Mostrando entradas con la etiqueta Mercurio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercurio. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2014

Guía para ver los cinco planetas visibles en marzo

Júpiter podrá ser visto a la puesta del Sol. Cada noche, Marte y Saturno están apareciendo más temprano en el cielo nocturno. Venus brilla por la mañana.
En el marzo del 2014, traza una linea entre las estrellas Rigel y Betelgeuse para encontrar el planeta Júpiter.




Durante todo marzo de 2014, Júpiter es el único de los planetas visibles que sale apenas empieza a oscurecer por la tarde. No olvides mirar la luna alinearse con Júpiter los días 8, 9 y 10 de marzo.

Venus continúa presente en el cielo antes y durante el amanecer todo el mes marzo de 2014. De hecho, el deslumbrante planeta seguirá siendo el objeto estelar más brillante en el cielo matutino hasta fines de octubre de 2014, momento en que pasa al cielo nocturno. Venus alcanza su máxima elongación Occidente – la distancia angular mayor – con la salida del sol, a partir del 22 de marzo. La luna oscilará cerca de Venus los días 26, 27 y 28 de marzo.

Mira la Luna y Júpiter al frente del hexago invernal el 8 de marzo.




A principios de marzo, Marte brilla frente a la constelación de Virgo, la Doncella, saliendo por el Este alrededor de las 10:30 pm, hora local de verano (DST). Luego, para fines del mes, saldrá cerca de las 8 pm (DST). Este planeta se ubica cerca de Spica (la estrella más brillante de Virgo) y alcanza su punto más alto durante la noche alrededor de las 4 am (DST) a principios de marzo, y cerca de las 2 de la mañana (DST) a fines del mismo mes. Por ahora, Marte es el planeta al que debes poner atención. La Tierra pasará entre Marte y el Sol a principios de abril y, hasta entonces, Marte se irá haciendo cada vez más visible en su trayecto por nuestro cielo nocturno, volviéndose cada vez más brillante.

Como aparecerán Mercurio, Venus, y la Luna la mañana del 28 desde el Hemisferio Sur.




Saturno se encuentra frente a la constelación de Libra, la Balanza. Se eleva por el Sureste cerca de las 1am (DST) a principios de marzo , y aproximadamente a las 11pm (DST) para fines de mes. Saturno alcanza su punto más alto en el cielo por la mañana, poco antes del amanecer.

Mercurio se ubica en el cielo de la mañana durante todo marzo de 2014, pero será más fácil de apreciar desde el Hemisferio Sur. Mercurio alcanza su máxima elongación Occidente – la distancia angular mayor – el 14 de marzo a partir de la salida del sol.
Sucesos planetarios especiales que vienen en marzo de 2014



El planeta Júpiter y sus cuatro lunas más grandes vistos con un telescopio 10″ (25 cm) Meade LX200. Crédito de la imagen: Jan Sandberg

Júpiter: presente casi toda la noche, desde el atardecer hasta las primeras horas de la madrugada después de medianoche. Júpiter sigue siendo un planeta interesante de observar en marzo de 2014. A excepción de la luna, es el objeto celeste más brillante que ilumina el cielo nocturno durante este mes, ya que ninguna estrella resplandece más que Júpiter.

La Tierra transitó entre el Sol y Júpiter el 5 de enero de 2014. Este suceso es la oposición anual de Júpiter (cuando este planeta se encuentra en posición opuesta al Sol); Júpiter sale por el Este, mientras el sol se pone por el Oeste, y viceversa, se pone por el Oeste, mientras el Sol se eleva por el Este. Durante todo marzo, Júpiter permanece en el cielo hasta bastante pasada la medianoche para asentarse en el Oeste casi a la misma hora que Marte alcanza su punto más alto durante la noche, unas pocas horas antes de los primeros destellos del amanecer.

En marzo de 2014, Júpiter es el primer planeta en aparecer al caer la noche.

En el marzo del 2014, traza una linea entre las estrellas Rigel y Betelgeuse para encontrar el planeta Júpiter.




Marte: presente desde las últimas horas de la tarde/noche hasta el amanecer. A principios de marzo, Marte se eleva por el Este tarde en la noche, cerca de las 11 pm (DST) sin importar en qué lugar del mundo te encuentres. A fines de mes, saldrá incluso antes, todas las noches y cada vez más temprano. Los primeros días de marzo, Marte realiza su trayecto, alcanzando su punto más alto alrededor de las 4:00 am (hora local) y para fines del mismo mes, alrededor de las 2:00 am. Verás una estrella brillante cerca de Marte; esa estrella es Spica, la cual forma parte de la constelación de Virgo.

Por otro lado, Marte brilla todo el tiempo. Esto se debe a que la Tierra se está elevando por detrás de Marte en la carrera de los planetas alrededor del Sol, por lo que la distancia entre estos dos mundos disminuye. Pasaremos entre Marte y el Sol a principios de abril de 2014. Para ese entonces, Marte brillará con su mejor esplendor del año y, al mismo tiempo, este planeta se iluminará el cielo nocturno de la Tierra durante toda la noche.

Para localizar a Marte en 2014, traza la línea curva que dibuja la cola de la Osa Mayor para avistar las estrellas Arturo y la que le sigue, Spica. Marte estará cerca a Spica.






Ayúdate de la luna para encontrar a Marte y a Spica en las noches del 17 al 19 de marzo. Y cuando no cuentes con la luna como guía, trata de valerte de la línea curva que dibuja la cola de la Osa Mayor para avistar las estrellas Arturo y la que le sigue, Spica. Así localizarás a Marte en 2014.

Venus: presente en el cielo antes y durante el amanecer todo el mes. Venus brilla al oriente en el cielo, antes y durante el amanecer, durante todo marzo. A principios de mes en las latitudes medias del hemisferio norte, Venus sale por cerca de dos horas y media antes de la salida del Sol; y para fines del mes, cerca de dos horas antes de que amanezca. Venus continuará brillando como la “estrella de la mañana ” hasta fines de septiembre, o principios de octubre de 2014.

