18 de marzo de 2017

Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria

Evento solo ocurre en costas del Perú y Ecuador. Temperatura está a 4 o 5 grados por encima de lo normal.

Desde fines de enero, Perú y Ecuador ha registrado fuertes lluvias que han afectado a miles de personas y han dejado cuantiosos daños materiales. Científicos de todo el mundo lo están observado por si pudiera ser una señal de que se acerca el fenómeno de El Niño global.


El Niño costero es el fenómeno actualmente en curso que afecta a las naciones de Perú y Ecuador. Las fuertes lluvias provocan inundaciones y aluviones que afectan a varias ciudades y localidades. Hasta el 16 de marzo, el fenómeno ha dejado un saldo de 62 fallecidos, y 62,000 damnificados en el Perú. En Ecuador las lluvias han causado la muerte de 14 personas.

Desarrollo

Perú y Ecuador son países con salida al Océano Pacífico y que desde la época prehispánica han soportado fenómenos del niño pero jamás se enfrentaron a uno parecido al actual que inició el 2016 y se intensificó el 2017, los primeros indicios se comenzaron a dar en Perú a finales de noviembre del 2016, más específicamente algunos sectores de los andes del sur, para dar paso a un periodo de calma que se fue desintegrando a comienzo de febrero del 2017, las regiones de la costa norte fueron las siguientes y en este punto comenzó a afectar al Ecuador, la crisis climática se intensifico afectando a regiones muy alejadas de la costa como Cajamarca y Huánuco, Junín hasta la actualidad varias zonas del sur que desde el 2016 se encontraban inactivas volvieron a ser afectadas por el fenómeno incluyendo la capital peruana Lima. Hasta el momento ciudades peruanas como Piura, Tumbes, Huarmey, Cañete entre otras quedaron completamente devastadas mientras que áreas metropolitanas como Lima, Trujillo y Guayaquil se encuentran en pleno peligro por los deslaves de los ríos.

Origen
Articulos principales: Fenómeno del Niño y Cambio climático en el medio ambiente.

El llamado Niño costero tiene su origen por las aguas calientes provenientes de Asia y Oceanía que se unen con el aire frío del oeste de América.


Las fuertes lluvias tuvieron origen en el calentamiento del mar que limita las costas del Pacífico de Perú y Ecuador denominado El Niño Costero. 
El aumento de la temperatura del mar se vincula con las corrientes de aire, de origen centroamericano, que se mueven con dirección a sur, favoreciendo la llegada aguas cálidas. 
Su paso por las costas de Ecuador y Perú no encontró barrera, mientras que los vientos contrarios "se debilitaron" permitieron el ingreso de las aguas cálidas. 
La masa de aguas cálidas se caracteriza por ser superficial y fácil evaporación llegando a alcanzar temperaturas de hasta 29 ºC lo que genera atmósfera inestable y lluvias constantes.

Zonas afectadas

Perú
Evangelina Chamorro, fue arrastrada por el Huayco en Punta Hermoza (Lima). Sin embargo, a pesar de ello,a pudo salir por sus propios medios, siendo ayudada ya en la orilla. Esta imagen dio la vuelta al mundo, convirtiéndola en símbolo del desastre que afronta Perú.
En Perú ha causado la muerte de 62 personas, 170 heridos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados. En infraestructura, 7.974 casas han colapsado y 19 colegios están derrumbados. El 3 de febrero se declaró en estado de emergencia en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Ese mismo día, el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) informó el establecimiento del 'estado de alerta' de El Niño Costero que se extiende por todos los departamentos del litoral peruano, incluyendo el departamento de Lima.

Ecuador
En Ecuador las lluvias han causado la muerte de 14 personas. , cientos de damnificados y desplazados, la Secretaría Nacional de Riesgos de ese país declaró el estado de emergencia en las provincias de Guayas (en cuya capital, Guayaquil ha experimentado las mayores tormentas ), Santa Elena, El Oro, Los Ríos y Manabí (provincia que hace un año atrás fue devastada por un terremoto de 7,8 grados en la Escala de Richter); además las provincias en la Sierra Central y Centro-Norte (Azuay, Cañar, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha) han experimentado lluvias cinco veces más fuertes de lo normal ; en el Distrito Metropolitano de Quito las lluvias también han ocasionado deslaves, derrumbamientos y socavones , en Cuenca además de soportar granizadas, los aguaceros en los cuatro ríos que cruzan esta ciudad se encuentran al borde del deslave .

Tipos de desastres
Desde el inicio del Niño costero varios desastres se fueron presentado a lo largo de la costa oeste de Sudamérica.

Derrumbes
Los huaicos, desbordes y deslizamiento de tierra se intensificaron especialmente en la cuenca del Pacífico, este fenómeno afecto inicialmente a las poblaciones que vivían cerca de las quebradas de los cerros, pero al empeorarse la situación los huaicos continuaron hasta llegar a ciudades alejadas de los cerros como Huaraz o Tumbes.

Lluvias torrenciales y tormentas eléctricas
Las lluvias torrenciales acompañadas de tormentas eléctricas se iniciaron en regiones del norte peruano como Lambayeque, La Libertad, Piura y provincias del sur ecuatoriano como El Oro, Loja y Azuay, varias de ellas presentaron por primera vez lluvias con descargas eléctricas, y en especial el Distrito Metropolitano de Guayaquil, paulatinamente también se fue presentando lluvias a gran escala en diversas partes de ambos países donde las lluvias son escasas, tales como Lima y Tacna, otras ciudades que sí son comúnmente lluviosas como Quito y Riobamba registraron niveles históricos de hasta 5 o 6 veces más precipitaciones.

La selva amazónica peruana también presentó un aumento significativo de lluvias.

Nieve y granizo
Las granizadas comenzaron en las regiones del sur peruano, la más afectada fue Puno, sus autoridades se vieron obligados a cerrar escuelas y evitar el pase en carreteras. Los últimos días varios habitantes de Lima avisaron a las autoridades la aparición grandes cantidades de masa blanca en los cerros habitados por personas.

La ciudad ecuatoriana de Cuenca también registro una lluvia de granizo.

Inundaciones
Prácticamente gran parte del Perú y Ecuador están teniendo repetidas inundaciones tras el desbordes de los ríos y quebradas por las lluvias y el fácil transporte del agua a través de los deslizamientos.

