18 de marzo de 2014

Los 'ecos' del Big Bang prueban "el mismísimo comienzo del Universo" para los científicos



- Los científicos creen que se podrá conocer antes el origen del Universo
- Se confirma la teoría de que el Universo creció en una fracción de segundo
- Otros proyectos, como el español Quijote o Planck corroborarán el hallazgo
- La teoría y el experimento merecerían el Nobel de Física, según los científicos


El hallazgo que hizo público este lunes el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CFA) de Estados Unidos, la evidencia de haber observado las primeras ondas que se generaron tras el Big Bang -la gran explosión que dio origen al Universo- era una confirmación de las teorías en la que diversos equipos de todo el mundo han estado trabajando los últimos 30 años.

Los tres científicos consultados por TVE coinciden en manifestar, a la espera de que haya una confirmación definitiva de otros grupos de investigación, que estas ondas gravitacionales son "el mismísimo comienzo del Universo" y en que se "abre una ventana" para conocer cómo era el fondo, las características y propiedades de la física en el momento tras el Big Bang.

¿Qué se ha descubierto?
Como ha explicado el investigador del Departamento de Astrofísica de la UCM, Jesús Gallego, los científicos del CFA han detectado por primera vez en la historia la "huella' que habrían dejado las ondas gravitacionales generadas en la explosión original que dio lugar al Universo" y han obtenido pruebas de esa observación.

Gallego ha señalado que los científicos suponen que el Universo se formó mediante una gran explosión -lo que se conoce como la teoría del Big Bang-.

Asimismo, existía una teoría conocida como inflación cósmica, propuesta por primera vez por el físico Alan Guth e independientemente por Andrei Linde, Andreas Albrecth y Paul Steinhardt, según la cual el Universo pasó de tener un tamaño de un átomo a un tamaño muchísimo mayor -como de un balón de fútbol- en una fracción mínima de segundo.


Imagen de las ondas gravitacionales obtenidas por el equipo del Centro de Astrofísica Harvard-SmithsonianCFA


Se confirma la teoría de que el Universo creció enormemente en una fracción de segundo
La observación realizada con el telescopio de microondas BICEP2, ubicado en el Polo Sur, ha permitido obtener la evidencia observacional que se acaba de presentar.

Tras el Big Bang quedó un remanente en forma de luz. Como ha señalado Juan García Bellido, profesor de Física Teórica de la UCM e investigador del CSIC: "Esta luz tiene unas propiedades: temperatura y polarización. El patrón observado en la polarización del fondo de radiación indica que en el Universo primitivo se generaron unas ondas gravitacionales que han dejado esa señal y es lo que se ha visto".

Por su parte, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, destaca que el experimento llevado a cabo revela una "propiedad importante" de las microondas, es decir, de la "radiación que nos llega del fondo del Universo y que lo inunda".

"Es una nueva descripción física de las leyes que conocemos en la naturaleza, excepto la fuerza de la gravedad, que aún no se puede combinar con las fuerzas restantes, que son las nucleares y electromagnéticas", ha rematado Rebolo.
El fondo de radiaciación de microondas

Los científicos estadounidenses han llevado a cabo sus observaciones con el telescopio de microondas BICEP2. Este ha estado "midiendo con mucho detalle el fondo de radiación de microondas que baña todo el Universo y que es el resultado del Big Bang", ha explicado Jesús Gallego, quien aclara que "cuando se estudia con mucho detalle esta radiación de fondo, se encuentran unas ligeras oscilaciones".

Estas variaciones, continúa Gallego, serían el resultado de unas ondas gravitacionales que se generaron en el momento de la gran explosión. De comprobarse su presencia, se tendría la evidencia de que efectivamente el Universo pasó por una fase inflacionaria.

El telescopio BICEP2 ha obtenido resultados de observación con un rango milimétrico

Las observaciones se han realizado desde el Polo Sur para aprovechar que hay seis meses de noche y que la zona es muy pobre en vapor de agua. Además, el BICEP2 ha conseguido unos resultados con una nitidez y calidad muy alta con un rango milimétrico.

El director del IAC ha explicado que el experimento Quijote, que están llevando a cabo en Tenerife, tiene el mismo objetivo que el proyecto de EE. UU., pero en un rango de centímetros. Rebolo ha indicado que en los próximos meses, otros proyectos, también Quijote o Planck, van a intentar corroborar el hallazgo.

En este sentido, el investigador ha indicado que es importante combinar resultados obtenidos en distintos hemisferios "porque se acabará teniendo una información muy completa de lo que pudo ser el fenómeno de ondas gravitacionales primigenias".

Hallazgo merecedor del Nobel de Física
Los tres investigadores tampoco han dudado en afirmar que tanto la teoría como el experimento son merecedores del Premio Nobel de Física, para 2015 o 2016.

A juicio del profesor García Bellido se podrían plantear perfectamente dos galardones: "Uno al equipo observacional, más experimental, ya que ha requerido un desarrollo tecnológico complicado y les ha llevado una década. Por otra parte, al desarrollo teórico" que se predijo en la década de los 80 del siglo XX.

