4 de junio de 2014

Cometas Perspectivas para 2014: Una mirada en la bola de cristal

El cometa C/2013 R1 Lovejoy comienza el año nuevo como el cometa más brillante en el cielo en torno a la magnitud 6. En esta foto tomada el 31 de diciembre, dos colas son visibles. Cuanto más tiempo es el ión o cola de gas; el ventilador de color amarillo pálido, más amplio es la cola de polvo. Crédito: Damian Peach

Como 2014 se abre, la mayor parte de la media docena de cometas que pasan por la mañana y por la noche el cielo son débiles y requieren gráficos detallados y un buen tamaño telescopio para ver y apreciar. Excepto por el cometa Lovejoy. Este regalo para principiantes y astrónomos aficionados por igual sigue dando. Pero espere, hay más. Tres cometas-binocular brillante adicionales nos mantendrán ocupados a partir de esta primavera.

Pista del cometa C/2013 R1 Lovejoy en el cielo de la mañana marcada a intervalos de 3 días, poco antes del comienzo de la madrugada (6 am hora local) de mañana hasta el 31 de enero. Estrellas mostrados para el 29 de diciembre para la magnitud 5,8. Sus = Hércules y Oph = Ophiuchus. Haga click para ampliar. Creado con el software SkyMap de Chris Marriott
Aún brilla intensamente en torno al límite a simple vista con una magnitud 6, el Lovejoy sigue siendo fácil de ver con binoculares desde cielos oscuros como hace un seguimiento desde el sur de Hércules en Ofiuco en las próximas semanas.

La mejor hora para ver el cometa se encuentra poco antes del inicio de la madrugada cuando se navega más alto en el cielo del este a una altura de alrededor de 30 grados o "tres puños" arriba desde el horizonte. A finales de enero, el cometa todavía será 25 grados altos en un cielo oscuro. Mi último encuentro con Lovejoy fue hace una semana, cuando 10 x 50 binoculares revelan una brillante coma y la cola larga de 1,5 grados en el noroeste. A través del telescopio el fuerte contraste entre, núcleo compacto brillante y coma diáfana me pareció uno de los lugares más hermosos que he visto en todo el mes.

Trayectoria del cometa C/2012 K1 PanStarrs esta primavera, cuando debería ser una buena cometa para pequeñas y telescopios de tamaño medio. Creado con el software SkyMap de Chris Marriott
De cara a 2014 en la actualidad hay tres cometas junto Lovejoy que se espera que la cera lo suficientemente brillante para ver con binoculares y, posiblemente, a simple vista: C/2012 K1 PanStarrs , C/2013 V5 Oukaimeden y C/2013 A1 Siding Spring Los primero se esconde en el Hércules, pero llegado a principios de abril debería granel hasta magnitud 9.5, lo suficientemente brillante como para realizar un seguimiento de un pequeño telescopio para los observadores del hemisferio norte.Reloj K1 PANSTARRS amble de Bootes toda la Osa Mayor y abajo a través de Leo desde mediados de primavera hasta finales de junio de bateo de magnitud 7,5, antes de desaparecer en el crepúsculo resplandor verano. K1 será su salida al cometa durante convenientes horas de visualización.

Ven a principios de septiembre después de K1 PANSTARRS deja ken del sol, que reaparece en el cielo de la mañana, viajando hacia el oeste de Hydra en Puppis. Los observadores del hemisferio sur ahora se favorecen, pero los norteños no sufrirán demasiado mal. Se espera que el cometa que la cresta de magnitud 5.5 a mediados de octubre justo antes de que se sumerge demasiado al sur para facilitar la visualización en las latitudes medias del hemisferio norte.


Comet Oukaimeden puede brillar alrededor de magnitud 8 a finales de agosto 2014, cuando se levanta con las estrellas de invierno antes del amanecer. Stellarium.

Cometa C/2013 V5 (Oukaimeden) , descubrió 15 de noviembre en Oukaimeden Observatorio en Marrekesh, Marruecos. Las estimaciones preliminares sitúan el cometa alrededor de magnitud 5.5 a mediados de septiembre. Debería alcanzar visibilidad binocular a finales de agosto en el este Monoceros del unicornio de Orión en el cielo antes del amanecer, antes de desaparecer en el crepúsculo resplandor para los observadores de latitudes medias del hemisferio norte. Observadores del cielo del hemisferio sur verán el cometa en su mejor y más brillante antes del amanecer a principios de septiembre y en la oscuridad ese mismo mes.

Cometa C/2013 A1 Siding Spring es actualmente un objeto magnitud 14 débil en Eridanus. . Foto tomada en 30 de diciembre 2013 Crédito: Rolando Ligustri




De 2014 el cometa más esperado tiene que ser C/2013 A1 Siding Spring, espera que alcance magnitud 7,5 y convertirse-binocular digna para los observadores del cielo del hemisferio sur a medida que atraviesa las constelaciones circumpolares del sur este mes de septiembre. Los norteños tendrán que esperar hasta principios de octubre por el cometa para subir en el cielo de la tarde a través de Scorpius y Sagittarius. Esté atento a una magnitud resplandor brumoso octavo en el cielo del suroeste en ese momento.

Como octubre garrapatas por, A1 Siding Spring arrastra más y más cerca a Marte hasta que se solapa con el planeta el 19. Normalmente, un cometa sólo aparecerá al pasar por delante de las estrellas y objetos de cielo profundo porque está en la misma línea de visión. No esta vez. Siding Spring en realidad puede "tocar" Marte de verdad.


Cometa C/2013 A1 Siding Spring se superpondrá a Marte el 19 de octubre de 2014. Suponiendo magnitud 8 en el momento, el cometa debe parecer un resplandor brumoso en todo el planeta a través de binoculares y telescopios. Stellarium

El 19 de octubre, el cometa pasará tan cerca del planeta que su estado de coma o la atmósfera exterior puede envolver Marte y provocar una lluvia de meteoritos. La visión de un brillante planeta justo en el medio de la cabeza de un cometa debe ser algo muy maravilloso ver a través de un telescopio.

Mientras que la lista de los cometas pronosticados es escasa y podría decirse que no brillante en el sentido de cabezas de cartel como el Hale-Bopp en 1997 o incluso L4 PANSTARRS desde la primavera pasada, todo debe ser visible con binoculares desde un sitio oscuro cielo.

Cada año se descubren nuevos cometas, algunos de los cuales rápidamente puede aclarar y poner en un gran espectáculo como el cometa Lovejoy (descubierto 07 de septiembre) hicieron el otoño pasado y lo sigue haciendo. En 2013, 64 nuevos cometas fueron encontrados, 14 de ellos por los astrónomos aficionados. Cometas con el potencial que nos hacen ooh y aah están ahí fuera - sólo tenemos que encontrarlos.


