8 de noviembre de 2012

HD 40307 g, candidato a planeta potencialmente habitable


Ilustración artística de HD 40307 g, como un mundo con océanos y cubierto por nubes. Crédito: PHL.

Ubicada a 43 años-luz de distancia en la constelación austral de Pictor, en la estrella enana naranja HD 40307 en que ya se había descubierto tres planetas “súper-Tierras” en órbitas cercanas al astro. Ahora, un equipo de investigadores que estudió minuciosamente los datos de HARPS, el instrumento buscador de exoplanetas de ESO, sugiere que probablemente hay, como mínimo, seis súper-Tierras orbitando HD 40307, con una de ellas aparentemente orbitando en la zona alrededor de la estrella que es favorable para la existencia de agua líquida.

El instrumento HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher, Buscador de Planetas con Velocidad Radial de Alta Precisión) en el telescopio de 2,6 metros del observatorio La Silla de ESO se dedica a la búsqueda de exoplanetas, es capaz de detectar el ligero bamboleo de una estrella causado por el tirón gravitatorio de los planetas en órbita. Dirigido por Mikko Tuomi del Centro de Investigación Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire de Reino Unido, un equipo de investigadores revisó los datos públicos de HARPS y ha identificado lo que parecen ser tres nuevos exoplanetas en el sistema HD 40307. Los tres candidatos, designados con las letras e, f, y g, parecen ser mundos del tipo súper-Tierras… pero el último, HD 40307 g, es el que es más interesante, ya que el equipo ha calculado que orbita dentro de la región donde el agua líquida podría existir en su superficie; la zona habitable de la estrella.

Además, HD 40307 g se encuentra lo suficientemente lejos de su estrella para que probablemente no esté fijado por marea, según el estudio del equipo. Esto significa que no tendría un lado sometido a calor constante y radiación mientras su otro lado permanece frío y oscuro, evitando así las intensas variaciones de clima, tiempo y vientos a nivel global que se generan como consecuencia.


La estrella HD 40307, es una estrella enana vieja tranquila, así que no hay razón para pensar que dicho planeta no podría mantener un clima similar al terrestre.

– Guillem Anglada-Escudé, coautor.

“Si la señal correspondiente a HD 40307 g es una señal Doppler real de origen planetario, este candidato a planeta podría ser capaz de mantener agua líquida en su superficie según la definición actual de agua líquida y zona habitable alrededor de una estrella no es probable que esté fijado por marea.” (Tuomi y colaboradores.)

Si HD 40307 g es, de hecho, confirmado, puede encajar muy bien en la corta lista oficial de mundos potencialmente habitables fuera del Sistema Solar, aunque esos otros planetas tienen una masa mucho más similar a la de la Tierra.

Aunque los otros candidatos planetarios en el sistema HD 40307 se encuentran mucho más cerca de la estrella, con b, c, d, y e dentro de una distancia orbital equivalente a la de Mercurio, g parece estar en la zona habitable de la estrella, orbitando a 0,6 AU en aproximadamente 200 días. A esta distancia, el exoplaneta de 7 masas terrestres recibe alrededor del 62% de la radiación que la Tierra recibe del Sol.


Aunque las noticias como esta son emocionantes, mientras esperamos con impaciencia el anuncio de un verdadero mundo terrestre similar a la Tierra que podría albergar vida tal como la conocemos, es importante recordar que HD 40307 g aún es un candidato; son necesarias más observaciones no sólo para confirmar su existencia sino también para descubrir exactamente qué tipo de planeta puede ser.

“Es poco probable realizar una caracterización más detallada de este candidato usando estudios desde tierra porque es muy improbable que transite la estrella, y una misión para fotografiarlo directamente parece ser la manera más prometedora para aprender más sobre su posible atmósfera y capacidades para albergar vida”, informa el equipo.

Sin embargo, el hallazgo de potenciales mundos del tamaño de la Tierra en un sistema como el de HD 40307 es un gran desafío para los científicos planetarios. Este sistema no es como el nuestro, pero es una pista de lo que podríamos encontrar allí fuera.

“El sistema planetario alrededor de HD 40307 tiene una arquitectura radicalmente diferente del Sistema Solar… lo que indica que una amplia variedad de historias de formación pueden permitir el surgimiento de objetos de masa similar a la de la Tierra en las zonas habitables de las estrellas”.

El paper del equipo será publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.







Fuente: Universe Today

7 de noviembre de 2012

Otro posible origen para los minerales marcianos de arcilla

El Marte antiguo, como la Tierra actual, fue un planeta con gran diversidad geológica, en el que intervinieron numerosos procesos. Por tanto, cuando los científicos, utilizando robots de superficie o naves espaciales en órbita al planeta, encuentran un mineral especial allí, tienen que considerar varias alternativas para explicar su formación.

Hay varias hipótesis sobre las causas de la formación de minerales de arcilla en Marte. A estos minerales allí detectados a veces se les ha considerado como indicadores de que esa porción de la superficie marciana, en el pasado, fue alterada por agua líquida. Ahora, un equipo de científicos franceses y estadounidenses dirigidos por Alain Meunier de la Universidad de Poitiers en Francia, e incluyendo a Bethany Ehlmann del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, ha sugerido una nueva y muy diferente posibilidad.

Hasta ahora, los científicos planetarios barajaban dos hipótesis principales para explicar la formación de minerales de arcilla en Marte. Ambas están en sintonía con la idea de que el Planeta Rojo poseyó en el pasado ambientes habitables.

Una de esas dos hipótesis sostiene que durante períodos lo bastante largos, el contacto con el agua líquida pudo alterar las rocas ígneas, como el basalto, produciendo arcillas.

La otra hipótesis propone que las aguas fluyendo a través del subsuelo marciano pudieron producir arcillas mediante un proceso hidrotermal.

Región marciana de Nili Fossae, donde se hallan muchos materiales de arcilla expuestos. (Foto: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona)

Los autores del nuevo estudio creen que también existe la posibilidad de que los minerales de arcilla se hubieran precipitado directamente de magmas a elevada temperatura.

Esta nueva hipótesis es menos emocionante para la astrobiología. Sin embargo, tal como señala Bethany Ehlmann, profesora de ciencias planetarias en el Caltech, e investigadora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, se tienen que considerar las tres hipótesis cada vez que se estudia un depósito de arcilla.

Los científicos esperan usar el robot Curiosity y su conjunto de instrumentos para estudiar las arcillas presentes en sedimentos del cráter Gale, el cráter de impacto que ese geólogo robótico está explorando.

Información adicional


Fuentes : http://www.caltech.edu/article/13553

Valle Marineris, el Gran Cañón del Sistema Solar


Artículo, del blog Zemiorka, que recomendamos por su interés.
El Valle Marineris está ubicado en Marte y es el mayor cañón del Sistema Solar.
Esta formación tiene unos 4.000 kilómetros de largo y 200 de ancho, y una profundidad que puede llegar a unos 11 kilómetros.


La visualización aquí publicada es la mejor conseguida hasta el momento y fue realizada sobre la base de 20 capturas de imágenes obtenidas por la sonda europea Mars Express.


Fuentes: El artículo, del blog Zemiorka, se puede leer aquí.