Estamos  viviendo una época dorada de la cosmología


Para el profesor de la UCM, Jesús Gallego, estamos viviendo una "época dorada de la cosmología". "En una década, gracias a los grandes avances observacionales, estamos obteniendo unos resultados muy precisos de la evolución del Universo", ha concluido.


Fuentes: Rtve.es

Captan la huella de los primeros instantes del universo



Un equipo internacional de científicos asegura haber captado con un telescopio en el Polo Sur los temblores del universo inmediatamente después de su origen. Y describen ya esas ondas, por su importancia, como el Bosón de Higgs de la Cosmología.

Marc Kamionkowski, Johns Hopkins University:

“ Esta detección es el eslabón perdido de la Cosmología, es algo que siempre pensamos que debía estar ahí pero no estábamos seguros y lo hemos buscando activamente durante dos décadas. Este hallazgo es como el Grand Slam de la teoría de la inflación”




Los datos presentados en Harvard han disparado la euforia de la comunidad científica, porque parecen demostrar que la naturaleza, efectivamente funciona, como ellos habían conjeturado.

Mordecai-Mark Mac Low, Museo Americano de Historia Natural:

“ Lo que se ha anunciado hoy es una prueba directa que apoya la teoría que establece que el universo creció a partir de la talla de un átomo. Que el universo observable pasó de la talla de un átomo al tamaño de un balón de baloncesto en una ínfima fracción de segundo”

El Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica asegura que se trata de la primera evidencia directa de las ondas gravitacionales que recorrieron el Universo primitivo, durante el periodo de crecimiento explosivo llamado inflación, el eco de la expansión cósmica después del Big Bang hace 13.800 millones años.


Fuentes: euronews

17 de marzo de 2014

Espaldarazo definitivo a la teoría del Big Bang

Un equipo de científicos de Estados Unidos ha detectado por primera vez las llamadas “ondas gravitacionales primordiales” que se generaron tras la creación del Universo y que recorrieron el mismo durante su posterior periodo de inflación. Un impresionante descubrimiento logrado gracias a un telescopio situado en el Polo Sur que respaldaría la teoría más famosa sobre el inicio de todo.




Fuentes: Euronews

16 de marzo de 2014

Próximo evento - 18 de Marzo 2014


La Luna, Marte y Spica

En la noche del 18 de Marzo la Luna estará en conjunción con el planeta Marte y la estrella Spica, en Virgo.
La Luna presentará una fase del 94%, con Marte brillando en magnitud -1.0 a 2.2º al norte de la Luna. Spica (alpha Virginis) se ubicará a 3.2º al sudoeste de la Luna. Observables a simple vista hacia el horizonte este.


AstroCiencias Ecuador

Guía para ver los cinco planetas visibles en marzo

Júpiter podrá ser visto a la puesta del Sol. Cada noche, Marte y Saturno están apareciendo más temprano en el cielo nocturno. Venus brilla por la mañana.
En el marzo del 2014, traza una linea entre las estrellas Rigel y Betelgeuse para encontrar el planeta Júpiter.




Durante todo marzo de 2014, Júpiter es el único de los planetas visibles que sale apenas empieza a oscurecer por la tarde. No olvides mirar la luna alinearse con Júpiter los días 8, 9 y 10 de marzo.

Venus continúa presente en el cielo antes y durante el amanecer todo el mes marzo de 2014. De hecho, el deslumbrante planeta seguirá siendo el objeto estelar más brillante en el cielo matutino hasta fines de octubre de 2014, momento en que pasa al cielo nocturno. Venus alcanza su máxima elongación Occidente – la distancia angular mayor – con la salida del sol, a partir del 22 de marzo. La luna oscilará cerca de Venus los días 26, 27 y 28 de marzo.

Mira la Luna y Júpiter al frente del hexago invernal el 8 de marzo.




A principios de marzo, Marte brilla frente a la constelación de Virgo, la Doncella, saliendo por el Este alrededor de las 10:30 pm, hora local de verano (DST). Luego, para fines del mes, saldrá cerca de las 8 pm (DST). Este planeta se ubica cerca de Spica (la estrella más brillante de Virgo) y alcanza su punto más alto durante la noche alrededor de las 4 am (DST) a principios de marzo, y cerca de las 2 de la mañana (DST) a fines del mismo mes. Por ahora, Marte es el planeta al que debes poner atención. La Tierra pasará entre Marte y el Sol a principios de abril y, hasta entonces, Marte se irá haciendo cada vez más visible en su trayecto por nuestro cielo nocturno, volviéndose cada vez más brillante.

Como aparecerán Mercurio, Venus, y la Luna la mañana del 28 desde el Hemisferio Sur.




Saturno se encuentra frente a la constelación de Libra, la Balanza. Se eleva por el Sureste cerca de las 1am (DST) a principios de marzo , y aproximadamente a las 11pm (DST) para fines de mes. Saturno alcanza su punto más alto en el cielo por la mañana, poco antes del amanecer.

