Mostrando entradas con la etiqueta Mercurio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercurio. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2016

Tránsito de Mercurio - Observatorio Astronómico de Quito

El Observatorio Astronómico de Quito comunica a la ciudadanía que la mañana del día lunes 09 de mayo, tendrá lugar el tránsito de Mercurio a través del disco solar, este fenómeno se da debido a que el planeta Mercurio se interpone entre la Tierra y el Sol impidiendo de esta manera el paso de la luz solar a través de él creando un círculo negro que se desplaza por la superficie del Sol.

El Observatorio Astronómico ubicado en el parque La Alameda, abrirá sus puertas desde las 09:00 horas hasta las 12:00 horas para que el público interesado pueda observar este evento astronómico, empleando los distintos instrumentos disponibles.

Los próximos tránsitos de Mercurio se llevarán a cabo el 11 de Noviembre de 2019 y el 07 de Noviembre de 2039.

La observación del tránsito solo será posible si el cielo se encuentra despejado, y debido a las dimensiones de Mercurio el eclipse no se podrá ver a simple vista. 

Por ello, será necesario utilizar un telescopio debidamente equipado con un filtro solar para evitar daños irreparables en el ojo.

Para mayor información

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO

TELÉFONOS: 022 570765 – 022 583451 ext. 100

2 de mayo de 2016

TRÁNSITO DE MERCURIO 9 MAYO 2016



El día 9 de mayo de 2016 se puede ver un tránsito del planetaMercurio que pasa por delante de la Tierra coincidiendo en el punto de intersección de sus órbitas.

Mercurio pasa por delante de la Tierra cada 16 semanas y 4 días de promedio ó 116 días, que es el periodo de su ciclo sinódico o año aparente visto desde la Tierra.

Mercurio pasando por delante de la Tierra y por el punto de intersección de su órbita con la de la Tierra. Tránsito. 9 mayo 2016.

Esto significa que si las órbitas de ambos planetas estuvieran igualadas y la de Mercurio también fuera céntrica veríamos un tránsito de Mercurio cada 116 días. Sin embargo su órbita está inclinada 7 grados y por ello hay dos puntos opuestos en los que intersecta con el plano de la órbita terrestre.

Mercurio y Tierra coincidiendo en el punto de intersección de sus órbitas. Tránsito de Mercurio desde la Tierra. 9 mayo 2016.

Y es muy excéntrica, de modo que la variación de su velocidad de traslación es notable e impide una regularidad en su paso por delante de la Tierra. A tales puntos llega la Tierra cada 9 de mayo y 9 de noviembre. Dado que Mercurio tarda 88 días en completar su órbita la frecuencia de coincidencia con la Tierra en dichos puntos no es regular.

Solar System Scope

Tránsito de Mercurio en montaje con escenas de Stellarium

Podemos calcular la cantidad de veces que cabe Mercurio en el diámetro del Sol. Para ello hemos de conocer la longitud del diámetro aparente del Sol y de Mercurio en este día. Con Stellarium podemos obtener la información necesaria y tratarla. En este día el Sol presenta un diámetro aparente de 31 grados y 42 minutos de arco (31º42′), y Mercurio de 12 segundos de arco (0º0’12”).

Diámetro aparente de Mercurio ante el Sol el 9 de mayo de 2016. Con Stellarium.

Por tanto necesitamos convertir la longitud del diámetro del Sol en segundos de arco. Para ellos hemos de tener en cuenta que cada grado contiene 60 minutos de arco y cada minuto de arco contiene 60 segundos de arco:

31º x 60′ = 1.860′ + 42′ = 1902′ x 60″ = 114.120″ diam aparente Sol

Así, sabiendo que el diámetro aparente de Mercurio es de 12″:

114.120″ / 12″ = 9.510 veces cabe Mercurio en el diámetro solar

Así mismo podemos obtener el grado de paralaje, es decir el ángulo de diferencia de la posición relativa de Mercurio visto desde dos puntos extremos de la Tierra en el mismo momento. En esta ocasión, la entrada de Mercurio en el disco solar se ve en el amanecer en Nebraska y en el ocaso en Mongolia. El paralaje es un poco más pequeño que el propio diámetro aparente de Mercurio.

Paralaje Mercurio tránsito 9 mayo 2016

La capital de Nebraska es Lincoln y la de Mongolia Ulan Bator. Entre ambas existe una distancia de 9.893 kilómetros. Curiosamente es una cifra semejante a 9.510 como veces que cabe Mercurio en el diámetro solar.

EL TRÁNSITO VISTO DESDE EL SOL

También podemos cambiar nuestro punto de vista desde la Tierra o desde detrás de la Tierra y observar el fenómeno del el centro del sistema planetario: el Sol. De esa forma se ve a Mercurio ocultando a la Tierra y se puede apreciar los tamaños relativos de ambos planetas.

Vista desde el Sol. Paso de Mercurio por el punto de intersección de su órbita con la de la Tierra. 9 mayo 2016. Tránsito de Mercurio.

Si la órbita de Mercurio fuera céntrica veríamos cómo Mercurio parece tener el mismo tamaño que el de la Tierra y que oculta totalmente a la Tierra, pues la proporción real entre sus tamaños es la misma que entre sus órbitas: 2,6. (Eso ocurre entre la Tierra y Saturno pues las proporciones entre sus tamaños reales y sus órbitas es la misma: 9). Sin embargo la órbita de Mercurio es excéntrica y su paso por delante de la Tierra ocurre en un punto más alejado del Sol que si fuera céntrica. Incluso en esta ocasión, unas horas antes Mercurio también oculta a la Luna.

Los dos tránsitos anteriores fueron en 2006 y 2003 y fueron captados por el observatorio solar SOHO de ESA&NASA con las imágenes MDI Continuum.

Mercurio Transito mayo 2003 con SOHO ESA&NASA

Durante el tránsito de mayo de 2003 por el hemisferio norte del Sol. En el de noviembre de 2006 cruzó por el hemisferio sur, igual que ocurre en el de este 9 de mayo de 2016.

Mercurio Transito noviembre 2006 con SOHO ESA&NASA


Fuentes: Asteromia

1 de mayo de 2016

Visibilidad de planetas y asteroides Mayo 2016




Mercurio estará en conjunción inferior el 9 de mayo, cuando se producirá su tránsito a través del disco solar, y hacia fin de mes aparecerá en el firmamento del amanecer, poco antes de la salida del Sol. Venus será difícil de observar durante todo el mes debido a su proximidad al Sol. Marte estará en oposición el 22 de mayo, cuando alcanzará un brillo similar al de Júpiter, y resultará visible durante toda la noche. El planeta rojo estará cerca de la estrella Antares (Alfa Scorpii), formando un llamativo triángulo con Saturno.

Estas efemérides están calculadas para una ubicación a 35° de latitud sur. Si bien los planetas generalmente son visibles en ambos hemisferios terrestres, la altura de los mismos sobre el horizonte local dependerá de la ubicación del observador, y algunos eventos, en especial los relacionados con la Luna, pueden llegar a ser visibles solamente desde un área limitada.