Fuentes: Universe Today

Un nuevo y espectacular cometa se acerca a la Tierra desde los confines del Sistema Solar

RAMÓN ÁLAMO LÓPEZ
El cometa c/2012 Panstarrs K1, visto desde el Observatorio de Almadén de la Plata (Sevilla)la noche del 24 al 25 de mayo de 2014


Descubierto desde Hawái, ha desarrollado una larga cola y ya puede contemplarse con prismáticos; en unos meses, se verá a simple vista

Un nuevo cometa, denominado C/2012 Panstarrs K1, descubierto el 17 de mayo de 2012 por el telescopio de 1,8 m de diámetro Panstarrsdesde la cima de Haleakala en la Isla de Hawái, se podrá contemplar al límite de la visión humana y desde lugares muy oscuros a mediados del mes de octubre. El cometa ha desarrollado una importante cola y actividad en general, desde su descubrimiento cuando apenas era un debilísimo objeto de magnitud 19,7. Se puede contemplar con unos simples prismáticos a día de hoy con magnitud visual 8 y en la constelación de la Osa Mayor, por lo que es visible desde todo el hemisferio norte. El día del descubrimiento el cometa se localizaba a 1.301.520.000 km, o a 8,7 veces la distancia que nos separa del Sol.


Visibilidad
Justo cuando cruce la línea del ecuador celeste entre el 15 y el 16 de septiembre, alcanzará una magnitud visual de 6, por lo que se podrá ver como una tenue nebulosidad a simple vista. El mayor brillo lo alcanzará entre el 29 de septiembre y el 23 de octubre con magnitud 5,9 (el ojo desnudo alcanza a ver hasta la 6ª magnitud) y aunque esté cada día que pasa más abajo y en el hemisferio sur, se podrá observar desde toda España, mejor cuanto más al sur nos encontremos.

Serán más afortunados los observadores de las Islas Canarias, al contemplar el cometa más alto en el cielo. Mientras más alto se encuentre sobre el horizonte un objeto celeste en el firmamento, menos capa de atmósfera cruzará su luz, por lo que se hará más brillante. El cometa ya no será visible en noviembre para los observadores del hemisferio norte, aunque reaparecerá para diciembre ya debilitado.

Durante los días anteriores y posteriores al 27 de agosto, el cometa se hará invisible por la luz del Sol. Habrá que esperar a su reaparición tras el Sol a primeros de septiembre, cuando se haga visible entre las luces del crepúsculo matutino. A medida que el cometa se acerca al Sol, el desarrollo de su cola y su actividad deben ser mucho mayores. Como de hecho faltan cinco meses para que llegue al perihelio, se prevé que el cometa sea todo un espectáculo en fotografías y a través de cualquier tipo de ayuda óptica.

Morfológicamente, el tamaño del cometa aumenta rápidamente y ocupará una importante extensión en el cielo cuando esté cerca o pasado el perihelio. La máxima aproximación a la Tierra tendrá lugar a 142.120.000 km.



Una órbita casi hiperbólica

Este cometa es la primera vez que nos visita desde su descubrimiento y multitud de telescopios del hemisferio norte lo siguen y estudian asiduamente. La órbita del cometa lo llevará a su punto más cercano al Sol el próximo 27 de agosto, a una distancia de 157.080.000 km, prácticamente a la misma distancia que hay entre la Tierra y el Sol, por lo que no corre peligro de desintegrarse. Recordemos que un cometa es una roca rodeada de hielo y su aproximación al Sol hace que el hielo se sublime pasando del estado sólido al gaseoso. Si se acerca demasiado, el cometa puede desarrollar en su núcleo importantes emanaciones de gas, géiseres y material cometario (rocas y hielo), que lo pueden fragmentar y destruir.


Le diremos adiós
Los cometas nos pueden llegar desde cualquier punto del espacio, ya que la mayoría provienen de la Nube de Oort, una esfera que rodea el Sistema Solar a unos 2 años luz del Sol, llena de escombros de la formación del Sistema Solar, de tal forma que sus órbitas pueden tener inclinaciones exageradas con respecto al plano en el que giran todos los planetas con respecto al Sol, que denominamos eclíptica. En el caso del cometa C/2012 Panstarrs K1, su órbita está inclinada con respecto a la eclíptica 142,43º. Además, a este cometa ya no volveremos a verlo, como la mayoría de ellos, pues su órbita hace que vuelva por las proximidades del Sol cada 800.000 años.

Lo que puedes ver en la fotografía
La fotografía que ilustra este artículo ha sido tomada desde el Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata. En la zona de la izquierda se muestra el cometa C/2012 Panstarrs K1, destacando un núcleo puntual, como una estrella, una cabellera a su alrededor de forma esférica y difusa y una larga cola. A la derecha del cometa, se distingue la lejana galaxia NGC 3614, con una magnitud visual de 11,6 haciéndose visible solo con telescopios y de unas dimensiones aparentes de 4,8x 2,9 minutos de arco, unas 6,5 veces más pequeña que la Luna llena. Se ve prácticamente de frente ya que su ángulo de inclinación es de 80º. Se trata de una galaxia espiral tipo Sc, muy semejante a la nuestra, con una compañera muy pequeña, que no se observa en la foto, denominada NGC 3614 A, de magnitud visual 15 y de sólo 40” de diámetro. También se trata de una galaxia espiral normal, en este caso barrada. Son dos galaxias que contienen una gran cantidad de estrellas jóvenes de color azul, cuyo nacimiento anual es de 1 masa solar por año para NGC 3614.

Miguel Gilarte Fernández es director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de España.


Fuentes: ABC.es

Calendario Lunar Mes Junio 2014 (Ecuador)


La Luna es el único satélite natural de la Tierra y la Luna es el quinto más grande del Sistema Solar. Es el mayor satélite natural en el sistema solar en relación con el tamaño de su planeta. La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Junio 2014.
Fecha y hora de las fases lunares

Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.



Apogeo y perigeo de la Luna

La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante junio 2014.



Iluminación de la Luna

La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculado a las 00:00, a lo largo de los 30 días de junio 2014.
Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.


Fuentes: Ver calendario

Efemérides Astronómica Junio del 2014

En este mes, el día 21, a las 10:51 TU, el sol alcanza su máxima posición meridional, alcanzando su punto más alto al norte del ecuador celeste, dando paso al verano en el hemisferio norte, y al invierno en el hemisferio sur. El solsticio es aquel instante en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, en este caso, en el trópico de Cáncer. El solsticio de junio hace, en el hemisferio boreal, que el día sea el más largo y la noche la más corta del año; y en el hemisferio austral, la noche más larga y el día más corto (cambio de estaciones).