Ciénagas de México esconden un suelo como el que pisa el ‘Curiosity’ en Marte

Hace millones de años el fuego y el agua forjaron las rocas de yeso que conserva Cuatro Ciénegas, un valle mexicano similar al cráter marciano donde se mueve el rover Curiosity de la NASA. Ahora un equipo de investigadores ha analizado las comunidades bacterianas que han sobrevivido en estas inhóspitas pozas desde los comienzos de la vida en la Tierra.

“Cuatro Ciénegas es un extraordinario análogo de Marte, ya que tanto en este terreno como en el cráter Gale donde el Curiosity explora actualmente el planeta rojo, se formó el yeso por la acción del fuego bajo el agua”, explica a SINC Valeria Souza, ecóloga evolutiva de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigadora aclara que para formar yeso se requieren compuestos del azufre del magma y minerales del mar (carbonatos y moléculas con magnesio). En el caso de la cuenca de Cuatro Ciénegas, el magma fue muy activo bajo el mar. De hecho permitió desplazar los continentes durante el Jurasico: “Aquí se abrió el supercontinente Pangea hace 200 millones de años, moviendo el hemisferio norte desde el ecuador a donde está ahora”.

En el caso de Marte, los científicos no han confirmado si en algún momento hubo movimientos tectónicos en su corteza, pero piensan que un gran meteorito cayó en su mar primitivo. El hecho de que las sondas hayan detectado yeso en el cráter Gale indica que hubo agua rica en minerales, y que el azufre se pudo producir por el impacto del meteorito que originó este cráter.

No es fácil encontrar un lugar en la Tierra similar a ese ambiente marciano, salvo Cuatro Ciénegas, de ahí que los astrobiólogos se afanen en comprender como funcionan sus comunidades bacterianas. “Este oasis en mitad del desierto de Chihuahua es una máquina del tiempo con organismos que, juntos como comunidad, no solo han trasformado nuestro planeta azul, sino que han sobrevivido a todo tipo de extinciones, y sus genes nos pueden contar como lo lograron”, dice Souza.

A la izquierda, Cuatro Ciénegas, y a la derecha, el cráter Gale por el que se mueve Curiosity en Marte. (Imagen: L. Eguiarte Fruns//NASA/JPL-Caltech/MSSS)

Su equipo ha analizado los ‘metagenomas’, el genoma de las distintas comunidades bacterianas que proliferan en estas ciénagas, adaptando estrategias paralelas para resolver el reto de sobrevivir en un lugar con tan pocos nutrientes.

Los resultados, que se publican en la revista Astrobiology, reflejan, por ejemplo, la existencia de dos comunidades en pozas distintas. Una es ‘verde’, formada por cianobacterias y proteobacterias adaptadas a la falta de nitrógeno, y otra ‘roja’, compuesta por Pseudomonas y otros microorganismos que viven sin apenas fósforo. También hay pozas azules, en general más profundas y sin nutrientes.

“Entender las estrategias del uso y aprovechamiento de elementos como el fósforo es necesario para comprender lo que podría pasar en escenarios extremos como los de otros planetas, donde posiblemente se tenga una fuerte limitación en este y otros nutrientes”, comenta Luis David Alcaraz, investigador mexicano que participó en el estudio desde el Centro Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia.

Este proyecto cuenta con la ayuda de la Fundación Carlos Slim de México y el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, además de la National Science Foundation (NSF) de EEUU y la NASA, que investiga en Cuatro Ciénegas desde hace más de una década.

El Área de Protección de la Flora y Fauna Cuatrociénegas es un espacio protegido, pero los científicos y grupos conservacionistas están preocupados por la sobreexplotación del agua en la zona. “Las comunidades bacterianas han sobrevivido aquí a todo tipo de cataclismos, como los que acabaron con los dinosaurios o la mayoría de las criaturas marinas, pero a lo único a lo que no están adaptadas es a la falta de agua”, alerta Souza. 


Fuente: SINC

Captan la luz de las primeras estrellas

Un grupo internacional de investigadores ha podido diferenciar y caracterizar mejor la luz de las primeras estrellas dentro de la denominada ‘luz de fondo extragaláctica’ o EBL (por sus siglas en inglés: extragalactic background light).

“La EBL es el conjunto de fotones que generan, sobre todo, las estrellas, pero también todos los agujeros negros del universo”, explica a SINC Marco Ajello, del Deutsches Elektronen Synchrotron DESY (Alemania) y autor principal del trabajo que publica Science.

“La luz de las primeras estrellas masivas que alguna vez brillaron en el universo está incluida en la EBL, pero como tenemos bastante buen conocimiento del resto –de las estrellas ‘normales’ que podemos ver, por ejemplo, con telescopios ópticos–, somos capaces de restringir la luz de las primeras”, explica el investigador.


El telescopio Fermi de rayos gamma ha facilitado los datos. (Imagen: NASA E/PO, Sonoma St.University, A. Simonnet)

El equipo ha tenido que solventar el hecho de que los fotones de la luz de fondo extragaláctica no se pueden observar directamente, ya que se confunden con las emisiones en primer plano de nuestro sistema solar y las galaxias.

La solución ha sido localizarlos de forma indirecta, con la ayuda de las fuentes de rayos gamma más numerosas: los blazars (núcleos galácticos muy activos con un agujero negro supermasivo central).

Los científicos han detectado los fotones de la EBL por sus efectos en los fotones de rayos gamma que emiten esos agujeros negros. Las observaciones se han efectuado con el telescopio espacial Fermi, específico para estudiar ese tipo de rayos.

“Hemos usado los blazars como ‘faros cósmicos’, de tal forma que al analizar cómo se atenúan los rayos gamma debido a la ‘niebla’ EBL, podemos cuantificar cuánta luz de fondo extragaláctica hay entre nosotros y esos objetos lejanos”, señala Ajello. “Como los blazars están distribuidos a través del universo, podemos medir la EBL en diferentes épocas”.

De esta forma, los científicos han podido caracterizar mejor la EBL dentro del espectro de luz (desplazamiento al rojo), así como la tasa de formación de la primera generación de estrellas. Con estos datos confían en poder comprender mejor la naturaleza de la formación estelar y la evolución de las galaxias.

Entre los más de un centenar de investigadores que han participado en este estudio, figuran dos españoles del Institut de Ciències de l’Espai (IEEE-CSIC) y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA). 


Fuente: SINC

CALIFA: el universo extragaláctico local al descubierto

El sondeo CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Area) ha anunciado su primera emisión pública de datos, que ofrece con un detalle sin precedentes una visión sobre cien galaxias del universo local. El objetivo final de este proyecto internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, es caracterizar 600 galaxias del universo más cercano. El sondeo analizará propiedades de estas galaxias como la velocidad, la edad estelar, su composición química, etc.

Además de los datos del sondeo, se ponen a disposición del público dos publicaciones técnicas firmadas por miembros de la colaboración CALIFA en las que se describen los datos y se muestran algunas de sus aplicaciones científicas.

El investigador principal de CALIFA, Sebastián Sánchez, afirma: “Estoy muy contento de ver un sueño hecho realidad. Cuando pensamos en CALIFA por primera vez, hace cinco años, la perspectiva de hacer públicos unos datos tan maravillosos parecía muy lejana, ¡pero está ocurriendo justo ahora! Esperamos y confiamos en que la comunidad científica hará uso de esta oportunidad”.

Las galaxias son los productos finales de la evolución cósmica a lo largo de intervalos cosmológicos de tiempo, y su historia secreta se halla oculta en las propiedades de sus distintos componentes. CALIFA es un proyecto que se encuentra en plena ejecución en el Observatorio de Calar Alto, centrado en caracterizar las galaxias del universo local para tratar de descubrir estos ‘tesoros arqueológicos’.

