta Pictoris b es más de 16 veces más grande y 3.000 veces más masivo que la Tierra, pero un día del planeta solo dura 8 horas.

“No se sabe por qué algunos planetas giran rápido y otros más despacio”, afirma el coautor Remco de Kok, “pero esta primera medida de la rotación de un exoplaneta muestra que la tendencia vista en el Sistema Solar, en la que los planetas más masivos giran más deprisa, puede aplicarse a los exoplanetas. Debe tratarse de una consecuencia universal derivada de la forma en que se crean los planetas”.

Técnica empleada por los astrónomos

Los astrónomos hicieron uso de una técnica muy precisa llamada espectroscopía de alta dispersión para dividir la luz en los colores que la forman, es decir, las diferentes longitudes de onda en el espectro.

El principio del efecto Doppler (o desplazamiento Doppler) les permitió usar el cambio en la longitud de onda para detectar que diferentes partes del planeta se movían a velocidades diferentes y en direcciones opuestas en relación al observador.

Eliminando cuidadosamente los efectos de la estrella anfitriona, mucho más brillante, fueron capaces de extraer la señal de la rotación del planeta.

"Hemos medido las longitudes de onda de la radiación emitida por el planeta con una precisión de una parte entre cien mil, lo que hace las mediciones sensibles a los efectos Doppler que pueden revelar la velocidad de los objetos emisores", confirma el autor principal Ignas Snellen.

"Utilizando esta técnica nos encontramos con que diferentes partes de la superficie del planeta se acercan o se alejan de nosotros a diferentes velocidades, lo cual solo puede significar que el planeta gira alrededor de su eje".

Esta técnica está estrechamente relacionada con la técnica para hacer imágenes Doppler, que ha sido utilizada durante varias décadas para realizar mapas de las superficies de las estrellas y, recientemente, de la enana marrón Luhman 16B. La rápida rotación de Beta Pictoris b significa que, en el futuro, será posible hacer un mapa global del planeta, mostrando posibles patrones de nubes y grandes tormentas.

"Esta técnica puede utilizarse en una muestra mucho más grande de exoplanetas con la excelente resolución y sensibilidad del E-ELT y un espectrógrafo de imagen de alta dispersión. Con el futuro instrumento METIS (Mid-infrared E-ELT Imager and Spectrograph) seremos capaces de hacer mapas globales de exoplanetas y de caracterizar planetas mucho más pequeños que Beta Pictoris b con esta técnica", afirma el investigador principal de METIS y coautor del nuevo artículo, Bernhard Brandl.


Fuentes: Rtve.es

Las maravillosas imágenes de la tierra vista desde el espacio


Es posible verla desde la Tierra si se tienen las coordenadas correctas.

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) inició vía streaming la transmisión de imágenes en alta definición del planeta Tierra. Para realizar la captura de video, que comenzó el pasado 30 de abril, fueron instaladas cuatro cámaras de alta definición, en una caja con presión y temperatura controladas.

El tiempo toma en certificar equipo, herramientas y modificaciones hace que la tecnología que utiliza sea un tanto obsoleta.




Se trata de un experimento para ver la respuesta del equipo de vídeo en el espacio.

La EEI es la nave más grande jamás construida.

Se tuvo que ensamblar por partes por que no existía ningún transbordador que pudiera llevarla en un solo viaje.

Su construcción comenzó en 2008 y terminó hasta el año 2011.

Tuvo un costo estimado de 100 mil millones de dólares.

Mide lo equivalente a un campo de fútbol americano.

Pesa unos 450 mil kilos.

Órbita a unos 400 km de altitud.


Para poder fotografiar Francia es necesario estar preparado cuando se sobrevuela Canadá.

Fuentes: Ecuavisa