9 de mayo de 2013

Herschel descubre que el agujero negro de la Via Lactea se alimenta de gas caliente


El observatorio espacial Herschel de la ESA ha detectado gas molecular a una temperatura extraordinaria que podría estar en órbita o cayendo hacia el agujero negro supermasivo que se oculta en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

El agujero negro de nuestra galaxia se encuentra en la región de Sagitario A∗ - Sgr A∗ - conocida por el nombre de una fuente de radio cercana. Su masa es cuatro millones de veces superior a la de nuestro Sol, y se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra.

Incluso a esta distancia, está cientos de veces más cerca de nosotros que cualquier otra galaxia con un agujero negro activo en su centro, lo que lo convierte en un laboratorio natural ideal para estudiar el entorno de estos enigmáticos objetos.

El plano de la Vía Láctea contiene una gran cantidad del polvo, que hace difícil observar el centro galáctico en la banda de la luz visible. No obstante, en las longitudes de onda del infrarrojo lejano, es posible mirar a través de todo este polvo. De esta forma, Herschel ofrece a los científicos la oportunidad de estudiar la turbulenta región central de nuestra galaxia con un gran nivel de detalle.

Moléculas en el menú del agujero negro de la Vía Láctea

Herschel ha detectado una gran variedad de moléculas simples en el corazón de la Vía Láctea, entre las que destacan el monóxido de carbono, el vapor de agua o el ácido cianhídrico. Al estudiar las huellas de estas moléculas, los astrónomos han sido capaces de derivar algunas propiedades fundamentales del gas interestelar que rodea al agujero negro.

“Herschel ha resuelto la emisión en el infrarrojo lejano a tan sólo un año luz del agujero negro, haciendo posible, por primera vez en estas longitudes de onda, distinguir entre la emisión de la cavidad central y la del denso disco molecular que la rodea”, explica Javier Goicoechea, del Centro de Astrobiología, España, autor principal de la publicación que presenta estos resultados. 


 Galactic centre
El entorno en el centro de nuestra Vía Láctea. El Centro galáctico alberga un agujero negro supermasivo en la región conocida como Sagittarius A*, o Sgr A*, con una masa de unos cuatro millones de masas solares. Un denso toro de gas molecular y polvo rodea el centro galáctico y ocupa 15 años luz de la zona interior de nuestra galaxia. Envuelta dentro del disco hay una cavidad central, con un radio de unos pocos años luz, llena de polvo caliente y gas de una densidad más baja. Parte de ese gas es ionizado por las fuertes radiaciones ultravioletas procedentes de estrellas masivas que orbitan cerca del agujero negro central.
(Foto: ESA–C. Carreau)


La mayor sorpresa ha sido la temperatura que puede llegar a alcanzar el gas molecular en el corazón del centro galáctico. Una buena parte se encuentra a unos 1000 °C, una temperatura extraordinaria si se compara con la de las nubes interestelares convencionales, que se encuentran a unas pocas decenas de grados por encima de los -273 °C del cero absoluto.

Parte de este calentamiento es debido a la intensa radiación ultravioleta emitida por un cúmulo de estrellas masivas que se encuentra muy cerca del centro galáctico; sin embargo, esta fuente de calor no es suficiente para justificar las temperaturas observadas.

El equipo de Goicoechea ha presentado la hipótesis de que las altas temperaturas podrían deberse también a la presencia de fuertes ondas de choque en el gas altamente magnetizado de la región. Estas ondas de choque podrían tener su origen en las colisiones entre nubes de gas o en las rápidas corrientes de materia que emiten las estrellas o las protoestrellas.

“Las observaciones también concuerdan con las corrientes de gas caliente que se dirigen hacia Sgr A∗, precipitándose hacia el centro mismo de la galaxia”, explica Goicoechea. “El agujero negro de nuestra galaxia se está preparando la cena ante los ojos de Herschel”.




  

A medida que la materia se precipita hacia un agujero negro, aumenta mucho su temperatura y puede llegar a emitir rayos X y gamma de alta energía. De momento Sgr A∗ no presenta una gran actividad en estas bandas, pero podría comenzar muy pronto.

Gracias a las observaciones realizadas en la banda del infrarrojo cercano, los astrónomos han detectado una nube de gas compacta e independiente, con una masa poco superior a la de nuestro planeta, cayendo en espiral hacia el agujero negro. Esta nube se encuentra mucho más cerca del agujero negro que la región estudiada por Herschel, y podría ser engullida este mismo año.

Los satélites de la ESA XMM-Newton e Integral están preparados para detectar cualquier emisión de alta energía procedente del centro galáctico, mientras el agujero negro disfruta del festín.

“El centro de la Vía Láctea es una región muy compleja, pero estas observaciones de Herschel nos ayudan a comprender mejor el entorno de los agujeros negros supermasivos, lo que nos permitirá, en última instancia, mejorar nuestras teorías sobre la evolución de la galaxia”, explica Göran Pilbratt, científico del proyecto Herschel para la ESA.



Fuentes : ESA

Estructura geológica anómala en el cráter Copérnico de la Luna

http://farm3.static.flickr.com/2109/5805933277_1aab5d5044_o.jpg

Se ha descubierto una estructura rocosa con una mineralogía particular que discurre a lo largo de unos 29 kilómetros (18 millas) en el fondo del cráter Copérnico. Este cráter tiene 93 kilómetros de diámetro y está ubicado en el Mare Imbrium (Mar de las Lluvias), una cuenca situada en el sector norte de la cara visible de la Luna, en las coordenadas 10 grados de latitud norte y 20 grados de longitud oeste.