Mercurio se ubica en el cielo de la mañana durante todo marzo de 2014, pero será más fácil de apreciar desde el Hemisferio Sur. Mercurio alcanza su máxima elongación Occidente – la distancia angular mayor – el 14 de marzo a partir de la salida del sol.
Sucesos planetarios especiales que vienen en marzo de 2014



El planeta Júpiter y sus cuatro lunas más grandes vistos con un telescopio 10″ (25 cm) Meade LX200. Crédito de la imagen: Jan Sandberg

Júpiter: presente casi toda la noche, desde el atardecer hasta las primeras horas de la madrugada después de medianoche. Júpiter sigue siendo un planeta interesante de observar en marzo de 2014. A excepción de la luna, es el objeto celeste más brillante que ilumina el cielo nocturno durante este mes, ya que ninguna estrella resplandece más que Júpiter.

La Tierra transitó entre el Sol y Júpiter el 5 de enero de 2014. Este suceso es la oposición anual de Júpiter (cuando este planeta se encuentra en posición opuesta al Sol); Júpiter sale por el Este, mientras el sol se pone por el Oeste, y viceversa, se pone por el Oeste, mientras el Sol se eleva por el Este. Durante todo marzo, Júpiter permanece en el cielo hasta bastante pasada la medianoche para asentarse en el Oeste casi a la misma hora que Marte alcanza su punto más alto durante la noche, unas pocas horas antes de los primeros destellos del amanecer.

En marzo de 2014, Júpiter es el primer planeta en aparecer al caer la noche.

En el marzo del 2014, traza una linea entre las estrellas Rigel y Betelgeuse para encontrar el planeta Júpiter.




Marte: presente desde las últimas horas de la tarde/noche hasta el amanecer. A principios de marzo, Marte se eleva por el Este tarde en la noche, cerca de las 11 pm (DST) sin importar en qué lugar del mundo te encuentres. A fines de mes, saldrá incluso antes, todas las noches y cada vez más temprano. Los primeros días de marzo, Marte realiza su trayecto, alcanzando su punto más alto alrededor de las 4:00 am (hora local) y para fines del mismo mes, alrededor de las 2:00 am. Verás una estrella brillante cerca de Marte; esa estrella es Spica, la cual forma parte de la constelación de Virgo.

Por otro lado, Marte brilla todo el tiempo. Esto se debe a que la Tierra se está elevando por detrás de Marte en la carrera de los planetas alrededor del Sol, por lo que la distancia entre estos dos mundos disminuye. Pasaremos entre Marte y el Sol a principios de abril de 2014. Para ese entonces, Marte brillará con su mejor esplendor del año y, al mismo tiempo, este planeta se iluminará el cielo nocturno de la Tierra durante toda la noche.

Para localizar a Marte en 2014, traza la línea curva que dibuja la cola de la Osa Mayor para avistar las estrellas Arturo y la que le sigue, Spica. Marte estará cerca a Spica.






Ayúdate de la luna para encontrar a Marte y a Spica en las noches del 17 al 19 de marzo. Y cuando no cuentes con la luna como guía, trata de valerte de la línea curva que dibuja la cola de la Osa Mayor para avistar las estrellas Arturo y la que le sigue, Spica. Así localizarás a Marte en 2014.

Venus: presente en el cielo antes y durante el amanecer todo el mes. Venus brilla al oriente en el cielo, antes y durante el amanecer, durante todo marzo. A principios de mes en las latitudes medias del hemisferio norte, Venus sale por cerca de dos horas y media antes de la salida del Sol; y para fines del mes, cerca de dos horas antes de que amanezca. Venus continuará brillando como la “estrella de la mañana ” hasta fines de septiembre, o principios de octubre de 2014.

Ayúdate de la fina luna menguante para encontrar a Venus en el cielo de la mañana los día 26, 27 y 28 de marzo.

Necesitas un telescopio para observar las fases de Venus. Siempre que veas a Venus en el cielo de la mañana, se estará alejando de la Tierra. En esta fase, Venus se está expandiendo en forma continua logrando una mayor amplitud. En marzo, iluminado por el sol, el disco de Venus se puede apreciar en cerca de un 37%, y termina el mes siendo iluminado en cerca de 54%. La porción iluminada de Venus cubrió el área cuadrada más extensa en el cielo el 15 de febrero, cuando su disco fue iluminado sólo en un 26%. Lo creas o no, Venus alcanza su punto más brillante en el cielo de la mañana (o la noche) cuando su disco es iluminado con el sol en aproximadamente un 25%. Sin embargo, para los próximos meses, Venus seguirá siendo el objeto estelar más brillante en el cielo de la mañana.

El planeta Saturno visto desde la sonda Cassini. Crédito de la imagen: la NASA






Saturno: presente desde medianoche hasta el amanecer. A principios de marzo, en las latitudes medias del hemisferio norte, Saturno se eleva alrededor de medianoche y, a fines de marzo, cuando oscurece en el cielo. Este dorado planeta brilla frente a la constelación de Libra, la Balanza.

Saturno se está elevando más temprano día tras día, y se podrá ver fácilmente en el cielo nocturno antes de la hora de ir a dormir, en abril de 2014. Saturno podrá ser apreciado durante toda la noche y con su mejor esplendor en mayo de 2014.

