26 de noviembre de 2012

SCI-TECHspace - Industria espacial: ante la crisis, mayor innovación


La crisis económica y financiera que atraviesan la mayoría de los países europeos amenaza la inversión en algunos sectores estratégicos.

El sector espacial responde a este escenario de fuertes turbulencias con el desarrollo de nuevas aplicaciones últiles para la vida cotidiana.


Fuentes : SCI_TECH space Euronews.

22 de noviembre de 2012

En busca de las lentes gravitacionales más potentes del firmamento

Mirando con telescopios hacia direcciones muy específicas del firmamento es factible acceder a líneas de visión singulares, formadas por dos o más lentes gravitacionales alineadas, de tal modo que sea posible ver cosas tan lejanas en el espacio y el tiempo que sería imposible captarlas de otro modo. Lo que se puede captar a través de una lente gravitacional múltiple podría abarcar incluso hasta algunas de las primeras estructuras cósmicas brillantes formadas poco después de la creación del universo.

Una lente gravitacional es el fenómeno que se genera cuando un objeto masivo en el espacio, por ejemplo un cúmulo de galaxias, cruza, desde la perspectiva visual de la Tierra, por delante de una galaxia u otro objeto luminoso que brilla en el fondo, mucho más lejos. El fuerte tirón gravitatorio del objeto masivo curva los rayos luminosos del objeto distante situado detrás y aumenta la imagen como lo hace una lente óptica. Eso permite a los astrónomos ver al objeto más distante con una resolución muy superior a la que sería posible sin el efecto de lente gravitatoria.

El equipo de la astrónoma Ann Zabludoff de la Universidad de Arizona, sus colaboradores Ken Wong y Decker French del Observatorio Steward adscrito a dicha universidad, así como Mark Ammons del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, ubicado en Livermore, California, y Charles Keeton de la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, todas estas instituciones de Estados Unidos, está trabajando para buscar y analizar esas alineaciones de lentes gravitacionales.

Esquema de una lente gravitatoria. (Foto: NASA)

No es tarea fácil. En general, los sistemas masivos son escasos, y las probabilidades de tenerlos alineados son más raras aún.

En una revisión meticulosa de datos archivados en anteriores estudios del firmamento, el equipo buscó lugares donde los cúmulos masivos de galaxias estuvieran alineados de tal manera que creasen una lente gravitacional múltiple.

Los cálculos para seleccionar las mejores líneas de visión se hicieron sobre la base de este planteamiento: Si tenemos una acumulación de masa en una dirección particular, ¿cómo deberíamos distribuir esa masa a lo largo de la línea de visión para obtener el máximo beneficio? Zabludoff y sus colegas usaron como filtro la información obtenida.

El equipo combinó datos reales de los últimos rastreos del cielo con sus escenarios modelados, y seleccionó 200 puntos prometedores del firmamento. El equipo de Zabludoff ya ha comenzado a inspeccionar a fondo 10 de estas potenciales líneas de visión óptimas, y ya ha tenido oportunidad de comprobar en las observaciones preliminares que el área aparece mucho más aumentada que lo ofrecido por las lentes gravitacionales aisladas.

Información adicional

La enigmática meteorología de Urano

Los hallazgos que se hicieron en Urano cuando la sonda espacial Voyager 2 sobrevoló el planeta en 1986 no destacaron por espectaculares, de tal modo que a Urano se le ha venido considerando desde entonces un planeta aburrido y no se le ha observado ni investigado mucho.

Ahora esta situación podría cambiar radicalmente. Gracias a una nueva técnica aplicada en el Observatorio Keck en Hawái, Urano se está revelando, a través de imágenes infrarrojas de alta resolución, como un mundo con una asombrosa meteorología.

La atmósfera del planeta azul verdoso está llena de hidrógeno, helio y metano, el gas condensable primario de Urano. Los vientos soplan principalmente de este a oeste, con velocidades de hasta 900 kilómetros por hora (unas 560 millas por hora), a pesar de las pequeñas cantidades de energía disponible para ellos. La atmósfera de Urano es similar a la de Neptuno, el planeta más frío de nuestro sistema solar, con temperaturas del orden de los 220 grados centígrados bajo cero, lo bastante frías como para congelar el metano.

Grandes sistemas climáticos, probablemente mucho menos violentos que las tormentas que conocemos en la Tierra, se comportan de manera extraña en Urano.

Algunos de estos sistemas climáticos permanecen en latitudes fijas y sufren grandes variaciones en su actividad. Otros se observan flotando hacia el ecuador del planeta mientras experimentan grandes cambios de tamaño y forma.

Imágenes de Urano desde el telescopio Keck. (Foto: Lawrence Sromovsky, Pat Fry, Heidi Hammel, Imke de Pater)


Lo descubierto por el equipo de Larry Sromovsky y Pat Fry, ambos de la Universidad de Wisconsin-Madison, Heidi Hammel de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), e Imke de Pater de la Universidad de California en Berkeley, revela una asombrosa complejidad en los fenómenos atmosféricos de Urano.

La complejidad meteorológica de Urano es desconcertante. El principal mecanismo impulsor del clima debería ser la energía solar, porque no hay ninguna fuente de energía interna detectable. Pero en Urano los rayos solares son tan débiles por su lejanía al astro rey que no recibe la cantidad de energía solar necesaria para impulsar el sistema. En cambio, las variaciones meteorológicas observadas no parecen encajar con eso.

Entre los rasgos meteorológicos encontrados en el nuevo estudio figuran una banda de nubes que tiene una llamativa forma festoneada y que está posicionada justo al sur del ecuador, y un enjambre de pequeñas zonas convectivas en regiones del polo norte del planeta, características nunca antes observadas en las regiones polares meridionales de Urano.

Todavía no hay una explicación clara para lo observado.

Información adicional

Densidad creciente en los centros de las galaxias elípticas más masivas

Las galaxias elípticas, a diferencia de las espirales, presentan una estructura más concentrada en torno a su centro. Son como inmensos óvalos de estrellas apiñadas. De entre las galaxias, se podría decir, al menos hasta ahora, que las elípticas son las más aburridas para los astrónomos y el público en general, ya que el protagonismo lo suelen tener las galaxias con forma espiral o irregular. Las galaxias de estos dos últimos tipos presentan una amplia variedad de rasgos, cada uno de los cuales potencialmente vinculable con algún episodio de la historia de la galaxia observada.

Sin embargo, lo descubierto en un nuevo estudio efectuado por astrónomos de la Universidad de Utah y otras instituciones subraya que las galaxias elípticas también pueden tener historias espectaculares.

El equipo de Adam Bolton se centró en las galaxias elípticas de mayor masa. Y ha llegado a la conclusión de que durante los últimos 6.000 millones de años, la materia que forma esas galaxias elípticas masivas se ha estado concentrando más hacia el centro de ellas. Los autores del estudio creen que esto demuestra que las grandes galaxias están estrellándose con otras grandes galaxias para formar galaxias aún más grandes, con núcleos más densos.