El Copérnico es uno de los cráteres mejor estudiados de la Luna. Pese a ello, el cuerpo rocoso con mineralogía distinta ha pasado desapercibido durante décadas. Ha sido detectado tras un análisis de los datos reunidos mediante observaciones en luz visible y del infrarrojo cercano por el instrumento M3 (por las siglas de su nombre en inglés, Moon Mineralogy Mapper), de la sonda espacial hindú Chandrayaan-1. Durante 10 meses del periodo 2008-2009 en órbita a la Luna, el M3 cartografió casi toda la superficie lunar.


 Los depósitos minerales preexistentes en la Luna (sinuoso se derriten, encima) los impactos sobrevividos bastante poderosos derretir roca. Visible sólo en ciertas longitudes de onda, los depósitos no son detectables en la imagen de cráter (inset).


El equipo de Deepak Dhingra, de la Universidad Brown, en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, se ha valido del hecho de que minerales diferentes reflejan la luz en diferentes longitudes de onda con intensidades variables. Al examinar dichas variaciones en esas longitudes de onda, es posible identificar los minerales.

En las imágenes obtenidas del cráter Copérnico por el M3, la estructura geológica apareció como un área que refleja menos luz en longitudes de onda de alrededor de los 900 y los 2.000 nanómetros. Este patrón denota una presencia significativa de minerales ricos en piroxenos de magnesio. En el resto del suelo del cráter, las lecturas indican un predominio de minerales ricos en hierro y piroxenos de calcio.

Eso significa que hay al menos dos composiciones minerales diferentes dentro del área que sufrió un proceso de fusión y posterior solidificación, una característica geoquímica de la que, en estas circunstancias específicas, no se conocía ningún otro caso en zonas lunares cuya corteza se derritió por un impacto.

No está claro cómo o por qué exactamente se formó esta anomalía geológica de la manera en que lo hizo, tal como reconocen los investigadores. Es un área para estudios futuros. Pero este ejemplo de que un proceso de fusión por impacto no siempre culmina con una mezcla más o menos homogénea de los minerales de la zona, ofrece una nueva perspectiva para los geólogos que estudian los cráteres lunares de impacto.

La estructura sinuosa parece llevar la "firma" mineralógica de las rocas que estaban presentes antes de que el impacto formase el cráter.
 

[Img #13411] 
El cráter Copérnico visto desde las alturas. (Foto: NASA JPL / USGS)

Esto entra en conflicto con ideas sobre la geología lunar tenidas por ciertas desde hace mucho tiempo.

Los grandes impactos producen mares de lava que finalmente se enfrían y se transforman en roca sólida. Se suponía que en este proceso toda la materia pétrea fundida quedaría revuelta por la fuerza el impacto, mezclándose todos los tipos de roca en una masa única sin estructuras geoquímicamente distinguibles.

No obstante, esta estructura distintiva encontrada en el cráter Copérnico sugiere que la mineralogía preexistente no siempre se mezcla en una masa homogénea cuando se desencadena un proceso de impacto y fusión.

En el análisis de datos también han trabajado Peter Isaacson de la Universidad de Hawái, James W. Head III, de la Universidad Brown, y Carle Pieters, profesora de Ciencias Geológicas en la misma universidad y principal investigadora del instrumento M3.

Información adicional




 

Fuentes : Brown University

El mapa de la química necesaria para la existencia de vida en Europa (luna de Júpiter)

Europa Global Views in Natural and Enhanced Colors
Esta vista compuesta en color combina imágenes violadas, verdes, e infrarrojas de la luna intrigante del Júpiter, el Europapá, para una vista de la luna en el color natural (dejado) y en el color realzado diseñó sacar diferencias en color sutiles en la superficie (derecho). La parte blanca y azulada brillante de la superficie del Europapá es formada sobre todo del sorbete, con muy pocos materiales de no hielo. 
En contraste, las regiones moteadas parduscas en el lado derecho de la imagen pueden ser cubiertas por sales hidratadas y un componente rojo desconocido. El terreno moteado amarillento en el lado izquierdo de la imagen es causado por algún otro componente desconocido. Las líneas largas, oscuras son fracturas en la corteza, algunos de las cuales son más de 3,000 kilómetros (1,850 millas) mucho tiempo. Crédito de imagen:  NASA/JPL/University de Arizona

 Una investigación revela que el peróxido de hidrógeno abunda por gran parte de la superficie de Europa, satélite de Júpiter. Los autores del estudio argumentan que si ese peróxido de la superficie se mezcla del modo adecuado en el océano del subsuelo, podría ser una importante fuente de energía para formas simples de vida, si es que hay vida en dicho océano subterráneo.

La vida, como es sabido, necesita agua líquida; elementos como carbono, nitrógeno, fósforo y azufre, y algún tipo de energía, ya sea química o lumínica, para mantener funcionando su maquinaria bioquímica.

Europa tiene el agua líquida y los elementos básicos. Y además, el equipo de Kevin Hand, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, cree que compuestos como el peróxido podrían aportar buena parte de la energía requerida. La disponibilidad de oxidantes como el peróxido en la Tierra fue fundamental para el surgimiento de la vida compleja, multicelular.

El equipo de Hand y Mike Brown, del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, analizó datos de mediciones espectrales en la banda del infrarrojo cercano de la luz de Europa, utilizando el Telescopio Keck II en Mauna Kea, Hawái. La mayor concentración de peróxido fue hallada en el lado de "proa" del astro, es decir, la cara que da a la misma dirección hacia la que el satélite avanza en su travesía orbital alrededor de Júpiter.

El peróxido de hidrógeno se detectó por primera vez en Europa por la misión de la sonda Galileo de la NASA, que exploró el sistema de Júpiter desde 1995 hasta 2003. Pero las observaciones de Europa hechas por la Galileo fueron menos extensas de lo que habría resultado ideal.


