Mostrando entradas con la etiqueta Esa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esa. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2018

Anillos entrecruzados de Saturno



Anillos entrecruzados:

A primera vista, los anillos de Saturno parecen entrecruzarse de forma imposible. De hecho, lo que muestra esta vista de la nave internacional Cassini son los anillos que pasan por delante del planeta, sobre el que proyectan su sombra. Y como los anillos como los del anillo A y la división de Cassini, que aparecen en primer plano, no son totalmente opacos, el contorno de Saturno y la sombra de esos anillos pueden verse a través de ellos.

Los anillos de Saturno presentan estructuras complejas y llenas de detalles, muchos de los cuales pueden apreciarse en la imagen. En ciertos casos sí se conoce cuál es la causa de las divisiones y los subanillos: por ejemplo, la luna Pan, de 28km de ancho y que aquí se ve cerca del centro de la imagen, es la responsable de la división de Encke. Sin embargo, en otros casos, los orígenes y la naturaleza de las divisiones y subanillos no son fáciles de comprender.


Esta vista mira hacia la cara iluminada de los anillos a unos 14º por encima de su plano. La imagen fue tomada en luz visible por el teleobjetivo de la cámara de Cassini el 11 de febrero de 2016 y aparece destacada en un artículo publicado el 25 de abril de 2016. La vista fue capturada a 1,9 millones de kilómetros de distancia de Pan y con un ángulo Sol-Pan-nave de 85º. La escala de la imagen es de 10 km/píxel.

La misión Cassini es un proyecto cooperativo de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana ASI. La misión concluyó en septiembre de 2017.

Crédito: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

#CEVNASA #NASA #Saturno #Cassini #Anillos #NASANET

Una Vista Única de Nuestra Galaxia

Image Credit: ESO/ATLASGAL consortium; ESA/Planck

A primera vista, esta imagen podría parecer una descarga eléctrica o un chorro de tinta roja filtrándose en el agua, pero se trata de una vista única de nuestro hogar en el cosmos. Esta imagen del plano central de la Vía Láctea es obra del satélite Planck de la ESA y el Experimento Pionero de Atacama (APEX), situado a unos 5.100 m de altitud en los Andes chilenos y operado por el Observatorio Europeo Austral.

La imagen fue publicada en 2016 como producto final de un estudio de APEX que cartografió el plano galáctico visible desde el hemisferio sur a ondas submilimétricas (situadas entre las ondas infrarrojas y de radio en el espectro electromagnético). Complementa a los datos de los observatorios espaciales Planck y Herschel de la ESA.

Planck y APEX forman la pareja ideal. APEX visualiza con todo detalle pequeños fragmentos del cosmos, mientras que los datos Planck son perfectos para estudiar áreas a gran escala. Además, abarca la totalidad del firmamento, algo nada sencillo. Los dos se complementan bien y ofrecen una perspectiva única del Universo.

La imagen revela numerosos objetos en nuestra galaxia. Las manchas brillantes a lo largo del plano de la Vía Láctea son fuentes compactas de radiación submilimétrica: regiones muy frías, polvorientas y llenas de acumulaciones que permitirían estudiar innumerables cuestiones, desde cómo se forman las estrellas hasta la estructura del Universo en conjunto.

De derecha a izquierda, las fuentes más notables incluyen a NGC 6334 (fragmento brillante en el extremo derecho), NGC 6357 (a la izquierda de NGC 6334), el propio centro galáctico (el fragmento central, más brillante y más grande en la imagen), M8 (el trazo brillante hacia la parte inferior izquierda del plano) y M20 (visible por encima y a la izquierda de M8). Aquí puede consultarse una vista etiquetada.

Planck fue lanzado el 14 de mayo de 2009 y concluyó su misión en octubre de 2013. El telescopio proporcionó una cantidad ingente de información sobre el cosmos. Su principal objetivo era estudiar el fondo cósmico de microondas, los vestigios de la radiación del Big Bang. Entre otros hitos, Planck dio lugar a un mapa completo del fondo de microondas con una sensibilidad y una precisión sin precedentes, y tomó la ‘huella magnética’ de la Vía Láctea al explorar el comportamiento de cierta luz emitida por el polvo de nuestra galaxia.

Sus observaciones ayudan a los científicos a explorar y comprender cómo se formó el Universo, su composición y su contenido, así como su evolución desde su nacimiento hasta el presente.

APEX es fruto de la colaboración entre el Instituto Max Planck de Radioastronomía, el Observatorio Espacial de Onsala (OSO) y el Observatorio Europeo Austral (ESO). El telescopio es operado por ESO.

19 de abril de 2018

Descubren la estrella más lejana jamás observada



Un equipo internacional en el que ha participado el investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), instituto mixto de la Universidad de Cantabria y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José M. Diego, ha colaborado en la observación de Ícaro, una enorme estrella azul que se encuentra a nueve mil millones de años luz de la Tierra y cuya observación ha sido posible gracias al telescopio espacial Hubble.

Normalmente, sería imposible advertirla, de hecho solo es posible ver estrellas individuales de la Vía Láctea y de galaxias en nuestra vecindad, incluso utilizando los telescopios más potentes hasta el momento. Pero un capricho de la Naturaleza ha amplificado su brillo, de manera que ha podido detectarse utilizando el telescopio espacial Hubble.

Los astrónomos han utilizado esta estrella para probar una nueva teoría sobre la materia oscura, y para estudiar de qué están compuestos los cúmulos de galaxias.

La estrella, que pertenece a una galaxia espiral, está tan lejos que su luz ha tardado nueve mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que equivale al 70% de la edad del Universo. “Es la primera vez que vemos una estrella individual magnificada”, explica Patrick Kelly, investigador de la Universidad de Minnesota, Twin Cities y coautor del estudio. “Somos capaces de ver galaxias muy lejanas, pero esta estrella está 100 veces más lejos que la siguiente estrella individual que podemos estudiar, excepto si contamos explosiones de supernova como una estrella”, añade.

“Hasta que Galileo observó a través de su telescopio el cielo, no se veían las cientos de miles de estrellas individuales que componen lo que se conoce como el Camino de Santiago, una zona brillante pero difusa del cielo”, explica Pablo Pérez González, investigador del departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la UCM. Hasta 2016, continúa, solo era posible observar estrellas individuales de la Vía Láctea o de unas cuantas galaxias muy cercanas a nosotros, a unos cuantos millones de años luz.

“Hoy ya es posible observar una estrella individual que está en el otro lado del Universo, y que de hecho ya no existe. Pero no la hemos logrado observar solo gracias a un invento del hombre, sino a la magnificencia de la propia Naturaleza y a las leyes de la Física, entre las que se encuentra la perturbación que ejerce una masa en la trayectoria de los fotones. Es realmente fabuloso”, alaba Pérez González.

La peculiaridad cósmica que ha permitido ver esta estrella es un fenómeno conocido como “lente gravitacional”. La gravedad de un cúmulo muy masivo de galaxias actúa como una gran lupa cósmica amplificando la luz de objetos más distantes. La lente natural que ha permitido ver a Ícaro está creada por el cúmulo de galaxias llamado MACS J1149+2223, situado a unos 5.000 millones de años luz de la Tierra. Combinándola con la resolución y sensibilidad del Hubble se ha conseguido detectar y analizar esa estrella lejana.