Lente gravitatoria donde la luz de una galaxia en el fondo se ve distorsionada por la gravedad de otra mucho más cercana. (Foto: Joel Brownstein, University of Utah, para NASA/ESA y el Sloan Digital)

Los estudios más recientes indicaban que esas galaxias masivas crecen mayormente por la vía de absorber a muchas más pequeñas. Sin embargo, lo descubierto en la nueva investigación sugiere que esas fusiones entre galaxias enormes son igual de importantes como vía de crecimiento que esa multitud de pequeños "aperitivos" engullidos en forma de galaxias pequeñas. Los resultados del estudio presentan por tanto una historia más violenta y caótica para estas inmensas galaxias elípticas que la comúnmente contada hasta ahora.

En el estudio también han trabajado Joel Brownstein, Yiping Shu y Ryan Arneson, de la Universidad de Utah, Christopher Kochanek de la Universidad Estatal de Ohio, David Schlegel del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), Daniel Eisenstein del Centro para la Astrofísica, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, David Wake de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Natalia Connolly del Hamilton College en Clinton, Nueva York, Claudia Maraston de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, y Benjamin Weaver de la Universidad de Nueva York.

Información adicional

Variaciones magnéticas y gravitatorias de una zona situada entre el Atlántico y el Índico

Los cambios registrados en el campo magnético terrestre en una región que se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Índico están estrechamente relacionados con variaciones de la gravedad en esta área.

En un estudio reciente realizado por un equipo franco-alemán de geofísicos se ha verificado tal concordancia y se ha llegado a la conclusión de que ciertos procesos del núcleo externo (la parte más externa del núcleo) de la Tierra se reflejan en datos gravitacionales.

El componente principal del campo magnético terrestre es generado por flujos de hierro líquido en el núcleo externo. El campo magnético terrestre nos protege de las partículas de radiación cósmica. Por tanto, conocer a fondo los procesos que se desarrollan en el núcleo externo es importante para entender mejor el funcionamiento del escudo magnético que protege al planeta. Las mediciones del propio campo geomagnético son vitales para ello. Una forma adicional y alternativa de evaluarlo podría ser a través de las mediciones de cambios sutiles en la gravedad causados por el hecho de que el flujo de materia en el núcleo líquido de la Tierra está asociado con desplazamientos de masa.

El equipo de Vincent Lesur, experto del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), ahora ha logrado obtener la primera evidencia de la existencia de una conexión entre fluctuaciones en la gravedad de la Tierra y fluctuaciones en el campo magnético.

Lesur, Mioara Mandea, Isabelle Panet, Olivier de Viron, Michel Diament y Jean-Louis Le Mouel usaron mediciones del campo magnético hechas en el pasado por el satélite CHAMP del GFZ, y mediciones muy precisas del campo gravitatorio de la Tierra obtenidas a partir de datos reunidos por la pareja de satélites de la misión GRACE de la NASA y la Agencia Espacial Alemana (DLR), misión en la que también colabora el GFZ. Los satélites gemelos de la misión GRACE pueden detectar cambios diminutos en el campo gravitatorio terrestre, y la redistribución de masa asociada a estos.

Concepto artístico de la pareja de satélites GRACE. (Imagen: NASA/JPL)

Durante la investigación, el equipo se concentró en una región de la frontera entre el manto terrestre y el núcleo ubicada bajo una zona entre el Atlántico y el Índico. En dicha región profunda bajo ese sector de ambos mares se han registrado las velocidades más altas de flujos de materia. En el año 2007, se observaron cambios magnéticos muy rápidos en la superficie de la Tierra. Estos cambios son un indicio de cambios repentinos de flujos líquidos en la parte más externa del núcleo terrestre. Usando los datos satelitales, se ha podido percibir por vez primera una señal clara en los datos de gravedad del núcleo de la Tierra, contradiciendo ello algunas suposiciones ampliamente aceptadas por la comunidad científica. Hasta ahora, por ejemplo, se asumía que las diferencias en la densidad del hierro líquido en el núcleo de la Tierra no eran lo bastante grandes como para generar una señal medible en el campo gravitatorio terrestre. Los flujos de masa ahora identificados en la parte más externa del núcleo terrestre obligan a un nuevo enfoque teórico de la hidrodinámica de este último.

Información adicional

El campo magnético terrestre podría estar implicado en la degradación de la capa de ozono

La interacción del campo magnético terrestre con sustancias químicas contaminantes podría explicar la presencia de estas sustancias en las zonas polares, donde hoy se registra el mayor deterioro de la capa de ozono, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, en España.

Año tras año la capa de ozono se reduce en las zonas polares. Como causa de este fenómeno los científicos han identificado en dichas zonas la presencia de óxidos de nitrógeno, átomos de cloro y radicales monóxido, entre otras especies químicas que participan como sustancias intermedias en reacciones en cadena de degradación de las moléculas de ozono. Se sabe que el origen de estas especies químicas se encuentra en muchos productos y combustibles utilizados especialmente en las zonas más pobladas y desarrolladas del planeta, pero hasta ahora no se ha constatado cuál es el mecanismo que las transporta hasta las zonas polares.

Una reciente investigación —publicada en la revista Green and Sustainable Chemistry por Jaime González Velasco, Catedrático de Química Física y Electroquímica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)— ofrece nuevos elementos para explicar la presencia en las zonas polares de las especies químicas que degradan esa capa que en la tierra funciona como filtro de las radiaciones ultravioleta.

En su trabajo, González Velasco encuentra que el motor de este mecanismo son las propias características magnéticas de las especies químicas. En concreto, resalta la distinción entre sustancias diamagnéticas y sustancias paramagnéticas. Esta distinción es la que permite entender que, en un campo magnético, unas sustancias —las paramagnéticas— sean atraídas hacia la región donde el campo es más intenso, mientras que otras —las diamagnéticas— sean atraídas hacia la región donde el campo es más débil.

Imagen del agujero de ozono más grande en la Antártida registrada en septiembre de 2000. (Imagen: NASA)

En base a esto el autor argumenta que, en el campo magnético terrestre, las moléculas de oxígeno, al ser paramagnéticas, serían dirigidas hacia los polos, donde la intensidad del campo es máxima. Por el contrario, las moléculas de ozono, al ser diamagnéticas, serían transportadas por el campo magnético terrestre hacia zonas en las que su intensidad es mínima, es decir, hacia las zonas tropicales y ecuatoriales.

Para el investigador, el que las moléculas de oxígeno sean paramagnéticas y las de ozono diamagnéticas, podría explicar también la reducción anormal que cada año sufre la capa de ozono durante las estaciones de primavera y su consiguiente recuperación durante las estaciones de verano. De hecho, el catedrático propone un mecanismo que explica estos ciclos anuales de degradación-recuperación.

La degradación de la capa de ozono no tiene lugar en las zonas templadas de los hemisferios norte y sur de la tierra, que es donde se acumula la mayor concentración de población contaminante. Puesto que la degradación aparece en latitudes polares, los científicos han concluido que debe existir un mecanismo de transporte hacia esas latitudes que explique la presencia de los átomos de cloro, óxidos de nitrógeno y demás sustancias que actúan en la destrucción de la capa ozono.

Otro indicio importante de este mecanismo, es el hecho de que la degradación de la capa de ozono se produce en primavera, que es cuando comienzan a llegar fotones a las zonas polares, los cuales inducen los procesos fotoquímicos necesarios para que se produzca la desaparición de las moléculas de ozono.