Unos binoculares no revelarán los hermosos anillos de Saturno, pero sí lo podrá hacer un pequeño telescopio. Los anillos de Saturno se inclinan en más de 22 grados en marzo, mostrándonos su cara norte. Los anillos se verán con mayor amplitud en octubre de 2017, con una inclinación máxima de 27 grados. Al igual que con mucho de lo que ocurre en el espacio, el avistamiento de los anillos de Saturno desde la Tierra es un evento cíclico. En 2025, los anillos se verán con la inclinación habitual desde la Tierra. Con el paso del tiempo, comenzaremos a ver el lado sur de los anillos de Saturno, llegando a una inclinación máxima de 27 grados en mayo de 2032.

Como aparecerán Mercurio, Venus, y la Luna la mañana del 28 desde el Hemisferio Sur.






Mercurio: presente en el cielo de la mañana, con el mejor despliegue para el Hemisferio Sur. El 15 de febrero, Mercurio pasó del cielo nocturno al cielo de la mañana. Este planeta, el más céntrico del sistema solar, alcanza su máxima elongación Occidente la mañana del 14 de marzo, unos 28 grados, al oeste del sol. No obstante, si bien este suceso constituye una magnífica aparición de Mercurio en el cielo matutino del hemisferio Sur, ésta sería considerada una aparición menor en el hemisferio Norte. Trata de usar la delgada luna menguante-creciente para ubicar a Mercurio al oriente, por debajo de Venus, antes de la salida del sol, los días 28 y 29 de marzo.

En resumen: En marzo de 2014, apenas empiece a oscurecer, sólo uno de los cinco planetas visibles podrá ser visto: Júpiter. Sin embargo, cada noche, Marte y Saturno están apareciendo más temprano en el cielo nocturno. Marte brillará toda la noche en abril de 2014, mientras que Saturno brillará toda la noche en mayo de 2014. Si vives en el hemisferio Sur, mira como Mercury hace su mejor aparición matutina del mes para todo el año.


Fuentes: EARTHSKY

La NASA registra una de las llamaradas solares más intensas y analiza sus consecuencias

(Archivo) llamarada del sol en abril de 2012. NASA
- Los científicos estudian si el flujo de las partículas se cruzarán con la atmósfera- Las llamas del sol son las responsables de espectáculos como la aurora boreal
La NASA ha registrado una de las llamaradas solares más intensas de lo que va de año. Este fenómeno, que tuvo lugar el pasado 12 de marzo, ha alcanzado la clase M9.3, es decir, "sólo un poco menos intensa que las de mayor categoría, que se etiquetan como clase X", ha explicado la experta Karen Fox.

Esta llamara proviene de una región de carga magnética del Sol conocida como 11996 AR. Ahora, los meteorólogos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la agencia espacial estadounidense están estudiando si el flujo de partículas solares provocado por la llamarada van a cruzarse en algún momento con la atmósfera de la Tierra.

Las consecuencias de las tormentas solares pueden ser nefastas para los satélites que orbitan alrededor del planeta o, si llegan al nivel suficiente de intensidad, pueden influir en la comunicación por radio e incluso las redes de energía en la Tierra. Sin embargo, también son las responsables deespectáculos de gran belleza, como las auroras boreales en los polos.

Actualmente, el pico de actividad del Sol está en los más alto de su ciclo --que dura 11 años-- y, por ello, ya son varios los episodios brillantes e intensos que se han vivido en los últimos meses. Esta gran actividad de la estrella también ha supuesto que el Centro de Predicción de Clima Espacial del NOAA haya puesto en marcha un plan de actualizaciones periódicas sobre la actividad solar en los próximos días.

Imágenes del sol y sus llamas

Observatorio de Dinámica Solar (SDO)
Detalle de una llama saliendo de la superficie solar.











Observatorio de Dinámica Solar (SDO)
Imagen del sol tomada desde el Observatorio de Dinámica Solar dependiente de la NASA.
















SDO
Imágen del sol donde destacan las latitudes más brillantes activas de todos lados del ecuador.

















SDO
Entre las imágenes se aprecia un agujero de guirnalda en el hemisferio norte, y filamentos que cubren el disco del Sol.
















SDO
Pueden apreciarse las manchas solares que constituyen las regiones activas.

















SDO
El Observatorio Solar capta las imágenes solares a diario.


















SDO
La imagen del sol tomada este domingo a mediodía.


















SDO
La NASA registró en esta jornada una de las llamaradas olares más intensas de este año.


















Fuentes: Rtve.es

Mercurio se encoge a mayor velocidad de lo que se creía hasta ahora

Combo de fotografías facilitadas por la NASA del planeta Mercurio, que ha encogido cerca de siete kilómetros en los últimos 4.000 millones de años,
NASA
- El planeta amarillo ha disminuido siete kilómetros en 4.000 años                                                                                                                   - Lo confirman los datos enviados por la sonda Messenger
El planeta Mercurio ha encogido cerca de siete kilómetros en los últimos 4.000 millones de años, cerca del triple de lo que estimaban hasta ahora los científicos, según una investigación que ha publicado este domingo la revista Nature Geoscience.