Cumulo Globular M13



La estrella Vega, junto con Deneb (en la constelación Cignus) y Altair (en la constelación Aquila) forman el denominado Triángulo de Verano, que comenzarán a hacer su aparición por el este en las noches veraniegas. En la constelación del Cisne (Cygnus) destacamos a una de sus integrantes, Albireo, situada en la cabeza de la constelación. Se trata de una estrella triple y es considerado como uno de los sistemas múltiples más bellos y fascinantes del cielo. Su estrella principal es una estrella gigante dorada y su compañera es una estrella enana azul y cuando son contempladas ambas al mismo tiempo, los colores de una realzan los de la otra, las cuales se pueden separar con un pequeño telescopio. 

La estrella principal, además, es en realidad una estrella doble, formada por una estrella gigante y otra enana, pero tan próximas una de la otra que es casi imposible separarlas con un telescopio.



Constelación de Hércules, localizacion del Cúmulo Globular M13



El cenit se verá dominado por la constelación de Hércules, en la que podremos localizar el magnífico cúmulo globular M13. Al observarlo con unos prismático aparece como una estrella difusa. En serpens podremos aprovechar para la contemplación de otro magnífico cúmulo, M5, considerado como el segundo mejor cúmulo de este tipo en el hemisferio norte.

Nebulosa de la Laguna 
(objeto M8 del catálogo Messier) ESO



Desde las latitudes sur se podrá disfrutar de una maravillosa vista hacia el centro de nuestra galaxia, con las constelaciones de Scorpius y Sagittarius como principales protagonistas, en una zona tremendamente rica y densa en estrellas. En la constelación de Sagittarius se encuentran numerosos objetos de cielo profundo muy interesantes, entre los que destacamos a la Nebulosa de la Laguna (objeto M8 del catálogo Messier), una nube de gas que presenta zonas con nubes protoestelares que están colapsándose, de donde nacerán nuevas estrellas. Esta nebulosa tiene una magnitud visual de 5 y puede ser contemplada con unos simples prismáticos. En la misma constelación se encuentra el famoso cúmulo globular M22, el cual es visible a simple vista si las condiciones atmosféricas son favorables. Este cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 10.400 años luz y está compuesto por unas 70.000 estrellas. En la constelación de Scorpius destacamos a la estrella Antares, una supergigante rojiza que brilla 9.000 veces más que el Sol.

Efemérides, visibilidad planetaria y constelaciones
Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):


Junio 2014
1-jun-14
06:59:34
Júpiter a 6.07°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 39.7°)
3-jun-14
04:25:26
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 404954 Km | Iluminación: 25.7%)
5-jun-14
20:38:46
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:400615 Km.)
7-jun-14
11:50:57
Mercurio estacionario. (Elongación: 16.5°)
8-jun-14
02:10:40
Marte a 2.43°N de la Luna. (Elongación de Marte: 113.9°)
9-jun-14
13:58:38
Neptuno estacionario. (Elongación: 101.1°)
10-jun-14
17:36:04
Saturno a 1.18°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 148.0°)
10-jun-14
18:35:39
Ocultación de Saturno por la Luna. DM: 0.633 Ilum: 92.5% No visible
13-jun-14
04:11:29
Luna llena (Distancia geocéntrica:365041 Km.)
14-jun-14
13:57:46
Plutón a 1.93°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 160.5°)
15-jun-14
03:29:10
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 362065 Km | Iluminación: 94.3%)
15-jun-14
22:22:36
Mercurio en el afelio. (Distancia heliocéntrica: 0.46670 U.A.)
18-jun-14
11:25:17
Neptuno a 4.42°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 109.6°)
19-jun-14
18:38:43
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:374146 Km.)
19-jun-14
22:43:13
Mercurio en Conjunción inferior (Distancia geocéntrica: 0.55432 U.A.)
21-jun-14
01:41:05
Urano a 0.81°S de la Luna. (Elongación de Urano: 73.5°)
21-jun-14
10:51:14
Inicio verano
24-jun-14
14:13:28
Venus a 1.68°N de la Luna. (Elongación de Venus: 31.8°)
26-jun-14
11:57:26
Ocultación de Mercurio por la Luna. DM: 0.293 Ilum: 0.8% Cont: 1 2 3 4
26-jun-14
12:08:00
Mercurio a 0.07°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 10.6°)
27-jun-14
08:08:28
Luna nueva (Distancia geocéntrica:401342 Km.)
27-jun-14
Lluvia de meteoros: Bootidas Junio, actividad desde el 22 de junio al 2 de julio, con máximo el 27 de junio, THZ Var. Cometa: 7P/Pons-Winnecke. Radiante en Bootes, AR 224º, DE +48º
29-jun-14
02:44:54
Júpiter a 6.18°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 18.9°)
30-jun-14
19:09:37
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 405930 Km | Iluminación: 10.9%)
Los planetas
Mercurio se podrá obsservar hasta el dia 7, en los atardeceres, con una magnitud de 1,7.
Venus se podrá observar antes de los amaneceres, alcanzando una magnitud de -3,4.
Marte se observará en los atardeceres, aproximadamente durante 6 horas, con una magnitud de -0,2.
Júpiter se podrá ver en los atardeceres, durante casi 3 horas, con una magnitud de -1,4.
Saturno podrá observarse en los atardeceres, aproximadamente durante 7 horas, alcanzando una magnitud de 0,5.

Hemisferio Sur


Hemisferio Norte

Tonight's Sky: June 2014 Constellations, Deep-Sky Objects, Planets and Events


Fuentes: Cielo del Mes

30 de mayo de 2014

La Estación Espacial Internacional corre peligro con la crisis de Ucrania



El lanzamiento desde Kazajistán de la nave Soyuz rumbo a la Estación Espacial Internacional, 
es la misión número 40, y en ella participan 16 países. A bordo han viajado tres astronautas, un estadounidense, un ruso y un alemán como representante de la Unión Europea. El proyecto espacial más importante del mundo corre peligro por la crisis de Ucrania. 


Fuentes: Rtve.es

Space X presenta una nave para transportar astronautas a la EEI sin depender de Rusia

La Dragon V2 está pensada para que la NASA transporte astronautas a la EEI a partir de 2017.AFP PHOTO

- Para que la NASA no dependa de las Soyuz rusas desde 2017
- La Dragon V2 puede aterrizar "como un helicóptero", no solo amerizar

La empresa privada estadounidense SpaceX ha presentado la nave Dragon V2, creada para que la NASA pueda volver a transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde suelo nacional y sin depender de las Soyuz rusas a partir de 2017.