Además, el agujero de la capa de ozono que aparece en las latitudes australes suele ser de mayor magnitud que el que se produce en las zonas boreales, pese a que es en el hemisferio norte donde se produce la mayor acumulación de actividades industriales y de tráfico de diversos tipos de vehículos responsables de la generación de óxidos de nitrógeno.

Como mecanismos de transporte de las especies degradantes se ha recurrido hasta el momento a considerar como responsables a los vientos dominantes a diversas alturas de la atmósfera, que generan corrientes capaces de llevar hasta los polos las moléculas, átomos y radicales perjudiciales. No obstante, bajo esta teoría quedan sin explicación muchas cuestiones, como la distribución de concentraciones de óxidos de nitrógeno a diversas alturas de la atmósfera. 

Fuente: Universidad Autónoma de Madrid

El gran peligro inesperado que aguarda en Plutón a la sonda espacial New Horizons

Los "siete minutos de terror", como se le llamó al angustioso rato que duró el aterrizaje del Curiosity en Marte, pueden ser un juego infantil comparados con la aventura titánica que ahora resulta que aguarda a la New Horizons en Plutón.

La nave New Horizons de la NASA ya lleva volando casi 7 de los 9,5 años que durará su viaje a través del sistema solar para explorar Plutón y su sistema de lunas. Dentro de poco más de dos años, en enero de 2015, la New Horizons iniciará las operaciones de su encuentro con Plutón, que culminarán con su sobrevuelo el 14 de julio de 2015 y la primera exploración de un miniplaneta en el cinturón de Kuiper.

Mientras la New Horizons ha estado viajando a través del sistema solar, su equipo de científicos en la Tierra se ha vuelto cada vez más consciente de la posibilidad de que haya una cantidad nada desdeñable de "escombros" en órbita al sistema de Plutón, lo que pondría en peligro a la nave y a los objetivos de la misión.

Son ya cinco las lunas conocidas en órbita a Plutón. Y, tal como han determinado Alan Stern del Instituto de Investigación del Sudoeste en San Antonio de Texas y otros científicos, esas lunas, así como quizá otras aún no descubiertas, actúan como generadores de escombros, llenando el sistema de Plutón con fragmentos liberados en colisiones entre esas lunas y pequeños objetos del cinturón de Kuiper.

Debido a que esta nave viaja tan rápido (unos 50.000 kilómetros por hora, ó más de 30.000 millas por hora), una sola colisión con una piedra, o incluso con un grano de tamaño milimétrico, podría causar averías en la New Horizons o incluso destruirla. Un impacto a esa velocidad puede ser potencialmente peor que un balazo, ya que las balas más rápidas en la Tierra apenas llegan a la décima parte de esa velocidad.

La New Horizons durante el encuentro de 2015. (Imagen artística: JHUAPL/SwRI)

El equipo de científicos de la New Horizons, incluyendo a Stern, así como a Hal Weaver y Leslie Young del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, ya está utilizando todas las herramientas disponibles para buscar escombros en órbita a Plutón. Los investigadores emplean para tal fin sofisticadas simulaciones informáticas de la estabilidad de los cascotes que orbitan a Plutón, apoyadas por las observaciones mediante grandes telescopios terrestres e incluso el Telescopio Espacial Hubble.

Al mismo tiempo, el equipo está considerando otras alternativas, como desviar la nave hacia trayectorias más alejadas del sistema de Plutón que preservarían la mayor parte de la misión científica pero evitarían colisiones fatales si el actual plan de vuelo se vuelve demasiado peligroso.

Los responsables de la misión admiten que hasta diez días antes de cuando está previsto que la New Horizons sobrevuele Plutón probablemente no sepan si la nave debe encender sus motores para huir de un impacto inminente de metralla cósmica.

Información adicional

Aterriza la Soyuz TMA-05M procedente de la estación espacial

La expedición número 33 de la estación espacial internacional finalizó el 19 de noviembre, con el aterrizaje de los astronautas Suni Williams, Yuriy Malenchenko y Aki Hoshide, a bordo de su cápsula Soyuz TMA-05M.

Durante los días precedentes, los tres astronautas, que ya habían empezado a prepararse físicamente para el regreso, transfirieron de forma paulatina sus responsabilidades a sus compañeros de la expedición 34, y llevaron a la cápsula diversos artículos personales, así como muestras y resultados científicos. El día 18 se llevó a cabo la ceremonia de cambio de mando. A partir de entonces, el americano Kevin Ford adoptaría la comandancia de la estación espacial, mientras él y sus colegas Oleg
Novitskiy y Evgeny Tarelkin afrontan un mes de estancia en solitario, a la espera de la llegada de tres nuevos compañeros.

Después de una última despedida oficial, el grupo de Williams se introdujo en su nave y, tras cerrar todas las escotillas, ordenaron la separación de ésta, a las 22:26 UTC del 18 de noviembre. Alejándose del módulo Rassvet, la cápsula maniobró hasta alcanzar una órbita independiente, desde la que iniciaría el regreso a casa.

Sus motores fueron activados a las 00:59 UTC del 19 de noviembre, completando la maniobra de frenado que haría que el vehículo penetrara en la atmósfera. La reentrada se llevó a cabo normalmente, y la Soyuz se posó finalmente en las estepas de Kazajstán (norte de Arkalyk), a la 01:56 UTC (aún de noche), donde fueron asistidos por las fuerzas de rescate.


Los tres miembros de la expedición fueron sacados de la cápsula y atendidos por el personal médico, que efectuó la acostumbrada revisión. Concluía así su misión de 127 días, 125 de ellos en la estación, con 2.032 órbitas realizadas. El vuelo ha llevado a Williams al sexto puesto del ranking de estancia espacial americano (la segunda mujer), con 322 días en dos misiones. Por su parte, Malenchenko acumula ya 642 días en cinco viajes, situándose en el séptimo lugar global. Además, gracias a los tres paseos espaciales realizados por Williams y Hoshide, la estadounidense acumula 50 horas y 40 minutos de actividad extravehicular, el récord para una mujer, mientras que Hoshide ha hecho el récord japonés, con 21 horas y 23 minutos.

Información adicional






La mayor simulación por ordenador del universo jamás creada


-Una supercomputadora busca recrear los 13.700 millones de años del universo
-Se analiza el comportamiento de trillones de partículas y de las galaxias
-Faltan muchas variables, de ahí que sea necesaria una gran potencia de cálculo
Imagen de la supercomputadora que tratará de recrear la historia del universo

Una supercomputadora de última generación se ha puesto al servicio de los físicos del Argonne National Laboratory (Estados Unidos) para ayudar a entender algunas cuestiones cosmológicas importantes sobrecómo surgió y se desarrolló nuestro universo. 
La idea es hacer retroceder el reloj cósmico hasta la época del Big Bang, el momento en que comenzó "todo lo que es, lo que fue y lo que será alguna vez", como describía Carl Sagan, para a continuación seguir el rastro de trillones y trillones de partículas. Al cabo del equivalente a unos 13.700 millones de años, convenientemente comprimidos "a cámara lenta" el resultado debería parecerse al universo que nos rodea y que podemos observar con los telescopios y radiotelescopios convencionales.