Además de la UCM y de la Universidad de Minnesota, en el trabajo han participado el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), la Universidad del País Vasco (UPV), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de South Carolina, Columbia.

LENTE GRAVITACIONAL, ARTÍFICE

Kelly y sus colaboradores vieron varios cambios repentinos del brillo de la estrella producidos por el efecto del microlente causado por el efecto gravitatorio de astros pertenecientes al cúmulo.

“Hay estrellas individuales y estrellas muertas, por ejemplo enanas blancas o estrellas de neutrones, flotando en medio del cúmulo. En realidad son tan débiles que no las vemos. Pero sabemos que están ahí, porque cada vez que una de ellas pasa justo por delante de la estrella lejana en un alineamiento perfecto, vemos cómo Ícaro se hace más brillante”, explica Kelly. “Así que tenemos a la vez un efecto macrolente producido por toda la masa del cúmulo, y un efecto de microlente producido por objetos individuales flotando en el medio intergaláctico.”

Aunque su nombre oficial es “MACS J1149+2223 Estrella Lentificada 1”, el equipo ha decidido llamarla como el personaje de la mitología griega que se acercó demasiado al Sol con sus alas de plumas y cera. Los modelos que el equipo de astrónomos ha hecho para explicar este magnífico evento astronómico indican que Ícaro fue amplificado por una estrella similar al Sol, presente en el medio intergaláctico del cúmulo de estrellas. El alineamiento fue perfecto y se produjo una amplificación de la luz de Ícaro en un factor de al menos 10000.

Ícaro se acercó tanto a este “sol” que alcanzó la gloria como su homónimo griego. “Pudimos establecer que Ícaro es una estrella supergigante azul. Un tipo de estrella mucho más grande, masiva, caliente y, posiblemente, miles de veces más brillante que el Sol, pero que, a la distancia a la que se encuentra, es imposible observarla de manera individual incluso para Hubble, salvo que contemos con el fenómeno de lente gravitacional” comenta Ismael Pérez Fournon, del IAC

El evento de detectar Ícaro con el Hubble fue tan extraordinario que cuando fue descubierta esta estrella todos los telescopios del mundo empezaron a observarla. “En España contamos con el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo, el GTC, así que los astrónomos españoles involucrados en el proyecto, de la UCM, del IFCA, UPV y del IAC, contactamos con el Director de GTC, y de manera especial nos concedió 4 horas de observación esa misma noche”, cuenta Pablo Pérez González. “El GTC fue, de hecho, el único telescopio que detectó esta estrella tan lejana desde tierra, dado que Ícaro es muy débil”, puntualiza el investigador de la UCM.

El descubrimiento de Ícaro no es excepcional solo por el hecho de ver una estrella tan distante por primera vez. Detectar la amplificación del brillo de una estrella individual permite, de manera única, estudiar la naturaleza de la materia oscura del cúmulo. Explorando lo que flota en él, el equipo de astrónomos liderado por Kelly ha logrado poner a prueba una teoría sobre la naturaleza de la materia oscura que establece que la mayor parte de ella son agujeros negros primordiales, que tendrían una masa igual a varias decenas de soles, y que se habrían formado en el nacimiento del Universo.

Según José M. Diego, investigador del IFCA, y líder de un artículo teórico que acompaña a la publicación de Nature, “si la materia oscura estuviese compuesta por agujeros negros similares a los que está detectando LIGO, la señal observada de Ícaro hubiera sido muy distinta con lo cual podemos descartar este tipo de candidatos”. Tom Broadhurst, de la UPV, señala también que “este tipo de estudios permitirá en el futuro acotar otros modelos de materia oscura, como por ejemplo los modelos que postulan partículas de materia oscura súperligeras y con efectos cuánticos”.

El descubrimiento de Ícaro gracias al efecto de lente gravitacional ha dado pie a una nueva forma de mirar al Universo por parte de los astrónomos, y pronto estaremos buscando más eventos parecidos cuando el James Webb Space Telescope (JWST), el telescopio de la agencias espaciales de Europa (ESA), Estados Unidos (NASA) y Canadá (CSA) que sucederá a Hubble, sea lanzado en 2019. “Esto nos permitirá estudiar estrellas individuales en galaxias lejanas, o incluso planetas que existían mucho antes de que se formara la Tierra”, concluye Pérez González.

Fuentes: http://ifca.unican.es/es-es/news/ – http://www.spacetelescope.org/news/heic1807/

El Hubble capta imágenes de un colosal cúmulo galáctico



Esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra un cúmulo galáctico masivo brillando en la oscuridad del espacio. Dicho cúmulo es conocido como PLCK_G308.3-20.2.

Los cúmulos galácticos contienen miles de galaxias unidas por la fuerza de gravedad. En algún momento, los astrónomos pensaron que estos eran las estructuras más grandes del Universo, hasta que en la década de 1980 se descubrieron los supercúmulos, los cuales contienen docenas de cúmulos galácticos que se extienden a varios cientos de millones de años luz. Sin embargo, a diferencia de los cúmulos galácticos, los supercúmulos no están unidos por la gravedad, por lo tanto, los cúmulos galácticos aún se mantienen como las estructuras más grandes en el Universo unidas por la gravedad.

Una de las características más interesantes de los cúmulos galácticos es el espacio que hay entre las galaxias, conocido como medio intracumular, el cual está compuesto de plasma. La materia más brillante del cúmulo reside en el medio intracumular y es extremadamente luminosa en rayos-X. Sin embargo, la mayor parte de la masa de un cúmulo galáctico no brilla, sino que existe en una forma conocida como materia oscura. A diferencia del plasma, la materia oscura no está hecha de materia ordinaria como los protones, neutrones y electrones. Se piensa que la materia oscura conforma el 80% de toda la masa del Universo, y sin embargo, aún no ha sido observada directamente.

Crédito: NASA / ESA / Hubble

25 de enero de 2018

La Galaxia Rueda de Carro Vista por el Hubble



Esta es una imagen de la Galaxia Cartwheel, Rueda de Carro, tomada con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA (Agencia Espacial Europea).

El objeto se vio por primera vez en las imágenes de campo amplio del telescopio Schmidt del Reino Unido y luego se estudió en detalle utilizando el Telescopio Anglo-Australiano.




Situada a unos 500 millones de años luz de distancia en la constelación de Sculptor, la forma de la rueda de carro de esta galaxia es el resultado de una violenta colisión galáctica. Una galaxia más pequeña pasó a través de una gran galaxia de disco y produjo ondas de choque que barrieron el gas y el polvo, como las ondas producidas cuando una piedra cae en un lago, y provocaron regiones de intensa formación de estrellas (que parecen azules). El anillo más externo de la galaxia, que es 1,5 veces el tamaño de nuestra Vía Láctea, marca el borde de ataque de la onda de choque. Este objeto es uno de los ejemplos más dramáticos de la pequeña clase de galaxias en anillo.

Esta imagen se basa en datos anteriores del Hubble de la galaxia Cartwheel que se reprocesaron en 2010, lo que arroja más detalles en la imagen que los vistos anteriormente.

