3 de abril de 2015

Calendario Lunar Mes Abril 2015 (Ecuador)

La siguiente es información específica para Quito y el resto del Ecuador en Abril 2015.


Fecha y hora de las fases lunares

Fases lunaresFechasHora
luna llena2015-04-0407:05
cuarto menguante2015-04-1122:44
luna nueva2015-04-1813:57
cuarto creciente2015-04-2518:55

Apogeo y perigeo de la Luna

La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Abril 2015.
PosiciónFechasHoraDistanciaNotas
Apogeo2015-04-0108:00406,011 km
Perigeo2015-04-1622:54361,025 km
Apogeo2015-04-2822:56405,083 km

Iluminación de la Luna
La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculado a las 00:00, a lo largo de los 30 días de Abril 2015.
Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. 
La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.
Abril 2015

LMMJVSD
14

1
89.2% iluminada
89.2% iluminada
2
94.4% iluminada
94.4% iluminada
3
97.9% iluminada
97.9% iluminada
4
99.8% iluminada
99.8% iluminada
5
99.8% iluminada
99.8% iluminada
15
6
97.9% iluminada
97.9% iluminada
7
94.1% iluminada
94.1% iluminada
8
88.5% iluminada
88.5% iluminada
9
81.3% iluminada
81.3% iluminada
72.5% iluminada
72.5% iluminada
62.5% iluminada
62.5% iluminada
51.8% iluminada
51.8% iluminada
16
40.7% iluminada
40.7% iluminada
29.7% iluminada
29.7% iluminada
19.6% iluminada
19.6% iluminada
11.1% iluminada
11.1% iluminada
4.7% iluminada
4.7% iluminada
0.9% iluminada
0.9% iluminada
0.1% iluminada
0.1% iluminada
17
2.1% iluminada
2.1% iluminada
6.7% iluminada
6.7% iluminada
13.3% iluminada
13.3% iluminada
21.4% iluminada
21.4% iluminada
30.5% iluminada
30.5% iluminada
40.2% iluminada
40.2% iluminada
49.9% iluminada
49.9% iluminada
18
59.5% iluminada
59.5% iluminada
68.6% iluminada
68.6% iluminada
77% iluminada
77% iluminada
84.5% iluminada
84.5% iluminada




















Fuentes: vercalendario

Eclipse lunar de "sangre" este 4 de abril



El fenómeno, conocido también como 
¨luna de sangre¨ 
podrá ser visto en la madrugada del 4 de abril en diferentes ciudades de latinoamérica.

El primero de dos eclipses lunares que ocurrirán este 2015 se llevará a cabo la madrugada del 4 de abril de 2015. El eclipse total de luna o "luna de sangre" ocurre cuando la Tierra se interpone entre el sol y la luna, lo cual provoca que la luna entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca por una o varias horas. Este evento astronómico puede ser visto desde cualquier parte de la tierra en donde se encuentre oscuro, es decir que este eclipse podrá ser visto en distintos puntos en Latinoamérica.



Cuando la Tierra bloquee los rayos del Sol, la Luna perderá su luz hasta quedar de un "precioso color rojo celeste". Ese momento durará tan sólo cinco minuto. Será el más breve eclipse lunar total del siglo, según la NASA. Será vista por toda América del Norte.

En la parte oriental de América del Norte y en la occidental de América del Sur, bastará mirar al Oeste, antes de que comienza la salida del Sol.

Se podrá ver el evento desde el inicio de la sombra, hasta que ésta cubra toda la Luna por cinco minutos. Algunos le llaman la "Luna de sangre". Entonces emergerá nuevamente la luz.

En Asia central, comprendiendo India, China occidental, y el centro de la Rusia, el eclipse será visibles en las etapas finales, mirando al Este, después de la puesta del Sol.





En Groenlandia, Islandia, Europa, África y el Medio Oriente el eclipse no se verá en absoluto.

Este eclipse es el tercero de una serie de cuatro eclipses lunares totales. El primero tuvo lugar el 15 de abril de 2014, el segundo fue en septiembre de 2014, y el último será el 28 de septiembre 2015.

Hay que recordar que para que suceda un eclipse total de Luna la Luna debe estar Llena, justo enfrente del Sol, con la Tierra en el medio.

Durante el eclipse, la Luna a menudo se ve rojiza debido a la luz solar pasando a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de su luz azul. Este misterioso efecto, inocente se ha ganado el apodo de "luna de sangre", destacó la NASA el 30 de marzo.





Como no se necesita un telescopio, para ver un eclipse basta mirar un cielo despejado y disfrutarlo.