 [Img #13385]
Los científicos están casi seguros de que Europa tiene un océano bajo su superficie helada. Esta recreación artística ilustra una posible vista seccional a través de la corteza de hielo de Europa. El calor asciende desde el manto rocoso de Europa, posiblemente por medio de una sustancial actividad volcánica, y de ese modo mantiene el océano lo bastante caliente como para que conserve su estado líquido, hasta que muy arriba prevalecen el frío y el hielo. 
(Imagen: NASA JPL)

Los nuevos resultados muestran que el peróxido está distribuido en gran parte de la superficie de Europa, encontrándose las mayores concentraciones en las regiones donde el hielo es de agua casi pura, con muy poca contaminación de azufre.

Los científicos creen que el peróxido de hidrógeno es un factor importante para la habitabilidad en el océano global de agua líquida bajo la corteza helada de Europa, ya que el peróxido de hidrógeno podría proporcionar la energía química necesaria para la vida en ese mar subterráneo, si se llegara a mezclar con su agua marina.

Información adicional






Fuentes : Jet Propulsion Laboratory

Stephen Hawking se suma al boicot académico a Israel


El físico Stephen Hawkings en Reino Unido el 30 de abril de 2013. / FACUNDO ARRIZABALAGA (EFE)

-El físico británico decide no acudir a una conferencia académica en Jerusalén
-Según fuentes académicas lo hace por el trato de Israel a los palestinos
Es una de las mayores conferencias académicas y multidisciplinares de Israel. Se celebra en honor del presidente del país, Simón Peres, que este año cumple 90 años. Van a participar en ella investigadores y profesores de todo el mundo, además de políticos como Bill Clinton, Tony Blair y Mijail Gorvachov y artistas como Barbra Streisand. Hay, sin embargo, un invitado, que estaba confirmado en las listas oficiales, que no acudirá en acto de boicot Israel y por lo que considera su abuso a los palestinos.

El físico británico Stephen Hawking envió una carta a Peres la semana pasada en la que le transmitía su decisión de no acudir a Jerusalén a tomar parte en la Conferencia Presidencial de Israel, organizada entre el 18 y el 20 de junio. Hawking, de 71 años, es director del Centro de Investigación para Cosmología Teórica en la universidad de Cambridge y padece esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa neuromuscular que lo ha dejado paralizado.
 
    
"El boicot académico contra Israel es, en nuestra opinión, escandaloso e impropio, sobre todo para alguien cuyo espíritu de libertad es la base de su misión humana y académica" 
Israel Maimon, director de la Conferencia Presidencial de Israel
Su ausencia, sin embargo, no es por motivos de salud. “Es una decisión independiente, de respetar el boicot, con base en su conocimiento de Palestina, y por consejo unánime de sus propios contactos académicos allí”, dijo en su página web el Comité Británico para las Universidades de Palestina, una agrupación académica de Reino Unido que dice apoyar la causa palestina y promover el boicot a las universidades de Israel por su ocupación de Cisjordania y el bloqueo a la franja de Gaza. El diario británico The Guardian fue el primero en informar del boicot de Hawking.

“Hemos recibido confirmación de la oficina del profesor Hawking de que se envió una carta el viernes a la oficina del presidente de Israel con respecto a su decisión de no asistir a la Conferencia Presidencial, sobre la base del asesoramiento de académicos palestinos de que debería respetar el boicot”, dijo en un correo electrónico un portavoz de Cambridge.

En la página web de la conferencia había antes una página dedicada a Hawking, que ahora ha desaparecido. Su intervención se iba a titular, genéricamente, “Una mirada al mañana”. Se describía de este modo: “Nos ocuparemos de las tendencias que darán forma a la faz del mañana y las iniciativas destinadas a influir en su formación. Las sesiones se centrarán en cuatro áreas de enfoque que tienen influencias recíprocas: El Mañana Global, El Mañana Judío, El Mañana de Israel, y El Mañana Científico”.

Los organizadores del evento han protestado enérgicamente por la decisión del físico. “El boicot académico contra Israel es, en nuestra opinión, escandaloso e impropio, sobre todo para alguien cuyo espíritu de libertad es la base de su misión humana y académica. Israel es una democracia en la que todos los individuos son libres de expresar sus opiniones, sean las que sean. La imposición de un boicot es incompatible con un diálogo abierto y democrático”, dijo en un correo electrónico el director de la conferencia, Israel Maimon.




La ausencia del científico en “Facing Tomorrow” se une a anteriores rechazos de personalidades británicas a viajar a Israel como fueron Elvis Costello, Roger Waters, Brian Eno, Annie Lennox y Mike Leigh, entre otros.


Hawking ha visitado cuatro veces Israel en el pasado. La última fue en 2006 cuando dio conferencias públicas en universidades israelíes y palestinas como invitado de la embajada británica.

En 2009, tras las tres semanas de ataque israelí contra la franja de Gaza, calificó de “desproporcionada” la actitud de Israel, que comparó con la situación de Sudáfrica durante el “apartheid” en la década de lo años 90 del siglo XX.




Fuentes : EL PAÍS , EFE

La línea entre el tiempo y el clima - space


Seguimos constantemente el tiempo, si va hacer más calor, más frío, si va a haber más humedad o si el tiempo será más seco. Pero ¿Qué pasa con el tiempo a largo plazo, durante décadas y siglos?. ¿En qué momento dejamos de hablar de tiempo para hablar de clima?. Los satélites proporcionan datos a gran escala. Para relacionar el tiempo con el clima, nos vamos a la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos ( Eumetsat ), situada enAlemania. Esta organización dirige los satélites encargados de recoger datos sobre el tiempo y el clima, cuentan con máquinas de alta precisión para gestionar los datos de órbitas diferentes. Manejan dos tipos de satélites con dos órbitas muy diferentes. 