Esta supercomputadora se llama Mira, y está entre las más grandes del mundo. Es un modelo BlueGene/Q fabricado por IBM, que trabaja a unos 8 petaFLOPS (miles de millones de operaciones de coma flotante por segundo), con una velocidad máxima teórica de unos 10 teraFLOPS.

Esta gigantesca bestia está compuesta de 49,152 núcleos, repartidos en 48 grupos que se interconectan unos con otros a gran velocidad. 
La simulación de las interacciones entre las partículas requiere además una gran capacidad de almacenamiento, y por esta razón está equipado con casi 1 petabyte de memoria y 70 petabytes de disco. Comparativamente, 1 petabyte de memoria es unas 100.000 veces más que lo que lleva un ordenador convencional y 70 petabytes equivaldrían a 70.000 discos de 1 terabyte que son los que equipan los ordenadores caseros de gama alta y profesionales.

El sistema operativo que maneja todos estos recursos es una versión especial de Linux para supercomputadoras y aunque su funcionamiento es complejo podría describirse con un paralelismo: cada cálculo es como si una tarea se repartiera en miles de tareas más pequeñas y se enviara a miles de ordenadores portátiles, para poco después recibir los resultados uno por uno. 
Por eso son tan importantes la capacidad de cada uno de esos núcleos como la velocidad de transferencia de los datos entre ellos.

Otra parte complicada de la tarea es preparar el problema para que un ordenador de este tipo pueda resolverlo. Los científicos dicen que es como resolver una ecuación matemática muy complicada en la que solo se conocen el 5 por ciento de los valores y el 95 por ciento restante son variables. La simulación comienza a probar valores, hace interactuar esos trillones de partículas unas con otras y repite la operación millones y millones de veces. En total debe recorrer 13.700 millones de años, la edad estimada del universo. Si el resultado se parece a lo que conocemos, la cosa puede que vaya por el buen camino. Si no se parece, vuelta a empezar.

La forma de analizar los resultados persigue comprender mejor la composición del universo, el papel que juegan la materia oscura y la energía oscura (que apenas puede observarse pero componen el 85 por ciento del universo) y cómo se forman las grandes estructuras como los cúmulos y galaxias.

La potencia de las nuevas supercomputadoras permite que las simulaciones que se emplean para esta tarea se realicen cada vez con más partículas y sobre un espacio 3-D más «fino» y de «alta resolución», por expresarlo de alguna manera. Gracias a equipos como Mira, capaces de almacenar un pequeño universo en su interior, cada vez estamos más cerca de entender cómo funciona realmente el Cosmos.

Fuente : Rtve.

9 de noviembre de 2012

Eclipse total de sol 13-11-2012





El próximo 13 de noviembre de 2012 tendrá lugar un eclipse total de Sol. Este será visto desde Nueva Zelanda, Norte de Australia, Pacífico Sur y América del Sur. No está de más aclarar que no desde todas las posiciones anteriormente señaladas se lo podrá observar de manera total. Es decir, no se verá al disco Lunar tapar completamente al Sol desde cualquier punto geográfico que se encuentre dentro de las regiones que se especificaron anteriormente sino sólo una parte del Astro Rey será ocultada.Para ilustrar un poco mejor esta situación se puede observar la siguiente imagen en donde se especifica que los lugares que marca la línea azul son los puntos desde donde se verá de forma total al eclipse. El resto comprendido entre las líneas de color rosa y verde podrá ver una ocultación parcial del disco solar. 
                         
































Imagen suministrada por NASA.GOV


El eclipse de sol comenzará a las 19:50 GMT y se extenderá hasta las 23:00 GMT. El sur del continente americano deberá esperar hasta las 22:20 GMT para comenzar a verlo. La siguiente imagen animada muestra la evolución del eclipse desde que se inicia hasta que finaliza.



La siguiente serie de vídeos muestra simulaciones del eclipse vistas desde diversos puntos de la geografía americana:
Eclipse visto desde Punta Arenas (Chile)

Eclipse visto desde Bariloche (Argentina)
                                      

Eclipse visto desde Pacífico Sur 
                                     

Fuentes : http://www.comprartelescopio.com/2012/08/eclipse-total-de-sol-13-11-2012.html

Nacen gemelos sin predisposición a sufrir cáncer de colon hereditario con una nueva técnica

*La técnica es de la UAB y la Fundación Puigvert-Hospital de Sant Pau
*Permite tener hijos sin transmitir la mutación que predispone al cáncer
*Los gemelos nacieron hace un año pero el estudio se publica ahora


Descubren un planeta potencialmente habitable a 42 años luz de la Tierra

*Su distancia a la estrella más cercana, similar a la de la Tierra al Sol
*La masa del exoplaneta es siete veces la de la Tierra y podría haber agua

Recreación artística de los primeros tres planetas descubiertos alrededor de la estrella HD 40307, mediante el uso del espectrógrafo Harpo, en el Observatorio Austral Europeo (ESO) de 
Chile.ESO

Un equipo internacional de astrónomos ha descubiertouna nueva supertierra potencialmente habitable a una distancia de 42 años luz de nuestro planeta, según un estudio que se publicará en la revista Astronomy & Astrophysics.

El exoplaneta, que se denomina así al encontrarse fuera de nuestro Sistema Solar, está situado en una zona habitable -ni demasiado fría ni demasiado caliente- en la quepodría haber agua y una atmósfera estable, forma parte de un sistema de seis mundos que gira alrededor de la estrella HD 40307.

Los astrónomos creían que ese sistema estaba formado por sólo tres planetasdemasiado cercanos a su sol para albergar vida, pero descubrieron tres más, entre ellos esta supertierra, gracias a técnicas de análisis más precisas de los datos recogidos por el espectrógrafo HARPS del Observatorio Austral Europeo (ESO) en La Silla, Chile.

El planeta más alejado de su estrella
Según el estudio, cuyos autores principales son Guillem Anglada-Escudé de la Universidad alemana de Gotinga y Mikko Tuomi, de la Universidad británica de Hertfordshire, el más interesante de los tres nuevos planetas es el que se halla más lejos de su estrella, a una distancia similar a la existente entre la Tierra y el Sol.

Su masa es al menos siete veces la de la Tierra y lo más probable es que gire sobre su propio eje mientras orbita alrededor de su estrella, por lo que podría tener un ciclo diurno y nocturno al igual que nuestro planeta.

Según Anglada-Escudé, "la estrella HD 40307 es una estrella enana perfectamente tranquila, por lo que no hay ninguna razón por la que este planeta no pueda tener un clima parecido al de la Tierra".

Fuentes : EFE, ESO, Rtve

Dos estrellas que orbitan entre sí producen la enigmática nebulosa Fleming 1

*Las estrellas giran una en torno a la otra cada 28 horas y 48 minutos
*La nebulosa debe su nombre a Williamina Fleming, sirvienta de un astrónomo

La nebulosa planetaria Fleming 1 en la constelación de Centaurus vista por el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO.EFE/ESO/H. Boffin

Un equipo de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto que la compleja simetría de la nebulosa Fleming 1 se debe a la interacción de dos estrellas que orbitan entre sí.