Repercusiones
El Niño costero esta teniendo repercusiones en los vecinos de los países limítrofes:
  • La región chilena de Arica y Parinacota se presentó fuertes lluvias que dejó aislado a varios poblados de la zona andina, marejadas de hasta cuatro metros, así como un incremento en los caudales de los ríos Lluta y San José.
  • Las regiones colombianas del Pacífico y Amazonas presentan un aumento serio de los caudales de sus ríos.
  • El Río Amazonas y todos sus afluentes que vienen siendo excesivamente alimentados saldrán de su caudal y provocara inundaciones en Brasil.
  • En Bolivia ocho de sus regiones se vieron afectadas por las fuertes lluvias y la constante presencia de granizo, hasta ahora dos personas han fallecido y seis se encuentran hospitalizadas.
Fuentes: Wikipedia

Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria
El servicio meteorológico peruano prevé que las lluvias continúen hasta abril. EPA

No se había visto un desastre así desde 1998.

Las fuertes lluvias que se registran en Perú desde fines de enero han dejado al menos 62 muertos, más de 600.000 afectados y han causado importantes daños en viviendas y carreteras, principalmente en tres regiones del norte del país: Tumbes, Piura y Lambayeque.
Los efectos de las precipitaciones también se han dejado sentir en La Libertad, Cajamarca, Ica y Lima.

  • Así se prepara Perú para recibir al "peor" fenómeno de El Niño en 60 años
Solo en la región Piura hay más de 15.000 damnificados, que han sufrido los desbordes de los ríos y el colapso de los sistemas de alcantarillas.


El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, visitó la región Piura el fin de semana, una de las más afectadas por El Niño costero.

Mientras, en la costa de Ecuador, los aguaceros han causado la muerte de 14 personas y causado daños a miles de viviendas, principalmente en las provincias de Chimborazo, Guayas, Los Ríos y Manabí.
  • Cuánto puede afectar El Niño el precio de lo que comemos
Esta situación, que no se veía en las zonas afectadas en cerca de dos décadas, se debe a un fenómeno que, por sus consecuencias es parecido al fenómeno de El Niño, pero en este caso se ubica solo frente a las costas de Perú y Ecuador.

Los científicos peruanos lo han bautizado como "ElNiño costero" y expertos de todo el mundo lo están observando por si se trata de una señal de que se acerca un Niño de escala planetaria.



Image caption
VIDEO: El momento en que una mujer emerge del barro tras un deslave en Perú

Calentamiento focalizado
Durante un fenómeno de El Niño, aumenta la temperatura del agua en toda la franja ecuatorial del océano Pacífico, hasta la costa norte de Estados Unidos, y los efectos se sienten en todo el mundo: lluvias monzónicas débiles en India, inviernos más fríos en Europa, tifones en Asia y sequías en Indonesia y Australia, entre otras calamidades.

Pero cuando el calentamiento ocurre solo en la zona costera de Perú y Ecuador, las anomalías (lluvias torrenciales) se restringen a estos territorios. Los expertos peruanos llaman "El Niño costero" al fenómeno, según el Comité Multisectorial para el estudio del Fenómeno de El Niño en ese país (Enfen).

El hecho de que el aumento de la temperatura del agua ocurra solo frente ambos países, se relaciona con las corrientes de viento que circulan por esta zona.

Los efectos de las precipitaciones se han dejado sentir con fuerza.

A fines de 2016, unos vientos del norte, provenientes de Centroamérica, favorecieron el desplazamiento de aguas cálidas hacia el sur, dice el Enfen.

En su recorrido hacia la costa ecuatoriana y peruana, esta masa hídrica no encontró ninguna barrera, explicó a BBC Mundo el meteorólogo Nelson Quispe, director de área de Pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi).

Los vientos costeros que iban en dirección opuesta -de sur a norte- "se debilitaron" durante los primeros días de diciembre de 2016 y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de Centroamérica.
  • Las enfermedades que viajan con la corriente de El Niño
"Normalmente el viento que va de sur a norte ayuda a llevar la corriente marina de Humboldt, que es fría. Pero como el viento se había debilitado, la corriente también fue más débil", agregó Quispe.

Las mediciones de temperatura muestran niveles más altos cerca de la costa de Perú. NOAA


El calentamiento anómalo del mar en la costa costera empezó a mediados de enero y ha causado que el agua alcance temperaturas pico de 29 ºC en Perú, y de 28 ºC en Ecuador.

"La temperatura normal en verano es 24 o 25 grados centígrados. Ahora está cuatro o cinco grados por encima de lo normal y eso es lo que causa las lluvias (por la fuerte evaporación del agua)", dice Quispe, del Senamhi.
  • Guía animada: ¿cómo se forma el fenómeno del El Niño?
Un requisito para que las autoridades peruanas confirmen la presencia de El Niño costero es que las anomalías se mantengan durante tres meses consecutivos, como mínimo.

Es así que se espera que las precipitaciones continúen en marzo y que disminuyan recién a fines de abril, señaló Quispe, del Senamhi.

Según el Ministerio de Agricultura de Perú, se han perdido 1.200 hectáreas de cultivo solo en la región Piura.

¿Un niño global?
La definición de "El Niño costero" fue creada por el Enfen de Perú para estudiar el fenómeno y prevenir los daños en ese país, explicó a BBC Mundo Rodney Martínez, director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), ubicado en Ecuador.
  • 5 maneras en las que "El Niño Godzilla" podría alterar el clima de nuestro planeta
Las lluvias inundaron muchas calles de Sullana, una ciudad de la región Piura, en el norte de Perú (foto del 23 de febrero).
A nivel mundial, los científicos no creen que el fenómeno de El Niño esté teniendo lugar, aunque no descartan que pueda darse en los próximos meses.

"(Para ellos) lo que ocurre en Perú y Ecuador es un calentamiento anómalo en el Pacífico oriental que ocasiona lluvias por encima de lo normal. Pero no es reconocido como un Niño. Es un fenómeno muy localizado, muy de nuestra región", dijo Martínez.
  • Alex, el inusual huracán causado por El Niño que sorprende a los científicos
Pero advierte que si el calentamiento en el Pacífico este se mantiene, podría ser precursor de un Niño global. "Todo lo que pasa el Pacífico oriental afecta la presión atmosférica en todo el Pacífico y contribuye a una potencial evolución hacia un Niño", sostiene.


"No se observaba esta intensidad (en el calentamiento del Pacífico) desde hace 18 años. Es un calentamiento inusual, poco esperado y fuerte en la parte norte", agrega.

Meteorólogos de todo el mundo están observando lo que está sucediendo en la costa de Perú y Ecuador, y sitúan en un 40% las posibilidades de que se desarrolle un nuevo fenómeno de El Niño a escala planetaria.

