Mostrando entradas con la etiqueta Teorías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teorías. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2018

Efemérides astronómica, Que es?





En el estudio de los cuerpos celestes, una efemérides, efeméride o efemeris (plural: efemérides; del griego ἐφήμερος, ephémeros, «diario») es una tabla de valores que da las posiciones de los objetos astronómicos en el cielo en un momento o momentos dados. Aunque fue también una de las primeras aplicaciones de las computadoras mecánicas, el término efemérides continúa aplicándose generalmente a una simple tabla impresa.

La posición astronómica calculada a partir de efemérides se da en el sistema de coordenadas esféricas de la ascensión recta y la declinación. Algunos de los fenómenos astronómicos de para los astrónomos son los eclipses, la retrogradación de los planetas, los ingresos planetarios, el tiempo sidéreo, las posiciones medias y reales de los nodos de la Luna, las fases lunares y las posiciones de los cuerpos celestes menores, como Chiron.

Se utilizan las efemérides para la navegación celestial y la astronomía.

Introducción histórica

Se dice que Cristóbal Colón, siendo un náufrago en la isla de Jamaica, predijo en 1504 de forma exitosa un eclipse lunar para los nativos de aquella isla, usando las efemérides del astrónomo alemán Regiomontanus.

Entre otras cosas, también se sabe que Johannes Stadius publicó en 1554 un muy conocido libro llamado Ephemerides novae at auctae, en el que pretendía dar posiciones planetarias precisas. Su esfuerzo no fue totalmente satisfactorio y hubo, por ejemplo, errores periódicos en las posiciones del planeta Mercurio predichas por Stadius de hasta diez grados.


Tablas astronómicas
Efemérides astronómica


Una efemérides planetaria moderna constituye un software que genera las posiciones de los planetas y generalmente de sus satélites, o de asteroides o cometas en cualquier momento virtualmente deseado por el usuario. A menudo hay una opción para hallar las velocidades de los cuerpos de interés.

Habitualmente tales efemérides cubren varios siglos, del pasado y del futuro; los del futuro pueden cubrirse porque la mecánica celeste es una teoría precisa. No obstante, existen fenómenos seculares, factores que no pueden considerarse adecuadamente con las efemérides. Las mayores incertidumbres sobre las posiciones planetarias se deben a perturbaciones de numerosos asteroides, la mayoría de cuyas masas apenas se conocen, lo que genera resultados inciertos. Por lo tanto, a pesar de los esfuerzos por evitar estas incertidumbres, la JPL tiene que revisar sus efemérides publicadas a intervalos de 20 años.

Las efemérides del sistema solar son esenciales para la navegación de las naves espaciales y para todo tipo de observaciones espaciales de los planetas, sus satélites naturales, las estrellas y las galaxias.

Las efemérides científicas para los observadores del cielo contienen en su mayoría la posición del cuerpo celestial mencionado en ascensión recta y declinación, ya que estas coordenadas son las más suelen usarse en mapas estelares y telescopios. Debe proporcionarse el equinoccio del sistema de coordenadas. En casi todos los casos es el equinoccio actual (el válido para ese momento) o uno de los equinoccios estándar, por lo general J2000.0, B1950.0, o J1900. Los mapas estelares están casi siempre en uno de los equinoccios estándar.

Las efemérides científicas contienen a menudo datos útiles adicionales sobre la luna, planeta, asteroide o cometa más allá de las puras coordenadas en el cielo, como pueden ser la elongación, brillo, distancia, velocidad, diámetro aparente, ángulo fase, hora de salida, tránsito o puesta.

Las efemérides del planeta Saturno contienen asimismo la inclinación aparente de sus anillos.

Una efeméride suele ser correcta solo para un lugar específico de la Tierra. En muchos casos las diferencias son demasiado pequeñas como para que importen, pero para asteroides cercanos o la Luna pueden ser bastante importantes.

Los satélites de navegación por GPS transmiten información electrónica de efemérides, consistente en altitud y en datos de localización exacta que los receptores GPS usan más tarde (junto con el tiempo empleado por la señal en llegar al receptor) para calcular su propia localización en la Tierra usando trilateración.

La observación de los eventos que acontecen en nuestros cielos puede llegar a ser una de las experiencias más gratificantes que podemos experimentar. Os invitamos a ello.

Antes de acometer las efemérides, vamos a hablar un poco de las diferentes posiciones en las que se pueden encontrar los planetas y la luna. En el caso de los planetas exteriores, la mejor época para observarlos es cuando están en oposición con el Sol, y en el caso de los planetas interiores cuando están en su máxima elongación.

LOS PLANETAS EXTERIORES

Son planetas exteriores aquellos que se encuentran situados más lejos del Sol que de la Tierra. Son los siguientes: Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Cuando la Tierra y el planeta exterior se encuentran en posiciones opuestas respecto al Sol, se dice que el planeta se encuentra en conjunción. Este es el momento en que el planeta se encuentra detrás del Sol, siendo imposible de observarlo. Se dice que un planeta externo está en oposición cuando el planeta está en su posición más próxima a la Tierra, aquí es visible durante toda la noche: el Sol se pone por el oeste y el planeta sale por el este.

LOS PLANETAS INTERIORES

Mercurio y Venus son los planetas que se encuentran situados más cerca del Sol que de la Tierra, son los denominados planetas interiores.

Se dice que un planeta está en conjunción superior cuando el planeta está en su posición más alejada de la Tierra. En las proximidades de una conjunción superior, un planeta interior muestra su cara totalmente iluminada, pero resulta difícil de observar considerando su aparente cercanía al Sol. Al aproximarse la máxima elongación Este (oriental), siendo visible al anochecer, el planeta revela un efecto de fase creciente como la Luna. Transcurrido un tiempo, el planeta está en conjunción inferior, se dice que el planeta está en conjunción inferior cuando el planeta está en su posición más próxima a la Tierra. 

En la conjunción inferior no podrá observarse al planeta, tanto por su cercanía al Sol como por la reducida porción iluminada, ya que dirigirá hacia la Tierra su cara oscura. Posteriormente, el planeta alcanza su máxima elongación Oeste (occidental) siendo el planeta visible en las proximidades del alba, hasta por último encontrarse en una nueva conjunción superior. Ambos planetas presentan fases como la Luna.

AFELIOS, PERIHELIOS, POSICIONES ESTACIONARIAS, PERIGEOS Y APOGEOS

Afelio es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Es el opuesto al perihelio, el punto más cercano al Sol.

