10 de agosto de 2014

Super Lunas

Mínimo perigeo lunar (distancia Tierra-Luna=356.355 km; tamaño aparente de la Luna=33,5 minutos de arco) y máximo apogeo (distancia Tierra-Luna=406.725 km; tamaño aparente de la Luna=29,4 minutos de arco) en el periodo que va desde los años -1999 a 3000. La diferencia de tamaños aparentes (desde la Tierra) es de un 14%. Ilustración: Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC). Fuente: Fred Espenak @ astropixels.com.

En estos días de verano, los medios de comunicación hablan de una SuperLuna que eclipsará a las Perseidas, sin duda la lluvia de estrellas anual más conocida. Pero ¿qué es exactamente una SuperLuna?

Órbita lunar

La Luna orbita alrededor de la Tierra con un periodo de aproximadamente 27 días, si consideramos el tiempo que tarda el satélite en completar una órbita respecto al fondo de estrellas (período sideral), pero como durante ese tiempo la Tierra se mueve también en su órbita alrededor del Sol, la Luna necesita un poco más de tiempo, aproximadamente 29 días, para mostrar la misma fase a la Tierra (periodo sinódico). Además, su órbita no es circular, sino que se parece más a una elipse, de ahí que la distancia Luna-Tierra no sea siempre la misma. Es más, los parámetros orbitales de la Luna varían con el tiempo debido principalmente a las influencias gravitatorias del Sol y los planetas. Por esta última razón, siempre que hablemos de alguna característica de la órbita lunar debemos referirnos a un determinado periodo de tiempo.

Si tomamos el periodo de 5.000 años que va desde -1999 hasta 3000, la distancia delperigeo lunar (máxima aproximación entre la Tierra y la Luna) habrá variado de 356.355 a 370.399 km, mientras que el apogeo lunar (máxima separación entre la Tierra y la Luna) variará de 404.042 a 406.725 km (Five Millennium Catalog of Solar Eclipses, Espenak and Meeus, 2009).


SuperLuna

Por definición, se producirá una SuperLuna si la luna llena sucede cerca del perigeo lunar (normalmente a menos de dos días). Matemáticamente, podemos definir la Distancia Relativa entre la luna llena y la Tierra para una órbita determinada (RDfm) como:

RDfm = (Da-Dfm) / (Da-Dp),

donde

Da es la distancia Luna-Tierra en el apogeo lunar;

Dp es la distancia Luna-Tierra en el perigeo lunar; y

Dfm es la distancia Luna-Tierra en el momento de la luna Llena.
Una luna llena que coincide con el momento del perigeo tendrá RDfm=1, mientras que una luna llena que transcurra en el apogeo tendrá RDfm=0. Por definición, tendremos una SuperLuna si RDfm es igual o mayor que 0,9.

Si bien es cierto que durante las SuperLunas la atracción gravitatoria lunar es mayor, el único efecto observable sobre nuestro Planeta será que habrá mareas más vivas. Aunque en ocasiones se sugiere que el incremento de la atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna durante una SuperLuna podría producir perturbaciones geológicas (terremotos, tsunamis…), la realidad es que este incremento es demasiado pequeño para causar tales efectos.


Frecuencia

Si realizamos los cálculos, podemos darnos cuenta de que no es raro que la Luna llena suceda cerca del perigeo. De hecho, suelen ocurrir de 3 a 5 SuperLunas en un año (de las 12-13 posibles, ver tabla de astropixels.com). Durante el año 2014 tendremos cinco SuperLunas siendo la mayor la del 10 de agosto, cuando la distancia Tierra-Luna será de356.898 km. La mayor SuperLuna del siglo XXI se producirá el 6 de diciembre del año 2052con la Luna a una distancia de 356,429 km.

Observación a simple vista

Durante las SuperLunas, el diámetro de la luna llena puede aumentar hasta en un 14% y su brillo alrededor de un 30%, respecto a una luna llena en el apogeo. La pregunta es ¿podemos percibir el cambio a simple vista?

Para responder debemos calcular el cambio angular aparente en la luna llena. La diferencia máxima de tamaño angular de la luna llena entre el apogeo y el perigeo (SuperLuna) es de 4 minutos de arco.

Como referencia podemos tomar el tamaño que ocupa (en el cielo) nuestro dedo meñique cuando lo observamos con el brazo extendido, que es de sesenta minutos de arco (un grado). En promedio, la luna llena tiene un tamaño angular (diámetro aparente) de 30 minutos de arco (¡la mitad del dedo meñique!).

Por tanto, en la situación más favorable, una SuperLuna tendrá un diámetro 4 minutos de arco mayor que una luna llena en el apogeo, es decir, el incremento de diámetro angular de la SuperLuna es de solo la quinceava parte del tamaño angular de nuestro dedo meñique. Realmente muy difícil de distinguirlo a simple vista.

Por tanto, en la situación más favorable, una SuperLuna tendrá un diámetro 4 minutos de arco mayor que una luna llena en el apogeo, es decir, el incremento de diámetro angular de la SuperLuna es de solo la quinceava parte del tamaño angular de nuestro dedo meñique. Realmente muy difícil de distinguirlo a simple vista.