Visibilidad de planetas y asteroides

Mercurio comenzará el mes poniéndose apenas unos 20 minutos después que el Sol el día 1, por lo cual no será posible observarlo. El planeta alcanzará su conjunción inferior, ubicado entre la Tierra y el Sol, en la mañana del día 9, cuando se producirá su tránsito a través del disco solar. El evento será visible en su totalidad desde la mayor parte de Sudamérica, Europa occidental y el este de Norteamérica. Para el resto del continente americano, el tránsito comenzará antes de la salida del Sol.

Luego de la conjunción inferior, Mercurio aparecerá al amanecer, alejándose paulatinamente del Sol. El día 24 el planeta, brillando con magnitud 1.8, estará unos 7° por encima del horizonte una hora antes de la salida del Sol. Una semana después, Mercurio habrá incrementado su altura a unos 10° una hora antes de que salga el Sol, brillando con magnitud 1.0 por encima del horizonte este-noreste.

Venus estará cerca del Sol en el firmamento del amanecer durante todo mayo. En los primeros días del mes su elongación será de apenas 10°, con el planeta saliendo unos 50 minutos antes que el Sol. Para el día 31 ya lo hará apenas 10 minutos antes que el Sol, con lo cual su observación será muy difícil.

Marte, que ha venido incrementando su brillo en los últimos meses, alcanzará su oposición con el Sol el día 22. Con una magnitud de -2.1, será tan brillante como Júpiter durante algunos días. El planeta rojo estará en la constelación de Scorpius, a menos de 9° de la estrella Antares (Alfa Scorpii), y será visible prácticamente durante toda la noche. Al igual que Marte, esta estrella tiene un color anaranjado-rojizo, y recibió su nombre por su similitud con el planeta rojo (“Antares” significa “rival de Ares”, y hace referencia a Ares, el dios griego de la guerra, Marte para los romanos). Sin embargo, con una magnitud de 1.1, la estrella resultará notablemente menos brillante que Marte durante su acercamiento a nuestro planeta. Además, Saturno estará a unos 12° de Marte, y en la noche del día 21, la Luna llena estará cerca de ambos, formando un cuadrilátero con los dos planetas y Antares.

Ceres, brillando con magnitud 9.3, estará en la constelación de Cetus durante mayo. El planeta enano será visible a la madrugada, saliendo unas tres horas antes que el Sol el día 1, y poco más de cuatro horas antes que el Sol el día 31.

El asteroide (4) Vesta estará en la constelación de Taurus. Con un brillo de magnitud 8.4, comenzará el mes en el firmamento del atardecer, poniéndose menos de una hora después de la puesta del Sol. Durante los días siguientes su observación resultará cada vez más difícil, hasta hacerse imposible por su cercanía al Sol. El asteroide estará en conjunción con el Sol el día 24, por lo que resultará invisible por el resto de mayo.

El asteroide (7) Iris estará en oposición el día 29, brillando con magnitud 9.2. Ubicado en la constelación de Ophiuchus, estará a unos 3° de la estrella Antares (Alfa Scorpii), casi 6° de Saturno y 9,5° de Marte. La estrella Rho Ophiuchi, de magnitud 4.6, estará a una distancia angular de 13 minutos de arco del asteroide. Rho Ophiuchi posee dos compañeras cercanas, fácilmente visibles mediante binoculares, de magnitud 6.8 y 7.3, que se encuentran cada una a 2,5 minutos de arco de la estrella más brillante.

Júpiter será visible al anochecer, poniéndose después de medianoche. El planeta continuará en la constelación de Leo, sin variar demasiado su posición a lo largo de mayo, ya que estará estacionario el día 10. La Luna en fase creciente, con su disco iluminado en un 60%, estará algunos grados a la izquierda del planeta en la noche del día 14, y algunos grados a la derecha del planeta en la noche del día 15.

Saturno saldrá casi dos horas después de la puesta del Sol el día 1, y casi al mismo tiempo que la puesta del Sol el día 31, por lo que será visible prácticamente durante toda la noche. El planeta de los anillos estará en la constelación de Ophiuchus, cerca de Marte y la estrella Antares (Alfa Scorpii) en la vecina constelación de Scorpius, e irá incrementando su magnitud de 0.2 a 0.0 a lo largo de mayo. En la noche del día 22 la Luna en fase menguante, con su disco iluminado en un 98%, estará a menos de 4° por debajo del planeta.

Urano será visible al amanecer en la constelación de Pisces, brillando con magnitud 5.9 durante mayo. El día 1, el planeta saldrá una hora y media antes que el Sol, pero hacia fin de mes ya lo hará unas 4 horas antes.

Neptuno comenzará el mes en el firmamento de la madrugada, e irá saliendo cada vez más temprano, hasta hacerlo poco después de medianoche el día 31. Con una magnitud de 7.9, el planeta estará en la constelación de Aquarius, desplazándose en dirección este y pasando cerca de la estrella Lambda Aquarii, de magnitud 3.7. Ambos estarán separados por una distancia angular de menos de 0,5° a mediados de mayo, con Neptuno a la derecha y ligeramente por encima de la estrella.

Plutón seguirá en la constelación de Sagittarius durante mayo, brillando con magnitud 14.4 y a menos de 1° de la estrella Pi Sagittarii, de magnitud 2.9. El planeta enano saldrá unas tres horas antes de medianoche el día 1, adelantándose un par de horas hacia el día 31.


28 de marzo de 2016

Tránsito de Mercurio 2016



En astronomía se llama tránsito al evento en el cual un objeto pasa sobre el disco de otro objeto. Los hay de varios tipos: puede ser un satélite natural de Júpiter transitando sobre el disco del planeta, puede ser la Estación Espacial Internacional (ISS) pasando sobre el disco lunar, o un planeta pasando sobre el disco solar, entre otras combinaciones. En esta nota nos dedicaremos al tránsito del planeta Mercurio sobre el disco del Sol, el cual ocurrirá el próximo 9 de mayo de 2016.

Mercurio (junto a Venus) es un planeta con una órbita más interna (más cercana al Sol) que la de la Tierra, y gracias a esto los tránsitos de Mercurio sobre el Sol son posibles (cosa que no sucede con los planetas con órbitas externas a la de la Tierra, por supuesto). 
Los tránsitos de Mercurio no son muy frecuentes, aunque sí son mucho más frecuentes que los de Venus. 
El último tránsito de Mercurio ocurrió en noviembre de 2006, mietras que el próximo será en noviembre de 2019 (por cuestiones de mecánica orbital, siempre son en mayo o noviembre). Se pueden observar a razón de 13 o 14 tránsitos por siglo. 
Vale aclarar que aunque Mercurio gire alrededor del Sol una vez cada 88 días los tránsitos no son más frecuentes por la inclinación del plano de la órbita (7º), con lo que el pequeño planeta normalmente pasa o por encima o por debajo del disco solar (visto desde la Tierra) al momento de la conjunción inferior, no siendo visible.