El estudio, liderado por el astrofísico del Instituto Carnegie de Washington (EEUU) Paul Byrne, sugiere que las estructuras geológicas que se observan en la corteza de Mercurio son el resultado de una pronunciada contracción debida al enfriamiento de ese cuerpo.

El equipo de Byrne ha analizado las cordilleras y las fallas en la superficie del planeta más cercano al Sol a través de las imágenes tomadas por la sonda Messenger, en órbita alrededor de Mercurio desde 2011.

Los datos que ha proporcionado en los últimos años la sonda de la Nasa son los primeros que llegan desde las cercanías de Mercurio tras los que envió la Mariner 10 entre 1974 y 1975.



A partir de la información de la Messenger, los investigadores han recalculado los desplazamientos que ha sufrido la corteza de Mercurio, un planeta que rota tan lentamente sobre sí mismo que sus días solares son tan largos como la mitad de un año. Es además un planeta extremadamente denso, con un gran núcleo de hierro de 2.020 kilómetros de radio, mientras que el manto y la corteza miden tan solo 420 kilómetros. Según los científicos, las estructuras geológicas que se aprecian en la superficie son fracturas y deformaciones en la litosfera, la capa rígida de tierra que recubre los planetas rocosos.


Los nuevos cálculos sobre la contracción de Mercurio sitúan la disminución de su radio en los últimos 4.000 millones de años en unos 7 kilómetros, mientras que hasta ahora se pensaba que esa disminución había sido de entre 0,8 y 3 kilómetros. Los resultados a los que ha llegado el equipo de Byrne concuerdan con teorías científicas que datan del siglo XIX que sostenían que el tamaño de la Tierra menguó en el pasado. Esas teorías están hoy obsoletas, pero pueden concordar con la situación observada en Mercurio, cuya superficie está formada por una sola placa tectónica, a diferencia de la Tierra, donde la corteza superficial está dividida en diversas placas que dejan escapar el calor a través sus intersecciones. "Mercurio nos permite ver qué ocurre realmente cuando un planeta se encoge", afirma el astrofísico William McKinnon, uno de los autores del artículo, en la revista Nature Geoscience.


Fuentes: Rtve.es , EFE

12 de marzo de 2014

La colaboración espacial escapa por ahora a la crisis de Crimea

Rusia y Estados Unidos seguirán colaborando en la carrera espacial. Al menos, por el momento. Dos astronautas rusos y uno estadounidense han regresado con éxito a tierra tras casi medio año de trabajo conjunto en la Estación Espacial Internacional. El aterrizaje a tenido lugar en la estepa de Kazajistán a menos de 17 grados bajo cero. La tripulación estaba compuesta por el comandante ruso de origen ucraniano Oleg Kotov, su compatriota Sergey Ryazanskiy y el estadounidense Mike Hopkins.



Rusia y Estados Unidos comenzaron a colaborar en materia espacial en 1975 iniciando el deshielo de la guerra fría. Y desde entonces han participado en más de un centenar de operaciones conjuntas. La crisis de Crimea no afectará en principio a la colaboración entre ambas agencias. El próximo 25 de marzo está previsto el despegue de una nueva misión ruso-estadounidense desde Baikonur.

Fuentes: euronews

5 de marzo de 2014

Descubren un agujero negro que gira a la mitad de la velocidad de la luz


NASA/CXC/UNIV. OF MICHIGAN/R.C.REIS/STSCI
Múltiples imágenes del cuásar lejano son visibles en esta imagen combinada del Observatorio Chandra de Rayos X y el telescopio espacial Hubble
Los investigadores creen que esta región del espacio a unos 6.000 millones de años luz de la Tierra creció por una fusión de galaxias
Los astrónomos creen que en el centro de la mayoría de las galaxias, si no de todas, se esconde un agujero negro millones o miles de millones de veces más masivo que nuestro Sol, una región de espacio que tan densa que ninguna partícula, ni siquiera la luz, es capaz de escapar de su inmenso poder gravitatorio. Aunque desempeñan un papel importante en la evolución de las galaxias, su auténtica naturaleza sigue siendo un misterio para los científicos, ya que nadie ha podido observar uno directamente. Ahora, un equipo de la Universidad de Michigan ha medido de forma directa por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo distante y han descubierto que es tan rápido que se mueve a la mitad de la velocidad de la luz. Los hallazgos aparecen publicados en la revista Nature.

A la hora de definir las características de un agujero negro existen dos factores, el giro y la masa. Mientras los astrónomos han sido durante mucho tiempo capaces de medir la masa de estas regiones del espacio, la determinación de sus giros -tanto a la velocidad comola dirección- ha sido mucho más difícil. Sin embargo, «la historia del crecimiento de un agujero negro supermasivo está codificada en su giro, por lo que su estudio puede permitir conocer cómo ha evolucionado junto a sus galaxia anfitriona», explica Mark Reynolds, coautor del nuevo estudio.