CALIFA aplica para este fin la técnica llamada espectroscopia de campo integral (IFS, por sus siglas en inglés) a 600 galaxias del universo local. Los estudios observacionales tradicionales en astronomía extragaláctica recurrían a una de las dos técnicas clásicas: o bien la toma de imágenes, lo que brinda información detallada acerca de la estructura espacial de las galaxias, o bien la espectroscopia, que ofrece información sobre varias propiedades de las galaxias, pero poca -o ninguna- sobre la distribución espacial de estos rasgos. La reciente tecnología IFS permite tomar multitud de espectros de manera simultánea sobre muchos puntos de cada galaxia, gracias a una eficaz combinación de fibras ópticas y técnicas clásicas. CALIFA es el primer estudio IFS diseñado de manera explícita como un proyecto de tipo 'legado', que permite el uso inmediato por parte de la comunidad científica de los datos obtenidos. Cuando culmine, será el mayor estudio de esta clase que jamás se haya completado.

El espectrógrafo de campo integral empleado para el sondeo CALIFA en el Observatorio de Calar Alto, PMAS (en una configuración especial denominada PPAK), usa más de 350 fibras ópticas para cubrir un campo de visión de un minuto de arco (equivalente al tamaño aparente de una moneda de un euro situada a una distancia aproximada de 80 metros). De este modo se puede cartografiar por completo y en detalle todo un objeto extenso, como una galaxia.
El diagrama color-magnitud de 151 galaxias observadas por CALIFA. Para cada galaxia se muestra una imagen en color verdadero generada usando las imágenes en las bandas B (azul), V (verde) y R (rojo). (Foto: IAC)

Los datos publicados ahora permiten generar mapas con distintas propiedades de las galaxias, como la velocidad, las edades estelares o la composición química, por mencionar sólo unas pocas. Esta información permitirá ahondar en varias cuestiones cruciales relacionadas con la estructura y la historia de las galaxias que conforman el cosmos. Se espera obtener resultados, por ejemplo, acerca de qué procesos impulsaron la evolución de las galaxias a lo largo del tiempo, cómo se producen dentro de las galaxias (o en distintas regiones dentro de cada galaxia individual) los elementos químicos necesarios para la vida, cuáles son los fenómenos involucrados en las colisiones entre galaxias, etc. Esta información permite desvelar la historia no sólo de una galaxia entera, sino también de sus partes constituyentes.

“La cantidad de ciencia que se puede hacer es simplemente increíble”, señala Jakob Walcher, responsable científico del proyecto CALIFA. “Podemos estudiar los procesos locales que impulsan la evolución de las galaxias y que tienen lugar en distintos sitios dentro de las galaxias, como la formación estelar, los efectos dinámicos, etc. Pero también podemos caracterizar globalmente las propiedades de las galaxias del universo local de un modo imposible hasta ahora. Por ejemplo, cartografiamos la distribución bidimensional de la masa estelar y de los elementos químicos que conforman las galaxias. Por último, el gran tamaño de nuestra muestra permitirá establecer comparaciones entre distintos tipos de galaxias”, detalla Walcher.

El Observatorio de Calar Alto es operado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, Granada, España) y el Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA-MPG, Heidelberg Alemania). El observatorio garantiza 250 noches de observación (distribuidas en tres años) para el sondeo CALIFA con el telescopio reflector Zeiss de 3.5 m y, además, brinda apoyo para los procesos de toma, reducción y almacenamiento de los datos.

Para cubrir este esfuerzo enorme se requiere la participación de un gran consorcio de profesionales de la astronomía, cuya composición refleja la herencia hispano-alemana del observatorio. Pero también se incluyen participantes de todo el mundo hasta sumar un total de ochenta personas de trece países distribuidas en 25 centros de investigación con sedes en lugares tan alejados como Australia, Canadá o Estados Unidos.

Con diez investigadores involucrados en el proyecto CALIFA, bajo la coordinación de Jesús Falcón Barroso, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los grupos más activos de la colaboración. El IAC lidera el estudio del movimiento de las estrellas y del gas ionizado. Dichos estudios permitirán caracterizar el momento angular estelar, las peculiaridades en la rotación del gas ionizado o el patrón de velocidades de barras en galaxias espirales. El conjunto de estos resultados en la amplia muestra del proyecto CALIFA permitirá establecer de forma inequívoca los procesos dominantes en la evolución y el destino de las galaxias. 

Fuente: IAC

Detectan la supernova más lejana hasta ahora


-Se detectaron dos explosiones estelares cuya luz acaba de llegar a la Tierra
-Una, la que se produjo hace 12.000 millones de años, es la más lejana
-La segunda supernova que se ha visto explotó hace 10.400 millones de años
Astrofísicos australianos han detectado las dos supernovas más lejanas en el Universo.EFE

Científicos de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Australia) han detectado la supernova (explosión estelar) más lejana hallada hasta ahora. Según han señalado los expertos, una de las explosiones se produjo hace 12.000 millones de años, pero su luz acaba de llegar a la Tierra. El trabajo, publicado enNature, se ha llevado a cabo utilizando dos telescopios del observatorio del Mauna Kea (Hawaii).

Los investigadores fueron capaces de detectar dos explosiones estelares antiguas gracias a la extrema luminosidad de estas supernovas. Los investigadores realizaron mediciones espectrales de las galaxias donde se descubrieron las supernovas a los largo de cinco años, que revelaron la distancia precisa a la que se encontraban y, por tanto, su 'edad'.

Los científicos han indicado que, aunque estas explosiones superluminosas también se producían en el Universo temprano, no eran tan comunes ya que las estrellas masivas que las protagonizan no eran tan comunes entonces. Actualmente, el Universo está plagado de ellas.

Poco después del 'Big Bang'

El autor principal del trabajo, Jeff Cooke, ha explicado que una de las supernovas, SN 1000 0216, que se produjo hace 12.000 millones de años. Este descubrimiento bate el récord en poder de una supernova, identificada también por Cooke en 2009.

Según ha indicado, su luminosidad extrema y su lento desvanecimiento señalan que la explosión pudo haber sido tan masiva como 250 soles.

Por su parte, la otra supernova, SN 2213-1745, explotó hace 10.400 millones años atrás, cuando el Universo apenas tenía 3.000 millones de años. Es decir, que ambas se formaron inmediatamente tras el 'Big Bang'.


Fuentes : EUROPA PRESS

31 de octubre de 2012

Dejar de fumar antes de los 40 puede prolongar la vida hasta 10 años


¿Qué haría si le dijeran que va a vivir 10 años más?
Quizá podría iniciarse en la caída libre, o hacer un largo crucero por el océano, o viajar a una isla tropical. 10 años extra es lo que los científicos creen que viviría una mujer si dejara de fumar antes de los cuarenta.

Lo dice un estudio recientemente pubicado en la revista especializada Lancet. El riesgos para las mujeres son los mismos que asumen los hombres. Pero estos últimos empezaron a fumar antes que las mujeres. Si hacemos un poco de historia, comprobaremos que ellas no comenzaron hasta los años 40, así que hasta hace poco no había datos precisos de los efectos que el tabaco podía causar en una generación entera.

