25 de diciembre de 2015

Feliz Navidad para nuestros fieles seguidores.


FELIZ NAVIDAD.
MERRY CHRISTMAS. ΚΑΛΑ ΧΡΙΣΤΟΥΓΕΝΝΑ. FELIZ NATAL. JOYEUX NOËL. BUON NATALE. 
WESOŁYCH ŚWIĄT. CRACIUN FERICIT. РОЖДЕСТВОМ. ČESTIT BOŽIĆ. 
Veselé vánoce. Срећан Божић.

23 de diciembre de 2015

6 hitos científicos que marcaron 2015

Los temas del espacio, y en particular la visita de la sonda New Horizons de la NASA a Plutón, volvieron a fascinar en 2015 no sólo a los investigadores sino también al público en general.
Pero los hitos científicos de este año también incluyen la edición de genes o el llamado corta y pega genético que la revista Science ha catalogado como el principal desarrollo científico de este año.

Te cuenta cuáles fueron los cinco hitos científicos del año que termina.

1. La visita a Plutón
La sonda New Horizons pasó por Plutón a una velocidad de 14 kilómetros por segundo.

Una de las misiones más ambiciosas de la exploración espacial cumplió su objetivo en julio de este año.

La sonda New Horizons de la NASA visitó Plutón en vuelo rasante generando furor en diferentes puntos del planeta.

Las primeras imágenes que captó la sonda espacial del que por mucho tiempo se conoció como el planeta enano fueron compartidas ampliante por las redes sociales.

Y el deleite fue también de los científicos, ya que las imágenes que captó la sonda han revelado mucho más de Plutón de lo que se había logrado hasta ese momento con el uso de telescopios.

Gracias a esta misión, los científicos saben ahora que Plutón es más grande de lo que se pensaba.

También se descubrió que tiene una serie de montañas heladas.

2. Agua en Marte

Y como si el éxtasis provocado por las imágenes captadas por la sonda New Horizons fuera poco, el 2015 nos dejó otro fascinante descubrimiento de la investigación espacial.

En septiembre, la NASA confirmó el hallazgo de agua salada en Marte.

Según los datos aportados por el Reconocedor Orbital que desde 2006 orbita el planeta, éste muestra corrientes de agua salada al menos en el verano marciano.

"Marte se acaba de poner más interesante", dijo la NASA en su cuenta de Twitter, calificando el hecho como "un gran hallazgo científico.

En 2008 se había confirmado la existencia de agua congelada en Marte, pero los hallazgos presentados en septiembre refuerzan la vieja teoría de que existe agua líquida salada en algunas partes del llamado "planeta rojo".


Por qué es tan importante que haya corrientes de agua en Marte

3. El corte y pega genético
El método de edición genética se considera un hito, ya que simplifica y hace más precisa la terapia génica.

La terapia de edición genética o CRISPR -que implica la manipulación del ADN- fue catalogado por la revista Science como el principal desarrollo científico del año.

Fue descubierta en principio hace cinco años, pero fue en 2015 que, segúnScience, "reveló su verdadero poder".

La técnica, que simplifica y hace más precisa la terapia génica o la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo, fue utilizada en dos casos particulares este año.

El primero fue la creación de un "gen motor" que puede eliminar plagas y las enfermedades que éstas tienen.

La otra fue la deliberada edición del ADN de embriones humanos por parte de científicos chinos.

Este anuncio provocó un amplio debate en la comunidad científica y llevó a una cumbre internacional este mes para discutir el potencial de la técnica pero también sus implicaciones éticas.

CERN LHCB COLLABORATION
Image caption 
Se sospechaba de la existencia de esta partícula desde hace 60 años.





También en julio pasado, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés), el acelerador de partículos emplazado en la frontera entre Francia y Suiza, descubrió una nueva partícula: el Pentaquark.

Se sospechaba de su existencia desde los años 60, pero eludió a los científicos por décadas hasta su detección en el LHC.

Según los científicos, el Pentaquark representa una forma de agregar quarks, es decir, los elementos fundamentales de los protones y neutrones comunes.

"Estudiar sus propiedades nos permitirá entender mejor cómo la materia, los protones y los neutrones, de los que todos estamos hechos, está constituida", afirmó en su momento Guy Wilkinson, portavoz del LHC.

El LHC comenzó a funcionar nuevamente en abril de 2015, luego de que fuera cerrado para hacerle reparaciones y actualizaciones.
5. Una nueva especie humana

En septiembre se anunció el descubrimiento de una nueva especie de humanos tras el hallazgo de restos fósiles en un sistema de cuevas de Sudáfrica.

El llamado Homo Nadeli habría vivido hace tres millones de años.

Quince esqueletos parciales fueron hallados que corresponden a lo que científicos sudafricanos llamaron el Homo Naledi, que habría vivido hace tres millones de años.

Se trató del descubrimiento más grande de este tipo en África.

Al hacer el anuncio, los investigadores destacaron que el descubrimiento cambiará las ideas que tenemos actualmente sobre nuestros ancestros.
6. La vacuna contra el ébola
El último paciente de ébola en Guinea fue dado de alta en noviembre de 2015.
2015 se caracterizó también por una serie de pruebas clínicas con el fin de encontrar una vacuna contra el virus del ébola.

El ensayo se centró en la vacuna VSV-EBOV iniciada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y posteriormente desarrollada por la farmacéutica Merck.