Las posiciones estacionarias tienen que ver con las leyes de Kepler, con las que se ha resuelto el problema del curioso movimiento aparente de los planetas, denominado retrogradación. Cuando se observa el movimiento de un planeta en la bóveda celeste, noche tras noche, se ve que se desplaza en sentido Oeste-Este. 

Sin embargo, dicho movimiento se detiene con frecuencia (punto 3) y el planeta invierte su movimiento en sentido Este-Oeste (3 a 5), de forma que desanda parte del camino recorrido (se dice que el planeta retrograda o que se mueve en sentido retrógrado), para posteriormente detener este movimiento (punto 5) y reanudarlo en sentido Oeste-Este (5 a 7). 

Se trata de un simple efecto de perspectiva debido a las posiciones relativas de la Tierra y de los planetas contra el fondo estrellado. En los puntos 3 y 5 se dice que el planeta está en posición estacionaria.









Se denomina perigeo al punto de la órbita elíptica que recorre un cuerpo natural o artificial alrededor de la Tierra, en el cual dicho cuerpo se halla más cerca del centro de la misma. El punto opuesto, el más lejano al centro de la Tierra, se llama apogeo.














LAS FASES LUNARES

La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (Novilunio o Luna nueva). Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente). Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada (Plenilunio o Luna llena). Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador.

LOS ECLIPSES LUNARES

Los eclipses de Luna son producidos por la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la sombra de la Tierra cae sobre la Luna, y ocurre necesariamente en el momento de una Luna Llena (Sol y Luna en oposición, diametralmente opuestos en el cielo con respecto a la Tierra), es decir en un eclipse de Luna se requiere la alineación Sol, Tierra y Luna.

En un eclipse lunar, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean durante la fase de luna llena. Al estar alineados, el cono de sombra proyectado por la Tierra incide directamente sobre el disco lunar, oscureciéndolo. 

En el caso de un eclipse lunar se puede observar un gradual oscurecimiento de la misma a lo largo de un período de varias horas, el cual puede llegar a afectar a una parte del disco lunar (eclipse parcial, L1, o eclipse penumbral, L3), afectar a la totalidad del disco (eclipse total, L2).



La Luna puede permanecer eclipsada durante 1 hora y 45 minutos como máximo, después la Luna sale de la sombra con un pequeño creciente luminoso, va ensanchándose a la izquierda del limbo, hasta que la sombra abandona el disco y la penumbra es enseguida sobrepasada. El eclipse ha terminado y puede durar unas 6 horas (desde A a F).

En la figura de abajo la órbita I muestra un caso límite en el que no hay eclipse; la Luna es tangente a la penumbra.



Tenemos una línea que indica el medio del eclipse: la Luna Llena se produce en el momento en que la Luna está en la línea del "instante de Luna Llena". La órbita III ofrece un eclipse parcial de Luna (por la sombra). A es el principio del eclipse y D es el fin del eclipse. B es el comienzo del eclipse por la sombra (es el primer contacto por la sombra) y C es el fin del eclipse por la sombra (es el último contacto por la sombra). Aquí el instante de Luna Llena precede al medio del eclipse. La órbita IV reproduce un eclipse total de Luna (total por la sombra, pero precedido y seguido por un eclipse, también total, por la penumbra). Las posiciones ABCDEF caracterizan las fases del eclipse. La totalidad tiene lugar entre las posiciones C y D. El medio del eclipse y el instante de la Luna Llena están muy próximos. La órbita II representa un eclipse parcial por la penumbra, fenómeno que llama poco la atención y pueden aún pasar inadvertidos si su magnitud es débil.

Si el plano de la órbita lunar coincidiese con la Eclíptica, en cada oposición o plenilunio, habría un eclipse de Luna. Pero hay que recordar que el plano de la órbita lunar está inclinado 5º 8' respecto de la Eclíptica y, por tanto el cono de sombra pasará unas veces por debajo y otras por encima de la Luna, luego no habrá eclipse de Luna. Cuando haya una oposición y la Luna se encuentre en el nodo (momento en que la latitud de la Luna vale cero) o próximo al mismo, entonces habrá un eclipse de Luna.

En las primeras fases del eclipse, la Luna se va oscureciendo paulatinamente hasta que queda sumergida en su totalidad en la zona de sombra, entonces, no desaparece, sino que queda iluminada con tonos rojizos. En cada ocasión, los tonos se presentan de diferente forma, variando desde un color cercano al marrón, hasta un tono prácticamente amarillento. Este efecto es causado por los rayos del Sol al atravesar la atmósfera de la Tierra, refractándose en la misma y dirigiéndose hacia la zona de sombra de la Luna. Las diferencias de color entre unos eclipses y otros se ve afectada por la concentración de ozono y la presencia de polvo en suspensión en nuestra atmósfera (partículas de agua y partículas contaminantes). Cuando hay muchas partículas contaminantes en suspensión, la coloración de la Luna en el momento de máximo eclipse se torna muy oscura, cercana al marrón, sirviendo como un método indirecto para la medición de la contaminación atmosférica global.

LOS ECLIPSES SOLARES

Hay eclipse solar en un lugar de la Tierra, cuando la Luna oculta al Sol, desde ese punto de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción).

Existen tres tipos de eclipse solar:
  • Parcial: la Luna no cubre por completo el disco solar que aparece como un creciente.
  • Total: desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol. Fuera de la banda de totalidad el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y que se desplaza en dirección este a unos 3.200 km/h. La duración de la fase de totalidad puede durar varios minutos, entre 2 y 7.5, alcanzando algo más de las 2 h todo el fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 12 minutos y llega a más de 4 h en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de 272 km y una longitud máxima de 15.000 km
  • Anular: ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima, permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de anularidad, fuera de ella el eclipse es parcial.


Si la Luna está a una distancia angular menor de 15º 21' del nodo habrá un eclipse parcial de Sol. En este tipo de eclipse la Luna no llega a tocar ningún lugar de la superficie terrestre y se producen en latitudes altas (norte o sur) y corresponden a los primeros o últimos eventos de un ciclo de saros.

Todo eclipse parcial se desarrolla en dos contactos: El primer contacto es el instante de tangencia entre los discos solar y lunar, marcando el inicio del fenómeno. Tras el avance paulatino de la Luna, se llega al medio del eclipse, movimiento en el que se cubre una mayor fracción del disco solar. A partir de este momento la Luna comienza a retirarse hasta llegar al último contacto, fin del eclipse parcial.