“Si las mujeres fumaran como los hacen los hombres, morirían de la misma manera”, explica Sarah Woolnough, investigadora del cáncer. “Y si consiguiéramos que lo dejaran, lograríamos reducir considerablemente el daño que el tabaco le hace a la sociedad. Obviamente, lo ideal sería que nacdie comenzara a fumar”.

El estudio revela que si una mujer deja de fumar antes de cumplir los 40 reduciría el riesgo de muerte prematura en un 90%. Ese porcentaje se elevaría a un 97% si lo dejara antes de los 30.

Ahora bien, los autores no quieren que su estudio se interprete como una justificación para fumar hasta llegada la mediana edad, ya que el azar y los casos particulares de cada paciente juegan un papel muy importante.

En el Reino Unido ahora están analizando lo que le ocurre a las mujeres que comenzaron a fumar en los años 60. Más del 40% de la poblaición femenina de aquella década se enganchó al tabaco.

Los datos de este estudio corresponden a un millón trescientas mil mujeres que entre 1996 y 2001 se hicieron pruebas para detectar un posible cáncer de pecho. Sus edades oscilaban entre los 50 y los 65 años. El estudio concluye también que aquellas que siguieron fumando tenían el triple de posibilidades de morir de cáncer o de alguna enfermedad pulmonar crónica, de un infarto o de alguna afección cardiovascular.



Fuente : SCI-TECHscience euronews

29 de octubre de 2012

Ameriza la cápsula Dragon CRS-1




















(Foto: NASA)
La cápsula Dragon CRS-1 regresó con éxito a la Tierra el pasado 28 de octubre. Utilizando el brazo robótico Candarm-2, los astronautas de la estación espacial desengancharon el vehículo del módulo Harmony, y lo soltaron en vuelo libre a las 13:29 UTC. Tras dos encendidos de su sistema de propulsión, la Dragon, que separó su módulo de servicio poco antes, penetró en la atmósfera a las 19:02 UTC, amerizando en el océano Pacífico, frente a las costas de California, 20 minutos después. La cápsula fue capturada por las fuerzas de rescate, y llevada a Tierra, donde sus valiosos contenidos serán extraídos y devueltos a la NASA.








Fuentes: NASA

Las secuelas de una súper tormenta siguen brillando en Saturno

Gracias a su capacidad para detectar calor, la sonda internacional Cassini y dos telescopios en tierra han estudiado por primera vez las secuelas de la ‘Gran Tormenta de Primavera’ de Saturno. Un enorme vórtice oval, oculto en la luz visible, persiste tiempo después de que la tormenta haya amainado.

Este fenómeno se observó desde tierra con la ayuda del Telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, y del Telescopio Infrarrojo de la NASA, ubicado en la cima del Mauna Kea en Hawái.

Las vívidas estructuras nubosas que causaron estragos a lo largo de una amplia franja de la atmósfera de Saturno captaron la atención de astrónomos profesionales y aficionados desde su aparición en diciembre de 2010 hasta bien entrado el año 2011.

Pero los científicos, basándose en los perfiles de temperatura, viento y composición de la atmósfera de Saturno, han descubierto que esas espectaculares formaciones nubosas eran sólo la punta del iceberg.

Una gran parte de la actividad asociada con la tormenta se desarrolló a escondidas de las cámaras ópticas, y sus secuelas todavía permanecen activas a día de hoy.

“Es la primera vez que vemos algo así en cualquier planeta del Sistema Solar”, explica Leigh Fletcher, de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y autor principal del artículo publicado en Icarus.

“Es un fenómeno extremadamente inusual, ya que sólo podemos ver el vórtice en las longitudes de onda del infrarrojo – no deja su huella en la cubierta nubosa del planeta”.

(Foto: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute)

Cuando se desató la tormenta en la agitada cubierta nubosa de la troposfera de Saturno, las perturbaciones viajaron cientos de kilómetros aguas arriba, acumulando toda su energía en dos enormes ‘bolsas’ de aire caliente.

Se pensaba que estas bolsas se enfriarían en poco tiempo y se acabarían disipando, pero a finales de abril de 2011 – cuando ya habían dado una vuelta completa al planeta – los dos puntos calientes se fusionaron para generar un enorme vórtice que durante algún tiempo llegó a ser más grande que la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter.

La temperatura de este vórtice también era mucho mayor de lo esperado: el aire en su interior se encontraba unos 80°C más caliente que su entorno. Así mismo, en el interior del vórtice se detectaron fuertes picos en la concentración de ciertos gases, como el etileno o el acetileno.

Al igual que la Gran Mancha Roja de Júpiter, el vórtice de Saturno aísla completamente al aire de su núcleo del resto de la atmósfera, confinando las altas temperaturas y su inusual composición química al aire atrapado por los fuertes vientos que lo rodean.

“Pero el vórtice de Júpiter está incrustado en las profundidades de la turbulenta ‘zona climática’ de su atmósfera, mientras que el de Saturno se encuentra en las capas más altas de la atmósfera donde, normalmente, no cabría esperar que se formase algo así”, explica Fletcher.

“Si bien existen ciertos paralelismos entre los dos vórtices, los mecanismos por los que se formaron y el tiempo que van a persistir son muy diferentes”.

La famosa Mancha de Júpiter lleva rugiendo más de 300 años, pero el vórtice de Saturno, tras dar una vuelta completa al planeta cada 120 días desde mayo de 2011, se está enfriando y está empezando a encoger. Los científicos piensan que se habrá disipado completamente a finales de 2013.

La pregunta ahora es si la energía que desató la tormenta se ha disipado completamente o si se producirán réplicas en un futuro cercano.

La ‘Gran Tormenta’ cogió por sorpresa a los observadores, ya que llegó durante la primavera del hemisferio norte de Saturno, años antes de la típica temporada de tormentas del verano.

“Lo mejor es que Cassini continuará operativo hasta que el sistema de Saturno alcance su solsticio de verano en el año 2017, por lo que si se produce otro fenómeno como este, estaremos allí para observarlo”, concluye Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini para la ESA. 


Fuente: ESA

La magnetosfera terrestre actúa como un colador

El cuarteto de satélites de la ESA dedicado al estudio de la magnetosfera terrestre, Clúster, ha descubierto que nuestra burbuja protectora deja pasar el viento solar en un mayor rango de condiciones de lo que se pensaba.

El campo magnético terrestre es la primera línea de defensa de nuestro planeta ante el bombardeo del viento solar, una corriente de plasma expulsada por el Sol que viaja a través del Sistema Solar arrastrando su propio campo magnético.

En función de cómo esté alineado el campo magnético interplanetario (IMF) del viento solar con el campo magnético terrestre, se producen distintos fenómenos en las inmediaciones de nuestro planeta.

Uno de los procesos mejor conocidos es la reconexión magnética, que se produce cuando líneas de campo que apuntan en direcciones opuestas se abren de forma espontánea y se reconectan con otras líneas cercanas. Esto expulsa su carga de plasma hacia la magnetosfera, dejando la puerta abierta para que el viento solar alcance la Tierra.

Bajo ciertas circunstancias esto puede influir en la ‘meteorología espacial’, generando espectaculares auroras, interrumpiendo las señales de GPS o afectando a los sistemas eléctricos en tierra.

En el año 2006 Clúster realizó un sorprendente descubrimiento: unos enormes remolinos de plasma que se extendían a lo largo de más de 40.000 kilómetros en el límite de la magnetosfera – la magnetopausa. Estos remolinos dejaban pasar el viento solar incluso cuando el campo magnético terrestre y el IMF estaban alineados.