Observación

Desde ya, y como en cada ocasión, debemos recordar que nunca debe observarse el Sol sin el filtro solar adecuado para tal actividad. No se debe improvisar ni tomar riesgos. Si no tiene el filtro adecuado, véalo por internet.

El siguiente mapa muestra las zonas de visibilidad del tránsito. Dentro del área marcada como "tránsito visible por completo" el evento podrá ser observado desde el comienzo (ingreso del planeta al disco solar) hasta el final (salida del planeta del disco solar) en un total de unas 7 ½ horas. Esta zona incluye a las provincias del norte y este de Argentina, y prácticamente todo el resto norte de Sudamérica, el Caribe, este de Estados Unidos y Canadá, entre otras regiones.



Las área dentro de la zona de "tránsito en progreso al amanecer" verán salir al Sol luego de comenzar el evento, con Mercurio ya dentro del disco solar. El área incluye a las provincia del oeste y sur de Argentina, Chile, México, oeste de Estados Unidos y Canadá, y gran parte del Océano Pacífico.

Al ser los momentos más interesantes del tránsito la entrada y la salida del disco solar, si es posible, se recomiendo estar en la zona de visibilidad completa, para así poder ver los dos eventos.

Para toda las áreas la recomendación es situarse en un lugar de observación que en lo posible tenga un buen horizonte este, libre de obstáculos, preferentemente alto (por ejemplo, la terraza de un edificio alto), y esperar que el día del evento el clima sea favorable y los cielos transparentes.

Horarios
Inicio       11:11 UT  
Máximo   14:58 UT 
Fin           18:42 UT 

Con un diámetro aparente de 12 segundos de arco, el planeta tarda unos 3 minutos y 12 segundos en ingresar (o salir) del disco solar. Se lo podrá observar como un pequeño disco oscuro sobre la superficie del Sol, distinguible de una mancha solar por ser perfectamente circular y de bordes más afilados (las manchas solares poseen una zona externa, menos oscura, denominada penumbra). 
Deberá observarse con atención, ya que el disco del planeta es pequeño, se necesitarían unos 158 discos de Mercurio para curbir el diámetro aparente del Sol (12 segundos de arco vs. 1900 segundos de arco). Con el paso del tiempo se lo verá avanzar sobre el disco hasta llegar al punto medio del evento a las 14:58 UT, para luego finalizar el evento algunas horas después, a las 18:42 UT.

El siguiente gráfico muestra la trayectoria de Mercurio sobre el disoc solar con el pasar de las horas:



Al comenzar a baja altura sobre el horizonte para gran parte de la región la detección del planeta sobre el disco puede verse dificultada por la turbulencia propia del horizonte.

¡Buenas observaciones!

Referencias
  • Sky & Telescope, "The May 9th Transit of Mercury", mayo 2016.
  • EclipseWise.com, 2016 Transit of Mercury.

14 de junio de 2015

Científicos localizan extraños acantilados en Mercurio

abc
Vista del planeta Mercurio desde la nave espacial «Messenger»


Las imágenes recogidas durante más de cuatro años por la nave espacial «Messenger» sirven para localizar estos accidentes geográficos, cuyo origen sigue sin aclararse 

Mercurio vuelve a sorprender: un patrón de acantilados gigantes y crestas en la superficie del planeta, que desafía cualquier explicación científica. Thomas Watters, un científico planetario del Museo Nacional del Aire y del Espacio de la Institución Smithsonian, es el principal autor de este trabajo realizado a apartir de imágenes de la nave espacial «Messenger», que se convirtió en la primera sonda en orbitar Mercurio.

Las imágenes que «Messenger» recogió durante sus más de cuatro años en órbita revelaron una amplia gama de grandes escarpes de fallas, o acantilados. Estos escarpes parecen escalones gigantes en el paisaje. Los más grandes tienen 1.000 kilómetros de largo y más de 3.000 metros de altura.

Estos escarpes se forman cuando las rocas se juntan y presionan hacia arriba a lo largo de fallas o fracturas en la corteza del planeta. El modelo más ampliamente aceptado del origen de estos escarpes es que son esencialmente las arrugas que se formaron en la superficie de Mercurioa medida que el núcleo del planeta se enfrió con el tiempo, encogiendo de tamaño. Investigaciones anteriores han sugerido que pudo contraerse entre 4 y 14 kilómetros de diámetro.

Si este fue el motivo, estos escarpes debeerían aparecer uniformemente sobre la superficie del planeta. Sin embargo, los científicos han encontrado ahora un patrón desconcertante de estos escarpes de falla. 


«Un verdadero misterio»

«Es un verdadero misterio», dijo a Space.com el autor principal del estudio Thomas Watters, un científico planetario del Museo Nacional del Aire y del Espacio de la Institución Smithsonian.

Los científicos analizaron comunes escarpes de falla en la superficie de Mercurio, de unos 50 kilómetros de largo. Inesperadamente, descubrieron que muchos escarpes están concentrados en dos bandas anchas que van de norte a sur y se encuentran en lados opuestos del planeta.

Una posible explicación de estas bandas podría estar en el flujo de roca caliente en el manto de Mercurio. Watters no se apunta a esta teoría: «Sin embargo, la magnitud de flujo en el manto de Mercurio es demasiado pequeña para explicar estas bandas, porque el manto de Mercurio no es muy grueso». 


Mayores concentraciones

Además, en el hemisferio sur del planeta se concentra el doble de grandes escarpes. Sobre un censo de 407 formaciones de más de 50 de largo que los investigadores analizaron, 264 se encuentran en el sur, que suman alrededor de 33.000 kilometros, mientras que 143 se encuentran en el norte, con 14.000 kilómetros acumulados

Watter añadió que «ninguno de los modelos que tenemos en la actualidad, puede dar cuenta de la cantidad desequilibrada de escarpes entre los hemisferios» y concluyó que todavía queda mucho por aprender del planeta.

Los investigadores continuarán analizando imágenes y datos de «Messenger» para arrojar luz sobre este misterio. Además, Watters señaló que la nave BepiColombo, que se lanzará en 2017, «puede ser capaz de darnos una mejor idea de la estructura global de la corteza de Mercurio». La nave espacial BepiColumbo es una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

Mientras que la superficie de la Tierra está formada por múltiples placas tectónicas, Mercurio sólo tiene una: «Mercurio es ideal para investigar cómo evolucionan los planetas de una sola placa», dijo Watters. Los hallazgos se han publicado en la revista Geophysical Research Letters.