    
“La primera órbita es la geoestacionaria, que está situada a 36.000 kilómetros. Siempre vemos el mismo sector de la tierra, la tasa de actualización es muy elevada y también tenemos datos en tiempo real porque estamos todo el tiempo en conexión con la estación terrestre. Pero no podemos ver los polos y por eso hay otros tipo de satélites que son los satélites polares. Cuando van de un polo al otro, la Tierra también se mueve, por lo que al final tenemos una vista completa de toda la Tierra”, explica Stefane Carlie, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los satélites nos proporcionan más información sobre el tiempo de la que hemos tenido nunca. ¿Pero, qué pasa con el clima?. ¿Cómo se define y se comprende este concepto?. “Cuando se hace un promedio de todos los parámetros, los geofísicos, la temperatura, la humedad de un período de 30 años. Esta es la referencia. Los satélites no cubren gran parte del período climático en los últimos dos siglos. Solo existen datos fiables que hacen referencia a la atmósfera y a la temperatura que se remontan al año 1979”, dice Johannes Schmetz, científico de Eumetsat.



Los datos de los satélites de los últimos 30 años ya suponen una gran ventaja para los científicos en la Oficina Meteorológica del Reino Unido. Mientras que aquí los meteorólogos toman los datos de los satélites de Eumetsat y predicen el tiempo de las próximas horas, los científicos analizan lo que pasó hace unos meses o unos cuantos años.

En la Biblioteca Británica se guarda una buena parte de la historia de la observación del tiempo. Tiene unos 9.000 libros de la Compañía Británica de las Indias. Algunos son de 1605. En otros museos hay miles más, incluidos los del famoso navío Cutty Sark, destinado al comercio de té. A partir de 1789 se comenzaron a hacer registos meteorológicos de manera objetiva y precisa, que hoy son de gran interés para los que estudian la historia del clima.

Los datos meteorológicos antiguos son un recurso valioso, porque son datos tomados directamente sobre el terreno en un lugar y en un momento concreto. La forma en que se mide hoy es diferente, pero los principios físicos fundamentales que rigen nuestro sistema climático no han cambiado. Eso significa que las dos fuentes de información ( satélites y datos históricos ) pueden ayudar a los científicos a precisar sus modelos climáticos, a comprender cómo ha variado el tiempo con el paso de los años y entender el efecto que poducen los gases de efecto invernadero en la atmósfera.



Fuentes : euronews

8 de mayo de 2013

Un eclipse del sol anular el 10 de mayo del 2013



El eclipse será visible en Australia, Nueva Zelanda y el Océano Pacífico Sur.






El 10 de Mayo de 2013 tendrá lugar un eclipse solar anular, que será visible en Australia y el Océano Pacífico Sur. El eclipse empieza a las 8 a.m. tiempo local. Alrededor del 95% del disco solar se cubrirá, y sin embargo se considera un eclipse parcial. En ningún momento el cielo se oscurecerá, o las estrellas se hará visibles. El 5% restante del sol es tan brillante que aquellos en el lugar correcto en la Tierra para ver el eclipse tendrán que mirarlo a través de lentes especialmente filtrada para todo el evento. 

El eclipse solar anular será visible desde Australia y el Océano Pacífico Sur. La ruta amarilla estrecha en media: eclipse solar anular. Gran franja de azul que rodea la ruta amarilla: eclipse solar parcial. Imagen gracias a Michael Zeiler.

    
Un eclipse anular ocurre cuando la Luna pasa directamente enfrente del Sol, pero el disco lunar no es lo suficientemente ancho como para cubrir toda la estrella. En su punto máximo, la Luna forma “un hoyo negro” en el centro del Sol.

Hay que recordar la necesidad de observar el fenómeno debidamente protegido. No son válidas gafas de sol, cristales ahumados u otros inventos caseros. Es muy peligroso mirar al Sol sin la debida protección.




     


Fuentes : EarthSky en Español

The Great Wetherell Refractor

 
The Great Wetherell Refractor

2 de mayo de 2013

La NASA muestra imágenes de una erupción solar

http://blu.stb.s-msn.com/i/50/84B8C177D65F73C48586C2265D8CC8.jpg

Espectacular imagen la que nos deja la NASA este miércoles: una erupción solar.

Durante algo más de dos horas y media el sol ha entrado en erupción lanzando al espacio plasma y millones de partículas.

Unos objetos, que según la NASA, en determinadas circunstancias, podrían producir algún tipo de perturbación temporal en las comunicaciones de nuestra planeta.


 

Fuentes : Euronews

Efemérides astronómicas Hemisferio Sur - Mayo 2013


Las efemérides astronómicas para el mes de mayo en el hemisferio sur


Tiempo Universal

2. Luna en Cuarto Menguante a las 11:16 TU.

6. Lluvia de meteoros Eta Aquaridas a la 1h TU. Activa desde el 19 de mayo al 28 de mayo. Asociada al cometa Halley. Meteoros muy rápidos y brillantes, hasta 30 por hora. Los observadores de los trópicos y del hemisferio sur se verán favorecidos al observarlos unas cuantas horas antes del amanecer.

9. Venus a 4,1º al SSE de las Pléyades a las 21h TU.

10. Luna Nueva a las 0:31 TU. Comienzo de la lunación 1118.

10. Eclipse solar anular desde las 21:25 del 9 de mayo a las 3:25 TU, máximo del eclipse a las 0:26 TU. El camino de la anularidad va desde el norte de Australia hasta atravesar el Pacífico. Eclipse parcial en Australia, Nueva Zelanda y la mayor parte del Pacífico. 