Ayúdate de la fina luna menguante para encontrar a Venus en el cielo de la mañana los día 26, 27 y 28 de marzo.

Necesitas un telescopio para observar las fases de Venus. Siempre que veas a Venus en el cielo de la mañana, se estará alejando de la Tierra. En esta fase, Venus se está expandiendo en forma continua logrando una mayor amplitud. En marzo, iluminado por el sol, el disco de Venus se puede apreciar en cerca de un 37%, y termina el mes siendo iluminado en cerca de 54%. La porción iluminada de Venus cubrió el área cuadrada más extensa en el cielo el 15 de febrero, cuando su disco fue iluminado sólo en un 26%. Lo creas o no, Venus alcanza su punto más brillante en el cielo de la mañana (o la noche) cuando su disco es iluminado con el sol en aproximadamente un 25%. Sin embargo, para los próximos meses, Venus seguirá siendo el objeto estelar más brillante en el cielo de la mañana.

El planeta Saturno visto desde la sonda Cassini. Crédito de la imagen: la NASA






Saturno: presente desde medianoche hasta el amanecer. A principios de marzo, en las latitudes medias del hemisferio norte, Saturno se eleva alrededor de medianoche y, a fines de marzo, cuando oscurece en el cielo. Este dorado planeta brilla frente a la constelación de Libra, la Balanza.

Saturno se está elevando más temprano día tras día, y se podrá ver fácilmente en el cielo nocturno antes de la hora de ir a dormir, en abril de 2014. Saturno podrá ser apreciado durante toda la noche y con su mejor esplendor en mayo de 2014.

Unos binoculares no revelarán los hermosos anillos de Saturno, pero sí lo podrá hacer un pequeño telescopio. Los anillos de Saturno se inclinan en más de 22 grados en marzo, mostrándonos su cara norte. Los anillos se verán con mayor amplitud en octubre de 2017, con una inclinación máxima de 27 grados. Al igual que con mucho de lo que ocurre en el espacio, el avistamiento de los anillos de Saturno desde la Tierra es un evento cíclico. En 2025, los anillos se verán con la inclinación habitual desde la Tierra. Con el paso del tiempo, comenzaremos a ver el lado sur de los anillos de Saturno, llegando a una inclinación máxima de 27 grados en mayo de 2032.

Como aparecerán Mercurio, Venus, y la Luna la mañana del 28 desde el Hemisferio Sur.






Mercurio: presente en el cielo de la mañana, con el mejor despliegue para el Hemisferio Sur. El 15 de febrero, Mercurio pasó del cielo nocturno al cielo de la mañana. Este planeta, el más céntrico del sistema solar, alcanza su máxima elongación Occidente la mañana del 14 de marzo, unos 28 grados, al oeste del sol. No obstante, si bien este suceso constituye una magnífica aparición de Mercurio en el cielo matutino del hemisferio Sur, ésta sería considerada una aparición menor en el hemisferio Norte. Trata de usar la delgada luna menguante-creciente para ubicar a Mercurio al oriente, por debajo de Venus, antes de la salida del sol, los días 28 y 29 de marzo.

En resumen: En marzo de 2014, apenas empiece a oscurecer, sólo uno de los cinco planetas visibles podrá ser visto: Júpiter. Sin embargo, cada noche, Marte y Saturno están apareciendo más temprano en el cielo nocturno. Marte brillará toda la noche en abril de 2014, mientras que Saturno brillará toda la noche en mayo de 2014. Si vives en el hemisferio Sur, mira como Mercury hace su mejor aparición matutina del mes para todo el año.


Fuentes: EARTHSKY

Mercurio se encoge a mayor velocidad de lo que se creía hasta ahora

Combo de fotografías facilitadas por la NASA del planeta Mercurio, que ha encogido cerca de siete kilómetros en los últimos 4.000 millones de años,
NASA
- El planeta amarillo ha disminuido siete kilómetros en 4.000 años                                                                                                                   - Lo confirman los datos enviados por la sonda Messenger
El planeta Mercurio ha encogido cerca de siete kilómetros en los últimos 4.000 millones de años, cerca del triple de lo que estimaban hasta ahora los científicos, según una investigación que ha publicado este domingo la revista Nature Geoscience.

El estudio, liderado por el astrofísico del Instituto Carnegie de Washington (EEUU) Paul Byrne, sugiere que las estructuras geológicas que se observan en la corteza de Mercurio son el resultado de una pronunciada contracción debida al enfriamiento de ese cuerpo.

El equipo de Byrne ha analizado las cordilleras y las fallas en la superficie del planeta más cercano al Sol a través de las imágenes tomadas por la sonda Messenger, en órbita alrededor de Mercurio desde 2011.

Los datos que ha proporcionado en los últimos años la sonda de la Nasa son los primeros que llegan desde las cercanías de Mercurio tras los que envió la Mariner 10 entre 1974 y 1975.



A partir de la información de la Messenger, los investigadores han recalculado los desplazamientos que ha sufrido la corteza de Mercurio, un planeta que rota tan lentamente sobre sí mismo que sus días solares son tan largos como la mitad de un año. Es además un planeta extremadamente denso, con un gran núcleo de hierro de 2.020 kilómetros de radio, mientras que el manto y la corteza miden tan solo 420 kilómetros. Según los científicos, las estructuras geológicas que se aprecian en la superficie son fracturas y deformaciones en la litosfera, la capa rígida de tierra que recubre los planetas rocosos.


Los nuevos cálculos sobre la contracción de Mercurio sitúan la disminución de su radio en los últimos 4.000 millones de años en unos 7 kilómetros, mientras que hasta ahora se pensaba que esa disminución había sido de entre 0,8 y 3 kilómetros. Los resultados a los que ha llegado el equipo de Byrne concuerdan con teorías científicas que datan del siglo XIX que sostenían que el tamaño de la Tierra menguó en el pasado. Esas teorías están hoy obsoletas, pero pueden concordar con la situación observada en Mercurio, cuya superficie está formada por una sola placa tectónica, a diferencia de la Tierra, donde la corteza superficial está dividida en diversas placas que dejan escapar el calor a través sus intersecciones. "Mercurio nos permite ver qué ocurre realmente cuando un planeta se encoge", afirma el astrofísico William McKinnon, uno de los autores del artículo, en la revista Nature Geoscience.