Fuentes: Iac.es/blog

La superluna de este domingo será la más grande del año

La luna llena vista sobre el cielo de Berlín, Alemania.                                   EFE/EPA/MAURIZIO GAMBARINI
  • La luna estará en su órbita a la mínima distancia respecto a la Tierra
  • Se podrá ver con la puesta de Sol, aunque el máximo apogeo es a las 19.44 h (hora Española) 
  • Tiene una diferencia de radio del 14% y del 30% de brillo con una luna 'normal'
Este domingo 10 de agosto tendrá lugar, por segunda vez este 2014, el fenómeno de la superluna, que coincide con el día en el que el satélite se encuentre más cerca de la Tierra.

Este año habrá hasta tres oportunidades para ver la luna con un tamaño extraordinariamente grande y con una mayor luminosidad. La primera fue el pasado 12 de julio, la siguiente este domingo y la próxima el martes 9 de septiembre.

La superluna se observa, según ha explicado a RTVE.es el astrofísico divulgador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Alfred Rosenberg, porque la luna se mueve en una órbita elíptica y en ocasiones coincide que es luna llena con esa máxima aproximación a la Tierra, lo que se conoce como apogeo lunar.


La superluna más cercana

Este 2014 se ha dado la circunstancia de que el movimiento orbital que se acerca y se aleja de la Tierra ha coincidido con tres fases de luna llena y una de ellas (la de este domingo), es la más cercana.

El satélite se encontrará a las 17.44 h UTC del domingo (19.44 hora peninsular española) a 356.896 kilómetros de nuestro planeta, es decir, será el momento del año en el que la luna esté en la mínima distancia respecto a la Tierra, según se puede comprobar en la calculadora del perigeo y apogeo lunar de Fourmilab.

Sin embargo, para poder ver la luna en su máximo esplendor, "tiene que coincidir la puesta de Sol con la salida de luna", según ha señalado Rosenberg, quien ha aclarado que "la luna llena solo se da cuando están alineados el Sol, la Tierra y la luna".



En esta imagen se observa a la izquierda el apogeo, es decir, la luna más cercana y a la derecha el perigeo lunar, es decir, la más lejana.

Tienen una diferencia de radio del 14% y del 30% en brillo. Aunque no es perceptible para el ojo humano y no hay tamaños relativos en el cielo, una fotografía realizada en idénticas condiciones permite apreciar esta diferencia (Imagen: Fourmilab).



Fuentes: Rtve.es

6 de agosto de 2014

La sonda Rosetta llega con éxito a la órbita del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko


  • La sonda Rosetta está a 100 km del cometa al que va a estudiar
  • Tiene previsto continuar acercándose hasta posarse en él en noviembre
  • La misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea lleva 10 años en marcha

"La maniobra de aproximación se ha realizado con éxito". Así ha anunciado uno de los técnicos de Control de Vuelo de Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) la culminación de las maniobras de acercamiento de la sonda al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, al que persigue desde hace diez años con el objetivo de estudiar en él los orígenes de la Tierra y del Sistema Solar. Y es que la sonda la sonda ha ido completando una serie de nueve maniobras orbitales desde que despertó de su hibernación el pasado 20 de enero. La décima, que ha tenido lugar este miércoles, ha consistido en ubicarse en la órbita del cometa 67P, a 100 kilómetros de él, reduciendo su velocidad a 1m/s. Esta fase crucial de operaciones de la misión de la sonda de la ESA finalizará en noviembre, mes en el que está previsto que Philae, una sonda que lleva adosada Rosetta, se enganche al cometa poder estudiar la composición y estructura del 67P. Ahora el cometa 67P y Rosetta se encuentran a 405 millones de kilómetros de la Tierra, a medio camino entre las órbitas de Júpiter y Marte, avanzando velozmente -a casi 55.000 kilómetros por hora- hacia el Sistema Solar interior.

Próximas maniobras de Rosetta

Al final de este miércoles, antes de las 20 hora peninsular española, la ESA espera tener todos los datos necesarios de las dinámicas de vuelo y de los instrumentos de Rosetta que indiquen que está preparada para continuar con los siguientes pasos de la misión.




Tras esta primera aproximación, la sonda Rosetta completará hasta el 13 de agosto dos trayectorias triangulares de 100 kilómetros de longitud. Está previsto que el próximo 20 de agosto la sonda se acerque a 80 km del cometa, y cuatro días después hasta 50 km, según ha informado la ESA.

En ese momento Rosetta llevará a cabo una 'fase de mapeo global' del cometa a una altitud de unos 30 km para empezar a conocer el entorno en el que está previsto que aterrice la sonda. Ya en octubre, la sonda observará el cometa desde una distancia de 10 km.

Conocer el origen de la Tierra

Durante la retransmisión de la ESA de la operación, el director científico y de Exploración robótica de la ESA, el astrofísico español, Álvaro Giménez, ha comentado que la llegada de Rosetta a la órbita del cometa 67P "es muy importante" y significa que están "preparados para analizarlo y entenderlo".