Ello sería inusual ya que se registró uno de gran intensidad entre 2015 y 2016, bautizado como "El súper Niño", que hizo que las temperaturas mundiales batieran numerosos récords.

Se esperaba que en los últimos meses las aguas ecuatoriales se enfriaran y dieran paso a "La Niña", algo que por el momento ha sucedido de forma intermitente. Ello ha llevado a que los científicos bautizaran a "La Niña" como "La Nada", por lo poco que ha dejado sentir sus efectos.

"El Niño" sucede normalmente una frecuencia de entre dos y siete años. Sería inusual que empiece uno en 2017, poco tiempo después de que hubiera acabado uno en 2016.

Fuentes: BBC

15 de marzo de 2017

Cuando el número Pi pudo ser 3,2

Este martes 14 de Marzo se celebra el Día Pi en todo el mundo - Gabriel Memmert - Wikimedia Commons

Hoy se celebra en todo el mundo el día de esta constante matemática, conocida desde los antiguos griegos pero que una vez políticos estadounidenses se empeñaron en cambiar

Este martes (día 14 del mes 3) se celebra en todo el mundo el Día de Pi, un número fascinante. Hay pruebas de que nuestros antepasados conocían desde hace más de 39 siglos (como se muestra por ejemplo en el papiro de Moscú) que el cociente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro es una cantidad constante, independientemente del tamaño de la circunferencia. Siendo conscientes de su incapacidad para averiguar su valor exacto, utilizaron diferentes aproximaciones; por ejemplo, Arquímedes determinó que π está comprendido entre 223/71 y 22/7.

Pedro Alegría es profesor en la Universidad del País Vasco (UPV).



El símbolo que hoy se utiliza para representar la razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro lo adoptó por primera vez William Jones en 1706 al emplear la primera letra de la palabra griega periphereia. Este matemático se ganaba la vida dando clases en la “Universidad del Penique” (cafeterías de Londres en las que impartía conferencias a cambio de un penique).

A pesar de que Johann Heinrich Lambert demostró en 1766 que π es irracional (nombre dado a los números que no pueden escribirse como cociente de dos enteros), la historia nos permite recordar algunos personajes que han tratado de enmendar a los profesionales y han pretendido que las matemáticas discurran por derroteros erróneos. Una de las anécdotas más divertidas es la siguiente:

El 30 de marzo de 1998, el estado de Alabama promulgó una ley en la que se redefinía el valor de π como 3, en lugar de la constante irracional establecida hasta el momento. Las causas esgrimidas fueron la inutilidad de los números que no pueden calcularse con exactitud, la pérdida de autoestima de los estudiantes cuando no pueden dar una respuesta exacta y que π es una cantidad teórica solo válida en la geometría euclídea. El portavoz del estado añadía:

«I think that it is the mathematicians that are being irrational, and it is time for them to admit it. The Bible very clearly says in I Kings 7:23 that the altar font of Solomon's Temple was ten cubits across and thirty cubits in diameter, and that it was round in compass. The Bible does not say that the font was thirty-something cubits. Plain reading says thirty cubits. Period... We need to return to some absolutes in our society».

[Pienso, más bien, que los irracionales son los matemáticos y ya es hora de que lo admitan. La Biblia establece claramente en el Libro de los Reyes 7:23 que el altar del templo de Salomón medía diez codos de largo y treinta de diámetro, y que era perfectamente redondo. La Biblia no dice que fueran treinta y pico codos, sino treinta exactos. Punto. Necesitamos recuperar algunas verdades absolutas en nuestra sociedad.]

La cita bíblica aludida es la siguiente:

Hizo fundir asimismo un mar de diez codos de un lado al otro, perfectamente redondo; su altura era de cinco codos, y lo ceñía alrededor un cordón de treinta codos.(Reyes I, 7:23; Crónicas II, 4:2)

La realidad es que se trata de un bulo (votado como el número 7 entre los 100 más memorables de toda la historia) extendido por internet, fácil de introducir pero difícil de eliminar, y presentado por el físico, divulgador, humorista y escéptico Mark Boslough con motivo del April’s fool day (día de las bromas de abril). Más detalles de la noticia aparecen aquí.

Imagen conmemorativa del premio por la broma sobre π




Pero la historia no es del todo falsa. Como cuenta Arthur Hallenberg en la revista Mathematics Magazine (mayo de 1977), allá por 1897, un médico de profesión y matemático de afición, llamado Edward Goodwin, intentó persuadir a la legislatura del estado de Indiana para que aprobaran la llamada “Indiana Pi Bill”, proposición de ley número 246 donde describía su método para cuadrar el círculo que concluía con el resultado π = 3,2. Se trataba de un verdadero intento de establecer verdades científicas por vía legislativa. Por el bien de la ciencia, a pesar de que la norma fue aprobada por la Cámara de representantes de Indiana, fue rechazada por el Senado.

Aunque desde 1882 se sabía que, por el método clásico que no vamos a desarrollar aquí, era irresoluble el problema de la cuadratura del círculo, mostramos aquí el procedimiento que convenció a los representantes políticos del estado de Indiana.

Goodwin afirmaba que la razón entre la cuerda y el arco de noventa grados de una circunferencia es igual a 7/8, así como la razón entre la diagonal y el lado de un cuadrado es igual a 10/7 (datos aproximados pero falsos). Basta dibujar una circunferencia de diámetro igual a 10 en la cual se puede inscribir un cuadrado de lado 7, cada uno de cuyos lados es igual a una cuerda que corresponde a un arco de longitud 8. Por tanto, la longitud de la circunferencia es igual a 32 y la razón entre la longitud y el diámetro es igual a 32/10 = 3,2.

Sirva al menos la celebración del día de π para recordar que 3,14 es mejor que 3,2 para aproximar su valor.

El ABCDARIO DE LAS MATEMÁTICAS es una sección que surge de la colaboración con la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española (RSME)

Fuentes: ABC

El misterioso objeto espacial que intriga a los científicos

Representación artística del misterioso objeto CFBDSIR 2149-0403 - ESO/L. Calçada/P. Delorme/R. Saito/VVV Consortium.