En julio, la Organización Mundial de la Salud proclamó que los resultados preliminares de la vacuna en Guinea mostraban que ésta podía ofrecer 100% de protección contra la enfermedad.

En esa ocasión, la OMS señaló que los resultados de la vacuna podrían cambiar las reglas del juego en el combate de la enfermedad.

El virus le costó la vida a alrededor de 10.000 personas principalmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona.

Un rover chino descubre nuevas rocas en la Luna 40 años después

El rover lunar chino, Yutu, fotografiado por su módulo de aterrizaje Chang'e-3, en el Mare Imbrium - CNAS/CLEP
El artefacto ha analizado material volcánico diferente al recogido en las misiones Apolo
La misión china no tripulada Chang'e-3 logró en 2013 algo que no se había llevado a cabo en cuarenta años. Aterrizó en la Luna, concretamente en la parte norte del Mare Imbrium (Mar de las Lluvias), uno de los más prominentes cráteres de impacto visibles desde la Tierra. Un lugar hermoso, describen los científicos, un flujo de lava relativamente joven donde el rover Yutu, desplegado por el módulo lunar, pudo ponerse a trabajar sobre el terreno. Ahora, investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis (EE.UU.) y de diferentes instituciones chinas han analizado los datos recogidos por el artefacto. Y han encontrado un nuevo tipo de roca volcánica diferente a las que trajeron a la Tierra las antiguas misiones Apolo de Estados Unidos (1969-1972) y la rusa Luna (1970-1976). Lo cuentan en la revista Nature Communications.

Desde que el programa Apolo terminó, la exploración lunar estadounidense se ha llevado a cabo principalmente desde la órbita, pero los sensores orbitales detectan sobre todo el regolito, la capa superficial del suelo formada por roca fragmentada, que cubre la Luna. El problema es que el regolito suele estar mezclado y es difícil de interpretar.

Pero Chang'e-3 no solo alunizó, sino que lo hizo en un lugar óptimo. Yutu dejó de funcionar tan solo mes y medio después de ser liberado debido a graves fallos en el sistema que utiliza para protegerse en la noche lunar, pero los científicos chinos aseguraron que el inconveniente no daría al traste por completo la misión. Yutu tuvo tiempo de obtener interesantes datos del lugar donde se encontraba. Como el flujo de lava del lugar es bastante joven, la capa de regolito es delgada y está sin mezclar con restos de otros lugares, por lo que se parece mucho a la composición de la roca del fondo volcánico.


«Ahora tenemos 'terreno' para nuestra percepción remota, una muestra bien caracterizada en un lugar clave», señala Bradley L. Jolliff, profesor de Ciencias Planetarias en la Universidad de Washington. «Vemos la misma señal desde la órbita que en otros lugares, por lo que ahora sabemos que esos otros lugares probablemente tienen basaltos similares», añade. Los basaltos en el lugar de aterrizaje de Chang'e-3 también resultaron ser diferentes a cualquiera de los traídos en las muestras de las misiones de Apolo y Luna.

«La diversidad nos dice que el manto superior de la Luna es mucho menos uniforme que la composición de la Tierra -dice Jolliff-. Y como la química se correlaciona con la la edad, podemos ver cómo el vulcanismo lunar cambia con el tiempo».

Los científicos creen que la Luna es el fruto de la colisión de un cuerpo del tamaño de Marte contra la Tierra. Nació como un cuerpo fundido o parcialmente fundido, que al enfriarse se separó en corteza, manto y núcleo. Pero la acumulación de calor por la desintegración de elementos radiactivos en el interior refundió parte del manto, el cual entró en erupción en la superficie unos 500 millones de años después de la formación de la Luna, acumulando los cráteres de impacto y las cuencas para formar los mares, la mayor parte de los cuales se encuentran en la cara frente a la Tierra.

El lugar de alunizaje de Chang'e-3, indicado con un cuadrado blanco, y los de las misiones Apolo, en rojo- NASA / GSFC / ASU

Las misiones Apolo y Luna tomaron muestras de basaltos de la época del máximo vulcanismo que se produjo hace entre 3.000 y 4.000 millones de años. Pero la cuenca Imbrium, donde aterrizó 'Chang'e-3', contiene algunos de los flujos más jóvenes, de 3.000 millones de años de edad o un poco menos.

Los basaltos estudiados por las misiones pasadas tenían o bien un alto contenido de titanio o de bajo a muy bajo, faltando valores intermedios. Pero las mediciones realizadas por un espectrómetro de rayos X de partículas alfa y un generador de imágenes hiperespectrales en el infrarrojo cercano, instrumentos a bordo del rover Yutu, indican que los basaltos en el lugar del aterrizaje de Chang'e-3 tienen valores intermedios en titanio, así como ricos en hierro, explica Zongcheng Ling, profesor de Ciencia Espacial y Física en la Universidad de Shandong en Weihai, y primer autor del artículo.

