19 de noviembre de 2013

Observando más detalladamente los mares y lagos de Titán



Las mejores condiciones de visibilidad, tanto por la orientación del Sol, como por el cielo despejado y las maniobras adecuadas por parte de la sonda espacial Cassini, le han permitido a esta nave tomar nuevas y reveladoras imágenes de los mares y lagos de metano y etano líquidos que existen cerca del polo norte de Titán. Las imágenes revelan nuevas pistas sobre cómo se formaron los lagos y sobre el ciclo “hidrológico” similar al de la Tierra, que impera en Titán, y en el que intervienen hidrocarburos en vez de agua.

Aunque cerca al polo sur de Titán existe un gran lago y varios de menor tamaño, casi todas las grandes masas líquidas de Titán aparecen cerca del polo norte. El enigma persiste, ante la ausencia de una explicación clara al respecto.

Lagos del Norte de Titán: Planos de la sal?
Este mosaico en falso color, a partir de los datos infrarrojos obtenidos por la nave espacial Cassini de la NASA, revela las diferencias en la composición de los materiales de la superficie alrededor de los lagos de hidrocarburo en Titán, la luna más grande de Saturno. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / University of Arizona / Universidad de Idaho


Los científicos de la Cassini han podido estudiar buena parte del terreno con el radar, que puede penetrar bajo la espesa capa de nubes y niebla de Titán. Hasta ahora, los instrumentos de la Cassini sólo han podido percibir el terreno de esta región de Titán desde posiciones y con perspectivas visuales que nunca han sido las idóneas.

Recientemente, varios factores se combinaron de un modo que les otorgó a estos instrumentos oportunidades únicas de observación. Dos recientes sobrevuelos proporcionaron mejores perspectivas visuales. La luz del Sol ha comenzado a sustituir la oscuridad del invierno que ocultaba el polo norte de Titán cuando la Cassini llegó al sistema de Saturno hace nueve años. Un espeso manto de niebla que se ceñía en su día sobre el Polo Norte también se ha disipado al acercarse el verano del hemisferio norte. Y el tiempo casi sin nubes y sin lluvias en Titán continuó durante los recientes sobrevuelos de la Cassini.

Titán del Norte: The Big Picture
Casi todos los mares y lagos de hidrocarburos en la superficie de Titán, la luna de clúster de Saturno alrededor del polo norte, como se puede ver en este mosaico de la misión Cassini de la NASA. Este mosaico, hecho de imágenes en el infrarrojo cercano de Titán obtenidas por el subsistema de imágenes científicas de la Cassini, muestra una vista desde el polo norte (en el centro superior del mosaico) hasta cerca del ecuador en la parte inferior. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / SSI / JHUAPL / Univ. de Arizona

Lagos oscuras en un paisaje brillante
Lagos y mares de hidrocarburos ultrafríos (formas oscuras) cerca del polo norte de la luna de Saturno Titán se pueden ver incrustado en algún tipo de material de la superficie brillante en este mosaico infrarrojo de la misión Cassini de la NASA. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / SSI / JHUAPL / Univ.de Arizona



Vista aérea de la Tierra de Lagos
Los vastos mares y lagos de hidrocarburos (formas oscuras) cerca del polo norte de Titán, la luna de Saturno expansión cabo bajo la atenta mirada de la nave espacial Cassini de la NASA. Los científicos están estudiando las imágenes de este tipo de pistas sobre cómo se formaron lagos de hidrocarburos de Titán. Titán es el único mundo aparte de la Tierra que se sabe que tienen cuerpos estables de líquido en su superficie. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / SSI / JHUAPL / Univ. de Arizona

Las nuevas imágenes son mosaicos en luz infrarroja basados en datos obtenidos durante los recientes sobrevuelos de Titán. El análisis de estas imágenes revela diferencias en la composición del material alrededor de los lagos. Los datos sugieren que parte de los lagos y mares de Titán se evaporaron, dejando en esa luna un panorama comparable al de las llanuras de sal de la Tierra.

Los lagos de Titán tienen formas muy distintivas, redondeadas, con los bordes abruptos y orillas muy empinadas. Se han propuesto varios mecanismos de formación. Uno de ellos es el desprendimiento de tierra después de una erupción volcánica. Otra explicación plausible es que se trata de terrenos kársticos, o sea en los cuales hay un líquido o líquidos que disuelven el lecho rocoso. En el caso de la Tierra, este último mecanismo es responsable de paisajes tan llamativos como por ejemplo las Cavernas de Carlsbad en Nuevo México.

Lanzada en 1997, la Cassini ha estado explorando el sistema de Saturno desde 2004.

Un año completo de Saturno equivale a 30 años terrestres, y la Cassini ya ha podido observar casi un tercio del año de Saturno.

La región de los lagos septentrionales de Titán es una de las más intrigantes en el sistema solar, en parte por su similitud con la Tierra, tal como subraya Linda Spilker, científica del proyecto Cassini, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California.

Para obtener más información sobre la misión Cassini, visite: http://www.nasa.gov/cassinihttp://saturn.jpl.nasa.gov .


Fuentes : Jet Propulsion Laboratory

Un hervidero galáctico lleno de gas caliente

Un hervidero galáctico

Las galaxias son entes sociales que se encuentran principalmente en grupos o cúmulos – grandes concentraciones de galaxias impregnadas de gas disperso. Este gas puede alcanzar temperaturas superiores a los 10 millones de grados, brillando con intensidad en la banda de los rayos X y haciéndose visible ante los detectores de XMM-Newton, el observatorio de rayos X de la ESA.

Cuando las galaxias se desplazan en estos inmensos hervideros, revuelven el gas y forjan estructuras asimétricas, tal y como se puede ver en esta imagen compuesta del grupo galáctico NGC 5044, el más brillante de todo el firmamento en la banda de los rayos X.

El grupo lleva el nombre de la enorme galaxia elíptica que se encuentra en su centro, rodeada por decenas de galaxias espirales más pequeñas o incluso enanas. Esta imagen es una composición de fotografías en la banda óptica procedentes del catálogo DSS (Digitalized Sky Survey) e imágenes en el infrarrojo y en el ultravioleta tomadas por los telescopios WISE y Galex de la NASA, respectivamente. La imagen está salpicada de estrellas en primer plano.