Fuentes: Rtve.es , EFE

23 de febrero de 2014

Próximo evento 26 de Febrero - 05h45

La Luna y Venus

La Luna, con una fase del 13%, se localizará a 2.4º de Venus
(magnitud -4.6). Observables a simple vista antes del amanecer del 26/2 y hacia el horizonte este.
La Luna y Venus se encontrarán en la constelación de Sagittarius (Sagitario), con Mercurio (magnitud +1.3) observable mas cercano al horizonte y a 21º de la Luna.


AstroCiencias Ecuador

3 de febrero de 2014

Guía para ver los cinco planetas visibles en febrero

Luna y planeta. Crédito: Predrag Agatonovic.


Mercurio y Júpiter aparecerán al atardecer. La mejor visibilidad de Marte, Saturno y Venus ocurrirá en el cielo matutino.

El 1 de febrero, se pueden ver el planeta Mercurio por debajo de la Luna a la puesta del sol.


Solamente un planeta será fácilmente visible por la noche durante todo el mes de febrero del 2014: Júpiter. Sin embargo, si tienes acceso a un horizonte despejado al oeste después del atardecer, es posible que también logres ver aMercurio durante la primera semana de febrero, antes de que el planeta más cercano al sistema solar desaparezca en el resplandor del atardecer. Mercurio volverá al cielo matutino para finales de febrero del 2014.


El 3 de febrero, usa la Luna para encontrar los planetas Urano y Mercurio


Venus será especialmente notorio en el cielo de antes del amanecer y del amanecer durante todo el mes de febrero del 2014. A medida que Júpiter se ponga en el oeste antes de las primeras luces del amanecer, busca la salida de Venus al este aproximadamente dos horas antes del amanecer. El mes de febrero del 2014 está clasificado como un mes excepcional para Venus, ya que el brillo de este mundo alcanzará su punto culminante como una “estrella matutina” a mediados de febrero. Aun así, el resplandeciente planeta Venus será el más brillante objeto parecido a una estrella en el cielo matutino hasta que empiece a aparecer en el cielo nocturno a finales de octubre del 2014.

El 9 de febrero, observa la Luna entre Júpiter y Aldebarán.



Mientras tanto, si te acuestas tarde o te levantas temprano, busca a Marte y aSaturno. Marte brillará enfrente de la constelación de Virgo, la virgen, poniéndose al este alrededor de las 11 p. m. hora local a comienzos de febrero y alrededor de las 10 p. m. hora local a finales del mes. Marte alcanzará su punto más alto de la noche aproximadamente una hora antes del amanecer a comienzos de febrero y aproximadamente dos horas antes del amanecer a finales del mes.

Luna, Marte y Spica se elevan en el cielo a partir del atardecer del 18 de febrero. Leer más aquí.


En cuanto a Saturno, este mundo se encontrará enfrente de la constelación de Libra, la balanza, y se pondrá al este y sudeste alrededor de la 1 a las 2 a. m. hora local a comienzos de febrero y cerca de la medianoche para finales del mes. Saturno se encontrará en su punto más alto en el cielo al amanecer.





Sucesos planetarios especiales que vienen en febrero de 2014

La Luna creciente y Júpiter se emparejan el 10 de febrero

Luna, Marte y Spica se elevan en el cielo a partir del atardecer del 18 de febrero

Luna menguante y Saturno en Libra la mañana del 21 de febrero

Venus y la luna alcanzarán su mayor cercanía durante febrero el día 26 antes de la salida del sol
Júpiter durante la mayor parte de la noche, desde el atardecer hasta casi el amanecer Júpiter seguirá siendo el planeta más visible en febrero del 2014. Será el cuerpo celestial más brillante en alumbrar el cielo nocturno en febrero del 2014, con la excepción de la Luna. Ninguna estrella brillará más que Júpiter.

La Tierra hizo su recorrido entre el Sol y Júpiter el 5 de enero del 2014. Ésta es la oposición anual de Júpiter –cuando se encuentra en oposición al Sol– elevándose al este a medida que el Sol se pone al oeste y poniéndose al oeste a medida que el Sol se eleva al este. Júpiter permanecerá visible casi toda la noche en febrero, poniéndose al oeste a media que Venus se eleva al este, aproximadamente una hora antes de las primeras luces del amanecer. Por lo tanto, la mejor época del año para Júpiter será en febrero del 2014.
El planeta Júpiter brillando con las farolas en Normandía, Francia. Esta foto fue tomada el 29 de diciembre del 2013 por Mohamed Laaifat Photographies.




El planeta Júpiter y sus cuatro lunas más grandes vistos con un telescopio 10″ (25 cm) Meade LX200. Crédito de la imagen: Jan Sandberg

Mercurio después del atardecer. Durante la primera semana de febrero Mercurio realizará una excelente aparición nocturna a finales de enero y comienzos de febrero en el hemisferio norte, alrededor del 31 de enero. Busca el continuo brillo del planeta más cercano al sistema solar en el crepúsculo occidental nocturno a comienzos de febrero.

Mercurio saldrá del cielo nocturno y aparecerá en el cielo matutino el 15 de febrero. La mejor oportunidad para detectar a Mercurio en el cielo matutino será a finales de febrero y comienzos de marzo. Busca la fina luna menguante cerca de Mercurio antes del amanecer el 27 de febrero.


Marte: tarde por la noche hasta el amanecer. Marte se elevará cada vez más temprano en el cielo oriental todas las noches y, además, brillará todo el tiempo. Toma en cuenta que Júpiter es muchas veces más brillante que Marte. En la altas horas de la noche, antes del amanecer, a medida que Júpiter se encuentre bajito al oeste, busca el brillo de Marte cerca de su punto más alto o en éste en el cielo. Marte transitará –alcanzará su punto más alto– alrededor de las 4:30 a. m. hora local a comienzos de febrero y alrededor de las 3:30 a. m. a finales del mes.



Mary C. Cox tomó esta foto de Venus al anochecer el 29 de diciembre del 2013.