Si la Luna Nueva se encuentra entre 11º 50' y 9º 55' del nodo, la umbra alcanzará la Tierra, dando lugar a un eclipse solar anular, aquí la Luna se halla en el apogeo y la Tierra en el perihelio, luego la umbra se queda a 39.400 km del centro de la Tierra y genera una umbra negativa o anti-umbra. La imagen de la Luna aparece menor que la del Sol mostrándose siluetas sobre la brillante fotosfera solar. Este tipo de eclipse tiene cuatro contactos. Hay una primera fase parcial en la que se producirá el primer contacto, o instante en el que se tocan por primera vez ambos discos. Poco a poco, durante una hora y media, el disco solar se va ocultando hasta que se produce el segundo contacto: es cuando el disco lunar entra completamente en la superficie solar. Se inicia la fase central o anularidad, culminando con el medio del evento. Posteriormente se invierten los procesos con un tercer contacto o fin de la anularidad y el cuarto contacto o finalización del eclipse. Fuera de la zona de anularidad el observador situado en la penumbra, ve el fenómeno como parcial.

Cuando la Luna Nueva está a menos de 9º 55' del nodo y en el perigeo, mientras que la Tierra en el afelio, la umbra intersecciona con la Tierra produciendo un eclipse total de Sol. Los conos de sombra producen un barrido sobre la superficie de la Tierra denominado trayectoria de totalidad, desde el cual el fenómeno se contempla como total, fuera de la umbra el evento se contempla como parcial. Los eclipses totales también constan de cuatro contactos. En el primer contacto ambos discos se tocan pero antes de llegar al segundo contacto, la iluminación del ambiente cambia drásticamente y los parámetros atmosféricos cambian. En el instante del segundo contacto se produce el anillo de diamante, un fulgor que, por efecto de irradiación, tiene lugar en el punto donde desaparece la fotosfera.

De repente aparece la corona solar, es decir, aparecen en el firmamento los planetas y las estrellas más brillantes. La totalidad dura poco y con el tercer contacto sucede de manera análoga pero en orden inverso. 

LLUVIAS DE ESTRELLAS




Las lluvias de estrellas son partículas sólidas provenientes del espacio relacionadas siempre con los restos que dejan los cometas al acercarse al sol, más grandes que un átomo pero mucho más pequeñas que los asteroides y que se queman en la atmósfera terrestre y se los denominan meteoroides, que entran en la atmósfera y se consumen antes de caer al suelo. Algunos logran sobrevivir al paso por la atmósfera terrestre y si llegan a la superficie de la Tierra, se les denomina meteoritos.

La lluvia de "estrellas" ocurre cuando la órbita de la Tierra cruza por los restos de partículas dejadas al paso de la órbita de un cometa. En ciertas épocas del año, estas estrellas fugaces parecen aumentar en número y salir de una región especifica del cielo llamada radiante, y asociada a una constelación de la cual se le da el nombre y a esto le llamamos lluvia de "estrellas" (Perséidas, Oriónidas, Leónidas, Gemínidas, etc.).

Un meteoroide es un fragmento de materia, de tamaño y forma variable que situado en el espacio interplanetario puede ser atraído por el campo gravitatorio de la Tierra y caer sobre nuestro planeta. Debido al rozamiento con la atmósfera se produce una fuerte elevación de temperatura que origina un fenómeno luminoso, visible, conocido como meteoro o estrella fugaz. Cuando un meteoro alcanza un alto brillo (magnitud -4 o más) se denomina bólido. Por último, cuando un meteoroide logra alcanzar la superficie terrestre se denomina meteorito.

Para los meteoros visibles con una magnitud comprendida entre 1 y 6 tienen un peso entre 2 miligramos y 2 gramos. Pero hay fragmentos mucho más pequeños que causan meteoros indetectables a simple vista, constituyendo la cantidad total de materia meteórica que cae sobre la Tierra en un día, entre 1.000 y 10.000 toneladas.

Los meteoros pueden presentarse esporádicamente en cualquier punto de la bóveda celeste, o bien formando las denominadas lluvias de meteoros o lluvias de estrellas. Cualquier noche despejada es apropiada para la observación de meteoros esporádicos, pero son más frecuentes en la segunda mitad de la noche. Durante una lluvia de meteoros, la frecuencia de meteoros suele ser mayor. En algunas se han llegado a contar 2.000 meteoros/hora. Si durante una lluvia de meteoros se representan los trazos meteóricos en un mapa estelar, se observa que todos ellos parecen proceder de un punto, a ese punto se le denomina radiante. Las lluvias de meteoros reciben el nombre de la constelación de la cual está situado el radiante, por ejemplo las leónidas, cuyo radiante se sitúa en Leo, las táuridas (en Tauro), las oriónidas (en Orión), las perseidas (en Perseo), etc...

TIEMPO UNIVERSAL COORDINADO (TU)

Todos los tiempos están facilitados en TU, o Tiempo Universal. Para adecuarlo al horario local de cada población, habrá que sumar o restar tantas horas como diferencia tenga la localidad con respecto al U.T.C. (Tiempo Universal Coordinado) que le corresponda. El Tiempo Universal Coordinado, o UTC, también conocido como tiempo civil, es la zona horaria de referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo. 

Es el sucesor del GMT ( Greenwich Mean Time: tiempo promedio del Observatorio de Greenwich, en Londres) aunque todavía coloquialmente algunas veces se le denomina así. La nueva denominación fue acuñada para eliminar la inclusión de una localización específica en un estándar internacional, así como para basar la medida del tiempo en los estándares atómicos, más que en los celestes.

Algunos ejemplos:

- España, aunque geográficamente está situada en el huso horario correspondiente a GMT 0, en cambio, se adopta como hora oficial la correspondiente a Centro Europa, o sea, GMT +1, con lo que a las horas indicadas en las tablas habrá que sumar 1 hora más. Además, durante el verano, se adelanta el horario oficial en 1 hora más, con lo que durante este período será necesario sumar 2 horas.

- Perú, está situada geográficamente sobre el huso horario GMT -5 y es el horario adoptado, con lo que no habrá que sumar ni restar ninguna hora.