Image Credit: ESA/Hubble & NASA

10 de enero de 2018

Logran medir la edad del Universo con una onda gravitacional

NGC4993, la galaxia que alberga ele vento de onda gravitacional GW170817 que se ha utilizado para medir al edad del Universo - NASA/ESA

El mismo evento que permitió ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones confirma que el Cosmos tiene entre 11.900 y 15.700 millones de años

La detección directa de las ondas gravitacionales, esas perturbaciones en el espacio-tiempo que se mueven a la velocidad de la luz por todo el Cosmos, han supuesto una revolución en el mundo de la astrofísica. No solo han confirmado el modelo predicho por Albert Einstein, sino que además han proporcionado información sobre la formación masiva de estrellas, las explosiones de rayos gamma, la naturaleza de las estrellas de neutrones e incluso el origen de elementos muy pesados, como el oro. Y ahora han dado un nuevo chivatazo. Una sola de estas débiles ondas ha sido capaz de decirnos la edad del Universo: entre 11.900 y 15.700 millones de años.

No es que no la supiéramos de antenamo. Según los datos de la sonda Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), nuestro querido Cosmos tiene 13.820 millones de años. Esa indiscreción se conoce desde hace tiempo gracias a las observaciones de la radiación cósmica de fondo de microondas (CMBR) y los movimientos de las galaxias, pero esta nueva herramienta viene a confirmar los cálculos previos.

Los astrónomos del Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA), autores del nuevo hallazgo, fueron miembros de un equipo de 1.314 científicos de todo el mundo que lograron la primera imagen de la fusión de un par de estrellas de neutrones después de la detección de las ondas gravitacionales que había generado.

El análisis de las ondas gravitacionales de ese evento, el quinto descubierto pero en gran medida único, permitió conocer la distancia a la que se encuentra su fuente, la galaxia anfitriona NGC4993, situada a unos 140 millones de años luz. Saber lo lejos que está y lo rápido que se está moviendo respecto a nosotros permite a los científicos calcular el tiempo transcurrido desde que comenzó la expansión: la edad del universo: entre 11.900 y 15.700 millones de años debido a las incertidumbres experimentales.

La edad derivada de este evento único es consistente con las estimaciones de décadas de observaciones basadas en métodos estadísticos que utilizan otras dos fuentes: la radiación cósmica de fondo de microondas (CMBR) y los movimientos de las galaxias. El primero se basa en el mapeo de la muy débil distribución de la luz que data de unos cuatrocientos mil años después del Big Bang; el último implica un análisis estadístico de las distancias y los movimientos de decenas de miles de galaxias en tiempos relativamente recientes.

Resultado intrigante

Según los autores del estudio, el hecho de que este único evento de ondas gravitacionales permita determinar una edad para el Universo es notable, y no es posible con cada detección de ondas gravitacionales. En este caso, había una identificación óptica de la fuente (de modo que se podía medir una velocidad), que además no era demasiado distante ni demasiado débil. Con una gran muestra estadística de eventos de ondas gravitacionales de todos los tipos, el rango actual de valores para la antigüedad del Cosmos se reducirá.

El nuevo resultado es intrigante por otra razón. Aunque tanto las mediciones CMBR como las de galaxias son bastante precisas, parecen estar en desacuerdo entre sí aproximadamente al nivel del diez por ciento. Este desacuerdo podría ser solo un error de observación, pero algunos astrónomos sospechan que podría ser una diferencia real que refleja algo que falta actualmente en nuestra imagen del proceso de expansión cósmica, tal vez relacionado con el hecho de que el CMBR surge de una época del tiempo cósmico muy diferente de la que los datos de la galaxia. Este tercer método, el de las ondas gravitacionales, pueden ayudar a resolver el rompecabezas.

Fuentes: ABC

1 de enero de 2018

Los grandes avances científicos que veremos en 2018

Ilustración de la sonda «Parker Solar Probe», que será enviada al Sol este año - NASA

Dos visitas a asteroides, el lanzamiento de naves hacia la Luna, Marte, Mercurio y el Sol y la foto de un agujero negro, entre los acontecimientos más esperados

El que llega, 2018, será un año repleto de acontecimientos científicos. Muchos de ellos estarán relacionados con la exploración espacial y con la preparación para colonizar en un futuro ya no muy lejano los mundos más cercanos, como la Luna y Marte. También podríamos ser testigos de la primera foto de un agujero negro de la Historia. Esto es lo que nos espera.

1.- Dos visitas a asteroides
Recreación de la recogida de material en Bennu con el sistema «touch and go» de la nave Osiris-Rex - NASA

El próximo verano dos misiones espaciales muy similares arrancarán pedazos de sendos asteroides para traerlos de vuelta a la Tierra y ser analizados. En julio, la sonda Hayabusa 2, lanzada en diciembre de 2014 por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), se acercará al asteroide (162173) Ryugu, de casi 1 km de ancho, para atrapar una muestra y regresar en 2020. Poco después, en agosto, la nave de la nasa Osirix Rex alcanzará la primitiva roca Bennu. Allí pasará dos años estudiándola desde su órbita y en julio de 2020, sin posarse, extenderá un brazo robótico para tocar la superficie, una técnica llamada «touch and go» (tocar y marchar).La nave retornará en marzo de 2021, viajará durante dos años y medio y llegará a la Tierra en septiembre de 2023.

2.- El nuevo espía de Marte
Recreación del robot InSight en Marte - NASA/JPL-Caltech

La NASA lanzará en mayo su misión Mars InSight, destinada a estudiar el interior del Planeta rojo. Su objetivo es conocer mejor cómo se formaron y evolucionaron los planetas rocosos, incluyendo la Tierra. La nave partirá con dos años de retraso por los fallos en un instrumento científico primordial a bordo del artefacto.

3.- Camino de Mercurio
Recreción de la misión Bepi Colombo a Mercurio - ESA

La misión europea Bepi Colombo partirá en octubre hacia Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Su objetivo es intentar explicar los misterios que rodean al primer planeta del Sistema Solar, como la presencia de agua en el fondo de sus cráteres, el origen de algunas extrañas formaciones geológicas o averiguar la naturaleza de su campo magnético. Incluso se aprovechará para poner a prueba, una vez más, la Teoría General de la Relatividad de Einstein.

El viaje a Mercurio llevará siete largos años y cubrirá una distancia media de 77 millones de km., aunque la nave deberá recorrer cerca de 8.900 millones de km., ya que para reducir su velocidad llevará a cabo 9 sobrevuelos planetarios (uno a la Tierra, dos a Venus y seis a Mercurio).

4.- La primera foto de un agujero negro
Simulación de un agujero negro aparecida en la película «Interestellar» - Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures

Es probable que la tengamos este año y dejemos de imaginar cómo son en realidad esos monstruos cósmicos. Un equipo internacional de astrónomos pudo haber captado el pasado abril, por primera vez en la historia, imágenes de un agujero negro, concretamente, de su horizonte de sucesos, la frontera donde espacio y tiempo terminan tal y como los conocemos. Sin embrago, la información obtenida todavía debía procesarse, por lo que quizás la confirmación llegue en los próximos meses.

5.- Doctor inteligencia artificial
El clásico juego de Go - DeepMind

La inteligencia artifical de Google AlphaGo Zero se saldrá del tablero. El programa demostró este año ser capaz de enseñarse a sí mismo a dominar el clásico juego de estrategia Go, que muchos consideran más sofisticado que el ajedrez. Y lo hizo desde cero, a una velocidad increíble y sin intervención humana. Este año irá más allá y se centrará en resolver complejos problemas médicos, como el plegamiento de proteínas.