La gran mancha azul muestra la distribución del gas caliente que inunda el espacio entre las galaxias de NGC 5044, obtenida por XMM-Newton. Gracias a estas observaciones en rayos X, los astrónomos han sido capaces de seguir el rastro de los átomos de hierro forjados en las explosiones estelares que tuvieron lugar en el interior de las galaxias del grupo. La distribución de los átomos de hierro se muestra en color violeta.

Incrustadas en el seno del gas caliente se pueden distinguir varias nubes de plasma más energéticas, que emiten ondas de radio – un recuerdo de la actividad de un antiguo agujero negro supermasivo oculto en el centro del grupo. Estas nubes se corresponden con los filamentos verdes que se extienden desde la galaxia central, fotografiados por el radiotelescopio GMRT en Pune, India.

La distribución del gas intergaláctico y de sus ingredientes es asimétrica, siendo más intensa en la parte superior derecha del hervidero y con un segundo cúmulo en su extremo inferior izquierdo.

Los astrónomos piensan que una galaxia atravesó esta región hace varios millones de años, agitando el gas. La culpable habría sido la galaxia espiral NGC 5054, situada más allá de la esquina inferior izquierda de esta imagen.

El tránsito de NGC 5054 también podría haber provocado la forma retorcida del filamento de plasma.

Esta imagen fue publicada por primera vez en la Galería de Imágenes de XMM-Newton en octubre de 2013. Su análisis está recogido en la publicación de E. O’Sullivan et al. “The impact of sloshing on the intra-group medium and old radio lobe of NGC 5044”.


Fuente: ESA

El enigma del raro patrón del oxígeno en las rocas más antiguas del sistema solar

Recreación artística de la formación de polvo y rocas en la nebulosa solar. (Imagen: NASA)

Durante mucho tiempo, un misterio ha desconcertado a la comunidad científica: El oxígeno, el elemento más abundante en la corteza de la Tierra, sigue un patrón anómalo en las rocas más antiguas del sistema solar, un patrón que por fuerza debe ser el resultado de un proceso químico diferente a las reacciones químicas bien conocidas que en la Tierra formaron minerales oxigenados.

Los científicos notaron por primera vez la discrepancia hace cuarenta años, en el meteorito Allende, que cayó en México en 1969, y ha sido confirmada en otros meteoritos también. Estos meteoritos figuran entre los objetos más antiguos del sistema solar, que según se cree, se formaron hace casi 4.600 millones años a partir de una nebulosa. La mezcla entre el oxígeno-16 (la forma más abundante, con un neutrón por cada protón) y variantes con un neutrón adicional o dos, es notablemente distinta a la que se observa en rocas de la Tierra, la Luna y Marte.

Cualquiera que sea el origen de la anomalía, es obvio que tuvo que ser un proceso importante en la formación del sistema solar, pero en estas décadas no ha estado claro de qué proceso podría tratarse. Y no se trata de un enigma nimio; siendo el oxígeno el tercer elemento más abundante en el universo y uno de los principales elementos formadores de rocas, esta variación entre diferentes cuerpos del sistema solar tiene numerosas implicaciones para la geoquímica y para los mecanismos de formación de planetas rocosos como la Tierra.

El oxígeno-17, con sólo un neutrón extra, se incorpora en las moléculas aproximadamente la mitad de veces que el oxígeno-18, con dos neutrones adicionales. Sin embargo, en estos meteoritos pétreos, los dos isótopos de oxígeno más pesados aparecen en proporciones iguales. Las tasas en las que se incorporaron en los minerales que forman estas rocas primigenias son independientes de sus masas. Mark Thiemens y John Heidenreich encontraron esa proporción independiente de la masa de los isótopos de oxígeno hace treinta años en la formación de ozono, pero el mecanismo para un proceso similar en la formación de los bloques de construcción sólidos de las rocas no se había demostrado experimentalmente antes.

Al recrear las condiciones de la nebulosa solar, cuya masa de gas y polvo se condensó formando nuestra estrella, los planetas y el "material sobrante" de la formación del sistema solar (asteroides, miniplanetas, cometas y demás), el equipo de Mark Thiemens, Subrata Chakraborty y Petia Yanchulova, de la Universidad de California en San Diego, ha identificado la reacción química, gobernada por principios físicos ya conocidos, capaz de generar polvo de silicato a partir de isótopos de oxígeno, y cuyas anomalías isotópicas del oxígeno encajan con lo encontrado en las rocas más antiguas del sistema solar.

En el experimento en el que se reprodujeron tales condiciones, el monóxido de silicio gaseoso reaccionó con el oxígeno y el hidrógeno para formar dióxido de silicio, que es la base de minerales de silicato como el cuarzo que son bastante abundantes en la corteza terrestre. Estas reacciones formaron los primeros materiales sólidos del sistema solar.

Cuando los investigadores recogieron y analizaron el polvo, encontraron una mezcla de isótopos de oxígeno que coincidía con el patrón anómalo encontrado en los meteoritos pedregosos.


Fuentes : UC San Diego

Diez mil millones de años de evolución cósmica al alcance de la mano

Tras siete años de precisas observaciones del universo desde el Observatorio de Calar Alto (CAHA, Almería, España), y gracias a una técnica que descompone la energía de las estrellas en sus colores mediante filtros astronómicos, ALHAMBRA ha sido capaz no solo de identificar y clasificar más de medio millón de galaxias, sino también de calcular las distancias a las que se encuentran de nosotros con una precisión asombrosa. Como resultado, el sondeo ALHAMBRA ha permitido reconstruir la que, a día de hoy, representa la visión tridimensional más realista del universo. Una visión que se presentó el 14 de noviembre en la Alhambra de Granada.

El cartografiado ALHAMBRA representa un proyecto científico tan ambicioso que ha movilizado a científicos de dieciséis institutos de investigación de todo el mundo. Encabezado por Mariano Moles (CEFCA) y gestado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se diseñó a medida para trazar la evolución del universo durante los últimos diez mil millones de años.