Interesante:
La hora en el mundo (aquí podrás ver el huso horario en el que se encuentra cada zona y el tiempo normalmente adoptado).
La hora UTC en los países de habla hispana (extraído de Wikipedia)
  • Argentina : UTC-3. No se suelen emplear distintos horarios en invierno/verano . En el caso de que se use es UTC-2.
  • Bolivia : UTC-4. Fijo en todo el territorio boliviano, quien no establece horarios de invierno o verano.
  • Chile : UTC-4 en el área continental y el Archipiélago Juan Fernández y UTC-6 en Isla de Pascua (UTC-3 y UTC-5 en verano respectivamente).
  • Colombia : UTC-5 (incluyendo San Andrés y Providencia ).
  • Costa Rica : UTC-6 (todo el país, todo el año).
  • Ecuador : UTC-5 en el área continental y UTC-6 en Galápagos
  • El Salvador : UTC-6 en todo el país, todo el año.
  • España
  • En el continente: UTC+1 (CET ó Central European Time ), UTC+2 en verano (CEST ó --- Central European Summer Time )
    - Canarias : UTC, UTC+1 en verano (WET ó Western European Time )

  • Guatemala : UTC-6 Se suele emplear horario para ahorro de energía. En el caso de que se use (en verano) es UTC-5.
  • Guinea Ecuatorial : UTC+1
  • México :
  • - Aguascalientes , Campeche , Chiapas , Coahuila , Colima , Durango , Guanajuato ,            Guerrero , Hidalgo , Jalisco , Estado de México , Michoacán , Morelos , Nuevo León ,        Oaxaca , Puebla , Querétaro , Quintana Roo , San Luis Potosí , Tabasco , Tamaulipas ,      Tlaxcala , Veracruz , Yucatán , Zacatecas , el Distrito Federal y el municipio de Bahía        de Banderas : UTC-6, UTC-5 en verano ( Tiempo del Centro )                                              - 
  • Baja California Sur , Chihuahua , Nayarit salvo el municipio de Bahía de Banderas ,          Sinaloa y Sonora : UTC-7 ( Tiempo de la Montaña )                                                      - 
  • Baja California : UTC-8, UTC-7 en verano ( Tiempo del Pacífico )
  • Paraguay : UTC-4. (UTC-3 en verano)
  • Panamá : UTC-5
  • Perú : UTC-5
  • Puerto Rico : UTC-4
  • República Dominicana : UTC-4
  • Uruguay : UTC-3. Se suele emplear horario para ahorro de energía. En el caso de que se use (en verano) es UTC-2.
  • Venezuela : UTC-4
Efemérides generales
Efemérides generales

Tipo de evento
Objeto
Breve descripción
Imagen
ConjuncionesPlanetas interioresMercurio
Venus
Se dice que un planeta está en conjunción superior cuando el planeta está en su posición más alejada de la Tierra. Transcurrido un tiempo, el planeta está en conjunción inferior, se dice que el planeta está en conjunción inferior cuando el planeta está en su posición más próxima a la Tierra. En la conjunción inferior no podrá observarse al planeta, tanto por su cercanía al Sol como por la reducida porción iluminada, ya que dirigirá hacia la Tierra su cara oscura.
Planetas exterioresMarte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Cuando la Tierra y el planeta exterior se encuentran en posiciones opuestas respecto al Sol, se dice que el planeta se encuentra en conjunción. Este es el momento en que el planeta se encuentra detrás del Sol, siendo imposible de observarlo.
ElongacionesPlanetas interioresMercurio
Venus
Al aproximarse la máxima elongación Este (oriental), siendo visible al anochecer, el planeta revela un efecto de fase creciente como la Luna. Posteriormente, el planeta alcanza su máxima elongación Oeste (occidental) siendo el planeta visible en las proximidades del alba, hasta por último encontrarse en una nueva conjunción superior. Ambos planetas presentan fases como la Luna.
OposicionesPlanetas exterioresMarte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Se dice que un planeta externo está en oposición cuando el planeta está en su posición más próxima a la Tierra, aquí es visible durante toda la noche: el Sol se pone por el oeste y el planeta sale por el este.
Conjunciones entre planetasMercurio, Venus, Marte, Júpiter y SaturnoLlamamos conjunciones planetarias a los acercamientos en la bóveda celeste de los diferentes planetas. 
EclipsesSolares y lunaresUn eclipse es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Normalmente se habla de eclipses de Sol y de Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto ocurre durante algunas Lunas nuevas y Lunas llenas.

Fuentes: Wikipedia, Cielo del mes

15 de julio de 2017

La paradoja de Fermi

Si tenemos algún vecino extraterrestre, ¿por qué aún no han contactado con nosotros?

¿Por qué si hay tantos planetas susceptibles de albergar vida inteligente, ninguna civilización extraterrestre se ha puesto en contacto con nosotros?

La conclusión a la que llegó el astrónomo Frank Drake a partir de su propia ecuación -una decena de civilizaciones capaces de comunicarse con nosotros en la Vía Láctea-, hoy, medio siglo después y a la vista de los últimos descubrimientos astronómicos, nos parece excesivamente prudente, y muchos creen que esas civilizaciones galácticas podrían contarse por cientos o miles.

A pesar de lo difícil que resulta detectar planetas extrasolares, ya se conocen más de tres mil, y algunos astrónomos consideran probable que la mayoría de las estrellas tengan planetas orbitando a su alrededor, lo que significaría que los “ecomundos” (planetas idóneos para albergar vida) se podrían contar por cientos de millones.

Y ahí es donde surge con renovada fuerza la conocida como “paradoja de Fermi”, pues el gran físico italiano, inspirador de la ecuación de Drake, se preguntó a mediados del siglo pasado por qué ninguno de esos supuestos vecinos galácticos se había puesto en contacto con nosotros ni había dejado ninguna huella perceptible de su presencia en el cosmos.

Una de las posibles explicaciones de esta paradoja es la denominada“hipótesis de la Tierra especial”, según la cual, aunque hubiera muchos planetas similares al nuestro, se requieren tal cantidad de condiciones para que se desarrolle la vida inteligente, que el proceso podría haberse dado en muy pocos planetas, tal vez solo en la Tierra. Pero esta hipótesis parte del supuesto de que la vida inteligente solo puede desarrollarse mediante un proceso análogo al que se ha dado en nuestro planeta, y no tiene por qué ser necesariamente así.

Invito a nuestras/os sagaces lectoras/es a reflexionar sobre la paradoja de Fermi y sus implicaciones. O a seguir reflexionando, mejor dicho, pues ya han empezado hacerlo en los numerosos y muy interesantes comentarios de la semana pasada.