Además, ha confesado que cuantos más datos llegan del cometa se generan "más nuevas preguntas que respuestas".

Ha puesto como ejemplo el reciente descubrimiento de que la superficie del 67P está formada por polvo y no hielo según la primera toma de temperatura. "No es tan frío como si estuviera formado hielo", ha indicado Giménez.

Cuando Rosetta llegue al 67P estudiará la estructura y composición del núcleo del cometa -formado por hielo y polvo- para confirmar si son las mismas características de los bloques que formaron los planetas hace 4.000 millones de años y, por tanto, el origen del Sistema Solar.

Para ello, las cámaras que lleva adosadas Philae estudiarán la superficie con una resolución de aproximadamente 10 centímetros y se hará una tomografía del núcleo.

Asimismo, buscan contrastar varias hipótesis. Por un lado, saber si el agua llegó a la Tierra por el choque de muchos cometas. Para ello, Philae tomará muestras y las analizará en su laboratorio interior in situ para compararlas con el agua de los océanos.

Otra hipótesis que buscan confirmar es saber si podrían haber caído en nuestro planeta las moléculas orgánicas que formaron la vida procedentes de los cometas, para lo queestudiarán la composición del cometa 67P.


Fuentes: Rtve.es

2 de agosto de 2014

EVENTOS ASTRONÓMICOS DURANTE AGOSTO 2014 - DETALLADO

  • Día 4: eclipse de Saturno por la Luna, visible desde Australia y Nueva Zelanda
  • DÍA 8 : Mercurio se opone a la Tierra (cada 116 días de promedio)

  • Día 10: Luna llena
  • Día 25: Luna nueva
  • Día 28: La Tierra se alinea con Marte y Saturno
  • Día 31: el Sol en el punto de cruce del analema y ocultación de Saturno por la Luna, visible desde Brasil y Centro África
Los nombres de los únicos 7 astros visibles desde la Tierra dan nombre a los SIETE días de la SEPTimana o semana.
Desde el Planetario natural "Tierra", Vista durante el 2 de junio de 2000.

Los siete astros visibles del sistema solar que se pueden ver desde la Tierra dan nombre a los siete días de la semana. En el sentido original de la palabra 'planeta', que es 'errante', todos son planetas. El nombre de la estrella en idioma inglés (sun) da nombre al día "Sunday", o en idioma alemán es "Sonntag", el "dies solis" de la antigua cultura romana. La palabra 'día' procede de 'dies', a su vez del protoindoeuropeo "dyew", que significa "cielo", de modo que los días, que son giros del planeta, ocurren en el cielo, el espacial.

La visión hinduista del cosmos percibe a nueve planetas entre siete días de la semana, pero realmente no incluye a los no visibles Urano y Neptuno, pero sí a dos representaciones de los eclipses solares y lunares, como los demonios Rahu y Ketu. que según la antigua mitología y cosmología hindú de vez en cuando devoraban al Sol y a la Luna. A unplaneta se le llama graha y a los nueve planetas se les llama navagraha ("nueve" y "graha"): Surya (el Sol), Chandra (la Luna), Angakara (Marte), Buda (Mercurio),Brihaspati (Júpiter), Shukra (Venus), Shani (Saturno) y los dos demonios de los eclipses, Rahu y Ketu. Al Sol se le consideraba Señor o Rey de los Planetas y se le daba el nombre de Grahapati o Graharaja.



- DÍA 2 : En el espacio del Sistema Solar, Venus se opone a Marte.

- DÍA 4: LA LUNA OCULTA A SATURNO. La Luna cruza por el meridiano celeste en el que está en planeta Saturno y lo eclipsa. Es visible desde Australia y Nueva Zelanda. La relación sincrónica entre la Luna y de Saturno es que mientras la Luna cumple su ciclo de fases en 29,5 días en torno a la Tierra, Saturno cumple su órbita en torno al Sol en 29,5 años ó 1 año saturniano, lo que significa que en 1 año saturniano la Luna realiza 365 ciclos de fases y 365 giros en torno a su eje de rotación.

La próxima ocultación de Saturno por la Luna ocurre en 27 días, el 31 de agosto.

- DÍA 5 : EFEMÉRIDE SOLAR. Hace 3 años, en fecha como ésta, hubo una tormenta solar.


 

- DÍA 8 : Mercurio se opone a la Tierra. Mitad de ciclo sinódico de Mercurio iniciado el 20 de junio. Mercurio completa este ciclo sinódico volviendo a alinearse con la Tierra el 16 de octubre.

- DÍA 10 : Luna llena. Ver posición actual de la Luna.



- DÍA 16 : EFEMÉRIDE SOLAR. Hace 3 años, en fecha como ésta, el Sol tuvo esta hermosa erupción coincidiendo con el paso de Venus al otro lado.

 

- DÍA 25 : Luna nueva.


