11 de marzo de 2013

Reconstruyen la temperatura global desde hace más de 11.000 años



Un estudio de la Universidad Estatal de Oregón y la de Harvard asegura que, en la actualidad, el promedio de la temperatura del aire cerca de la superficie terrestre es más cálida que durante la mayoría de los últimos 11.300 años.

Es un hecho que el clima se ha calentado desde la revolución industrial. Estudios científicos que contemplan los últimos 1.500 años sugieren que el calentamiento global actual no tiene precedentes.

Un equipo de investigadores de dos universidades estadounidenses, liderado por Shaun Marcott, de la Universidad Estatal de Oregón, ha combinado registros de temperatura de todo el planeta para descifrar cómo ha cambiado la temperatura regional y global durante los últimos 11.300 años (Holoceno).

“El clima actual puede calibrarse a partir de datos instrumentales en la superficie del planeta o por medio de satélites. Pero, para determinar el clima más allá de los últimos 150 años, se necesitan métodos más indirectos”, apunta el estudio.

Los geólogos que participaron en el trabajo desarrollaron registros de temperatura del pasado de forma local, en todo el planeta, por medio de muestras marinas y terrestres como corales o conchas de ciertos organismos marinos.




Según los expertos, “estas muestras tienen firmas químicas y físicas que proveen registros confiables de temperaturas”. Los investigadores combinaron estos registros como muestra 'maestra' y el patrón que surge señala un aumento en la temperatura conforme la última era glacial toca a su fin.

Las condiciones cálidas continuaron hasta la mitad del Holoceno, seguidas por una tendencia de enfriamiento durante los siguientes 5.000 años, que culminaron hace alrededor de 200 años. Desde entonces, las temperaturas han aumentado constantemente, dejando a la Tierra con una temperatura global más alta que durante el 90% de todo el Holoceno.

“Si los modelos son correctos, el planeta sobrepasará la calidez pico del Holoceno para el 2100”, concluyen.


Fuentes: SINC.

Abriendo una ventana al océano de Europa


Sobre la base de los nuevos datos del Observatorio WM Keck sobre la luna de Júpiter, Europa, los astrónomos la hipótesis de que las sales de cloruro brotan del océano mundial líquido de la luna helada y llegar a la superficie congelada donde son bombardeados con azufre de los volcanes de la luna más grande de Júpiter, Io. Esta ilustración de Europa (en primer plano), Júpiter (derecha) y Io (centro) es el concepto de un artista. Crédito: NASA / JPL-Caltech


Gracias a los datos aportados por el telescopio del Observatorio Keck, perteneciente al Instituto Tecnológico de California, los astrofísicos Mike Brown y Kevin Hand han encontrado la evidencia más consistente hasta la fecha, de que el agua salada presente bajo la corteza helada de la luna Europa, se abre paso hasta la superficie del satélite.Los datos sugieren que hay un intercambio químico entre el agua del océano y la superficie helada, haciendo que el océano sea más rico químicamente. Además esta técnica permite estudiar este océano analizando la superficie de la luna. Este trabajo va a ser publicado en la revista Astronomical Journal.
Estos resultados se han obtenido gracias a un estudio espectroscópico realizado en el Observatorio Keck, que opera con parte de los instrumentos más productivos del planeta.
"Ahora contamos con el mejor espectro obtenido hasta la fecha", dice Brown. "Como hasta ahora no se tenía la resolución necesaria, no se podría analizar el espectro en el grado en el que se ha detallado en este estudio".


El Keck II, un telescopio de diez metros, equipado con óptica adaptativa para ajustar el efecto borroso causado por la atmósfera terrestre, junto a OSIRIS, un espectrógrafo infrarrojo, consiguieron detectar detalles que no logró ni la sonda Galileo cuando fue enviada a estudiar el sistema formado por Júpiter y sus lunas.

"Ahora tenemos pruebas de que el océano de Europa no está aislado, sino que intercambia productos químicos" , comenta Brown, profesor de astronomía planetaria en el Caltech. "Esto significa que también podría haber un intercambio de energía lo que es importante en la posibilidad de encontrar vida en el océano. También significa que estudiando la superficie de Europa, podemos obtener datos sobre su océano interior".

"La superficie de hielo nos proporciona una ventana a ese océano interior con posibilidades de ser habitado", comenta Hand, del JPL.
Desde que la sonda Galileo reveló que la luna Europa estaba cubierta por una capa de hielo, los científicos han debatido sobre la composición de ésta. El espectrómetro que llevaba Galileo no fue capaz de proporcionar unos datos con la precisión adecuada para identificar definitivamente algunos de los materiales presentes en la superficie. Ahora, usando la tecnología actual, podemos obtener estos datos desde nuestro planeta, sin la necesidad de enviar una sonda espacial. Brown y Hand han identificado definitivamente una característica espectroscópica en la superficie de Europa que delata la presencia de una sal de sulfato de magnesio, un mineral llamado epsomita que sólo podría originares en el océano de la luna.


"La única manera de que el magnesio se encuentre en la superficie de la luna, es que provenga de su océano", aforma Brown. "Esto quiere decir que el agua del océano se eleva hacia la superficie".

Los científicos creen que el océano presente en Europa cubre todo el globo y que se encuentra a unos 100 kilómetros de profundidad. La luna presenta un acoplamiento de mareas con respecto a Júpiter, es decir, siempre muestra la misma cara al planeta. El hemisferio de avance tiene un aspecto amarillento, mientras que el hemisferio de cola parece estar salpicado y manchado de un material de color rojo.




Los datos espectroscópicos del lado rojo han suscitado un gran debate durante los últimos 15 años. Se cree que una de las lunas más grande de Júpiter, Io, arroja azufre volcánico fuera de su atmósfera, llegando estos compuestos al hemisferio de cola de Europa, a través del campo magnético generado por Júpiter. La sonda Galileo ya había descubierto que en hemisferio de cola no sólo había presente hielo de agua puro. El debate se centro en el origen del resto de compuestos, es decir, en lo que ha provocado que las firmas espectroscópicas de ese área se desvíen de la firma de hielo de agua pura.

"A partir de los datos espectroscópicos de Galileo, los científicos sabían que en el hemisferio de cola había algo más que agua. Se ha discutido durante años sobre qué podía estar presente en esa zona de la luna: sulfato de sodio, sulfato de hidrógeno, carbonato ácido de sodio...ya que el espectrómetro de la sonda no fue capaz de distinguir entre ellos". Explica Brown.
Brown y Hand pensaron que los espectrómetros terrestres actuales podrían mejorar los datos obtenidos por Galileo a pesar de la distancia que nos separa de Europa. Los espectros obtenidos por el Keck II mostraron una distribución del hielo de agua pura en la luna en relación a otros compuestos. Los resultados mostraron que incluso en el hemisferio de avance de la luna había otras sustancias de hielo diferentes del agua pura, siendo en las latitudes bajas del hemisferio de cola, donde encontraron la mayor concentración de sustancias heladas diferentes al hielo de agua.