"ALHAMBRA representa un paso decisivo para abordar problemas acuciantes de cosmología y astrofísica a través de cartografiados fotométricos, que permiten alcanzar la precisión requerida para la distancia de los objetos detectados -indica Mariano Moles (CEFCA), investigador principal de ALHAMBRA-. Así, el carácter no sesgado de estos cartografiados permite obtener datos relevantes para todas las escalas cósmicas, y en ese sentido el proyecto ALHAMBRA se constituye en precursor de los nuevos cartografiados de largo alcance que se están proponiendo", añade el investigador.

La visión del universo que aporta ALHAMBRA permitirá, por una parte, estudiar cómo ha cambiado el contenido estelar de las galaxias a lo largo del tiempo, es decir, saber cómo, cuándo y cuánto han envejecido. Establecer una relación inequívoca entre la morfología, el contenido en estrellas y la edad de las galaxias nos permitirá comprender finalmente cuáles son los procesos físicos que gobiernan el universo a esas escalas.
 



ALHAMBRA permitirá abordar cómo se distribuyen las galaxias en el universo. "En los últimos trece mil millones de años, la gravedad ha sido la responsable de la formación de estructuras, tales como las galaxias o las estrellas", señala Alberto Molino, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que forma parte del equipo ALHAMBRA. "Estudiar cómo se disponen las galaxias nos permite conocer cómo eran las propiedades físicas que dominaban el universo en épocas anteriores. Sería como saber el lugar y las condiciones donde se plantaron las semillas en un bosque a partir de los árboles que vemos a día de hoy", ilustra el investigador.

Asimismo, en su mirada hacia la inmensidad del universo, las observaciones de ALHAMBRA han atravesado enormes regiones de nuestra propia galaxia. Elaborar un censo de estrellas del halo galáctico, descubrir estrellas variables, conocer la frecuencia con la que las estrellas se emparejan o identificar estrellas candidatas a albergar otros planetas permitirá explorar también la historia cósmica de la Vía Láctea. 
La inminente publicación de los datos supondrá el libre acceso del potencial de ALHAMBRA no solo a la comunidad científica internacional, sino también a universidades, museos científicos, asociaciones astronómicas o colegios de todo el mundo.

La web de ALHAMBRA ofrece un mapa interactivo del cielo, que permite ampliar regiones de la muestra. http://alhambrasurvey.com/divulgacion.php

El valor científico del legado de ALHAMBRA lo convertirá en un proyecto español de referencia internacional en el estudio de las propiedades de las galaxias, que además servirá de propulsor para las futuras generaciones de cartografiados como JPAS, que extenderán el trabajo de ALHAMBRA de unas pocas regiones del cielo a todo el universo observable.

Finalmente, ALHAMBRA habrá servido para acreditar, una vez más, el papel decisivo de los observatorios astronómicos españoles. Particularmente el del Observatorio de Calar Alto, que ha demostrado ser una instalación imprescindible de primera línea, capaz de proporcionar la que, a día de hoy, es la visión más exacta y representativa de cómo es nuestro universo.

"Es de justicia reconocer y agradecer el esfuerzo y la capacidad del personal de Calar Alto a lo largo de todos esos años para que los datos de ALHAMBRA pudieran ser obtenidos en las mejores condiciones posibles", señala Mariano Moles (CEFCA).

Los datos de ALHAMBRA ya están disponibles a través del Observatorio Virtual Español (CAB-INTA/CSIC) que permite el libre acceso a los mismos.

Base de datos
Información adicional


 Fuente: IAA

La misión MAVEN de la NASA ya viaja hacia Marte para investigar por qué se secó el planeta rojo


- Ha despegado este lunes sin incidentes desde la base de Cabo Cañaveral
- Está previsto que alcance la órbita de Marte en septiembre de 2014


La cápsula MAVEN de la NASA ha despegado este lunes con destino Marte desde el centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo del cohete Atlas 5 , con el objetivo de aportar datos que sirvan para averiguar por qué se secó el planeta rojo, al perder gran parte de los gases que formaban su atmósfera.

Pese a que el día amaneció algo nublado en Florida, el cohete ha despegado sin complicaciones y la llegada de MAVEN (siglas en inglés de Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte) a la órbita marciana está prevista para finales de septiembre de 2014.

Una vez alcance el exterior de Marte, MAVEN tardará cinco semanas en acoplarse a la órbita y a continuación comenzará una misión que se prolongará durante algo más de un año.




Analizar la conversión de Marte en un desierto frío

Así, la cápsula permitirá obtener datos para que los científicos investiguen cómo Marteperdió gran parte de su atmósfera, y con ella el agua y la posibilidad de vidacomo se conoce.

En definitiva, se trata de analizar la atmósfera marciana y sus interacciones con el Sola lo largo de la historia para descubrir los motivos por los que perdió gran parte de los gases que la formaban y que convirtieron al planeta rojo en un desierto frío.


"En Marte hubo una vez agua líquida, pero ahora es un planeta frío y desértico"
"Las misiones previas han proporcionado muchas evidencias de que en Marte hubo una vez agua líquida, pero ahora es un planeta frío y desértico", ha explicado el investigador principal de MAVEN, Bruce Jakosky, en declaraciones al canal de televisión de la NASA.

Jakosky ha comentado que los primeros datos de la misión estarán disponibles a principios de 2015, porque espera que los científicos tarden unas semanas en procesar la información recogida por la cápsula. Un análisis que, en última instancia, podría incluso dar pistas sobre la evolución futura de la Tierra, que en muchos aspectos es similar al planeta rojo.

Jakosky ha comentado que los primeros datos de la misión estarán disponibles a principios de 2015, porque espera que los científicos tarden unas semanas en procesar la información recogida por la cápsula.



Fuentes: Rtve.es , Euronews

La semana de los satélites en miniatura

Aki Hoshide muestra el SSOD de la Estación Espacial Internacional ya cargado con los CubeSats FITSAT-1, F-1, y TechEdSatNASA

- Un total de 61 CubeSats serán puestos en órbita mediante tres lanzamientos
- Tienen misiones de todo tipo: educativas, demostración tecnológica, militares
- El bajo precio es el principal atractivo de este tipo de satélites

Los CubeSat, cuyas especificaciones crearon la Universidad Politécnica Estatal de California y la Universidad de Stanford, son una plataforma para el desarrollo de satélites en miniatura y de bajo coste que desde su concepción en 1999 han demostrado ser enormemente populares. De hecho, esta semana se pondrán ni más ni menos que 61 de ellos en órbita.