El titanio es especialmente útil en el mapeo y la comprensión del vulcanismo en la Luna, ya que varía mucho en su concentración y refleja diferencias significativas en las regiones de origen del manto que se derivan de la época temprana en la que el océano de magma se solidificó. La variable distribución de titanio sobre la superficie lunar sugiere que el interior de la Luna no se homogeneizó. «Todavía estamos tratando de averiguar exactamente cómo sucedió. Posiblemente, hubo grandes impactos durante la fase de océano de magma que interrumpieron la formación del manto», reflexiona Jolliff. «En cualquier caso, está claro que estos basaltos recién caracterizados revelan una mayor diversidad de la Luna de la que surgió de los estudios tras las misiones Apolo y Luna. La teledetección sugiere que hay basaltos aún más jóvenes y más diversos en la Luna, en espera de la investigación de los futuros exploradores robóticos o humanos».


Fuentes: ABC

«Cassini» finaliza su viaje sobre Encélado, la luna de Saturno

Recreación de la sonda en las proximidades del polo sur de Encélado, donde una pluma de hielo es expulsada al espacio a causa del calor interno - NASA/JPL-Caltech
Este satélite alberga agua líquida, calor y compuestos orgánicos, lo que le convierte en un buen candidato para albergar vida

Fue lanzada en 1997 y desde 2004 la sonda «Cassini» ha estado explorando los alrededores de Saturno. Gracias a ella, los científicos han obtenido mucha información sobre la estructura interna y el magnetismo del planeta, y muchos datos sobre las 62 lunas que le rodean. Pero si por algo será recordada esta pequeña nave, es porque ayudó descubrir que dos de estos satélites, Titán yEncélado, albergaban buenas condiciones para posibles formas de vida extraterrestre.

Precisamente hoy, la NASA tiene previsto que la sonda «Cassini» realice suúltimo vuelo sobre la superficie de Encélado, después de las 21 pasadas anteriores que comenzaron en 2005. Esto ocurrirá alrededor de las 18.49 de esta tarde, cuando la nave pase a unos 5.000 kilómetros de distancia de la superficie. Según la NASA, la sonda se centrará en esta ocasión en medir la cantidad de calor que sale del interior del satélite.

«Entender cuánto calor tiene Encélado nos da una idea de cómo es su actividad geológica, y esto convierte a este vuelo en una oportunidad fantástica», ha dicho Linda Spilker, científica del equipo de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de Pasadena, California. Además, con este último vistazo, los científicos completarán la observación de seis años de invierno en el hemisferio sur de Encélado, una región sorprendentemente activa y caliente.


Aunque este satélite apenas mide 500 kilómetros y está recubierto por una corteza de hielo, en 2005 los científicos descubrieron una pluma de hielo que salía despedida desde la superficie del polo sur, como si alguien hubiera quietado el tapón de una botella de champán. Intrigados, la NASA acercaró a «Cassini» para echar un vistazo y con el tiempo se comprobó que en este «chorro» de hielo había también compuestos orgánicos, uno de los ingredientes indispensables para la aparición de la vida.

Los tres ingredientes para la vida

Las exploraciones posteriores no fueron menos interesantes. Los científicos descubrieron que las poderosas fuerzas gravitacionales de Saturno convierten el interior de Encélado en una dinámica fábrica de calor y procesos geoquímicos. Además, junto al calor y los compuestos orgánicos, la NASA halló el último ingrediente necesario para la vida: el agua. Bajo la corteza de hielo, de unos 30 o 40 kilómetros de grosor, Encélado esconde un océano global de agua, descansando sobre un núcleo rocoso.

Por todo esto, Encélado se ha convertido en uno de los mejores candidatos para encontrar vida extraterrestre en el Sistema Solar, junto a Marte, Europa, una luna de Júpiter, y Titán, otra de las lunas de Saturno, que la sonda Cassini también ha explorado. Si en Encélado hay agua, calor y compuestos orgánicos, en Titán hay lagos de metano y un océano subterráneo de agua y de amoniaco.

Pero habrá que esperar para encontrar vida. En los próximos años la NASA estudia enviar una nueva misión a Encélado e incluso aterrizar con un módulo de aterrizaje para tomar muestras en las proximidades de las fuentes hidrotermales. Mientras tanto, habrá que conformarse con procesar los datos recogidos por Cassini en su último vuelo y en pasadas anteriores. Aún hará nuevas observaciones en el vecindario de Saturno hasta septiembre de 2017.


Fuentes: ABC

A la caza del agujero negro de 50.000 millones de soles

Recreación de un agujero negro - Archivo
Científicos calculan el tamaño máximo que pueden alcanzar estos monstruos espaciales en el centro de las galaxias

La gran mayoría de las galaxias que los astrónomos observan en el cielo con sus telescopios tienen en su centro un agujero negro supermasivo. Una auténtica "bestia espacial" que devora todo lo que tiene alrededor, pero que al mismo tiempo mantiene unidas y en orden a las cientos de miles de millones de estrellas de la galaxia a la que pertenecen. Por ejemplo, en el centro de la Vía Láctea, nuestro hogar en el espacio, duerme Sagitario A*, un agujero negro con una masa equivalente a cuatro millones de soles. Aunque éste no es, ni con mucho, el mayor de los que se han observado hasta ahora.

Ahí fuera, en el corazón de otras galaxias, se han descubierto ya auténticos "monstruos" con cientos, incluso miles de millones de veces la masa del Sol. Uno de los mayores, el el centro de la galaxia NGC 1277, a 220 millones de años luz de la Tierra tiene, por ejemplo, unas 17.000 millones de masas solares. Y mucho más lejos, a 3.500 millones de años luz de distancia, en DO 287, un sistema binario de agujeros negros alcanza una masa record estimada en más de 18.000 millones de masas solares.