Los dos investigadores realizaron diversas simulaciones para averiguar qué compuestos son los que están presentes en la superficie de la luna, dando como resultado positivo el sulfato de magnesio, tal y como habían sospechado algunos científicos desde hacía tiempo. La parte posterior de la luna es bombardeada por el sulfuro procedente de Io, que combinado con el magnesio presente en Europa, genera el sulfuro de magnesio detectado.



Brown y Hand creen que este magnesio procede del cloruro de magnesio. Pero este no es el único elemento detectado en la luna. Hace quince años, Brown mostró que Europa está rodeada por una atmósfera compuesta por átomos de sodio y potasio, presumiblemente procedentes de la superficie. Pero estas sales no son detectables ya que no tienen unas características espectrales claras.

Los científicos combinaron esta información con el hecho de que el océano de Europa sólo puede ser de dos tipos: rico en sulfatos o rico en cloruros. Después de haber descartado un océano rico en sulfato de magnesio ya que éste sólo es predominante en el hemisferio de salida, Browny Hand señalaron que el océano sería rico en cloro, estando el sodio y el potasio presentes en forma de cloruros.

Por lo tanto, comenta Brown, se cree que la composición del océano de Europa es similar a la del océano terrestre.

Hand comenta que desde el punto de vista astrobiológico, Europa es uno de los firmes candidatos en la búsqueda de vida extraterrestre. "Si algo hemos aprendido acerca de la vida en la Tierra, es que donde hay agua líquida, por lo general hay vida.Y, por supuesto, nuestro mar es un océano salado agradable. Quizás el océano salado de Europa pueda ser también un lugar maravilloso para la vida. "


       

Instituto Tecnológico de California               Kevin Hand, del Laboratorio de Propulsión
(Caltech),astrónomo Mike Brown.                  a Chorro (JPL).Crédito: NASA / JPL                   

                   Crédito: Caltech



Más información en el enlace.


Fuentes : W. M. Keck Observatory press release

¿Causará el cometa C/2013 A1 (Siding Spring) una lluvia de meteoros en Marte?

Concepción artística de un cometa Siding Spring pasando Marte

El 19 de octubre de 2014 el cometa C/2013 A1 (Siding Spring) realizará una aproximación muy cercana al planeta Marte. Algunas fuentes han indicado que este cuerpo podría impactar contra el planeta rojo, pero todavía no podemos afirmar que este evento vaya a ocurrir ya que la incertidumbre en su posición es muy grande, por lo que es prematuro indicar que va a existir colisión o no.

Pero los científicos no ignoran la presencia de este cometa debido a que a su paso dejará una nube de escombros que podría dañar todas las sondas que en la actualidad están estudiando a Marte. Para que nuestras naves se vean perjudicadas este cometa debería pasar muy cerca de Marte, tal y como afirma el astrofísico Mike Kelley.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta, es la posibilidad de que los escombros dejados por el cometa a su paso generen una lluvia de meteoros sobre el planeta. Cuando un cometa se ha aproximado mucho a la Tierra, la consecuencia ha sido la observación de una gran tormenta de meteoros como ocurrió en los años 1933 y 1946 cuando el cometa 21P/Giacobinni-Zinner se acercó mucho a nosotros, contabilizándose miles de meteoros por hora.


Teniendo esto en cuenta, se ha calculado la distancia de la cola del cometa a Marte en su máximo acercamiento. Afortunadamente, en este encuentro, la cola apuntará hacia fuera del planeta, por lo que nunca estará más cerca de Marte que el propio núcleo. Esta distancia se ha estimado en 100.000 kilómetros. Aún así si la coma expulsa pequeños granos de polvo, estos sí podrían provocar meteoros. Pero esto no es muy probable. Simulaciones informáticas muestran que estos granos de polvo serían expulsados con velocidades bajas, de tal vez sólo un metro por segundo o menos, por lo que tardarían más de un año en recorrer los 100.000 kilómetros de separación entre el cometa y Marte, si tenemos en cuenta la presión de radiación. 

De todas formas, para dar unas predicciones más fiables tenemos que esperar a que se calcule con más detalle la órbita del cometa.


Más información en el enlace.



Fuentes : http://www.planetary.org/blogs/emily-lakdawalla/2013/03051422-siding-spring-meteor-shower-mars.html

Las observaciones de Herschel pronto llegarán a su fin



Tras pasar más de tres emocionantes años estudiando el universo frío, se estima que, en las próximas semanas, se agotará el suministro de helio liquido refrigerante del observatorio espacial Herschel de la ESA.

Herschel fue lanzado el 14 de mayo de 2009 y, con un espejo primario de 3,5 m, es el telescopio infrarrojo más grande y potente jamás lanzado al espacio.

Esta misión pionera ha sido la primera en cubrir todo el rango en la longitud de onda que va desde el infrarrojo lejano hasta el submilimétrico, haciendo posible el estudio de regiones frías de gas y polvo del cosmos antes invisibles, y proporcionando nuevos conocimientos sobre el origen y la evolución de las estrellas y las galaxias.

Con la finalidad de poder llevar a cabo este tipo de observaciones tan sensibles en el infrarrojo lejano, los detectores de los tres instrumentos científicos –dos cámaras/espectrómetro de imagen y un espectrómetro de muy alta resolución – deben enfriarse a una temperatura de –271°C, cerca del cero absoluto. Están en el extremo superior de un tanque lleno de helio superfluido líquido, dentro de un enorme tanque conocido como criostato.

El helio superfluido se evapora con el tiempo, vaciando el tanque gradualmente y determinando el periodo de vida científica de Herschel. Al lanzarlo, el criostato estaba lleno hasta los bordes con cerca de 2.300 litros de helio líquido (335 kg) lo que garantizaba 3,5 años de operaciones en el espacio.

De hecho, Herschel ha hecho extraordinarios descubrimientos en un amplio rango de temas, desde galaxias con estallidos de formación estelar en el universo distante hasta nuevos sistemas planetarios en formación orbitando jóvenes estrellas cercanas.

Sin embargo, todo lo bueno llega a su fin, y los ingenieros creen que casi todo el helio líquido se ha gastado.

No es posible predecir el día exacto en el que el helio se agotará por completo, pero la confirmación llegará cuando Herschel empiece su próximo periodo de comunicación diario de 3 horas con las estaciones terrestres.