¿Planeta o estrella? Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre la naturaleza de CFBDSIR 2149-0403

Su nombre, CFBDSIR J214947.2-040308.9 (CFBDSIR 2149-0403 para abreviar), parece un jeroglífico, y su mera existencia constituye todo un desafío para los astrónomos que lo estudian desde que fuera descubierto en 2012. ¿Se trata de algun raro tipo de estrella? ¿O quizá de un planeta que el destino ha llevado a vagar completamente solo por la inmensidad del espacio? No lo sabemos. Lo cierto es que a unos 130 años luz de la Tierra, CFBDSIR 2149-0403 parece estar retando a los investigadores. Especialmente porque los datos espectroscópicos han revelado la presencia de gas de metano y agua.

Ahora, un equipo internacional de astrónomos, liderados por Philippe Delorme, de la universidad francresa Grenoble Alpes, ha cogido el toro por los cuernos y ha tratado de revelar la verdadera naturaleza del enigmático objeto. Algo que no han conseguido por completo, aunque sí que han estrechado bastante el círculo a su alrededor. Por un lado reafirman la posibilidad de que el objeto sea un joven planeta solitario, aunque también podría tratarse de una enana marrón de muy baja masa y alta metalicidad. Sus conclusiones se recogen en un artículo recién aparecido en arXiv.org.

Fue el propio Delorme quien, en 2012, descubrió a CFBDSIR 2149-0403. Junto a su equipo, entonces pensó que el objeto formaba parte de la asociación estelar AB Doradus, un grupo de unas treinta estrellas que se mueven al unísono a través del espacio. Los investigadores clasificaron el objeto como un candidato único de masa planetaria del tipo T. Sin embargo, debido a la falta de evidencias que demostraran que CFBDSIR 2149-0403 se había formado como un planeta corriente y hubiera sido después "eyectado" al espacio, la comunidad científica no quiso excluir la posibilidad de que se tratara de una enana marrón de muy baja masa.

Para averiguar más detalles, los investigadores han estudiado ahora el objeto en varias longitudes de onda diferentes, utilizando para ello varios espectrógrafos, cámaras de rayos X e infrarrojos y el telescopio espacial Spitzer. "Los datos en rayos X -explica Delorme- han permitido llevar a cabo un detallado estudio de las propiedades físicas de este objeto".

Además de determinar su paralaje, el seguimiento del objeto también permitió a los investigadores derivar su posición cinemática en seis ejes diferentes. Y los resultados indican que, después de todo, CFBDSIR 2149-0403 no forma parte de la asociación estelar AB Doradus, como se creía al principio, lo cual elimina cualquier restricción sobre su posible edad. De hecho, la edad estimada de AB Doradus está entre los 50 y los 119 millones de años. Pero el objeto podría ser mucho más antiguo.

La conclusión más importante de este nuevo estudio es que CFBDSIR 2149-0403 es, con toda probabilidad, una masa planetaria aislada de menos de 500 millones de años de antiguedad, con una masa entre dos y trece veces la de Júpiter; o bien una enana marrón más vieja, de entre 2.000 y 3.000 millones de años, y con una masa que oscila entre dos y cuarenta veces la de Júpiter. Los investigadores reconocen que nuestros conocimientos no son aún suficientes como para concluir cuál de las dos hipótesis es la correcta.

Muchas preguntas, pues, siguen sin respuesta. No sabemos cómi se formó CFBDSIR 2149-0403, ni cómo, en caso de ser un planeta, pudo terminar en su posición actual, tan lejos de cualquier estrella. Tampoco sabemos qué significan las lecturas de agua y metano captadas en su atmósfera, ni si se trata de uno entre miles de objetos similares o, por el contrario, estamos ante algo único. Puede que en el futuroestas incógnitas queden, por fin, despejadas.

"CFBDSIR 2149-0403 - concluye Delorme-es un objeto subestelar atípico, que podría ser un planeta solitario o un raro tipo de enana marrón. O bien una combinación de las dos cosas". Con eso,, por ahora, habrá que conformarse.


Fuentes: ABC

Una niebla pestilente y tóxica cubrió la Tierra durante un millón de años

Imagen real de Titán, la luna de Saturno, recubierta por una atmósfera de metano - NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

El planeta estuvo cubierto por una niebla de metano justo antes de la llegada del oxígeno a la atmósfera, hace 2.400 millones de años

Hace 2.400 millones de años la Tierra sufrió uno de los cambios más drásticos de toda su existencia, (sin contar con la aparición del ser humano). Las bacterias comenzaron a usar la luz del Sol para crecer y nutrirse, a través de la fotosíntesis, y en el camino liberaron tanto oxígeno, que su concentración en la atmósfera aumentó 10.000 veces. Este gas era tóxico para la mayoría de los seres vivos que vivían por entonces, pero con el paso del tiempo, esta Gran Oxidación de la atmósfera permitió la aparición de animales y plantas.

Pero antes de eso, ¿qué ocurría? Un estudio publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y realizado por científicos de la NASA, entre otros, ha propuesto que una de las causas que activó la Gran Oxidación fue la presencia, durante un millón de años, de una extensa niebla de metano, un gas tóxico y pestilente, por todo el planeta,

«La transformación de la atmósfera tóxica de la Tierra a una composición más acogedora, rica en oxígeno, ocurrió en un instante, en la escala geológica», ha explicado en un comunicado James Farquhar, investigador en la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y coautor del estudio.

En concreto, esta transformación apenas duró un millón de años: «por fin hemos completado el proceso por el cual esta niebla de metano favoreció que esto ocurriera», ha añadido Farquhar.

De planeta marrón a planeta azul

Los científicos usaron sofisticados modelos atmosféricos y un detallado registro químico para estudiar la composición de la atmósfera previa a la Gran Oxidación. Bucearon en un detallado registro químico de la atmósfera del Eón Arcaico, la etapa geológica que comenzó hace 4.000 millones de años y que acabó a los 2.400.

Una de las claves de esta investigación ha sido descubrir unos patrones anómalos en los isótopos de azufre (unos compuestos que se suelen usar para reconstruir atmósfera pasadas) en el registro geológico.

Gracias a esto, han sugerido que las bacterias, la única forma de vida que había en ese momento en la Tierra, producían cantidades masivas de metano. Hasta tal punto que fueron capaces de mantener una neblina de metano que sería similar a la que hay hoy en día hay en Titán, la luna de Saturno.

La importancia del hidrógeno

Estas conclusiones coinciden con las de otros estudios que han descrito episodios de este tipo en otros períodos de la vida del planeta. Pero en este caso, se trata de la primera investigación en la que se describe la gran velocidad con la que ocurrió esta transformación de la atmósfera a partir de la niebla de metano. Y todo gracias a la salida del hidrógeno.