El magnate tecnológico y presidente de la compañía espacial, Elon Musk, ha desvelado las características de la nave en una conferencia de prensa en la sede de la empresa en Hawthorne, en el condado de Los Ángeles (EE.UU.).

La nava Dragon V2 está preparada para siete astronautas. AFP






Rusia asumió en 2008 el traslado de los astronautas estadounidenses al espacio y, el 21 de julio de 2011, la NASA puso fin a los vuelos de sus transbordadores, con el último lanzamiento del Atlantis.

Desde entonces, solo los rusos efectúan labores de aprovisionamiento de la Estación Espacial Internacional y Rusia mantiene la primacía, pues son la nave Soyuz es el único eslabón entre la Tierra y la plataforma orbital.

Cada vez que uno de sus astronautas viaja en una Soyuz, Estados Unidos paga 71 millones de dólares a Rusia, según informa Efe.


Naves para utilizar a partir de 2017
Para dejar atrás esta dependencia, EE.UU. quiere que a partir de 2017 sus cosmonautas ya puedan viajar en las nuevas naves fabricadas en el país y creadas por empresas espaciales privadas como SpaceX.

Rusia, sometida ahora a sanciones de EE.UU. y la UE por su papel en la crisis de Ucrania, no tiene intención de prolongar el uso de la EEI después de 2020, la fecha comprometida con la NASA y la europea ESA.

La Estación Espacial Internacional es un proyecto de más de 100.000 millones de dólares, orbita a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, pesa más de 450 toneladas, se desplaza a unos 27.000 kilómetros por hora, ha tenido residentes de forma continuada desde 2000 y en ella participan 16 naciones.

La Dragon V2 puede aterrizar como un helicóptero
La Dragon V2 tiene capacidad para transportar un máximo de siete astronautas y fue descrita por Musk como "un gran salto adelante tecnológico". En lugar de lanzarse en paracaídas para amerizar en el océano, la nueva cápsula está equipada con motores de retroceso y patas de apoyo para hacer aterrizajes de precisión en tierra.

"Se podrá aterrizar en cualquier lugar de la Tierra con la precisión de un helicóptero. Así es como una nave espacial del siglo XXI debe aterrizar", ha señalado el presidente de SpaceX según recoge Europa Press.


Fuentes: Rtve.es

26 de mayo de 2014

Ecos del Big Bang



Hace poco los cimientos de la cosmología temblaron tras el anuncio de que el telescopio de microondas BICEP2, instalado en el Polo Sur, había localizado huellas de algo denominado ondas gravitacionales primordiales.

Estas ondas podrían ser una prueba que confirmaría la teoría conocida como la inflación cósmica. Para los que estudian el Big Bang es una buena noticia.




Paul McNamara, científico de la ESA en la misión LISA:

“BICEP 2 ha encontrado la firma de las ondas gravitacionales primordiales. Para mí esta es una de las grandes cuestiones sin respuesta de la toda la ciencia. ¿Hubo inflación? Y si la hubo, ¿vienen de ahí las ondas gravitacionales? Parece que la respuesta es que sí”.

Einstein ya predijo que las ondas gravitacionales, una especie de ondas en el espacio-tiempo – tenían que existir. Los descubrimientos en el Polo Sur parecen confirmar su teoría.

El anuncio tuvo lugar meses antes de la publicación en otoño de los datos de polarización del satélite Planck de la Agencia Espacial Europea. Tanto BICEP2 como Planck estudiaron la radiación reliquia del Big Bang conocida como fondo cósmico de microondas.

“El anuncio de BICEP2 fue sorprendente. No sólo para los equipos del Planck, sino para todos los grupos de trabajo. Fue sorprendente por la enorme fuerza de la señal que encontraron”, cuenta Jan Tauber, del proyecto Planck.

La cuestión ahora es si las ondas gravitacionales proceden realmente de los primeros instantes del universo, del periodo conocido como inflación, o vienen de otro lugar.



Algunos científicos han insinuado que el BICEP2 pudo verse afectado por interferencias.

“Por supuesto, todos los experimentos quieren ser los primeros y en ese sentido fue un poco decepcionante. Pero si las mediciones del BICEP2 fueran correctas, podríamos medirlo y presentar el descubrimiento. Digo que “si”, en condicional, porque aún hay algunos interrogantes sobre las mediciones del BICEP que deben ser respondidas”, dice Tauber.

El motivo de esta emoción en el mundo de la cosmología es porque las ondas gravitacionales podrían enseñarnos mucho sobre el universo.

Con el interferómetro Virgo, en el Observatorio Gravitacional Europeo cerca de la ciudad italiana de Pisa, los científicos intentan detectar estas ondas.

Federico Ferrini es el director del Observatorio:

“Estamos aquí, cerca de este túnel que tiene tres kilómetros de longitud. Tenemos dos túneles, perpendiculares el uno del otro, y en cada uno de ellos hay una luz que brilla y que va desde el edificio central hasta el final de la torre. Allí se refleja la luz y vuelve al edificio central. El objetivo de esta enorme infraestructura es detectar ondas gravitacionales”.

En teoría, si una onda pasara por la Tierra estiraría los túneles, cambiando el tiempo que tarda la luz en recorrer su camino entre los espejos. Y eso puede ser detectado.

Giovanni Losurdo, líder del proyecto VIRGO, nos da más detalles:

“Este es el núcleo del detector, es el lugar donde los dos rayos láser brillan combinados y son detectados justo aquí. Éste es el lugar en el que vemos si una onda gravitacional ha pasado por nuestro detector. No es algo muy grande, en realidad el nivel de estiramiento es muy muy pequeño. Es del tamaño de una milésima parte de un protón”.

Estudiar el universo con las ondas gravitacionales proporcionaría muchísima información nueva. La mayoría procedente de catástrofes, como colisiones de agujeros negros, cuyas ondas son completamente diferentes a las de la radiación electromagnética. Es como poner sonido a nuestra imagen del Universo.

“Las frecuencias de coalescencia de estrellas compactas entran en el campo de la audio frecuencia, es decir, que las podríamos escuchar. Cuando se detectaron y se grabaron esas señales las podíamos oír”, explica Jean-Yves Vinet, portavoz del proyecto VIRGO.

Pero para capturar la vibración de una onda gravitacional los espejos del observatorio tienen que estar completamente estáticos. En nuestra Tierra, siempre en movimiento, no es algo fácil de conseguir.

“Luchamos contra las fluctuaciones térmicas, los ruidos sísmicos y obviamente contra los camiones y los ferrocarriles. ¡Es la típica misión del director!”, dice Federico Ferrini.

Una de las formas de evitar los ruidos de la Tierra es realizar los experimentos en el espacio. La misión de laESA, LISA, prevista para dentro de 20 años, colocará espejos ampliamente separados para mejorar la sensibilidad de las mediciones.