Estos remolinos se encontraban a latitudes ecuatoriales, donde la alineación entre los dos campos magnéticos es mayor.

Estos vórtices están regulados por el proceso conocido como efecto Kelvin-Helmholtz (KH), que se produce en la naturaleza cuando hay un gradiente de velocidad en la interfaz entre dos flujos adyacentes.

Este fenómeno es el responsable de la formación de olas bajo la acción del viento que sopla sobre la superficie del mar, o de las nubes en la atmósfera.

El análisis de los datos recogidos por Clúster revela que las inestabilidades KH se pueden producir en otras regiones de la magnetopausa, y en distintas configuraciones del IMF, constituyendo un mecanismo que permite el transporte continuo de viento solar hacia el interior de la magnetosfera terrestre.

“Descubrimos que cuando el campo magnético interplanetario llega en dirección este u oeste, la mayor parte de la capa límite de la magnetosfera a altas latitudes experimenta inestabilidades KH. Estas regiones están bastante alejadas de donde se había observado este fenómeno antes”, explica Kyoung-Joo Hwang, del Centro Goddard de la NASA y autor principal del artículo que presenta estos resultados en el Journal of Geophysical Research.

(Foto: AOES Medialab)

“De hecho, resulta difícil imaginar una situación en la que el plasma del viento solar no pueda filtrarse en la magnetosfera, ya que no es una burbuja magnética perfecta”.

Estos resultados confirman las predicciones teóricas y están de acuerdo con las simulaciones realizadas por los autores de este estudio.

“El viento solar puede entrar en la magnetosfera en un rango de ubicaciones y condiciones que no conocíamos hasta ahora”, añade Melvyn Goldstein, también del Centro Goddard de la NASA y coautor de esta publicación.

“Todo esto sugiere que la magnetopausa actúa como una especie de ‘colador’ que permite que el viento solar se filtre de forma continua hacia la magnetosfera”.

Las inestabilidades KH también se han detectado en las magnetosferas de Mercurio y de Saturno. Según este estudio, en estos planetas también podrían constituir un mecanismo de transporte continuo de viento solar hacia sus respectivas magnetosferas.

“Las observaciones de Clúster nos ayudan a comprender mejor el comportamiento del viento solar y su interacción con la magnetosfera, que es la clave para el estudio de la meteorología espacial”, explica Matt Taylor, científico del proyecto Clúster para la ESA.

“En este caso, la (relativamente) poca separación entre los cuatro satélites de Clúster mientras cruzaban la magnetopausa diurna a altas latitudes nos ha permitido echar una mirada microscópica al proceso que rasga la magnetopausa, dejando pasar a las partículas procedentes del Sol”. 


Fuente: ESA

Un aragonés participa en la primera misión española de simulación a Marte

La primera misión española de simulación a Marte, Mars Spanish Mission 1 (MSM1), estará integrada por una tripulación de seis personas. Entre ellas estará Jonatan Peris, estudiante de último curso de Ingeniería Industrial de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, gracias a su propuesta sobre Autorregulación cerebral como aumento de rendimiento de tareas de astronautas en el espacio. El alumno podrá llevar a cabo este proyecto durante esta misión que se desarrollará en el desierto de Utah (Estados Unidos) a finales de 2013 o principios de 2014.

La MSM1 es una propuesta realizada por The Mars Society España, sección de The Mars Society, que ha construido estaciones de investigación en todo el mundo para profundizar en el conocimiento necesario para una misión a Marte, todos ellos con módulos hábitat como en los que convivirán los primeros astronautas que pisen Marte. Un ejemplo de estas estaciones es la estación de investigación en el desierto de Utah (Estados Unidos), donde el equipo español realizará experimentos en las difíciles condiciones del desierto.

De esta forma se ampliarán los conocimientos sobre lo que se necesita para llevar una tripulación a Marte sana y productiva. Entre otras cosas, los seis simu-astronautas realizarán actividades de agua y comida y actividades extravehiculares (EVA) con trajes espaciales durante los cuales se desarrollan experimentos varios.

Jonatan Peris, estudiante de último curso de Ingeniería Industrial. 
(Imagen: jonatanperis.blogspot.com)

La simulación de la MSM1 se extenderá durante dos semanas y los programas de ciencia y tecnología que la integrarán abarcarán campos de la geología, la biología, la química, la robótica y la astrofísica. El proyecto de Jonatan Peris, en concreto, está basado en un modelo de cálculo matemático que permite analizar, a través de un casco que mida las ondas cerebrales, el rendimiento de las tareas realizadas por los astronautas.

Esta propuesta necesita compatibilizar un hardware y software de autorregulación cerebral que pueda demostrar que tras un proceso de entrenamiento mental existe un aumento en el rendimiento de las tareas cognitivas realizadas en simuladores de estancia en Marte. Con el apoyo de autorregulación cerebral se reducirían las probabilidades de que tareas de gran importancia para la misión y para la vida de los astronautas no puedan realizarse o se realicen con un rendimiento mucho menor del esperado. Esta situación negativa puede darse por el estado en el que se encuentre la tripulación, como estrés, nerviosismo y agresividad.

El entrenamiento consiste en aprender, aprovechando la retroalimentación de los parámetros de electroencefalografía (EEG), qué relaciones existen entre nuestras conductas y actitudes de un lado y el buen funcionamiento cerebral del otro, y cómo se puede aprovechar la experiencia obtenida de tal forma para controlar mejor la actividad cerebral y optimizar sus recursos en función de las necesidades.

El objetivo es aprovechar plenamente el potencial de la propia mente para posteriormente proceder a la realización de tareas cognitivas. Una vez obtenidos los resultados de cómo se ha llevado a cabo la tarea o tareas asignadas, se comparan con los resultados sin la utilización de un procedimiento de autorregulación cerebral. Con esta comparación se pretende que se reflejen una mejora en los resultados de la realización de tareas cognitivas. 


Fuente: Universidad de Zaragoza

Rastreando el hielo de Marte

Un mapa detallado de parte del volcán Hecates Tholus de Marte habla de una importante dinámica glaciar en el pasado más reciente del planeta y de la posibilidad de que aún exista hielo en la actualidad bajo la superficie.

En el hemisferio norte de Marte se encuentra la región volcánica de Elysium, de unos 2.000 km de diámetro, en la que se ubican tres grandes volcanes. Sólo uno de ellos, Hecates Tholus, presenta rasgos en una de sus laderas que indican la presencia de lenguas glaciares en el pasado del planeta rojo. Miguel Ángel de Pablo Hernández, del Departamento de Geología de la Universidad de Alcalá, y Juan D. Centeno, del Departamento de Geodinámica de la Universidad Complutense, ambas en España, han realizado una cartografía geomorfológica muy detallada de estos rasgos, lo que les permite ahora estudiar cuál fue la evolución de estos glaciares, pero también la relación con el clima y la actividad volcánica de Hecates Tholus.

El estudio de las imágenes de alta resolución del último satélite de NASA enviado a Marte y la cartografía de cada rasgo han llevado a estos geólogos a concluir que “en esta zona se acumularon importantes cantidades de hielo formando grandes lenguas, comparables a muchas de las que existen, por ejemplo, en los Alpes, y que han tenido una evolución compleja con numerosos episodios de avance y retroceso”, explica de Pablo.
Foto: NASA

“La actividad glaciar pudo concluir hace solo unos pocos cientos de miles de años y, aunque en la actualidad no se observa hielo en la superficie, es posible que aún permanezca parte del hielo de esos glaciares cubierto por sedimentos. En cualquier caso, el estudio de estos y otros glaciares de Marte será fundamental para entender cómo evolucionó el clima en ese planeta”, añade. 