11. Luna cerca de Venus y las Pléyades a las 0h TU. Mag. -3,9.

11. Luna cerca de Aldebarán a las 20h TU.

11.
Mercurio en conjunción superior con el Sol a las 21h TU. El planeta pasa al cielo vespertino.

12. Luna cerca de Júpiter a las 14h TU.

13. Luna en apogeo (más lejos de la Tierra) a las 14h TU (distancia 405.825 km; tamaño angular 29,4').

16. Luna cerca del cúmulo del Pesebre a las 14h TU.

18. Luna en Cuarto Creciente a las 4:35 TU.

22. Luna muy cerca de Spica a las 10h TU. Ocultación visible desde el noreste de Australia e Indonesia.

23. Luna cerca de Saturno a las 6h TU. Mag. +0,3.

24. Mercurio a 1,4º al norte de Venus a las 21h TU. Mags. -1 y -3,9. Júpiter cercano a -1,9.

25. Luna Nueva a las 4:26 TU.

25. Eclipse penumbral de Luna desde las 3:53 a las 4:27 TU. Solamente una pequeñísima parte de la Luna se sumergirá en la penumbra de la Tierra en el máximo del eclipse. No observable.
 



25. Luna cerca de Antares a las 13h TU.

26. Luna en perigeo (más cerca de la Tierra) a las 2h TU (358.377 km; 33,3').

27. Mercurio, Venus y Júpiter forman un triángulo de un diámetro de 2,4º a las 8h TU. Mags. -0,7, -3,9 y -1,9.

28. Venus a 1º al norte de Júpiter a las 19h TU.

31. Luna en Cuarto Menguante a las 18:59 TU.

Todas las horas en Tiempo Universal (TU).

¡Buenos cielos! ¡Hasta el mes que viene! 


El cielo de mayo 2013. Hemisferio sur


  


Fuentes : astronomia-iniciacion.com

Efemérides astronómicas Hemisferio Norte - Mayo 2013


Las efemérides astronómicas para el mes de mayo en el hemisferio norte
 
Tiempo Universal:

2. Luna en Cuarto Menguante a las 11:16 TU.

6. Lluvia de meteoros Eta Aquaridas a la 1h TU. Activa desde el 19 de mayo al 28 de mayo. Asociada al cometa Halley. Meteoros muy rápidos y brillantes, hasta 30 por hora. Los observadores de los trópicos y del hemisferio sur se verán favorecidos al observarlos unas cuantas horas antes del amanecer.

9. Venus a 4,1º al SSE de las Pléyades a las 21h TU.

10. Luna Nueva a las 0:31 TU. Comienzo de la lunación 1118.

10. Eclipse solar anular desde las 21:25 del 9 de mayo a las 3:25 TU, máximo del eclipse a las 0:26 TU. El camino de la anularidad va desde el norte de Australia hasta atravesar el Pacífico. Eclipse parcial en Australia, Nueva Zelanda y la mayor parte del Pacífico. 





11. Luna cerca de Venus y las Pléyades a las 0h TU. Mag. -3,9.

11. Luna cerca de Aldebarán a las 20h TU.

11. Mercurio en conjunción superior con el Sol a las 21h TU. El planeta pasa al cielo vespertino.

12. Luna cerca de Júpiter a las 14h TU.

13. Luna en apogeo (más lejos de la Tierra) a las 14h TU (distancia 405.825 km; tamaño angular 29,4').

16. Luna cerca del cúmulo del Pesebre a las 14h TU.

18. Luna en Cuarto Creciente a las 4:35 TU.

22. Luna muy cerca de Spica a las 10h TU. Ocultación visible desde el noreste de Australia e Indonesia.

23. Luna cerca de Saturno a las 6h TU. Mag. +0,3.

24. Mercurio a 1,4º al norte de Venus a las 21h TU. Mags. -1 y -3,9. Júpiter cercano a -1,9.

25. Luna Nueva a las 4:26 TU.

25. Eclipse penumbral de Luna desde las 3:53 a las 4:27 TU. Solamente una pequeñísima parte de la Luna se sumergirá en la penumbra de la Tierra en el máximo del eclipse. No observable.

 

25. Luna cerca de Antares a las 13h TU.

26. Luna en perigeo (más cerca de la Tierra) a las 2h TU (358.377 km; 33,3').

27. Mercurio, Venus y Júpiter forman un triángulo de un diámetro de 2,4º a las 8h TU. Mags. -0,7, -3,9 y -1,9.

28. Venus a 1º al norte de Júpiter a las 19h TU.

31. Luna en Cuarto Menguante a las 18:59 TU.

Todas las horas en Tiempo Universal (TU).

¡Buenos cielos! ¡Hasta el mes que viene! 


El cielo de mayo 2013. Hemisferio norte






     


Fuentes : astronomia-iniciacion.com

1 de mayo de 2013

Efemérides Astronómicas de Mayo 2013


(todos los tiempos en TU)


    DIA           HORA              EVENTO
2-may-13     11:14:12       Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:374265 Km.)
 