¿Pero hasta dónde puede crecer un agujero negro? Un equipo de investigadores de la Universidad británica de Leicester acaba de descubrir que, en teoría, los agujeros negros podrían crecer en los centros galácticos hasta las 50.000 millones de masas solares antes de perder para siempre los discos de polvo y gas que les rodean y que les sirven de sustento.


En un estudio recién publicado en Monthly Notices of teh Royal Astronomical Society y disponible en arxiv.org, Andrew King, del departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Leicester explora tanto los agujeros supermasivos de los centros galácticos como los grandes discos de material que, atraídos por la gravedad, permanecen a su alrededor. El gas que forma estos enormes anillos puede perder energía y caer hacia el agujero negro, alimentándolo y haciéndolo más grande, pero estos discos suelen ser también muy inestables y tienden a fragmentarse y a formar nuevas estrellas.

King ha calculado cómo de grande podría llegar a ser un agujero negro antes de perder su disco de gas. Y el resultado es de 50.000 millones de masas solares. El estudio sugiere que, tras perder el disco, el agujero negro dejaría de crecer, lo que significa que esa masa, 50.000 millones de veces la del Sol, sería el límite superior de tamaño posible para uno de estos oscuros objetos espaciales. La única forma de crecer por encima de ese límite sería que el agujero capturara estrellas que pasaran cerca y se las tragara, o bien que se fusionara con otro agujero negro, sumándose así la masa de ambos. Aunque en esos casos resultarían muy difíciles de observar.

En palabras de King, "el significado y la importancia de este descubrimiento es que los astrónomos, observando la enorme cantidad de radiación producida por los gases del disco al caer en los agujeros negros, han encontrado ya ejemplares enormes, con masas cercanas al límite. La masa límite significa que por este procedimiento ya no sería posible encontrar agujeros negros mucho mayores de los que ya se conocen, ya que a sus alrededor no habría ya un disco luminoso que nos permitiera observarlos".

¿Cómo podríamos, entonces, encontrar agujeros negros aún mayores? Para King, "la existencia de agujeros negros todavía más grandes es, en principio, posible. Por ejemplo, un agujero negro con una masa próxima al límite podría unirse a otro agujero negro, dando como resultado uno todavía mayor. Pero esta clase de fusiones no producirían radiación que pudiéramos medir, y el agujero negro resultante tampoco tendría alrededor un disco de gas que emitiera luz alguna".

Sin embargo, el investigador no descarta que pudiéramos observar alguno de estos "súper monstruos" con algún procedimiento alternativo. "Cabe la posibilidad de detectarlos de otra manera. Por ejemplo, observando cómo se curvan los rayos de luz procedentes de otras galaxias cuando pasan cerca (lo que se conoce como lente gravitacional). O quizá, en el futuro, detectando las ondas gravitacionales que, según predice la Teoría General de la Relatividad de Einstein, se producirían durante el proceso de fusión de los agujeros negros".


Fuentes: ABC

El asteroide que nos visitará por Navidad

El asteroide 2003 SD220 - Arecibo Observatory/NASA/NSF
Esta roca de 2 km de longitud se acercará a la Tierra en Nochebuena, pero no supone ningún peligro

Si en Halloween nos visitó un cometa, en Navidad lo hará un asteroide. Será el día de Nochebuena, 24 de diciembre, cuando una enorme roca de 2 km de longitud pasará cerca de la Tierra, aunque sin suponer peligro ninguno, ya que su órbita se sitúa a unas 28 veces la distancia que separa nuestro planeta de la Luna, unos 11 millones de kilómetros, mucho más lejos que la del anterior visitante celeste.

El asteroide de Navidad, cuyo nombre científico responde a 2003 SD220, fue descubierto en septiembre de 2003 desde el Observatorio Lowell en Arizona (EE.UU.). «No está en nuestra lista de objetos en situación de riesgo», señala Maria-Antonietta Barucci, astrónoma en el Observatorio de París, a la agencia AFP. «No hay peligro, puede estar tranquilo, relajado y disfrutar de la Navidad».

Su paso tampoco causará terremotos, idea que ha circulado por internet. «Esas afirmaciones son engañosas e incorrectas. Aunque 2003 SD220 pasara más cerca, es dudoso que se produjeran seismos. De hecho, no hay evidencia científica de que el sobrevuelo de un asteroide pueda causar cualquier actividad sísmica, a menos que choque con la Tierra, que claramente no será el caso», explican desde la revista EarthSky.


Una característica notable de este asteroide es su gran tamaño: 2 km de ancho, según recientes observaciones de radar del telescopio de Arecibo en Puerto Rico. También se cree que tiene una rotación muy lenta de aproximadamente una semana.

Aunque algunos otros asteroides como el de Halloween (2015 TB145) son visibles con telescopios de aficionados, el de Navidad será mucho más difícil de ver debido a su distancia. Sin embargo, utilizando radiotelescopios, los astrónomos ya están observando este asteroide haciendo rebotar señales de radio sobre la superficie de la roca espacial.

Volverá de nuevo

Esta roca espacial volverá de nuevo en 2018, y habrá otros cuatro encuentros en los próximos 12 años en que estará lo suficientemente cerca para una detección de radar. Aunque el asteroide es enorme, no hay peligro de una colisión futura. La órbita del asteroide 2003 SD220 es bien conocida y la NASA ha verificado que la roca espacial no pasará a una distancia peligrosa durante los próximos dos siglos.