Desde la última Luna nueva hace 29,5 días, la Luna ha realizado una de sus 12 trenzas completas en la órbita de la Tierra.

Registrando la posición de la Luna cada 24 horas en torno al planeta, que se traslada 2,6 millones kms cada 24 horas, y uniendo esos puntos, vemos la Trenza de la Luna trazada durante su ciclo de fases de 29,5 días



En los últimos 59 días, la Luna ha realizado 2 ciclos de fases (sinódicos) o 2 giros en torno a su eje de rotación en sincronía con el giro de los planetas Venus y Mercurio, pues si hubiéramos estado en Venus habríamos vivido un día (o una noche), y Mercurio ha dado 1 giro en torno a su eje de rotación y 1/3 de su órbita al Sol.





Sincronicidad entre 2 ciclos de fases de la Luna y los giros de los planetas Venus y Mercurio

En 4 ciclos de fases (118 días), se vive un día, una noche y un día en Venus, y Mercurio da 2 giros y 3 órbitas


- DÍA 28: doble alineación de la Tierra: con Neptuno, y en otra alineación con Marte y Saturno.

- DÍA 31: ECLIPSE DE SATURNO. La Luna cruza por el meridiano celeste en el que está en planeta Saturno y lo eclipsa. Es visible desde Brasil y CentroÁfrica. La relación sincrónica entre la Luna y de Saturno es que mientras la Luna cumple su ciclo de fases en 29,5 días en torno a la Tierra, Saturno cumple su órbita en torno al Sol en 29,5 años ó 1 año saturniano, lo que significa que en 1 año saturniano la Luna realiza 365 ciclos de fases y 365 giros en torno a su eje de rotación.

La próxima ocultación de Saturno por la Luna ocurre el 28 de septiembre.

El Sol en el punto de cruce del analema.












Fuentes: Asteromia

Efemérides Astronómicas Agosto del 2014

Como cada año en agosto, llega la lluvia de meteoros denominada las Perseidas. Popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, es la lluvia más importante del año. Su actividad se inicia a finales de julio y alcanza su plenitud el 13 de agosto y se caracterizan por ser muy brillantes y tener una gran frecuencia (llegando a alcanzar una media de 1 meteroro por minuto). Su radiante es la constelación de Perseus. El máximo de la lluvia está previsto la noche del 12 al 13 de agosto. La noche anterior y la posterior también serán buenas. La luna se ocultará sobre las 12 de la noche, con lo que tendremos muy buenas condiciones para su observación a partir de esa hora.

La estrella Vega, junto con Deneb (en la constelación Cignus) y Altair (en la constelación Aquila) forman el denominado Triángulo de Verano, que dominarán las noches del caluroso agosto. En la constelación del Cisne (Cygnus) destacamos a una de sus integrantes, Albireo, situada en la cabeza de la constelación. Es considerado como uno de los sistemas múltiples más bellos y fascinantes del cielo. Su estrella principal es una estrella gigante dorada y su compañera es una estrella enana azul y cuando son contempladas ambas al mismo tiempo, los colores de una realzan los de la otra, las cuales se pueden separar con un pequeño telescopio. La estrella principal, además, es en realidad una estrella doble, formada por una estrella gigante y otra enana, pero tan próximas una de la otra que es casi imposible separarlas con un telescopio.


Cúmulo globular M30 (NGC 7099) en Capricornus
Crédito: NASA / STScI / WikiSky





Desde las latitudes sur se podrá disfrutar de una maravillosa vista hacia el centro de nuestra galaxia, con las constelaciones de Scorpius y Sagittarius como principales protagonistas, en una zona tremendamente rica y densa en estrellas. En la constelación de Sagittarius se encuentran numerosos objetos de cielo profundo muy interesantes, entre los que destacamos a la Nebulosa de la Laguna (objeto M8 del catálogo Messier), una nube de gas que presenta zonas con nubes protoestelares que están colapsándose, de donde nacerán nuevas estrellas. Esta nebulosa tiene una magnitud visual de 5 y puede ser contemplada con unos simples prismáticos. En la misma constelación se encuentra el famoso cúmulo globular M22, el cual es visible a simple vista si las condiciones atmosféricas son favorables. Este cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 10.400 años luz y está compuesto por unas 70.000 estrellas. En la constelación de Scorpius destacamos a la estrella Antares, una supergigante rojiza que brilla 9.000 veces más que el Sol.