 Fuente: Universidad de Alcalá

Viajes turísticos al espacio a partir de 2014

Viajes turísticos al espacio a partir de 2014. Este es el proyecto que prepara una empresa española que está probando prototipos de cabinas espaciales. Piensan en un paseo de un par de horas a 36.000 metros de altura. Los prototipos de cabinas y globos se están montando en la localidad barcelonesa de Rubí y los prueban en un aeródromo de León.

SCI-TECH space - Satélites que estudian el campo magnético de la Tierra


La magnetosfera de la Tierra es una capa invisible que la protege de la dañina radiación solar. El campo magnético es inestable, está desapareciendo, y sus polos pueden intercambiarse. Los observatorios en la Tierra no consiguen toda la información necesaria. Para saber más, la solución es poner magnetómetros en órbita. Una nueva misión, que lanzará pronto la Agencia Espacial Europea, proporcionará información única del campo magnético de la Tierra, sobre su composición y evolución en el espacio y el tiempo con una constelación de tres satélites idénticos en órbitas divergentes.

Fuente: SCI-TECHspace - euronews

Una burbuja en el caldero cósmico

Burbuja de Wolf-Rayet

El telescopio espacial XMM-Newton de la ESA nos envía una imagen de este fantasmagórico rostro en rayos X para celebrar Halloween. Se trata de una burbuja producida por el intenso viento de una estrella que ‘vivirá rápido y morirá joven’.

Esta burbuja se encuentra a 5000 años luz de la Tierra, en la constelación de Canis Major, el ‘Can Mayor’, y parece la cara de un perro o de un lobo.

La burbuja abarca unos 60 años luz, y se creó bajo la acción del intenso viento emitido por la estrella de Wolf-Rayet HD 50896 – la estrella rosa en el centro de la imagen, que sería el ojo derecho de este peculiar espectro.

Las estrellas de Wolf-Rayet son astros calientes y masivos – con una masa unas 35 veces mayor que la de nuestro Sol – que expulsan grandes cantidades de materia a través de un intenso viento estelar, una corriente de plasma a millones de grados centígrados que emite rayos X, representados en azul en esta imagen.

El material que rodea a la estrella se enciende en tonos rojizos al interactuar con el fuerte viento estelar, como se puede ver en la zona de la ‘mejilla’.

El halo verde es el resultado de la colisión de una onda de choque que escapa de la estrella con las capas de materia expulsada con anterioridad.

Una ‘llamarada’ de rayos X en la esquina superior izquierda da forma a la oreja del ‘lobo’, y la región más densa de la esquina inferior derecha se asemeja a un hocico.

La ‘hora de las brujas’ se acerca para esta burbuja y para su estrella. La burbuja explotará y se terminará dispersando, mientras que la estrella terminará sus días con una dramática explosión de supernova.

El artículo X-Ray Emission from the Wolf-Rayet Bubble S 308, de J. Toala et al, ha sido publicado en el Astrophysical Journal 755, 77 (2012).



Fuentes : ESA

25 de octubre de 2012

El agujero de la capa de ozono en la Antártida está en su menor tamaño en 25 años


-Sin embargo, esto no significa que la capa se esté recuperando
-Así lo ha indicado la Agencia Meteorológica de Japón
El agujero de la capa de ozono se forma cada año en la Antártida entre agosto y septiembre, y se cierra entre noviembre y diciembre.REUTERS/NASA



El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida se ha reducido a su menor tamaño en 25 años. Así lo ha indicado la Agencia Meteorológica de Japón, que ha advertido sin embargo de que ello no significa necesariamente que la capa se esté recuperando.

Según datos de los científicos japoneses difundidos por la televisión NHK, el tamaño máximo del agujero en lo que va de año se detectó el pasado 22 de septiembre, cuando ocupaba 20,8 millones de kilómetros cuadrados.

Ello supone 1,5 veces más que la superficie del continente antártico pero su menor tamaño desde 1987, cuando se rubricó el Protocolo de Montreal para preservar la capa de ozono.

La Agencia Meteorológica japonesa cree que posiblemente el agujero no ha crecido este año porquelas temperaturas en la región han permanecido relativamente altas tanto en julio como en agosto.

El agujero en la capa de ozono se forma cada año en la Antártida entre agosto y septiembre, y se cierra entre noviembre y diciembre.
El ozono actúa como filtro

El ozono sirve de escudo para proteger a la Tierra al actuar como filtro de las radiaciones ultravioleta B provenientes del Sol, que pueden resultar dañinas para la población en caso de una exposición incontrolada.

Los responsables de la destrucción de la capa de ozono sobre las regiones polares son gases como los clorofluorocarbonos (CFCs), utilizados durante casi medio siglo como componentes de aerosoles y refrigerantes para maquinarias y prohibidos a partir del acuerdo de Montreal.

Japón comenzó a efectuar observaciones en la Antártida en 1957, y desde entonces la Agencia Meteorológica envía expertos de forma anual para efectuar el seguimiento del ozono y de la radiación solar en la estación de Syowa.

Los datos recopilados desde esta estación llevaron al descubrimiento del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida y aún juegan un papel importante en el control del medioambiente y clima global, según la Agencia Meteorológica.

Fuentes : RTVE.es / EFE

Así será la "tormenta solar catastrófica"

En febrero de 2010 tuvo lugar en las instalaciones de NOAA en Boulder, Colorado, un simulacro atlántico conjunto de tormenta solar extrema entre NASA y Comisión Europea, para testar cuáles serían las capacidades de gestión del fenómeno.


Su resultado fue claro: un apagón tecnológico en amplias zonas de Europa y EEUU, en tan solo 5 días desde el inicio de la detección del fenómeno en la superficie del sol, tomado como condición del simulacro.

Constatado el fracaso del simulacro y la insuficiencia de medios para poder hacer frente a la situación, NASA y Comisión Europea realizaron contundentes recomendaciones a los distintos Estados de Europa y EEUU en distintos sentidos.



Entre ellas la petición de la puesta en marcha de campañas públicas informativas centradas en las consecuencias que podría tener una tormenta solar extrema, y, en especial, en los concretos preparativos que serían recomendables que adoptaran las familias para caso de, hipotética pérdida prolongada del suministro eléctrico, la calefacción, el agua corriente y los stocks alimenticios en grandes núcleos urbanos.

La campaña informativa, decían, debería ser realizada aprovechando el tirón de las redes sociales como "facebook y twitter" para potenciar su difusión y los Gobiernos deberían poner en marcha, además, una oficina nacional de atención al ciudadano.





A punto de cumplirse ya 2 años de dicho importante simulacro atlántico, en el que no estuvo España, desde el Observatorio del Clima Espacial han querido llamar la atención sobre este hecho y recordar cuáles podrían ser algunos de los efectos potenciales para la población de un evento considerado de alto impacto pero de baja probabilidad (HILF, High Impact Low Frecuency Event), y ante el que se están tomando medidas preventivas concretas en otros países con nuestra exacta latitud geográfica y grado de exposición, como Portugal.