«Podemos esperar, cada año más o menos, varias visitas de objetos de este tamaño a una distancia semejante», explica Mark E. Bailey, director del Observatorio Armagh en Irlanda del Norte. Sin embargo, las colisiones entre la Tierra y los objetos espaciales de más de 1 km de longitud se producen aproximadamente cada 100.000 años.

El asteroide que hace 65 millones de años causó la extinción de los dinosaurios (y hasta el 75% de todas las formas de vida conocidas, según muchos expertos) «era diez veces más grande que 2003 SD220».

Los expertos insisten en que en los próximos años no hay peligro real de que se produzca una colisión entre la Tierra y un asteroide conocido. Pero como no conocemos todos los objetos espaciales, los astrónomos deben seguir escudriñando el cielo en busca de estos objetos.


Fuentes: ABC

18 de diciembre de 2015

Guía para ver la estrella Cervantes

Al estar en el hemisferio sur, solo es posible verla en España con claridad desde las islas Canarias en verano y con cielos oscuros y transparentes

La iniciativa de la Unión Astronómica Internacional de realizar una votación popular online para renombrar 19 «Exomundos» hallados en las últimas dos décadas ha sido todo un éxito. Especialmente para nuestro país. La propuesta enviada por el Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía para que la estrella mu Arae, en la constelación de Ara (El Altar), pasase a llamarse Cervantes, y sus 4 planetas Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho fue la más votada de todas. Desde el pasado martes, mu Arae es oficialmente Cervantes. Pero ¿cómo y dónde se puede ver a Cervantes?

Victor R. Ruiz, apasionado de la astronomía y de la divulgación, explica en sucuaderno de Bitácora cómo ver a nuestra rutilante Estrella Cervantes desde Canarias. En concreto, en su caso, lo hizo desde el mirador astronómico de Puntagorda, en La Palma.

Cervantes, explica Víctor R. Ruiz «es una estrella situada a 50 años luz del Sistema Solar. Es una estrella de tipo solar, aunque es algo más vieja, tiene un 10% más de masa y es un 90% más luminosa que nuestro Sol. Es posible verla a simple vista desde los cielos australes, pero a duras penas, ya que tiene magnitud 5. Con una declinación de -51° es un poco complicado de localizarla desde el Hemisferio Norte. Desde Canarias la estrella se asoma 10° por encima del horizonte, y teniendo magnitud 5, requiere cielos oscuros y transparentes».

La constelación de Ara, a la que pertenece Cervantes, se encuentra bajo el aguijón del Escorpión celeste, que es fácilmente identificable. También Josemere Álvarez colgó en la web de Estrella Cervantes una imagen y una descripción para ayudar a los aficionados a la astronomía a encontrar a mu Arae.

Posición de Cervantes desde La Palma- Josemere Álvarez



En su entrada, Josemere explica que en la imagen vemos la parte meridional del Escorpión; a su izquierda Sagitario y bajo el centauro arquero vemos la fina línea que marca la Corona Austral. La constelación de Ara queda justo entre los cables eléctricos en la parte inferior de la imagen, entre la sombra de la sombrilla y la de la palmera. Justo sobre la sombrilla está la pequeña constelación del Telescopio.


La carta de localización de μ Arae realizada con Stellarium- V. R.


Fuentes: ABC

Cervantes ya luce en el cielo



La Unión Astronómica Internacional aprobó ayer designar con el nombre del universal escritor español una estrella en la constelación Ara (El altar)
A solo 49,8 años luz de nuestro planeta, la estrella Cervantes ilumina el firmamento. Hasta ayer, su designación técnica era mu Arae. Pero la Unión Astronómica Internacional (IAU,por sus siglas en inglés) la acaba de rebautizar con el nombre de nuesto escritor más universal después de que en la votación online «NameExoWorlds», puesta en marcha este pasado verano para renombrar a los sistemas planetarios hallados en los últimos años, 38.503 personas votasen a favor del literato complutense. Mu Arae, a partir de ahora, es Cervantes. Y los cuatro planetas que orbitan a su alrededor –como no podía ser de otra manera– son Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho.




Esta victoria astronómica no ha sido la única conseguida por una propuesta española. El planeta en torno a la estrella Edasich (iota Draconis b) se llamará a partir de ahora Hypatia, a propuesta de la asociación cultural homónima de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

El presidente de la Sociedad Española de Astronomía, Javier Gorgas, está encantado con el éxito de la iniciativa presentada a la IAU por su institución, junto con el Planetario de Pamplona y la colaboración del Instituto Cervantes. «Es la primera vez que la gente de la calle puede poner nombre a estrellas y planetas. Desde hacía siglos no se hacía. La nomenclatura de las estrellas más brillantes, las que se ven a simple vista en el cielo, procede hasta ahora del latín o del árabe, como Sirio o Fomalhaut. Los planetas de nuestro Sistema Solar tienen denominaciones mitológocas clásicas (Venus, Marte, Júpiter...). Como hay cientos de miles de estrellas, para identificarlas, se les asigna una especie de DNI, un número de un inmenso catálogo en el que solo unas pocas, las más brillantes, tenían también un nombre propio», explica Gorgas a ABC.