Efemérides, visibilidad planetaria y constelaciones
Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):


Agosto 2014
2-ago-14
16:38:51
Mercurio a 0.96°N de Júpiter. (Elongación de Mercurio: 6.8°)
3-ago-14
08:55:14
Marte a 1.87°S de la Luna. (Elongación de Marte: 83.5°)
4-ago-14
00:49:40
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:386756 Km.)
4-ago-14
09:31:19
Saturno a 0.42°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 94.9°)
4-ago-14
10:29:24
Ocultación de Saturno por la Luna. DM: 0.074 Ilum: 54.3% No visible
8-ago-14
09:00:24
Plutón a 2.09°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 145.6°)
8-ago-14
16:07:29
Mercurio en Conjunción superior (Distancia geocéntrica: 1.34668 U.A.)
10-ago-14
17:42:43
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 356896 Km | Iluminación: 99.8%)
10-ago-14
18:09:21
Luna llena (Distancia geocéntrica:356896 Km.)
12-ago-14
02:23:33
Neptuno a 3.85°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 162.7°)
13-ago-14
Lluvia de meteoros: Perseidas, actividad desde el 17 de julio al 24 de agosto, con máximo el 13 de agosto, THZ 100. Cometa: 109P/Swift-Tuttle. Radiante en Perseo, AR 48º, DE +58º
Es una de las lluvias más espectaculares, alcanzando en ocasiones una frecuencia de 400 meteoros por hora.
14-ago-14
16:23:27
Ocultación de Urano por la Luna. DM: 1.121 Ilum: 79.1% No visible
14-ago-14
16:39:38
Urano a 0.39°S de la Luna. (Elongación de Urano: 125.5°)
17-ago-14
12:25:47
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:387304 Km.)
18-ago-14
Lluvia de meteoros: Kappa-Cygnidas, actividad desde el 3 al 25 de agosto, con máximo el 18 de agosto, THZ 3. Radiante en Cygnus, AR 286º, DE +59º
18-ago-14
04:06:24
Venus a 0.20°N de Júpiter. (Elongación de Venus: 18.0°)
23-ago-14
18:05:44
Júpiter a 6.22°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 22.1°)
24-ago-14
04:14:02
Venus a 6.12°N de la Luna. (Elongación de Venus: 16.4°)
24-ago-14
06:09:16
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406523 Km | Iluminación: 1.8%)
25-ago-14
14:12:45
Luna nueva (Distancia geocéntrica:405908 Km.)
27-ago-14
04:21:31
Mercurio a 3.79°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 16.6°)
27-ago-14
13:11:33
Marte a 3.56°S de Saturno. (Elongación de Marte: 74.6°)
29-ago-14
14:17:50
Neptuno en Oposición (Distancia geocéntrica:28.96250 U.A.)
Los planetas
Mercurio será inobservable durante este mes.
Venus se podrá observar antes de los amaneceres, alcanzando una magnitud de -3,3.
Marte se observará en los atardeceres, aproximadamente durante 3 horas, con una magnitud de 0,6.
Júpiter hará su reaparición a partir del día 8, en los amaneceres, con una magnitud de -1,4.
Saturno podrá observarse en los atardeceres, aproximadamente durante 3 horas, alcanzando una magnitud de 0,7.
Constelaciones con mejor visibilidad para este mes
Abreviatura
Nombre en latín
Carta
Nombre en español
Localización
Mejor visibilidad
CRA
Corona Australis
Corona Austral
Hemisferio Sur
agosto
CYG
Cygnus
Cisne
Hemisferio Norte
1 de agosto
DEL
Delphinus 
Delfín
Ecuatorial
2 de agosto
MIC
Microscopium
Microscopio
Hemisferio Sur
6 de agosto
CAP
Capricornus 
Capricornio
Zodiacal
7 de agosto
EQU
Equuleus
Caballito
Ecuatorial
10 de agosto
IND
Indus
Indio
Circumpolar Sur
10 de agosto
OCT
Octans
Octante
Circumpolar Sur
23 de agosto
CEP
Cepheus
Cefeo
Circumpolar Norte
26 de agosto
PSA
Piscis Australis
Pez Austral
Hemisferio Sur
27 de agosto
GRU
Grus
Grulla
Circumpolar Sur
28 de agosto
LAC
Lacerta
Lagarto
Circumpolar Norte
29 de agosto
AQR
Aquarius 
Acuario
Zodiacal
30 de agosto


EL CIELO DE AGOSTO 2014. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE AGOSTO 2014. HEMISFERIO NORTE

Tonight's Sky: August 2014



Fuentes: Cielo del mes

31 de julio de 2014

El Opportunity logra un récord de otro mundo

“El mayor recorrido hecho nunca por un vehículo con ruedas en otro planeta”. Este el récord del vehículo explorador de seis ruedas y 180 kilos. Ha superado todas las previsiones y sigue funcionando desde hace 10 años.



El Opportunity llegó a Marte en 2004 y fue diseñado para recorrer tan sólo un kilómetro. El rendimiento ha sido expectacular y ha superado exponencialmente las previsiones de sus creadores. Funciona con la energía solar que capta con sus placas. El año pasado descubrió trazas de humedad en el planeta rojo.

Ha recorrido 40 kilómetros de Marte. Ha superado a la sonda rusa que en 1973 recorrió 39 kilómetros en la Luna. Ahora está en el borde de un cráter y la NASA espera que aún le quede Marte para rato.



Para saber más:

http://www.nasa.gov/press/2014/july/nasa-s-long-lived-mars-opportunity-rover-sets-off-world-driving-record/#.U9izI_l_vAk

http://mars.jpl.nasa.gov/mer/home/index.html

https://twitter.com/MarsRovers

https://www.facebook.com/mars.rovers

Fuentes: Euronews

30 de julio de 2014

Hace 163 años,...