“LISA es la Antena Espacial de Interferometría Láser. Es una constelación de tres satélites que están a una distancia de un millón de kilómetros. Medimos la distancia entre dos de los brazos, muy parecida a la de la Tierra, y comparando la longitud de los brazos medimos las señales de las ondas gravitacionales”, explica Paul McNamara.

El trío de satélites, conectados por un rayo láser perfectamente alineado, seguirá a la Tierra a una distancia calculada para equilibrar las fuerzas gravitacionales.

“Cuando LISA sea lanzada y esté operativa será la mayor constelación artificial creada por el hombre, en el sentido de que los millones de kilómetros que separan los satélites será como dos veces y media la distancia a la Luna. Medimos la distancia entre los satélites en picómetros, que es una centésima parte del tamaño de un átomo, sobre un millón de kilómetros”.

La misión tiene como objetivo demostrar este concepto el año que viene y se espera que el observatorio LISAesté listo para 2034. Estamos a preparados para escuchar la sinfonía cósmica de las estrellas de neutrones hasta los primeros ecos del Big Bang.
Fuentes: euronews

22 de mayo de 2014

¿Una hermana del Sol?

Se ha encontrado una estrella que se considera que es una hermana del Sol. Su nombre es HD 162826.
En otras palabras, se cree que se formó con nuestra estrella, de la misma nebulosa.
Empecemos por el principio.

¿Por qué se piensa que hay compañeras del Sol?
Las búsquedas infrarrojas de estrellas jóvenes realizadas en las pasadas 2 décadas, sugieren que entre el 80 y 90% de las estrellas nacen en cúmulos de más de cien estrellas.

Posteriores estudios, hacen referencia a que el Sol nació de un cumulo que contaba entre mil y 10 mil miembros.

Evidencia adicional, es la presencia de objetos como el TNO Sedna, con órbitas muy estiradas (gran excentricidad) y grandes perihelios, que según algunos modelos computacionales, estas órbitas podrían haber surgido por el encuentro cercano con otras estrellas en el pasado.

¿Por qué no se ve el cúmulo originario?
Este tipo de cúmulos se deshacen, por perturbaciones gravitacionales (de las mismas estrellas y de la Vía Láctea) en unos 100 millones de años. Como el Sistema Solar tiene 4570 millones de años, el cumulo originario no es detectable.

Investigaciones posteriores, en base a simulaciones por computadora con un cúmulo de 2000 estrellas, sugieren que podría haber entre 10 y 60 hermanos del Sol a menos de 330 años-luz. (100 parsecs)

¿Cómo detectarlos?
El criterio usado para seleccionar estos posibles hermanos, son dinámicos y por composición química.

Igual es difícil saber cuáles perturbaciones pueden afectar a una estrella, contando que desde su formación, prácticamente han dado 20 vueltas alrededor del centro de la Vía Láctea.

Consideraciones dinámicas
Se seleccionaron varias estrellas que cumplen esta premisa dinámica. En otras palabras, se calcula donde habrían estado las estrellas hace 4570 millones de años, cuando nació el Sol.

Solo algunas cumplen las condiciones de velocidad para que puedan haber estado cerca del Sol en el momento de la formación.

En base a datos del satélite Hipparcos, se encontraron 87 estrellas que podrían estar en estas condiciones.

Consideraciones dinámicas. A la izquierda, la distancia a los 5 mejores candidatos. El "HD xxxxxxx " es el nombe de cada estrella). En el eje horizontal, los ultimos 4500 millones de años (Gyr = mil millones de años). A la derecha, la velocidad respecto al Sol. La última estrella, HD 162826, siempre estuvo siempre dentro de los 300 años-luz. Solo HD 83423, estuvo a unos 600 años luz. Las otras tres, hace mas de 4 Gyr estaban a mas de 15.000 años luz de nuestra estrella.

La composición química

Para esta investigación, también se usó el criterio de la composición química. Si se formo de la misma nebulosa, debería tener la misma metalicidad (a grosso modo, una composición química igual).
Se midió la metalicidad de estas 87 estrellas y se encontró que las únicas que cumple con los requerimientos de composición son HD 154747 y HD 162826.

La metalicidad de las estrellas tal vez hertmanos del Sol. Nota que segun lo dinamico, HD 83423 podria ser un hermano, pero la metalicidad es completamente diferente (deberia ser una linea horizontal, sobre la linea punteada). Esta consideracion la cumple HD 162826, en fuccia. es el promedio de los elementos considerados. Nota que HD154747 tambien cumple la condicion quimica, pero no la dinámica.






De todas ellas, solo HD 162826 cumple ambos requerimientos.

No significa que, con toda seguridad, esta estrella es hermana del Sol, pero sí que es muy probable que lo sea.

Es una estrella brillante, visible con binoculares, en la constelación de Hercules.


Fuentes: infobservador

Inscripciones abiertas para el concurso AstroCamera 2014

ESO patrocina concurso de astrofotografía

ESO te invita a participar en el AstroCamera 2014, una competición internacional que busca la difusión de la astronomía y la astrofotografía. Como patrocinador honorario del concurso organizado por el Hewelianum Centre, ESO premiará a las menciones honrosas con libros y DVDs, mientras que los ganadores obtendrán premios de los organizadores.

Convocado inicialmente el 28 de enero de 2011 en conmemoración del 400 aniversario del nacimiento del astrónomo del siglo 17, Johannes Hevelius , el concurso está abierto para todos aquellos entusiastas de la astronomía y la astrofotografía. La vida y logros de Hevelius, reconocido observador del cielo nocturno, sirvieron de inspiración para que el Hewelianum Centre hiciera de esta competición un evento regular, siendo esta su cuarta versión.

El evento comprende las siguientes categorías:

- Categoría I: objetos de cielo profundo (fotografías de cúmulos estelares, galaxias, nebulosas, entre otros).
- Categoría II: objetos del Sistema Solar (fotografías de planetas, cometas, meteoritos, eclipses, tránsitos de objetos, la Luna, etc.).
- Categoría III: paisajes astronómicos (fotografías que muestran paisajes con objetos astronómicos, por ejemplo, ascenso o descenso de objetos astronómicos o el movimiento de la bóveda celeste).

Los trabajos presentados se evaluarán según los siguientes criterios: contenido, tipo de objeto, brillo del objeto, nivel de dificultad en la observación del objeto, rareza (singularidad), entre otros; así como su estética: atractivo visual del objeto, nitidez de la imagen, reducción de ruido, etc.

Las postulaciones al concurso se extenderán hasta el 18 de julio de 2014 y los resultados se darán a conocer poco después. Los premios se entregarán en un evento organizado por el Hewelianum Centre, The Night of Shooting Stars (La noche de las estrellas fugaces), el 12 de agosto de 2014.