Fuentes: ABC

30 de abril de 2015

La nave espacial Messenger se estrellará hoy contra Mercurio

NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington
La misión finaliza porque se han consumido las reservas de combustible

 
La NASA pone fin a una odisea que ha durado casi 10 años y que ha permitido encontrar indicios de agua helada y materia orgánica en los polos del planeta más cercano al Sol



Si no hay ningún imprevisto, la nave Messenger de la NASA se estrellará cerca de las 21:26 (CEST) de esta noche en la cuenca de Shakespeare de Mercurio, el planeta más próximo al Sol, y por lo tanto el más castigado por el calor y la radiación de la gigantesca estrella. En un último intento de ajustar el momento del impacto, los controladores utilizaron este martes los cuatro propulsores de la sonda para gastar las últimas reservas de helio cuando la nave apenas estaba a 5,3 kilómetros de altura.

Con esta colisión la NASA tiene previsto poner punto final a la misión Messenger («MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging») que, desde marzo de 2011, ha estado orbitando al «achicharrado» planeta para obtener análisis de su composición y mapas muy detallados. Y lo ha hecho durante más tiempo del previsto, gracias al ingenio de los técnicos, y permitiendo realizar unos hallazgos muy sorprendentes. Los principales salieron a la luz en 2012, después de que la sonda encontrara grandes cantidades de agua helada y de materia orgánica, los ingredientes básicos de la vida, en los mismísimos polos del planeta calcinado.


Lugar previsto del impacto, en la cuenca de Skahespeare (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington)

Con todo, la misión Messenger ha supuesto una inversión de 414 millones de euros y la sonda acabará convertida en polvo por un motivo tan banal como es quedarse sin combustible a cientos de millones de kilómetros de la gasolinera más cercana. En consecuencia, y según los cálculos de los ingenieros, los 485 kilogramos de la nave serán atraídos irremediablemente por la gravedad solar y alcanzarán una velocidad de más de 14.000 kilómetros por hora antes de contactar con la superficie a lo largo de este jueves. El choque no se podrá ver en tiempo real porque se producirá en la cara de Mercurio más alejada de la Tierra, pero se espera que forme un cráter de impacto de unos 16 metros de diámetro.

Sin embargo, los científicos están realmente muy satisfechos con la Messenger, porque han sido capaces de aprovechar al máximo las reservas de combustible y multiplicar por cuatro el tiempo de sondeo previsto. Tanto es así que las 2.500 imágenes que esperaban conseguir se han convertido en más de 250.000, que pueden añadir a los más de 10 terabytes de información recogidos sobre la composición de la atmósfera, la superficie y el comportamiento del campo magnético de Mercurio.




La sonda también ha analizado la composición y el campo magnético de Mercurio (NASA/ Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory / Carnegie Institution of Washington)



Aparte de la cantidad de los datos recogidos, su calidad ha sido motivo de alegría para la comunidad científica. De entrada, permitieron confirmar algunas observaciones realizadas por la sonda Mariner 10 y por el radiotelescopio de Arecibo, que indicaban la presencia de agua helada en los polos de Mercurio.

De hecho, la Messenger ha aportado pruebas de que la corteza de hielo podría tenerun grosor de hasta tres kilómetros en algunos cráteres y además estar recubierta por una capa oscura de compuestos orgánicos, tal como explicó el jefe de la misión, Sean Solomon. Esto podría ser un apoyo fundamental para la teoría que sostiene que los planetas del Sistema Solar podrían haber recibido grandes cantidades de agua y de compuestos orgánicos, los dos ingredientes básicos de la vida, a través de un intenso bombardeo de asteroides y cometas provenientes del espacio exterior. 


¿Un planeta infernal?

La explicación de que un planeta tan cercano al Sol (está a solo 58 millones de kilómetros, mientras que la Tierra está casi tres veces más lejos) pueda albergar hielo, está en la inclinación de su eje de rotación, que permite que haya zonas en las que nunca llega la luz del Sol. El resto de la superficie de Mercurio es bombardeada por partículas de alta energía provenientes de la estrella, y las temperaturas pueden ir de los 350 grados centígrados a los 170 bajo cero por las noches. Por suerte los cambios no son repentinos, porque un día en Mercurio dura 88 días terrestres, mientras que los años apenas duran 116 días terrestres. 


Situación de algunos de los cráteres que podrían albergar hielo (NASA)
 
Por si esto no resultara inquietante, en Mercurio se ha encontrado uno de los mayores cráteres del Sistema Solar, que resulta medir cerca de 1.550 kilómetros de diámetro. Parece que el impacto que lo originó fue tan brutal, que las ondas de choque se extendieron por todo el planeta y se unieron en la parte opuesta a la zona del impacto para levantar unas extrañas montañas. 


La odisea de la Messenger

Llegar a un planeta tan lejano y extraño, tan influido por la gravedad y el calor del Sol, no ha sido precisamente tarea fácil. Para hacerse una idea de esto, solo hay que consultar el cuaderno de bitácora de la Messenger. La sonda entró en una órbita estable alrededor del planeta el 18 de marzo de 2011, después de completar un viaje de casi siete años y en el que hubo que aprovechar la atracción gravitatoria de Venus para adquirir impulso. Además, esa proximidad del Sol ha obligado a la sonda a orbitar al planeta a una gran velocidad (de cerca de 104.607 kilómetros por hora) y a alturas que han ido de los 200 a los 15.000 kilómetros para no perder el control. Y aun así, ha conseguido hacer fotografías muy detalladas de la superficie sin que salieran movidas.


Una de las últimas fotografías, tomada este miércoles (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington)

Además, la proximidad de la estrella ha permitido probar la eficacia de un poderoso blindaje contra la radiación y el calor: «La parte delantera de la sonda experimentó temperaturas de 300 grados centígrados, mientras que las partes que estaban a la sombra permanecieron a 20, más o menos como esta habitación», explicó Helene Winters, una de las directoras de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (APL), el organismo responsable del control de la misión.

Quizás la violenta muerte de la sonda puede resultar algo amarga. Pero, tal como declaró John Grunsfeld, uno de los directivos de la NASA en Washington, el final de la Messenger «es el comienzo deun viaje más largo para analizar los datos que revelan todos los misterios científicos de Mercurio». De momento, habrá que esperar casi una década hasta la misión BepiColombo, preparada por la Agencia Europea del Espacio (ESA), y la japonesa JAXA, lance dos sondas en 2017. Su llegada está prevista para 2024.