Para la investigación, que se publica en la revistaScience, se ha empleado el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral y el grupo científico ha estado dirigido desde el observatorio de Paranal (Chile) por el astrónomo de la ESO Henri Boffin, informa el IAC en un comunicado.

Fleming 1 es un ejemplo paradigmático de nebulosa planetaria en la que se observan chorros de gas que se alejan del centro a muy alta velocidad siguiendo trayectorias curvadas en forma de S. Fue descubierta hace apenas un siglo por Williamina Fleming, la antigua sirvienta del director del Harvard College Observatory, quien la contrató para procesar datos astronómicos tras demostrar su talento.

"A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias nada tienen que ver con los planetas y son nubes de gas caliente expulsadas por estrellas moribundas. Pero aún quedan muchas cuestiones que responder, especialmente sobre el origen de las formas tan complejas, variadas e inesperadas que las caracterizan", explica el investigador del IAC Romano Corradi.

Una órbita de 28 horas y 48 minutos

El equipo combinó observaciones en el VLT con modelos físicos para explicar por primera vez la formación de Fleming 1 y al estudiar en detalle la luz que emanaba del centro de la nebulosa descubrieron no una sino dos estrellas que giran rápidamente una alrededor de la otra cada 1,2 días.

"El origen de las hermosas e intrincadas formas de Fleming 1 y objetos similares ha sido un tema controvertido durante muchas décadas", señala Boffin, quien explica que gracias a esta investigación se ha encontrado que la pareja de estrellas orbita mil veces más cerca.

Corradi añade que en esta espectacular nebulosa se observa cómo la naturaleza crea estructuras complejas, organizadas y simétricas siempre que disponga de una fuente abundante de energía. En este caso, la enorme fuerza gravitatoria debida a la órbita tan cercana de las dos estrellas, apunta.

La investigación que publica Science es una prueba más de la creciente importancia de las estrellas binarias en astrofísica, pues muchos de los fenómenos más energéticos, como las supernovas y los estallidos de rayos gamma, son resultado de la interacción entre parejas de estrellas que orbitan entre sí.

"Ahora sabemos que estas interacciones son también claves para entender las nebulosas planetarias, una fase de la vida de las estrellas que también atravesará nuestro Sol dentro unos miles de años", señala el investigador del IAC.

Explica el IAC que cuando una estrella con una masa parecida al Sol se aproxima al final de su vida, se desprende de sus capas externas, y éstas forman una brillante nebulosa planetaria gracias a la intensa radiación del núcleo caliente.

Simetría en S

Mientras que las estrellas son prácticamente esféricas, muchas de estas nebulosas tienen una morfología extremadamente compleja. Algunas de las más espectaculares -Fleming1 entre ellas- presentan estructuras que guardan una simetría particular en forma de S.

Cuando se forman por parejas de estrellas, el fenómeno se explica porque una de ellas actúa como un "vampiro estelar" al absorber el material de su compañera.

Este material fluye hacia la estrella vampiro creando una estructura en forma de disco llamada "disco de acreción", indica el centro investigador, quien señala que la interacción gravitatoria del disco con las dos estrellas provoca que éste se tambalee de modo semejante a una peonza, un movimiento que los astrofísicos llaman precesión.

A su vez, este movimiento afecta al comportamiento de cualquier material que sea lanzado desde el sistema y, como prueba el estudio, causa el patrón simétrico en forma de S observado en los chorros de alta velocidad de Fleming 1.

Fuentes : Rtve

8 de noviembre de 2012

El regreso del planeta “zombi”


Un enorme exoplaneta que algunos astrónomos creían muerto y sepultado ha vuelto a la vida, sugiere un nuevo estudio.


Ilustración artística del exoplaneta Fomalhaut b orbitando su estrella. Crédito: ESA; Hubble, M. Kornmesser; ESO, L. Calçada y L. L. Christensen.

Un nuevo análisis de las observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA descubrió que la cercana y brillante estrella Fomalhaut alberga, de hecho, un enorme exoplaneta, que los científicos apodaron “mundo zombi” en un acertado video (ver más abajo) con temática de Halloween sobre el planeta. Esta conclusión contradice otros estudios recientes, que determinaron que dicho planeta –conocido como Fomalhaut b- en realidad es sólo una nube gigante de polvo.

“Dado lo que conocemos acerca del comportamiento del polvo y el entorno donde se encuentra el planeta, pensamos que estamos viendo un objeto planetario que está completamente rodeado de polvo en vez de ser una nube de polvo que flota libremente”, dijo en un comunicado el coautor John Debes, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore.

La saga de Fomalhaut b comenzó en noviembre de 2008, cuando los astrónomos que usan el telescopio Hubble anunciaron que un planeta orbitaba Fomalhaut, que se encuentra a 25 años-luz de distancia en la constelación Piscis Austrinus (Pez del Sur). Fomalhaut b fue el primer mundo extrasolar fotografiado directamente en luz visible, dijeron.

El planeta fue detectado justo dentro de un vasto anillo de escombros ligeramente lejos de la estrella. Basados en la ubicación y masa –estimada en menos de tres veces la de Júpiter- de Fomalhaut b los astrónomos creen que el tirón gravitatorio del planeta probablemente explica la apariencia del anillo.



Pero posteriormente otros científicos pusieron en duda la existencia de Fomalhaut b. Algunos han sostenido que el objeto es sólo una nube de polvotransitoria, refiriéndose a variaciones de luminosidad informadas por el equipo que lo descubrió y el hecho de que el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha sido incapaz de captar su huella infrarroja.

Los escépticos también señalaron el movimiento aparente de Fomalhaut b, diciendo que estaba moviéndose en una órbita demasiado rápida y desalineada con el disco de escombros para que lo hubiese esculpido.

Sin embargo, el nuevo estudio detecta el planeta otra vez, en un reciente análisis de las observaciones de Hubble de 2004 y 2006. El equipo de investigación detectó a Fomalhaut b en tres longitudes de onda de luz visible diferentes. Los astrónomos no detectaron variaciones de brillo en esta ocasión, reforzando la idea de que Fomalhaut b es un planeta.

“Aunque nuestros resultados desafían seriamente el paper del estudio original, lo hacen de una manera que en realidad hace la interpretación del objeto mucho más clara y deja intacta la conclusión principal; que Fomalhaut b es, de hecho, un planeta masivo”, dijo el autor principal Thayne Currie, ex astrónomo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, ahora en la Universidad de Toronto.

El nuevo estudio también determina las características orbitales de Fomalhaut b, encontrando que la gravedad del planeta podría estar dando forma al disco de escombros, dijeron los investigadores.

“Lo que hemos observado en nuestro análisis es que la distancia mínima del objeto desde el disco apenas ha cambiado en dos años, lo que es una buena señal de que se encuentra en una órbita adecuada para esculpir el anillo”, dijo el coautor Timothy Rodigas de la Universidad de Arizona.

El equipo también intentó detectar a Fomalhaut b en el infrarrojo usando el Telescopio Subaru de Hawái, pero no lo logró. Las no-detecciones con Subaru y Spitzer implican que la masa del planeta debe ser menor a dos veces la de Júpiter, dijeron los investigadores.