“No debe sorprendernos cuando ocurra, y cuando pase veremos la temperatura de todos los instrumentos elevarse varios grados en tan solo unas horas”, afirma Micha Schmidt, el Jefe de Operaciones de Misiones de Herschel en ESOC (European Space Operations Centre) de la ESA, en Darmstadt, Alemania.

El programa de observación científica fue planeado minuciosamente con el fin de sacar el máximo partido del periodo de vida de la misión, y todas las observaciones de alta prioridad ya se han llevado a cabo.

Además, Herschel está llevando a cabo numerosas observaciones de gran interés elegidas específicamente con la finalidad de explotar hasta la última gota de helio.

“Cuando finalicen las observaciones, esperamos haber llevado a cabo 22.000 horas de observaciones científicas, un 10% más de lo planificado en un principio, por lo que la misión ya ha superado sus expectativas”, afirma Leo Metcalfe, Jefe de la Misión y Jefe de Operaciones Científicas de Herschel de la ESA en ESAC (Centro Europeo de Astronomía Espacial) en Madrid, España.

“Pronto las observaciones llegarán a su fin, pero los datos de Herschel permitirán que se haga una enorme cantidad de ciencia emocionante durante muchos años”, señala Göran Pilbratt, Jefe Científico del Proyecto Herschel de la ESA en ESTEC (European Space Research and Technology Centre) en Noordwijk, Países Bajos.

“De hecho, el pico de productividad científica aún está por llegar, y ahora nuestro trabajo consiste en poner en valor los datos de Herschel tanto como nos sea posible, tanto por la ciencia actual como por la futura”.

Herschel seguirá comunicándose con las estaciones terrestres durante un tiempo después de que se haya agotado el helio, permitiendo una serie de comprobaciones técnicas. Finalmente, a principios de mayo, será impulsado hacia una órbita estable a largo plazo alrededor del Sol.



Fuentes: ESA.

9 de marzo de 2013

Diez mujeres inventoras de la Historia


Pulse para ver el videoEl primer ebook se inventó en Ferrol

La enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles hoy está considerada como la auténtica precursora de las tabletas y ebooks. Esta maestra ferrolana quiso aligerar con su invento la mochila de los alumnos, además de hacer el aprendizaje más personalizado y divertido.

Este rudimentario libro electrónico, era capaz de iluminarse para leer en la oscuridad, emitir sonidos o hacer zoom sobre las letras o dibujos. Conceptos que hasta entonces, era impensable aplicar a un libro.


Pulse para ver el videoJosephine Cochrane inventa el lavavajilla
A Josephine Cochrane le gustaba dar numerosas cenas de lujo en su casa. Aunque era el servicio quien se ocupaba de fregar los platos, esta inventora consideró que la tarea les llevaba demasiado tiempo y que no trataban del todo bien su fina vajilla.

Así, inventó su propio aparato lavavajillas; una máquina de tracción manual que patentó y con la que ganó el máximo premio a la «mejor construcción mecánica» en la Exposición Universal de Chicago de 1893.

Pulse para ver el video
Hedy Lamarr fue actriz e ingeniera en Telecomunicaciones
Su impresionante físico le valió a Hedy Lamarr el apodo de «la mujer más bella de Europa», aunque su verdadero nombre era Hedwig Eva Maria Kiesler.

Esta austriaca tuvo una vida tan apasionante como sus películas: pasóinformación sobre los nazis al bando aliado, huyó de su marido e inventó un sistema de comunicaciones secretas basándose en la conmutación de frecuencias, la base del funcionamiento actual de lastecnologías Wi-fi y 3G.

Pulse para ver el video
Mary Dixon Kies fue la primera mujer en registrar una patente a su nombre, en EEUU
Kies fue la primera mujer que registró a su propio nombre un invento en la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. Hasta entonces, lo más habitual era que los registros se pusieran a nombre de los maridos o un familiar varón.

Sus sombreros, de gran resistencia se utilizaban por las mujeres para trabajar en el campo por su durabilidad.

Pulse para ver el video
Beulah Louise Henry, inventora y fundadora de varias empresas
Más de un centenar de inventos de todo tipo y casi 50 patentes son los números que preceden a Beulah Louise Henry, apodada como la «señora Edison» por su frenética actividad creadora.

Entre ellos, se hicieron muy populares una heladera, las muñecas de ojos de colores, esponjas con jabón para niños y una máquina de escribir capaz de realizar cuatro copias de un documento.

Diez mujeres inventoras de la Historia
Bette Nesmith Graham, secretaria de dirección e inventora
Bette Nesmith Graham fue una mujer sobresaliente no sólo como inventora. Esta norteamericana alcanzó el reconocimiento profesional más alto para una mujer del momento; siendo secretaria de dirección también ejercía de madre soltera.

A pesar de la oposición inicial de sus jefes, continuó utilizando una mezcla con base de pintura blanca para corregir los errores de la máquina de escribir que enseguida se hizo muy popular entre sus compañeros.

Su empeño le llevó a explotar la marca Liquid Paper, que inicialmente se llamó «mistake out» (quita errores).

Diez mujeres inventoras de la Historia
Hélène Dutrieu, piloto e inventora
Dutrieu representa sin duda, el apoyo de una familia a las capacidades de la mujer y el gusto por el riesgo. Hija de un oficial del ejército belga, fue piloto de aviones, ciclista, conductora de ambulancias durante la guerra y titular de multitud de títulos y récords.

Patentó una rampa de salto y un loop utilizados en sus espectáculos de riesgo como cicilista.

Diez mujeres inventoras de la Historia
Kwolek, la química que sintetiza por primera vez el poliparafenileno tereftalamida
Su trabajo como química dio lugar al desarrollo de una fibra muy ligera y extraordinariamente resistente. Kwolek consigue sintentizar el Kevlar, utilizado hoy en la fabricación de chalecos antibalas, velas náuticas, neumáticos, cables submarinos o trajes ignífugos.

El Kevlar puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero

Diez mujeres inventoras de la Historia
Grace Murray Hopper, militar y programadora
A Grace Murray Hopper pronto la puesieron el apodo de la «Asombrosa Grace» por sus logros en el campo de la programación y su impecable carrera militar.

Esta neoyorkina fue la primera programadora en manejar el revolucionario ordenador Mark I y participó de manera decisiva en el desarrollo del lenguaje COBOL, destinado a eliminar las incompatibilidades entre equipos en los primeros tiempos de la informática.

Paradojicamente, Hopper recibió en 1969 el título de «Hombre del año» en computación y actualmente se entrega un premio con su nombreconcedido por la Asociation of Computer Machinery (ACM).