La respuesta de la gente ha sido "fantástica", comenta a este diario Benjamín Montesinos, investigador del Centro de Astrobiología del CSIC y representante en nuestro país de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés). "Se quería unir Ciencia y Cultura, aprovechando que en 2016 se cumple el cuarto centenario de la muerte de Cervantes", cuenta el investigador. Por ello se mandó una propuesta a la IAU en la que se explicaba "que Cervantes debía ser el nombre de la estrella sobre la que orbitan cuatro planetas; Quijote, en una órbita algo excéntrica, como corresponde a su carácter; su fiel compañero Rocinante, en el centro de la escena; el bueno de Sancho, su ingenioso escudero, moviéndose lentamente por las ínsulas exteriores del sistema; y Dulcinea, cerca del corazón del escritor".

La IAU aprobó la iniciativa y dejó la decisión final en manos de los ciudadanos. «Casi 40.000 personas votaron a favor, todo un éxito. Los astrónomos españoles teníamos la espinita clavada de que Shakespeare tenía un asteroide con su nombre y los satélites de Urano, Titania y Oberón, son personajes de «El Sueño de una noche de Verano», cuenta emocionado este divulgador de la Astronomía a ABC.

Y no es para menos. Otros nombres competían contra el español. Desde la vecina Portugal se había propuesto para la estrella el nombre de Lusitania y Grecia quería el de un pequeño pueblo de la costa helena, Riza. Pero al final, Cervantes ganó el pulso al conseguir el 69% de todos los votos para ese sistema planetario. Además, nuestro país fue el tercero que con más entusiasmo votó, solo superado por India y Estados Unidos.



Muy parecido al Sol


La constelación a la que pertenece Cervantes es la de Ara (el Altar), a 49,8 años luz, «lo que en astronomía es como decir que está aquí al lado», dice Gorgas, que continúa explicando que Cervantes «es muy parecido a nuestro sol, una inmensa bola de hidrógeno y helio con reacciones nucleares; con una masa parecida pero mas brillante, el doble de luminoso, y una temperatura en superficie cercana a los 6.000 grados. Tiene también una edad muy aproximada a la de nuestro sol, 6.000 millones de años y se encuentra igualmente en su fase de madurez, con unos 5.000 millones de años de vida por delante», detalla el presidente de la SEA.

Cervantes se puede ver a simple vista «pero el único problema es que está en el hemisferio sur», lamenta Gorgas. Aunque para que no cunda el desánimo, confirma que sí se ve desde Canarias y, por supuesto, desde toda Sudamérica, donde con sus votos también han contribuido de manera notable a que Cervantes brille en el firmamento. Para quienes pretendan identificarla, Montesinos da unas pistas. «Está cerca de la constelación de Escorpión, no muy alta, cerca del horizonte. Se ve en el verano».

Ocultos a nuestra vista permanecerán los planetas que orbitan alrededor de Cervantes. De ellos sabemos poco, que Dulcinea tiene aproximadamente 10 veces el tamaño de la Tierra, que es posiblemente rocoso y que al estar tan cerca de la estrella, su «año» dura 9,6 días. De Rocinante conocemos que es gaseoso y 160 veces más masivo que la Tierra; al estar a una distancia de Cervantes similar a la que mantiene la Tierra con el sol, su año dura 310,5 días. Quijote es también gaseoso, 540 veces más masivo que la Tierra y su año dura 643,3 días. Y en los confines de este sistema planetario se encuentra el colosal Sancho, con casi dos veces la masa de nuestro gigantesco Júpiter y 570 veces más grande que la Tierra; también es un planeta gaseoso y su año dura 4205,8 días, es decir 11,5 años terrestres.

Franja de habitabilidad

Pero lo que hace aún más interesante a este sistema planetario es que Quijote está en la zona de habitabilidad de su estrella. Este planeta es gaseoso y no puede albergar vida, pero si tuviese lunas, lo que aún no se sabe, podría haber agua líquida en ellas.

Hasta hace 20 años, no conocíamos más que nuestro sistema planetario. En 1995 se descubrió el primer planeta alrededor de una estrella, 51 Pegasi, pero «ahora conocemos estrellas a 50 años luz y 2.000 planetas extrasolares o exoplanetas. La meta es encontrar planetas que se parezcan en masa a nuestra tierra y estén situados a una distancia de la estrella tal que si hubiese agua estuviese en estado líquido. Los primeros que se encontraron eran gaseosos y pegados a su astro, sin posibilidad de vida», concluye Montesinos. Si los planetas que Cervantes ilumina a 50 años luz de la Tierra contienen vida o algo parecido es algo que aún llevará mucho tiempo saber. Lo que de momento es incuestionable es que la estrella de Cervantes se impone en el firmamento al pequeño asteroide al que da nombre el también genial Shakespeare.


Fuentes: ABC

La Luna llena coincidirá con la noche de Navidad, por primera vez en 38 años

 


El día de Navidad, 25 de diciembre, coincidirá con la Luna en fase llena. Se trata de un suceso que no ocurría desde el año 1977 y que no volverá a pasar hasta la Navidad de 2034, según ha señalado un portavoz de la NASA.

Se trata de la primera Luna llena del invierno, que comienza dos días antes. Concretamente, el satélite llegará a su máximo esplendor a las 12.11 horas del 25 de diciembre (hora peninsular española).