Salustiano Mato, rector de la Universidad de Vigo, inspecciona el Humsat-D ya terminadoUniversidad de Vigo




La especificación de los CubeSat parte de un módulo base que es un cubo de 10 centímetros de arista y un peso máximo de 1,33 kilogramos para crear lo que se denominan CubeSats de una unidad o 1U, aunque se pueden montar satélites de 2 y 3 unidades, en los que la arista más larga mide 20 y 30 centímetros respectivamente.

El estándar admite también satélites de media unidad, pero hasta ahora apenas se han creado y lanzado unos pocos CubeSats de 1,5 U.

El Optos durante su ensambladoINTA






La ventaja de la plataforma es que usa una base común y componentes electrónicos estándar, que si bien no están diseñados específicamente para ser usados en el espacio, con lo que los satélites tienen una vida útil relativamente corta a cambio supone unos costes muy asumibles por universidades, centros de investigación, y similares.

El pinball de la Estación Espacial Internacional

Los lanzamientos de CubeSats esta semana comenzaron hace unas horas con el de los Pico Dragon, ArduSat-1 y ArduSat-2 desde la Estación Espacial Internacional, mientras que el TechEdSat-3pserá lanzado el miércoles. Los cuatro fueron llevados a bordo de la Estación por el HTV-4 de la Agencia Espacial Europea.

El T3JSatInstituto Jefferson para la Ciencia y la Tecnología





La peculiaridad de los lanzamientos desde la Estación es que se usa para ello el Small Satellite Orbital Deployer, instalado en el laboratorio Kibo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial. Se trata de un dispositivo que se carga desde el interior del laboratorio, con lo que la operación la realizan los astronautas sin necesidad de hacer un paseo espacial.

Una vez cargados los CubeSats en el SSOD, el brazo robot del laboratorio lo coge y lo coloca en posición para el lanzamiento, que se realiza mediante unos muelles, de forma muy parecida a como se lanza la bola en un pinball.

El SSOD listo para ’disparar’NASA





Los cuatro son demostradores tecnológicos para probar ideas que luego se podrán usar en otros satélites, ya sean CubeSats o no.

Cade destacar, quizás, que tanto el ArduSat-1 como ArduSat-2, los dos primeros de laplataforma ArduSat, montan un sensor de radiación desarrollado por la empresa española Libelium que tiene un tamaño de 4x3 centímetros y un peso total de 40 gramos.

Un satélite de y para estudiantes

El segundo de los lanzamientos incluye los 28 que pondrá en órbita la empresa Orbital Sciences con un Minotaur I en el que viajará el STPSat 3, la carga principal de la misión.

Estos CubeSats incluyen algunos dedicados a probar tecnologías como sistemas de estabilización y de control de actitud o células solares, otros con sensores para medir distintos parámetros como la fuerza del campo magnético de la Tierra o su gravedad, otros con cámaras, etc.

FITSAT-1, F-1, y TechEdSat emprenden su viajes NASA






Quizás el más peculiar de estos sea el TJ3Sat, el primer satélite diseñado y construido por los estudiantes del Instituto Thomas Jefferson para la Ciencia y la Tecnología, aunque financiado por Orbital Sciences y con el apoyo de sus ingenieros.

Su objetivo es animar a otras instituciones similares a acometer el diseño de su propio CubeSat, y de hecho forma parte del programa ELaNa de la NASA, cuyo nombre viene de Educational Launch of NanoSatellites, Lanzamiento Educativo de NanoSatélites. Para ello el TJ3Sat permitirá a estudiantes y radioaficionados de todo el mundo enviarle y recibir datos de él.

Nanosatélites españoles

Terminará la semana de los CubeSats el día 21 cuando un cohete Dnepr lanzado desde la base aérea de Dombarovsky en Rusia ponga en órbita varios satélites de tamaño reducido y otros 29 CubeSats.

Entre estos van incluidos el Humsat-D y el Optos, ambos desarrollados en España. El Humsat-D ha sido desarrollado por la Universidad de Vigo, y se espera que sirva para afianzar la posición de esta en el desarrollo de este tipo de plataformas, ya que se unirá al Xatcobeo, diseñado también por esta universidad, y lanzado en febrero de 2012 a bordo del primer cohete Vega de la Agencia Espacial Europea.

Primer plano del Humsat-D. Imagen: Universidad de Vigo.

El Xatcobeo sigue en activo tras más de 9.000 órbitas y 632 días en el espacio; se espera que el Humsat-D dure al menos dos años.

El Optos, un Cubesat de 3U desarrollado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) con la colaboración de SENER, Thales Alenia Espacio, TTI Norte, el CNRS francés y la Universidad Politécnica de Valencia, tiene objetivos similares para su misión de un año de duración, así como realizar experimentos en los campos del magnetismo, la óptica y la radiación.



Fuentes : Rtve.es

PROGRAMACIÓN PARA EL LANZAMIENTO DEL 2do SATÉLITE ECUATORIANO NEE-02 KRYSAOR

BOLETIN DE PRENSA #57 con la detalles del lanzamiento del NEE-02 KRYSAOR en http://exa.ec/bp57





Guayaquil, Noviembre 19, 2013.- En respuesta a las interrogantes de miles de ecuatorianos dentro y fuera del País, respecto al lanzamiento del segundo satélite ecuatoriano NEE-02 KRYSAOR la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) informa que este evento ocurrirá entre las 01:40 y las 02:40 del jueves 21 de Noviembre y será monitoreado desde el Centro de Control de Vuelo Espacial situado en el ECU911 de Samborondon para capturar los parámetros iniciales de vuelo espacial que nos permitan empezar el calculo correcto de la orbita de nuestro segundo satélite.