El siguiente link muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/LEplot/LEplot2001/LE2015Apr04T.pdf

Horario: (herramienta de conversión de tiempo)

El evento comenzará a las 6:16, hora EDT ( 10:16, hora UT) con eclipse parcial.

El eclipse total será entre las 7:58, hora EDT ( 11:58, hora UT) y las 8:03, hora EDT ( 12:03, hora UT)

El momento culminante es a las 8:00, hora EDT ( 12:00, hora UT).

Finaliza a las 9:45, hora EDT (13:44, hora UT)

El horario para observar el fenómeno desde algunos países de América es el siguiente:

- México 4:30 – 5:30 a.m.

- Centroamérica: 4:30 – 5:30 a.m.

- Colombia: 5:30 – 6:30 a. m.

- Estados al sur de Estados Unidos: 3:30 – 4:30 a.m.

Ahora ya lo sabes, ¡no olvides poner tu alarma para no perderte este fenómeno astronómico este 4 de abril!...

Ecoportal.net

NASA
http://eclipse.gsfc.nasa.gov/eclipse.html



Fuentes: ecoportal.net

Eventos astronómicos en Abril 2015

Abril 2015
1-abr-15
13:00:48
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406012 Km | Iluminación: 92.3%)
4-abr-15
12:00:15
Eclipse total de Luna: Visible en Asia, Australia, Pacífico y América
4-abr-15
12:05:34
Luna llena (Distancia geocéntrica:402834 Km.)
6-abr-15
14:09:31
Urano en conjunción. (Distancia geocéntrica:20.99929 U.A.)
8-abr-15
09:56:06
Mercurio a 0.52°S de Urano. (Elongación de Mercurio: 2.2°)
8-abr-15
13:24:31
Saturno a 1.73°S de la Luna. (Elongación de Saturno: 133.9°)
8-abr-15
16:33:43
Júpiter estacionario. (Elongación: 114.1°)
10-abr-15
03:46:34
Mercurio en conjunción superior. (Distancia geocéntrica: 1.33546 U.A.)
11-abr-15
17:24:21
Plutón a 2.85°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 96.0°)
12-abr-15
03:44:27
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:375850 Km.)
15-abr-15
14:21:31
Neptuno a 3.20°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 46.4°)
16-abr-15
23:16:41
Plutón estacionario. (Elongación: 101.1°)
17-abr-15
03:47:47
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 361023 Km | Iluminación: 3.9%)
18-abr-15
00:19:21
Urano a 0.80°N de la Luna. (Elongación de Urano: 10.6°)
18-abr-15
00:35:16
Ocultación de Urano por la Luna. DM: 0.034 Ilum: 0.9%
18-abr-15
09:14:15
Venus en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.71844 U.A.)
18-abr-15
18:56:51
Luna nueva (Distancia geocéntrica:363214 Km.)
19-abr-15
10:04:57
Mercurio a 4.10°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 10.3°)
19-abr-15
19:47:53
Mercurio en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.30750 U.A.)
19-abr-15
20:19:39
Marte a 3.62°N de la Luna. (Elongación de Marte: 14.6°)
21-abr-15
19:27:25
Venus a 7.10°N de la Luna. (Elongación de Venus: 40.5°)
22-abr-15
09:03:56
Máximo brillo de Mercurio. (Elongación: 13.33°) V=-1.2
22-abr-15

Lluvia de meteoros: Líridas, actividad desde el 16 al 25, máximo el 22 de abril a las 11h TU, THZ 18. Cometa: Thatcher. Radiante en Lyra, AR 271º, DE +34º
Algunas veces se producen explosiones que se asemejan a fuegos artificiales.
23-abr-15
07:06:32
Mercurio a 1.39°N de Marte. (Elongación de Mercurio: 14.2°)
24-abr-15

Lluvia de meteoros: Pi-Púppidas, actividad desde el 15 al 28, con máximo el 24 de abril, THZ variable. Cometa: 26P/Grigg-Skjellerup. Radiante en Puppis, AR 110º, DE -45º
25-abr-15
23:55:09
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:399175 Km.)
26-abr-15
17:43:25
Júpiter a 5.85°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 96.9°)
29-abr-15
03:55:00
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 405083 Km | Iluminación: 78.5%) 

EL CIELO DE ABRIL 2015. HEMISFERIO SUR.
 