6.- El cazador de exoplanetas
Recreación de la sonda TESS - NASA

La búsqueda de una nueva Tierra, un planeta que sea similar al nuestro, tendrá un nuevo y potente colaborador en 2018. La NASA lanzará la misión «Transiting Exoplanet Survey Satellite» (TESS) para buscar exoplanetas en las órbitas de las estrellas más brillantes del cielo. Se espera que en dos años TESS analice la luz de más de 200.000 estrellas en todo el firmamento. Esperan que el observatorio espacial encuentre todo tipo de planetas, pero se fijará especialmente en los mundos pequeños y rocosos alrededor de estrellas cercanas más allá del Sistema Solar. TESS sumará sus esfuerzos al famoso y eficaz telescopio espacial Kepler.

7.- La misión para «tocar» el Sol
La «Parker Solar Probe» - NASA

La NASA lanzará el próximo verano la «Parker Solar Probe», que se acercará a casi 63 millones de kilómetros de la superficie del Sol, siete veces más cerca de lo que se haya conseguido jamás. Su objetivo principal será entender mejor el origen y la evolución del viento solar y las eyecciones de masa coronal, lo que permitirá hacer avances muy importantes en meteorología espacial. Esto es fundamental para predecir con exactitud cuáles de sus efectos son capaces de provocar catástrofes en la Tierra.

8.- Hacia la Luna y más allá
Recreación de la base lunar europea - ESA

Este año que entra será sin duda fundamental en el camino hacia la colonización de otros mundos cercanos, como lo son la Luna y Marte. La NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía Space X de Elon Musk (quizás con su cohete Falcon Heavy) son algunos de los interesados en hacer realidad el que puede ser el gran viaje de la humanidad. Además SpaceX tiene programado para 2018 un paseo turístico alrededor de la Luna para dos clientes. En principio, utilizará una nave que ya se está desarrollando para la NASA, la «Dragon 2», y su cohete pesado. Por su parte, la agencia japonesa JAXA quiere, por primera vez, aterrizar un módulo inteligente en la Luna para estudiar los materiales que la componen y facilitar así la futura llegada de astronautas.

Fuentes: ABC

19 de octubre de 2017

Observan por primera vez luz y ondas gravitacionales de un evento cósmico

Recreación de dos estrellas de neutrones en el momento en que explotan formando una kilonova EFE
  • Las señales localizadas son el resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones
  • Stephen Hawking lo celebra como el "primer peldaño" hacia un nuevo método 
  • Según los científicos, es una observación única en la Astrofísica

Un equipo internacional ha anunciado este lunes que ha logrado observar a través de su luz y sus ondas gravitacionales, de manera simultánea, la fusión de dos estrellas de neutrones, lo que abre "el inicio de una nueva era" en la observación del Universo.

Estas observaciones, realizadas el pasado 17 de agosto, "sugieren" que las señales localizadas son el resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones, un evento llamado kilonovas, cuya existencia se postuló hace 30 años, pero esta es la primera observación confirmada.

"Lo que hace este descubrimiento aún más excitante es que los científicos fueron capaces de detectar por primera vez la emisión de luz, es decir, radiación electromagnética",ha declarado en una rueda de prensa en Washington France Córdova, directora del Foro Nacional de Ciencia.

El anuncio, que ha sido realizado durante la Conferencia Astrofísica de Ondas Gravitacionales que se celebra en la ciudad estadounidense de Baton Rouge (Luisiana), ha confirmado que se trata de la primera vez que los astrónomos han podido observar en el mismo evento ondas gravitacionales y radiación electromagnética (luz).

Los observatorios de ondas gravitacionales Ligo, en EE.UU, y Virgo, en Italia, detectaron el pasado agosto el quinto evento de ondas, pero unos segundo más tarde varios observatorios espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) individuaron un estallido de rayos gamma corto que fue seguido por telescopios del Observatorio Austral Europeo (ESO).


Emitidas a unos 130 millones de años luz

Se estima que las ondas gravitacionales detectadas en agosto fueron emitidas a unos 130 millones de años luz de distancia, lo que lo convierte tanto el evento de ondas gravitacionales como la explosión de rayos gamma más cercanos detectados hasta ahora.

"Hay ocasiones excepcionales en las que, quienes nos dedicamos a la ciencia, tenemos la oportunidad de presenciar el principio de una nueva era", "¡esta es una de ellas!", según las astrónoma del Instituto Nacional de Astrofísica Elena Pian, autora principal de uno de los artículos sobre el tema que publica la revista Nature.

"La ondas gravitacionales sólo pueden ser generadas por los eventos astronómicos más espectaculares, como el choque de dos agujeros negros", explicó Córdova, quien ha añadadido que este descubrimiento es una prueba de lo que el ser humano puede hacer cuando va "más allá" de su conocimiento "en busca de respuestas".

Durante el anuncio, el director ejecutivo del LIGO, Dave Reitze,ha explicado que durante el evento se pudo ver la dispersión de oro y platino, lo que sirvió para descubrir que estos elementos "son generados por este tipo de colisiones".

"Este antiguo reloj de mi abuelo está compuesto por oro que posiblemente fue creado hace miles de millones de años. ¡Es un descubrimiento asombroso!", ha comentado Reitze.

.Para el científico del proyecto Integral de la ESA, Erik Kuulkers, "se trata de un descubrimiento histórico, ya que por primera vez se nos muestra la liberación tanto de ondas gravitacionales como de luz extremadamente energética procedentes de una misma fuente cósmica", según un comunicado.

Las existencia de las ondas gravitacionales fue predicha a comienzos del siglo pasado por Albert Einstein, pero su detección no se produjo hasta 2015, un hecho que ha sido distinguido este año con el Premio Nobel del Física.

Hasta la anunciada, la última ola de ondas gravitacionales, la cuarta a lo largo de la historia, fue avistada el pasado 14 de agosto, fruto de la colaboración científica entre LIGO y VIRGO, y contó con la participación del Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de Baleares (UIB) y de un equipo de la Universidad de Valencia.


Revolución astrofísica: observa la fusión de dos estrellas de neutrones 
La astrofísica mundial acaba de entrar en una nueva era. Por primera vez en la historia, los científicos han podido observar la fusión de dos estrellas de neutrones. Telescopios en varios puntos de la Tierra y satélites contemplaron el fenómeno cósmico completo: cómo se acercaban las estrellas y empezaban a girar una en torno a la otra, cada vez más rápido, hasta producirse la colisión conocida como kilonova. Se calcula que las ondas gravitacionales y la luz resultantes de la fusión, que llega… 

Un Fenómeno NUNCA VISTO Deja Perplejos a los Astrónomos 
Astrónomos de todo el mundo han confirmado algo jamás visto en el universo, la explosión de una kilonova vista en luz visible que se detectó a la vez que sus ondas gravitacionales, uno de los descubrimientos astronómicos más increíbles del año que vuelve a dar la razón a Albert Einstein…

Hawking celebra el nuevo método

El físico británico Stephen Hawking ha celebrado este lunes la primera detección de luz y ondas gravitacionales producidas por la fusión de dos estrellas de neutrones, un avance que considera "el primer peldaño de una escalera" que promete llevar hacia un nuevo método para medir distancias en el cosmos.