Fuentes : ABC

21 de febrero de 2015

EL POLO SUR DE MERCURIO EN COLOR FOTOGRAFIADO POR LA SONDA MESSENGER EL 24 ENERO 2015



La imagen cuenta con una vista del color del polo sur de Mercurio. A mitad de camino hacia abajo de la imagen, el borde de la gran cráter Chao Meng-Fu , que se encuentra casi directamente sobre el polo sur, se puede ver asomando desde las sombras. Alrededor de Chao Meng-Fu estan los cráteres Roerich, Lovecraft , Hurley y L'Engle. Esta imagen fue obtenida como parte de la campaña de imagen de 11 colores del polo sur, a través del cual los científicos esperan poder utilizar el brillo relativo de la superficie en diferentes colores para comprender su composición.
Fecha de adquisición: 24 de enero 2015 Image Misión Tiempo transcurrido (MET): 64435215, 64435211, 64435209 ID de la imagen: 7855654, 7855652, 7855651 Instrumento: Amplio Ángulo de cámara (WAC) del Sistema de Mercury Dual Imaging (MDI) filtros WAC: 9, 7, 6 (996, 748, 433 nanómetros) en rojo, verde y azul Centro Latitud: -84.91 ° Center Longitud: 341.0 ° E Resolución: 2880 metros / pixel (1.79 mi / pixel.) Escala: El borde derecho de la imagen es ~ 1.535 kilometros (954 millas.) de arriba a abajo. Ángulo de incidencia: 85,2 ° Ángulo de emisión: 2,3 ° Ángulo de Fase: 82.9 ° norte está a la derecha en esta imagen
La nave espacial MESSENGER es la primera en orbitar el planeta Mercurio, y de la nave espacial de siete instrumentos científicos y de investigación de ciencia de radio están desentrañando la historia y evolución del planeta más interior del Sistema Solar. Durante los dos primeros años de operaciones orbitales, MESSENGER adquirió más de 150.000 imágenes y extensas otros conjuntos de datos. MESSENGER es capaz de continuar las operaciones orbitales hasta principios de 2015.
Para obtener información sobre el uso de imágenes, consulte la MESSENGER política de uso de imágenes .

Crédito de la imagen: NASA / Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory / Carnegie Institution de Washington

FUENTE: Catalog Page for PIA19204 - Photojournal - Nasa

6 de julio de 2014

El Sistema Solar


Sistema Solar
El Sistema Solar es un sistema planetario que se encuentra en la galaxia Vía Láctea, dentro del Universo. Está formado por una sola estrella, el Sol, ocho planetas, un conjunto de cuerpos que orbitan a su alrededor (planetas menores, asteroides, satélites, cometas, etc.) y el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también más de una decena de sistemas planetarios orbitando otras estrellas, y más de un centenar de estrellas en las que se ha detectado la presencia de al menos un planeta.



Características generales:

Los planetas, la mayoría de los satélites y todos los asteroides orbitan alrededor del Sol en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en dirección antihoraria si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos cuerpos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación especialmente elevado, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:
  • Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema.
  • Planetas. Divididos en planetas interiores, también llamados terrestres o telúricos (Mercurio, Venus, La Tierra y Marte), y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
  • Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como el antiguo planeta Plutón, Ceres o (136199) Eris (Xena) están dentro de esta categoría.
  • Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.
  • Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
  • Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.
  • Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort .
Representación artística del Sistema Solar

La escala de los cuerpos del Sistema Solar

El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de la evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilómetros del Sol).

Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.

Se da generalmente como precisa la formación del Sistema Solar hace unos 4500 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que formó la estrella central y un disco circumestelar en el que se formaron los diferentes planetas (ver El Universo).

Crédito: Wikipedia





La estrella central

El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5 mil millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5 mil millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.

A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales).

El Sol se formó hace unos 4500 millones de años a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas. Gracias a la metalicidad de dicho gas, de su disco circumstelar surgieron, más tarde, los planetas, asteroides y cometas del Sistema Solar. En el interior del Sol se producen reacciones de fusión en las que los átomos de hidrógeno se transforman en helio, produciéndose la energía que irradia. Actualmente, el Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera estable. Cuando el hidrógeno de su núcleo sea mucho menos abundante éste se contraerá y se encenderá la capa de hidrógeno adyacente, pero esto no bastará para retener el colapso. Seguirá compactándose hasta que su temperatura sea lo suficientemente elevada como para fusionar el helio del núcleo (unos 100 MK). Al mismo tiempo, las capas exteriores de la envoltura se irán expandiendo paulatinamente. Se expandirán tanto que, a pesar del aumento de brillo de la estrella, su temperatura efectiva disminuirá, situando su luz en la región roja del espectro . El Sol se habrá convertido en una gigante roja. El radio del Sol, para entonces, será tan grande que habrá engullido a Mercurio, Venus y, posiblemente, a la Tierra. Durante su etapa como gigante roja (unos 1000 millones de años) el Sol irá expulsando gas cada vez con mayor intensidad. En los últimos momentos de su vida el viento solar se intensificará y el Sol se desprenderá de toda su envoltura, la cual formará, con el tiempo, una nebulosa planetaria. El núcleo y sus regiones más próximas se comprimirán más hasta formar un estado de la materia muy concentrado en el que las repulsiones de tipo cuántico entre los electrones extremadamente cercanos (degenerados ) frenarán el colapso. Quedará entonces, como remanente estelar, una enana blanca de carbono y oxígeno que se irá enfriando paulatinamente.

Como toda estrella el Sol posee una forma esférica, y a causa de su lento movimiento de rotación, tiene también un leve achatamiento polar. Como en cualquier cuerpo masivo toda la materia que lo constituye es atraída hacia el centro del objeto por su propia fuerza gravitatoria. Sin embargo, el plasma que forma el Sol se encuentra en equilibrio ya que la creciente presión en el interior solar compensa la atracción gravitatoria produciéndose un equilibrio hidrostático. Estas enormes presiones se generan debido a la densidad del material en su núcleo y a las enormes temperaturas que se dan en él gracias a las reacciones termonucleares que allí acontecen. Existe además de la contribución puramente térmica una de origen fotónico. Se trata de la presión de radiación, nada despreciable, que es causada por el ingente flujo de fotones emitidos en el centro del Sol.

El Sol presenta una estructura en capas esféricas o en "capas de cebolla". La frontera física y las diferencias químicas entre las distintas capas son difíciles de establecer. Sin embargo, se puede establecer una función física que es diferente para cada una de las capas. En la actualidad, la astrofísica dispone de un modelo de estructura solar que explica satisfactoriamente la mayoría de los fenómenos observados. Según este modelo, el Sol está formado por: 


1) Núcleo, 2) Zona radiante, 3) Zona convectiva, 4) Fotosfera,  
5) Cromosfera, 6) Corona y 7) Viento solar.

Los planetas

Divididos en planetas interiores, también llamados terrestres o telúricos (Mercurio, Venus, La Tierra y Marte), y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos. Características principales de los planetas del Sistema Solar.