Venus en el cielo de antes del amanecer y del amanecer durante todo el mes. Venus brillará en el cielo oriental de antes del amanecer y en el cielo del amanecer durante todo el mes de febrero. A latitudes medias nortes, se elevará aproximadamente dos horas y media antes del amanecer durante el mes de febrero. A pesar de que Venus permanecerá en el cielo matutino hasta finales de octubre del 2014, el resplandeciente objeto alcanzará su mayor brillo como una “estrella brillante” durante una semana aproximadamente a mediados de febrero.

Por lo general, necesitas un telescopio para observar las fases de Venus. Sin embargo, durante la primera parte de febrero del 2014, es posible que puedas ver el fino creciente de Venus con binoculares. ¿Por qué se encuentra Venus en su fase creciente en este momento? Venus pasó recientemente entre nosotros y el Sol el 11 de enero. Por lo tanto, su mitad iluminada –su lado de día– apuntará en su mayoría en dirección opuesta a la nuestra durante todo el mes de febrero del 2014.


Venus y la luna alcanzarán su mayor cercanía durante febrero el día 26 antes de la salida del sol

El planeta Saturno visto desde la sonda Cassini. Crédito de la imagen: la NASA

Saturno después de la medianoche hasta el amanecer. A latitudes medias nortes, Saturno se elevará en el este alrededor de la 1 a las 2 a. m. hora local a comienzos de febrero y alrededor de la medianoche a finales del mes. Este mundo de color dorado brillará enfrente de la constelación de Libra, la balanza.

Saturno está elevándose más temprano día a día y se elevará antes de la medianoche a finales de marzo del 2014. Saturno estará fuera toda la noche y se encontrará en su mejor punto en mayo del 2014.

Unos binoculares no revelarán los hermosos anillos de Saturno, pero sí lo podrá hacer un pequeño telescopio. Los anillos de Saturno se inclinan en más de 22 grados en febrero, mostrándonos su cara norte. Los anillos se verán con mayor amplitud en octubre de 2017, con una inclinación máxima de 27 grados. Al igual que con mucho de lo que ocurre en el espacio, el avistamiento de los anillos de Saturno desde la Tierra es un evento cíclico. En 2025, los anillos se verán con la inclinación habitual desde la Tierra. Con el paso del tiempo, comenzaremos a ver el lado sur de los anillos de Saturno, llegando a una inclinación máxima de 27 grados en mayo de 2032.


Los mejores 10 consejos en el uso de binoculares para ver las estrellas

En resume: En febrero del 2014, solamente uno de los cinco planetas visibles –Júpiter– será fácilmente detectable durante todo el mes tan pronto como caiga la noche. Sin embargo, Mercurio podrá ser visto al oeste después del atardecer a comienzos de febrero. Cuando Júpiter esté ubicado bajito en el cielo occidental de antes del amanecer, busca la salida de Venus al este y los planetas Marte y Saturno algo cerca del meridiano o aproximadamente adonde ves el Sol al mediodía.

El planeta Saturno el 28 de abril del 2013. Foto gracias a D.R. Keck Photography.


El planeta Venus brillando sobre Sestri Levante, Génova, Italia el 29 de noviembre, 2013. 
Esta foto gracias a Maranatha.it Photography.


Un observador del cielo nocturno. Foto gracias a Predrag Agatonovic.


Fuentes: EarthSky

31 de diciembre de 2013

John Lennon, Enrico Caruso y Truman Capote ya tienen cráter en Mercurio


EFE
Imagen tomada a bordo de la sonda Messenger de la NASA, en la que se aprecia la cara soleada del planeta Mercurio

Los cráteres del planeta sólo pueden llevar el nombre de creativos reconocidos como figuras históricas, según las normas de denominación

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha aprobado los diez nombres propuestos por el equipo científico de la misión Messenger de la NASA, que estudia el planeta Mercurio, para llamar a una decena de cráteres descubiertos en la superficie de este planeta. Entre ellos destacan el de la leyenda de los Beatles, John Lennon, el tenor Enrico Caruso o el escritor Truman Capote.

Según las normas de denominación de la IAU, los cráteres de Mercurio sólo pueden llevar el nombre de de personas creativos, o, más concretamente, «de artistas, músicos, pintores y autores que han realizado aportaciones destacadas o fundamentales en su campo y han sido reconocidos como figuras históricas en su especialidad».

Así, además de los ya nombrados, el planeta del Sistema Solar más cercano al Sol, cuenta también con cráteres con el nombre de la escritora Natalie Clifford Barney, los escultores Alexander Caldery Jean Boulogne Giambologna, el pintor belga James Ensor Sidney, el novelista alemán Erich Maria Remarque o la pintora portuguesa Maria Elena Vieira da Silva.

«El equipo de Messenger está encantado de que la IAU haya aceptado el nombre de los 10 cráteres de impacto de Mercurio», ha señalado uno de los investigadores de la misión, Sean Solomon, en un comunicado.

Además, ha añadido que el equipo está muy «contento» de que «ocho de los 10 individuos honrados hicieran todas o muchas de susaportaciones artísticas en el siglo XX, el mismo siglo en el que se concibió la misión Messenger».

El año pasado, la IAU aprobó el nombre de otros nueve cráteres, entre los que se encontraba el del arquitecto español Antonio Gaudí, además del del pintor ruso Wassily Kansinsky o el reconocido autor de «El señor de los anillos», J.R.R Tolkien.


Fuentes: ABC.es

9 de diciembre de 2013

Guía para ver los cinco planetas visibles en diciembre

Venus sobre Italia via  Marantha.itPhotography

Júpiter se eleva a medida que Venus se pone en las noches de diciembre. También pueden observar los planetas Marte, Saturno, y Mercurio. Como observarlos aquí.

Sólo un planeta es fácilmente visible al anochecer por todo el mundo durante todo diciembre 2013: Venus. Venus brilla al oeste al anochecer, como se ve a través de la Tierra. Es imposible no verlo. Se pone alrededor de tres horas después de la puesta del sol en las latitudes medias del norte a principios de diciembre, y aproximadamente una hora y media después del sol a finales de mes.