"Una nueva ventana de observación hacia el Universo suele traer sorpresas que no se pueden anticipar. Todavía nos estamos frotando los ojos, o más bien los oídos, porque acabamos de despertarnos con el sonido de las ondas gravitacionales", ha expresado el profesor de la Universidad de Cambridge a la BBC.

Al combinar información procedente de ondas gravitacionales y de la luz captada por telescopios, los investigadores han podido aplicar por primera vez una técnica para medir el ritmo de la expansión del Universo que fue propuesta en 1986 por el profesor de la Universidad de Cardiff Bernard Schutz.

"Esto marca el inicio de una era en la astronomía con 'mensajeros múltiples'. Es como ser capaces de ver y oír por primera vez", señaló en un comunicado de la Universidad de Warwick Andrew Levan, que ha colaborado en el análisis de los datos observados.

Samantha Oates, de la misma universidad, ha asegurado por su parte que este descubrimiento "responde a tres cuestiones que han intrigado a los astrónomos durante décadas: Qué ocurre cuando se fusionan dos estrellas de neutrones, qué provoca los estallidos de rayos gamma de corta duración y de dónde surgen los elementos pesados como el oro".

"Este es un nuevo capítulo en la astrofísica. Esperamos que en los próximos años se detectarán muchos más eventos como este", dijo el físico Danny Steeghs.

Para Cosimo Inserra, de la Universidad de Southampton, "las observaciones ópticas que se han hecho de esta fuente de ondas gravitacionales han revelado un evento astronómico que nunca había sido observado.

"La naturaleza nos ha ofrecido su regalo más deslumbrante. Las primeras señales de ondas gravitacionales provenientes de la colisión de estrellas de neutrones son una llave que nos ha permitido desbloquear la puerta hacia la respuesta de diversos misterios", añade por su parte la directora del Instituto de Investigación Gravitacional de la Universidad de Glasgow, Sheila Rowan.


Fuentes: RTVE

21 de septiembre de 2017

¿De dónde viene el agua del Universo?

La nube molecular Taurus, a 430 años luz de la Tierra, donde Herschel captó agua en núcleos pre-estelares por primera vez - ESA/Herschel/NASA/JPL-Caltech
Aún no hay respuesta para este interrogante, pero el telescopio espacial Herschel, de la ESA, siguió su rastro hasta criaderos de estrellas. El agua de la Tierra tiene al menos 4.600 millones de años
El agua es una de las moléculas más abundantes del Universo. Se encuentra en planetas, lunas, estrellas y en criaderos estelares, en la Vía Láctea o más allá. Está formada por un átomo de oxígeno unido a dos de hidrógeno, y tiene unas propiedades increíbles que le hacen ser la base de la vida que conocemos. Parece ser que el agua llegó a la Tierra a través del impacto de cometas y asteroides, o quizás cuando los volcanes la liberaron desde el interior, y que tendría una edad de cerca de 4.600 millones de años. Pero, ¿de dónde venían esas moléculas? ¿Cómo se formaron? Se sabe que el hidrógeno nació tras el Big Bang, y que el oxígeno proviene de estrellas muertas, pero eso no explica cómo ni cuándo apareció el agua. ¿Cuándo se unieron estos átomos? ¿Qué antigüedad tienen las moléculas que forman parte de nuestro cuerpo o que caen con la lluvia?

Hace 60 años los astrónomos detectaron el agua en los criaderos de estrellas, regiones donde el gas interestelar se concentra y permite el nacimiento de estos impresionantes cuerpos. Pero tal como está recordando la Agencia Espacial Europea (ESA) esta semana para recuperar el legado de la misión, los datos recogidos por el Observatorio Espacial Herschel (cuya «vida» acabó en 2013), permitieron rastrear el origen del agua. Lograron seguir el viaje de las moléculas desde cometas y asteroides hasta los planetas del Sistema Solar y, por primera vez, detectar la presenciade agua en un núcleo pre-estelar, una fría acumulación de materia que más tarde se puede convertir en una estrella y en un sistema planetario. A lo largo de su misión, este observatorio logró encontrar agua en todas las etapas de la vida de las estrellas.

Disco protoplanetario donde Herschel captó vapor frío de agua- ESA/NASA/JPL-Caltech

Herschel pudo detectar, por primera vez, vapor de agua frío (a unos -173 grados de temperatura) en la región intermedia de uno de estos discos protoplanetarios. En ese mismo anillo, el vapor más caliente se agolpa en las cercanías de las estrellas y también se acumula más lejos, en la periferia, en una gran reserva de hielo en forma de pequeñas partículas.

El bombardeo de los orígenes

¿Cómo llega de los discos hasta los planetas? La respuesta no está clara, pero aquí, en la Tierra, se pueden encontrar algunas pistas. A pesar de que el agua cubre el 70 por ciento de la superficie, esta molécula solo forma una pequeña parte de la masa total del planeta. Por eso, entre otras cosas, se cree que en el nacimiento del Sistema Solar, hace alrededor de 4.600 millones de años, las zonas más cercanas al Sol estaban pobladas por planetas secos, sólidos y muy calientes, y que más tarde el bombardeo de objetos helados desde la periferia trajo el agua hasta el centro.

Herschel y otros observatorios han analizado el agua presente en cometas para tratar de clarificar esta cuestión. No pudo responder, porque el agua captada en estos cuerpos no siempre es del mismo tipo que la presente en la Tierra. ¿Por qué ocurre esto? El agua de nuestro planeta se caracteriza por tener una proporción determinada de hidrógeno y deuterio, un átomo de hidrógeno con un neutrón extra. Si el agua del planeta viniera de cometas, el agua de estos debería tener la misma proporción de deuterio e hidrógeno. Pero la realidad es que no siempre ocurre así.

Detección de agua en un cometa- ESA/AOES Medialab; Herschel/HssO Consortium

El misterio del agua sigue sin haber sido desvelado. Una de las dificultades para estudiarlo es que si se quiere observar el agua en cometas o estrellas lejanas esto no se puede hacer desde la Tierra. La atmósfera terrestre está cargada de humedad y hace imposible ver el agua más allá.

El Observatorio Espacial Herschel, lanzado en 2009, fue uno de los instrumentos que pudieron mirar por encima del paraguas de la atmósfera. Sus instrumentos le permitieron barrer el cielo en el rango de las longitudes de onda del infrarrojo en busca de la huella típica del agua. Aunque sería más exacto decir «las huellas»: cuando la luz atraviesa el agua genera múltiples señales en función de la temperatura que tenga esta. Herschel podía captar 40 huellas distintas.

La composición química del agua explica que sea una molécula muy abundante y ubicua en el Universo. Hoy puede seguirse su rastro en planetas, estrellas y las inmensidades del espacio interstelar. Pero aún queda mucho por explorar para entender cómo se forma el agua y qué mecanismos la dispersan por el cosmos. Saberlo no solo es fundamental para comprender la evolución de los planetas y las estrellas, sino también para saber más sobre los orígenes de la vida. ¿La vida es un fenómeno frecuente? ¿En qué condiciones puede surgir? Las respuestas aún están lejos de ser encontradas.