El estudio ha sido aceptado para ser publicado en The Astrophysical Journal Letters. Otro equipo apuntó al sistema Fomalhaut con Hubble en mayo; se espera que sus resultados sean publicados pronto.


Fuente: SPACE

HD 40307 g, candidato a planeta potencialmente habitable


Ilustración artística de HD 40307 g, como un mundo con océanos y cubierto por nubes. Crédito: PHL.

Ubicada a 43 años-luz de distancia en la constelación austral de Pictor, en la estrella enana naranja HD 40307 en que ya se había descubierto tres planetas “súper-Tierras” en órbitas cercanas al astro. Ahora, un equipo de investigadores que estudió minuciosamente los datos de HARPS, el instrumento buscador de exoplanetas de ESO, sugiere que probablemente hay, como mínimo, seis súper-Tierras orbitando HD 40307, con una de ellas aparentemente orbitando en la zona alrededor de la estrella que es favorable para la existencia de agua líquida.

El instrumento HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher, Buscador de Planetas con Velocidad Radial de Alta Precisión) en el telescopio de 2,6 metros del observatorio La Silla de ESO se dedica a la búsqueda de exoplanetas, es capaz de detectar el ligero bamboleo de una estrella causado por el tirón gravitatorio de los planetas en órbita. Dirigido por Mikko Tuomi del Centro de Investigación Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire de Reino Unido, un equipo de investigadores revisó los datos públicos de HARPS y ha identificado lo que parecen ser tres nuevos exoplanetas en el sistema HD 40307. Los tres candidatos, designados con las letras e, f, y g, parecen ser mundos del tipo súper-Tierras… pero el último, HD 40307 g, es el que es más interesante, ya que el equipo ha calculado que orbita dentro de la región donde el agua líquida podría existir en su superficie; la zona habitable de la estrella.

Además, HD 40307 g se encuentra lo suficientemente lejos de su estrella para que probablemente no esté fijado por marea, según el estudio del equipo. Esto significa que no tendría un lado sometido a calor constante y radiación mientras su otro lado permanece frío y oscuro, evitando así las intensas variaciones de clima, tiempo y vientos a nivel global que se generan como consecuencia.


La estrella HD 40307, es una estrella enana vieja tranquila, así que no hay razón para pensar que dicho planeta no podría mantener un clima similar al terrestre.

– Guillem Anglada-Escudé, coautor.

“Si la señal correspondiente a HD 40307 g es una señal Doppler real de origen planetario, este candidato a planeta podría ser capaz de mantener agua líquida en su superficie según la definición actual de agua líquida y zona habitable alrededor de una estrella no es probable que esté fijado por marea.” (Tuomi y colaboradores.)

Si HD 40307 g es, de hecho, confirmado, puede encajar muy bien en la corta lista oficial de mundos potencialmente habitables fuera del Sistema Solar, aunque esos otros planetas tienen una masa mucho más similar a la de la Tierra.

Aunque los otros candidatos planetarios en el sistema HD 40307 se encuentran mucho más cerca de la estrella, con b, c, d, y e dentro de una distancia orbital equivalente a la de Mercurio, g parece estar en la zona habitable de la estrella, orbitando a 0,6 AU en aproximadamente 200 días. A esta distancia, el exoplaneta de 7 masas terrestres recibe alrededor del 62% de la radiación que la Tierra recibe del Sol.


Aunque las noticias como esta son emocionantes, mientras esperamos con impaciencia el anuncio de un verdadero mundo terrestre similar a la Tierra que podría albergar vida tal como la conocemos, es importante recordar que HD 40307 g aún es un candidato; son necesarias más observaciones no sólo para confirmar su existencia sino también para descubrir exactamente qué tipo de planeta puede ser.

“Es poco probable realizar una caracterización más detallada de este candidato usando estudios desde tierra porque es muy improbable que transite la estrella, y una misión para fotografiarlo directamente parece ser la manera más prometedora para aprender más sobre su posible atmósfera y capacidades para albergar vida”, informa el equipo.

Sin embargo, el hallazgo de potenciales mundos del tamaño de la Tierra en un sistema como el de HD 40307 es un gran desafío para los científicos planetarios. Este sistema no es como el nuestro, pero es una pista de lo que podríamos encontrar allí fuera.

“El sistema planetario alrededor de HD 40307 tiene una arquitectura radicalmente diferente del Sistema Solar… lo que indica que una amplia variedad de historias de formación pueden permitir el surgimiento de objetos de masa similar a la de la Tierra en las zonas habitables de las estrellas”.

El paper del equipo será publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.







Fuente: Universe Today

7 de noviembre de 2012

Otro posible origen para los minerales marcianos de arcilla

El Marte antiguo, como la Tierra actual, fue un planeta con gran diversidad geológica, en el que intervinieron numerosos procesos. Por tanto, cuando los científicos, utilizando robots de superficie o naves espaciales en órbita al planeta, encuentran un mineral especial allí, tienen que considerar varias alternativas para explicar su formación.

Hay varias hipótesis sobre las causas de la formación de minerales de arcilla en Marte. A estos minerales allí detectados a veces se les ha considerado como indicadores de que esa porción de la superficie marciana, en el pasado, fue alterada por agua líquida. Ahora, un equipo de científicos franceses y estadounidenses dirigidos por Alain Meunier de la Universidad de Poitiers en Francia, e incluyendo a Bethany Ehlmann del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, ha sugerido una nueva y muy diferente posibilidad.

Hasta ahora, los científicos planetarios barajaban dos hipótesis principales para explicar la formación de minerales de arcilla en Marte. Ambas están en sintonía con la idea de que el Planeta Rojo poseyó en el pasado ambientes habitables.

Una de esas dos hipótesis sostiene que durante períodos lo bastante largos, el contacto con el agua líquida pudo alterar las rocas ígneas, como el basalto, produciendo arcillas.

La otra hipótesis propone que las aguas fluyendo a través del subsuelo marciano pudieron producir arcillas mediante un proceso hidrotermal.

Región marciana de Nili Fossae, donde se hallan muchos materiales de arcilla expuestos. (Foto: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona)

Los autores del nuevo estudio creen que también existe la posibilidad de que los minerales de arcilla se hubieran precipitado directamente de magmas a elevada temperatura.

Esta nueva hipótesis es menos emocionante para la astrobiología. Sin embargo, tal como señala Bethany Ehlmann, profesora de ciencias planetarias en el Caltech, e investigadora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, se tienen que considerar las tres hipótesis cada vez que se estudia un depósito de arcilla.

Los científicos esperan usar el robot Curiosity y su conjunto de instrumentos para estudiar las arcillas presentes en sedimentos del cráter Gale, el cráter de impacto que ese geólogo robótico está explorando.

Información adicional


Fuentes : http://www.caltech.edu/article/13553

Valle Marineris, el Gran Cañón del Sistema Solar


Artículo, del blog Zemiorka, que recomendamos por su interés.
El Valle Marineris está ubicado en Marte y es el mayor cañón del Sistema Solar.
Esta formación tiene unos 4.000 kilómetros de largo y 200 de ancho, y una profundidad que puede llegar a unos 11 kilómetros.