El lanzamiento del segundo satélite ecuatoriano NEE-02 KRYSAOR está confirmado para el Jueves 21 de Noviembre de 2013 a las 02h10m11s hora local desde la base de misiles nucleares de Dombarovski en el territorio de la Federación de Rusia. EXA y el Gobierno Ecuatoriano invitan a los medios de comunicación a estar presentes durante este monitoreo en el cual se podrá apreciar el evento y su respectiva simulación una vez que el cohete Dnepr haya salido del rango visual. Debido a que el lanzamiento ocurre desde una base militar de muy alta seguridad, no será posible tener una imagen de video en vivo del cohete despegando, en su lugar se sincronizará la imagen del lanzamiento mas reciente desde esta base, sin embargo, las imágenes reales se podrán apreciar al día siguiente, una vez que hayan sido revisadas por el Ministerio de Defensa Ruso y que estén en poder de EXA. dichas imágenes no deberían ser muy diferentes a las del lanzamiento anterior que se proyectara en su lugar.


La bandera Ecuatoriana pintada en la nariz del cohete Dnepr RS20B que lleva al NEE-02 KRYSAOR al espacio— en Yasnyy, Orenburg, Russia.

En dicha transmisión se podrá observar mediante simulaciones y datos técnicos como el satélite es insertado en órbita una vez que el vuelo del cohete Dnepr haya cumplido con la orbita especificada.

EXA agradece el apoyo que ha recibido de la Secretaria Nacional de Inteligencia (SENAIN) y del Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS), instituciones que han sido pieza clave para el éxito del proyecto.

A continuación se detalla la programación de la campaña de lanzamiento empezando el 20 de Noviembre

Nov-20-2013 11h00 ECU911 Samborondon: Rueda de Prensa informativa del evento de lanzamiento con sesión de preguntas y respuestas

Nov-21-2013 01h30 ECU911 Samborondon: A continuación se detalla la programación del día del lanzamiento con su respectiva duración y tiempos:



Nov-21-2013 02h40 ECU911 Samborondon: Rueda de prensa informativa a los medios de comunicación presentes, después de este momento EXA solo se comunicara cuando existan novedades y a través de boletines de prensa, se llamara a una rueda de prensa en cuanto se haya logrado establecer el enlace con el satélite, lo cual depende de establecer su orbita exacta primero, que puede tomar entre 45 y 60 días debido a la alta complejidad de este lanzamiento.

EXA/2 - BP-57 / BP-E-017-111913

Fuentes : http://exa.ec/bp57/index.html

Agencia Espacial de Ecuador alista lanzamiento de segundo satélite

Créditos: EXA
El aparato fue bautizado como Krysaor y fue construido completamente en el país sudamericano. Es el segundo satélite ecuatoriano tras Pegaso.

La Agencia Civil Espacial Ecuatoriana (EXA) aseguró hoy que está todo listo para el lanzamiento de su segundo nanosatélite al espacio, que se efectuará el próximo martes desde una base militar rusa.

El director de EXA, el astronauta ecuatoriano Ronnie Náder, indicó a Efe que "todo está listo para el lanzamiento" de Krysaor, como se ha bautizado a dicho satélite, tras superar todas las pruebas de acople a un cohete ruso, el Dnepr RS-20, que lo llevará al espacio.

"Digamos que sólo estamos esperando el lanzamiento. Estamos listos", dijo Náder al precisar que el cohete portador partirá del área de misiles de Dombarovsky, en la base rusa de Yasni, a eso de las 02.00 hora local de Ecuador (07.00 GMT).

El control en tierra del satélite estará situado en un centro de seguridad ciudadana en la localidad de Samborondón, muy cerca de la ciudad portuaria de Guayaquil, en el oeste de Ecuador, desde donde se seguirá el proceso a través de telemetría.

Krysaor (NEE-02) fue construido completamente en Ecuador y es gemelo a Pegaso, el primer nanosatélite de EXA, un cubo de 2,1 kilogramos de peso, que fue lanzado en abril pasado desde China, pero que un mes después de su entrada en órbita colisionó de lado con desechos de un antiguo cohete ruso.

En agosto pasado, EXA dio por perdido a Pegaso, pese a que abrigaba esperanzas de que pudiera estabilizar una rotación caótica sobre su eje, producto del choque, y así recuperar su señal.

Tras el lanzamiento de Krysaor, EXA prevé que pasarán entre 30 y 40 días para poder operarlo, ya que debe ser localizado por el Comando Espacial de Estados Unidos, que es el organismo que rastrea los objetos en el espacio y asigna las órbitas finales, señaló Náder.

"Ya estamos trabajando con el Comando Espacial Norteamericano para tratar de reducir ese tiempo, pero estimamos que no serán menos de 30 a 45 días" en obtener las coordenadas precisas de la ubicación del satélite, insistió el astronauta.

Náder reveló que el nuevo nanosatélite llevará una cámara de video de mejor calidad que la de Pegaso, que durante su funcionamiento envió imágenes de la superficie terrestre en tiempo real.

Según él, Krysaor enviará imágenes, que podrán ser vistas en internet en centros educativos del país, "mil veces más rápido" de lo que transmitía Pegaso.

"Aprendimos mucho con Pegaso" y eso ha permitido "mejorar los sistemas en Krysaor", explicó el director de EXA.


Fuentes : EFE

11 de noviembre de 2013

Luna llena, lluvia de meteoros de las Leónidas y Cometa ISON el 16/17 de noviembre

La Luna llena coincide casi exactamente con el pico de la lluvia de meteoros de las Leónidas en el 2013, para hacer palidecer a todos menos a los más brillantes meteoros de vista.
Después de la puesta del sol, mira el planeta Venus brillando en el Suroeste





La imagen arriba de este artículo muestra un famoso grabado sobre madera de la tormenta de meteoros de las Leónidas de 1833. Sin embargo, no se espera ninguna tormenta de las Leónidas este año. En un cielo oscuro, puedes ver usualmente de 10 hasta 15 meteoros por hora en la noche pico de las Leónidas. Pero no este año. La Luna llena coincide casi exactamente con el pico de la lluvia de meteoros de las Leónidas en el 2013, para hacer palidecer a todos menos a los más brillantes meteoros de vista. Así que no esperes ver muchos meteoros en las noches pico de la lluvia de meteoros de las Leónidas (el 16/17 de noviembre y/o el 17/18 de noviembre).