Planeta
Diámetro ecuatorial
Masa
Radio orbital (UA)
Período orbital (años)
Período de rotación (días)
Satélites naturales
Imagen
Mercurio
0,382 0,06 0,38 0,241 58,6 0
Crédito: Wikipedia
Mercurio es el más pequeño de los planetas (pero más grande que la Luna), el más cercano al Sol y el más rico en hierro. El ambiente de la superficie es extremadamente duro. Apenas tiene una atmósfera protectora, y la temperatura asciende a 430º C durante el día y cae en picado a -180º C durante la noche. En ningún otro planeta se dan esas diferencias de temperatura. La superficie, oscura y polvorienta, está marcada por los bombardeos de meteritos. Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embarbo, lo veríamos siempre negro, proque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando.
Planeta
Diámetro ecuatorial
Masa
Radio orbital (UA)
Período orbital (años)
Período de rotación (días)
Satélites naturales
Imagen
Venus
0,949 0,82 0,72 0,615 -243 0
Crédito: Wikipedia
Venus es el segundo planeta desde el Sol y el más cercano a la Tierra. Pese a ser casi idénticos en tamaño y composición, los dos planetas son mundos muy diferentes. Venus está envuelto en una capa impenetrable de densas nubes. Debajo hay un mundo seco, sombrío y sin vida, con una superficie abrasadora, más caliente que la de cualquier otro planeta. El radar ha traspasado las nubes y revelado un paisaje dominado por el vulcanismo, el 85% del plaenta está cubierto por roca volcánica. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480º C. Vesus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este. Además, el día en Venus dura más que el año.
Planeta
Diámetro ecuatorial
Masa
Radio orbital (UA)
Período orbital (años)
Período de rotación (días)
Satélites naturales
Imagen
Tierra
1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1
Crédito: Wikipedia
La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Es el mayor de lso cuatro planetas rocosos y se formó hace unos 4.560 millones de años. Su estructura interna es muy similar a la de sus planetas vecinos, pero la Tierra es única en el Sistema Solar porque tiene abundante agua líquida en la superficie, su atmósfera es rica en oxígeno, y reúne las condiciones necesarias para la vida. La superficie terrestre está en estado de cambio constante debido a los procesos que ocurren en su interior y en sus océanos y atmósfera. Al ser el mayor de los planetas rocosos, logra retener una capa de gases, la que denominamos atmósfera, que dispersa la luz y absorbe el calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Los mares y los océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos, donde se recibe poca luz solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur es el mas grande y es la mayor concentración de agua dulce. La Tierra tiene un satélite, la Luna, siendo una de las más grandes del sistema solar.
Planeta
Diámetro ecuatorial
Masa
Radio orbital (UA)
Período orbital (años)
Período de rotación (días)
Satélites naturales
Imagen
Marte
0,53 0,11 1,52 1,88 1,03 2
Crédito: Wikipedia
Marte es el planeta rocoso más alejado del Sol. Se le conoce como el planeta rojo y recibió el nombre del dios romano de la guerra. Sus rasgos superficiales comprenden profundos cañones y los volcanes más altos del Sistema Solar. Aunque hoy es un planeta seco, existen pruebas fundadas de que en otro tiempo el agua líquida fluyó por su superficie. Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie. Marte tiene dos satélites, Fobos y Deimos, son pequeños y giran rápido cerca del planeta.

Tamaño a escala de los cuatro planetas interiores
Crédito: Wikipedia
Planeta
Diámetro ecuatorial
Masa
Radio orbital (UA)
Período orbital (años)
Período de rotación (días)
Satélites naturales
Imagen
Júpiter
11,2 318 5,20 11,86 0,414 63
Crédito: Wikipedia
Júpiter es el más grande y masivo de todos los planetas. Su masa equivale a 2,5 veces la de los otros planetas juntos, y dentro de él cabrían 1.300 Tierras. Aunque es el planeta más grande, el gran tamaño de Júpiter significa que su densidad es baja. Su composición es la que más se parece a la del Sol. La superficie de Júpiter no es sólida, las franjas claras u oscuras y los remolinos o manchas corresponden a una parte de la nubosa atmósfera del planeta. Júpiter tiene un ténue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. Tiene una multitud de satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galielo en 1610 (Io, Europa, Ganímedes y Calixto). Los anillos de Júpiter están formados por partículas de polvo lanzadas al espacio cuando los meteoritos chocan con las lunas interiores de Júpiter. La rotación de Júpiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades, por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas. La Gran Mancha Roja de Júpiter es una tormenta mayor que el diámetro de la Tierra. Dura desde hace 300 años y provoca vientos de 400 Km/h.
Planeta
Diámetro ecuatorial
Masa
Radio orbital (UA)
Período orbital (años)
Período de rotación (días)
Satélites naturales
Imagen
Saturno
9,41 95 9,54 29,46 0,426 59
Crédito: Wikipedia
Saturno es el segundo planeta más grande, el sexto desde el Sol y el más distante visible a simple vista. Es una enorma bola de gas y líquido abultada en el ecuador (está achatado por los polos a causa de su rápida rotación) y con una fuente de energía interna. Se compone principalmente de hidrógeno y es el menos denso de todos los planetas, su densidad en menor que la del agua (si dispusiéramos de un océano lo sufiencientemente grande para poder poner a Saturno en él, éste, flotaría). Está rodeado por un espectacular sistema de anillos y tiene numerosos satélites, el más grande es Titán. El sistema de anillos es complejo, cada anillo está formado por muchos anillos estrechos. Su composición es dudosa, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser icebergs o bolas de nieve, mezcladas con polvo. Podrían haberse formado a partir de lunas que sufrieron impactos de cometas y meteoroides.
Planeta
Diámetro ecuatorial
Masa
Radio orbital (UA)
Período orbital (años)
Período de rotación (días)
Satélites naturales
Imagen
Urano
3,98 14,6 19,22 84,01 0,718 27
Crédito: Wikipedia
Urano es el tercer planeta en tamaño y está el doble de lejos del Sol que Saturno. Es azul claro, liso, con un fino sistema de anillos y numerosos satélites. Su gran inclinación hace que desde la Tierra los satélites y anillos parezcan rodearlo de arriba a abajo, y que sus estaciones sean muy largas. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al sol, sea uno de los polos. Los anillos de Urano son distintos de los de Júpiter y Saturno. El exterior está formado por grandes rocas de hielo y tiene color gris.
Planeta
Diámetro ecuatorial
Masa
Radio orbital (UA)
Período orbital (años)
Período de rotación (días)
Satélites naturales
Imagen
Neptuno
3,81 17,2 30,06 164,79 0,671 13
Crédito: Wikipedia
Neptuno es el menor, más frío y más distante del Sol de los cuatro gigantes gaseosos. Se descubrió en 1846, y sólo la Voyager ha investigado este munto remoto. En 1989, cuando la sonda tomó sus primeros planos del planeta, reveló que era el más ventoso del Sistema Solar y descubrió un sistema de anillos a su alrededor, además de seis nuevos satélites. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. Las más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y muy ténues, difíciles de distinguir con los telescopios terrestres. Se han formado a partir de partículas de polvo, arrancadas de las lunas interiores por los impactos de meteoritos pequeños.

Tamaño a escala de los cuatro planetas gaseosos
Crédito: Wikipedia



Los 8 planetas del sistema solar, de acuerdo con su cercanía al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrdedor del Sol .