Fuentes: ABC

El Hubble descubre un objeto único en el Sistema Solar

Impresión artística del asteroide binario - ESA
Se trata de dos asteroides que orbitan entre sí y tienen características de un cometa, como una cabellera brillante y una larga cola
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha observado un objeto único en el Sistema Solar, dos asteroides que orbitan entre sí y exhiben características semejantes a un cometa, como una larga cola y una cabellera (coma) brillante. Resulta el primer asteroide binario conocido que también ha sido clasificado como un cometa. La investigación se presenta en un artículo publicado en la revista Nature esta semana.

Imagen del asteroide binario 288P- ESA


En septiembre de 2016, justo antes de que el asteroide 288P hiciera su aproximación más cercana al Sol, se situó lo suficientemente cerca de la Tierra como para permitir a los astrónomos una visión detallada gracias al Hubble.

Las imágenes de 288P, que se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, revelaron que en realidad no era un solo objeto, sino dos asteroides de casi la misma masa y tamaño, orbitando entre sí a una distancia de unos 100 kilómetros. Ese descubrimiento fue en sí mismo un hallazgo importante. Debido a que se orbitan entre sí, se pueden medir las masas de los objetos en esos sistemas.

Pero las observaciones también revelaron actividad en curso en el sistema binario. «Detectamos indicaciones fuertes de la sublimación del hielo de agua debido al aumento del calor del Sol, similar a cuando se crea la cola de un cometa», explica Jessica Agarwal, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar , Alemania y autora principal de la investigación. Esto convierte a 288P en el primer asteroide binario conocido que también se clasifica como un cometa del cinturón principal.

Entender el origen y la evolución de los cometas del cinturón principal -asteroides orbitando entre Marte y Júpiter que muestran actividad similar a un cometa - es un elemento crucial en nuestra comprensión de la formación y evolución de todo el Sistema Solar. Estos objetos pueden ayudar a contestar cómo llegó el agua a la Tierra. Dado que sólo se conocen unos pocos objetos de este tipo, para los científicos 288P se presenta como un sistema extremadamente importante para futuros estudios

.Desde hace 5.000 años

Las características de 288P, como la separación de los dos componentes, el tamaño prácticamente igual de ambos, la elevada excentricidad y la actividad similar a un cometa, lo hacen único entre los pocos asteroides binarios conocidos en el Sistema Solar. La actividad observada de 288P también revela información sobre su pasado, señala Agarwal: «El hielo superficial no puede sobrevivir en el cinturón de asteroides para la edad del Sistema Solar, pero puede ser protegido durante miles de millones de años por un manto de polvo refractario».

A partir de esto, el equipo llegó a la conclusión de que 288P ha existido como un sistema binario desde hace solo unos 5.000 años. «El escenario de formación más probable de 288P es una ruptura debido a la rotación rápida. Después de eso, los dos fragmentos pueden haber sido separados aún más por la rotación de sublimación».

El hecho de que 288P sea tan diferente de todos los otros asteroides binarios conocidos plantea algunas preguntas acerca de si no es sólo una coincidencia que presenta tales propiedades únicas. Como encontrar 288P incluyó mucha suerte, es probable que siga siendo el único ejemplo de su tipo durante mucho tiempo. «Necesitamos más trabajo teórico y observacional, así como más objetos similares al 288P, para encontrar una respuesta a esta pregunta», concluye la investigadora.

Fuentes: ABC

15 de septiembre de 2017

La NASA anuncia la desintegración de la sonda Cassini en la atmósfera de Saturno

La misión concluye como estaba previsto tras veinte años de hallazgos

La desintegración evita una posible colisión con una de las lunas


La Agencia Espacial estadounidense (NASA) informó de que la sonda Cassini, tras haber agotado la práctica totalidad de su combustible, se adentró a las 7:57 hora local de Washington (06:57 en Ecuador, 13:57 en España) en la atmósfera de Saturno, donde acabó desintegrándose, tal y como estaba previsto.



Se puso así fin a la Misión Cassini-Huygens, que a lo largo de los últimos veinte años ha recopilado datos tan importantes como la posible habitabilidad de dos de las lunas de Saturno, Encélado y Titán.

Es precisamente este hallazgo el que llevó a la NASA a tomar la decisión de dar paso a la fase 'Grand Finale', con el propósito de destruir la nave antes de que se perdiera su control desde la Tierra y así evitar una posible colisión con una de las lunas que pudiera comprometer futuras investigaciones.

"Nuestra nave ha entrado en la atmósfera de Saturno y hemos recibido su última transmisión", anunció la NASA a través de Twitter.

Lanzada el 15 de octubre 1997 junto a la sonda Huygens, que se convirtió en el primer artefacto construido por el hombre que se posó en una luna de otro planeta, la Cassini ha recopilado tal cantidad de datos durante su misión que los expertos estiman que se tardarán décadas en analizarlos en su totalidad.

Desde que la sonda Cassini se adentró en la órbita de Saturno, el 30 de junio de 2004, la NASA extendió su misión en dos ocasiones, hasta que su combustible comenzó a escasear y los directores del proyecto tuvieron que hacer frente a las distintas opciones existentes.

La NASA, finalmente, optó por destruir la nave tanto por preservar las condiciones de las lunas Encélado y Titán como por aprovechar la oportunidad única de obtener datos en el descenso de la sonda hacia la superficie de Saturno, una información que hubiera sido imposible lograr de otra manera.



Es la Hora Central Europea (ESA)

14.14 Cerramos aquí nuestra cobertura en directo del acto final de Cassini en Saturno. Gracias por seguirnos.

14.10 Puede ser triste pensar en haber perdido una sonda tan importante. Pero ha contribuido de forma fundamental a la «escalera» sobre la que se construye la ciencia en general, y la exploración espacial en particular. Las próximas misiones se basan en lo que sabemos gracias a Cassini, al igual que esta se basó en las misiones anteriores. Por delante quedan muchos mundos que explorar en el Sistema solar y muchos más en estrellas lejanas. ¿Habrá vida en alguna de ellas? ¿Cómo será esta? La aventura de la ciencia continúa.

14.06 La Agencia Espacial Europea (ESA) se despide de Cassini, «un esfuerzo verdaderamente internacional para explorar mundos lejanos y un brillante ejemplo de lo que conseguimos juntos».


14.03 Los científicos están tristes pero ya sabían que iba a pasar. La misión ha dejado increíbles datos, y pasarán décadas hasta que se procesen todos. Ahora llega el momento de recapitular: «Mis momentos favoritos fueron cuando vimos los mares de Titán por primera vez, gracias al radar, y cuando aterrizamos con Huygens. Era invierno y estaba oscuro. Fue espectacular», ha dicho uno de los científicos de la misión Cassini.

Ya está. Cassini es una con el planeta Saturno.


13.58El control dice que en 45 segundos se perderá la señal. Dice que espera que el equipo esté orgulloso de la increíble misión. Le respodne un aplauso en el centro de control y comienzan a abrazarse y a saludarse.

13.55 La nave está a una altitud de 1.700 kilómetros.

13.54 Un minuto para perder la señal.

13.53 No sabemos el momento exacto en que perderemos la señal. Podría ser en cualqueir momento. Depende de los motores y de la atmósfera del planeta.