Visitando a nuestros vecinos

Supongamos que en nuestro entorno galáctico más próximo hay tres planetas habitados por seres inteligentes, a “solo” 10, 20 y 30 años luz de distancia de la Tierra respectivamente. ¿Cuál es la distancia mínima a la que pueden estar dos de esos exoplanetas entre sí? ¿Y la máxima?

Queremos visitar esos tres mundos, uno tras otro, en un solo viaje. ¿Cuál es la disposición espacial que haría que ese viaje fuera mínimo en cuanto a la distancia recorrida por nuestra astronave? ¿Y la disposición que daría lugar al recorrido más largo?

Carlo Frabetti es escritor y matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado más de 50 obras de divulgación científica para adultos, niños y jóvenes, entre ellos Maldita física, Malditas matemáticas o El gran juego. Fue guionista de La bola de cristal.

Fuentes: El País 

5 de febrero de 2017

La Luna se formó por la unión de ‘lunitas’, según un nuevo modelo

RALUCA RUFU ET AL./NATUREGEO SCIENCE

Una de las teorías más aceptadas sobre la formación de la Luna es que surgió por los restos que salieron de la colisión de un objeto gigante del tamaño de Marte, llamado Theia, contra la joven Tierra.

Sin embargo, investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel) plantean ahora en la revista Nature Geoscience que no fue por la colisión de un solo objeto colosal, sino de varios más pequeños, hasta 20.

Con cada impacto se creaba un disco de residuos a partir del que se generaba una 'lunita'. A a lo largo de millones de años se formó una 'lunita' detrás de otra, que acababan uniéndose al conglomerado de las anteriores hasta generar la Luna.

La nueva propuesta se basa en simulaciones numéricas por ordenador y explica mejor el hecho de que el material de la Luna se parezca tanto al de la Tierra, en lugar de ser una mezcla del de nuestro planeta y el hipotético Theia.


Fuentes: SINC, Licencia : Creative Commons

8 de enero de 2017

Stephen Hawking cumple 75 años sin dar tregua a una vida de película



  • El físico es reconocido por sus teorías sobre los agujeros negros y el Big Bang
  • Padece ELA desde los 21 años y ha sobrevivido contra todo pronóstico
  • De él se han escrito múltiples biografías, una de ellas convertida en película


Stephen Hawking cumple 75 años sin dar tregua a una vida de película

El físico británico Stephen Hawking, el científico más famoso del mundo, se ha abierto un importante hueco en la historia gracias a sus influyentes teorías, libros vendidos, decenas de premios e incluso una película biográfica. Pero, el mayor de sus logros, es el de la supervivencia contra todo pronóstico. Hawking cumple 75 años en medio de su interminable batalla contra el ELA, la esclerosis lateral amiotrófica que sufre desde los 21 años.

Físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico, Hawking es conocido por sus rompedoras teorías, la más llamativa la de la “radiación Hawking”, por la que en la década de 1970 aseguró que los agujeros negros emiten radiación que lentamente causa su evaporación.

Pero aunque esta teoría es aceptada entre la mayor parte de sus colegas científicos, no ha sido demostrada aún empíricamente.

Big Bang

Hawking también ha contribuido a extender la teoría de la relatividad general de Einstein entre 1968 y 1979, junto con otros dos astrofísicos (George F. R. Ellis y Roger Penrose), aportando teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales.

De acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito, un evento singular que rompió las leyes de la física, y que corresponde al origen de la materia y la energía, lo que se conoce como el Big Bang y que habría tenido lugar hace 15.000 millones de años, según él.

Esta teoría le ha valido también multitud de seguidores, incluso entre quienes no se dedican al ámbito de la ciencia, pero no así el premio Nobel, que le eludo por la falta de pruebas concluyentes.

A modo de anécdota, Hawking, que es doctor por la universidad de Cambridge, también siguió los pasos de Isaac Newton al ocupar entre 1979 y 2009 su misma cátedra en dicha institución.

Hawking nunca ha dejado la investigación y mantiene su labor de divulgación científica. En 1988 rompó récords de ventas con su libro Breve historia del tiempo, que acumula multitud de condecoraciones y galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias (1989) y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2015).

Stephen Hawking recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989.

Además de respetado investigador, Hawking, que es miembro fundador del Centro de Cosmología Teórica de la universidad de Cambridge, participa a menudo en actos de divulgación científica y opina frecuentemente sobre asuntos de actualidad. Por ejemplo, se mostró contrario al 'Brexit' antes del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) del 23 de junio.

Superviviencia tecnológica contra pronóstico

El grave estado de salud del físico durante décadas y su afán por continuar seguir trabajando también ha generado admiración y reconocimiento universal, que le elevan casi a la categoría de “héroe”, ya que ha estado a punto de morir en varias ocasiones.

Porque pocos podían esperar en 1963, cuando a los 21 años fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa, que sobreviviera a los cinco años como máximo que le daban los médicos.

Ahora, a sus 75, está postrado en una silla de ruedas, con la mayor parte de sus músculos deteriorados y tan solo logra comunicarse a través de una computadora que maneja con los músculos faciales.

Una vida de película

Pero su vitalidad y afán por seguir adelante tanto en lo personal como en lo profesional le ha valido múltiples biografías.

Una de ellas, Travelling to Infinity: my life with Stephen, que publicó su primera esposa, Jane Wilde, en 2007, dio el salto a la gran pantalla bajo el título La teoría del Todo (2014), que le valió a su protagonista (el actor Eddie Redmayne) el Óscar a mejor actor, un Bafta y un Globo de Oro.

El actor Eddie Redmayne en el papel de Stephen Hawking en 'La teoría del todo'

El filme se centra en su relación con Wilde, con quien estuvo casado entre 1965 y 1990 y con quien tiene tres hijos y varios nietos.

A pesar de su separación, Hawking volvió a acercarse a su familia en 2006 después de divorciarse de su segunda esposa y antigua enfermera Elaine Mason, por la que dejó a Wilde.

Frases lapidarias contra la existencia de Dios

Como miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias, el pasado noviembre dijo en el Vaticano que preguntarse sobre "qué había antes del Big Bang" carece de sentido, pues "es como cuestionarse qué hay más al sur del Polo Sur".

En el pasado ha afirmado que la ciencia convierte a Dios en "innecesario", pues "las leyes de la física pueden explicar el universo sin la necesidad de un creador".