Alrededor del 8 o 9 p.m. mira el planeta Júpiter y las estrellas Cástor y Pollux subiendo en el Este.





Solamente necesitas recordar que esta lluvia de meteoros es para las personas nocturnas y diurnas. Como regla general, las Leónidas se intensifican después de la medianoche, y la mayor cantidad cae justo antes del amanecer. Si te animas, trata de esquivar la luz de la Luna para poder observar uno o dos meteoros de las Leónidas en las altas horas de la noche antes del amanecer. Despiértate varias horas antes de la salida del sol, cuando la Luna esté relativamente baja en el cielo occidental.

En las horas pequeñas de la mañana, o sea a la 1 y las 2 a.m., mira la constelación Leo el Leon y el planeta Marte subiendo en el Este.





Aunque no detectes ningún meteoro en las horas antes del amanecer, el planeta Júpiter estará resplandeciendo en las alturas. Y Marte se encontrará enfrente de la constelación de Leo, el radiante de la lluvia de meteoros de las Leónidas. Además, el Cometa ISON se colocará a la par de la estrella Spica en el cielo este a sudeste. ¿Quién sabe? A lo mejor los binoculares podrían ayudarte a observar el Cometa ISON y la estrella Spica juntos en el mismo campo binocular. Finalmente, el planeta Mercurio se elevará sobre el punto de la salida del sol en el horizonte, a medida que la oscuridad dé pie al amanecer (alrededor de 90 a 60 minutos antes del amanecer). ¿Por qué no extender la actividad toda la noche?

Los binoculares podrían ayudarte a observar el Cometa ISON y la estrella Spica juntos en el mismo campo binocular.






El nombre de la lluvia de meteoros de las Leónidas proviene de la constelación de Leo (el León). Si trazas los recorridos de los meteoros de las Leónidas hacia atrás, te darás cuenta de que todas parecen irradiar desde esta constelación. Pero no tienes que identificar la constelación de Leo para observar las Leónidas porque estos meteoros vuelan en todo el cielo de la noche. Generalmente, mientras más arriba se eleve Leo en el cielo, más meteoros de las Leónidas podrás observar. Esta es la época del año en que el León llega a su punto más elevado en el cielo justo antes del amanecer.


Encuentra un cielo oscuro y abierto, y extiéndete cómodamente en una silla reclinable. No necesitas ningún equipo especial. No tienes que conocer las constelaciones. Todos los años en noviembre, la Tierra atraviesa el recorrido orbital del Cometa Tempel-Tuttle, y pedacitos de este cometa se queman en forma de los meteoros de las Leónidas en la atmósfera superior de la Tierra.
La lluvia de meteoros de las Leónidas en la historia

La lluvia de las Leónidas ha producido uno de los espectáculos más impresionantes de meteoros en la historia. 

Los mejores espectáctulos en la historia reciente han ocurrido en 1833, 1866 y 1966. 

Siempre que nuestro planeta Tierra se abre camino a través de una masa inusualmente gruesa de escombros en el espacio –resultante de los cometas en órbita alrededor del Sol – cientos de miles de meteoros pueden pasar como un rayo a través de nuestro cielo nocturno.

En conclusión: Puede que veas como puede ser que no veas algunos meteoros de las Leónidas bajo la luz de la Luna llena durante varios de los próximos días. 

Las noches pico probablemente caerán el 16/17 y el 17/18 de noviembre. Si tienes suerte, puede que los binoculares te ayuden a observar el Cometa ISON antes del amanecer.



Fuentes : EarthSky

las lluvias de meteoros las Táuridas

La lluvia de estrellas las Táuridas del Sur tiene su punto máximo la noche del 4 de noviembre. Y las Táuridas del Norte tiene su punto máximo la noche del 11 de noviembre.




Se espera que las Táuridas del Sur estén en su mejor momento después de la medianoche del domingo 4 de noviembre o después de la medianoche del lunes 5 de noviembre; y la otra lluvia de las Táuridas – las Táuridas del Norte – tiene su punto máximo la semana siguiente, el 11 de noviembre.

Aunque estas lluvias serán visibles desde ambos hemisferios, norte y sur, favorecen el hemisferio norte. La puesta de la Luna creciente al anochecer dejará un cielo oscuro para observar las Táuridas del Sur. Para las Táuridas del Norte, la luz de una brillante Luna Gibada Creciente interferirá con el show durante la tarde y las altas horas de la mañana. Pero podrás observar unos meteoros después de la puesta de la luna y antes del alba.


¿Por qué hay lluvias Táuridas del Sur y del Norte?
El Cometa Encke es la fuente de ambas lluvias de meteoros Táuridas Sur y Norte. Se cree que este cometa está compuesto de restos de un cometa mucho más grande que se ha desintegrado entre los últimos 20,000 y 30,000 años. Durante este tiempo, la gravedad – especialmente la del planeta Júpiter – ha jalado los residuos del Cometa Encke a una amplia estela de densidad variable. Cuando la Tierra pasa a través de esta estela durante su órbita alrededor del Sol, las 2 ramas más densas de los desechos se queman en nuestra atmósfera causando las lluvias de meteoros Táuridas del Sur y del Norte.

Los puntos radiantes de estas dos lluvias de meteoros residen enfrente de la constelación de Tauro el Toro. En otras palabras, cada una de estas lluvias parece irradiar de la constelación de Tauro por eso se llaman lluvias de meteoros Táuridas. Como puede esperarse el punto radiante de las Táuridas del Sur se encuentra en Tauro Sur, mientras que el de las Táuridas del Norte se encuentra en Tauro Norte.

Cómo observar las lluvias
Durante cualquier noche, el mayor número de meteoros puede verse en la madrugada, después de la medianoche. Aunque modestas, las lluvias Táuridas pueden sorprenderle con una o dos vistosas bolas de fuego.

Tauro el Toro se eleva durante la noche y alcanza su punto más alto en el sur del cielo después de la medianoche. Como regla general, debido a que los meteoros parecerán irradiar de esta constelación, probablemente entre más alto aparezca Tauro en el cielo más meteoros Táuridas volarán.


