Mostrando entradas con la etiqueta Sudamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudamerica. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2016

Hallan en Colombia primer registro de tormenta solar ocurrida en 1859

El Evento Carrington ocurrió el primero de septiembre de 1859. (Foto: Archivo)
Conocida como el Evento Carrington, esta fue la tormenta solar más potente registrada hasta el momento en el mundo. Investigadores colombianos encontraron el primer registro histórico del fenómeno en la Catedral de San Jerónimo de Montería, en Córdoba.
“El hallazgo representa el fenómeno de este tipo más alejado de las zonas polares, en donde típicamente tienen lugar las auroras que se produjeron por la actividad solar de la época”, afirma el profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico del Universidad Nacional de Colombia, uno de los investigadores del estudio.

Santiago Vargas, profesor del Observatorio Astronómico del U.N. (Foto: Nicolás Bojacá)

El Evento Carrington ocurrió el primero de septiembre de 1859, el astrónomo inglés Richard Carrington fue quien observó un enorme destello de luz sobre la superficie de nuestra estrella.

Otros registros de este fenómeno fueron reportados al norte de Panamá, por esto, en busca de rastros de la actividad auroral cerca al Ecuador, los investigadores, entre ellos Freddy Moreno, director del Centro de Estudios Astrofísicos del Gimnasio Campestre y su estudiante Sergio Cristancho, recorrieron el norte de la costa colombiana para obtener nuevo reportes.

Después de visitar decenas de lugares, el libro bautismal de la Catedral de Montería conserva una descripción del evento de 1859 e incluye algunas imágenes de las auroras pintadas a mano.


El registro histórico fue encontrado en el libro bautismal de la catedral de Montería. 
(Foto: Archivo)


El hallazgo incluye la descripción de la aurora negra. (Foto: Archivo)

El documento histórico describe el fenómeno de las auroras con mucho detalle, como lenguas de fuego en forma de ‘S’ y cortinas que se mueven de un lado a otro.

“Todas las características fenomenológicas que tiene una aurora están descritas en ese texto, incluyendo la aurora negra, que en lugar de ser brillante se ve como un hueco en el firmamento y aún se está estudiando porque no hay certeza de cómo se genera”, añade el docente Vargas.

Con los resultados de la investigación, publicada recientemente en la revista científicaAdvances in Space Research, también busca dar explicación a la presencia de las auroras en Colombia.

Según los investigadores, a diferencia del eje de rotación de la Tierra, el eje geomagnético, que se encuentra en la dirección Norte - Sur y está un poco inclinado, se mueve constantemente, por ello el Polo Norte algunas veces está más abajo y otras más arriba.

“Encontramos que en 1859 fue el momento en el cual el eje geomagnético estaba en el punto de más baja latitud, por esto la acción de la aurora llegó más abajo, lo que permitió observarla cerca al Ecuador”, añade el profesor.

Para aquella época, la tormenta solar no tuvo consecuencias nefastas sobre el planeta porque aún no se había desarrollado una tecnología satelital, sin embargo, la red de telégrafos se vino abajo.

“Por un momento imaginemos tener una tormenta solar con esa magnitud hoy en día, con los miles de satélites que tenemos orbitando en la Tierra y la cantidad de redes de distribución eléctrica y de telecomunicaciones, sería desastroso desde el punto de vista tecnológico”, puntualizó.

Una tormenta solar de este tipo haría que la tecnología se retrase. Por esto, los investigadores esperan seguir avanzando en estudios sobre el eje geomagnético de la Tierra y en la búsqueda de fenómenos similares que hayan ocurrido en latitudes más bajas, para determinar cuándo sucederá de nuevo un fenómeno de estas dimensiones.

“Derrama las auroras de su invencible luz”

Los autores plantean una posible curiosidad histórica que relaciona este evento solar con el himno de Colombia.

Se sabe que Rafael Núñez, presidente de Colombia por cuatro periodos, también fue gobernador de Panamá y observó las auroras. Una exploración minuciosa en documentos históricos y escritos suyos revela que al menos en tres de sus poemas utiliza la palabra “aurora”.

Rafael Núñez es además conocido por ser compositor del himno de Colombia y una de sus estrofas contiene la frase “...derrama las auroras, de su invencible luz”.