Venus, el planeta más brillante, permanecerá en el cielo de la tarde durante todo diciembre, pero pasará al cielo de la mañana en enero 2014.



También se puede ver Júpiter en el cielo de la tarde por todo el mundo. A principios de diciembre, busca la salida del planeta gigante al este alrededor de tres horas después de la puesta del sol. A finales de diciembre, Júpiter saldrá antes del anochecer, o alrededor de una hora antes de la puesta de Venus al oeste. Una vez que Júpiter sale, quedará por el resto de la noche.

Mientras tanto, si eres un noctámbulo o un madrugador, busca Marte, Saturno, yMercurio en el cielo de la mañana. Marte brilla delante de la constelación Virgo la Doncella, que sale al este alrededor de una hora después de la medianoche a principios de diciembre, y sale alrededor de la medianoche la Noche Vieja.

La luna creciente y Venus estarán más cerca tras la puesta de Sol el 5 de diciembre.



Marte logra su pico por la noche al o cerca del amanecer durante todo diciembre. En las latitudes medias del norte, Saturno sale alrededor de dos horas antes del sol a principios de diciembre, y casi cuatro horas antes de la salida del sol a finales de diciembre. Quizás podrías observar Mercurio antes de la salida del sol a principios de diciembre, pero este mundo se hunde rápidamente en el resplandor del amanecer cada día siguiente, para pasar desde el cielo de la mañana al cielo de la tarde antes de fin del mes.
¿Qué es un planeta visible? 
Cuando hablamos de un planeta visible, nos referimos a cualquier planeta del sistema solar que se puede observar fácilmente (sin ayuda de telescopios) y que ha sido observado por nuestros ancestros desde tiempos inmemoriales. En orden de proximidad al Sol, los primeros planetas visibles son: Mercurio, Venus, (la Tierra),Marte, Júpiter y Saturno.

Observa los planetas Venus y Júpiter enfrentándose en el cielo al caer la noche durante todo el mes. Si cuentas con un horizonte nivelado, podrás ver a los dos planetas en oposición el uno del otro en el mismo cielo.




Venus: después de la puesta de sol. 
Venus, el planeta más brillante, permanecerá en el cielo de la tarde durante todo diciembre, pero pasará al cielo de la mañana en enero 2014. Un horizonte no obstruccionado en la dirección de la puesta del sol es lo mejor para la observación de Venus al anochecer y temprano de la tarde. Será a su mayor brillo al fin de la primera semana de diciembre.

Normalmente necesitas un telescopio para observar las fases de Venus. A finales de diciembre 2013, sin embargo, podrías observar el creciente delgado de Venus con binoculares – o aún con el ojo sin ayuda. Este mes, el disco de Venus empieza alrededor de 30% iluminado por la luz del sol y termina el mes siendo alrededor de 5% iluminado. Cada vez que ves un cuarto Venus iluminado en el telescopio, como observarás alrededor del 6 de diciembre, sabrás que este mundo ha logrado o está cerca de lograr su pico de iluminación.

El planeta Saturno visto desde la sonda Cassini. Crédito de la imagen: NASA



Saturno en el cielo antes del y al amanecer, En las latitudes medias del norte, Saturno sale alrededor de dos horas antes del sol a principios de diciembre y alrededor de cuatro horas antes de la salida del sol a finales del mes. Este mundo dorado brilla delante de la constelación Libra la Balanza. Deja la luna creciente menguante guiarte a observar Saturno por la mañana el 1, 28 y 29 de diciembre.
Unos binoculares no revelarán los hermosos anillos de Saturno, pero sí lo podrá hacer un pequeño telescopio. En diciembre, las mejores observaciones de Saturno ocurrirán a finales del mes. Los anillos de Saturno se inclinan en más de 21 grados en diciembre, mostrándonos su cara norte. Los anillos se verán con mayor amplitud en octubre de 2017, con una inclinación máxima de 27 grados. Al igual que con mucho de lo que ocurre en el espacio, el avistamiento de los anillos de Saturno desde la Tierra es un evento cíclico. En 2025, los anillos se verán con la inclinación habitual desde la Tierra. Con el paso del tiempo, comenzaremos a ver el lado sur de los anillos de Saturno, llegando a una inclinación máxima de 27 grados en mayo de 2032.

Mercurio antes de la salida del sol a principios de diciembre. Mercurio está al final de la cola de una buena aparición por el hemisferio norte. Podrías lograr a observar Mercurio antes de la salida del sol a principios de diciembre. Intenta utilizar la luna creciente menguante para localizar Mercurio, Saturno y el Cometa ISON antes de la salida del sol el 1 de diciembre.

Una foto hermosa de los planetas Mercurio y Saturno brillando en el cielo occidental antes del amanecer el 26 de noviembre. Esta foto gracias a nuestro amigo de Facebook, Jann Peter Normann de Oslofjord, Noruega. ¡Muchas gracias, Jann!





Júpiter: a principios de la tarde, antes del amanecer, al amanecer. A principios de diciembre, Júpiter se ve fácilmente empezando desde a principios de hasta la media tarde, y este planeta brillante ilumina la noche hasta el amanecer. Sale alrededor de las 7 hasta las 8 p.m. a principios de diciembre. A finales del mes, Júpiter sale antes del anochecer (aproximadamente a las 6 p.m.). Júpiter apareciendo al anochecer significa que se acerca la oposición anual del planeta gigante, que ocurrirá a principios de enero 2014.

¡En otras palabras, Júpiter es el mejor planeta para observar – para reemplazar Venus como el faro brillante en el cielo de la tarde en enero 2014!

Marte: antes del amanecer, al amanecer. Marte se vuelve más fácil localizar antes de la salida del sol en diciembre, mientras que salga más alto en el cielo antes del amanecer y brilla todo el mes. Acuérdate que Júpiter brilla mucho más de lo que lo hace Marte. Al o cerca del amanecer, Júpiter queda bajo al oeste mientras que Marte brilla a o cerca de su pico en el cielo. Marzo transita – logra su pico por la noche – alrededor de las 7 a.m. a principios de diciembre y a las 6 a.m. alrededor del año nuevo.