Diez mujeres inventoras de la Historia
Marie Salomea Skłodowska Curie, química y física
Marie Salomea Sklodowska Curie, polaca de nacimiento (de ahí su homenaje al nombrar el Polonio) y nacionalizada francesa, representa el sacrificio y la constancia como método de trabajo.

Toda su vida estuvo ligada a la investigación en el campo de la radiactividad, con la identificación del Polonio (Po) y el Radio (Ra) como elementos químicos.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1903, compartido con su marido Pierre y Henri Becquerel y, en 1910, el de Química, en solitario.

Tras la muerte de su marido por un atropello, asumió su cátedra en laUniversidad de París convirtiéndose en la primera mujer en dar clases en los 650 años de la institución.





Fuentes : http://www.abc.es/ciencia/20130308/abci-mujeres-inventoras-historia-201303071705_1.html

Científicos rusos hallan vestigios de una bacteria desconocida en la Antártida

Científicos rusos hallan vestigios de una bacteria desconocida en la Antártida
Extracción de agua en el lago Vostok

Tal es el resultado del análisis de las muestras recogidas en el lago Vostok el año pasado, que alberga el agua más pura del planeta

En las muestras de agua del lago subglacial Vostok (Antártida) recogidas el año pasado por un grupo de científicos rusos se ha encontrado ADN de una bacteria inédita hasta ahora. Así lo ha afirmado a la agencia RIA-Nóvosti el jefe de la expedición antártica, Valeri Lukín. El hallazgo podría aportar información trascendental sobre la evolución de la vida en la Tierra.

Lukín sostiene que “efectivamente hemos descubierto el ADN de un microorganismo desconocido, pero para confirmar su presencia necesitamos estudiar las muestras de agua pura, recogidas en enero del presente año, que llegarán a San Petersburgo en mayo a bordo del navío Akademik Fiódorov”. “Quiero subrayar que lo que hemos hallado de momento es el ADN, no la bacteria viva”.

El agua que contenía este ADN fue la que se congeló en el extremo de la broca empleada para perforar la capa de hielo bajo la que se encuentra el lago Vostok. La prospección se hizo en febrero de 2012, pero las pruebas contenían también queroseno y otras sustancias.

“Después de separar todos los contaminantes disueltos en el agua y las bacterias conocidas, encontramos un ADN bacteriano que no coincide con ninguna especie registrada en las bases de datos mundiales”, señaló por su parte Serguéi Bulat, científico que trabaja en el Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo. “Se trata de una forma de vida no identificada todavía, no clasificada”, añadió. Según sus observaciones, no han podido encontrar ni siquiera los descendientes genéticos de la bacteria.

El agua más pura

Al lago Vostok se le considera la reserva acuífera más antigua y pura de la Tierra. Fue descubierto en 1996 y está bajo un casquete helado de casi 4 kilómetros de espesor. Se calcula que lleva aislado de la biosfera más de 20 millones de años. Su estudio podría ayudar a determinar qué formas de vida existen en las condiciones que se dan en otros objetos celestes del sistema solar.

Lukín dijo el pasado enero que “hay constancia indirecta de que bajo los casquetes polares de Marte y los satélites Encélado y Europa -de Saturno y Júpiter respectivamente- existe agua con organismos vivos. Las tecnologías que estamos aplicando en el lago Vostok podrían utilizarse también allí en el futuro”.

El Vostok es uno de los lagos más grandes de la Tierra. Tiene unos 300 kilómetros de largo y 50 de ancho. Su profundidad podría alcanzar los mil metros y se asemeja al Baikal, en Siberia. En la Antártida hay otros 200 lagos. Todos ellos se formaron cuando el continente helado estaba unido con Australia.


Fuentes : http://www.abc.es/ciencia/20130308/abci-cientificos-rusos-hallan-vestigios-201303080949.html

Descubrimiento de un tercer cinturón de radiación alrededor de la Tierra

[Img #12388]
Los cinturones de Van Allen. (Imagen: NASA/Van Allen Probes/Goddard Space Flight Center)

Dos extensos cinturones de radiación que rodean la Tierra, conocidos como los Cinturones de Van Allen, fueron descubiertos en 1958. Esos cinturones, que toman su nombre del de su descubridor, James Van Allen, ocupan franjas del espacio cercano. Para la sociedad moderna, tan dependiente de satélites en órbita a la Tierra y de tecnologías asociadas a ellos, es muy importante conocer bien esos cinturones, su extensión exacta, y sus niveles de energía, a fin de evitar problemas.

Los Cinturones de Van Allen, portadores de partículas cargadas atrapadas y de alta energía, son afectados por tormentas solares y por otros fenómenos cósmicos, y pueden dilatarse de manera notable. Cuando esto sucede, son capaces de poner en peligro a satélites de comunicación y de otros tipos, e incluso constituir un riesgo para los astronautas que se hallen en una zona orbital afectada.

Desde su hallazgo, se ha venido considerando que los cinturones de radiación de Van Allen son esencialmente dos, ocupando zonas orbitales distintas, una a menor altitud sobre la superficie terrestre que la otra.

El análisis detallado de observaciones hechas por las dos naves Van Allen, de la NASA, dedicadas a estudiar los dos cinturones conocidos de Van Allen, confirma la existencia, temporal, de un tercer cinturón, exterior y aislado. Las naves gemelas, en órbita a la Tierra, fueron lanzadas al espacio el 30 de agosto de 2012.







Un equipo de científicos pudo observar el tercer cinturón durante cuatro semanas, antes de que una potente onda de choque interplanetaria, procedente del Sol, lo aniquilara. Las observaciones fueron realizadas por científicos de diversas instituciones, incluyendo la NASA, el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México, y la Universidad de New Hampshire en la ciudad de Durham, todas estas instituciones en Estados Unidos.



"Incluso 55 años después de su descubrimiento, los cinturones de radiación de la Tierra todavía son capaces de sorprendernos, y todavía tienen misterios por descubrir y por explicar", comenta Nicky Fox, científico del equipo de las Van Allen, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel, Maryland. Este laboratorio se encargó de construir los satélites gemelos y ahora se ocupa de operaciones de la misión.

Cada nave Van Allen alberga un conjunto idéntico de instrumentos, que permiten a los científicos reunir datos sobre los cinturones con un nivel de detalle sin precedentes. Estos datos son importantes para estudiar los efectos que la "meteorología" espacial (tormentas solares y otros fenómenos cósmicos) tiene sobre la Tierra.

Información adicional


Fuentes : http://www.nasa.gov/home/hqnews/2013/feb/HQ_13-065_Van_Allen_Probes_Belts.html

La veloz rotación de un agujero negro encierra la historia de su galaxia

[Img #12330]
(Foto: NASA/JPL-Caltech)

Los observatorios espaciales XMM-Newton de la ESA y NuSTAR de la NASA han hallado, en el corazón de una galaxia espiral, un agujero negro supermasivo girando casi a la velocidad de la luz, ofreciendo nueva información sobre cómo crecen las galaxias.