La visualización aquí publicada es la mejor conseguida hasta el momento y fue realizada sobre la base de 20 capturas de imágenes obtenidas por la sonda europea Mars Express.


Fuentes: El artículo, del blog Zemiorka, se puede leer aquí.

Ciénagas de México esconden un suelo como el que pisa el ‘Curiosity’ en Marte

Hace millones de años el fuego y el agua forjaron las rocas de yeso que conserva Cuatro Ciénegas, un valle mexicano similar al cráter marciano donde se mueve el rover Curiosity de la NASA. Ahora un equipo de investigadores ha analizado las comunidades bacterianas que han sobrevivido en estas inhóspitas pozas desde los comienzos de la vida en la Tierra.

“Cuatro Ciénegas es un extraordinario análogo de Marte, ya que tanto en este terreno como en el cráter Gale donde el Curiosity explora actualmente el planeta rojo, se formó el yeso por la acción del fuego bajo el agua”, explica a SINC Valeria Souza, ecóloga evolutiva de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigadora aclara que para formar yeso se requieren compuestos del azufre del magma y minerales del mar (carbonatos y moléculas con magnesio). En el caso de la cuenca de Cuatro Ciénegas, el magma fue muy activo bajo el mar. De hecho permitió desplazar los continentes durante el Jurasico: “Aquí se abrió el supercontinente Pangea hace 200 millones de años, moviendo el hemisferio norte desde el ecuador a donde está ahora”.

En el caso de Marte, los científicos no han confirmado si en algún momento hubo movimientos tectónicos en su corteza, pero piensan que un gran meteorito cayó en su mar primitivo. El hecho de que las sondas hayan detectado yeso en el cráter Gale indica que hubo agua rica en minerales, y que el azufre se pudo producir por el impacto del meteorito que originó este cráter.

No es fácil encontrar un lugar en la Tierra similar a ese ambiente marciano, salvo Cuatro Ciénegas, de ahí que los astrobiólogos se afanen en comprender como funcionan sus comunidades bacterianas. “Este oasis en mitad del desierto de Chihuahua es una máquina del tiempo con organismos que, juntos como comunidad, no solo han trasformado nuestro planeta azul, sino que han sobrevivido a todo tipo de extinciones, y sus genes nos pueden contar como lo lograron”, dice Souza.

A la izquierda, Cuatro Ciénegas, y a la derecha, el cráter Gale por el que se mueve Curiosity en Marte. (Imagen: L. Eguiarte Fruns//NASA/JPL-Caltech/MSSS)

Su equipo ha analizado los ‘metagenomas’, el genoma de las distintas comunidades bacterianas que proliferan en estas ciénagas, adaptando estrategias paralelas para resolver el reto de sobrevivir en un lugar con tan pocos nutrientes.

Los resultados, que se publican en la revista Astrobiology, reflejan, por ejemplo, la existencia de dos comunidades en pozas distintas. Una es ‘verde’, formada por cianobacterias y proteobacterias adaptadas a la falta de nitrógeno, y otra ‘roja’, compuesta por Pseudomonas y otros microorganismos que viven sin apenas fósforo. También hay pozas azules, en general más profundas y sin nutrientes.

“Entender las estrategias del uso y aprovechamiento de elementos como el fósforo es necesario para comprender lo que podría pasar en escenarios extremos como los de otros planetas, donde posiblemente se tenga una fuerte limitación en este y otros nutrientes”, comenta Luis David Alcaraz, investigador mexicano que participó en el estudio desde el Centro Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia.

Este proyecto cuenta con la ayuda de la Fundación Carlos Slim de México y el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, además de la National Science Foundation (NSF) de EEUU y la NASA, que investiga en Cuatro Ciénegas desde hace más de una década.

El Área de Protección de la Flora y Fauna Cuatrociénegas es un espacio protegido, pero los científicos y grupos conservacionistas están preocupados por la sobreexplotación del agua en la zona. “Las comunidades bacterianas han sobrevivido aquí a todo tipo de cataclismos, como los que acabaron con los dinosaurios o la mayoría de las criaturas marinas, pero a lo único a lo que no están adaptadas es a la falta de agua”, alerta Souza. 


Fuente: SINC

Captan la luz de las primeras estrellas

Un grupo internacional de investigadores ha podido diferenciar y caracterizar mejor la luz de las primeras estrellas dentro de la denominada ‘luz de fondo extragaláctica’ o EBL (por sus siglas en inglés: extragalactic background light).

“La EBL es el conjunto de fotones que generan, sobre todo, las estrellas, pero también todos los agujeros negros del universo”, explica a SINC Marco Ajello, del Deutsches Elektronen Synchrotron DESY (Alemania) y autor principal del trabajo que publica Science.

“La luz de las primeras estrellas masivas que alguna vez brillaron en el universo está incluida en la EBL, pero como tenemos bastante buen conocimiento del resto –de las estrellas ‘normales’ que podemos ver, por ejemplo, con telescopios ópticos–, somos capaces de restringir la luz de las primeras”, explica el investigador.


El telescopio Fermi de rayos gamma ha facilitado los datos. (Imagen: NASA E/PO, Sonoma St.University, A. Simonnet)

El equipo ha tenido que solventar el hecho de que los fotones de la luz de fondo extragaláctica no se pueden observar directamente, ya que se confunden con las emisiones en primer plano de nuestro sistema solar y las galaxias.

La solución ha sido localizarlos de forma indirecta, con la ayuda de las fuentes de rayos gamma más numerosas: los blazars (núcleos galácticos muy activos con un agujero negro supermasivo central).

Los científicos han detectado los fotones de la EBL por sus efectos en los fotones de rayos gamma que emiten esos agujeros negros. Las observaciones se han efectuado con el telescopio espacial Fermi, específico para estudiar ese tipo de rayos.

“Hemos usado los blazars como ‘faros cósmicos’, de tal forma que al analizar cómo se atenúan los rayos gamma debido a la ‘niebla’ EBL, podemos cuantificar cuánta luz de fondo extragaláctica hay entre nosotros y esos objetos lejanos”, señala Ajello. “Como los blazars están distribuidos a través del universo, podemos medir la EBL en diferentes épocas”.

De esta forma, los científicos han podido caracterizar mejor la EBL dentro del espectro de luz (desplazamiento al rojo), así como la tasa de formación de la primera generación de estrellas. Con estos datos confían en poder comprender mejor la naturaleza de la formación estelar y la evolución de las galaxias.

Entre los más de un centenar de investigadores que han participado en este estudio, figuran dos españoles del Institut de Ciències de l’Espai (IEEE-CSIC) y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA). 


Fuente: SINC

CALIFA: el universo extragaláctico local al descubierto

El sondeo CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Area) ha anunciado su primera emisión pública de datos, que ofrece con un detalle sin precedentes una visión sobre cien galaxias del universo local. El objetivo final de este proyecto internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, es caracterizar 600 galaxias del universo más cercano. El sondeo analizará propiedades de estas galaxias como la velocidad, la edad estelar, su composición química, etc.

Además de los datos del sondeo, se ponen a disposición del público dos publicaciones técnicas firmadas por miembros de la colaboración CALIFA en las que se describen los datos y se muestran algunas de sus aplicaciones científicas.