El planeta Júpiter y sus cuatro lunas más grandes vistos con un telescopio 10″ (25 cm) Meade LX200. Crédito de la imagen: Jan Sandberg

El planeta Saturno el 28 de abril del 2013. Foto gracias a D.R. Keck Photography.

En resumen: En diciembre 2013, dos de los cinco planetas visibles – Venus y Júpiter – serán fácilmente visible en el cielo de la tarde. Marte sale después de la medianoche, y Saturno se levanta antes del amanecer. Mercurio puede ser visible a principios de diciembre, pero se hunde en el resplandor del amanecer poco después.


Fuentes: EarthSky en Español

11 de junio de 2013

Los diez lugares más extremos del Sistema Solar

http://margaritarevilla.iescla.org/wp-content/uploads/2012/11/sistema-solar-inglc3a9s.jpg
Una «visita guiada» a los mundos más extraordinarios, donde hace más frío o calor, se elevan las montañas más altas o se abren los cañones más profundos

1- Las mayores diferencias de temperatura, en Mercurio
NASA
En Mercurio la temperatura puede subir o bajar 600 grados.


Algunas compañías dedicadas a los viajes espaciales comienzan a frotarse las manos pensando en las vacaciones que algunos privilegiados podrían pasar viajando a lugares insólitos del Sistema Solar. Una empresa holandesa, Mars One, ha decidido enviar a Marte a seres humanos para organizar una especie de «Gran hermano», eso sí, con billete de ida, pero no de vuelta. Al parecer, el proyecto tendrá beneficios millonarios por publicidad, pero poco se sabe del fututo que les espera a los primeros hombres que se establezcan allí, que se antoja desolador.

En algunas decenas de años, se promoverán otros viajes a otros lugares más lejanos de nuestro sistema planetario, con visitas guiadas a rincones maravillosos inexistentes en nuestro planeta o tal vez los más extremos de nuestro Sistema Solar.

Para comprobar la máxima diferencia de temperatura entre el día y la noche, tendremos que viajar hasta Mercurio. El planeta más próximo al Sol posee un cráter de impacto inusualmente grande, de los mayores del Sistema Solar, denominado Cuenca Caloris, de 1.550 km de diámetro, formada por el impacto de un asteroide de 100 km de anchura. Allí la temperatura durante el día se eleva hasta los 430ºC, pero si esperamos al anochecer comprobaremos que esta baja hasta los -170ºC. 600 grados de diferencia, es lo máximo del Sistema Solar. Más sobre Mercurio aquí.



2- El lugar más ardiente, Venus
NASA
Venus, en una imagen de radar


Si aún queremos estar más calentitos podríamos bajar a los infiernos. No está muy lejos, se trata de llegar al planeta de mayor temperatura, nuestro vecino Venus, con unos 600ºC. Además tendríamos que soportar lluvias de ácido sulfúrico y una presión de la atmósfera 90 veces superior a la de la Tierra. Nos quemaremos, nos derretiremos por el ácido y nos aplastaremos por la presión. No es un lugar muy apto para tomarnos unas vacaciones interplanetarias. 


3- El lugar más frío, en la Luna
NASA
Mapa de temperaturas del polo sur de la Luna


Si queremos ir a los lugares más fríos, tendremos que viajar algo más, a 4.500 millones de km de la Tierra, a los confines del Sistema Solar, a la mayor luna de Neptuno, denominada Tritón, de 2.707 km de diámetro (menor que nuestra Luna, de 3.476 km de diámetro). Con -235ºC, Tritón se acerca a la temperatura más baja existente; -273,15ºC. El nitrógeno, que es un gas en condiciones normales en la Tierra y que constituye el 78% del aire atmosférico, en Tritón hierve bajo la superficie, cuya temperatura es más elevada que en el exterior, ya que el punto de ebullición del nitrógeno es efectivo a los -196ºC, cuando hierve bajo la superficie se expande de forma explosiva y se eleva sobre la superficie, entonces podremos ver los mayores géiseres de nitrógeno del Sistema Solar. También hay géiseres de agua; el agua líquida corre de igual modo bajo la superficie y cuando aparece de forma explosiva sobre ella, crea volcanes de hielo y enormes figuras heladas.

Pero el lugar más frío del Sistema Solar se encuentra a unos 380.000 km, en nuestra Luna y en el interior del cráter Faustino. La sonda de reconocimiento lunar LRO pudo constatar que en este cráter del polo sur de la Luna, donde nunca da el Sol, se registran temperaturas de -240ºC.

4- El acantilado más escalofriante, en el satélite Miranda
 

NASA/JPL
Verona Rupes, el acantilado más grande del Sistema Solar


Aquellos que no teman a las alturas y se dediquen a las escaladas tienen lugares extraordinarios en el Sistema Solar, pero antes les aconsejaría que se acercaran a los acantilados más altos de la Tierra, como el de la isla de Gran Canaria con el risco de Faneque, de 1.027 m de altura, o el acantilado costero más alto del mundo, que se encuentra en Groenlandia. Se llama el Thumbnail y se levanta 1.500 m sobre el nivel del mar. Pero esto es nada.

Tendríamos que viajar hasta el pequeño satélite Miranda de Urano para saber lo que es un acantilado de verdad. Miranda es un satélite de 472 km de diámetro, pero sumamente curioso. Una teoría que aún sigue en vigor, entre otras, dice que contra Miranda impactó un gran objeto, posiblemente otro satélite o asteroide. Mirando quedó destruida completamente y sus restos saltaron al espacio, pero no con la suficiente fuerza como para que se desperdigaran para siempre por el espacio, así que volvieron a caer y a unirse, aunque en este caso de forma caótica. Miranda parece un puzzle mal hecho y sus piezas no encajan bien, por ello hay tantas irregularidades en la superficie. Allí se encuentra el acantilado más alto del Sistema Solar, una escalofriante y vertiginosa caída vertical de 10 km, denominada Verona Rupes.