«Los altos niveles de metano significan que mayores cantidades de hidrógeno, el principal gas que evita la acumulación de oxígeno, pudo escapar al espacio exterior, allanando el camino para la Gran Oxidación», ha dicho Aubrey Zerkle, coaturoa del estudio e investigadora en la Universidad de Saint Andrews (Reino Unido).

Según sus modelos, la atmósfera de metano sobrevivió durante alrededor de un millón de años y, poco a poco, el hidrógeno fue desapareciendo del aire. Pero, una vez que se llegó a una cierta cantidad, fue cuando se dieron las condiciones adecuadas para la explosión del oxígeno.

Esta investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad de Saint Andrews (Reino Unido), del laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (Estados Unidos) y de la Universidad de Leeds, entre otros. En opinión de los autores, ayudará a entender ya no solo la historia de la Tierra, sino también la de otros planetas.

Fuentes: ABC

El «barco» que buscará vida en una luna de Júpiter

La fascinante superficie de Europa, luna de Júpiter - NASA / JPL-Caltech / Instituto SETI

La NASA enviará a Europa una nave que sobrevolará ese mundo a gran velocidad en busca de señales biológicas

Con la expectación y la intriga a las que nos tiene acostumbrados, la NASA anunció en septiembre el hallazgo de nuevos y gigantescos géiseres de agua en Europa, luna de Júpiter, evidencias de que bajo su corteza helada se esconde un enorme océano global con más del doble de agua que la suma de todos los terrestres. Si el satélite joviano ya formaba parte del grupo de mundos del Sistema Solar con más posibilidades de albergar vida, el descubrimiento sirvió para aumentar aún más su interés. Para comprobar si, efectivamente, Europa es un lugar habitable, en la década de 2020 la NASA enviará hasta allí una misión que ya tiene nombre oficial: Europa Clipper.

Los barcos clíper eran velocísimos veleros de tres mástiles que en el siglo XIX recorrían los océanos transportando té y otros bienes. Como esas embarcaciones, la nave espacial Clipper será rápida: sobrevolará Europa cada dos semanas, proporcionando muchas oportunidades para investigar la luna de cerca. El plan de la misión incluye de 40 a 45 sobrevuelos, durante lo cuales la nave espacial tomará imágenes de la superficie helada de la luna en alta resolución e investigará su composición y estructura.

Según informa la NASA, la exploración de Europa tiene una alta prioridad, ya que posee un océano de agua líquida salada debajo de una corteza helada de unos 100 km de grosor. El objetivo último de Clipper será determinar si esta luna posee tres de los ingredientes necesarios para la vida: agua líquida, ingredientes químicos, y fuentes de energía suficientes para permitir el desarrollo de la biología.

A toda velocidad

«Durante cada órbita, la nave espacial pasará muy poco tiempo en el ambiente de radiación cerca de Europa. Pasará a toda velocidad, reunirá una gran cantidad de datos científicos y navegará fuera de allí», explica Robert Pappalardo, científico del proyecto Europa Clipper en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California.

El lanzamiento de la misión está previsto a partir de 2020, llegando al sistema de Júpiter después de un viaje de varios años. «El océano subterráneo de Europa está considerado como uno de los lugares más prometedores del Sistema Solar para albergar vida. Estos géiseres, si realmente están ahí, pueden proporcionarnos otra forma de obtener muestras del subsuelo de Europa», explicaba Geoff Yolder, administrador asociado de la NASA, cuando se dio a conocer la existencia de los chorros. (Así te lo contamos en directo).

Con sus impresionantes 200 km. de altura, estos géiseres de infarto pueden depositar su contenido sobre la superficie del satélite en forma de lluvia. Eso podría permitir obtener muestras del océano subterráneo sin tener que perforar la superficie, algo muy difícil, ya que se trata de una capa de hielo extremadamente frío y duro cuyo grosor podría llegar a tener hasta 100 km, según algunas investigaciones.

Fuentes: ABC

11 de marzo de 2017

El polvo estelar de una galaxia del universo temprano



Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Nicolas Laporte, del University College de Londres, ha utilizado ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para observar la galaxia A2744_YD4, la más joven y más alejada vista por ALMA. Se sorprendieron al descubrir que esta joven galaxia contiene una gran cantidad de polvo interestelar, polvo formado por la muerte de una generación anterior de estrellas.

Posteriores observaciones de seguimiento realizadas con el instrumento X-shooter, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, confirmaron la enorme distancia que nos separa de A2744_YD4. Vemos la galaxia como era cuando el universo tenía sólo 600 millones de años, durante el período en el que se estaban formando las primeras estrellas y galaxias.

“A2744_YD4 no es solo la galaxia más lejana observada hasta ahora por ALMA”, comenta Nicolas Laporte, “sino que la detección de tanto polvo indica que esta galaxia ya había sido contaminada por supernovas tempranas”.

El polvo cósmico se compone, principalmente, de silicio, carbono y aluminio en granos diminutos de tamaños de una millonésima de centímetro. Los elementos químicos de estos granos se forjan dentro de las estrellas y son esparcidos por el cosmos cuando las estrellas mueren (en el caso de explosiones de supernova de forma espectacular, el destino final de las estrellas masivas de breve duración). Hoy en día, este polvo es abundante y es un elemento clave en la formación de estrellas, planetas y moléculas complejas; pero en el universo temprano, antes de que murieran las primeras generaciones de estrellas, era escaso.

Las observaciones de la polvorienta galaxia A2744_YD4 fueron posibles porque esta galaxia se encuentra detrás de un cúmulo de galaxias masivas llamado Abell 2744. Debido a un fenómeno llamado de lentes gravitacionales, el cúmulo actuó como un gigante “telescopio” cósmico, ampliando la galaxia A2744_YD4 aproximadamente unas 1,8 veces, permitiendo al equipo penetrar en nuestro universo temprano.

Las observaciones de ALMA también detectaron la brillante emisión del oxígeno ionizado de A2744_YD4. Esta es la más distante y, por lo tanto, la detección más temprana de oxígeno en el universo, superando otro resultado de ALMA de 2016.

La detección de polvo en el universo temprano proporciona nueva información sobre cuándo explotaron las primeras supernovas y, por consiguiente, sobre la época en la que las primeras estrellas calientes iluminaron el universo con su luz. Medir los tiempos de este “amanecer cósmico” es uno de los santos griales de la astronomía moderna, y puede investigarse indirectamente a través del estudio del polvo interestelar temprano.

