Mostrando entradas con la etiqueta Carolina N. Coronel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina N. Coronel. Mostrar todas las entradas

29 de julio de 2016

La Gran Mancha Roja, una masiva fuente de calor en Júpiter por Carolina N. Coronel

Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador

Muy buenas mis queridos amigos estelares! Tenemos una noche muy fría en la Ciudad de Buenos Aires y qué mejor que contarles un nuevo descubrimiento de Júpiter, en cuanto a su calor extremo (del cual necesitaríamos un poquito esta noche).

Una nueva investigación de la NASA indica que la Gran Mancha Roja del gigante sería la misteriosa fuente de calor detrás de las temperaturas sorprendentemente altas de la atmósfera joviana.
En nuestro planeta, la luz del Sol llega a nuestra atmósfera a altas alturas, a 250 millas (402 kilómetros) de la superficie, donde orbita la Estación Espacial Internacional. Frente a este hecho, los científicos se preguntaron por qué las temperaturas de la atmósfera de Júpiter son más altas que las de la Tierra, estando a cinco veces nuestra distancia al Sol. La pregunta es, si la fuente de calor no es el Sol, entonces, ¿cuál es?

Los investigadores del Centro Universitario de Boston de Física Espacial, lograron resolver el misterio realizando un mapeo de las temperaturas por encima de las nubes del gigante, utilizando para esto observaciones desde la Tierra. Analizaron los datos del espectómetro SpeX del telescopio infrarrojo la NASA en Mauna Kea, un telescopio de 3 meses operado por la NASA en Hawaii. Observando la luz infrarroja no visible a cientos de millas por encima de Júpiter, los científicos encontraron que las temperaturas de latitudes y longitudes del hemisferio sur eran mayores que las del hemisferio norte. Justamente en el hemisferio sur se encuentra la Mancha Roja.

Este estudio fue publicado en un paper concluyendo que la gran tormenta en la Gran Mancha Roja (Great Red Spot) produce dos tipos de ondas de energía turbulenta que colisionan entre sí y golpean la alta atmósfera del planeta. Las ondas gravitacionales son muy similares al movimiento de una cuerda de una guitarra, mientras que las ondas acústicas o sonoras son compresiones del aire. Estas ondas se golpean a 500 millas (800 kilómetros) por sobre la Mancha Roja, el motivo de este golpe es la combinación de ambas que terminan chocándose como las olas chocan en la playa.

La Gran Mancha Roja ha encantado y desconcertado a todos desde su descubrimiento en el siglo XVI. Con sus enormes remolinos de tonos rojizos de 2 a 3 veces el ancho de nuestro planeta, es un huracán permanente que tiene vientos de hasta 400 millas por hora, lo que son 643 kilómetros por hora.
Con la llegada de JUNO, tendremos varias oportunidades de poder observar la Mancha Roja durante los 20 meses de la misión y podrá obtener datos de la atmósfera interna con su radiómetro de microondas, el cual sensa el calor proveniente del gigante. Esta capacidad permitirá a JUNO revelar la estructura interna de Júpiter y sus características planetarias como por ejemplo sus increíbles bandas de color.

Agradecemos a la NASA por la imagen que adjuntamos, que nos muestra el concepto artístico del mecanismo de calor de la Mancha Roja de Júpiter.

Para más información los invitamos a la página

3 de marzo de 2016

Scott Kelly regresa a la Tierra luego de un año de misión, por Carolina N. Coronel (Astronomía Argentina)



Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador





Buenas noches amigos estelares! Tenemos una noche fresca en la Ciudad de Buenos Aires y queremos compartir con ustedes el regreso del astronauta Scott Kelly luego de la misión de un año en el espacio.

Esta misión que les contamos tiempo atrás, llamada One-Year Mission, fue realizada con propósito de investigaciones del cambio del cuerpo en presencia de ingravidez. Les compartimos el link en el que hablamos sobre los diferentes estudios que se realizaron: https://www.facebook.com/Argentina.astro/posts/805678966170193:0

En el día de hoy, el astronauta Scott Kelly, subió una serie de imágenes a las redes sociales, mientras se preparaba para dejar la Estación Espacial Internacional y así volver a casa, a bordo del Soyuz TMA-18M. Subiendo esta imagen, la primera de la serie, publicó en su Twitter: “Mi último amanecer desde el espacio”.