Durante la última década, los científicos han encontrado maneras de estimar el giro a varios miles de millones de años luz de distancia, pero sus métodos eran indirectos y se basaban en suposiciones. En esta ocasión, los de Michigan han observado un agujero negro en el centro de un cuásar conocido como RX J1131, a unos 6.000 millones de años luz de la Tierra y de 7.700 millones de años de antigüedad. Los cuásares se encuentran entre los objetos más luminosos y energéticos del Universo y están hechos de la materia que cae en los agujeros negros supermasivos. Emiten la energía y la luz en diferentes longitudes de onda, incluyendo la visible y los rayos-X.

En circunstancias normales, este cuásar lejano sería demasiado débil para ser estudiado desde la Tierra. Sin embargo, los investigadores fueron capaces de tomar ventaja de una especie de efecto de telescopio natural conocido como lente gravitacional y una alineación del cuásar y una galaxia elíptica gigante para conseguir una vista más cercana. La lente gravitacional, predicha por Einstein, ocurre cuando la gravedad de objetos masivos actúa como una lente para doblar, deformar y magnificar la luz de objetos más distantes a medida que pasa .

«Debido a esta lente gravitacional, hemos sido capaces de obtener información muy detallada sobre el espectro de rayos X -la cantidad de rayos X observados en diferentes energías - de RX J1131», afirma Reynolds. «Esto nos permitió obtener un valor muy preciso de a qué velocidad está girando el agujero negro».

Los investigadores ampliaron su señal del telescopio natural con el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) y determinaron que el agujero negro está girando a casi la mitad de la velocidad de la luz. Los datos de rayos X permiten al científico medir el radio del disco de materia que cae en el agujero negro, y desde su radio, determinar su velocidad de giro.

«Estimamos que los rayos X proceden de una región en el disco situada cerca de tres veces el radio del horizonte de sucesos, el punto de no retorno en el que la materia cae», afirma Jon M. Miller, coautor del artículo. «El agujero negro debe estar girando muy rápidamente para permitir que el disco sobreviva en un radio tan pequeño».

La medición del giro de los de agujeros negros distantes puede ayudar a los investigadores a determinar si crecen a través de grandes fusiones o pequeños episodios. Si crecen principalmente de las fusiones de galaxias, deben alimentarse de un suministro constante de nuevo material de una sola dirección en sus discos. Eso llevaría a un giro rápido. Si crecen a través de muchos pequeños episodios, como nubes de gas interestelar o estrellas errantes que pasen muy cerca y caigan, se espera que acumulen el material de direcciones aleatorias. Esto haría que el giro del agujero negro marchara más lentamente.

Para los investigadores, el descubrimiento de que el agujero negro RX J1131 gira a casi la mitad de la velocidad de la luz sugiere que ha crecido a través de fusiones.


Fuentes: ABC.es

Las emisiones infrarrojas de la Tierra, ¿fuente de energía eterna?

STEVEN J. BYRNES
Los investigadores proponen la creación de un nuevo dispositivo capaz de aprovechar las emisiones infrarrojas de la Tierra para generar energía
Pretenden aprovechar las diferencias de temperatura entre nuestro planeta y el frío espacio exterior para generar una corriente energética continua, gigantesca y aún sin explorar
Físicos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard han propuesto la creación de un nuevo dispositivo capaz de aprovechar la energía de las emisiones infrarrojas que la Tierra envía hacia el espacio exterior. Según los investigadores, se trataría de una fuente energética gigantesca, eterna, renovable y aún sin explorar. Describen los requisitos tecnológicos que permitirían convertir en realidad este potencial en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS).

Calentado por el Sol, nuestro planeta se mantiene templado en comparación con el vacío y gélido espacio. Lo que los investigadores quieren hacer es aprovechar los últimos avances tecnológicos para transformar ese desequilibrio térmico en una corriente continua de energía.

«En un principio, no resulta nada evidente comprender cómo se genera una corriente continua mediante la emisión de luz infrarroja en el espacio libre hacia el frío», reconoce Federico Capasso, autor principal del estudio y un experto de renombre mundial en física de semiconductores, fotónica y electrónica de estado sólido. Coinventó el láser cuántico en cascada de infrarrojos en 1994. «Generar energía mediante la emisión y no por la absorción de la luz, es raro. Tiene sentido una vez que se piensa en ello, pero es muy contradictorio. Estamos hablando de la utilización de la física en nanoescala para una aplicación completamente nueva».

Lo que proponen Capasso y su equipo de investigación, algo que reconocen difícil de entender hasta que no se ven los cálculos, es algo parecido a un panel solar fotovoltaico, pero en lugar de capturar la luz visible entrante, el dispositivo se basaría en generar energía eléctrica mediante la liberación de la luz infrarroja. Como resultado, la potencia es modesta, pero real.

El grupo sugiere dos tipos de recolectores de energía emisiva: uno que es análogo a un generador de energía solar térmica, y uno que es análogo a una célula fotovoltaica. Ambos se ejecutan a la inversa.