EL CIELO DE ABRIL 2015. HEMISFERIO NORTE

Tonight’s Sky April 2015: Constellations, Deep-Sky Objects, Planets & Events
  


Fuentes: Cielo del Mes, Youtube

30 de marzo de 2015

La NASA enviará una sonda robótica a capturar un fragmento de asteroide

Después de estudiar las opciones posibles, la NASA ha decidido no optar por el momento por capturar un asteroide de pequeño tamaño y llevarlo a la órbita lunar para su examen por parte de astronautas. En su lugar, la misión se limitará a recoger un trozo de tamaño razonable del objeto elegido.

La misión, llamada Asteroid Redirect Mission, prevista originalmente para mediados de los años 20, consistirá ahora en un vuelo robótico automático, que podrá dirigirse a una mayor variedad de objetivos, y así conseguir una roca de tamaño adecuado para llevarla hasta una órbita estable alrededor de la Luna, donde será examinada por astronautas.

Todo el procedimiento será útil para demostrar tecnologías que serán necesarias para el viaje tripulado a Marte. Hacia 2019, como muy temprano, la NASA elegiría el asteroide a visitar, y enviaría un año después una sonda robótica hasta él. Una vez en sus cercanías, el vehículo se colocaría en órbita a su alrededor, permaneciendo varias semanas estudiándolo, para descender después hasta su superficie y capturar la roca que llevaría al sistema Tierra-Luna.

Los asteroides candidatos hasta la fecha son el Itokawa, el Bennu y el 2008 EV5. Durante cada uno los años próximos se espera identificar uno o dos asteroides más. La NASA elegirá el objetivo final de la lista definitiva.

La misión robótica ARM precisará de varios años de trabajo. Entre otras, ensayará tecnologías de propulsión eléctrica solar. Se trata de un método lento pero que permite un consumo de combustible muy bajo. La roca será por tanto llevada a la órbita lunar después de varios años de maniobras alrededor del Sol. Dicha órbita se llamará órbita distante retrógrada y será eminentemente estable, adecuada para que los astronautas de una nave Orion efectúen un encuentro para su estudio.

La misión también ayudará a probar técnicas de defensa contra la amenaza de los asteroides que se cruzan con la órbita terrestre, como el desvío de estos objetos de una trayectoria de colisión.


Serán necesarios 6 años para que la sonda traiga la roca hasta la Luna. Para entonces, ya estará listo el cohete gigante SLS, que enviará una nave Orion con dos astronautas, los cuales se pasarán entre 24 y 25 días en el espacio, en el marco de la misión de estudio de la roca. La Orion podrá acoplarse a la sonda robótica. Después, los astronautas saldrán al exterior para examinar el fragmento de asteroide y recoger muestras de él. Dichas muestras serán sometidas a un gran escrutinio, equivalente al que será necesario cuando se traigan muestras de Marte. 


Información adicional



Fuentes: NASA

La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

Esta composición con anotaciones muestra el movimiento de la nube de polvo G2 a medida que se acerca y, posteriormente, se aleja, del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea. La cruz marca la posición del agujero negro. (Crédito: ESO/A. Ecka)

Las mejores observaciones realizadas hasta el momento de la polvorienta nube de gas G2 confirman que, en mayo del 2014, hizo su mayor aproximación al agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea y sobrevivió a la experiencia. El nuevo resultado del Very Large Telescope de ESO muestra que el objeto no parece haberse deformado significativamente y que es muy compacto. Es más probable que se trate de una joven estrella con un núcleo masivo que todavía está acretando material. El propio agujero negro todavía no ha mostrado ningún aumento de actividad.

En el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay un agujero negro supermasivo con una masa de cuatro millones de veces la de nuestro Sol. A su alrededor orbita un pequeño grupo de estrellas brillantes y, además, a lo largo de los últimos años, se ha estudiado y seguido el proceso de caída hacia el agujero negro de una enigmática nube de polvo conocida como G2. Se predijo que el punto de mayor aproximación (denominado peribothron en inglés) sería en mayo de 2014.

Debido a la potente gravedad y a las grandes fuerzas de marea existentes en esta región, se esperaba que la nube quedara destrozada y dispersa a lo largo de su órbita. Parte de este material podría alimentar al agujero negro y provocar una súbita combustión y otros eventos que harían evidente que el monstruo estaba disfrutando de una comida especial. Para estudiar estos eventos únicos, durante los últimos años numerosos equipos han utilizado grandes telescopios de todo el mundo con el fin de observar cuidadosamente la región del centro galáctico.