Kelly y Kornienko, fueron quienes viajaron a la Estación Espacial Internacional el 27 de Mayo de 2015 para su misión de un año. Kelly, sobrepasó el récord de tiempo en el espacio de astronautas estadounidenses, el día 16 de Octubre de 2015. Luego de su vuelta, ha pasado 520 días en el espacio, durante 4 misiones.

Durante esta misión de 340 días, Kelly participó en diferentes investigaciones ayudando a los científicos a comprender el comportamiento del cuerpo humano y su adaptación en una misión a largo plazo. Este conocimiento juega un papel crítico en el rol de la NASA en futuras misiones al sistema solar interior y en el viaje a Marte, donde la misión será de 500 días o más.

El aterrizaje será a las 11:25 pm EST (01:25 am del 2 de Marzo, horario Argentina, GMT-3). Tenemos la cobertura completa en el canal de la NASA, les dejamos el link: http://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/


Compartimos con ustedes las distintas etapas del re-ingreso de los astronautas a nuestro planeta! http://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/index.html

imagen de la cápsula del Soyuz TMA-18M mientras aterrizaba con el comandante Expedición 46, Scott Kelly de la NASA, el cosmonauta ruso Mikhail Kornienko y Sergey Volkov de Roscosmos cerca de la ciudad de Zhezkazgan, Kazakhstan, el miércoles 2 de Marzo.



Compartimos con ustedes la imagen de los tres astronautas, sanos y salvos de nuevo en nuestro planeta!

‪#‎YearInSpace‬



Agradecemos la imagen a la NASA, especialmente a Scott, quien la tomó, y les dejamos el link para más información: http://www.nasa.gov/image-feature/last-sunrise-from-a-year-in-space

Y el tweet de Scott, donde publicó la imagen: https://twitter.com/StationCDRKelly/status/704680442826350592


Le damos la bienvenida a Scott Kelly a nuestro planeta y lo compartimos con ustedes!

Cielos despejados!

30 de enero de 2016

Recordando al Apollo 1, por Carolina N. Coronel (Astronomía Argentina)



 Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador


Buenas noches amigos y amigas interestelares! Tenemos una noche hermosa en la ciudad de Buenos Aires, y vamos a recordar junto a ustedes a los astronautas de una de las misiones que marcó la historia en la exploración espacial; en especial al programa Apollo que ya muchos de ustedes conocen.
Tenemos para contarles hoy sobre la misión Apollo 1, ya que hoy es una fecha especial para recordar, en honor a los astronautas que han perdido sus vidas en la tragedia que ocurrió en aquel 27 de Enero de 1967.

Esta tragedia ocurrió en la plataforma de lanzamiento durante una prueba de pre-lanzamiento del Apollo 204 (AS-204) –como se llamaba la misión antes de ser renombrada Apollo 1-; la cual estaba prevista para lanzarse el 21 de Febrero de ese año. Iba a ser la primera misión tripulada del programa. En este accidente perdieron la vida tres astronautas: Virgil Grissom, Edward White y Roger Chaffee; cuando ocurrió un incendio inesperado en el módulo de comando (command module o CM).


-



La investigación del hecho junto al extenso trabajo sobre los módulos de comando del programa Apollo, postergaron las misiones tripuladas.

Les dejamos la imagen de la insignia de la misión, agradeciendo por supuesto a la NASA, que como verán tiene los apellidos de los astronautas que la integraban.

Para más información les dejamos el link:http://www.nasa.gov/mission_pa…/apollo/missions/apollo1.html

Y les dejamos también otro link que contiene los recuerdos de los accidentes ocurridos en la era de exploración espacial:http://www.nasa.gov/externalflash/DOR2016/index.html


Pronto estaremos recordando otra de las misiones.

Saludos estelares y cielos despejados!