El "Evento Carrington" de 1859, que, como ha puntualizado NASA, pudiese repetirse "en 100 días o en 100 años"

Recuerdan, además, que más que un problema del sol que observa su normal funcionamiento es un problema sistémico de nuestras redes y nuevas tecnologías, que no han tomado suficientemente en consideración este tipo de riesgo natural en su desarrollo de las últimas décadas, lo que nos haría vulnerables, a expensas de una repetición un determinado tipo de fenómeno geomagnético solar desencadenante, como el "Evento Carrington" de 1859, que, como ha puntualizado NASA, pudiese repetirse "en 100 días o en 100 años".

Piden, por tanto, la adopción de medidas integrales nacionales y de carácter permenente, a adoptar desde ya, como normal opción preventiva al igual que están haciendo Francia, Alemania, Portugal, Italia, y otros 10 países europeos de nuestro entorno.
"La previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989"

La siguiente descripción de posibles consecuencias para la población civil tras esos "5 días" a partir del inicio del fenómeno, está basada en los informes sobre los riesgos del clima espacial de la OCDE, Protección Civil de Alemania, los informes independientes de las Aseguradoras Lloyd's y Allianz, el informe de la Academia de Ciencias Americana encargado por NASA, en el informe "En la oscuridad: planificación militar para un evento tecnológico catastrófico para las infraestructuras" del Comando Norte del Ejército de los EEUU, en el reciente informe del Parlamento Británico, de noviembre de 2011 y en el más reciente informe del grupo de Expertos para la Comisión Europea hace tan solo unas semanas.

Todos ellos íntegramente disponibles en la página de divulgación ha abierto el Observatorio (http://www.facebook.com/pages/Observatorio-del-Clima-Espacial/120382228061675).

Por último dicha estimación incluye, únicamente, la previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989.

No se incluye, por tanto, estimación de afectación de elementos electrónicos independientes o desconectados en red, cuenten o no con protección faraday en virtud de los componentes E1 y E2 propios de los pulsos de origen artificial, que sólo algún informe puntual, como el del Ejército de los EEUU, toman en consideración para un hipotético EMP solar.

Una vez desencadenado el EMP solar resulta comunmente reconocido que la situación de colapso podría oscilar entre sólo unas horas o unos días, a 2 años, pudiendo tener un alcance multi continental (evento Carrington de 1859), nacional, o regional (ejemplo de esto último el caso de Quebec de 1989), dependiendo de distintas circunstancias.

"Posibles efectos inmediatos al desencadenamiento del "EMP solar", 5 días despues del fenomeno solar"

1- Posible incremento de la accidentalidad aérea. Afectación del tráfico aereo posible necesidad de elaborar protocolos para aterrizajes de emergencia reconocida por las autoridades de EEUU y Reino Unido.

2- Posible incremento de la accidentalidad de tráfico rodado y de medios de transporte por rail (trenes, tranvías, pero también metros en grandes ciudades) por fallo de semáforos y señalizaciones eléctricas.

3- Posible desencadenamiento de distintos incendios de tipo eléctrico, como se verificó en el evento Carrington de 1859, con la dificultad añadida de la posible paralela afectació de los medios anti incendio. La posibilidad de grandes incendios multiples y simultáneos puede suponer grandes dificultades para una correcta evacuación ordenada de determinadas zonas (en especial sobre todo ello, el informe OCDE "Geomagnetic storms").

4- Posible fallo general del suministro eléctrico industrial. Posible desencadenamiento de accidentes industriales, en refinerias, plantas químicas, etc, dependiendo de la adecuación de sus protocolos de apagado, reservas diesel de emergencia, etc.

5- Posible fallo general también del suministro eléctrico a domicilios: falla desde la iluminación eléctrica hasta la alimentación de los enchufes donde van los frigoríficos, las cocinas eléctricas, el microondas, el modem para internet, la radio, el portatil o la televisión. O los sistemas de aire acondicionado recomendables para población vulnerable en caso de altas temperaturas y olas de calor.

6- Posible afectación del funcionamiento de ascensores, montacargas y otros sistemas de elevación eléctricos; posible incremento de la accidentalidad y de la multiplicación de situaciones de personas atrapadas, precisadas de rescate, en el conjunto de las ciudades. Deben ser tomadas en consideración las posibles dificultades de evacuación del edificio para personas en cama o de movilidad reducida, en caso de verificarse el no funcionamiento de los ascensores.

7- Posible corte del suministro de agua potable por encima de la segunda planta de edificios al fallar el bombeo. En plantas bajas el suministro prexistente en red continuaría por puro efecto de la presión, mientras haya, y la gravedad.

8- Posible imposibilidad de suministrar combustible desde los depósitos y estaciones de servicio, por fallo de las bombas eléctricas (en particular sobre este aspecto, informe de Protección civil Alemania).

9- Posible caida inmediata de las redes de telefonía móvil. Posiblemente en pocas horas terminaría de fallar todo el resto de telefonía y radio, dificultando enormemente la gestión para informar a la ciudadanía e intentar dar - después del evento - las claras recomendaciones que, lamentablemente, no se dieron antes del mismo.

10- Posible imposibilidad de retirada de efectivo en cajeros automáticos, posible desaparición de hecho de bases de datos electrónicas bancarias, financieras o tributarias no protegidas para EMP.

"Efectos acumulativos, a partir de las 72 horas"

1- Posible agotamiento de las reservas diesel de emergencia de las centrales nucleares, en el supuesto de que el propio EMP no haya generado ya otros incidentes por afectación de transformadores o sistemas, como se constató tras las tormenta solar de Quebec.

Posiblemente los reactores nucleares no podrían seguir refrigerando las varias semanas que siguen siendo necesarias tras un apagado de emergencia. Como ha sido hecho público sus reservas diesel actuales no superan las 48 horas, tampoco se cuenta con los suministros básicos cotidianos que precisarán esas personas que queden operando las centrales durante todas esas posibles semanas de fallo de comunicaciones e incertidumbre.

En este sentido junto a la situación de los 8 reactores nucleares españoles, también debe ser tomada en consideración, al menos, la posible situación de los 58 reactores nucleares civiles franceses, y otras instalaciones nucleares, en nuestra frontera norte.

2- Posible agotamiento de las reservas diesel de emergencia de los hospitales, únicamente dotadas, por lo general, de autonomía para unos pocos días.

A partir de ese momento posible:

a)ruptura de la cadena de frío de todas las vacunas.

b)posible fallo de los sistemas de diálisis, UCI y otros de asistencia vital dependientes de la electricidad.

c)Posible fallo general de todo instrumental eléctrico que carezca de alimentación independiente, y hasta de la propia iluminación del edificio.(sobre todo ello, en particular, el informe de Protección Civil de Alemania).

3- Posible colapso de los servicios de alcantarillados y tratamiento de residuos en grandes ciudades.

a)Posible salida de aguas fecales a superficie ya a partir de las 72 horas en algunas grandes ciudades, desencadenando nuevos riesgos asociados para la salud pública.

b)Posible proliferación de estercoleros improvisados, uso de ríos dando pié a otras posibles contaminaciones indebidas.

c)Posible cese del servicio público de recogida de basura. La creciente acumulación de basuras no hará sino redundar en un riesgo acumulativo para la salud pública conforme vayan pasando las semanas y servir de yesca muy combustible para nuevos incendios fortuitos.