Fotografía tomada por Berkowski del eclipse solar del 28 de julio de 1851

El 28 de julio de 1851, es decir, hace 163 años, se logró fotografiar por primera vez un ecliopse solar con el suficiente detalle como para distinguir la corona de nuestro astro. Esta famosa imagen fue obtenida por el fotógrafo Berkowski, desde Prusia (hoy Kaliningrado, Rusia) a través de un heliómetro.


Los Observatorios Astronómicos de Cochasquí - Ecuador

PIRÁMIDES DE COCHASQUÍ. Foto: Santiago Martinez
del libro "Cochasquí el Agua del frente de la Mitad" de L. Ortiz.


En las Tolas o Pirámides de Cochasquí – Ecuador, en su parte superior debieron existir edificaciones de distinto índole, de uso habitacional, de uso ritual y religioso, así como indudablemente de uso astronómico y meteorológico, lo cual demuestra el alto grado de ciencia y tecnología al que llegaron nuestros ancestros los Caranquis, Cayambis, Quitus - Caras desde épocas precolombinas, (800 al 1550 d.n.e).



CANALES DE BARRO COCIDO PIRÁMIDES 9 Y 13 Foto: Procultur

Existen en algunas pirámides como la número 13 y la 9 canales y planchas de barro cocido, testimonios arqueológicos de estas edificaciones, las tesis del equipo alemán de Udo Oberem en 1964 descarta el uso astronómico del sitio y consideran a estas evidencias como el resultado de incendios fortuitos de las viviendas existentes en el sitio, afirmando además que los canales y hoyos existentes deberían haber servido para la preparación de alimentos y efectuar libaciones ( léase borracheras) por parte de los atrasados nativos.

El equipo de trabajo de la Corporación Procultur, remitiéndose a una amplia investigación de campo realizada in situ, así como con la consulta en fuentes etnohistóricas y bibliográficas rechaza las afirmaciones neocolonialistas de los alemanes y mantiene la hipótesis de que en ciertas pirámides debieron existir estructuras para el uso astronómico similares a las descritas por Antonio de Ulloa uno de los miembros de la Misión Geodésica.


Grabado y pintura antiguas que ilustran las afirmaciones de Ulloa.


Ulloa, menciona que hasta 1736 existía en Puntiachil un gran cilindro de adobe que al proyectar su sombra permitía conocer fenómenos astronómicos, como los equinoccios y solsticios. En la actualidad ha desaparecido, por acción natural pero más por la mano del hombre, que sigue destruyendo los vestigios patrimoniales arqueológicos del Ecuador.

Bloques de cangahua, material con el que se edificaron las pirámides de Cochasquí.

En la zona de Cayambe, Ulloa identificó un templo o adoratorio hecho de adobes, (observatorio astronómico con usos rituales, podemos suponer que por las técnicas constructivas utilizadas durante el proceso cultural Caranqui, se uso bloques de cangahua) ubicado sobre un montículo de tierra no muy alto y con una figura perfectamente circular, (Tola). En su descripción afirma que su diámetro era de ocho toesas lo que significa que la construcción circular tenía un diámetro de entre 14 a 16 metros, además tenía 60 varas de circuito, es decir, 50 metros.

Para nosotros estas estructuras explican la existencia y el posible uso de los canales en su interior en procesos de observación astronómica y ritualidades asociadas, siendo este el modelo de construcción que presumiblemente debió estar edificado en aquellas pirámides que poseen estos planchones y canales de barro cocido en Cochasquí y otros sitios arqueológicos con el mismo patrón arquitectónico en lo que históricamente se lo ha denominado como el País Caranqui. (Tésis apoyadas por estudios de científicos como el ruso Valentín Yurevicht o los ecuatorianos; Ortíz Lenin, Holguín, Ullauri entre otros).

Creemos que se debe dar una lectura real de la trascendencia e importancia histórica de Cochasqui desde la descolonización del pensamiento ecuatoriano, resaltando la ciencia y tecnología precolombina como parte fundamental de los procesos y modos de producción andina que subsisten aún en la actualidad y que son parte indisociable de nuestra Milenaria Identidad Originaria, más allá de los 500 años de la conquista, coloniaje y neocolonización que aún tratamos de superar.

Fiestas Comunitarias relacionadas a los ciclos agrícolas ancestrales.
Patrimonio Cultural Inmaterial Kitu - Kara.












YACHAK KITU KARA. COCHASQUÍ ES PARTE DE NUESTRA GEOGRAFIA SAGRADA E IDENTIDAD.












Importante es también que dentro del Plan Rector del Parque Arqueológico de Cochasquí a cargo del Consejo Provincial de Pichincha se detengan las construcciones arbitrarias que degradan y afectan severamente el Patrimonio Cultural Material, Inmaterial y Natural y Paisajismo asociado a este importante ícono identitario que es de todos los ecuatorianos, lo urgente es preservar la integridad del sitio para que futuras generaciones puedan contemplar la riqueza de este monumental legado histórico, planificando conjuntamente con las poblaciones locales y sus gobiernos autónomos una agenda de revitalización cultural y el desarrollo de un turismo comunitario sustentable en la zona.