No son las únicas afirmaciones llamativas que ha aseverado el científico. Él, que vive gracias, en parte, a la tecnología, ha llegado a asegurar que “el cerebro podría existir fuera del cuerpo”. También ha llegado a predecir que a la Tierra le quedan unos 1.000 años y que “la raza humana tendrá que salir de la Tierra si quiere sobrevivir”, y se muestra abiertamente temeroso sobre los límites de la inteligencia artificial.

Entre otras proezas, Hawking apareció en 1993 en la serie televisiva de ciencia ficción Star Trek, en 2007 hizo un vuelo en gravedad cero con la NASA y el pasado abril demostró su popularidad mundial al captar más de dos millones de seguidores a las pocas horas de activar una cuenta en Weibo, el Twitter chino.

Stephen Hawking durante un vuelo en Gravedad Cero en 2007.

Mientras, sigue aprovechando su frágil vida con incansable afán. Quien siempre esperó “una muerte temprana”, considera que “el tiempo es muy valioso”. “Hay tanto que quiero hacer, odio malgastarlo”, declaró hace una década. Ahora, a sus 75 años, parece que sigue pensando igual, porque continúa imparable en sus metas.

Fuentes: Rtve

4 de abril de 2016

Este astrofísico cree que el Planeta X mató a los dinosaurios (y su teoría tiene sentido)



“¿Mataron los cometas a los dinosaurios?”, preguntaba una portada de la revista Time en 1985. Los astrofísicos Daniel Whitmire y John Matese habían vinculado por primera vez las extinciones masivas de la Tierra con el Planeta X, el hipotético noveno planeta del sistema solar que llevamos buscando más de cien años.

La posibilidad de que el Planeta X exista ha pasado a ser muy real en los últimos meses. Investigadores de Caltech presentaron en enero una serie de cálculos y simulaciones que sugieren que hay un astro de masa 10 veces mayor que la Tierra a unas mil unidades astronómicas de nosotros. Desde su escondite, el Planeta X consigue alterar los movimientos de planetoides y planetas, como Sedna o Neptuno. Un hallazgo reciente ratifica esta hipótesis; sin embargo, los telescopios siguen sin hacer una detección directa.

Whitmire, ahora astrofísico retirado y profesor de matemáticas en la Universidad de Arkansas, ha aprovechado el ruido de estos meses para darle visibilidad a su vieja teoría. En las Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica, el científico explica cómo el hipotético planeta puede desencadenar lluvias de cometas periódicas, que encajan con las extinciones masivas de la Tierra —entre ellas la de los dinosaurios.

Un estudio del registro fósil afirmaba en 2010 que la Tierra sufre una extinción en masa cada 27 millones de años, una alarmante periodicidad que se repite desde hace 500 millones de años. Daniel Whitmire utiliza este hallazgo de la paleontología para validar su propia teoría. 

Según el astrofísico retirado, el Planeta X (que tiene una órbita inclinada) pasa cada aproximadamente 27 millones de años por el cinturón de Kuiper y empuja a los comentas de la formación hacia el interior del sistema solar. Muchos de estos cometas se desintegran a medida que se acercan al Sol —reduciendo la cantidad de luz que llega a la Tierra—, y otros consiguen impactar contra nuestro planeta.

Cuando publicaron el estudio original (Nature, 1985), Whitmire y Matese creían que el Planeta X estaba a 100 unidades astronómicas del Sol y era entre una y cinco veces más masivo que la Tierra —números mucho menores que los calculados por Konstantin Batygin y Mike Brown, de Caltech, en 2016. Con John Matese jubilado (fue el autor de la hipótesis del planeta Tyche en 1999), Whitmire renueva su teoría y nos recuerda que nunca ha sido refutada, lo que alimenta un poco más el misterio del esquivo Planeta X. [vía Phys]

Fuentes: gizmodo

13 de febrero de 2016

Entiende las ondas gravitacionales en menos de 30 segundos

  ¿Qué son? ¿Cómo se forman? ¿Por qué son importante? Descúbrelo en la siguiente infografía 
Un equipo internacional de científicos ha logrado observar por primera vez las ondas gravitacionales, un fenómeno que predijo Albert Eintein hace 100 años."Hemos detectado ondas gravitacionales. Lo hemos hecho". Así lo ha anunciado el director ejecutivo del Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro (LIGO), David Reitze, investigador del Instituto Tecnológico de California (Caltech), en una rueda de prensa convocada en el National Science Foundation en Whashington DC. 
 
Fuentes: ABC

Stephen Hawking: «Se ha descubierto una nueva forma de mirar el universo»

 «Además de probar la Teoría de la Relatividad General, podemos esperar ver agujeros negros a lo largo de la historia del Universo», sostiene el prestigioso físico
 Stephen Hawking, en una imagen de archivo - ABC

 El físico Stephen Hawking ha afirmado este jueves que la detección de las ondas gravitacionales abre la puerta a «una nueva forma de mirar el universo», después de que se haya confirmado la última predicción que quedaba por comprobar de las teorías de Albert Einstein. 

«La capacidad de detectarlas tiene el potencial de revolucionar la astronomía», señaló a la BBC el físico teórico de 74 años, experto en el campo de los agujeros negros. 

La detección de estas ondas, las señales que dejan grandes cataclismos en el universo, supone además «la primera prueba de un sistema binario de agujeros negros y la primera observación de agujeros negros fusionándose», afirmó Hawking. 

«Además de probar la Teoría de la Relatividad General, podemos esperar ver agujeros negros a lo largo de la historia del Universo. Podríamos incluso ver los vestigios del Universo primordial, durante el Big Bang», gracias a las ondas gravitacionales, subrayó el físico. 

La investigadora de la Universidad de Glasgow Sheila Rowan, que ha participado en el proyecto LIGO que ha detectado las ondas, describió su trabajo como un «viaje fascinante». 

«Estamos sentados aquí en la Tierra observando cómo las costuras del Universo se estiran y se comprimen debido a una fusión de agujeros negros que ocurrió hace más de mil millones de años», reflexionó Rowan. «Cuando encendimos nuestros detectores, el Universo estaba listo, esperando para decir 'hola'», describió la investigadora. 

Fuentes: ABC

4 de abril de 2014

Del Big Bang... ¿a los universos múltiples?