13.51 Si antes había tranquilidad, ahora hay más tensión en el ambiente. Ahora descubriremos si Cassini ha entrado en su planeta como estaba previsto y ha podido hacer medidas nunca hechas hasta ahora sobre Saturno. Estos datos son tremendamente valiosos.

13.50 Las señales que llegan ahora de Cassini dicen que la sonda comenzó a hacer complejos ciclos con los propulsores para estabilizarse antes de entrar en Saturno.

13.46 Quedan menos de diez minutos para el final. Recuerdan desde la NASA que lo que hay en los libros de texto sobre Saturno ha sido hallado por Cassini. La sensación es agridulce.

13.44 En la imagen de abajo puedes ver el resultado. Se representan las pasadas de Cassini sobre Titán, una luna donde llueve, hay mares de metano y etano y quizás formas de vida extravagantes.



13.42Gracias a que Cassini ha estado 13 años orbitando Saturno ha podido estudiar con gran profundidad todo este sistema.

13.38 El legado de Cassini será muy grande. Al revelar que la luna de Saturno Encélado tiene muchos de los ingredientes necesarios para la vida, la misión impulsará la exploración de los llamados «mundos oceánicos». «Cassini ha transformado nuestro pensamiento de muchas maneras, pero especialmente en lo que respecta a lugares sorprendentes en el Sistema Solar donde la vida podría arraigarse», asegúra Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica de la NASA en Washington. «¡Felicitaciones a todo el equipo de Cassini!»

13.38 En la fotografía de abajo puedes ver la nave Cassini, antes de su lanzamiento en el año 1997.


13.34 Tal como explican en el centro de control, hay científicos e ingenieros centrados exclusivamente en encontrar la nave y orientar su antena hacia la Tierra. No es una tarea fácil, a una distancia de 1.400 millones de kilómetros y en una nave que viaja a más de 110.000 kilómetros por hora. Y en los últimos momentos de Cassini será el motivo de que se pierda la señal. Los motores no podrán compensar la fricción de Saturno y la nave solo podrá analizar la atmósfera del planeta durante unos segundos antes de perder el control.



13.30 Estamos a cerca de 26 minutos del final de la misión.

13.27 Morgan Cable, científica del Caltech, Instituto Tecnológico de California, que ha participado en la misión Cassini, ha recordado hace unos minutos el que es el avance más importante logrado por esta sonda: «Gracias a ella, hemos aprendido que hay lugares con agua líquida y compuestos químicos que pueden albergar vida» en el entorno de Saturno. Esto tiene una impliación tremendamente importante: indica que la vida no solo puede existir en la zona habitable de las estrellas, la región de la órbita de los soles donde la temperatura en superficie permite que haya agua líquida en superficie, sino en mundos increíbles con océanos subterráneos. Esto amplía enormemente la cantidad de lugares donde podemos encontrar vida. Hay tantas estrellas y tantos planetas que muchos científicos dan por seguro que debe de estar ahí fuera.

13.21 ¿Cómo sabremos que Cassini ya ha desaparecido? Entre otras cosas, cuando estas señales de abajo se aplanen. Indican la potencia de la señal procedente de la sonda. Cuando la nave se desvió en la atmósfera de Saturno, a pesar de el esfuerzo de sus propulsores, la señal se perdió en el vacío del espacio.



13.17 La última señal de Cassini será captada por una antena de la «Deep Space Network», en el «Canberra Deep Space Communication Complex». Conviene recordar que otro de los complejos de esta red, que ha sido clave en las comunicaciones con Cassini, está en Robledo de Chavela (Madrid).

13.13 Más detalles sobre los últimos momentos de Cassini. En los 30 segundos antes del impacto final la atmósfera que ha atravesado era muy fina, comparable a la que atraviesa la Estación Espacial Internacional en la Tierra. Pero Cassini volaba extremadamente rápido. A esas velocidades la fricción acaba por vaporizarla.

13.06 ¿Qué será lo siguiente? Cassini ha sugerido la existencia de océanos subterráneos en dos lunas de Saturno: Titán y Encélado. Los trabajos que ha realizado en «oceanografía extraterrestre», ayudarán ahora en una próxima misión a Europa, una luna de Júpiter con formaciones similares, en la «Europa Clipper Mission», cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Para explorar las lunas de Saturno habrá que espear más. Ahora mismo se discute y se diseña la «Enceladus Life Finder», entre otras.

12.56 Y no se trata de palabras vacías. Gracias a Cassini, de momento se han publicado casi 4.000 artículos científicos, fundamentales en nuestra comprensión del Sistema Solar, de Saturno y del funcionamiento de los exoplanetas, planetas situados en la órbita de estrellas lejanas.

12.55 Aunque la sonda Cassini ha puesto punto final a sus operaciones, los científicos seguirán trabajando en sus datos durante muchos años. «La emoción y los descubrimientos continuarán durante bastante tiempo», dice Roger Clark, científico del Planetary Science Institute (PSI), que ha trabajado en la misión casi 30 años. «Estoy seguro de que nuevos descubrimientos están aún por venir. La gente estará analizando los datos de Cassini durante décadas. Todavía es muy emocionante».

12.46 En las pantallas del centro de control se sigue recibiendo la señal de la sonda, en lo que parece casi un electrocardiograma. A alrededor de las 13.55, la línea caerá.

12.44 Comienza una extraña calma. La sonda ya es historia pero aún no hay forma de confirmarlo. Es la consecuencia de que Saturno esté a 83 minutos luz de la Tierra, a unas 9,5 veces la distancia que hay entre la Tierra y el Sol (espacio que se conoce como Unidad Astronómica, o UA).

12.38 Científicos que han participado en la misión se han reunido en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA para despedirse de Cassini. Candy Hansen, del Planetary Science Institute, es una de ellos. Comenzó a trabajar en la misión de Cassini a Saturno en 1990 analizando los datos de uno de sus doce instrumentos y no puede evitar mostrar su tristeza por el fin de la nave. «Es un momento agridulce. Siento que estoy perdiendo a un viejo amigo». asegura. «Pero los años de datos han sido un hermoso regalo de la nave espacial».

12.37 La NASA acaba de despedirse con un tuit de la sonda.

12.31 Todos los sistemas, subsistemas e instrumentos científicos están «nominales», lo que quiere decir que funcionan bien. El centro de control está haciendo un repaso de todos los sistemas de la nave; uno a uno, los técnicos van informando sobre el estado de la sonda tal como estaban hace 83 minutos. Se supone que Cassini ahora mismo está muriendo en Saturno, pero la información aún no ha llegado a la Tierra.

12.27 La NASA ya retransmite imágenes del centro de control. A pesar de la luz de los monitores, la sala permanece tranquila y casi lúgubre. Como varios científicos han dicho estos días, es un orgullo haber participado en la misión. Pero no deja de ser triste llegar al final.

12.23 En cuestión de minutos la sonda entrará en Saturno. En ese momento, está previsto que comience una retransmisión en directo desde la sala de control de la misión. Las últimas señales de Cassini tardarán 83 minutos en llegar a la Tierra, así que se estima que se perderá el contacto a alrededor de las 13.55.

12.21 Se puede decir que Cassini se convertirá en una estrella fugaz. Eso sí, en una muy cara. La NASA calcula que ha invertido en la nave 3.900 millones de dólares, unos 3.265 millones de euros.