Estas órbitas son distintas por la distancia del planeta con respecto al Sol y por el tiempo de su giro. Plutón tarda 248 años en completar su órbita por encontrarse más lejos del astro solar, en cambio Mercurio efectúa su órbita completa en 88 días. Saturno cubre su trayectoria en 29 años y Marte en 686 días.

A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie.

Planetas enanos

La UAI creó en 2006 una nueva categoría para algunos cuerpos del Sistema Solar, la de los planetas enanos, en la que fue incluido Plutón. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como el antiguo planeta Plutón, Ceres o (136199) y Eris (Xena) están dentro de esta categoría. 



Planeta enano Diámetro
ecuatorial
Masa Radio orbital
(UA)
Periodo orbital
(años)
Periodo
de rotación
(días)
Satélites Imagen o
representación
Ceres
0,075 0,00058 2,767 4,603 0,3781 0
Crédito: Wikipedia
Es el más pequeño de los planetas enanos, aunque hasta la reunión de la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, era considerado el mayor asteroide descubierto por el hombre. Fue descubierto el 1 de enero de 1801 por Giuseppe Piazziecibe. Este planeta enano contiene aproximadamente la tercera parte de la masa total del cinturón de asteroides, siendo el más grande de todos los cuerpos de dicho grupo.
Planeta enano Diámetro
ecuatorial
Masa Radio orbital
(UA)
Periodo orbital
(años)
Periodo
de rotación
(días)
Satélites Imagen o
representación
Plutón
0,24 0,0017 39,5 248,5 6,5 3
Mapas de superficie de Plutón y Caronte obtenidos por el Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: Wikipedia
Plutón es un planeta enano (En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se ha creado una nueva categoría llamada plutoide en la que se incluye a Plutón, sustituyendo al nombre de planeta enano, que forma parte de un sistema planetario doble con Caronte. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos, y también de los plutoides. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. Posee además otros dos satélites, Nix e Hidra.
Planeta enano Diámetro
ecuatorial
Masa Radio orbital
(UA)
Periodo orbital
(años)
Periodo
de rotación
(días)
Satélites Imagen o
representación
Eris
~0,3  ? 67,709 557  ? 1
Representación artística de Eris y Disnomia
Crédito: Wikipedia
Eris es el mayor plutoide, y el mayor objeto transneptuniano ya que es algo mayor que Plutón. Cuenta con un satélite natural al que se le ha dado el nombre de Disnomia. Durante algo más de un año este objeto fue considerado como el décimo planeta del Sistema Solar por sus descubridores y los medios de comunicación. El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) determinó que Eris, junto con Plutón, eran planetas enanos del Sistema Solar, pero no planetas. Actualmente, según determinó la UAI en su asamblea de junio de 2008 , Eris, además de planeta enano es el mayor de los plutoides, nueva categoría creada en dicha sesión. Son miembros de esta categoría, aparte de Eris, Plutón y Makemake
Planeta enano Diámetro
ecuatorial
Masa Radio orbital
(UA)
Periodo orbital
(años)
Periodo
de rotación
(días)
Satélites Imagen o
representación
Makemake
? ? 45.791 309,88 ? -

Representación artística
Crédito: Wikipedia
Makemake es un planeta enano, un objeto de gran tamaño ubicado en el cinturón de Kuiper , descubierto el 31 de marzo de 2005 por el equipo dirigido por Michael Brown. Estos objetos han dado lugar a una nueva categoría llamada plutoides en la que se incluye a Plutón, correspondientes a la mayoría de los planetas enanos, con la excepción de Ceres.
Planeta enano Diámetro
ecuatorial
Masa Radio orbital
(UA)
Periodo orbital
(años)
Periodo
de rotación
(días)
Satélites Imagen o
representación
Haumea
0,168 ~5,67 ? 285 ? 2

Representación artística de Haumea y sus dos lunas Hi'iaka y Namaka
Crédito: Wikipedia
Es un planeta enano situado en el Cinturón de Kuiper. Tiene dos satélites, Hi'iaka y Namaka.

Satélites

Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno. Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta . Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor del Sol . Por extensión se llama lunas a los satélites de otros planetas. En el caso de la Luna, tiene una masa tan similar a la masa de la Tierra que podría considerarse como un sistema de dos planetas que giran juntos ( planeta doble ). Tal es el caso de Plutón y su satélite Caronte. Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar de sistema binario en lugar de un objeto primario y un satélite. El criterio habitual para considerar un objeto como satélite es que el centro de masas del sistema formado por los dos objetos esté dentro del objeto primario.

En los planetas y planetas enanos del Sistema Solar se conocen 166 satélites, distribuidos:

  • 1 en la Tierra, la Luna
  • 2 en Marte : Deimos y Fobos
  • 40 más 23 sin nombres en Júpiter : Adrastea, Aitné, Amaltea, Ananké, Aodé, Arché, Autónoe, Caldona, Calé, Cálice, Calírroe, Calisto, Carmé, Carpo, Cyllène, Elara, Érínome, Euante, Eukélade, Euporia, Eurídome, Europa, Ganímedes, Harpálice, Hégémone, Hélicé, Hermipé, Himalia, Ío, Isonoé, Kallichore, Kore, Leda, Lisitea, Mégaclité, Metis, Mnemea, Ortosia, Pasífae, Pasítea, Praxídice, Sinopé, Spondé, Táigete, Tebe, Temisto, Thelxinoé, Tioné, Yocasta .
  • 35 más 21 sin nombres en Saturno : Ægir, Albiorix, Atlas, Bebhionn, Bergelmir, Bestla, Calipso, Dafne, Dione, Encélado, Epimeteo, Erriapo, Farbauti, Febe, Fenrir, Fornjót, Hati, Helena, Hiperión, Hyrokkin, Ijiraq, Jano, Jápeto, Kari, Kiviuq, Loge, Metone, Mimas, Mundilfari, Narvi, Paaliaq, Palene, Pan, Pandora, Polideuco, Prometeo, Rea, Siarnaq, Skadi, Skoll, Surtur, Suttung, Tarvos, Telesto, Tetis, Thrym, Titán, Ymir.
  • 27 en Urano : Ariel, Belinda, Bianca, Calibán, Cordelia, Cresida, Cupido, Desdémona, Esteban, Francisco, Ferdinando, Julieta, Mab, Márgaret, Miranda, Oberón, Ofelia, Perdita, Porcia, Próspero, Puck, Rosalinda, Setebos, Sicorax, Titania, Trínculo y Umbriel.
  • 13 en Neptuno : Despina, Galatea, Halimede, Laomedeia, Larisa, Naiad, Nereida, Neso, Proteo, Psamate, Sao, Talasa, Tritón.
  • 3 en Plutón (Planeta enano): Caronte, Nix e Hidra.
  • 1 en Eris (Planeta Enano): Disnomia 
Cuerpo
Satélites más importantes
Nombres
Tierra