SILVER SPOON
La teoría del multiverso abre la posibilidad de que nuestro Universo no sea el único que existe
La evidencia de la teoría de la inflación abre la puerta a la posibilidad de que nuestro Cosmos no sea el único que existe
Esta misma semana, un equipo de científicos dirigido por el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica anunciaba que un telescopio en el Polo Sur (BICEP2) ha encontrado las llamadas ondas gravitacionales, las deformaciones en el espacio-tiempo provocadas por el Big Bang y que suponen la evidencia más fuerte de que el Universo se expandió exponencialmente en una fracción de segundo tras la gran explosión, hace 13.800 millones de años. Cosmólogos, físicos y astrofísicos han celebrado la detección, hasta el punto de que algunos de ellos lo consideran el «descubrimiento del siglo XXI». Es el máximo acercamiento nunca realizado al tiempo cero, cuando el Cosmos tenía el tamaño de una pelota de tenis. Pero las implicaciones de este hallazgo no se quedan ahí, algunos teóricos creen que puede ser la puerta al multiverso, es decir, a la posibilidad de que nuestro Universo no sea el único que existe, sino que varios floten como burbujas en una olla al fuego.

La teoría del multiverso postula que, cuando el Universo creció de manera exponencial en menos de un abrir y cerrar de ojos tras el Big Bang, algunas partes del espacio-tiempo se expandieron más rápidamente que otras, lo que podría haber creado una especie de burbujas que albergarían sus propios universos. Estos «compañeros» podrían tener leyes físicas y constantes fundamentales diferentes a las que conocemos, incluso muy extravagantes, como más dimensiones o la ausencia de átomos, por ejemplo.

Alan Guth, el primero en lanzar formalmente la idea de la inflación en 1979 y actualmente profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es partidario de esta idea. «Es difícil construir modelos de inflación que no conduzcan a un multiverso», concluye. Su colega Andrei Linde, otro de los «padres» de la teoría de la inflación, físico teórico de la Universidad de Stanford, habló en el mismo sentido el lunes en la presentación del descubrimiento de las ondas gravitacionales: «En la mayoría de los modelos, si tienes una inflación, tienes un multiverso», dijo.

Los nuevos hallazgos permitirán ahondar en un campo del que, por el momento, no se tiene ninguna certeza y que es sumamente controvertido. No son pocos los astrofísicos que rechazan de plano esta posibilidad. Lo cierto es que, por el momento, nadie ha podido confirmar que nuestro Universo no está solo. Los físicos buscan señales en la radiación del fondo de microondas cósmico, la reliquia de la radiación térmica Big Bang, que podrían proporcionar la evidencia de colisiones entre otros universos y el nuestro.

El problema es que, hasta ahora, no ha existido una forma de buscar de manera eficiente esas señales, que fácilmente podrían confundirse con ruido, una marca aleatoria fruto del azar. Posiblemente, nuevos descubrimientos y el trabajo del telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), que consiguió elaborar el mapa de la radiación del Big Bang, puedan ayudar a resolver el misterio.


Fuentes: ABC.es

Los universos múltiples ya aparecen en un texto en latín del siglo XIII

BOWLER
Una simulación informática moderna muestra una sección transversal de dos dimensiones de las esferas celestes que se producen en un proceso sugerido por el erudito del siglo XIII Robert Grosseteste
Este antiguo documento, llamado «De Luce», de Robert Grosseteste, muestra una idea sorprendentemente parecida al Big Bang y la posibilidad de que nuestro Cosmos no sea el único
La idea de que el Universo que conocemos no es el único, sino que puede ser uno entre muchos otros ha intrigado a los cosmólogos modernos desde hace algún tiempo, siempre con una gran polémica. Mientras unos pocos son partidarios de esta posibilidad, otros la rechazan por completo. Pero parece que este concepto de multiversoya pudo ser un tema de estudio en la Edad Media, según sugiere un texto en latín del siglo XIII.

Un equipo de científicos británicos ha llevado a cabo un estudio sobre este texto antiguo, llamado «De Luce», en el que se han encontrado indicios de que el filósofo inglés que lo escribió en 1225 ya jugaba con conceptos similares a los del multiverso. Se trata de Robert Grosseteste, considerado como «una de las mentes más deslumbrantes de su generación, alabado por sus sucesores como líder genio, teólogo, político y matemático».

Para descubrir las ideas de este filósofo, que las plasmó en el texto como si fueran ecuaciones matemáticas modernas, los investigadores utilizaron un ordenador para resolver estas ecuaciones, y para ver si eran capaces de ilustrar el Universo como Grosseteste lo había imaginado.

En esa época, el modelo cosmológico dominante fue el desarrollado porAristóteles, quien postuló que había nueve planetas (llamados esferas), una dentro de la otra, con el planeta Tierra en el centro. En «De Luce», Grosseteste supone que el Universo nació de una explosión que empuja todo, la materia y la luz, a partir de un solo punto, una idea que es sorprendentemente similar a la moderna teoría del Big Bang .

«Al principio, la materia y la luz estaban vinculados entre sí. Pero la rápida expansión llevó finalmente a un 'estado perfecto', con la cristalización de la luz-materia y la formación de la esfera exterior -el llamado 'firmamento'- del cosmos medieval», escribió el filósofo británico.

Además, asume que la materia cristalizada también irradiaba una luz especial, a la que llama «lumen». Ésta es irradiada hacia el interior, recolectando la materia «imperfecta» que se encuentra, un comportamiento similar a la forma en que las ondas de choque se propagan en una explosión de supernova.

Por su parte, la materia «perfecta» cristaliza en otra esfera incrustada dentro de la primera y también irradia luz. Eventualmente, en el centro, la materia «imperfecta» restante forma el núcleo de todas las esferas, la Tierra.

Una descripción «exacta»
Después de simular a través del ordenador las ecuaciones expuestas por el antiguo científico, los investigadores descubrieron que el Universo imaginado por Grosseteste podría haberse formado exactamente como él lo describió. «Sorprendentemente, la simulación por ordenador muestra que la descripción de Grosseteste es exacta», ha señalado el autor principal, Richard Bower.

«Los resultados nos dan una apreciación mucho más profunda de la ciencia en el siglo XIII», ha añadido. A su juicio, este estudio, aceptado en las actas de Royal Society A, demuestra que la comunidad científica moderna había «subestimado por completo la profundidad del argumento lógico en la Edad Media».

A pesar de este gran hallazgo, el razonamiento de Grosseteste tiene también sus fallos. Uno de ellos es que su teoría sólo funciona si hay el número correcto de las esferas celestes y si están correctamente ordenadas, lo que ocurre sólo si hay puntos de partida muy específicas. «Por sí solas, las leyes de Grosseteste no son suficientes para producir el Universo en el que pensó que vivía», ha apuntado Bower.