5- La montaña más alta, en Venus
NASA
Los montes Maxwell, en Venus


Los aficionados a ver y escalar volcanes y montañas, ya no se conformarán con el Everest, el pico más alto de la Tierra, con sus 8.800 m. Podríamos llegar a Venus para escalar los montes Maxwell, con sus 11 km de altura. Claro que llegar allí no es tan fácil, pues la base de aquellas cordilleras montañosas tienen 12.100 km de diámetro. Sería una larga escalada. Otro lugar interesante es Marte, allí está el verdadero reto, aunque tendremos una ventaja; una persona de 80 kg pesa en Marte 30, en Venus 72. 




6- El volcán más gigantesco, en Marte
NASA
El impresionante monte Olympus de Marte


Comencemos por el volcán más extenso del Sistema Solar; Alba Patera, cuya base mide 1.600 km. Su altura es de 6 km, por lo que goza de pendientes suaves, aunque para llegar a su cumbre hay que andar mucho. Una vez hecho el viaje, podemos intentar escalar el volcán más alto del Sistema Solar; el Monte Olympo, con 27 km de altura y una escarpada base de más de 500 km de diámetro. A pesar de la altura, una vez en su cúspide, no creo que veamos grandes paisajes de Marte, sino el mismo volcán que ocuparía la mitad de la extensión de España. De todas formas estaríamos dentro de caldera, que mide 90 km de diámetro, un desierto frío y casi infinito a nuestros ojos. Es el lugar del Sistema Solar donde estaremos más cerca de las estrellas.




7- Los cañones y valles más impresionantes, en Marte
NASA
Valles Marineris, en Marte


El cañón más conocido de la Tierra es el del Colorado en Arizona, de 446 km de longitudy una profundidad media de 2.133 metros. Sin embargo, el más profundo es el Cañón de Yarlung Tsangpo en China (5.590 m y unos 400 km de longitud). En realidad, podrían ser pequeños afluentes del mayor cañón del Sistema Solar, el Valles Marineris, en Marte. La grieta es tan descomunal que es posible divisarla desde la Tierra empleando telescopios potentes. Ocupa una cuarta parte del perímetro de Marte. Mide 5.000 km de longitud, en algunos casos su anchura es de 200 km y su profundidad de vértigo alcanza los 11 km. Alguien podría hacerse una idea de la ingente cantidad de agua que corría por el mayor de los ríos del Sistema Solar.




8- El mayor salto, en Fobos
ESA
El satélite Fobos


Todos sabemos que cuando saltamos en la Tierra, caemos. Este es el efecto de la gravedad, una fuerza que no actúa de igual forma en todos los lugares del Sistema Solar. Una persona de 60 kg pesa en la Luna sólo 10 kg, por ello veíamos que los astronautas daban grandes saltos. Los amantes del deporte de los grandes saltos deberían visitar Fobos, un pequeño satélite de Marte con forma de patata, de 22 km de diámetro, que ostenta el récord de ser el satélite que orbita más próximo a un planeta, a sólo 6.000 km de su superficie. Este es un lugar perfecto para poder estudiar el Planeta rojo de cerca, pero tengamos cuidado, pues un gran salto nos haría salir del satélite e incluso podríamos llegar a Marte. 




9- Mundos a punto de desaparecer: Fobos y Mimas 
NASA/JPL/SSI
El satélite Mimas

En nuestro viaje por el Sistema Solar, podríamos comprobar que al principio y durante la formación de los planetas y satélites, muchos de ellos colisionaron y se extinguieron, pero otros estuvieron al límite de convertirse en escombros. Para ello podríamos viajar nuevamente al satélite Fobos de Marte, un cuerpo irregular de 27 × 22 × 18 km, con un cráter profundo de 9 km de diámetro que ocupa gran parte de su superficie, llamado Stickney, enorme para lo que es Fobos, e incluso visible desde Marte. Fobos estuvo al límite de su destrucción.

Tendríamos ahora que alejarnos para llegar a una de la lunas de Saturno, Mimas, de 397 km de diámetro, Tiene una cicatriz gigantesca, denominada cráter Herschel. El satélite tiene multitud de fracturas por el impacto que le produjo un asteroide de 5 km de diámetro, abriendo un cráter de 130 km que elevó una montaña central de 6 km de altura. 





10- Vuelo sin motor y deportes acuáticos, en Titán
NASA
Recreación de los mares helados de Titán


Los amantes de los vuelos sin motor, tienen un mundo perfecto, aunque lejano y frío. Es Titán, el mayor de los satélites de Saturno. Con una temperatura de -178ºC, posee una atmósfera densa y una baja gravedad que nos mantendría flotando horas y horas sin necesidad de motores. Con unas simples alas podríamos volar. Aprovechando nuestra estancia en Titán, y para aquellos apasionados de los deportes acuáticos, deben saber que Titán es el único lugar del Sistema Solar junto con la Tierra que poseen líquidos sobre su superficie. En Titán hay mares, lagos y ríos, pero no de agua sino de metano. El metano que en la Tierra es un gas, en Titán, por el frío, se convierte en líquido. Allí se levantan nubes de metano y llueve metano. Por la menor gravedad podríamos dar mayores saltos en los mares de metano. Eso sí, no podríamos ir en bañador, sino con trajes que soporten la temperatura y los gases de la atmósfera de Titán.

 
Fuentes : abc.es, Por Miguel Gilarte Fernández, presidente de la Asociación Astronómica de España y director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata.

24 de marzo de 2013

Mercurio pudo tener en el pasado un vasto océano de magma

Magma terrestre. (Foto: USGS)

En los últimos años, mediante el análisis de la superficie rocosa de Mercurio, la comunidad científica ha podido reconstruir parcialmente la historia del planeta a lo largo de varios miles de millones de años. Ahora, valiéndose de las características de la composición química de la materia pétrea en la superficie del planeta, un equipo de científicos ha planteado la hipótesis de que, en una etapa muy temprana de su historia, poco después de su formación hace unos 4.500 millones de años, Mercurio pudo albergar un gran océano de magma.