La Luna llena de diciembre, que es el última del año, se llama «Fría Luna Llena», debido a que las noches de diciembre están en su etapa más larga y oscura y durante este mes el frío del invierno se mantiene fuerte, según han apuntado desde la NASA a «ABC News».


Del mismo modo, los expertos indican que, a lo largo del este último mes del año la Luna está por encima del horizonte durante mucho tiempo y en su fase llena tiene una alta trayectoria en el cielo, porque se enfrenta a un Sol bajo en el horizonte.


Fuentes: ABC

Descubren el planeta más cercano a la Tierra que puede ser habitable



La estrella Wolf 1061 y sus tres planetas. El «c» es el potencialmente habitable - UNSW

Este mundo pequeño y rocoso orbita una estrella a «solo» 14 años luz de nosotros
Un equipo de astrónomos australianos ha descubierto el planeta potencialmente habitable más cercano a la Tierra fuera del Sistema Solar, a «solo» 14 años luz, una distancia que puede parecer muy larga, pero que es mucho más corta que la que nos separa de la mayoría de candidatos a albergar vida y una nadería en la inmensidad del Universo. Este nuevo mundo, que tiene más de cuatro veces la masa del nuestro, es uno de los tres que el equipo detectó alrededor de una estrella enana roja llamada Wolf 1061.

«Es un hallazgo particularmente emocionante porque los tres planetas tienen una masa suficientemente baja como para ser potencialmente rocosos y tienen una superficie sólida», explica Ducan Wright, autor principal del estudio, que publicará The Astrophysical Journal Letters, e investigador en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Sídney. Pero es que además, el planeta medio, Wolf 1061c, se encuentra dentro de la zona conocida como «Ricitos de Oro», ni muy lejos ni muy cerca de la estrella,«donde podría haber agua líquida, y tal vez incluso la vida», subraya Wright.

Como explica el científico en un comunicado, «es fascinante mirar a la inmensidad del espacio y pensar que una estrella tan cercana a nosotros -un vecino cercano- podría alojar un planeta habitable». Aunque se han encontrado otros planetas que orbitan estrellas más cercanas que Wolf 1061, esos mundos no son considerados como potencialmente habitables.


Los tres planetas recién detectados orbitan una estrella pequeña, relativamente fría y estable aproximadamente cada 5, 18 y 67 días. Sus masas son, al menos 1,4, 4,3 y 5,2 veces la de la Tierra, respectivamente.

El planeta exterior más grande cae justo fuera del límite exterior de la zona habitable, la distancia de la estrella a la que se considera que puede existir agua líquida en su superficie, y también es probable que sea rocoso, mientras que el planeta interior más pequeño está demasiado cerca para ser esperanzador.

La estrella Wolf 1061- UNSW

El equipo hizo el descubrimiento usando observaciones de Wolf 1061 recogidas por el espectrógrafo HARPS en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo del Sur en La Silla, Chile. «Nuestro equipo ha desarrollado una nueva técnica que mejora el análisis de los datos de este instrumento cazador de planetas, y hemos estudiado más de una década de observaciones de Wolf 1061», dice el profesor Chris Tinney, de la UNSW.
«Estos tres planetas justo al lado de nosotros se unen a las pequeñas pero crecientes listas de mundos rocosos potencialmente habitables orbitando estrellas cercanas más frías que nuestro Sol», apunta.

Los científicos saben ahora que los planetas rocosos pequeños como el nuestro son abundantes en nuestra galaxia, y los sistemas multi-planeta también parecen ser comunes. Sin embargo, la mayoría de los exoplanetas rocosos descubiertos hasta ahora están a cientos o miles de años luz de distancia. Una excepción es Gliese 667Cc, que se encuentra a 22 años luz de la Tierra. Orbita una estrella enana roja cada 28 días y es al menos 4,5 veces más masivo que la Tierra.


La proximidad de los planetas alrededor del Wolf 1061 significa que hay una buena probabilidad de que estos mundos puedan pasar por delante de la cara de la estrella. Si lo hacen, en un futuro será posible estudiar sus atmósferas y comprobar la existencia de señales de vida.

Fuentes: ABC

30 de noviembre de 2015

El Día astronómico de Saturno


Cada 54 semanas ocurre el día astronómico de Saturno. No tiene que ver con el día de la semana Saturday o Sábado que ocurre cada semana ni de una designación oficial sino de un fenómeno astronómico entre la Tierra y Saturno que ocurre con regularidad: el ciclo sinódico de Saturno cada 378 días ó 1 año y 13 días ó 54 semanas.

El 30 de noviembre de 2015 la Tierra ha alcanzado el punto contrario a Saturno respecto al Sol y por eso desde Tierra veríamos a Saturno saliendo con el Sol, alcanzando el punto más alto en el meridiano del mediodía con el Sol y poniéndose con el Sol. Podemos explorarlo con los programas Stellarium y Solar System Scope.

Saturno asoma y se oculta con el Sol

También el paso de Saturno al otro lado del Sol se puede ver con las imágenes enviadas por el observatorio solar SOHO.
 
 Saturno al otro lado del Sol. SOHO ESA&NASA.

Este Día astronómico de Saturno tiene lugar en el momento intermedio del ciclo sinódico de 54 semanas igual que el mediodía del Sol ocurre en el momento intermedio del día de 24 horas. Hace 27 semanas fue la Noche astronómica de Saturno.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuentes: Asteromia

La esfera celeste desde el ecuador

El ecuador es el mejor lugar de la Tierra para visualizar la estructura imaginaria de la esfera celeste, pues desde el ecuador se pueden intuir los puntos del cielo en torno a los que giran aparentemente las estrellas. Esos dos puntos están situados hacia los puntos geográficos Norte y Sur del horizonte.