El físico de Harvard physicists Federico Capasso (izda) propone una nueva forma de obtener energía renovable
ELIZA GRINNELL, SEAS COMMUNICATIONS

El primer tipo de dispositivo podría consistir en un plato «caliente» a la temperatura de la Tierra y el aire, con una placa de «frío» en la parte superior de la misma. La placa fría, mirando hacia arriba, se hace de un material altamente emisivo que enfría muy eficientemente el calor que se irradia hacia el cielo. Los investigadores calculan que la diferencia de calor entre las placas podría generar unos pocos vatios por metro cuadrado, no es mucho, pero significa que la teoría funciona.

El segundo dispositivo propuesto se basa en las diferencias de temperatura entre los componentes electrónicos a nanoescala -diodos y antenas- a una temperatura que se puede sentir con la mano.

Para favorecer la necesaria diferencia de temperaturas, el investigador recurre a la tecnología de diodos desarrollada en 1968 por JB Gunn. Los componentes de un circuito eléctrico pueden empujar corriente de forma instantánea en cualquier dirección, lo que se denomina ruido eléctrico.

Aplicando los diagramas de Gunn, si un diodo -componente eléctrico partecido a una válvula- está a una temperatura mayor que una resistencia, empujará la corriente en una sola dirección, produciendo una tensión positiva. El grupo de Capasso sugiere que el papel de la resistencia podría ser jugado por una antena microscópica que emite de manera muy eficiente la radiación infrarroja de la Tierra hacia el cielo, enfriando los electrones en solo una parte del circuito.

El resultado es que «se obtiene una corriente eléctrica directamente del proceso de radiación, sin el paso intermedio de enfriamiento de un objeto macroscópico».

Según el estudio, un solo dispositivo plano podría ser revestido en muchos de estos circuitos diminutos, orientados al cielo, y ser utilizados para generar energía.

Fuentes: ABC.es

La NASA impulsa el taxi espacial y la exploración de una luna de Júpiter

NASA/JPL
Recreación artítica de la luna Europa, donde la NASA quiere enviar un robot explorador
La agencia seguirá financiando el desarrollo de la cápsula Orion para enviar astronautas a la Luna, Marte o a un asteroide
El plan presupuestario para la NASA en 2015 presentado por el presidente estadounidense, Barack Obama, incluye fondos para una misión robótica a Europa, una luna de Júpiter que podría encerrar un oceáno bajo su superficie helada. También se apuesta por el impulso a las firmas privadas para llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional.

La Casa Blanca solicita un presupuesto de 17.500 millones de dólares (unos 12.375 millones de euros) para la agencia espacial de los EE.UU. en el año fiscal que comienza el 1 de octubre. Eso marca una disminución del 1% del presupuesto de la NASA de 2014. Pero la NASA también podría tener acceso a un monto adicional de 900 millones de dólares de un fondo correspondiente a una Iniciativa de Crecimiento y Seguridad lanzada por Obama.

De ser aprobado, la NASA tendría 1.100 millones de dólares (800 millones de euros) el año que viene para ayudar a por lo menos dos empresas a desarrollar taxis espaciales comerciales para llevar astronautas hacia y desde la estación espacial. Dado que los transbordadores espaciales fueron retirados en 2011, los Estados Unidos dependen de Rusia para volar tripulaciones a la estación espacial a un costo de más de 65 millones de dólares el asiento.

Por ahora, la escalada de las tensiones de Estados Unidos con Rusia sobre la crisis en Ucrania no ha afectado a la asociación espacial, ha dicho a los periodistas el administrador de la NASA, Charles Bolden. "Seguimos monitoreando la situación", ha apuntado Bolden. "En este momento, todo es normal en nuestra relación con los rusos".

Actualmente, la NASA está apoyando diseños de taxi espacial porBoeing, Space Exploration Technologies y Sierra Nevada Corp. La agencia tiene la intención de seleccionar al menos dos empresas este verano para una última ronda de financiación. Obama quiere tener opciones de que Estados Unidos lleve de nuevo astronautas a la estación antes de finales de 2017.

El nuevo presupuesto también incluye 2.800 millones para continuar el desarrollo del sistema de lanzamiento espacial del cohete de carga pesada y la cápsula Orion para futuras misiones tripuladas a la Luna, los asteroides y Marte. Un vuelo de prueba no tripulado de Orion está previsto para el 18 de septiembre.

Una de las primeras misiones operativas de Orion sería enviar astronautas a un asteroide capturado previamente por un robot y llevado a una órbita alta alrededor de la Luna. La planificación para el llamado Asteroid Redirect Mission recibe un impulso a 133 millones de dólares en el proyecto de presupuesto 2015, frente a 78 millones en 2014.

Un océano en Europa
Las misiones científicas compartirían casi 5.000 millones de dólares (3.641 millones de euros) en 2015, incluyendo 15 millones para comenzar a planificar una misión a mediados de la década de 2020 a Europa, una luna de Júpiter cubierta de hielo. Los científicos tienen pruebas sólidas de que la luna tiene un vasto océano bajo su superficie helada. "Es uno de esos lugares donde podría generarse vida, en el pasado o ahora, así que estamos muy emocionados por ir allí", dijo el presidente financiero de la NASA, Beth Robinson.