Para obtener mayor información referente al concurso y a las inscripciones, puede visitar el sitio web del evento(incluyendo las normativas).

Información adicional
ESO es la organización astronómica intergubernamental más importante en Europa y el observatorio astronómico en tierra más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de 15 países: Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. ESO lleva a cabo un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones para la observación astronómica desde tierra, permitiendo así a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. ESO también juega un papel fundamental a la hora de promover y organizar la cooperación para la investigación en el campo de la astronomía. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope (VLT), el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. El telescopio VISTA, que funciona en longitudes de onda infrarrojas, es el telescopio de rastreo más grande a nivel mundial y, por su parte, el VLT Survey Telescope (VST) es el telescopio de mayor tamaño diseñado para rastrear de manera exclusiva los cielos en luz visible. ESO es el socio Europeo de un revolucionario telescopio llamado ALMA, el proyecto astronómico de mayor envergadura en la actualidad. ESO se encuentra planificando la construcción y desarrollo de un Telescopio óptico/ infrarrojo de 39 metros. El European Extremely Large Telescope (E-ELT) será “el ojo más grande del mundo para observar el cielo”.


Fuentes: ESO

La lluvia de Camelopardálidas es duda para la madrugada del sábado

Lluvia de Perseidas de 2010.Ian Norman / Wikimedia Commons

- Es una posible lluvia de meteoros que depende de varios factores
- Se vería si la Tierra pasa por uno de los rastros de polvo de un cometa
- La hora punta de observación podría ser entre las 8 y las 9 hora española
- La única zona desde la que podrían verse es América del Norte

Durante la madrugada del 23 al 24 de mayo podría tener lugar una nueva lluvia de meteoros (o lluvia de estrellas). Bautizada como lluvia de Camelopardálidas, el fenómeno depende de varios factores que, de producirse, podrían dejar un espectáculo mayor que el la lluvia de Perseidas de agosto, según pronostica la NASA.

El astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Miquel Serra-Ricart, ha explicado que según diversos modelos teóricos, el próximo sábado 24 podría producirse un estallido de actividad meteórica con origen -radiante- en la constelación boreal Camelopardalis (Jirafa) y el causante sería el Cometa 209P/LINEAR.

Este cometa, un cuerpo helado de unos 600 metros de diámetro, tiene un periodo orbital de cinco años y fue descubierto en el año 2004 por el proyecto Lincoln Near-Earth Asteroid Research (LINEAR).

Mapa que muestra dónde se verá el pico de lluvia de Camelopardalidas. NASA / MSFC / Danielle Moser





Factores para poder ver la lluvia de meteoros

209P/LINEAR ha dejado un rastro de partículas de polvo (meteoroides) en sus sucesivos encuentros con el Sol. Si la Tierra atravesara alguno de estos enjambres, podría producirse una lluvia o tormenta de estrellas dependiendo de su densidad.

Los modelos teóricos se basan en conocer la posición y evolución de los enjambres así como cuándo y cómo fueron expulsados por el cometa.

Estos modelos funcionan muy bien para cometas bien estudiados y enjambres creados recientemente, pero en esta posible lluvia el progenitor no es un cometa bien caracterizado y los enjambres fueron creados en los pasos del cometa por el perihelio entre los años 1803 y 1924.

Por tanto, señala Serra-Ricart, "la incertidumbre en su posición y densidad de estos enjambres es alta y son demasiados parámetros libres para poder asegurar si realmente se producirá la lluvia de estrellas y qué actividad tendrá".

Por su parte, el director de la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA, Bill Cooke, ha apuntado que podrían caer más de 200 meteoros por hora.

Fenómeno solo visible desde Norteamérica
En caso de producirse la lluvia de estrellas, se espera que el máximo de actividad esté entre las 6:00 y las 7:00 UTC del sábado 24 de mayo de 2014, que será entre las 8:00 y las 9:00 hora península española.

La lluvia solo sería visible en América del Norte, aunque la actividad podría empezar con anterioridad, por lo que los observadores europeos detectarían cierto aumento de meteoros horas antes del amanecer del sábado 24. El observatorio estadounidense Slooh retransmitirá el fenómeno -de producirse- en streaming.


Fuentes: Rtve.es

Un cúmulo de estrellas de 35 millones de años da pistas de la evolución estelar

El colorido cúmulo estelar NGC 3590.Observatorio Austral Europeo                       

- El cúmulo permite explorar los brazos espirales de la Vía Láctea
- Los brazos espirales son ondas de gas y estrellas amontonadas
- Puede dar pistas a los astrónomos sobre la evolución estelar


El telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, ubicado en el Observatorio La Silla de ESO (Chile), ha obtenido una colorida nueva imagen que muestra un cúmulo estelar, bautizado como NGC 3590 y que se encuentra a unos 7.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Carina.

Estas estrellas, que brillan frente a un paisaje de manchas oscuras de polvo y coloridas nubes de gas brillante, revela a los astrónomos algunas claves sobre cómo se forman y evolucionan estas estrellas, al tiempo que nos da pistas acerca de la estructura de los brazos espirales de nuestra galaxia, según ha informado el Observatorio Austral Europeo.


Un cúmulo útil para el estudio
El cúmulo, que está formado por docenas de estrellas vagamente ligadas por la gravedad y tiene unos 35 millones de años, es muy útil para los astrónomos, ya que pueden explorar las propiedades del disco espiral de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

NGC 3590 se encuentra en el segmento individual más grande del brazo espiral que puede verse desde nuestra posición en la galaxia: la distintiva espiral de Carina.

La Vía Láctea tiene múltiples brazos espirales, largas y curvadas corrientes de gas y estrellas que se extiende desde el centro galáctico. Estos brazos -dos principales, con un mayor número de estrellas, y dos menores, menos poblados- se nombran según las constelaciones en las que son más prominentes. 

Ondas de gas y estrellas
La espiral de Carina se ve desde la Tierra como un pedazo de cielo densamente poblado de estrellas, en el brazo menor de Carina-Sagitario.

Estos brazos espirales son, en realidad, ondas de gas y estrellas amontonadas que barren el disco galáctico, desencadenando brillantes estallidos de formación estelar y dejando en su estela cúmulos como NGC 3590.

Encontrando y observando estrellas jóvenes como las de NGC 3590, es posible determinar las distancias a las diferentes partes de este brazo espiral, aprendiendo más sobre su estructura.

Un cúmulo abierto típico pueden contener desde unas pocas decenas a unos pocos miles de estrellas, proporcionando a los astrónomos pistas sobre la evolución estelar.