El equipo estima que A2744_YD4 contiene una cantidad de polvo equivalente a 6 millones de veces la masa de nuestro Sol, mientras que la masa estelar total de la galaxia —la masa de todas sus estrellas—, fue de 2.000 millones de veces la masa de nuestro Sol. El equipo también midió la tasa de formación estelar en A2744_YD4 y descubrió que las estrellas se forman a un ritmo de 20 masas solares por año, en comparación con una sola masa solar por año en la Vía Láctea.

“Esta tasa no es inusual para una galaxia tan lejana, pero arroja luz sobre a qué velocidad se formó el polvo en A2744_YD4”, explica el coautor del estudio Richard Ellis (ESO y University College de Londres). “Sorprendentemente, el tiempo necesario es de tan solo unos 200 millones de años, por lo que estamos observando esta galaxia poco después de su formación”.

Esto significa que la etapa importante de formación estelar comenzó aproximadamente 200 millones de años antes de la época en que la galaxia está siendo observada. Se trata de una gran oportunidad para que ALMA ayude a estudiar la época en la que “se encendieron” las primeras estrellas y galaxias, la época más temprana estudiada. Nuestro Sol, nuestro planeta y nuestra existencia son el resultado —13.000 millones de años más tarde— de esta primera generación de estrellas. Mediante el estudio de su formación, vidas y muertes, exploramos nuestros orígenes.

“Con ALMA, las perspectivas de realizar observaciones más profundas y extensas de galaxias similares en estas primeras épocas son muy prometedoras”, afirma Ellis.

Y Laporte concluye: “Poder hacer medidas de este tipo en el futuro ofrece la emocionante posibilidad de trazar la formación temprana de las estrellas y estudiar la creación de los elementos químicos más pesados yendo aún más atrás, retrocediendo al universo temprano”.

Fuente: http://www.eso.org/public/

Esto es lo último que se tragó el gran agujero negro de nuestra galaxia

El telescopio espacial Hubble sondeó la luz de los cuásares para obtener información sobre la velocidad y dirección del gas- NASA, ESA, Z. Levy (STScI);

En el centro de nuestra galaxia descansa un gigantesco agujero negro llamado Sagitario A* que lleva mucho tiempo a régimen. El telescopio espacial Hubble de la NASA ha descubierto que ese descomunal pozo cósmico se tomó su última gran cena hace unos 6 millones de años, cuando se tragó una gran nube de gas intelestelar. Después del banquete, el hinchado agujero negro no debió de hacer una buena digestión porque «eructó» una colosal burbuja de gas que pesa el equivalente de millones de soles. Ahora ondula por encima y por debajo del centro de nuestra galaxia.

Esas inmensas estructuras, conocidas como burbujas de Fermi, fueron descubiertas por primera vez en 2010 por el telescopio espacial de rayos gamma Fermi, de la NASA. Sin embargo, recientes observaciones del Hubble de la burbuja más al norte han ayudado a los astrónomos a determinar una edad más precisa de las mismas y de cómo se formaron. Lo explican en la revista «The Astrophysical Journal».

«Por primera vez, hemos rastreado el movimiento del gas frío a través de una de las burbujas, lo que nos permitió cartografiar la velocidad del gas y calcular cuándo se formaron las burbujas», explica Rongmon Bordoloi, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge (EE.UU.). «Lo que encontramos es un evento muy fuerte y energético, que ocurrió hace entre 6 millones y 9 millones de años. Puede haber sido una nube de gas cayendo en el agujero negro, que disparó chorros de materia, formando los lóbulos gemelos de gas caliente vistos en las observaciones de rayos X y de rayos gamma. Desde entonces, el agujero negro solo ha comido 'tentempiés'».

23.000 años luz

Un agujero negro es una región densa, compacta del espacio con un campo gravitatorio tan intenso que ni la materia ni la luz pueden escapar. El agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia ha comprimido la masa de 4,5 millones de estrellas similares al Sol en una región muy pequeña del espacio.

El material que se acerca demasiado a un agujero negro está atrapado en su poderosa gravedad y se arremolina hasta que finalmente cae en él. Parte de la materia, sin embargo, se pone tan caliente que escapa a través del eje de rotación del agujero negro, creando un flujo de salida que se extiende por encima y por debajo del plano de la galaxia.

Las conclusiones del equipo se basan en las observaciones del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos (COS) del Hubble, que analiza la luz ultravioleta de 47 cuásares, núcleos brillantes de galaxias activas distantes. El instrumento comprobó que la temperatura dentro de la burbuja más al norte, que se extiende 23.000 años luz por encima de la Vía Láctea, es de aproximadamente 9.800ºC. Puede parecer muy elevada, pero en realidad es bastante fría, ya que esas burbujas suelen contener gas supercaliente cercano a los 10 millones de grados centígrados. Además, el gas más frío viaja a 3 millones de km por hora, formando una masa de alrededor de 2 millones de soles. Dentro de la nube de gas, también identificaron silicio y carbono, restos fósiles de la evolución estelar.

Fuentes: ABC

La NASA quiere crear el punto más frío del universo

El objetivo es congelar los átomos de gas a una mil millonésima de grado por encima del cero absoluto, y se intentará hacer en la Estación Espacial Internacional. THINKSTOCK
  • El experimento se realizará en la Estación Espacial Internacional (EEI)
  • Se usarán láseres, una cámara de vacío y un "cuchillo" electromagnético
  • El resultado ayudará a estudiar la gravedad y la energía oscura
Este verano, una caja del tamaño de un cofre de hielo volará a la Estación Espacial Internacional, donde creará el lugar más frío del universo para la investigación de vanguardia en física atómica.

Dentro de esa caja, se usarán láseres, una cámara de vacío y un "cuchillo" electromagnético para anular la energía de las partículas de gas, ralentizándolas hasta que estén casi inmóviles.

Este conjunto de instrumentos se llama Laboratorio de Atomo Frío (CAL) y ha sido desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. CAL está en las etapas finales de montaje en JPL, antes de un viaje al espacio este mes de agosto en el carguero de suministros SpaceX CRS-12.

Sus instrumentos están diseñados para congelar los átomos de gas a una mil millonésima de grado por encima del cero absoluto. Eso es más de 100 millones de veces más frío que las profundidades del espacio.

Átomos hiper-fríos
"El estudio de estos átomos hiper-fríos podría reestructurar nuestra comprensión de la materia y la naturaleza fundamental de la gravedad", ha asegurado el científico del proyecto CAL Robert Thompson de JPL. "Los experimentos que haremos con el laboratorio Cold Atom nos darán una visión de la gravedad y de la energía oscura, algunas de las fuerzas más penetrantes del universo".