26 de noviembre de 2015

El telescopio James Webb y su primer espejo

James Webb y su primer espejo

 Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador






Buenas noches amigos estelares! Bajo la luna llena de Buenos Aires y después de un largo tiempo sin leernos, les tenemos una noticia nueva para compartir. El sucesor del telescopio espacial Hubble, James Webb Telescope se está preparando para deleitarnos con sus maravillosas imágenes.

La NASA instaló exitosamente el primero de los dieciocho espejos en el telescopio espacial James Webb, como les contaba el sucesor del gran Hubble. Esta instalación, junto con las diecisiete restantes, es la pieza fundamental en la construcción del observatorio.

En una de las salas de construcción de la NASA, esta semana los ingenieros utilizaron un brazo robot para levantar y colocar en la posición correcto el segmento hexagonal que mide alrededor de 1,3 metros de diámetro (4,2 pies) y pesa aproximadamente 40 kilos (88 libras). Después de haber sido colocados, los 18 espejos, trabajarán en conjunto como un solo espejo de 6,5 metros de diámetro (21,3 pies). Está instalación será completada, se espera, para comienzos del próximo año.

Recordemos que este telescopio está planeado lanzarse en 2018, para estudiar cada fase de la historia de nuestro universo, incluyendo la primera etapa luminosa del cosmos, la formación de sistemas solares capaces de soportar vida como en la Tierra y la evolución de nuestro sistema solar.

Los 18 segmentos se desplegarán y ajustarán a su forma luego del lanzamiento, ya que es demasiado grande para ser transportado en su forma. Los espejos están hechos de berilio ultra ligero, elegido especialmente por sus propiedades térmicas y mecánicas a temperaturas extremadamente bajas, estamos hablando desde -406 a -343 grados Fahrenheit (de -243,3 a -208,3 grados Celcius). A su vez, cada segmento tiene un recubrimiento de oro delgado, elegido por la capacidad de reflexión de rayos infrarrojos. La característica más destacada del telescopio James Webb es su enorme parasol, del tamaño de una cancha de tenis, capaz de atenuar la luz del sol más de un millón de veces.

Los espejos permanecerán perfectamente alineados en el espacio, en orden a las investigaciones científicas a realizar. El plano posterior del telescopio no se moverá más de 38 nanómetros, lo que equivale aproximadamente a una milésima parte del diámetro de un cabello humano.

El telescopio James Webb es un proyecto internacional, liderado por la NASA junto con las agencias espaciales europea y canadiense.

La NASA trabaja con toda la comunidad científica para explorar nuestro sistema solar y más allá de él. Se busca revelar los misterios que nos integran y buscar respuestas a grandes preguntas: el origen del sistema solar y su cambio en el tiempo; cómo comenzó todo el universo, su evolución y su destino.

Agradecemos a la NASA la imagen que les mostramos, en la cual podemos observar los ingenieros trabajando con el brazo robot en la colocación del primer espejo del telescopio espacial.

Para más información, los invitamos a la página de la nota: http://www.nasa.gov/press-release/nasa-s-webb-space-telescope-receives-first-mirror-installation

Les compartimos el link de la cámara en vivo que muestra el trabajo de los ingenieros y la colocación de espejos: http://www.jwst.nasa.gov.ar/webcam.htm

Para más información acerca del telescopio espacial: http://www.nasa.gov/webb

Gracias por leernos! Cielos despejados!

24 de julio de 2015

Misión Apollo 11

Buzz Aldrin desplegando uno de los experimentos llevados a cabo aquel 20 de Julio de 1969.

Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador


Buenas noches a todos! 
Antes que nada les queremos desear un muy feliz día del amigo a cada uno de ustedes, nuestros amigos intergalácticos. 
Recordaremos hoy el por qué de la celebración de este día haciendo memoria a la misión Apollo 11, con su llegada a la luna el 20 de Julio de 1969.

El principal objetivo de esta misión fue realizar un vuelo tripulado a la luna, aterrizando en ella y volviendo a la Tierra, lo cual fue cumplido.

Esta misión fue lanzada en Cabo Cañaveral el día 16 de Julio de 1969 llevando al comandante Neil Armstrong, el comandante y piloto del módulo lunar Michael Collins y el piloto del módulo lunar Edwin “Buzz” Aldrin a la órbita inicial a la Tierra. Se estima que alrededor de 530 millones de personas miraron las imágenes que fueron televisadas de Neil y escucharon su voz describiendo ese maravilloso momento, con la frase que aún recordamos: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.