Juan José Acosta Salazar
GESTOR PATRIMONIAL

El último carguero de la Agencia Espacial Europea parte rumbo a la EEI

Imagen del lanzamiento de la ATV-5, última misión de carga de la Agencia Espacial Europea rumbo a la EEI. ESA
  • Es la quinta y última expedición de la que se encarga la Agencia europea 
  • Transporta repuestos, ropa, alimentos y material para experimentos
  • La tecnología ATV se usará en nuevos proyectos junto a la NASA
El carguero "Georges Lemaître", quinto y último vehículo automatizado de transferencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha partido este martes hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de un lanzador Ariane 5 que ha despegado de la base de Kurú, en la Guayana Francesa.

El ATV-5, cuyo lanzamiento se ha producido a la hora prevista (00:48 hora peninsular), transporta unas 6,6 toneladas de suministro para la Estación, con lo que, según ha anunciado la ESA, bate de nuevo el récord de la carga más pesada lanzada por un Ariane.

El proceso de carga fue completado un día antes de la primera fecha prevista de despegue pero tuvo que aplazarse para llevar a cabo "verificaciones complementarias en el sistema de lanzamiento".


Transporta el “levitador electromagnético”

En cuanto llegue al complejo orbital, el astronauta de la ESA Alexander Gerst será el primero en abrir su escotilla, en su papel de "jefe de carga".

Entre el material transportado, según detalla la Agencia, hay piezas de repuesto, ropa, comida, combustible, aire, oxígeno y agua para los seis astronautas que habitan en el laboratorio espacial.

La "estrella" de su cargamento es el llamado "Levitador Electromagnético", instalación con la que estudiar el comportamiento de los metales cuando se calientan hasta los 1.600 grados centígrados y se dejan enfriar sin entrar en contacto con ningún recipiente.

La ESA precisa que "como no hay lavadora en la Estación", es habitual que las naves de reabastecimiento lleven ropa limpia para la tripulación. En esta ocasión, se incluyen camisetas "Spacetex", desarrolladas por la agencia con una tecnología con la que se confía en que se mantengan frescas más tiempo.

El suministro se completa con elementos de todo tipo, desde “músculos de pez cebra a analizadores del movimiento corporal", a guantes, toallitas o viales.

Fin del programa ATV pero no de su tecnología

El Georges Lemaître permanecerá acoplado a la Estación "unos seis meses", según señala la ESA en su web. Cuando concluya su estancia, el carguero se desintegrará durante su reentrada en la atmósfera y pondrá fin al programa ATV, que realizó su primera misión en marzo de 2008 y ha permitido, según la ESA, "desarrollar tecnologías clave que constituirán la base de los próximos proyectos para el transporte de tripulaciones al espacio".

El suministro de la ISS quedará entonces en manos de otros miembros del programa de la ISS, como Rusia, Estados Unidos y Japón, pero el cierre de esta etapa no pone fin a la tecnología del ATV.

Sus sistemas se están usando ya en el diseño del módulo de servicio europeo de la nave tripulada Orión de la NASA y, según avanza la ESA, podrán aprovecharse en otras misiones, como operaciones de remolque espacial o reparaciones en órbita.


Fuentes: Rtve.es

Nuevos datos refuerzan que el impacto de un asteroide fue la estocada final para los dinosaurios

Un Tarbosaurus bataar. Andreas Meyer/Getty Images
  • Un equipo científico ha reunido datos de las dos últimas décadas
  • El impacto del asteroide coincidió con un momento geológico convulso
  • Los expertos cuestionan si los dinosaurios hubieran sobrevivido en otro momento
El momento en el que se extinguieron los dinosaurios -hace 66 millones de años, a finales del periodo Cretácico-, coincidió con "cambios drásticos" en el nivel del mar y de temperatura, así como con una cadena de erupciones en las mesetas del Decán, en la India.

Un estudio que intenta esclarecer el porqué de la extinción de los dinosaurios ha recopilado los datos obtenidos con nuevas técnicas analíticas en las últimas dos décadas.

Así, indica que los acontecimientos geológicos "no fueron un factor importante en la extinción", mientras que el brusco impacto del asteroide Chicxulub -del que queda un cráter en la península de Yucatán, en México-, fue la "causa más probable de la extinción" definitiva.

La revista Biological reviews publica los resultados de la investigación liderada por Stephen L. Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y en la que han colaborado otros expertos de Canadá, Estados Unidos y Reino Unido.

A juicio de los investigadores, los datos y análisis realizados "están dando lugar a un consenso sobre cuándo y por qué los dinosaurios no avianos se extinguieron al final del Cretácico".

Sin embargo, señalan que los toscos restos fósiles hacen que sea "difícil probar" cómo afectó a los dinosaurios el vulcanismo del Decán durante los aproximadamente últimos 400.000 años del Cretácico.