Durante muchos años, un equipo liderado por Andreas Eckart (Universidad de Colonia, Alemania) ha observado la región utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, incluyendo nuevas observaciones durante el período crítico de febrero a septiembre de 2014, justo antes y después del evento de máximo acercamiento de mayo de 2014. Estas nuevas observaciones encajan con las anteriores, llevadas a cabo con el telescopio Keck, instalado en Hawái.

Las imágenes donde puede verse el brillante hidrógeno, obtenidas en el rango infrarrojo, muestran que la nube era compacta tanto antes como después de su aproximación más cercana, tras pivotar alrededor del agujero negro.

Además de proporcionar imágenes muy nítidas, el instrumento SINFONI, instalado en el VLT, también divide la luz en los colores que componen el infrarrojo y, por lo tanto, permite estimar la velocidad de la nube. Antes de la máxima aproximación, se descubrió que la nube se alejaba de la Tierra a unos diez millones de kilómetros por hora y, después de pivotar alrededor del agujero negro, las medidas indicaron que se acercaba a la Tierra a unos 12 millones de kilómetros por hora.

Florian Peissker, estudiante de doctorado de la Universidad de Colonia (Alemania) que hizo gran parte de las observaciones, afirma: "Estar en el telescopio y ver los datos en tiempo real fue una experiencia fascinante". Por su parte, Mónica Valencia-S., investigadora post-doctoral, también en la Universidad de Colonia, y que entonces trabajaba en la desafiante labor de procesar los datos, añade: "Fue sorprendente ver que el resplandor de la nube de polvo permaneció compacto antes y después de la aproximación al agujero negro".

Aunque observaciones anteriores sugerían que el objeto G2 se estaba estirando, las nuevas observaciones no mostraron evidencia de que la nube hubiese sufrido grandes cambios, ni por estiramientos que pudieran apreciarse ni por un aumento de la velocidad.

Además de las observaciones llevadas a cabo con el instrumento SINFONI, el equipo también ha hecho un gran número de medidas de la polarización de la luz proveniente de la región del agujero negro supermasivo utilizando el instrumento NACO, instalado en el VLT. Estas últimas, las mejores observaciones de este tipo hechas hasta el momento, revelan que el comportamiento del material acretado hacia el agujero negro es muy estable, y — hasta ahora — no se ha visto alterado por la llegada de material de la nube G2.

La resistencia de la nube de polvo a la extrema gravedad generada por la fuerza de marea cercana al agujero negro, sugiere que, más que una nube, se trata de material que rodea a un objeto denso con un núcleo masivo. A esto se suma la falta, hasta el momento, de pruebas que indiquen que el material esté alimentando al monstruo central, lo cual generaría llamaradas y aumentaría su actividad.

Andreas Eckart resume los nuevos resultados: "hemos estudiado todos los datos recientes y, en particular, el período del año 2014 en el que se produjo la mayor aproximación al agujero negro. No podemos confirmar ningún tipo de estiramiento significativo de la fuente. Sin duda, no se comporta como una nube de polvo sin núcleo. Creemos que debe ser una estrella joven envuelta en polvo". 



Fuente: ESO

El viento de los agujeros negros puede detener la formación de estrellas

El viento de un agujero negro arrastra el gas de una galaxia

Gracias al observatorio espacial Herschel de la ESA, los astrónomos han descubierto que el viento generado por un agujero negro está barriendo la galaxia en la que se encuentra, llevándose consigo la materia prima necesaria para formar nuevas estrellas.

Los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de la mayoría de las galaxias, y son objetos extremadamente densos y compactos cuya masa puede ser millones o miles de millones de veces superior a la de nuestro Sol.

Muchos de ellos, como el que ocupa el centro de nuestra Vía Láctea, son relativamente pasivos, pero otros están destruyendo su entorno con gran voracidad. 


El viento de un agujero negro




Los agujeros negros no sólo engullen el gas que los rodea; a veces también lo expulsan en forma de potentes chorros o vientos. Los astrónomos sospechaban desde hace tiempo que estos escapes de materia podrían ser los responsables de vaciar a las galaxias de gas interestelar, y en particular de las moléculas a partir de las que se forman las nuevas estrellas.

Con el paso del tiempo estos vientos acabarían afectando a la actividad de formación de estrellas en la galaxia, pudiendo llegar a detenerla por completo.

Sin embargo, hasta la fecha no se había logrado estudiar este proceso. Los astrónomos habían detectado fuertes vientos en las inmediaciones de los agujeros negros gracias a los telescopios de rayos X, y habían descubierto escapes de gas a gran escala a través de las observaciones en el infrarrojo, pero nunca habían observado estos dos fenómenos en una misma galaxia.