De hecho, el filósofo medieval se dio cuenta de este problema. Para hacer frente a ello, añadió una razón de más para explicar por qué había «exactamente nueve esferas celestes más una imperfecta Tierra», una explicación similar al razonamiento aplicado en la cosmología moderna.

Hoy en día, las leyes de la mecánica cuántica y la relatividad general se utilizan para explicar el origen del Cosmos, pero no nos dicen la cantidad de materia normal, la materia oscura y la energía oscura en el Universo. «Para explicar esto, los cosmólogos a menudo apelan a alguna nueva teoría, como una teoría de la supersimetría, por ejemplo», ha explicado Bower.

En otras palabras, los modelos actuales trabajan para sólo ciertos valores específicos, y si los valores son elegidos al azar, la explicación falla. Así, para satisfacer estas condiciones, algunos físicos sugieren que existe un multiverso, de manera que, cualquier resultado puede explicarse si no en la nuestra, en un universo vecino.

De la misma manera, si los parámetros en el modelo de Grosseteste se modifican, habrá un número diferente de esferas alrededor de la Tierra. Y aunque «De Luce» nunca menciona el término multiverso, Bower cree que el filósofo «parece darse cuenta de que el modelo no predice una solución única, y que hay muchos resultados posibles (..) Él tiene que escoger un Universo de todas las posibilidades», concluye.


Fuentes: ABC.es

26 de marzo de 2014

¿Quién descubrió el Big Bang?

Radiación de fondo de microondas, la prueba que confirma la teoría del Big Bangnoticias

- Un sacerdote católico teorizó sobre su existencia en los años 20 del siglo XX
- El equipo del físico George Gamow hizo los desarrollo matemáticos
- En 1968 se descubrió la primera evidencia palpable que confirma la teoría

Fue un sacerdote católico y astrónomo, el belga George Lamaître, el primero que hipotetizó en 1927 con la posibilidad de que el universo estaba comprimido en un pequeño punto, el ‘átomo primordial’, que en un momento dado se expandió y dio lugar a todo lo que conocemos ahora, incluido el espacio y tiempo. Él llamaba a este principio de los tiempos el ‘día sin ayer’.

Tan solo un par de años después, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble descubrió que las galaxias se alejan de nosotros a gran velocidad. También observó que cuanto más lejos están de nosotros más rápido se alejan. Tras analizar los datos concluyó que el universo se expande de manera uniforme. Esto significa que en algún instante del pasado todas las galaxias del universo estaban amontonadas en el mismo lugar al mismo tiempo.

Un par de décadas más tarde, en 1948, el físico de origen ruso George Gamow, quien hizo, junto a sus colaboradores estadounidenses Ralph Alpher y Robert Herman, losdesarrollos matemáticos pertinentes para dar forma de teoría científica a esta idea.

El modelo de Gamow empezaba una fracción de segundo después del Big Bang. Según sus cálculos en ese momento el universo tenía una temperatura de 10 billones de grados y era una sopa primigenia la denominó hílem, término que ya usaban los filósofos de la antigua Grecia. Estaría compuesta de fotones, neutrones, protones y electrones libres bañados por una potente radiación electromagnética.

Según los cálculos del equipo, la primera luz surgió cuando la temperatura disminuyó, circunstancia que permitió a los fotones, viajar. Esto sucedió cuando el universo era ya un bebé y tenía poco más de 380.000 años de edad. Calcularon que la temperatura del universo entonces sería de 270 grados Celsius bajo cero lo que corresponde a un radiación de muy baja energía, en el rango de las microondas.

Gamow acertó en casi todo, pero no en cómo formación de los elementos químicos. Este físico creía que los elementos químicos se formaron durante los primeros minutos de vida del universo. Erró. Su colaborador Alpher calculó que la etapa de síntesis de elementos duró poco más de 20 minutos y que le 99% de los elementos que se formaron eran helio e hidrogeno. El resto eran trazas de litio y berilio.

El resto de los elementos químicos se formaron millones de años después en el interior de las estrellas. Esto lo descubrió el astrofísico Fred Hoyle, un buen amigo de Gamow pero a la vez uno de los mayores enemigos de su teoría del Big Bang, que a su vez, paradójicamente acuño el nombre sin pretenderlo. Le parecía ridícula en cierta ocasión la describió con desprecio usando las palabras ‘Big Bang’. Tanto gancho tuvo la descalificación que se convirtió en el nombre oficial.

Una trompetilla para escuchar el eco del Big Bang
La confirmación observacional de esta teoría del llegó en 1965 con el descubrimiento de esa radiación de fondo de microondas, que hoy en día conocemos como ‘el eco del Big Bang’, que predijo el equipo de Gamow. La descubrieron los físicos Arno Penzias y Robert Wilson por casualidad, cuando estaban trabajando en otra cosa que no tenía nada que ver. Recibieron por ello el Nobel de Física en 1978.

Estaban trabajando en desarrollar el primer satélite de comunicaciones para conectar zonas de la Tierra muy alejadas unas de otras. Para ello, pusieron en órbita unminisatélite con forma de bola de metal. Enviaban una señal al satélite con una fuerte antena situada en Nueva Jersey, en Holmdel, que tenía forma de trompetilla. La llamaban 'el Cuerno de Holmdel'. La señal rebotaba en el satélite y era recogido por otra antena, que estaba en California.

Tras el experimento querían reciclar el cuerno. Querían usar la antena a modo de radiotelescopio, para captar ondas de radio. Así que se pusieron manos a la obra, buscaron todas las posibles fuentes de ruido que pudieran afectarlo, para eliminarlas, para que así la detección fuera más nítida. Pero había una débil señal de microondas que no conseguían hacer desaparecer y que no sabían de dónde venía.

Estuvieron buscando todo tipo de posibles fuente de las ondas, incluso a llegaron a pensar que la culpa era de los excrementos de las palomas, a las que les encantaba la trompetilla para anidar. La limpiaron a conciencia, pero nada ahí estaba la débil señal de microondas, siempre con la misma intensidad.

Se lo comentaron a un compañero, que les sugirió que consultaran con Robert Dicke y James Peebles, cosmólogos de la Universidad de Princeton. Ellos estaban construyendo un detector para capturar la radiación de microondas del Big Bang. Penzias les llamó para consultarles qué diantres era aquél ruido. Cuando Dicke colgó el teléfono le dijo a sus compañeros: "Chicos, se nos han adelantado".


Fuentes: Rtve.es