Las estrellas en un cúmulo como NGC 3590 nacen de la misma nube de gas y más o menos al mismo tiempo, haciendo de estos cúmulos los lugares perfectos para poner a prueba las teorías sobre cómo se forman y evolucionan las estrellas.

Brillos del cúmulo anaranjados y rojos
En la imagen obtenida por el instrumento Wide Field Imager (WFI), instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en La Silla, se ve el cúmulo y las nubes de gas que lo rodean, que brillan en tonalidades anaranjadas y rojas debido a la radiación procedente de las estrellas calientes más cercanas.

El gran campo de visión de WFI también ha captado un enorme número de estrellas de fondo. Para obtener esta imagen, se realizaron múltiples observaciones utilizando diferentes filtros para captar los variados colores de la escena.

Esta imagen fue creada mediante la combinación de imágenes tomadas en las partes visible e infrarroja del espectro y utilizando un filtro especial que recogió sólo la luz que proviene del hidrógeno brillante.


Fuentes: Rtve.es

20 de mayo de 2014

Nieve Tropical

Mount Huascarán, Peru

Las montañas cubiertas de nieve que atraviesan el centro de esta imagen forman parte de la Cordillera Blanca, en los Andes. A pesar de estar en la zona tropical – la región de la Tierra que rodea al ecuador – estas cumbres son los suficientemente altas como para estar permanentemente cubiertas de hielo y nieve.

Esta cordillera cuenta con cientos de glaciares, que constituyen una importante fuente de agua para los regadíos y para la producción de energía hidroeléctrica. Los glaciares y las zonas cubiertas de nieve ‘recogen’ el agua de las precipitaciones durante la temporada húmeda y luego la liberan lentamente durante las épocas más secas del año. En las últimas décadas estos glaciares han sufrido las consecuencias del cambio climático, amenazando el futuro del suministro de agua durante la estación seca.

Cerca del centro de esta imagen se puede distinguir el macizo nevado Huascarán, donde se encuentra la cumbre más elevada de Perú, con una altitud de 6.768 metros. Este pico es uno de los puntos más alejados del centro de nuestro planeta y, consecuentemente, el lugar donde la aceleración de la gravedad es menor.

Al norte de Huascarán podemos ver la confluencia de dos glaciares, el segundo procedente del pico Chopialqui, más al este. En los valles de la zona se pueden distinguir un gran número de lagos de color azul glacial.

Esta región forma parte del Parque Nacional Huascarán, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1985. El oso de anteojos, el puma, el gato andino, el venado de cola blanca o la vicuña son algunas de las especies locales más representativas, pero todas ellas han sufrido una caza excesiva.

Esta imagen fue tomada por el satélite japonés ALOS el 24 de agosto de 2010.


Fuentes: ESA

Dunas escalonadas en un crater de Marte

Vista en perspectiva del cráter Rabe

Esta nueva imagen de la sonda Mars Express de la ESA nos muestra un revuelto campo de oscuras dunas, escalonadas hacia el fondo de una depresión en el interior de un gran cráter de impacto en Marte.

Esta composición fue creada a partir de dos imágenes del cráter Rabe, de 108 kilómetros de diámetro, tomadas el 7 de diciembre 2005 y el 9 de enero de 2014. Esta región se encuentra a 320 kilómetros al oeste de la gran cuenca de impacto Hellas, aproximadamente a mitad de camino entre el ecuador y el polo norte de Marte.

El entorno del cráter Rabe





Las dunas y los cráteres de impacto son dos formaciones bastante comunes en Marte, pero en esta imagen las podemos ver juntas, formando una composición impresionante.

El cráter Rabe presenta una topografía muy interesante: su fondo plano presenta varios cráteres más pequeños y una serie de profundas depresiones. La mayor parte de la duna se encuentra sobre los restos del suelo original, cayendo de forma dramática hacia una de las fosas.

Esta montaña de dunas se eleva unos 150-200 metros sobre su entorno, y sus crestas nos indican la dirección de los vientos dominantes en la región, que han ido barriendo el fondo del cráter con el paso del tiempo.

Las dunas están formadas de materiales basálticos, un producto volcánico esparcido por todo el planeta en un pasado remoto. En esta región en concreto, esta capa fue cubierta por otros materiales, y ha vuelto a quedar al descubierto gracias a los procesos de erosión que han tenido lugar dentro del mismo cráter.

En la región occidental del cráter (arriba, en la imagen principal en color) se pueden distinguir una serie de capas de material más oscuro intercaladas en las paredes del cráter. Estas formaciones podrían indicar que el impacto que originó el cráter dejó al descubierto materiales del subsuelo, que la erosión y el viento han ido acumulando hasta crear la formación que hoy en día domina el centro del cráter.

El cráter Rabe

En las paredes de algunos de los cráteres más pequeños que rodean a Rabe también se puede distinguir estratos de un material similar, especialmente en el lado izquierdo de la imagen superior. Se piensa que las partículas que forman la duna pudieron ser arrastradas por el viento y esparcidas por los alrededores del cráter principal.

Otros cráteres de la región parecen estar bastante degradados, con sus característicos bordes y estructuras internas derribadas por el paso del tiempo. Este proceso de ‘suavización del terreno’ suele estar relacionado con la presencia de hielo en el subsuelo, que contribuiría al deslizamiento lento pero constante del material, dándole una apariencia fluida.


Topografía del cráter Rabe




Los materiales depositados por la atmósfera a través de las tormentas de arena también podrían haber contribuido a suavizar la topografía de la región.

En contraste, en la esquina superior izquierda del cráterRabese puede distinguir otro cráter con unos rasgos bastante más marcados. Al estudiarlo de cerca se pueden distinguir una serie de estrías y canales en sus paredes.

Este tipo de estrías suelen estar relacionadas con la erosión provocada por el agua líquida pero, independientemente de cómo se hayan formado, también dejan al descubierto las capas del subsuelo, desvelando una vez más el material oscuro omnipresente en la región. En su parte más profunda se puede ver un denso cúmulo de estas rocas basálticas.

El cráter Rabe en 3D

Los cráteres de impacto como Rabe constituyen una ventana abierta al pasado de Marte, dejando al descubierto rocas que de otra forma permanecerían ocultas a nuestra vista. Por otra parte, estas dunas demuestran una vez más el importante papel que sigue jugando el viento a la hora de dar forma al paisaje de Marte.


Fuentes: ESA

Una eyección de masa coronal, de tipo Carrington, pasa muy cerca de la Tierra



El mes último (desde el 8 al 11 de abril), científicos, funcionarios del gobierno, planificadores de emergencias y otras personas se reunieron en Boulder, Colorado, con el fin de asistir al Taller sobre Clima Espacial (Space Weather Workshop, en idioma inglés), de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, en idioma inglés, o Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en idioma español). Este taller es una reunión anual que tiene como objetivo debatir sobre los peligros y las probabilidades de que ocurran tormentas solares.