Se cree que los agujeros negros supermasivos acechan desde los centros de casi todas las grandes galaxias, y los científicos consideran que la evolución de las galaxias está inextricablemente ligada a la evolución de sus agujeros negros.

Se estima que la velocidad de rotación de un agujero negro refleja la historia de su formación. En esta imagen, un agujero negro que crece de manera constante, alimentado por un flujo uniforme de material en espiral que cae sobre él, no debería girar a esas altas velocidades. La rotación veloz podría también ser el resultado de la fusión de dos agujeros negros más pequeños.

Por otro lado, un agujero negro zarandeado por pequeñas aglomeraciones de material golpeando desde todas direcciones, terminaría rotando de un modo relativamente más lento.

Estos escenarios reflejan la propia formación de la galaxia, dado que una fracción de toda la materia atraída hacia la galaxia acaba llegando al agujero negro. Por este motivo, los astrónomos están deseando medir los índices de rotación de los agujeros negros en el corazón de las galaxias.

Una forma de hacerlo es observar los rayos X emitidos por el gas caliente de un disco justo fuera del “horizonte de sucesos”, los límites que rodean a un agujero negro más allá de los cuales nada, ni siquiera la luz, puede escapar.


En particular, los átomos calientes de hierro producen una fuerte señal de rayos X en un rango de energía muy específico, desdibujado por la rotación del agujero negro. La naturaleza de este emborronamiento puede utilizarse para inferir el índice de rotación.

Utilizando esta técnica, observaciones previas han sugerido que en algunas galaxias hay agujeros negros que giran a velocidades extremadamente altas. Sin embargo, confirmar el índice de rotación ha sido muy difícil, ya que el espectro de los rayos X también puede emborronarse debido a la presencia de absorbentes nubes de gas que se encuentren cerca del disco. Hasta ahora, ha sido imposible separar ambos escenarios.

Durante cerca de 36 horas, en Julio de 2012, el satélite XMM-Newton de la ESA y el satélite de la NASA NuSTAR –Nuclear Spectroscopic Telescope Array– observaron simultáneamente la galaxia espiral NGC 1365. XMM-Newton capturó los rayos X de energía más baja, mientras que NuSTAR captó los datos de energías más altas.

Los datos combinados probaron ser la clave para descifrar el enigma. Un modelo de agujero negro girando hace una clara predicción de la proporción de rayos X de altas energías y rayos X de bajas energías. Lo mismo puede decirse para las nubes absorbentes de gas.

Pero hay que destacar que las predicciones son diferentes y los nuevos datos solo coinciden con un escenario de agujero negro en rotación.

“Podemos descartar por completo el modelo de absorción”, afirma Guido Risaliti, INAF – Osservatorio Astrofisico di Arcetri (Italia), quien lideró esta investigación.

“Ahora que sabemos cómo medir índices de rotación de agujeros negros, podemos usarlos para inferir la evolución de sus galaxias anfitrionas”.

El agujero negro de NGC 1365 gira a una velocidad cercana a la de la luz. Esto sugiere que la galaxia ha crecido de manera continua a lo largo del tiempo, con un flujo constante de material cayendo al agujero negro central.

Sin embargo, los astrónomos aún no pueden descartar un único y enorme evento en el que dos galaxias y, posteriormente, sus agujeros negros, se hubieran fusionado, produciendo una súbita aceleración del agujero negro supermasivo resultante. 


Fuente: ESA

Más ojos mirando al Cielo

[Img #12303]
Atardecer desde un observatorio de Canarias. (Foto: Daniel López)

El proyecto GLORIA es la primera red de telescopios robóticos del mundo disponible para toda la sociedad de forma gratuita.

Es un proyecto que surge pensando en la escasez de telescopios robóticos y de astrónomos disponibles para trabajar con la gran cantidad de información que se puede captar del espacio exterior. El objetivo es conseguir que miles de ojos y mentes apunten al cosmos. La idea está basada en un software capaz de facilitar la investigación en Astronomía mediante el uso de telescopios robóticos. Su principal característica es la gratuidad y la plena disponibilidad para cualquier tipo de usuario, desde el ciudadano que tiene curiosidad por la Astronomía hasta el catedrático en Astrofísica de la universidad más prestigiosa.

GLORIA significa 'GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array for e-science' y es el nombre de esta iniciativa que busca ser una estructura web 2.0. que posibilite la observación mediante telescopios y la realización de proyectos en tiempo real. 
A través de la web http://gloria-project.eu/, lo único necesario para poder acceder a la comunidad es una conexión a internet, un navegador web y cierta curiosidad científica.

El proyecto está formado por socios de distintos países europeos y de América del Sur: España, Chile, Italia, la República Checa, Reino Unido, Rusia, Polonia e Irlanda, aunque la red incluye telescopios robóticos ubicados también en Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda. “Lo que buscamos es que los ciudadanos puedan participar de una forma activa en la Astronomía”, asegura en declaraciones a DiCYT Miquel Serra-Ricart, investigador del Instituto Astrofísico de Canarias.

La red se encarga de controlar todos los telescopios robóticos y su instrumentación, que tiene distribuidos por el planeta, hacer accesible todo el software libre para cualquier usuario y realizar experimentos on line y otros utilizando los datos previamente obtenidos en los mismos telescopios. El software utilizado proporciona una serie de herramientas para la realización de experimentos astronómicos como son la creación de escenarios y control de telescopios, cámaras y cúpulas de forma remota. También permite conectar a la red cualquier telescopio robótico particular para compartir los datos obtenidos con el mismo. La metodología es sencilla, consiste en ir directamente a la página sky-live.tv


La web ofrece también las distintas expediciones en un formato Time-lapse, gracias al cual se consigue que, a pesar de la lentitud de un determinado suceso, todo lo capturado se mueva muy rápidamente; por ejemplo, el año pasado los científicos del proyecto realizaron una serie de experimentos itinerantes para seguir las auroras boreales, el tránsito de Venus y los eclipses totales de Sol. Con esto, se busca poner a disposición de los estudiantes este tipo de expediciones. "Es un sueño hecho en realidad, me hace sentir muy satisfecho”, comenta Miquel Serra-Ricart, que siempre ha viajado en busca de este tipo de fenómenos. Con estas experiencias se intenta atraer la atención de nuevos usuarios y fidelizar sus visitas para que ellos mismos puedan continuar con la investigación.