Agradecemos la imagen a la NASA, donde podemos observar a Buzz Aldrin desplegando uno de los experimentos llevados a cabo aquel 20 de Julio de 1969. A la izquierda se puede observar una bandera estadounidense y al fondo una cámara televisando el momento.

Les dejamos el link para más información sobre la misión Apollo 11: http://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/apollo-11.html

Y un link con una galería de imágenes de la misión: 

http://www.nasa.gov/apollo11-gallery

Aprovecho la oportunidad para agradecerles enormemente su tiempo y el enorme cariño que recibimos con cada me gusta y cada comentario.

Muchísimas gracias a todos astronómicos!

Cielos despejados!

4 de julio de 2015

Siguiendo los Planetas con Carolina N. Coronel desde Argentina

Selfie 
con Venus


































Con Venus






















Soplando a Venus y la Luna

Venus con Jupiter

Saludos desde Buenos Aire 
Con cielos despejados.

20 de junio de 2015

Aquarius finaliza sus operaciones!


Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador
 
 
¡Buenas noches amigos estelares! Hoy tenemos para contarles una noticia, no tan buena, sobre nuestro amigo argentino, el satélite Aquarius/SAC-D.

Esta misión de observación de la Tierra lanzada en 2011 para estudiar la salinidad de la superficie oceánica finalizó el día 8 de Junio cuando una parte de la energía y control de sistemas del satélite SAC-D, que contiene al instrumento de la NASA para la misión, dejó de funcionar. Este instrumento alcanzó los objetivos científicos propuestos y su misión primaria de 3 años fue completada en Diciembre de 2014.

El satélite Aquarius, o Satélite de Aplicaciones Científicas (SAC) –D fue una colaboración internacional de la NASA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina, con participación de Brasil, Canadá, Francia e Italia. Este satélite fue lanzado por la NASA el 10 de Junio de 2011 desde California.

Aquarius fue la primera misión en demostrar exactamente las mediciones de salinidad desde el espacio. También fue la primera en combinar el uso de medidas pasivas de un radiómetro y activas de un radar. 

El instrumento de medición de la salinidad en la superficie contribuye a un mejor entendimiento de la dinámica de los océanos y avance del clima y modelos oceánicos; ambos de estación a estación y de año a año. Estos modelos aún están mejorando la predicción, por ejemplo, de “El Niño”. Los mapas globales de salinidad de Aquarius revelan cómo las corrientes de agua dulce procedentes de la desembocadura de los grandes ríos, precipitaciones y evaporación en los océanos afectan a la estructura de salinidad de los mismos.

Indicaciones preliminares señalan que un instrumento hardware llamado Unidad Terminal Remota (Remote Terminal Unit – RTU) se apagó causando la pérdida de regulación de energía y estabilización del satélite.

La información de salinidad es crítica en aumentar nuestro entendimiento de los dos mayores componentes del sistema climático de nuestro planeta: el ciclo del agua y la circulación del océano. Midiendo la salinidad oceánica desde el espacio, Aquarius nos da nuevos conocimientos del intercambio natural masivo de agua dulce en el océano, atmósfera y hielo marino, que a su vez, influencia la circulación de los océanos, el clima y el tiempo.

Agradecemos a la NASA por la imagen, que es un diagrama simple de los instrumentos en el Aquarius.

Para más información: http://www.nasa.gov/press-release/international-spacecraft-carrying-nasa-s-aquarius-instrument-ends-operations

Espero que les haya gustado la nota! Saludos estelares!

Philae se despierta


Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador


Buenas noches amigos intergalácticos! Hoy es una noche templada en la ciudad de Buenos Aires bajo la atenta mirada de Venus y Júpiter que cada día están más cerca y salen a saludarnos.

Hoy tenemos para contarles una nueva novedad, una gran noticia. Se acuerdan de Philae, el lander que aterrizó por primera vez en un cometa? Hoy les contamos que se despertó de una siesta en el cometa 67P.