Estando en el ecuador terrestre, el ecuador celeste se extiende desde los puntos Este y Oeste pasando a 90º del horizonte, por el cénit, justo sobre nuestra coronilla, es decir que estamos situados en un punto que es el vértice de un ángulo recto (90º) entre el cénit y el plano del suelo que pisamos, entre nuestro eje vertical y el horizontal. Aquí podemos verlo con Stellarium encarando hacia el Sur geográfico hacia donde está el polo Sur celeste.

Desde el ecuador terrestre, el ecuador celeste está 90º del horizonte hacia donde está el polo celeste.

En el ecuador, el trayecto de todas las estrellas es semicircumpolar, es decir que cada 12 horas durante cada 180º de giro de la Tierra, trazan un SEMICIRCU-lo en torno al punto POLAR celeste, y por el Este asoman en vertical, y por el Oeste se ocultan en vertical.

Desde el ecuador también podemos medir objetivamente -sin la complejidad del cálculo que hay que hacer estando en otras latitudes- la declinación (latitud celeste) de las estrellas y constelaciones midiendo el ángulo desde el polo celeste situado hacia un punto cardinal del horizonte, como en el caso de la imagen la constelación de la Cruz del Sur que aparece a medianoche en el punto más alto del horizonte el día 19 de marzo, coincidiendo con el equinoccio (cuando durante el día el Sol está en el ecuador celeste). La distancia de la Cruz del Sur respecto al polo sur celeste es de unos 30 grados, de modo que su distancia angular con el ecuador celeste es de unos 60 grados:

90º – 30º = 60º


Midiendo desde el ecuador, la Cruz del Sur a unos 30 grados del polo sur celeste coincidiendo con el punto cardinal Sur en el horizonte.

Y desde los polos, el ecuador celeste coincide con el horizonte, y el polo celeste justo arriba.


Fuentes: Asteromia

La Noche de las Pléyades (22 noviembre

Cada 22 de noviembre la Tierra pasa entre el Sol y las Pléyades. Es la Noche de las Pléyades.
 Cada 22 noviembre la Tierra entre el Sol y las Pléyades

Esto significa que es la noche en la que podemos ver a las Pléyades el mayor tiempo posible desde que asoman hasta que se ocultan, y coinciden con la Medianoche en el punto más alto, su culmen. En latitudes medias y altas del hemisferio norte en esta temporada las noches duran más de 12 horas, de modo que desde las regiones de esa franja del planeta se las puede ver durante todo su recorrido aparente por el cielo desde que salen hasta que se ocultan.
Visión Pléyades 22 noviembre
Están situadas a 24º del ecuador celeste, lo que supone que sean visibles en el cénit desde la latitud 24ºN de la Tierra, y concretamente a la medianoche el día 22 de noviembre.
Las Pléyades en el cénit a medianoche (01:00) del 22 de noviembre vistas desde el paralelo 24º norte

Fuentes : Asteromia

Calendario Lunar Mes Diciembre 2015 (Ecuador)


La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Diciembre 2015.
Fecha y hora de las fases lunares

Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Fases lunaresFechasHora
cuarto menguante2015-12-0302:40
luna nueva2015-12-1105:29
cuarto creciente2015-12-1810:14
luna llena2015-12-2506:11

Apogeo y perigeo de la Luna


La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Diciembre 2015.

PosiciónFechasHoraDistanciaNotas
Apogeo2015-12-0509:57404,799 km
Perigeo2015-12-2103:54368,417 km

Iluminación de la Luna


La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculado a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Diciembre 2015.

Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.


Diciembre 2015
sLMMJVSD
49
1
72.1% iluminada
72.1% iluminada
2
62.8% iluminada
62.8% iluminada
3
53.2% iluminada
53.2% iluminada
4
43.7% iluminada
43.7% iluminada
5
34.5% iluminada
34.5% iluminada
6
25.9% iluminada
25.9% iluminada
50
7
18.1% iluminada
18.1% iluminada
8
11.3% iluminada
11.3% iluminada
9
5.9% iluminada
5.9% iluminada
2.1% iluminada
2.1% iluminada
0.2% iluminada
0.2% iluminada
0.3% iluminada
0.3% iluminada
2.6% iluminada
2.6% iluminada
51
7.1% iluminada
7.1% iluminada
13.7% iluminada
13.7% iluminada
22.1% iluminada
22.1% iluminada
32% iluminada
32% iluminada
42.8% iluminada
42.8% iluminada
54.2% iluminada
54.2% iluminada
65.4% iluminada
65.4% iluminada
52
75.9% iluminada
75.9% iluminada
85.1% iluminada
85.1% iluminada
92.3% iluminada
92.3% iluminada
97.3% iluminada
97.3% iluminada
99.7% iluminada
99.7% iluminada
99.6% iluminada
99.6% iluminada
97.2% iluminada
97.2% iluminada
53
92.7% iluminada
92.7% iluminada
86.5% iluminada
86.5% iluminada
79% iluminada
79% iluminada
70.6% iluminada
70.6% iluminada








Fuentes: Ver Calendario