4-Posible cese del abastecimiento a nucleos urbanos.
Deja de llegar la flotilla cotidiana de cientos de camiones, aviones y grandes naves que mantienen abastecidas a nuestras ciudades. Agotamiento de stocks como agua mineral, alimentos, mantas, o linternas, en las estanterias de los comercios. Además las carreteras de entrada y salida de las ciudades pueden verse progresivamente colapsadas por los accidentes de tráfico y los vehículos que se han ido quedando sin combustible, abandonados.

5- Posible fallo de gaseoductos y líneas de distribución del suministro de gas. Posible fallo asociado de calefacciones domésticas. Si es invierno en menos de una semana continuada sin calefacción la temperatura ambiente decaería enormemente, dificultando la posibilidad de residir en las mismas. El recurso a fuegos improvisados por parte de personas sin experiencia puede dar lugar a nuevos incendios urbanos, en el contexto de posible merma antes referido de medios técnicos contra incendio.

6- Posibles problemas de seguridad pública, partiendo de la propia dificultad de coordinar fuerzas de seguridad y cuerpos de asistencia sin teléfonos ni medios eléctricos. Al principio quien tenga dinero en efectivo compra lo que pueda ya que las tarjetas no sirven tampoco para pagar, pero, antes o depués, las propias necesidades básicas de la población puede propiciar que eso empeore si no está siendo mínimamente atendida. Posibles intentos de saqueo y desencadenamiento de situaciones potenciales de desorden público en torno a grandes superficies comerciales y de alimentación a la busqueda de agua mineral y alimentos.

De llegarse a una situación de saqueos, posible seguimiento del esquema de "espiral de saqueo", del centro de la ciudad a su periferia, irían pequeños comercios de barrio, casas temporalmente no ocupadas...siguiendo el esquema. En ausencia de comunicaciones de las autoridades el miedo, rumores de todo tipo, y el hecho de que realmente nadie sepa a ciencia cierta que es lo que ha podicio pasar en realidad no hará sino propiciar todo ello con el trascurrir de los días.

7- Posibles fallos de seguridad en prisiones lo que agrava la inseguridad. Cierres eléctricos, camaras de seguridad, y otros dispositivos fallan al agotarse las reservas diesel, los que las tienen. Incluso donde esto no sea asi la escasez de reservas alimentarias antes o después generan motines ante un personal desbordado y que no puede averiguar que está pasando en sus propias casas. No será el único personal al que le pase eso, algunos seguirán en su puestos con firmeza, llegado un punto determinado y sin comunicaciones otros no.

El aspecto del fallo eléctrico aspecto se documentó, por ejemplo, en las Jornadas Técnicas de Madrid donde un simple apagón general llegó a comprometer la seguridad de alguna prisión española durante unas horas según nota pública posterior de los propios funcionarios, afortunadamente sin conocimiento de los internos durante ese breve lapso. Posiblemente miles de presos de muy distinto tipo y con distinta capacidad de violencia quedan libres (ejemplo Haití) ante unas fuerzas de seguridad ya superadas y buscan, como el resto, su sustento.

8- Posible agotamiento progresivo del stock de alimentos y reservas de agua en residencias de ancianos, sanatorios, centros de internamiento de menores y centros de acogida, dado el amplio número de personas a las que deben atender.

9- Posible presentación de síntomas iniciales leves de deshidratación por ausencia de agua potable por parte de algunos sectores más vulnerables. Tras el fallo de las grandes plantas depuradoras que abastecen a ciudades - pero dependen de la electricidad -; una vez vaciada toda posible agua potable acumulada en cañerías, acabada el agua mineral de los stocks de las tiendas que se haya podido comprar etc, una persona puede susbistir en torno a tres-cinco días más sin agua potable.

10- Posible incremento, progresivo, de los cursos hídricos al cesar su explotación industrial masiva y el bombeo a las ciudades. Determinadas zonas de rivera pueden verse progresivamente inundadas, las infraestructuras hídricas deberán hacer frente al progresivo incremento de los cauces mediante mecanismos no electricos o sistemas diesel.

El problema se retroalimenta. El posible colapso previo, ya apuntado, de los sistemas urbanos de alcantarillado puede dificultar, igualmente, la evacuación de fuertes lluvias o riadas, añadiendo un riesgo asociado de inundaciones en determinados lugares y la entrada en coontacto de aguas limpias con aguas sucias, contaminando las primeras de forma difícil de prevenir a partir de ahí.

Fuente : http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/-tormenta-solar-catastrofica/20120113130603068805.html

23 de octubre de 2012

La supernova de Kepler quizá fue más potente y lejana de lo creído hasta ahora

En 1604, una nueva estrella apareció en el cielo nocturno y llegó a ser mucho más brillante que Júpiter. Sin embargo, su brillo se fue atenuado en el transcurso de varias semanas, hasta que acabó por desaparecer. Este evento, una estrella "nueva" pero efímera, una nova o más específicamente una supernova, fue presenciado por astrónomos de la época, incluyendo al famoso Johannes Kepler. Siglos más tarde, los restos de esta explosión estelar se conocen como el remanente de la supernova de Kepler.

Los astrónomos han estudiado durante mucho tiempo el remanente de la supernova de Kepler, y se han hecho muchos esfuerzos para determinar qué sucedió exactamente cuando la estrella explotó. Un nuevo análisis de larga observación realizada por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA está proporcionando ahora más pistas. Este análisis sugiere que la explosión de la supernova no sólo fue más potente de lo asumido hasta ahora, sino que también pudo producirse a una distancia mayor de lo que se pensaba.

La mayoría de los remanentes de supernovas de tipo Ia son muy simétricos, pero el remanente de la de Kepler es asimétrico, con un brillante arco de emisión de rayos X en su región norte.

El brillo de ese arco de rayos X puede explicarse de dos formas. En un modelo, la estrella pre-supernova y su compañera se movían a través del gas interestelar y perdían masa a un ritmo significativo, a través de su emisión de viento estelar (un flujo de gas a elevada temperatura expulsado por una estrella), creando una onda de choque arqueada, parecida a la que se forma en un estanque con el avance de una barca por el agua. Otra posibilidad es que el arco de rayos X sea causado por los "escombros" de la supernova avanzando en una nube interestelar cuya densidad es gradualmente mayor en la dirección hacia la que avanzan los escombros.

Restos de la Supernova de Kepler. (Foto: NASA/CXC/M.Weiss)

El modelo del viento estelar y la onda de choque arqueada descrito anteriormente, requiere que el remanente de la supernova de Kepler se encuentre a una distancia de más de 23.000 años-luz. En el otro modelo, el gas por el que el remanente se está expandiendo tiene una densidad mayor que la media y la distancia entre el remanente y la Tierra es aproximadamente de entre 16.000 y 20.000 años-luz. Ambas alternativas dan distancias mayores que el valor de 13.000 años-luz usado comúnmente.

En cualquiera de los dos modelos, el espectro de rayos X, es decir, la cantidad de rayos X producidos a diferentes energías, revela la presencia de una gran cantidad de hierro, e indica una explosión más potente que la de una supernova de tipo Ia promedio. Además, para explicar el espectro de rayos X observado en este modelo, debió abrirse una cavidad alrededor de la estrella antes de su explosión. Dicha cavidad, que tendría un diámetro de menos de una décima parte del tamaño actual del remanente, podría haber sido producida por la salida de un flujo denso y rápido desde la superficie de la enana blanca antes de su explosión, como predicen algunos modelos de supernovas de Tipo Ia.

Información adicional

Fuentes : http://chandra.harvard.edu