Fuentes : EarthSky

Un intruso en las inmediaciones del Sol, "Cometa ISON"

Podemos imaginar que el Cometa ISON, que es una especie de "bola de nieve sucia", es un intruso en esta parte del Sistema Solar... Venido desde lugares increíblemente lejanos, en los próximos días y semanas el Cometa ISON podría darnos, quién sabe, un interesante espectáculo astronómico.

El Cometa ISON es un pequeño misterio. Se decía que iba a brillar más fuertemente que la Luna llena, pero... algo pasó. Según algunos, el astro aparentemente había agotado sus reservas de hielo y de ninguna manera iba a resplandecer como se tenía pronosticado. Uno inclusive se atrevió a dar por muerto al cometa, o a predecir que próximamente iba a fragmentarse, a romperse en pedacitos y... así, la gente se decepcionó y lo abandonó (al cometa, claro), aunque... hoy todo ha cambiado: hay renovadas esperanzas. Los astrónomos aseguran que tal vez, a lo mejor el Cometa ISON después de todo sí resulta brindándonos un digno suceso celestial... Algunos son creyentes de nuevo; otros, no tanto. Algunos preparan sus ojos, sus binoculares y sus telescopios; otros, dudan. "¿Qué hacemos?", parecen decirnos y, entonces, sólo nos queda sugerir una cosa: apostar por el Cometa ISON :)

No sabemos cómo se desempeñará el Cometa ISON, pero... algo nos dice que vale la pena arriesgarnos.


¿Cuándo se verá mejor el Cometa ISON?

No hay un día, una hora específicos. A medida que el Cometa ISON se aproxime a su perihelio (el punto de su órbita más cercano al Sol), antes del 28 de noviembre, su brillo se incrementará más y más, pero... simultáneamente el cometa también se acercará más y más al Sol, que es muy brillante y que ilumina el cielo con una luz que se va a comer parte o gran parte de la luminosidad del intruso. Así que no se trata de que recién intentemos ver el cometa poquísimo antes del 28 de noviembre... Al cometa hay que "perseguirlo", observarlo a lo largo de varios días. Una especie de juego que involucra una emoción por, después de todo, estar "cazando" al ISON.

Los mapas de abajo te van a ayudar a localizar el Cometa ISON. El astro es visible (por el momento con binoculares o con telescopios) en las madrugadas, antes de la salida del Sol, dirigiendo nuestras miradas hacia la zona del Este. Cada mapa tiene fecha y hora. Pero esta hora no significa que solamente a esa hora se va a ver, claro está. A medida que el brillo del cometa se incremente, el mismo se verá como una manchita, como algo pequeño y difuminado en el firmamento. Con más suerte, quizás aparezca claramente definida su cola.

Fig 1.- Es necesario que el horizonte hacia el Este esté libre de obstáculos, de cerros, de árboles que impidan la observación. Nota los objetos que pueden servirte de referencia para ubicar el Cometa ISON. Vemos a Regulus y a Spica, que son estrellas brillantes. Vemos a Marte y a Mercurio, que usualmente destacan en el firmamento (Mercurio muy bajo sobre el horizonte, sin embargo). Y vemos constelaciones que con algo de paciencia podemos distinguir...

Fig 2.- Este mapa es para un día después, para el 16 de noviembre. Los cometas, cuando se van aproximando al Sol, viajan por el espacio a altísimas velocidades, pero, cuando los observamos desde la Tierra, dicho movimiento se nos antoja, lo percibimos "lento", debido a la tremenda distancia que nos separa del astro. Esto significa que al cometa lo podremos ver a lo largo de varios días.

Fig 3.- A medida que pasen los días, es más, al Cometa ISON habrá que verlo más y más tarde, más y más cerca de la salida del Sol. Toma en cuenta también que la Luna, que estará por ahí en el cielo, puede fastidiar un poco con su luz.


¿Qué usar?

Con un poco de suerte, bastan los ojos. Pero puedes emplear binoculares o telescopios, evidentemente. Con un telescopio, sin embargo, hay que tener cierto cuidado. No hay que utilizar aumentos muy grandes, oculares muy potentes. Es mejor iniciar la jornada de observaciones con un ocular que proporcione el aumento más bajo, la menor potencia. Algunos quizás se sorprendan, pero con binoculares el cometa podría verse mejor que con telescopio. De ser necesario, en todo caso, poco a poco se puede ir metiendo más y más aumento al telescopio, pero de forma escalonada, no yendo de frente a la máxima magnificación.

Fuentes : planetario.igp

Cometa ISON

El Cometa Ison (C/2012 S1) fue descubierto desde Rusia (International Scientific Optical Network, ISON) el 21 de septiembre del 2012 por los astrónomos aficionados Vitali Nevski y Artyom Novichonok. Los cometas por lo general adquieren el nombre de sus descubridores pero como el informe inicial de Nevski y Novichonok no indicaba apariencia cometaria este fue denominado como el observatorio en que se descubrió (International Scientific Optical Network, ISON).

El cometa será visible desde todo el planeta Tierra pero favorecerá a los observadores del hemisferio norte.

Los cometas son muy impredecibles así que cualquier cosa puede suceder. Aún nadie puede responder respecto a que tan brillante será el cometa o que tan larga será su cola.

En el caso que el ISON sobreviva a las fuerzas solares durante el perihelio (mayor cercanía al Sol) el 28 de Noviembre del 2013, se podría convertir en el cometa del siglo según algunos expertos en la materia.

Escenarios posibles

Trayectoria del cometa ISONEn la siguiente imagen se aprecia la trayectoria del cometa Ison y la órbita del planeta Tierra.


Fechas claves
- 21 de septiembre del 2012: Descubrimiento.
- 1 de octubre del 2013: Mayor acercamiento al planeta Marte.
- 28 de noviembre del 2013: Mayor acercamiento al Sol (perihelio).
- 26 de diciembre del 2013: Mayor cercanía a la tierra (solo si sobrevive en su paso por el Sol)

Cronología
Hace más de 10.000 años

ISON comenzó su peligroso viaje al interior del sistema solar hace unos 10.000 años proveniente de la nube de Oort.

Septiembre de 2012

El descubrimiento del cometa ISON, oficialmente conocido como C/2012 S1, se anunció el 24 de septiembre de 2012. Vitali Nevski y Artyom Novichonok lo fotografiaron desde Rusia (International Scientific Optical Network, ISON) a través de fotografías tomadas el día anterior con un telescopio de 15,7 pulgadas.