Cuando los átomos se enfrían a temperaturas extremas, como estarán dentro de CAL, pueden formar un estado distinto de materia conocido como condensado de Bose-Einstein. En este estado, las reglas familiares de la física retroceden y la física cuántica comienza a asumir el control. La materia se puede observar comportándose menos como partículas y más como ondas. Filas de átomos se mueven en concierto entre sí como si estuvieran montando un tejido en movimiento. Estas misteriosas formas de onda nunca se han visto en temperaturas tan bajas como lo que CAL alcanzará.

La NASA nunca antes ha creado u observado los condensados de Bose-Einstein en el espacio. En la Tierra, la atracción de la gravedad hace que los átomos se asienten continuamente hacia el suelo, lo que significa que normalmente sólo son observables por fracciones de segundo.

Experimento sin gravedad
Pero en la Estación Espacial Internacional, los átomos ultrafríos pueden mantener sus formas onduladas más largas mientras están en caída libre. Eso ofrece a los científicos una ventana más larga para entender la física en su nivel más básico. Thompson estimó que la CAL permitirá que los condensados de Bose-Einstein sean observables por hasta cinco a 10 segundos; el desarrollo futuro de las tecnologías utilizadas en CAL podría permitirles durar cientos de segundos.

Los condensados de Bose-Einstein son un "superfluido", un tipo de fluido con viscosidad cero, donde los átomos se mueven sin fricción como si fueran una sola sustancia sólida.

"Si tuvieras agua superfluida y la hicieras girar en un vaso, giraría para siempre", dijo Anita Sengupta, gerente del proyecto Cold Atom Lab en el JPL. "No hay viscosidad para ralentizar y disipar la energía cinética. Si podemos entender mejor la física de los superfluidos, podemos aprender a usarlos para una transferencia de energía más eficiente".

Cinco equipos científicos planean llevar a cabo experimentos utilizando el laboratorio Cold Atom. Entre ellos está Eric Cornell de la Universidad de Colorado, Boulder y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. Cornell es uno de los ganadores del premio Nobel que creó por primera vez los condensados de Bose-Einstein en un laboratorio establecido en 1995.

Los resultados de estos experimentos podrían conducir potencialmente a una serie de tecnologías mejoradas, incluyendo sensores, computadoras cuánticas y relojes atómicos utilizados en la navegación espacial.

Energía oscura
Especialmente emocionantes son las aplicaciones relacionadas con la detección de energía oscura, asegura Kamal Oudrhiri, gerente de proyectos adjunto de CAL. Señala que los modelos actuales de cosmología dividen el universo en aproximadamente 27% de materia oscura, 68% de energía oscura y cerca de 5% de materia ordinaria.

"Esto significa que aún con todas nuestras tecnologías actuales, todavía estamos ciegos para el 95 por ciento del universo", dijo Oudrhiri. "Al igual que una nueva lente en el primer telescopio de Galileo, los átomos fríos ultra sensibles en el Laboratorio del Atomo Frío tienen el potencial de desvelar muchos misterios más allá de las fronteras de la física conocida".

Fuentes: Rtve.es

Calendario Lunar Mes Marzo 2017 (Ecuador)

La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Marzo 2017.

Fecha y hora de las fases lunares
Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento de astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Apogeo y perigeo de la Luna 
La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Marzo 2017.

Actividad de Meteoros 
Lluvias de meteoros activas este mes y su día de mayor actividad.

Conjunciones Luna-Planeta 
Una conjunción ocurre cuando un objeto astronómico tiene la misma, o casi la misma, ascensión recta o longitud eclíptica que la de la Luna, observada desde la Tierra.

Iluminación de la Luna
La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculada a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Marzo 2017. Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.







































Fuentes: Ver Calendario

Crónica del eclipse de Sol del 26/02/2017 desde la anularidad




Por Mariela David


Un espectacular eclipse anular de Sol tuvo lugar el pasado domingo 26/02/2017 en la provincia de Chubut.

Cientos de personas procedentes de distintas regiones de Argentina y de otros países se acercaron a los diversos puntos de encuentro que hubo en dicha provincia, uno de ellos fue la localidad de Sarmiento. Contamos allí con la compañía de personas de EEUU, España (que ya iba por su eclipse N°26), Brasil y Chile, entre otros.

Tenemos otra Crónica desde Buenos Aires.

Sarmiento fue el lugar elegido también para el grupo astronómico Osiris y el Instituto Copérnico, quienes junto con la municipalidad, organizaron actividades para ese fin de semana: el día sábado tuvieron lugar diversas charlas y una visita al bosque petrificado ubicado a pocos kilómetros de la localidad.

Lugar donde estuvimos ubicados.

Cabe destacar que estas actividades fueron muy útiles para quienes tenían poca o ninguna experiencia en el tema, pudiendo así comprender mejor de qué se trataba el fenómeno, recaudos a tomar para observar el Sol y poder evacuar sus dudas. De todas formas, la información brindada nos vino bien a todos para repasar datos curiosos o tal vez asuntos en los que no habíamos reparado.

La bienvenida del intendente Ricardo A. Britapaja a los astroturistas.

Así fue que a las 10:30 am del sábado en el microcine de Sarmiento, nos visitó su intendente Ricardo A. Britapaja, quien se mostró muy entusiasmado con el eclipse y nos dio una cálida bienvenida a todos los turistas astronómicos. Luego escuchamos una charla muy clara y explicativa sobre el eclipse brindada por Diego Galperín, miembro del grupo Osiris. Por la tarde, del planetario de Buenos Aires, Diego Hernández nos deleitó con su charla sobre “curiosidades de la Luna”, seguido por Jaime García del instituto Copérnico que continuó ampliando sobre los eclipses. Mientras tanto, entre charla y charla, pudimos degustar y aprovechar para para comprar productos regionales.

La degustación de los productos regionales entre charlas….

Ya con todo el conocimiento y las ansias de que llegue el domingo, a las 19 hs horas partimos en micro y autos hacia el Bosque Petrificado, allí un guía nos hizo el recorrido.

Un lugar de ensueño, que parecía ser otro de los llamados “valles de la Luna”. La temperatura era muy agradable, de hecho por la tarde llegó a 32°, apenas teníamos una camperita cuando anocheció. Se brindaron más charlas y se ayudó a los asistentes a reconocer objetos y constelaciones a simple vista. También disfrutamos de un brillante paso de la ISS (estación espacial internacional). Luego seguimos observando con telescopios algunos cúmulos y nebulosas, terminando con Júpiter que ya se asomaba por el horizonte. Poco después de las 23 hs ya estábamos preparándonos para emprender el regreso a Sarmiento y así poder descansar y estar listos para el momento más esperado, el eclipse anular.