4-may-13     07:09:34       Neptuno a 5.29°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 68.9°)
 

6-may-13     23:24:13       Urano a 3.25°S de la Luna. (Elongación de Urano: 36.0°)
 

7-may-13     22:16:32       Mercurio a 0.44°S de Marte. (Elongación de Mercurio: 4.7°)
 

8-may-13      Lluvia de meteoros: Eta-Lyridas, actividad desde el 3 al 14, con  máximo  
                      el 8 de mayo, THZ 3. Cometa: 1P/Halley. Radiante en Lyra, AR 287º, DE +44º


9-may-13     13:57:27       Ocultación de Marte por la Luna. DM: 0.458 Ilum: 0.2% Cont: 1 2 3 4

9-may-13     15:17:55       Marte a 0.09°S de la Luna. (Elongación de Marte: 4.9°)

9-may-13     19:10:55      Ocultación de Mercurio por la Luna. DM: 0.314 Ilum: 0.0% No visible

9-may-13     20:36:02      Mercurio a 0.31°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 2.4°)

10-may-13   00:25:12   Eclipse anular de sol: El primer eclipse solar de 2013 se produce en 

                                     el nodo descendente de la Luna en el este de Aries. Un eclipse anular 
                                     será visible en una pista desde 171 a 225 kilómetros de ancho que  
                                     atraviesa Australia, el este de Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón 
                                     y las Islas Gilbert. Un eclipse parcial se ve en un camino mucho más 
                                     amplio de la penumbra de la Luna, que incluye a Australia, Indonesia   
                                     Oceanía, y gran  parte del centro del Océano Pacífico. 



10-may-13    00:28:21     Luna nueva (Distancia geocéntrica:401065 Km.)

11-may-13    00:24:52    Venus a 2.14°N de la Luna. (Elongación de Venus: 11.2°)

11-may-13    20:56:53     Mercurio en Conjunción superior (Distancia geocéntrica: 1.32320 U.A.)

12-may-13    12:33:36     Júpiter a 2.92°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 28.0°)

13-may-13    13:31:29     Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 405826 Km 

                                         Iluminación: 11.2%)

16-may-13    01:42:05     Mercurio en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.30749 U.A.)

18-may-13    04:34:37    Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:394539 Km.)

20-may-13    01:02:37     Máximo brillo de Mercurio (Elongación: 9.85°) V=-1.4

23-may-13    09:47:27     Saturno a 4.16°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 153.8°)

25-may-13    03:51:42     Mercurio a 1.37°N de Venus. (Elongación de Mercurio: 15.2°)

25-may-13    03:53:11  Eclipse penumbral de luna: El segundo eclipse lunar del año otra vez

                                     se produce en el nodo ascendente de la Luna en Escorpio a 7 ° al 
                                     noroeste de Antares. Con una magnitud penumbral de 0,0158. Los 
                                     tiempos de la Luna contacto con la penumbra de la Tierra se 
                                     enumeran a continuación:  
                                      Eclipse penumbral Comienza: 03:53:11 UT
                                      Greatest Eclipse: 04:10:00 UT
                                      Eclipse penumbral fin: 04:26:56 UT
                                Durante el evento, la Luna será visible en las Américas y África occidental.




25-may-13     04:25:06     Luna llena (Distancia geocéntrica:359109 Km.)

26-may-13     01:43:08     Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 358377 Km 

                                          Iluminación: 98.8%)

27-may-13     09:45:23     Mercurio a 2.37°N de Júpiter. (Elongación de Mercurio: 17.2°)

27-may-13     15:34:20    Plutón a 0.73°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 145.0°)

27-may-13     15:36:29    Ocultación de Plutón por la Luna. DM: 1.099 Ilum: 91.0% No visible

28-may-13     20:40:17    Venus a 1.00°N de Júpiter. (Elongación de Venus: 16.0°)

28-may-13        Lluvia de meteoros: Eta-Acuáridas, actividad desde el 19 de abril al 28 de mayo, 

                         con máximo el 5 de mayo, THZ 70. Cometa: 1P/Halley. Radiante en Acuario, 
                         AR  338º, DE -01º
                         Se trata de meteoros con una gran velocidad, produciendo bólidos muy  

                          luminosos  y de largas trayectorias. 





 

     
 


Fuentes : Astrociencias Ecuador

Perdidos en el Espacio - Fotogalería de Rtve

Explosión en una galaxia
Explosión originada en una galaxia, que da lugar al nacimiento de cientos de millones de estrellas. Estas violentas explosiones pueden afectar al gas galáctico a distancias 20 veces superiores al tamaño visible de la galaxia, lo que altera su evolución y la manera en que la materia y la energía son repartidas por el universo. Foto: EFE/ESA



 La Luna como nunca fue vista
Imagen en color de la Luna tomada desde la nave internacional Cassini el 31 de enero de 2011 a una distancia de 81.000 km, procesada por el astrónomo amateur Gordan Ugarkovic. Foto:ASA/JPL-Caltech/SSI/G. Ugarkovic


 Un año de Sol
Composición de 25 fotografías del sol tomadas en el período entre el 16 de abril de 2012 y el 15 de abril de 2013 para crear una imagen de las zonas más activas de la superficie solar. Foto: AFP PHOTO/NASA/SDO/AIA/S. 


Los próximos astronautas de la Estación Espacial Internacional
Los astronautas de la Agencia Espacial Europea, Luca Parmitano, Karen Nyberg y el cosmonauta Fyodor Yurchikhin posan antes de comenzar un ejercicio de simulación en el centro de entrenamiento a las afueras de Moscú. Está previsto que vayan a la Estación Espacial Internacional en mayo. Foto: REUTERS/Sergei Remezov



Aurora boreal sobre Noruega Una aurora boreal ilumina el cielo sobre el paisaje nevado de Tromso, en Noruega. Estos coloridos espectáculos se producen cuando las partículas del viento solar, con carga eléctrica, son canalizadas por las líneas del campo magnético terrestre hasta chocar con los átomos de las capas más altas de nuestra atmósfera. Cuando impactan con átomos de oxígeno se produce un resplandor verde, como el de esta imagen. Foto: ESA¿S. Mazrouei


Clúster globular poco común
Los cúmulos globulares son bastante comunes en nuestro cielo, y parecen muy comunes, pero este muestra un cúmulo, Palomar 2, que forma parte de un grupo de 15 cúmulos globulares conocidos como cúmulos Palomar. Fueron descubiertos en 1950 desde el Observatorio de Monte Palomar, en Califonrnia (EE. UU.). Foto: ESA/Hubble & NASA