En ese momento, el cometa ISON se estimó en 625 millones millas (1.000 millones de kilómetros) de la Tierra y 584 millones millas (939 millones de kilómetros) del Sol.
A continuación, una imagen obtenida en septiembre del 2012
Imagen: Observatorio de Remanzacco




17 y 18 de enero del 2013

La sonda Deep Impact de la Nasa toma imágenes del cometa ISON. No fue posible detectar la presencia de dióxido de carbono o monóxido de carbono.

Enero – marzo 2013
Astrónomos de la Universidad de Maryland y el Observatorio Lowell han utilizaron el satélite Swift de la NASA para ver el cometa C/2012 S1 (ISON).

Utilizando imágenes del telescopio ultravioleta / óptico del satélite Swift tomadas meses antes junto a estimaciones iniciales de agua y polvo del cometa se logra inferir el tamaño del núcleo helado de ISON.

En ese momento el cometa se encuentra a 375 millones de millas (604 millones de kilómetros) de la Tierra y 460 millones de millas (740 millones de kilómetros) del sol. ISON en este periodo posee un brillo de 15,7 en la escala astronómica, o cerca de 5.000 veces más débil que el umbral de la visión humana.

Las tasas de producción de agua y polvo son relativamente inciertas debido a la debilidad del cometa. Los científicos estiman que el núcleo posee cerca de 3 millas (5 km) de ancho, tamaño típico de un cometa.

Abril – mayo 2013

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA captura el cometa ISON el 10 de abril del 2013 a unos 386 millones de millas (621 millones kilómetros) del Sol, cercano a la órbita de Júpiter.



En mayo y julio continúan las observaciones desde el telescopio Hubble, el cual ayudó a estimar el tamaño de su pequeño núcleo en no más de 3 o 4 millas (4,8 a 6,5 kilómetros) y una cola superior a las 57.000 millas o 92.000 kilómetros.

13 de junio 2013

Los astrónomos que usan el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA han observado probablemente lo que son fuertes emisiones de dióxido de carbono desde cometa ISON.

Las imágenes capturadas el 13 de junio con la cámara infrarroja del Spitzer indican “efervescencia” desde la superficie del cometa debido a la presencia de dióxido de carbono.

Julio – agosto 2013

En este periodo el cometa ISON pasa por la barrera llamada la “línea helada” a unos 230 a 280 millones millas (370 a 450 millones de kilómetros) del Sol. La radiación comenzara a evaporar al cometa y este a su vez será cada vez mas brillante. Hay cometas que se ha desintegrado en este periodo.

Agosto – Noviembre 2013

Desde comienzos de junio a fines de agosto el cometa ISON se encontrará prácticamente detrás del sol visto desde el planeta Tierra.

17 de septiembre – 15 de octubre del 2013

Equipado con un telescopio de 0.8 metros además de otros instrumentos, será lanzado el Balloon Rapid Response o BRRISON para el ISON desde la Scientific Balloon Flight Facility de la NASA en Fort Sumner, Nuevo México.

El globo BRRISON con todo su equipamiento tendrá un altura de 204 metros y alcanzara los 37 kilómetros por sobre la superficie terrestre.

Esta es la primera misión de esta división de la NASA que se utilizara para observar un cometa. En este caso se observará al cometa ISON en rangos de longitud de onda cercanos al ultravioleta, infrarrojo y visible lo que permitirá medir la proporción de dióxido de carbono desde la emisiones de agua en el cometa. Estas emisiones son fundamentales para conocer el origen del cometa y son imposibles de medir desde la Tierra ya que son bloqueadas por la atmosfera.
Octubre del 2013

El 1 de octubre del 2013 se producirá el máximo acercamiento del cometa ISON a Marte. Los rovers Curiosity y Opportunity tendrían visión del cometa desde el planeta rojo.

Desde el 10 de octubre el cometa ISON estará lo suficientemente cerca del Sol para ser observado desde un observatorio solar (94 millones de millas o 150 millones de kilómetros del Sol).

El telescopio Hubble también realizara observaciones para analizar el estado del cometa.


16 al 19 de noviembre del 2013

21 al 26 de noviembre del 2013


El cometa ISON será visible desde la sonda MESSENGER, que esta cerca de Mercurio. La máxima aproximación es el 19 de noviembre del 2013.

Una vez que el cometa pasa Mercurio comienza la parte mas peligrosa ya que la radiación solar podría desintegrarlo.

18 al 24 de noviembre del 2013

Lanzamiento de la sonda FORTIS de la NASA (Far-ultraviolet Off Rowland-Circle for Imaging and Spectroscopy) que medirá la luz ultravioleta del cometa. Esto permite medir las emisiones de ISON.

21 al 30 de noviembre del 2013

Desde el 21 de noviembre el cometa ISON será visible desde el espacio a través de los observatorios solares de la NASA.

Las fechas son las siguientes:

21 al 28 noviembre: STEREO-A HI1

26 al 29 noviembre: STEREO-B

27 al 30 noviembre: SOHO

28 al 29 noviembre: STEREO-A

28 de noviembre: SDO

Los telescopios solares terrestres también podrán observar el cometa durante su perihelio. Esto permitirá analizar su composición y el material que fluye desde ISON.

28 de noviembre del 2013

Ese día el cometa estará en su perihelio que corresponde a la mayor cercanía al Sol (730.000 millas o 1.5 millones de kilómetros). En el caso que ISON sobreviva se podría transformar en un objeto muy brillante.

Diciembre del 2013 a enero del 2014

Si el cometa sobrevive en su viaje alrededor del Sol, hay probabilidades de que sea muy brillante y visible a simple vista en el hemisferio norte. A principios de diciembre se verá por la mañana bajo el horizonte (este – sureste). A finales de diciembre y principios de enero será visible toda la noche.

26 de diciembre del 2013

En esta fecha será el máximo acercamiento del cometa ISON a la tierra (40 millones de millas o 64 millones de kilómetros). Esto es aproximadamente 167 veces la distancia de la Tierra a la Luna.

Fuentes : Turismo Astronomico