El lander de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency / ESA), Philae, está fuera del estado de hibernación. Las señales recibidas por el centro de operaciones de la misión ubicado en Darmstadt, Alemania, tuvieron lugar a las 22.28 hora local (CEST); 17.28 horario Argentina (GMT-3) el día 13 de Junio. A partir de ese momento 300 paquetes de datos se han analizado mediante el equipo de control del lander aquí en la Tierra. 

Philae está muy bien, operando a -35 grados centígrados de temperatura y con 24 watts disponibles. Antes de su hibernación, tuvo una comunicación con la Tierra de 85 segundos en Noviembre de 2014.

Ahora, los científicos están esperando el siguiente contacto. Aún quedan más de 8000 paquetes de datos en la memoria del lander. Estos datos revelarán información de qué fue lo que pasó en los días que pasaron en el cometa 67P/Churyumov Gerasimenko.

Philae fue apagado el 15 de Noviembre de 2014 a las 1:15 CET (9:15 pm GMT-3) después de haber estado en operación en el cometa alrededor de 60 horas. Desde el 12 de Marzo, la unidad de comunicación de su sonda madre, Rosetta fue encendida para poder oír a Philae.

Agradecemos a la NASA y la ESA por la imagen que es una ilustración del despertar de Philae, y les dejamos la página de la nota completa para más información: http://www.nasa.gov/…/rosetta-lander-philae-wakes-from-come…

Esperamos que les haya gustado esta hermosa noticia y como siempre les dejamos cielos despejados!

Cambio y fuera!

7 de junio de 2015

Cetus - Constelación


Cetus está ubicada a la izquierda de las constelaciones zodiacales Aries, Piscis y Acuario. 
 Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador



Buenas noches amigos astronómicos! Tenemos una noche pegajosa en la ciudad de Buenos Aires, y ando media enferma pero poniéndole todas las ganas para compartir una vez más con ustedes una nota.

Hace bastante ya que no seguimos con nuestras amigas las constelaciones, así que con ustedes hoy tenemos la cuarta constelación de nuestra lista, ella es Cetus.

Cetus, en latín, es una de las constelaciones más lindas del cielo sur. En castellano su nombre es ballena y su abreviatura es Cet. Esta ballena estelar corresponde al grupo de la saga de Perseo y Andrómeda, ya que era el monstruo al que Poseidón había enviado para atacar a Andrómeda.

Hablando de mitología les cuento un poquito sobre la historia de la constelación. Casiopea era la madre de Andrómeda, esposa de Cefeo quien era el rey de Etiopía. 
Casiopea estaba tan orgullosa de su belleza que, en competencia con las Nereidas, éstas pidieron venganza a Poseidón (el Dios de los mares) y él en respuesta envió al monstruo Marino, nuestra querida Cetus, a las costas del país causando grandes males. Para enfrentar esta situación, Cefeo consultó a un oráculo quien aconsejó sacrificar a Andrómeda, exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo. Perseo, que venía de regreso de un viaje luego de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y acto seguido se enamoró de ella; y le propuso al rey liberarla a cambio de que él le concediera su mano. Perseo mató al monstruo y posteriormente desposó a Andrómeda.

Conocida también como monstruo marino es la cuarta constelación más grande, según la lista de clasificación que hemos hecho anteriormente y contiene una de las estrellas variables más importantes, la primera en su clase: Mira.

Ahora hablemos un poquito de las estrellas protagonistas de Cetus. La estrella alfa de esta constelación se llama Menkar (recordemos que las estrellas alfa son las más brillantes de la constelación y por eso las principales), es de color rojo y su magnitud es 2,54.

Esta constelación tiene una clase de estrella particular, a las cuales se llaman variables por su variación de magnitud en función del tiempo. Mira, como nombramos antes es la primera estrella variable descubierta de su grupo. Su variación de brillo es desde los 2,0 a 10,1 en un período de 331,96 días.

Una curiosidad es que además de las novas, Mira fue la primera estrella variable que se identificó; fue descubierta por David Fabricus en 1596. Como consecuencia, otras estrellas variables de período largo también se conocen como estrellas Mira. Particularmente esta estrella Mira al fluctuar, también cambia de color.