La Toscana estadounidense
Palouse es una región del noroeste de EE. UU., que abarca partes del sureste del estado de Washington, centro norte del estado de Idaho y entra en Oregón. La foto fue tomada a una zona agrícola por el satélite Kompsat-2, el condado Walla Walla, a veces comparado con la Toscana italiana. Foto: KARI/ESA



Combustible, por favor
Un operador en el puerto espacial europeo de la Guayana francesa inspecciona el propergol con el que se rellena el vehículo de transferencia automatizado Albert Einstein. Este tipo de vehículos pueden entregar hasta siete toneladas de material a la Estación Espacial Internacional, incluyendo suministros, equipamiento, agua, aire, nitrógeno, oxígeno y combustible. Foto: ESA



Astronauta bajo el agua
El astronauta de la Agencia Espacial Europea, Alexander Gerst, nada con submarinistas durante un ejercicio de entrenamiento en la piscina del centro de cosmonautas Star City en Moscú. Foto: REUTERS/Sergei Remezov 



Una estrella enana blanca y una pequeña roja
Animación artística hecha por la NASA sobre una estrella blanca enana (una estrella ultra densa muerta), pasando delante de una estrella pequeña roja. Según pasa por delante la estrella enana, su gravedad es tan enorme que curva y magnifica la luz de la estrella roja. Foto: AFP PHOTO / NASA/JPL-Caltech



Fuentes : Rtve.es

El telescopio espacial Herschel llega al final de su vida útil

Lanzamiento del Herschel el 14 de mayo de 2009 a bordo de un Ariane 5.
Lanzamiento del Herschel el 14 de mayo de 2009 a bordo de un Ariane 5.ECA
 

-Al quedarse sin refrigerante sus instrumentos no pueden seguir funcionando
-Ha durado casi un año más de lo previsto
-Quedan por delante años de análisis de los datos que ha obtenido


Cuando se diseño el telescopio espacial Herschel estaba claro que aunque todos sus componentes funcionaran a la perfección sería la cantidad de helio que llevaba a bordo para refrigerar sus instrumentos de observación la que fijaría en última instancia su vida útil, pues para captar las señales que interesan a los científicos estos tienen que estar casi a 273 grados bajo cero.


El espejo de 3,5 metros del Herschel es el más grande puesto en órbita hasta la fecha.


Y esos 2.300 litros de helio se acaban de terminar, tal y como ha anunciado la Agencia Espacial Europea. Es un proceso similar al que está sufriendo el Planck.

Demasiado calor 


Al subir la temperatura de a bordo al Herschel le resulta ya imposible continuar sus observaciones de los objetos más lejanos y fríos del universo en las bandas del infrarrojo lejano y submilimétricas, pues el calor de los instrumentos enmascara las debilísimas señales que tendrían que recoger. 

De todas formas, teniendo en cuenta que la duración prevista de la misión era de tres años el que el Herschel haya podido operar durante casi cuatro años como al final ha sucedido es todo un éxito.

Ahora sólo queda colocar al Herschel en órbita alrededor del Sol de forma que nunca vaya a chocar contra la Tierra, pues su órbita actual en el punto de Lagrange L2 es inestable, con lo que de dejarlo allí no se sabe donde podía acabar.



La galaxia de Andrómeda vista por el Herschel. Las partes coloreadas en rojo de la imagen están apenas a unas décimas de grado por encima del cero absoluto.



Sigue el trabajo 


Pero aunque se haya terminado la vida útil del Herschel queda detrás el producto de estos casi cuatro años de funcionamiento, con datos de más de 25.000 horas de observación, a los que hay que añadir los recogidos durante las otras 2.000 horas que duró el proceso de calibración de los instrumentos de a bordo.

Todos estos datos aún darán años y años de trabajo de análisis a científicos de todo el mundo y les permitirán profundizar en el conocimiento del proceso de formación de las estrellas y galaxias y en el estudio de la química molecular a lo largo y ancho del universo.

Herschel era una misión de la Agencia Espacial Europea, aunque con colaboración de la NASA en la construcción de los instrumentos de a bordo.
 

    



Fuentes : Rtve.es

El escenario potencial para la química prebiótica en Titán

El globo vistoso de luna más grande del Saturno, Titán, pasa delante del planeta y sus anillos en esta foto en color verdadera de la nave espacial Cassini de la NASA. Crédito de imagen:
Instituto de Ciencia de NASA/JPL-Caltech/Space›


Los resultados de un fascinante experimento de laboratorio simulando la atmósfera de Titán, la luna más grande del planeta Saturno, sugieren que la química orgánica compleja capaz de conducir al surgimiento de los componentes esenciales de la vida, se extiende hasta más abajo en la atmósfera de lo que se pensaba. Eso implica que esa franja también podría servir de caldo de cultivo de tales materiales prebióticos.

Previamente, los científicos pensaban que a mayor cercanía a la superficie de Titán, más simple se volvía la química de la atmósfera. Sin embargo, el nuevo experimento, realizado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés) de la NASA, en Pasadena, California, demuestra que eso no es cierto. "El mismo tipo de luz que dirige la química biológica en la superficie de la Tierra, podría también dirigir la química en Titán, a pesar de que este satélite recibe menos luz solar y es mucho más frío. Titán no es un gigante dormido en su atmósfera inferior: sino como mínimo medio despierto en su actividad química". Así de contundentes y sugestivas son las declaraciones de Murthy Gudipati, coautor del estudio que incluyó dicho experimento, y científico del JPL.