El proyecto está coordinado por el grupo CICLOPE, un grupo de investigación en Informática de la Universidad Politécnica de Madrid liderado por Francisco Sánchez que trabaja con la filosofía del código abierto para hacer accesible toda la información conseguida. “De momento se encarga de la definición de experimentos y telescopios más que del propio análisis de los datos y resultados; se busca crear una comunidad a través de internet para poder observar las mejores imágenes proporcionadas por nuestra red. En un par de semanas se podrá ver publicado el primer proyecto, el cual describe la actividad solar a partir de observaciones del telescopio del observatorio del Teide”, expone el astrofísico.

Uno de los principales intereses de este proyecto es la labor educativa y la motivación a los más jóvenes, por ello, la misma página del proyecto ofrece una serie de actividades educativas destinadas a profesores para su posterior realización con los alumnos en el aula.

En realidad, es una nueva red social, pero centrada en la Astronomía, gracias a la cual se puede elaborar lo que se conoce como ciencia ciudadana. Cualquiera puede aprovechar sus foros de discusión, ya que puede equivaler a un nuevo Facebook astronómico mundial con el fin de investigar más y mejorar la Astronomía.

Como el tiempo de observación de cada miembro está limitado, se efectúa un cálculo en el que se tiene en cuenta la participación en la red, ya sea de una manera on line u off line y se evalúa por el resto de usuarios, para poder reservar un tiempo mayor. De esta forma, se consigue una mayor participación en la investigación y el manejo de datos, objetivos primordiales de GLORIA. 


Fuente: BAC/DICYT

8 de marzo de 2013

La Película Agora




Ágora Película que recomendamos en este día, el día de la mujer, para recordar sus derecho y su colaboración importante en la historia y en la ciencia.Relata la vida de la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría











Las mujeres en el espacio: Una galería de las Primicias

Primera mujer en el espacio
Primera mujer en el espacio
Crédito: NASA
La primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova, abrieron el camino para los spaceflyers muchas mujeres que le siguen. 
Tereshkova, cosmonauta soviética, fue seleccionado entre más de 400 postulantes para lanzar en la misión Vostok 6 de junio 16 de 1963.


Primera mujer estadounidense en el espacio
Primera mujer estadounidense en el espacio
Crédito: NASA
En junio de 1983, la NASA astronauta Sally Ride se convirtió en la primera mujer en el espacio cuando EE.UU. 
lanzó en la misión STS-7 del transbordador espacial Challenger.
Ella era la tercera mujer en el espacio, después de Valentina Tereshkova y el cosmonauta soviético Svetlana Savitskaya, que voló en el Soyuz T-7 misión 19 de agosto 1982.


Spacewalker Female First
En primer lugar Spacewalker Mujer
Crédito: Roscosmos
La primera mujer en completar una caminata espacial, o actividad extravehicular (EVA), fue el cosmonauta soviético Svetlana Savitskaya, que spacewalked durante su segundo viaje a la órbita en julio de 1984.


En primer lugar EE.UU. Mujer Spacewalker
En primer lugar EE.UU. Mujer Spacewalker
Crédito: NASA
El astronauta de la NASA Kathy Sullivan se convirtió en la primera mujer estadounidense en realizar un paseo espacial cuando flotaba fuera del transbordador espacial en octubre de 1984.


Primer británico en el espacio
Primer británico en el espacio
Crédito: RSC Energia
química británico Helen Sharman se convirtió en el primer británico en volar al espacio en su visita a la estación espacial Mir a bordo de la Soyuz TM-12 en 1991.


Primera mujer afroamericana en el espacio
Primera mujer afroamericana en el espacio
Crédito: NASA
NASA la astronauta Mae Jemison voló en el transbordador espacial Endeavour en septiembre de 1992, convirtiéndose en la primera mujer negra para viajar al espacio.


Primera mujer canadiense en el espacio
Primera mujer canadiense en el espacio
Crédito: NASA
Roberta Bondar convirtió en la primera mujer astronauta canadiense cuando voló en la misión del transbordador STS-42 el espacio en 1992.


Primera Mujer japonesa en el espacio
Primera Mujer japonesa en el espacio
Crédito: NASA
La primera mujer japonesa en el espacio fue Chiaki Mukai, en representación de la Agencia Nacional de Desarrollo Espacial de Japón, que voló en el vuelo STS-65 del transbordador espacial Columbia en julio de 1994. 
En ese momento, ella fijó el expediente para el vuelo más largo hasta la fecha por una mujer astronauta.


Primera mujer francesa en el espacio
Primera mujer en el espacio francés
Credit: NASA
La doctora Claudie Haigneré fue la primera (y única) mujer francesa en viajar al espacio, cuando ella viajó a las estación espacial rusa Mir en 1996.


En primer espacio femenino Comandante de traslado
En primer traslado Mujer Space Commander
Crédito: NASA
NASA la astronauta Eileen Collins fue la primera mujer en comandar una misión del transbordador espacial, un papel que requiere un astronauta que tener por lo menos 1.000 horas de experiencia de pilotar aviones a reacción. 
Collins comandó la misión STS-93 misión del transbordador espacial en julio de 1999, y pasó a comandar por segunda vez en julio de 2005.


Primera mujer en unirse a una tripulación de la ISS
Primera mujer en unirse a una tripulación de la ISS
Crédito: NASA
La primera mujer miembro de una tripulación de la Estación Espacial Internacional fue astronauta de la NASA Susan Helms, quien se desempeñó como ingeniero de vuelo durante la misión Expedición 2 de marzo a agosto de 2001. 
Era sólo la segunda misión del laboratorio espacial en ciernes.


Primera turista espacial
Primera mujer turista espacial
Crédito: Documentary Channel
La iraní-estadounidense Anousheh Ansari empresaria se convirtió en el primer turista espacial femenina cuando ella financió su propio camino a la Estación Espacial Internacional a bordo de una cápsula espacial rusa Soyuz en 2006 a través de las aventuras del espacio en firme.


En primer comandante de la estación espacial Mujer
Primera Estación Espacial Mujer Comandante
Crédito: NASA
La astronauta de la NASA Peggy Whitson fue la primera mujer al mando de la Estación Espacial Internacional cuando tomó el timón del puesto de avanzada en abril de 2008.
Ordenó la estación Expedición 16 mientras cumplía una misión gira de seis meses de servicio en órbita.


En primer lugar Corea del Sur en el espacio
En primer surcoreano en el espacio
Crédito: KARI
La astronauta surcoreana Yi So-yeon se convirtió en viajero espacial de su país por primera vez cuando ella montó a la Estación Espacial Internacional en la Soyuz rusa TMA-12 en abril de 2008.