12.13 La entrada en la atmósfera de Saturno comenzará en apenas unos minutos.

12.10 O, tal como dijo Nicolas Altobelli, científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), «Cassini nos ha enseñado que puede haber vida incluso muy lejos del Sol».

12.08 Recapitulamos: ¿Por qué ha sido tan importante la misión Cassini a Saturno? Ha sido la primera en la historia en orbitar el gigantesco planeta, y por eso muchas cosas que hoy se saben de él han sido descubiertas por esta sonda. Allí ha visto paisajes increíbles y ha hecho muy importantes descubrimientos, como captar tormentas gigantes y averiguar que Titán y Encélado son dos lunas con océanos subterráneos y que tienen unas condiciones quizás adecuadas para albergar vida.

12.04 Algunos científicos aseguran que será posible ver el brillo de la sonda Cassini desde la Tierra cuando se esté vaporizando.

12.0412.00 En la imagen de abajo puedes ver la trayectoria prevista. La nave entrará en Saturno a 10 grados de latitud norte, a unos 1.500 metros de altitud sobre las nubes.

NASA


11.55 ¿Dónde está Cassini ahora mismo? Puedes verlo en este enlace. En este instante, viaja a una velocidad de casi 131.000 kilómetros por hora hacia el planeta Saturno, y acelera cada segundo que pasa. Apenas 87.000 kilómetros le separan de su aciago final.

11.52 Según los cálculos de la NASA, Cassini se sumergirá en la atmósfera de Saturno a las 10.52 (hora de Ecuador), 12.31 (hora peninsular española). En ese momento, la nave, que viaja a gran velocidad, se topará con los gases del planeta y estos comenzarán a rozar su superficie. Se cree que en menos de un minuto la fricción habrá impedido que la nave mantenga su antena apuntada a la Tierra, por lo que enseguida se perderá la señal. Poco después, la fricción destruirá la nave, como si fuera un meteoro.

11.29 ¿Qué está ocurriendo ahora mismo? La nave está reconfigurando sus instrumentos para mandar los últimos datos de su misión a la Tierra. Dentro de más o menos una hora, la nave tratará de tomar medidas de la atmósfera de Saturno mientras el gas del planeta comienza a dañarla y a destruirla. Un minuto después todo habrá acabado y Cassini será historia.

11.26

10.45 Pero, ¿por qué termina la misión Cassini? Pues porque ha agotado su combustible. El choque contra el planeta ha sido programado deliberadamente por una razón. Los científicos pretenden que sea controlado para evitar posibles impactos contra sus fascinantes lunas cercanas -en particular la helada Encélado, que se cree contiene un océano subterráneo-, para que se mantengan prístinas de cara a posibles exploraciones futuras

10.40 Las señales de la nave tardarán unos 83 minutos en atravesar los 1.400 millones de km que nos separan de Saturno. Es decir, que cuando a las dos de la tarde se silencie para siempre, en realidad habrá ocurrido 83 minutos antes. «La señal final de la nave será como un eco que se irradiará a través del Sistema Solar durante casi una hora y media después de que Cassini haya desaparecido», explicaba Earl Maize, gerente del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California.

10.30Durante su inmersión en la atmósfera, la velocidad de la nave espacial será de aproximadamente 113.000 kilómetros por hora. El derrumbe final tendrá lugar en el lado del día de Saturno, cerca del mediodía local, con la nave espacial entrando en la atmósfera alrededor de 10 grados de latitud norte.

10.05 Lo que va a pasar durante la inmersión es esto. De uno a dos minutos después de comenzar el descenso, al filo de las dos de la tarde (hora peninsular española) y a unos 1.500 km por encima de las nubes del planeta, la Cassini perderá el contacto con la Tierra. Entonces comenzará a arder como un meteoro. En 30 segundos, se hará pedazos y en un par de minutos cualquier material que sobreviva se diluirá por completo. La Cassini pasará a formar parte del planeta que tanto tiempo ha estudiado.

10.00 La NASA ha bautizado estos últimos días de la Cassini como la Gran Final. Ese epílogo comenzó en realidad el pasado abril, cuando el tirón gravitacional de Titán colocó a la sonda hacia la destrucción. Desde entonces y durante cinco meses, la Cassini se ha adentrado 22 veces en la brecha de 2.000 km de ancho que existe entre Saturno y sus anillos. Ninguna otra nave espacial había estado allí antes.

9.50 Nicolas Altobelli, director científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la misión cuenta en esta entrevista cómo serán los últimos momentos de la nave y cuáles han sido sus grandes aportaciones. «Nos ha enseñado que puede haber vida muy lejos del Sol», afirma.

9.40 Aquí te contamos los hitos científicos más impresionantes de la nave espacial durante sus trece años en el sistema de Saturno. Pocas misiones espaciales han proporcionado tanta ciencia como lo ha hecho la Cassini. Por ejemplo, el hallazgo de chorros helados que de la luna Encélado, evidencia de un océano subterráneo que puede tener actividad hidrotérmica, o la composición de los mares de hidrocarburos y la formación de químicos prebióticos complejos en Titán.

9.32 La Cassini cruza la distancia orbital del anillo F, el más exterior de los anillos principales por última vez.

Esta imagen sin procesar del sistema de Saturno fue tomada el 13 de septiembre de 2017. Es una de las últimas que enviará Cassini a la Tierra- NASA / JPL-Caltech / Instituto de Ciencias Espaciales
9.31 Estas serán las últimas fotos. Durante la inmersión en la atmósfera de Saturno, la nave tendrá la cámara apagada, ya que la velocidad de transmisión de datos necesaria para enviar imágenes es demasiado elevada e impediría enviar otra información valiosa. El enlace de comunicaciones con la nave espacial será continuo casi hasta el final.
Imágenes finales de Cassini de Saturno y sus anillos- JPL/NASA
9.30 La NASA ya ha facilitado algunas de las últimas fotos de Saturno y su sistema tomadas por la Cassini y recibidas hace apenas unas horas. Aquí puedes verlas todas.

9.10 Sobre las siete de la mañana, la Cassini, a una gran altura sobre Saturno, ha cruzado la distancia orbital de la luna Encélado por última vez. Y en estos momentos va a empezar a preparar uno de sus instrumentos, el Espectrómetro de Masas para Iones y Partículas Neutras (INMS) para que analice la composición de la atmósfera del planeta gaseoso, lo que ayudará a conocer más sobre su formación y la evolución. Los sistemas se reconfigurarán para enviar datos en tiempo real a 27 kilobits por segundo (3,4 kilobytes por segundo). Parece increíble, pero la Cassini va a hacer ciencia de la buena prácticamente hasta su último suspiro.

9.00 Hoy acabará todo. En tan solo unas horas, unos minutos más tarde de las 12.30, la nave Cassini de la NASA se sumergirá en la atmósfera de Saturno poniendo fin de forma apoteósica a veinte años de viaje, trece de ellos rondando el planeta de los anillos y sus lunas. Diseñada en los años 80, la misión Cassini-Hugyens es fruto de la colaboración de 17 naciones y dos generaciones de científicos de varias agencias espaciales, entre ellas la NASA y la ESA. Aquí te vamos a contar, minuto a minuto, cómo será la caída programada de la sonda y los últimos datos e imágenes que consiga enviar. No te pierdas este momento histórico de la exploración espacial.

Fuentes: RTVE, ABC