Crédito: Wikipedia
Luna
Es el único satélite natural de la Tierra. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiemp: 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara. No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra, la luz del Sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena. Cuando no la vemos es la luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo, un cuarto, creciente o menguante. A veces, el Sol, la Luna y la Tierra se sitúan formando una línea recta, entonces se producen sombras, de forma que la de la Tiera cae sobre la Luna o al revés, son los eclipses.
Cuerpo
Satélites más importantes
Nombres
Marte

Crédito: Wikipedia
Fobos y Deimos
Los dos satélites de Marte son Fobos y Deimos, son pequeños y giran rápido cerca del planeta. Fobos tiene poco más de 13 Km por el lado más largo y Deimos es la mitad de Fobos.
Cuerpo
Satélites más importantes
Nombres
Júpiter

Crédito: Wikipedia
Ío, Europa, Ganímedes y Calisto
Júpiter cuenta con un numerosísimo grupo de satélites, de los que los más importantes son:

Ganímedes es el satélite más grande de Júpiter y también del sistema solar, con 5.262 Km de diámetro, mayor que Plutón y Mercurio. Parece que tiene un núcleo rocoso, un manto de agua helada y una corteza de roca e hielo, con montañas, valles, cráteres y ríos de lava.

Calisto tiene 4.800 Km de diámetro, casi idéntico en tamaño a Mercurio. Es el satélite con más crateres del sistema solar y está formado a partes iguales por roca y agua helada.

Europa tiene 3.138 Km de diámetro y órbita entre Io y Ganímedes. El aspecto de Europa es el de una bola helada con líneas marcadas sobre la superficie del planeta.

Io tien 3.630 Km de diámetro y es rocoso, con mucha actividad volcánica.


Listado completo de las lunas de Júpiter
Cuerpo
Satélites más importantes
Nombres
Saturno

Crédito: Wikipedia
Mapa del sistema de lunas y anillos de Saturno
Saturno tiene multitud de satélites. La densidad de los satélites de Saturno es muy baja y, además, reflejan mucha luz. Esto hace pensar que la materia más abundante es el agua congelada. Los más conocidos son Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe.

Titán es el satélite más grande de Saturno y el segundo satélite más grande del Sistema Solar. Titán posee un diámetro de 5.150 km y es la única luna del Sistema Solar que cuenta con una atmósfera significativa. La atmósfera de Titán, densa y anaranjada se compone principalmente de nitrógeno y es rica en metano y otros hidrocarburos superiores. Precisamente su composición química se supone muy similar a la atmósfera primitiva de la Tierra en tiempos prebióticos.


Listado completo de las lunas de Saturno
Cuerpo
Satélites más importantes
Nombres
Urano

Crédito: Wikipedia
Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón
En el cielo de Urano no hay planetas brillantes. Saturno, el más cercano, parece una estrella pálida. Pero hay cinco objetos que brillan más que Saturno, son las cinco lunas grandes, Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.

Listado completo de las lunas de Urano
Cuerpo
Satélites más importantes
Nombres
Neptuno

Crédito: Wikipedia
Tritón
Tritón tiene un diámetro de 2.700 Km y es el único satélite grande que gira en dirección contraria a la rotación de su planeta, además es el objeto del sistema solar donde se ha medido la temperatura media más fría, 235º C bajo cero.

Listado completo de las lunas de Neptuno
Cuerpo
Satélites más importantes
Nombres
Plutón

Crédito: Wikipedia
Caronte, Nix e Hidra
Caronte forma parte del sistema planetario con su compañero Plutón. La rotación de esta pareja es única en el Sistema Solar, parece que estuviesen unidos por una barra invisible y girasen alrededor de un centro situado en la barra, más cercano a Plutón, que tiene 7 veces más masa que Caronte. Caronte parece mucho más ligero que Plutón, que parece hecho de rocas e hielo.
Además, este sistema doble, cuenta con dos lunas, Nix e Hidra, que tiene diámetros de entre 100 y 150 Km, los dos orbitan en el mismo plano que Caronte, pero a distancias dos y tres veces mayores que éste.
Cuerpo
Satélites más importantes
Nombres
Eris

Representación artística de Eris y Disnomia
Crédito: Wikipedia
 



Cuerpos menores 

  • Cinturón de asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su escasa masa no les permite tener forma regular.




Sistema solar interior, mostrando el Cinturón de Asteroides.

















Objetos transneptunianos y cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.

El Cinturón de Kuiper, mostrando las órbitas de Neptuno (interior)
y de Plutón (dentro del Cinturón)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
Crédito: Wikipedia 

Ilustración a escala de los objetos transneptunianos mayores.
Crédito: Wikipedia

Nube de Oort. Se cree que es la fuente de los cometas. Los cometas son cuerpos celestes que describen órbitas de gran excentricidad (es decir, son muy "estiradas") y de largo período. A diferencia de los asteroides, están compuestos por materiales que se subliman (es decir que pasan del estado sólido al gaseoso) al acercarse al Sol. Ya a gran distancia de nuestra estrella (de 5 a 10 UA) esos materiales crean una atmósfera de gas y polvo denominada "coma". 



La Nube de Oort, rodeando completamente al sistema solar.
© ww.daviddarling.info
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)













Entre los cuerpos menores, los planetas menores son cuerpos con masa suficiente para redondear sus superficies. Antes del descubrimiento de 2060 Chiron y los primeros objetos transneptunianos el término "planeta menor" era un sinónimo de asteroide. Sin embargo, el término asteroide suele reservarse para los cuerpos rocosos pequeños del Sistema Solar interior. La mayoría de los objetos transneptunianos son cuerpos helados, como cometas, aunque la mayoría de los que es posible descubrir a esas distancias son mucho mayores que los cometas.

Los mayores objetos transneptunianos son mucho mayores que los mayores asteroides. Los satélites naturales de los planetas mayores también tienen un amplio rango de tamaños y superficies, siendo los mayores de ellos mucho mayores que los asteroides mayores. La siguiente tabla muestra las características más importantes de los principales cuerpos menores del Sistema Solar. Todas las características se dan con respecto a la Tierra.


Cuerpo Diámetro
ecuatorial
Masa Radio orbital
(UA)
Periodo orbital
(años)
Periodo
de rotación
(días)
Representación
(90482) Orcus 0,066 - 0,148 0,000 10 - 0,001 17 39,47 248  ?
Crédito: Wikipedia
(28978) Ixión ~0,083 0,000 10 - 0,000 21 39,49 248  ?  
(55636) 2002 TX300 0,0745  ? 43,102 283  ?  
(20000) Varuna 0,066 - 0,097 0,000 05 - 0,000 33 43,129 283 0,132 ó 0,264

Crédito: Wikipedia
(50000) Quaoar 0,078 - 0,106 0,000 17 - 0,000 44 43,376 285  ?
Crédito: Wikipedia
(90377) Sedna 0,093 - 0,141 0,000 14 - 0,001 02 502,040 11500 20
Crédito: Wikipedia

Fuente: El cielo del mes , Wikipedia.org