“Las personas asocian las auroras con el alba, pero el alba sucede de abajo hacia arriba, por el contrario las auroras se perciben como cortinas de luz que se mueven de arriba hacia abajo como “derramándose”, sostiene la investigación.

Según los expertos es al menos sugestivo especular sobre la posibilidad de que el himno de Colombia contenga una referencia directa de la mayor tormenta solar de la que existe registro.(Por: Fin/VC/dmh/APBL)

N.° 365

13 de febrero de 2016

Un satélite capta la desaparición de un gigantesco lago en Bolivia

La Imágenes de 100 m de resolución tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016, respectivamente - ESA
Las imágenes desde el espacio confirman la evaporación completa del Poopó, el segundo lago más grande del país, cerca del tamaño de Mallorca

El minisatélite Proba-V de la Agencia Espacial Europea (ESA), encargado de monitorizar la superficie de la Tierra diariamente, ha captado la desaparición del segundo lago más extenso de Bolivia, el Poopó. Las imágenes desde el espacio confirman la evaporación completa del lago en los últimos meses.

El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados, cercano al de la isla de Mallorca. Sin embargo, la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo 3 metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones en el clima.

Su evaporación oficial se declaró en diciembre. Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1994), existe el temor de que tarde muchos años en rellenarse, en caso de que llegara a hacerlo. Mientras tanto, los pescadores locales se han quedado sin sustento y el ecosistema del lago se muestra enormemente vulnerable. El Lago Poopó está reconocido como humedal conservado bajo la Convención internacional Ramsar.

La evaporación se ha relacionado con varias causas, entre ellas las extracciones de las fuentes de agua de lago para minería y agricultura, la constante sequía provocada por el calentamiento del océano Pacífico a causa de El Niño y el cambio climático, según informa la ESA en un comunicado. La región azulada en la imagen de Proba-V de enero de 2016 muestra claramente salinas secas en la parte sur del lago.

Proba-V, lanzado el 7 de mayo de 201,3 es un satélite en miniatura de la ESA que desempeña una tarea a gran escala: cartografiar la cubierta terrestre y el crecimiento de la vegetación en todo el planeta cada dos días. El ancho de barrido transcontinental de 2.250 km que posee su cámara principal recoge la luz en las bandas de frecuencia azul, rojo, infrarrojo cercano e infrarrojo medio a 300 m de resolución y hasta 100 m de resolución en su campo de visión central.


Fuentes: ABC

27 de septiembre de 2015

Eclipse total de Luna del 27 de septiembre de 2015


En la noche del domingo 27 al lunes 28 de septiembre de 2015 ocurrirá un eclipse total de Luna, el segundo del año y el único que resultará perfectamente visible durante todas sus etapas desde Sudamérica. Además, el eclipse se producirá con la Luna en su perigeo, por lo que nuestro satélite natural tendrá el máximo diámetro angular posible durante el evento.


Créditos de las predicciones: Fred Espenak, GSFC/NASA.

Las fases más importantes del eclipse serán las siguientes. Todos los horarios están expresados en Tiempo Universal (TU):


  • El eclipse parcial comenzará con el primer contacto umbral (U1 en el gráfico de arriba) a la 01:07.
  • La totalidad comenzará a las 02:11 (U2) y finalizará a las 03:23 (U3).
  • El eclipse parcial finalizará a las 04:27 (U4).
En la siguiente tabla ofrecemos la conversión a los horarios locales para distintos países de Sudamérica, en los que el eclipse comenzará durante las últimas horas del domingo 27:

Argentina,
Brasil, Chile,
Uruguay
(GMT-3)
Venezuela,
Bolivia,
Paraguay
(GMT-4)
Ecuador,
Perú,
México
(GMT-5)
Inicio de la fase parcial 22:07 21:07 20:07
Inicio de la totalidad 23:11 22:11 21:11
Máximo eclipse 23:48 22:48 21:48
Final de la totalidad 00:23 23:23 22:23
Final de la fase parcial 01:27 00:27 23:27
En el transcurso del eclipse, la Luna se encontrará en el nodo descendente de su órbita, en la constelación de Pisces. De principio a fin, el evento durará unas tres horas y diecinueve minutos, sin incluir las fases penumbrales que son bastante difíciles de detectar a simple vista. El eclipse parcial comenzará cuando el limbo este del disco lunar comience a adentrarse en la umbra. El movimiento orbital de la Luna la llevará a adentrarse por completo en el cono de sombra de la Tierra en poco más de una hora. 