Un nuevo estudio acaba de cambiar el panorama, al lograr observar los vientos a pequeña y a gran escala desencadenados por un mismo agujero negro.



La galaxia IRAS F11119+3257




“Es la primera vez que vemos un agujero negro supermasivo en acción, barriendo los depósitos de gas de su galaxia”, explica Francesco Tombesi, del Centro Goddard de la NASA y de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, quien dirigió la investigación publicada ayer en la revista Nature.

Al combinar las observaciones realizadas por el satélite europeo Herschel en las longitudes de onda del infrarrojo con los nuevos datos en la banda de los rayos X recogidos por el satélite japonés-americano Suzaku, los astrónomos han sido capaces de comparar los vientos en las inmediaciones del agujero negro central con sus efectos a gran escala, arrastrando las reservas de gas de la galaxia IRAS F11119+3257.

Los vientos empiezan siendo locales y fuertes, con ráfagas que alcanzan el 25% de la velocidad de la luz y que son capaces de arrastrar una masa solar de gas al año.

A medida que se alejan del agujero negro central los vientos se frenan, pero consiguen empujar fuera de la galaxia una cantidad de gas equivalente a cien veces la masa de nuestro Sol.



Escape de gas de una galaxia




Esta es la primera prueba firme de que los vientos provocados por un agujero negro pueden despojar a una galaxia de gas, a través de escapes a gran escala.

Este descubrimiento refuerza la teoría de que los agujeros negros podrían llegar a detener el proceso de formación de estrellas en la galaxia en la que se encuentran.

“Herschel ha revolucionado las teorías sobre la formación de las estrellas. Estos nuevos resultados nos ayudan a comprender cómo y por qué varía la actividad de formación de estrellas en algunas galaxias, pudiendo llegar a detenerse por completo”, explica Göran Pilbratt, científico del proyecto Herschel para la ESA.

“Hemos encontrado al culpable de este gran misterio cósmico. Como muchos sospechaban, un agujero negro central puede desencadenar escapes de gas a gran escala, deteniendo la actividad de formación de estrellas”.

Sigue leyendo sobre este descubrimiento


Más información

Wind from the black-hole accretion disk driving a molecular outflow in an active galaxy,” de F. Tombesi, et al, ha sido publicado en la edición del 26 de marzo de 2015 de la revista Nature.

Este estudio está basado en las observaciones realizadas con el instrumento PACS (Photoconductor Array Camera and Spectrometer) del observatorio espacial Herschel de la ESA, y en los datos recogidos por la misión japonesa-estadounidense Suzaku.


Fuentes: ESA

29 de marzo de 2015

Materia Oscura

Aquí están las imágenes de los seis grupos de galaxias diferentes tomadas con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA (azul) y el Observatorio de Rayos X Chandra (rosa) en un estudio de cómo la materia oscura en los cúmulos de galaxias se comporta cuando los cúmulos chocan. Se estudiaron un total de 72 grandes colisiones de racimo.
Crédito de la imagen: La NASA y la ESA


Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador




Buenas tardes queridos amigos astronómicos! Tenemos una tarde maravillosa en la ciudad de Buenos Aires y queremos presentarles un nuevo descubrimiento.

Queremos contarles que mediante observaciones del telescopio espacial Hubble y el observatorio de rayos X Chandra, los astrónomos encontraron que la materia oscura no se ralentiza cuando colisiona con ella misma, esto quiere decir que interactúa ella misma menos de lo que se pensaba anteriormente.

La materia oscura es una materia invisible que forma la mayor parte de toda la masa del universo. Debido a que no refleja, absorbe ni emite luz; sólo puede encontrarse de manera indirecta: esto quiere decir que se puede encontrar realizando mediciones de cómo el espacio se curva a través de lentes gravitacionales.

Para aprender un poco más sobre esta materia y verificar teorías, los investigadores hacen estudios similares a los que nombramos antes pero con materia visible, mirando qué pasa cuando colisiona con diferentes objetos; en este caso esos objetos son cúmulos de galaxias, los que se muestran en la foto.

Los cúmulos de galaxias están hechos principalmente de tres ingredientes: galaxias, nubes de gas y materia oscura. Durante las colisiones, las nubes de gas rodean a las galaxias que chocan entre sí y se ralentizan o se detienen. Las galaxias están mucho menos afectadas por el arrastre del gas y, debido a las enormes distancias entre las estrellas que se encuentran dentro de ellas, no se ralentizan las galaxias unas a otras.