Cetus está ubicada a la izquierda de las constelaciones zodiacales Aries, Piscis y Acuario.

La imagen que utilicé en esta nota nos muestra a Cetus en todo su esplendor y la estrella señalada es la protagonista que hemos nombrado, Menkar.

Imagen: Stellarium, simulador del cielo (http://www.stellarium.org)

Bibliografía: “Mirar las estrellas” – Anton Vamplew

Imagen y redacción: Carolina N. Coronel (www.facebook.com/astroCaroline)



Hermosa noche amigos!

Cielos despejados!

18 de mayo de 2015

Sol




Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador



 

Buenas tardes astronómicos! Tenemos bastantes nubes en la ciudad de Buenos Aires, agradable la temperatura y vamos a compartir con ustedes una imagen del SDO (Solar Dynamics Observatory).

El Observatorio Dinámico Solar (SDO por sus siglas en inglés) es quien observa el sol constantemente, y tomó esta serie de imágenes de un “solar flare” (llamarada solar) bastante significante; el cual se observa como un flash de luz a la izquierda. El mismo fue capturado el 5 de Mayo de 2015 a las 6:11 pm EDT (Eastern Time), 5:11 pm GMT-3 (Horario Argentina).

Cada una de las imágenes nos muestra el sol en diferentes longitudes de onda, en particular la extrema luz ultravioleta que resalta las diferentes temperaturas del material presente en el sol. Comparando cada una de las imágenes, los científicos tratan de entender el movimiento de la materia solar y energía durante la llamarada.

Los “solar flares” son poderosas explosiones de radiación. La radiación más peligrosa no logra atravesar la atmósfera terrestre, pero sin embargo, cuando es lo suficientemente poderosa e intensa puede llegar a afectar la capa en las que viajan las señales de los GPS y comunicaciones.

Esta llamarada solar es clasificada particularmente como tipo X2,7. Las clases X denotan a los “solar flares” más potentes, mientras que el número que le sigue provee información de la fuerza. Un tipo X2 es el doble de intensa que un tipo X1, mientras que la X3 es el triple de la X1 y así sucesivamente.

Hablando un poco de la misión SDO, fue lanzada el 11 de Febrero de 2010. Esta misión se encarga de darle una mirada de cerca al sol, el cual es un recurso de todo el “clima” espacial. Este clima no solamente afecta nuestras vidas, sino que también a la Tierra misma y a todo lo que se encuentra en su atmósfera como astronautas, satélites e incluso otros planetas.

El sol, nuestra estrella, es aún un gran misterio para todos los científicos. SDO nos ayudará a entender de dónde viene la energía del sol, cómo trabaja su interior y cómo la energía es almacenada y liberada en la atmósfera solar; sí, el sol tiene atmósfera propia. Entendiendo el sol y su funcionamiento podemos entonces predecir cuándo ocurrirán estas llamaradas y dar las precauciones correspondientes para poder proteger a nuestros astronautas y satélites flotando alrededor de nuestro planeta.

SDO colecta datos todos los días, con los cuales cada 36 segundos podría llenar un CD. Este satélite no es un satélite cualquiera. Más allá de la cantidad de datos que obtiene, la mayoría de los satélites tienen un sistema de tierra compartido en nuestro planeta, donde envían los datos e imágenes; y un sistema de grabación donde se guardan estos archivos. SDO no posee este sistema de grabación y está recolectando datos todo el tiempo; por este motivo, se creó una estación terrena propia para él. Para que esto sea posible, se lo colocó en una órbita geosincrónica (GEO), lo que significa que orbita alrededor de la Tierra a su misma velocidad, por lo que la posición siempre será la misma, justo por encima de su estación terrena en Nuevo México para su constante comunicación.

Agradecemos la imagen a la NASA y les dejamos el link para más información: 
http://www.nasa.gov/mission_pages/sdo/overview/index.html

Esperamos que les haya gustado!

Saludos estelares y cielos despejados!

Atardecer en Crater Gale.

Rover Curiosity a Marte de la NASA registró esta secuencia de vistas de la puesta de sol en la clausura de 956o día marciano de la misión, o sol (15 de abril de 2015), desde el rover en el cráter Gale.

Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador





Buenas noches astroamigos! Tenemos una noche fría en la ciudad de Buenos Aires y compartimos con ustedes una hermosa secuencia que nos regala nuestro amigo Curiosity en sus andanzas en el planeta rojo.

El rover Curiosity tomó una secuencia de imágenes en una puesta de sol desde el cráter Gale, que es donde se encuentra ubicado, en el día número 956 de su misión en Marte (recordemos que los días se conocen también como Sol). Las cuatro imágenes que se utilizaron para la secuencia, se tomaron en un lapso de 6 minutos y 51 segundos, es el primer atardecer observado por el rover.

Las imágenes que se tomaron provienen de la cámara ubicada en el ojo izquierdo del robot, llamada MastCam. El color fue calibrado y el balance de blancos ajustado para que se logre el efecto de que se observe de manera muy similar a lo que observa el ojo humano. Esta cámara en sí tiene la capacidad de poder ver casi como lo hacemos nosotros, aunque es más sensible a los azules que nuestros ojos.

El polvo presente en la atmósfera marciana tiene partículas que permiten que los colores azules ingresen a la atmósfera más eficientemente que los colores rojos que tienen ondas más largas. Esto es lo que causa que se vea más “azul” en comparación a nuestros atardeceres que son más amarillos y rojos, que en Marte se encuentran mucho más dispersos.

Agradecemos las imágenes a la NASA y al Curiosity y les dejamos el link para más información: 

http://www.nasa.gov/jpl/msl/pia19401/sunset-sequence-in-mars-gale-crater

La secuencia de imágenes: 

http://www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/pia19401-main_sunset.gif

La página oficial de la misión Curiosity: 

http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/index.html

Muchas gracias por leernos amigos! Seguimos en contacto!

Cielos despejados desde el Hemisferio Sur!

6 de mayo de 2015

New Horizons ve Plutón y Caronte

Nave espacial New Horizons de la NASA será la primera nave espacial en visitar Plutón cuando vuela por el planeta enano en julio de 2015 (Ilustración: JHUAPL / SwRI)


Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador




Buenos días queridos amigos estelares! Tenemos una mañana radiante en la ciudad de Buenos Aires, muy fría pero con toda la alegría de compartir con ustedes una noticia, después de bastante tiempo.

Hoy les contamos que esta secuencia que les dejamos son nuevas imágenes de Plutón junto con su amiga Caronte, su luna más grande. Estas imágenes fueron tomadas en 13 veces diferentes en un período de 6,5 días terrestres (del 12 de Abril al 18 de Abril del corriente año), lo que dura la rotación del sistema. Durante este tiempo la distancia entre New Horizons y Plutón decreció de 69 millones de millas (111 millones de kilómetros) a 64 millones de millas (104 millones de kilómetros).



Las tomas fueron realizadas por LORRI (Long Range Reconnaissance Imager) de la sonda New Horizons. Plutón y Caronte rotan alrededor de su centro de masa una vez cada 6,5 días terrestres por lo que LORRI tomó una rotación completa de este sistema estelar.




Recordamos un poco la misión New Horizons. Esta misión busca encontrar de qué está compuesta la atmósfera de Plutón y cómo se comporta; cómo es la superficie del planeta; si hay grandes estructuras geológicas y cómo interactúan las partículas lanzadas por el sol, llamadas viento solar, con la atmósfera.

Para poder encontrar respuestas a estas preguntas que se realizan los científicos, New Horizons posee 7 instrumentos que trabajan sobre esos datos:




-RALPH: es una cámara de imágenes junto con un espectómetro que trabaja sobre el visible e infrarrojo. Provee color, composición y mapas termales.
-ALICE: Es un espectómetro de imágenes ultravioletas que analiza la composición y estructura de la atmósfera de Plutón y mira atmósferas alrededor de Caronte y el cinturón de objetos de Kuiper.
-REX: Mide la composición de la atmósfera y su temperatura, es un radiómetro pasivo.
-LORRI: Es una cámara telescópica que obtiene datos a larga distancia, mapea los lugares lejanos de Plutón y provee datos geológicos de alta resolución.
-SWAP: Es un espectómetro de viento solar y plasma, mide el rango de escape que tiene la atmósfera de Plutón frente a este fenómeno y observa la interacción del planeta con el viento solar.
-PEPSSI: Es un espectómetro de partículas energéticas, mide la composición y densidad del plasma, que son iones, que escapan de la atmósfera de Plutón.
-SDC: Hecho y operado por estudiantes, este instrumento mide el polvo espacial que salpica a la sonda New Horizons durante su viaje a través del sistema solar.