Vuelo espacial más largo
Mayor Individual Vuelos Espaciales
de crédito:. NASA / JSC
La mujer que ha hecho el más largo vuelo espacial es astronauta de la NASA Sunita Williams, que vivió y trabajó en órbita durante 195 días, mientras que sirve en la expedición de la Estación Espacial Internacional 15 misión en 2007.


Más tiempo en el espacio
Más tiempo en el espacio
Crédito:. NASA
La mujer que ha pasado el tiempo más total en el espacio es Peggy Whitson, que ha registrado 376 días, 17 horas y 22 minutos en órbita en el lapso de dos viajes a la Estación Espacial Internacional.


Shenzhou 9: primera mujer astronauta de China
Shenzhou 9: 1 º China mujer astronauta
Crédito: China Ministerio de la Defensa Nacional
La primera mujer de China la astronauta Liu Wang y sus partidarios mientras que viste con un traje espacial justo antes de abordar el Shenzhou 9 cápsula espacial para el éxito 19 de junio 2012 el lanzamiento de la Jiuquan Satellite Launch Center .


Cuatro mujeres en el espacio
Cuatro mujeres en el espacio
Crédito: NASA
Cuatro mujeres que sirven juntos en la Estación Espacial Internacional el 14 de abril de 2010, representaron el mayor número de mujeres en el espacio al mismo tiempo. 
Agujas del reloj desde abajo a la derecha son astronautas de la NASA Dorothy Metcalf-Lindenburger, Stephanie Wilson, ambos STS-131 especialistas de la misión, y Tracy Caldwell Dyson, Expedición 23 de ingeniero de vuelo, junto con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) astronauta Naoko Yamazaki, STS-131 especialista de misión .

por Clara Moskowitz, SPACE.com Editor Gerente Asistente

Un nuevo espectáculo astronómico a simple vista

Evolución del cometa Panstarrs Foto: NASA

El cometa Panstarrs, ya visible en el sur del planeta, tendrá su mayor visibilidad en el hemisferio norte el 12 y 13 de marzo, aunque este martes es cuando el cuerpo celeste está más cerca de la Tierra. Te contamos cómo intentar disfrutar del momento a simple vista durante el atardecer.

Marzo es el "mes del cometa". El cometa C/2011 L4, descubierto en 2011 y conocido como Panstarrs, es un espectáculo celeste esperado por astronómos y aficionados y en los próximos días "se puede" hacer realidad. Decimos"se puede" porque el tipo de cometas al que pertenece Panstarrs suelen oscilar desde la máxima visibilidad sin necesidad de telescopio hasta una gran decepción a los ojos expectantes de su luminosidad, ya que su curva de luz está en permanente cambio.
"Las mejores fechas para verlo en España serán los días 12 y 13 de marzo, en el crepúsculo, cuando el cielo no está tolamente oscuro"

Un cometa está compuesto por agua, hielo, polvo y otros minerales. Cuando se acerca al Sol estos elementos se funden y se logra un objeto brillante por el polvo y gas. El cometa que esperamos ver procede de la nube de Oort, todo un cinturón de cuerpos celestes que rodea el Sistema Solar. Además, nunca ha pasado por el intenso calor del Sol, por lo que se pueden producir dos situaciones: podría escupir chorros de gas y polvo provocando una cola tan brillante como las estrellas de laOsa Mayor... O también podría entrar en colapso, si tras su interacción con el Sol es alejado del Sistema Solar.
¿Qué ha pasado en los lugares en los que ya se ha visto?


Muchos países del hemisferio sur, como Argentina o Australia (Imágenes superiores:spaceweather.com), ya han podido disfrutar del espectáculo de Panstarrs, que fue descubierto por un telescopio de observación panorámica del mismo nombre en Hawaii. No obstante, en esos países se verá solamente hasta su perihelio, es decir, el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol. En el hemisferio norte se podrá ver en su máximo esplendor y tamaño, aunque corre el riesgo de perder luminosidad.

¿Cuándo se podrá observar desde España?. Las fechas clave

Las mejores fechas para verlo en España serán los días 12 y 13 de marzo, en el crepúsculo, cuando el cielo no está tolamente oscuro. No obstante, se podrá ver desde el día 7 de marzo, pero en días posteriores es cuando aparecerá más elevado en el horizonte y más brillante mientras se acerca a su perihelio.

Otras fechas clave son el 5 de marzo, cuando el cometa está en su punto más cercano a la Tierra (a unos 100 millones de kilómetros), y el 10 de marzo, el día en el que el cometa pasará más cerca del Sol.

¿Qué se tiene que hacer para verlo?


El cometa PanStarrs, visible este mes de marzo

Tendría que ser posible observar al cometa a simple vista en el atardecer. Solamente hay que dirigir la mirada hacia el oeste, entre 20 y 30 minutos después de la puesta del Sol, y buscar un horizonte sin obstáculos (árboles, montañas, edificios, alumbrado público,...), cerciorándonos, antes de mirar fijamente al horizonte, de que el Sol se ha ocultado para no dañar nuestra vista.

Si el cielo no está despejado o hay demasiada contaminación será necesario utilizar unos pequeños prismáticos para contemplar el espectáculo. Y si no se consigue ver nada, no hay que desesperar, ya que "los cuerpos que proceden de la nube de Oort pueden dar lugar a imágenes espectaculares o fracasos estrepitosos", según el Naval Reseach Lab.

¿Cuándo se podrá ver otro cometa?

Este 2013 puede ser el "año de los cometas", porque en octubre quizá se pueda observar el cometa ISON, descubierto en septiembre de 2012 y bautizado como "el cometa del siglo". Pero es pronto para poner títulos rimbonbantes, ya que el comportamiento de los cometas resulta impredecible: pueden arder espectacularmente o resquebrajarse. ISON podría brillar tanto como la luna llena cuando pase junto al Sol... o quedarse en nada.


Fuentes : http://noticias.terra.es/ciencia/un-nuevo-espectaculo-astronomico-a-simple-vista,4b0a84bf4963d310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

3 de marzo de 2013

SCI-TECHscience - SeaOrbiter, el laboratorio oceánico del futuro



Un arquitecto francés proyecta construir un navío orbital oceánico medio barco, medio submarino con el que estudiar el agua que recubre el 70 por ciento de nuestro planeta.



Fuentes :  euronews science

SCI-TECHscience - Observar las lejanas estrellas a nuestras antípodas por Internet



Observar el cielo desde el ordenador será posible gracias al nuevo telescopio Harlingten controlado a distancia.

Los científicos de todo el mundo podrán trabajar en la red con datos e imágenes recogidos por las lentes del Observatorio Bisdee Tier, en Tasmania, Australia.