Agrademos la imagen a la NASA y la ESA.  Podemos observar en ella 6 imágenes de cúmulos de galaxias diferentes tomadas por el telescopio espacial Hubble (azul) y el observatorio de rayos X Chandra (rosa) en un estudio de cómo la materia oscura se comporta cuando estos colisionan. Ya fueron estudiados un total de 72 cúmulos de galaxias.

Dejamos la página para más información: http://www.nasa.gov/press/2015/march/nasa-s-hubble-chandra-find-clues-that-may-help-identify-dark-matter/index.html#.VRhU5vmG9GR

Saludos estelares y cielos despejados

26 de marzo de 2015

Opportunity y un nuevo récord

Detalle imagen: Primera maratón en otro planeta 
Distancia: 26,9 millas 
Tiempo: 11 años 2 meses 

-Cráter Eagle: Un buen comienzo 
En el aterrizaje, Opportunity, encontró signos de agua ácida en el viejo Marte. 

-Cráter Endurance: Un largo camino por recorrer 
Las capas de roca muestran que el área era húmeda de vez en cuando. Los microbios que allí se encontraban podrían haber tenido tiempos difíciles. 

-Cráter Victoria: Un duro desafío 
Luego del cráter Victoria, los científicos se preguntaban: ¿Fue el agua demasiado salada para la vida? 

-Cráter Endeavour: Corriendo alto 
Encima del borde de un cráter, Opportunity, explora arcillas que nos cuentan que el planeta rojo pudo haber tenido un hábitat bueno. 



Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina.
               AstroCiencias Ecuador

Buenas y despejadas noches amigos del espacio! Tenemos una noche fresca en la hermosa ciudad de Buenos Aires, y aquí estamos una vez más para compartir con ustedes una noticia “de otro mundo”.

Hoy estamos hablando del otro rover marciano, nuestro amigo Opportunity. 

Hablaremos de un nuevo logro: aunque no se haya cortado ninguna cortina detrás de la línea de llegada ni nada similar, la NASA está celebrando un gran triunfo.

El equipo del robot de exploración en Marte, Opportunity, completó su primer “maratón” en Marte, el día martes (26,219 millas o 42,195 kilómetros) con un tiempo final de 11 años y 2 meses. Esta marca se alcanzó durante la última travesía de 153 pies (46,5 metros), un dato interesante es que el año pasado se ha convertido en el campeón de mayor distancia recorrida de todos los vehículos que se encuentran fuera de nuestra Tierra. El récord previo fue del robot soviético lunar, llamado Union’s Lunokhod 2.

Mirando un poco hacia atrás, les recordamos un poco sobre la misión de Opportunity. Su misión principal de tres meses de duración arrancó luego de su aterrizaje en aquel 2004. Él fue el encargado de darnos evidencia de los ambientes con agua líquida que tenía el suelo de Marte, y que fluía por sobre su superficie. El robot, siguió funcionando más allá de su vida útil, y así fue que permitió a los científicos llegar al borde del cráter Endeavour como destino a largo plazo. Desde 2011, las investigaciones de nuestro amigo realizadas desde allí nos han proporcionado información sobre las condiciones de lluvia menos ácidas que había, lo cual es algo muy favorable para la vida microbiana en aquel mundo lejano.



 

Agradecemos como siempre a la NASA, por la imagen y la información. Les cuento que la imagen que optamos por compartirles muestra algunos de los puntos claves en la ruta del robot, quien viajó tanto como una “maratón” de corredores durante 11 años y 2 meses luego de su aterrizaje por allá a lo lejos, en Enero del 2004. 
Esta meta fue completada en el día 3968 de la misión, o Sol (día marciano) como suele llamarse. 
En este caso, el Norte se encuentra del lado izquierdo de la imagen.

Para más información e imágenes: http://www.nasa.gov/press/2015/march/nasas-opportunity-mars-rover-finishes-marathon-clocks-in-at-just-over-11-years/index.html

Compartimos la página de la misión Opportunity/Spirit: http://www.nasa.gov/mission_pages/mer/index.html


 

Eso es todo, agradecemos su compañía y cielos despejados a todos!

Cambio y fuera!

25 de marzo de 2015

Ocurrió en un día como hoy 25 de Marzo - Efemerides Cientificas


1538 - Posible fecha de nacimiento del astrónomo y matemático Christoph Clavius (Klau), uno de los artífices más destacados de la reforma del calendario para adecuarlo a la duración real del año. 

(No se sabe a ciencia cierta la fecha de su nacimiento)

















1655 - Christiaan Huygens descubrió Titán, la luna mayor del planeta Saturno.


