 
 En un experimento de laboratorio en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California., los científicos que simulan la atmósfera del Titán lunar del Saturno han elaborado moléculas orgánicas complejas que ellos piensan podría conducir finalmente a los componentes básicos de vida. Crédito de imagen: NASA/JPL-Caltech


Desde que las Voyager 1 y 2 de la NASA visitaron el sistema de Saturno en 1980 y 1981, los científicos ya han sabido a ciencia cierta que Titán tiene una atmósfera espesa, neblinosa, y con presencia de hidrocarburos, incluyendo metano y etano. Estas moléculas orgánicas simples pueden convertirse en moléculas con gran movilidad aérea y que forman una especie de niebla, con enlaces hidrógeno-nitrógeno-carbono, a las que el astrónomo Carl Sagan bautizó como "tolinas".

Las tolinas son sustancias orgánicas complejas que pudieron ejercer un papel clave en el origen de la vida terrestre.

Ya se sabía que la atmósfera superior de Titán permite la formación de moléculas orgánicas complejas, pero ahora el equipo de Gudipati y Mark Allen, también del JPL, ha determinado que la luz solar en la atmósfera inferior de Titán puede activar reacciones químicas orgánicas complejas, no sólo en gases, sino también en líquidos y sólidos.

El equipo examinó una forma de hielo de dicianoacetileno, una sustancia detectada en Titán, relacionada con un compuesto que se volvió marrón después de ser expuesto a la luz ambiental en el laboratorio de Allen hace 40 años.


Ésta imagen fue obtenida por la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea cuando atravesó la gruesa atmósfera de Titán, de color marrón-anaranjado, el 14 de enero de 2005. (Foto: ESA/NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona)

En el nuevo experimento, el dicianoacetileno fue expuesto a luz láser de 355 nanómetros de longitud de onda. Este tipo de luz puede llegar hasta las capas inferiores de la atmósfera de Titán con una intensidad moderada, tal como sucede por ejemplo cuando un poco de luz atraviesa las gafas protectoras que utilizamos al observar un eclipse solar desde la Tierra. El resultado fue la formación de una neblina de color marrón entre los paneles de vidrio que conformaban la cámara de experimentación, confirmando que, con las condiciones reinantes en la capa inferior de la atmósfera de Titán, es factible, mediante procesos fotoquímicos, la producción de tolinas.

Estas complejas sustancias orgánicas podrían revestir las "rocas" de hielo de agua en la superficie de Titán, y también probablemente filtrarse a través de la corteza, hacia una capa de agua líquida en el subsuelo. En anteriores experimentos de laboratorio, tolinas como éstas fueron expuestas al agua líquida, y, con el paso del tiempo, se formaron sustancias decisivas desde el punto de vista biológico, como por ejemplo aminoácidos y las bases de los nucleótidos que constituyen el ARN.

Estos resultados sugieren que el volumen de la atmósfera de Titán involucrado en la producción de sustancias orgánicas complejas, es mucho mayor de lo que se pensaba, tal como subraya Edward Goolish, director en funciones del Instituto de Astrobiología de la NASA. "Esta nueva información hace a Titán un sitio aún más interesante para el estudio astrobiológico".

El equipo incluyó a Isabelle Couturier de la Universidad de Provenza, en Marsella, Francia, Ronen Jacovi de la NASA, y Antti Lignell de la Academia Finlandesa de Ciencia.

Información adicional
 



Fuentes : Jet Propulsion Laboratory

Descubren un inusual trío de quásares

http://i12.tinypic.com/2chnzwi.jpg    
Se ha descubierto un sistema triple de quásares extremadamente raro. Tan sólo se tiene conocimiento de otro trío de esta clase.

Los quásares son fuentes de energía extremadamente brillantes y poderosas, que están presentes en el centro de algunas galaxias, circundando a un agujero negro. En sistemas con múltiples cuásares, es la gravedad la que los mantiene congregados, y se cree que esa agrupación es el producto de la colisión entre galaxias.

Es muy difícil observar tríos de quásares, debido a lo muy lejos que los quásares están de la Tierra. Esa lejanía impone severas limitaciones técnicas a las observaciones, con el resultado de que es muy difícil lograr discernir múltiples cuerpos cercanos entre sí sin confundirlos con uno solo. Por otra parte, se supone que los tríos de quásares son muy infrecuentes.

Mediante la combinación de diversas observaciones de telescopios, y la ayuda del trabajo de modelación avanzada, el equipo de Emanuele Farina, de la Universidad de Insubria en la provincia de Como, Italia, y Michele Fumagalli del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., Estados Unidos, fue capaz de captar como tal el trío de quásares, llamado QQQ J1519+0627. La luz de esos quásares ha viajado 9.000 millones de años-luz para llegar hasta nosotros, lo que significa que dicha luz fue emitida cuando el universo tenía sólo un tercio de su edad actual.



Imagen infrarroja del trío de quásares, etiquetados con las letras A, B y C. (Foto: Emanuele Paolo Farina)




Un análisis avanzado confirmó que se trata de tres quásares y no de uno grande.

Dos miembros del trío están más cerca entre sí que el tercero. Esto significa que el sistema pudo formarse por la interacción entre los dos quásares adyacentes, pero no por la interacción con el tercer quásar más lejano.

Un detalle llamativo es que no se ha encontrado evidencia alguna de la existencia de una galaxia ultraluminosa alojando a esos quásares, pese a que tales galaxias son los sitios donde los quásares están ubicados comúnmente. Como explicación a este aparente misterio, el equipo propone que este sistema triple de quásares debe ser parte de una estructura cósmica más grande, que, en la época de la que provienen las imágenes captadas, todavía estaba en proceso de formación.

Información adicional



Fuentes : Carnegie Institution for Science