Supernovas y galaxias situadas a millones de años luz estarán un poco más cerca de los astrófísicos que viven en las antípodas, y que de otro modo no podrían observar el cielo austral.

“Funciona con la luz de los objetos situados a gran distancia, explica el astrofísico Andrew Cole. El espejo primario dirige la luz hacia un espejo secundario y este hacia una cámada . El proyecto principal en el que nos hemos centrado consiste en buscar planetas alrededor de otras estrellas y esperamos poder captar unos 20 o 30 al año.”

El telescopio de cuatro toneladas cuesta unos 4,5 millions de euros.

Este proyecto está abierto a científicos y estudiantes de postgrado la Universidad de Tasmania. Con este telescopio se puede observar la Gran Nube de Magallanes.

Andrew Cole, astrofísico de este observatorio describe la expectación que despierta el telescopio en la comunidad científica en el mundo: “He recibido correos de gente en Massachussets en EEUU, o desde Alemania preguntándo cuándo van a poder utilizar estos datos.”

El telescopio Harlingten estará operacional a finales de febrero. Y con él se abre una investigación importante para estudiar la variabilidad de la energía solar y sus posibles efectos en el clima de nuestro planeta.




Fuentes : euronews

1 de marzo de 2013

El cielo del mes de marzo de 2013 en el hemisferio sur

Las efemérides astronómicas para el mes de marzo en el hemisferio sur


Tiempo Universal: Vie, 01 de Mar 2013 17:02:57 (Tiempo real)


1. Luna muy cerca de Spica a las 5h TU. Ocultación visible desde el centro de Sudamérica.
2. Luna cerca de Saturno a las 15h TU. Mag. +0,4.
4. Mercurio en conjunción inferior con el Sol a las 13h TU. Mercurio pasa al cielo matutino.
4. Luna cerca de Antares a las 14h TU.
4. Luna en Cuarto Creciente a las 21:54 TU.
5. Luna en perigeo (más cerca de la Tierra) a las 23h TU (369.957 km; 32,3').
10. Cometa PANSTARRS (C/2011 L4) en perihelio a las 4h TU. Se espera que sea fácilmente visible de mediados a finales de marzo en el cielo oeste (en latitudes medias del hemisferio norte) después de la puesta de Sol.
11. Luna Nueva a las 19:53 TU. Comienzo de la lunación 1116.
17. Luna cerca de las Pléyades a las 4h TU.
18. Luna cerca de Júpiter a la 1h TU. Mag. -2,2.
18. Luna cerca de Aldebaran a las 2h TU.
18. Luna, Júpiter y Aldebaran en un diámetro de 5º a las 6h TU. Mag. -2,2 y +0,8.
19. Luna en apogeo (más lejos de la Tierra) a las 3h TU (distancia 404.261 km; tamaño angular 29,6').
19. Luna en Cuarto Creciente a las 17:26 TU.
20. Equinoccio de primavera a las 11:02 TU. El momento del año en que el Sol alcanza el punto a lo largo de la eclíptica donde cruza al hemisferio norte celeste y comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
22. Luna cerca del Cúmulo del Pesebre (M44) a las 22h TU.
24. Cometa Lemmon (C/2012 F6) en perihelio a las 12h TU.
24. Luna cerca de Regulus a las 17h TU.
27. Luna Llena a las 9:29 TU.
28. Luna muy cerca de Spica a las 16h TU. Ocultación visible desde el sudeste de Asia y el noreste de Australia.
28. Venus en conjunción superior con el Sol a las 17h TU. Pasa al cielo vespertino (no visible).
29. Luna cerca de Saturno a las 20h TU. Mag. +0,3.
31. Luna en perigeo (más cerca de la Tierra) a las 4h TU (367.504 km; 32,5').

Todas las horas en Tiempo Universal (TU).

¡Buenos cielos! ¡Hasta el mes que viene!
El cielo de marzo 2013. Hemisferio sur







Fuentes : http://www.astronomia-iniciacion.com/efemerides/calendario-del-cielo-marzo-2013.html#hemisferio-sur

El cielo del mes de marzo de 2013 en el hemisferio norte

Las efemérides astronómicas para el mes de marzo en el hemisferio norte


Tiempo Universal: Vie, 01 de Mar 2013 17:02:57 (Tiempo real)


1. Luna muy cerca de Spica a las 5h TU. Ocultación visible desde el centro de Sudamérica.

2. Luna cerca de Saturno a las 15h TU. Mag. +0,4.
4. Mercurio en conjunción inferior con el Sol a las 13h TU. Mercurio pasa al cielo matutino.
4. Luna cerca de Antares a las 14h TU.
4. Luna en Cuarto Creciente a las 21:54 TU.
5. Luna en perigeo (más cerca de la Tierra) a las 23h TU (369.957 km; 32,3').
10. Cometa PANSTARRS (C/2011 L4) en perihelio a las 4h TU. Se espera que sea fácilmente visible de mediados a finales de marzo en el cielo oeste (en latitudes medias del hemisferio norte) después de la puesta de Sol.
11. Luna Nueva a las 19:53 TU. Comienzo de la lunación 1116.
17. Luna cerca de las Pléyades a las 4h TU.
18. Luna cerca de Júpiter a la 1h TU. Mag. -2,2.
18. Luna cerca de Aldebaran a las 2h TU.
18. Luna, Júpiter y Aldebaran en un diámetro de 5º a las 6h TU. Mag. -2,2 y +0,8.
19. Luna en apogeo (más lejos de la Tierra) a las 3h TU (distancia 404.261 km; tamaño angular 29,6').
19. Luna en Cuarto Creciente a las 17:26 TU.
20. Equinoccio de primavera a las 11:02 TU. El momento del año en que el Sol alcanza el punto a lo largo de la eclíptica donde cruza al hemisferio norte celeste y comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
22. Luna cerca del Cúmulo del Pesebre (M44) a las 22h TU.
24. Cometa Lemmon (C/2012 F6) en perihelio a las 12h TU.
24. Luna cerca de Regulus a las 17h TU.
27. Luna Llena a las 9:29 TU.
28. Luna muy cerca de Spica a las 16h TU. Ocultación visible desde el sudeste de Asia y el noreste de Australia.
28. Venus en conjunción superior con el Sol a las 17h TU. Pasa al cielo vespertino (no visible).
29. Luna cerca de Saturno a las 20h TU. Mag. +0,3.
31. Luna en perigeo (más cerca de la Tierra) a las 4h TU (367.504 km; 32,5').

Todas las horas en Tiempo Universal (TU).

¡Buenos cielos! ¡Hasta el mes que viene!









Fuentes : http://www.astronomia-iniciacion.com/efemerides/calendario-del-cielo-marzo-2013.html#hemisferio-norte