Los preparativos, un poco antes de comenzar el eclipse.

Partimos temprano por la mañana hacia el hermoso Lago Musters ubicado a unos 40 km al Norte de Sarmiento, para llegar 8:30 am y poder preparar los equipos y carpas, en una de ellas, se proyectó en una pantalla en vivo el eclipse.

Estaba fresco, pero de a poco fue subiendo la temperatura y calmando el viento. Por supuesto contamos con la presencia del intendente, de la secretaria de turismo Claudia Marcela Rodríguez, del ejército, del canal VTR de Chile que transmitió por streaming en directo durante 20 minutos, del equipo de filmación de la serie “Hijos de las estrellas” que se emite por Netflix, gente de la Agencia Francesa de Prensa, entre otros.

El equipo de filmación de la serie “Hijos de las estrellas” que se proyecta por Netflix entrevistando a Jaime García.

Muchos llevaron telescopios con filtros solares y disponíamos también de anteojos especiales, filtros de máscara de soldar y otras técnicas de proyecciones para poder disfrutar del eclipse sin dañar nuestros ojos.

No había nubes amenazantes, lo que generaba una gran expectativa. Diego Galperín con un megáfono nos avisa, aunque muchos ya teníamos el horario exacto, que arrancó el eclipse y poco a poco la Luna comenzaba a atravesarse delante del Sol.

En determinado momento comenzamos a sentir que refrescaba y al mirar a nuestro alrededor se oscurecía un poco, como se si se hubiese nublado mucho, pero sin nubes.

Poco antes de la anularidad nos dio frío y tuvimos que abrigarnos. Hasta que llegó el gran momento, aplausos y gritos, cuando apareció el famoso anillo, duró menos de un minuto pero seguramente quedará grabado por siempre en nuestra memoria. Me atrevo a decir que para la mayoría de los asistentes este fue el primer eclipse anular de su vida, lo que le daba ese toque especial emotivo.

Una “cámara oscura” para ver el eclipse . Osiris.

Seguimos el eclipse hasta el final que terminó con un fuerte aplauso y sonrisas en las caras de quienes nos rodeaban. Nos juntamos los que habíamos quedado para una gran foto grupal. Se calcula que hubo una asistencia de alrededor de 400 personas en el Lago Musters.

Debo decir que la organización del evento fue impecable. Además fuimos recibidos por los habitantes de Sarmiento con los brazos abiertos, gente muy amable, respetuosa y cálida, algo que tal vez notemos y apreciemos en especial quienes vivimos en Buenos Aires.

El registro completo del eclipse del Grupo Osiris.

El resto del domingo, quienes nos quedamos, disfrutamos compartiendo anécdotas, fotos, etc.

Algunas fotos mas:

El lago Musters

El ejercito cuidándonos con tanto movimiento….

El bosque Petrificado

La camaradería durante el eclipse

La excelente organización. Una carpa para poder ver el eclipse en la comodidad de la sombra.

Mis fotos….


Fuentes: infobservador

1 de marzo de 2017

Eventos astronómicos de MARZO 2017 - Hemisferios Norte y Sur (Vídeos)

EFEMÉRIDES DE MARZO

01/03/2017   Urano a 4.05°N de la Luna. (Altura solar: 13.3°)
                                Marte a 4.71°N de la Luna. (Altura solar: -25.9°)

02/03/2017     Neptuno en conjunción. (Distancia geocéntrica:30.94145 U.A.)

03/03/2017   Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 369062 Km | Iluminación:                                              26.2%)

04/03/2017   Mercurio a 1.13°S de Neptuno. (Elongación mínima de los planetas: 2.2°)
                                 Venus estacionario. (Elongación: 29.9°)
                                 Mercurio a 1.03° de Neptuno. (Elongación mínima de los planetas: 2.4°) 


05/03/2017     Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:370468 Km.)

07/03/2017   Mercurio en conjunción superior. (Distancia geocéntrica: 1.36317 U.A.)

12/03/2017   Luna llena (Distancia geocéntrica:388858 Km.)

16/03/2017   Mercurio a 9.55°S de Venus. (Elongación mínima de los planetas: 9.5°)

18/03/2017   Mercurio a 8.54° de Venus. (Elongación mínima de los planetas: 11.0°)
                                   Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 404650 Km | Iluminación:                                              68.1%) 

20/03/2017   Inicio primavera, en el hemisferio norte, cuando ocurra el equinoccio de                                        primavera.
                                Inicio Otoño, en el hemisferio sur del planeta disfrutarán del equinoccio de                                    otoño.                                   
                                Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:402269 Km.) 

22/03/2017   Máxima extensión iluminada de Mercurio. (EI: 21.5″^2 A.Fase: 55.06°
                                 Diam: 5.90″ Elo: 14.66° E V=-1.1) 

23/03/2017   Mercurio en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.30750 U.A.)

25/03/2017   Venus en conjunción inferior. (Distancia geocéntrica: 0.28107 U.A.)

26/03/2017   Neptuno a 0.88°N de la Luna. (Altura solar: 12.2°)
                                Neptuno a 0.83° de la Luna. (Altura solar: 19.6°)
                                Ocultación de Neptuno por la Luna. DM: 0.005 Ilum: 4.1%
                                 Mercurio a 2.12° de Urano. (Elongación mínima de los planetas: 17.3°) 

27/03/2017   Mercurio a 2.41°N de Urano. (Elongación mínima de los planetas: 16.7°)
                                Venus a 11.91°N de la Luna. (Altura solar: 51.1°)

28/03/2017   Luna nueva (Distancia geocéntrica:367868 Km.)

29/03/2017   Mercurio a 6.98° de la Luna. (Altura solar: 52.8°)

30/03/2017   Marte a 6.12°N de la Luna. (Altura solar: 53.6°)
                                Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 363854 Km | Iluminación:                                              8.1%)
                                 Marte a 5.68° de la Luna. (Altura solar: 17.9°)

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS MARZO 2017. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE MARZO. Cielo Profundo. HEMISFERIO SUR

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS MARZO 2017. HEMISFERIO NORTE

EL CIELO DE MARZO. Cielo Profundo. HEMISFERIO NORTE

Tonight's Sky: March 2017 

What's Up for March 2017

Fuentes: Astroaficion , Youtube