 1929 - Nació el astronauta James Lovell, conocido sobre todo por ser uno de los tripulantes del Apolo-13, la nave espacial con destino a la Luna que sufrió un grave accidente y protagonizó una larga odisea.













Cables eléctricos para el acelerador de partículas de la CERN: arriba, cables conductores normales para el LEP; abajo, cables superconductores para el LHC. Se observa la drástica reducción de sección necesaria.

1987 - Primer cable superconductor de alta temperatura que se fabricó en Estados Unidos.


Fuentes:  Electronica Facil

Una galaxia enana permite conocer el pasado del universo

La galaxia IZw18 captado por el Hubble, ACS y WFPC2NASA, ESA, Y. Izotov (MAO, Kyiv, UA) y T. Thuan (Universidad de Virginia)
  • Es la galaxia IZw1, la más pobre en metales del universo cercano
  • Tiene una región muy extensa de helio ionizado
  • Los investigadores del IAC han estudiado el origen de esta radiación
Una galaxia enana, conocida como IZw1, es la más pobre en metales del universo cercano, y una de las que más se asemeja a las primeras galaxias, que se formaron hace unos 13.300 millones de años.

Un trabajo encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha estudiado con esta galaxia las condiciones que se daban en el universo primordial que surgió tras el Big Bang.

Concretamente han descubierto en esta pequeña galaxia cercana una región muy extensa de helio ionizado, algo más frecuente en galaxias muy distantes y con poca abundancia de metales.

La ionización del helio requiere la presencia de objetos que emitan una radiación lo suficientemente intensa como para arrancar los electrones de los átomos de helio. 


Origen de la radiación

"En este trabajo damos una nueva interpretación para el origen de esta radiación en la galaxia IZw18, un tema que sigue siendo una incógnita", ha comentado Carolina Kehrig, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que encabeza el estudio.

Utilizando el espectrógrafo de campo integral PMAS del telescopio de 3,5 metros del observatorio de Calar Alto (CAHA), los investigadores han obtenido el primer mapa en detalle de esta región de IZw18 y han analizado las posibles fuentes ionizantes.

Las fuentes de ionización convencionales, como estrellas Wolf-Rayet -estrellas muy masivas con vientos estelares muy intensos- o los choques generados por remanentes de supernova, no pueden proporcionar toda la energía necesaria para generar el halo de helio ionizado de IZw18, de modo que los investigadores barajaron otras opciones.
Problema de la excitación del helio

"Nuestros datos apuntan a que estrellas extremadamente calientes, como estrellas supermasivas de baja metalicidad o bien estrellas masivas prácticamente sin metales, pueden esconder la clave para resolver el problema de la excitación del helio en IZw18, aunque la existencia de estas estrellas aún no ha sido confirmada observacionalmente en ninguna galaxia", apunta Kehrig.

Se trataría de estrellas muy calientes análogas a las estrellas de primera generación (conocidas como estrellas de Población III) y que, según los modelos teóricos, estarían compuestas solo por hidrógeno y helio y podrían tener cientos de veces la masa del Sol.

Se cree que estas estrellas jugaron un papel decisivo en la “reionización” del universo, época durante la que las primeras estrellas y galaxias se hicieron visibles, y que aún sigue siendo poco conocida.

En esencia, este estudio muestra cómo es posible desentrañar información del pasado del universo en nuestro propio vecindario galáctico.



Fuentes: Rtve.es SINC

Un cortocircuito retrasa el arranque del Gran Colisionador de Hadrones

El túnel del Gran Colisionador de Hadrones
  • Un fallo el pasado sábado obliga a retrasar el arranque de la máquina
  • El CERN estaba probando el colisionador, renovado con el doble de energía
  • Se desconoce el origen del cortocircuito y el tiempo en que estará parado
Un cortocircuito intermitente en uno de los imanes del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN ha retrasado su reinicio, según ha informado la organización, que está investigando qué ocurrió el pasado sábado, cuando se detecto el fallo.

Por el momento las colisiones de protones se han parado y el CERN estima que se podría producir un retraso para el funcionamiento completo de la máquina desde pocos días hasta varias semanas, según ha afirmado el director para Aceleradores, Frédérick Bordry.

A pesar de este fallo, la Organización Europea para la Investigación Nuclear considera, en una nota, que el impacto será "mínimo" ya que estaba previsto que 2015 se destinara a probar un renovado LHC que, tras dos años apagado, se ha preparado para iniciar su actividad con una potencia que dobla la capacidad anterior. 