En esta oportunidad el momento de mayor eclipse coincidirá con el perigeo lunar, por lo cual el diámetro angular de la Luna en el firmamento terrestre será entonces el máximo posible, produciendo lo que los medios masivos de comunicación suelen llamar una “superluna”. 



Las capas superiores de la atmósfera de nuestro planeta refractan los rayos solares rasantes que delimitan la sombra terrestre, filtrando la luz verde y azul. Esto hace de la fase total de un eclipse lunar un fenómeno llamativo, ya que la luz difusa refractada por la Tierra baña la superficie lunar con tonalidades anaranjadas o rojizas. Si un eclipse se produce tras una erupción volcánica de importancia en nuestro planeta, la superficie lunar resulta más oscurecida debido a la presencia de cenizas volcánicas en suspensión, lo que dificulta la refracción de los rayos de luz solar. Por ejemplo, durante el eclipse lunar total de diciembre de 1992, la erupción del volcán del Monte Pinatubo, en Filipinas, hizo que la Luna resultara casi invisible.

Si bien en la actualidad los eclipses totales de Luna tienen un valor mínimo en cuanto a su investigación científica, ya que se trata de fenómenos completamente predecibles, resultan muy atractivos para la divulgación de la Astronomía, debido a que pueden ser observados a simple vista y generan gran interés tanto en niños como adultos.



Fuentes:  Astronomia Online

7 de junio de 2015

Crean la primera carrera universitaria de Ingeniería Espacial de Latinoamérica en Argentina

La Universidad Nacional de San Martín creó la primera carrera de grado en Ingeniería Espacial de América Latina, con el objetivo de "aportar al desarrollo de una industria innovadora que permita producir bienes con valor agregado y formar una nueva generación de profesionales calificados", informó esa casa de altos estudios.

La Unsam, por iniciativa del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, pondrá en marcha un plan de estudios "que permita continuar desarrollando políticas en base a las necesidades y objetivos del país", detalló un comunicado.

En ese sentido, el director de la carrera e ingeniero de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Roberto Yasielski, afirmó que el elemento básico para el desarrollo de cualquier sector industrial "es poder disponer de recursos humanos en calidad y cantidad, para hacer rentable y competitiva una industria con un alto nivel de exigencia como es la espacial".




La carrera tendrá una duración de cinco años y medio y contará con una fuerte orientación en ingeniería de sistemas complejos, lo que también posibilitará a sus egresados aplicar sus conocimientos en diferentes disciplinas de la industria nacional.

Por otro lado, contará con dos orientaciones: una hacia la producción y operación de satélites, y la otra hacia el diseño de lanzadores y vehículos espaciales.

Los alumnos cursarán en el campus universitario de la Unsam, en el que se instalarán laboratorios especialmente equipados para que se pueda trabajar en grupos y a su vez cada uno pueda cumplir un rol específico para la formación de un desarrollo complejo, como el armado de pequeños satélites y otros equipos sofisticados.

Yasielski resaltó que la creación de "esta nueva carrera es una actividad sumamente estratégica para el sector y para el país" porque a su vez permitirá producir en el futuro grandes equipos para la "industria astronáutica" como satélites, lanzadores y vehículos aeroespaciales.

Además, tiene como objetivo articular con Pymes interesadas en este tipo de productos y ya se empezó a trabajar en convenios de cooperación con las empresas estatales Arsat e Invap, y organismos espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá.

"El espacio académico que se está desplegando será uno de los más adecuados para lograr avances en muchos campos de la innovación tecnológica. Estamos en la época de la economía del conocimiento, en la víspera de la cuarta revolución industrial y los países que apuesten a estas tecnologías serán los que dominen la economía del futuro", sostuvo el director.

Agregó que el desafío "es sostenerlo en el tiempo y ver cómo hacer para que los gobiernos que vengan sigan apostando a esto más allá de su ideología política".
Fuentes: Minutouno.com