Los autores de esta nueva investigación, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, analizaron los datos recopilados por la sonda MESSENGER (MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging) de la NASA, que orbita el planeta desde marzo de 2011. Algún tiempo después, ese mismo año, un grupo de científicos analizó los datos de la sonda sobre la fluorescencia en rayos X, e identificó las composiciones de dos tipos de rocas diferentes en la superficie del planeta. El descubrimiento indicó la presencia de un enigma planetario: ¿Qué procesos geológicos pudieron dar lugar a tales diferencias de composiciones químicas en las rocas de la superficie?

Para responder a esta pregunta, el equipo de Timothy Grove, Bernard Charlier y Maria Zuber, utilizó los datos de la composición para recrear en laboratorio los dos tipos de rocas y someter cada roca sintética a altas temperaturas y presiones para simular los diversos procesos geológicos. A partir de sus experimentos, los científicos llegaron a la conclusión de que hay un único fenómeno capaz de explicar las dos composiciones: un vasto océano de magma que creó dos capas diferentes de cristales.

Todo apunta a que este océano de magma existió en una etapa muy temprana de la historia de Mercurio, posiblemente la que va desde que el planeta cumplió su primer millón de años de existencia hasta que alcanzó los 10 millones de años de edad.

El océano de magma pudo ser creado a partir de los violentos procesos que formaron el planeta. A medida que la nebulosa solar se condensaba, las acumulaciones de materia colisionaban entre sí, agrupándose y de ese modo formando planetas. Este proceso de colisión y acreción puede producir suficiente energía como para derretir un planeta, un escenario que hace muy factible la existencia de un océano de magma en Mercurio durante ese periodo de su infancia.

El magma se solidificó y luego volvió a derretirse, siendo expulsado en erupciones volcánicas que lo vertieron encima de la superficie del planeta, hasta por último adquirir ésta el aspecto actual. Lo que quizá resulta más llamativo es que todo este proceso ocurrió en un pasado lejano. La corteza de Mercurio tiene, probablemente, más de 4.000 millones de años, por lo que este océano de magma fue un rasgo realmente arcaico.

Información adicional




Fuentes : MIT News Office

26 de febrero de 2013

Encontrado un exoplaneta más pequeño que Mercurio

[Img #12127]
Recreación del planeta Kepler-37b. (Foto: NASA/Ames/JPL-Caltech)
Gracias a la gran precisión del telescopio espacial Kepler se ha podido detectar, por primera vez, un exoplaneta más pequeño que Mercurio.

Durante 978 días, Kepler obtuvo señales de tránsito indicadoras de la existencia de tres planetas en las series temporales de datos fotométricos de una estrella parecida a nuestro Sol, aunque más fría, denominada Kepler-37. También se la conoce como KIC 8478994 y KOI-245, y se estima que su tamaño es de un 70 % el de nuestro Sol.

El planeta descubierto es el más interior de este sistema de tres. Según David Barrado, Director del Centro Astronómico Hispano-Alemán, Observatorio de Calar Alto (Almería, España), miembro de AstroMadrid e investigador del CAB: “Debido a su tamaño extremadamente pequeño, similar al de la Luna, y a su superficie altamente irradiada, Kepler-37b es, muy probablemente, un planeta rocoso sin atmósfera ni agua, similar a Mercurio”.

Pese a la poca luminosidad y a las oscilaciones de baja amplitud asociadas a estrellas frías de secuencia principal, el equipo pudo detectar oscilaciones como las de nuestro Sol en la serie temporal de flujo de Kepler-37.

Se trata de la estrella más densa en la que se han detectado oscilaciones de tipo solar y un análisis asterosismológico de estas oscilaciones permitió medir con precisión los parámetros estelares –radio, masa, gravedad, densidad–.


Para poder confirmar que se trataba de planetas orbitando a Kepler-37, no sirvieron las velocidades radiales ni las variaciones en el tiempo de tránsito, por lo que los investigadores exploraron posibles escenarios astrofísicos –llamados blends o ‘falsos positivos’– que podrían imitar el tránsito de un planeta entorno a Kepler-37 utilizando un software específico y de gran complejidad denominado BLENDER.

Además, se utilizó otra técnica observacional usando datos obtenidos con el instrumento Astralux, instalado en el telescopio de 2,2 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería) obteniendo imágenes de muy alta resolución de esta estrella, de calidad similar a las que se pueden obtener con el telescopio espacial Hubble.

En palabras de Jorge Lillo-Box, investigador del CAB y miembro de AstroMadrid que también ha participado en este trabajo, “con la técnica utilizada, denominada lucky imaging, hemos logrado descartar un gran número de falsos positivos, es decir, hemos eliminado configuraciones como la presencia de otras estrellas o las manchas estelares”.

“Estos fenómenos –prosigue– pueden confundirse con la presencia de un planeta, ya que causan efectos similares en los datos recibidos, por lo que sólo con una observación precisa es posible descartar que se trate de objetos estelares en lugar de planetas”.

Parte de las imágenes se obtuvieron durante el tiempo garantizado español del Centro Astronómico Hispano-Alemán, observatorio de Calar Alto –dependiente del CSIC y de su homólogo alemán, la sociedad Max-Planck–, tiempo que gestiona el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).

Este trabajo es fruto de una gran colaboración internacional, dedicada a la explotación de los extraordinarios datos que proporciona el satélite Kepler, pero también de datos recabados por telescopios en tierra.

Según Barrado, “sin las observaciones adicionales de los telescopios terrestres, no hubiera sido posible interpretar adecuadamente la información de Kepler. Es el binomio observatorio espacial más terrestre el que produce las sinergias requeridas para producir este tipo de impresionantes descubrimientos, que hace unos pocos años estaban más allá de la imaginación más osada. Nuevamente, muestran la necesidad de mantener una adecuada financiación a los observatorios terrestres”.

El telescopio Kepler fue lanzado en el año 2009 con el objetivo de determinar la abundancia de planetas rocosos en zonas de habitabilidad alrededor de estrellas similares a nuestro Sol en nuestra galaxia. Kepler monitoriza de manera constante unas 150.000 estrellas para detectar los tránsitos de sus cuerpos planetarios.


Fuente: AstroMadrid