El actual ciclo solar es más débil que lo usual; de modo que, en consecuencia, podríamos esperar un sencillo encuentro. Pero, por el contrario, los pasillos y las salas de reuniones bullían con entusiasmo por una intensa tormenta solar que estuvo a punto de tocar la Tierra.

“Si hubiera tocado tierra, todavía estaríamos recogiendo los pedazos”, dice Daniel Baker, de la Universidad de Colorado, quien presentó la charla “El Principal Evento de Erupción Solar en Julio de 2012: Definiendo los Escenarios del Clima Espacial Extremo” (The Major Solar Eruptive Event in July 2012: Defining Extreme Space Weather Scenarios,en idioma inglés).


Este paso tan cercano tuvo lugar hace casi dos años. El 23 de julio de 2012, una nube de plasma o “EMC” (“CME”, por su sigla en idioma inglés) salió despedida desde el Sol a una velocidad de 3000 km/s, más que cuatro veces más rápido que una erupción típica. La tormenta atravesó la órbita de la Tierra pero por suerte nuestro planeta no estaba allí. En cambio, golpeó a la nave espacial STEREO-A. Los investigadores han estado analizando los datos desde entonces y llegaron a la conclusión de que la tormenta fue una de las más potentes que se han registrado en la historia. “Podría haber sido más fuerte que el Evento Carrington mismo”, señala Baker.



Se denominó Evento Carrington a una serie de ponderosas EMC que golpearon la Tierra de frente, en septiembre del año 1859, desencadenando así auroras boreales tan al sur como en Tahití. Las intensas tormentas geomagnéticas hicieron que las líneas telegráficas del mundo sacaran chispas, incendiando así algunas oficinas telegráficas y también inhabilitando la ‘Internet victoriana’. En la actualidad, una tormenta similar podría tener un efecto catastrófico sobre las redes de energía eléctrica modernas y sobre las redes de telecomunicaciones. Según un estudio llevado a cabo por la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences, en idioma inglés), el impacto económico total podría exceder los 2 billones de dólares o 20 veces más que los costos del huracán Katrina. Podría tomar años reparar los transformadores, de grandes toneladas, calcinados por una tormenta como esa y eso afectaría la seguridad nacional.

Un reciente artículo publicado en Nature Communications y escrito conjuntamente por Janet G. Luhmann, una especialista en física espacial, de la Universidad de California, Berkeley, y por Ying D, un ex postdoctorado, describe qué es lo que confirió su potencia a la tormenta de julio de 2012, la cual fue similar al Evento Carrington. Por un lado, la EMC fue, en verdad, dos EMCs separadas por solamente 10 a 15 minutos. Esta nube de tormenta doble viajó a través de una región del espacio que había sido “limpiada” por otra EMC apenas cuatro días antes. Como resultado, las EMC no fueron desaceleradas tanto como es usual por su tránsito a través del medio interplanetario.

Si la erupción hubiera ocurrido apenas una semana antes, el sitio de la explosión hubiera estado apuntando hacia la Tierra, en vez de hacerlo hacia el costado; de modo que escapamos de la tormenta por poco.

Cuando el Evento Carrington envolvió la Tierra en el siglo XIX, las tecnologías de la época no eran muy sensibles a las alteraciones electromagnéticas. Por otro lado, la sociedad moderna depende mucho de las tecnologías sensibles al Sol, como los GPS (Global Positioning System, en idioma inglés, o Sistema de Posicionamiento Global, en idioma español), las comunicaciones satelitales e Internet.

“El efecto de una tormenta como esa sobre nuestras tecnologías modernas sería tremendo”, dice Luhmann.

Durante debates informales que tuvieron lugar en el taller, Nat Gopalswamy, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), destacó que “sin las sondas STEREO, de la NASA, podría haber sucedido que nunca conociéramos la intensidad de la supertormenta que se produjo en el año 2012. Esto demuestra el valor de tener ‘boyas para el clima espacial’ ubicadas alrededor del Sol”.

Asimismo, esto destaca la potencia del Sol incluso durante las llamadas “épocas de calma”. Muchos observadores han notado que el ciclo solar actual es débil, quizás el más débil en 100 años. Claramente, hasta un ciclo solar débil puede producir una tormenta muy fuerte.

Baker dice: “Tenemos que estar preparados”.


Fuentes: Ciencia Nasa

La actividad de los ciclones tropicales está migrando hacia los polos

El tifón Francisco y el supertifón Lekima el 23 de octubre de 2013. (Imagen: Tim Olander y Rick Kohrs, SSEC/CIMSS/UW-Madison, basándose en datos de la Agencia Meteorológica Japonesa)

Los ciclones tropicales, a menudo poderosos y destructivos, están alcanzando ahora su pico de intensidad más lejos del ecuador y más cerca de los polos, según un nuevo análisis de la migración progresiva de los ciclones que se viene registrando en décadas recientes.

El equipo de Kerry Emanuel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, así como James P. Kossin y Gabriel A. Vecchi, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) del mismo país, ha constatado que en los últimos 30 años, el lugar donde los ciclones tropicales (huracanes y tifones) alcanzan su máxima intensidad ha estado desplazándose hacia los polos, tanto en el hemisferio norte como en el sur, a un ritmo de unos 53 kilómetros (33 millas) por década en el hemisferio norte y unos 61 kilómetros (38 millas) por década en el hemisferio sur.


A medida que los ciclones tropicales se mueven hacia latitudes más altas, algunas regiones más cercanas al ecuador podrían experimentar un riesgo menor, mientras que las poblaciones e infraestructuras costeras de los trópicos en dirección hacia los polos podrían experimentar un riesgo superior.

Con sus devastadores vientos e inundaciones, los ciclones tropicales pueden poner en peligro especialmente a ciudades costeras no preparadas de modo adecuado para ellos. Además, las regiones en los trópicos que dependen de la lluvia de los ciclones para ayudar a reponer sus recursos hídricos podrían afrontar un riesgo de menor disponibilidad de agua a medida que las tormentas migren alejándose de ellas.

El grado de migración hacia los polos varía según la región. Donde más se da es en el norte y en el sur del Océano Pacífico, así como en el sur del Océano Índico. En cambio, no hay pruebas de que el pico de intensidad de los huracanes atlánticos se haya desplazado hacia los polos en los últimos 30 años.

Los autores del estudio están investigando aún los mecanismos atmosféricos subyacentes en este cambio, pera la tendencia concuerda con predicciones de efectos provocados por el calentamiento global.



Fuentes: Nature.com