Fallo en 2008

En 2008, una de las zonas cercanas -sector 4-5- al lugar en el que se ha producido el incidente ya sufrió una avería de mayor gravedad. Entonces, la máquina acababa de comenzar a funcionar cuando se produjo un fallo en la soldadura de la conexión eléctrica entre dos imanes.

Esto provocó que la temperatura de más de cien imanes se disparara en casi 100 grados. La reparación duró más de un año y el incidente provocó que el acelerador empezara a funcionar con menos energía de lo previsto, informa Sinc


Un colisionador más potente

En los últimos dos años, el LHC ha estado sometido a tareas de mantenimiento y se ha preparado para funcionar con casi el doble de la energía con la que trabajó sus primeros tres años, por lo que tendrá una energía de 6,5 TeV (teraelectronvoltios), informa el CERN.

Con sus 27 kilómetros, el LHC es el acelerador de partículas más grande y potente del mundo. Opera a una temperatura de 271ºC bajo cero y está alimentado por una corriente de 11.000 amperios.

Con el incremento de su potencia, la energía con la que colisionen las partículas será de 13 TeV -en 2012 se llegó a 8 TeV-, lo que permitirá a los físicos ampliar sus investigaciones, buscar nuevas partículas y poder comprobar sus teorías.

El LHC estará encendido durante tres años, tras lo que volverá a ser apagado para un nuevo periodo de revisión y garantizar que cumpla su periodo de vida hasta 2035.

Ya en 2012 el Gran Colisionador de Hadrones permitió obtener una nueva partícula subatómica que era compatible con el bosón de Higgs. Según se publicó en un artículo en Nature Physics en 2014, los investigadores tenían un nivel de certeza del descubrimiento de 3,8 sigma (en física de partículas el nivel de certeza estándar es cinco).



Fuentes: Rtve.es

Evidencia de Nitrógeno en Marte - NASA’s Curiosity Mars Rover


Este autorretrato del rover Curiosity de la NASA Mars combina docenas de exposiciones tomadas por la Mars Mano Lente Imager del rover en 03 de febrero 2013 más tres exposiciones tomadas 10 de mayo 2013 para mostrar dos agujeros (en el cuadrante inferior izquierdo) donde Curiosity utiliza su taladro en el objetivo de rock "John Klein".
Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / MSSS



Por: Carolina N. Coronel
        de Astronomía Argentina.
        Colaboradora de AstroCiencias Ecuador 


Saludos mis amigos interestelares! Hoy tenemos el agrado de compartir con ustedes una hermosa noticia, Curiosity encontró Nitrógeno biológicamente útil en Marte.

Un equipo de la misión, utilizando el Sample Analysis at Mars (SAM), un instrumento a bordo del Curiosity, ha hecho la primera detección de Nitrógeno en la superficie del planeta rojo durante el calentamiento de sedimentos marcianos. Este Nitrógeno fue encontrado en forma de óxido nítrico. Los nitratos son una clase de moléculas que contienen nitrógeno en una forma especifica que puede ser utilizado por organismos vivos.

El Nitrógeno es esencial para todas las formas conocidas de vida, desde la construcción de bloques de cadenas de ADN y ARN, las cuales tienen el código genéticos de las instrucciones para la vida a las proteínas, las cuales se utilizan en la construcción de estructuras tales como el pelo y las uñas; junto a la regulación de reacciones químicas del organismo.

Estas evidencias de nitratos fueron encontradas en las excavaciones del robot en “John Klein” y “Cumberland” en el Yellowknife Bay. Los resultados fueron del equivalente a 1,100 partes por millón de nitratos en el suelo marciano. El equipo de la misión describe evidencia de un ambiente anciano, habitable: con agua fresca, elementos químicos claves para la vida como el carbono, y recursos potentes de energía que colaboraban en el metabolismo de simples organismos.

Recordemos que el Curiosity es un robot, lanzado por la NASA el 26 de Noviembre de 2011 y aterrizó el 6 de Agosto de 2012 luego de un largo viaje al planeta rojo. Uno de los principales objetivos de la misión, es responder la enigmática pregunta de que si alguna vez hubo vida en nuestro planeta vecino o si aún puede que haya.

Agradecemos a la NASA por la imagen, la cual fue obtenida por una combinación de docenas de exposiciones tomadas por las cámaras del robot el 3 de Febrero de 2013 más tres exposiciones del 10 de Mayo de 2013 que muestran dos hoyos que excavó el robot (en el cuadrante inferior izquierdo).

Más información en: http://www.nasa.gov/conte…/goddard/mars-nitrogen/index.html…

Saludos estelares!