New Horizons fue lanzado el 19 de Enero del año 2006 y su máximo acercamiento a Plutón es el próximo 14 de Julio de 2015 a las 6:49:59 am (horario de Ecuador) y 7:49:59 am EDT (Tiempo del Este), 8:49:59 am GMT-3 (horario de Argentina).




Agradecemos las imágenes e información a la NASA. 

Dejamos para más info los links:

Secuencia de imágenes completa: 

http://www.nasa.gov/image-feature/new-horizons-sees-pluto-and-charon
 

Instrumentos de New Horizons y objetivos de la misión: http://www.nasa.gov/mission_pages/newhorizons/spacecraft/index.html
 

Lanzamiento de la misión: 
http://www.nasa.gov/mission_pages/newhorizons/launch/index.html
 

Página principal de la misión: 
http://www.nasa.gov/mission_pages/newhorizons/main/index.html

Video y redacción: Carolina N. Coronel (www.facebook.com/astroCaroline)


Espero que les haya gustado la nota, hasta la próxima y que la fuerza los acompañe!

29 de marzo de 2015

Materia Oscura

Aquí están las imágenes de los seis grupos de galaxias diferentes tomadas con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA (azul) y el Observatorio de Rayos X Chandra (rosa) en un estudio de cómo la materia oscura en los cúmulos de galaxias se comporta cuando los cúmulos chocan. Se estudiaron un total de 72 grandes colisiones de racimo.
Crédito de la imagen: La NASA y la ESA


Por: Carolina N. Coronel
        para Astronomía Argentina
                AstroCiencias Ecuador




Buenas tardes queridos amigos astronómicos! Tenemos una tarde maravillosa en la ciudad de Buenos Aires y queremos presentarles un nuevo descubrimiento.

Queremos contarles que mediante observaciones del telescopio espacial Hubble y el observatorio de rayos X Chandra, los astrónomos encontraron que la materia oscura no se ralentiza cuando colisiona con ella misma, esto quiere decir que interactúa ella misma menos de lo que se pensaba anteriormente.

La materia oscura es una materia invisible que forma la mayor parte de toda la masa del universo. Debido a que no refleja, absorbe ni emite luz; sólo puede encontrarse de manera indirecta: esto quiere decir que se puede encontrar realizando mediciones de cómo el espacio se curva a través de lentes gravitacionales.

Para aprender un poco más sobre esta materia y verificar teorías, los investigadores hacen estudios similares a los que nombramos antes pero con materia visible, mirando qué pasa cuando colisiona con diferentes objetos; en este caso esos objetos son cúmulos de galaxias, los que se muestran en la foto.

Los cúmulos de galaxias están hechos principalmente de tres ingredientes: galaxias, nubes de gas y materia oscura. Durante las colisiones, las nubes de gas rodean a las galaxias que chocan entre sí y se ralentizan o se detienen. Las galaxias están mucho menos afectadas por el arrastre del gas y, debido a las enormes distancias entre las estrellas que se encuentran dentro de ellas, no se ralentizan las galaxias unas a otras.

Agrademos la imagen a la NASA y la ESA.  Podemos observar en ella 6 imágenes de cúmulos de galaxias diferentes tomadas por el telescopio espacial Hubble (azul) y el observatorio de rayos X Chandra (rosa) en un estudio de cómo la materia oscura se comporta cuando estos colisionan. Ya fueron estudiados un total de 72 cúmulos de galaxias.

Dejamos la página para más información: http://www.nasa.gov/press/2015/march/nasa-s-hubble-chandra-find-clues-that-may-help-identify-dark-matter/index.html#.VRhU5vmG9GR

Saludos estelares y cielos despejados