El investigador principal de CALIFA, Sebastián Sánchez, afirma: “Estoy muy contento de ver un sueño hecho realidad. Cuando pensamos en CALIFA por primera vez, hace cinco años, la perspectiva de hacer públicos unos datos tan maravillosos parecía muy lejana, ¡pero está ocurriendo justo ahora! Esperamos y confiamos en que la comunidad científica hará uso de esta oportunidad”.

Las galaxias son los productos finales de la evolución cósmica a lo largo de intervalos cosmológicos de tiempo, y su historia secreta se halla oculta en las propiedades de sus distintos componentes. CALIFA es un proyecto que se encuentra en plena ejecución en el Observatorio de Calar Alto, centrado en caracterizar las galaxias del universo local para tratar de descubrir estos ‘tesoros arqueológicos’.

CALIFA aplica para este fin la técnica llamada espectroscopia de campo integral (IFS, por sus siglas en inglés) a 600 galaxias del universo local. Los estudios observacionales tradicionales en astronomía extragaláctica recurrían a una de las dos técnicas clásicas: o bien la toma de imágenes, lo que brinda información detallada acerca de la estructura espacial de las galaxias, o bien la espectroscopia, que ofrece información sobre varias propiedades de las galaxias, pero poca -o ninguna- sobre la distribución espacial de estos rasgos. La reciente tecnología IFS permite tomar multitud de espectros de manera simultánea sobre muchos puntos de cada galaxia, gracias a una eficaz combinación de fibras ópticas y técnicas clásicas. CALIFA es el primer estudio IFS diseñado de manera explícita como un proyecto de tipo 'legado', que permite el uso inmediato por parte de la comunidad científica de los datos obtenidos. Cuando culmine, será el mayor estudio de esta clase que jamás se haya completado.

El espectrógrafo de campo integral empleado para el sondeo CALIFA en el Observatorio de Calar Alto, PMAS (en una configuración especial denominada PPAK), usa más de 350 fibras ópticas para cubrir un campo de visión de un minuto de arco (equivalente al tamaño aparente de una moneda de un euro situada a una distancia aproximada de 80 metros). De este modo se puede cartografiar por completo y en detalle todo un objeto extenso, como una galaxia.
El diagrama color-magnitud de 151 galaxias observadas por CALIFA. Para cada galaxia se muestra una imagen en color verdadero generada usando las imágenes en las bandas B (azul), V (verde) y R (rojo). (Foto: IAC)

Los datos publicados ahora permiten generar mapas con distintas propiedades de las galaxias, como la velocidad, las edades estelares o la composición química, por mencionar sólo unas pocas. Esta información permitirá ahondar en varias cuestiones cruciales relacionadas con la estructura y la historia de las galaxias que conforman el cosmos. Se espera obtener resultados, por ejemplo, acerca de qué procesos impulsaron la evolución de las galaxias a lo largo del tiempo, cómo se producen dentro de las galaxias (o en distintas regiones dentro de cada galaxia individual) los elementos químicos necesarios para la vida, cuáles son los fenómenos involucrados en las colisiones entre galaxias, etc. Esta información permite desvelar la historia no sólo de una galaxia entera, sino también de sus partes constituyentes.

“La cantidad de ciencia que se puede hacer es simplemente increíble”, señala Jakob Walcher, responsable científico del proyecto CALIFA. “Podemos estudiar los procesos locales que impulsan la evolución de las galaxias y que tienen lugar en distintos sitios dentro de las galaxias, como la formación estelar, los efectos dinámicos, etc. Pero también podemos caracterizar globalmente las propiedades de las galaxias del universo local de un modo imposible hasta ahora. Por ejemplo, cartografiamos la distribución bidimensional de la masa estelar y de los elementos químicos que conforman las galaxias. Por último, el gran tamaño de nuestra muestra permitirá establecer comparaciones entre distintos tipos de galaxias”, detalla Walcher.

El Observatorio de Calar Alto es operado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, Granada, España) y el Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA-MPG, Heidelberg Alemania). El observatorio garantiza 250 noches de observación (distribuidas en tres años) para el sondeo CALIFA con el telescopio reflector Zeiss de 3.5 m y, además, brinda apoyo para los procesos de toma, reducción y almacenamiento de los datos.

Para cubrir este esfuerzo enorme se requiere la participación de un gran consorcio de profesionales de la astronomía, cuya composición refleja la herencia hispano-alemana del observatorio. Pero también se incluyen participantes de todo el mundo hasta sumar un total de ochenta personas de trece países distribuidas en 25 centros de investigación con sedes en lugares tan alejados como Australia, Canadá o Estados Unidos.

Con diez investigadores involucrados en el proyecto CALIFA, bajo la coordinación de Jesús Falcón Barroso, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los grupos más activos de la colaboración. El IAC lidera el estudio del movimiento de las estrellas y del gas ionizado. Dichos estudios permitirán caracterizar el momento angular estelar, las peculiaridades en la rotación del gas ionizado o el patrón de velocidades de barras en galaxias espirales. El conjunto de estos resultados en la amplia muestra del proyecto CALIFA permitirá establecer de forma inequívoca los procesos dominantes en la evolución y el destino de las galaxias. 

Fuente: IAC

Detectan la supernova más lejana hasta ahora


-Se detectaron dos explosiones estelares cuya luz acaba de llegar a la Tierra
-Una, la que se produjo hace 12.000 millones de años, es la más lejana
-La segunda supernova que se ha visto explotó hace 10.400 millones de años
Astrofísicos australianos han detectado las dos supernovas más lejanas en el Universo.EFE

Científicos de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Australia) han detectado la supernova (explosión estelar) más lejana hallada hasta ahora. Según han señalado los expertos, una de las explosiones se produjo hace 12.000 millones de años, pero su luz acaba de llegar a la Tierra. El trabajo, publicado enNature, se ha llevado a cabo utilizando dos telescopios del observatorio del Mauna Kea (Hawaii).

Los investigadores fueron capaces de detectar dos explosiones estelares antiguas gracias a la extrema luminosidad de estas supernovas. Los investigadores realizaron mediciones espectrales de las galaxias donde se descubrieron las supernovas a los largo de cinco años, que revelaron la distancia precisa a la que se encontraban y, por tanto, su 'edad'.

Los científicos han indicado que, aunque estas explosiones superluminosas también se producían en el Universo temprano, no eran tan comunes ya que las estrellas masivas que las protagonizan no eran tan comunes entonces. Actualmente, el Universo está plagado de ellas.

Poco después del 'Big Bang'

El autor principal del trabajo, Jeff Cooke, ha explicado que una de las supernovas, SN 1000 0216, que se produjo hace 12.000 millones de años. Este descubrimiento bate el récord en poder de una supernova, identificada también por Cooke en 2009.

Según ha indicado, su luminosidad extrema y su lento desvanecimiento señalan que la explosión pudo haber sido tan masiva como 250 soles.

Por su parte, la otra supernova, SN 2213-1745, explotó hace 10.400 millones años atrás, cuando el Universo apenas tenía 3.000 millones de años. Es decir, que ambas se formaron inmediatamente tras el 'Big Bang'.


Fuentes : EUROPA PRESS