Vulnerabilidad de los dinosaurios

Asimismo, los expertos apuntan que los cambios en el nivel del mar en América del Norte ocurridos a largo plazo "podrían haber llevado a la reestructuración ecológica que hizo que los dinosaurios [herbívoros de cuerpo grande] de la edad Maastrichtiana fueran particularmente susceptibles a la extinción".

En declaraciones a la BBC, el doctor Brusatte manifestó que el nivel del mar y la actividad volcánica provocaron que las especies fuera más susceptibles a la extinción.

También que los dinosaurios habrían sobrevivido si el asteroide hubiera impactado en la Tierra unos cuantos millones de años antes o después. Así ha calificado los acontecimientos que efectivamente ocurrieron de "colosal mala suerte".

Fuentes: Rtve.es

21 de julio de 2014

La NASA asegura que los primeros humanos que llegarán a Marte "caminan hoy sobre la Tierra"


Se cumplen 45 años de la llegada del hombre a la Luna

EE.UU. está lejos del esfuerzo tecnológico que empleó entonces


Cuarenta y cinco años después de la primera huella humana sobre el polvo blanco de la Luna, la agencia espacial estadounidense NASA ha asegurado este domingo que los primeros humanos que hollarán el suelo rojo de Marte "caminan hoy sobre la Tierra".

El 20 de julio de 1969 más de 500 millones de personas en todo el mundo -la mayor audiencia televisiva hasta entonces- observaron las imágenes en blanco y negro de los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin moviéndose, livianos, en el Mar de Tranquilidad selenita.




"Hoy nos hallamos en un nuevo horizonte, listos para el próximo salto más profundo en el Sistema Solar", proclamó este domingo la agencia en su portal, dedicado a la proeza mayor del programa Apollo. 
En un domingo que encuentra a Washington confrontado con Moscú en otra puja geopolítica, el país recuerda una era en la que la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética espoleó un esfuerzo tecnológico sin precedentes que llevó a dos hombres a la Luna aquella jornada. 
El 25 de mayo de 1961, en un "mensaje especial al Congreso sobre necesidades nacionales urgentes", el entonces presidente John F. Kennedy afirmó que Estados Unidos debía ponerse la meta de "llevar un hombre a la Luna y traerlo a salvo a la Tierra" antes del fin de esa década. 

En solo ocho años se alcanzó una meta que los científicos y soñadores habían explorado durante décadas: la oportunidad de observar la Tierra desde un suelo lejano.
Hoy la NASA simbolizó el momento actual en su aventura espacial con una composición fotográfica en la cual la marca de una bota de astronauta pisa con el talón un suelo blanco selenita y con su punta delantera el rojizo suelo marciano.

EE.UU., de líder mundial a estar a la zaga

Aunque la aventura espacial de la humanidad se ha expandido, en realidad hoy Estados Unidos se encuentra a la zaga del esfuerzo de las décadas de 1950 y 1960, cuando concentró una enorme infraestructura industrial para llevar astronautas a la Luna.

En aquel entonces las fábricas de Estados Unidos producían una flota de enormes cohetes propulsores Saturn, la opinión pública estaba fascinada por la exploración espacial y existía un consenso político que aprobó durante tres décadas la inversión de billones de dólares en el esfuerzo.

En la última década la NASA ha tenido casi que mendigar al Congreso los fondos para completar su programa de transbordadores espaciales -que concluyó en 2011-, la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI) y el desarrollo de proyectos para el futuro.

Tan solo el programa de tres décadas de los transbordadores tuvo un costo de 209.000 millones de dólares, aumentado con la pérdida de dos de las naves y la muerte de catorce astronautas.

Las misiones tripuladas han sido las más conocidas, y espectaculares, pero la NASA tiene un menú más amplio que comprende cápsulas que han llegado a los límites del Sistema Solar, robots que curiosean en Marte, y telescopios que han enriquecido el conocimiento humano con imágenes de la inmensidad del Universo.

Obama fijó el horizonte en 2030

En agosto de 2010, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, describió su esperanza para la exploración espacial durante un discurso en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, que predijo el envío de astronautas a un asteroide hacia 2020, y un viaje de ida a Marte y vuelta a la Tierra a comienzos de la década de 2030.

Las cápsulas no tripuladas enviadas hasta ahora a Marte han requerido entre 150 y 210 días para llegar hasta allá. Pero estos son artefactos mucho más pequeños y livianos que las cápsulas necesarias para albergar astronautas y suministros en un viaje de ida y vuelta.

Hacia 2030, las hijas de Barack y Michelle Obama, Malia y Sasha, serán mujeres algo más jóvenes que Neil Armstrong, Edwin Alvin y Michael Collins cuando los tres, a bordo de la cápsula "Eagle", fueron a la Luna.

Y seguramente hoy caminan en la Tierra niños y niñas que estarán listos para la aventura marciana cuando se hayan resuelto los desafíos tecnológicos de otra travesía sin precedentes.


Fuentes: Rtve.es