El proyecto de presupuesto mantiene el programa sucesor del Telescopio Espacial Hubble, un observatorio infrarrojo conocido como el Telescopio Espacial James Webb, en el buen camino para su lanzamiento en 2018. También permite a la NASA que comience a planear un nuevo telescopio para investigar la misteriosa fuerza conocida como "energía oscura" que está extendiendo el Universo a un ritmo más rápido y más rápido.


Fuentes: ABC.es

Una lluvia de meteoros nunca vista caerá del cielo en mayo

ARCHIVO
Tormenta de Leónidas de 1833
El paso del cometa Linear dejará cientos de brillantes fogonazos y los astrónomos no descartan que se produzca una auténtica tormenta de estrellas
El cometa 209P/Linear, descubierto en 2004, tarda poco tiempo en dar la vuelta alrededor del Sol, unos cinco años. Durante estos paseos cósmicos, la roca helada ha ido perdiendo material volátil hasta el punto de que pronto se convertirá en un núcleo muerto y sin actividad, hay quien ya lo considera extinto. La cuestión es que la acumulación de esas «miguitas de pan» dejadas a su paso durante siglos puede provocar el próximo 24 de mayo una nueva y espectacular lluvia de estrellas, muchos de los cuales serán grandes y brillantes, posiblemente más que Venus, que se contemplarán como un nuevo y auténtico show desde la Tierra.

En 2006 Esko Lyytinen y Peter Jenniskens fueron los primeros en anunciar lo que ocurría el próximo mayo, pero su producción dejaba la tasa de meteoros en apenas un puñado, algo completamente despreciable. Años después, los astrónomos se dieron cuenta de que el evento podría ser mucho mayor, ya que la Tierra se encontraría con losrastros de polvo expulsados por este cometa entre los siglos XIX y XX, lo que podría provocar una tormenta de meteoros, denominada así cuando caen más de mil a la hora.

Ahora, pasado el tiempo, las últimas predicciones son más modestas y los reducen a entre 400 y 200, lo que tampoco está nada mal si se tiene en cuenta que en la famosa lluvia de las Perseidas suelen caer poco más de un centenar. Lo más interesante es que no se atreven a descartar la posibilidad de la tormenta.

Abundante o no, la lluvia de meteoros llegará la noche del 23 al 24, cuando la roca se encuentre a unos 8 millones de kilómetros de la Tierra. Quienes quieran observarla desde España dispondrán de toda la madrugada para hacerlo, especialmente sus últimas horas. El máximo, aunque todavía no está bien determinado, se espera para las 8 de la mañana hora peninsular española, así que nos lo perderemos en nuestro país. Los habitantes de Norteamérica serán los más afortunados.

«Un último estudio canadiense contempla 200 meteoros por hora. No descarta la tormenta, pero esta es muy improbable porque el cometa ya ha perdido gran parte del material volátil», explica José María Madiedo, profesor de la Universidad de Huelva y miembro de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoros. «El fenómeno recuerda al de las Dracónidas de 2011, cuando se esperaba que más de mil 'estrellas' cayeran del cielo en una hora y finalmente se quedaron en cientos». Aunque el número no sea tan elevado, el experto sí cree que puede producirse una abundancia de bólidos, meteoros grandes y brillantes que destacarán en el cielo nocturno aún más que el planeta Venus.

Del cometa Linear se sabe muy poco. No tiene una cola muy vistosa, normalmente produce muy poca actividad y no fue descubierto hasta 2004, cuando el observatorio Lincoln Near-Earth Asteroid Research (LINEAR) se fijó en su existencia. El estallido, además de animar el cielo nocturno, permitirá conocer más sobre este visitante espacial.


Fuentes: ABC.es

Un asteroide sobrevuela la Tierra esta noche aún más cerca que la Luna

JPL/NASA
Órbita del asteroide 2014 DX110
La roca, más grande que el meteorito que cayó en Rusia hace un año, fue descubierta hace apenas unos días
Esta noche, pasados seis minutos de las diez (hora peninsular española), un asteroidedescubierto hace apenas unos días pasará a una distancia de 345.600 kilómetros del centro de la Tierra, lo que significa que se acercará aún más que la propia Luna (0,002 unidades astronómicas), según ha anunciado el Minor Planet Center en Boston (EE.UU.), la institución encargada de recopilar este tipo de observaciones llegadas de todo el mundo. La roca, denominada 2014 DX110 mide unos 30 metros de diámetro, el tamaño de un edificio de oficinas, y es más grande que el meteorito que explotó sobre los cielos de la ciudad rusa de Chelyabinsk en febrero de 2013. Se mueve a una velocidad de 14,8 kilómetros por segundo, demasiado rápido para que nuestro planeta pueda capturarla. No supondrá peligro alguno en esta ocasión.

2014 DX110 fue descubierto por el observatorio Pan- STARRS 1 el 28 de febrero. Aunque su magnitud no permitirá que su seguimiento visual sea fácil, su paso podrá contemplarse por internet gracias al Virtual Telescope Project a partir de las 21.30 horas. La distancia estimada del sobrevuelo se considera segura, pero la NASA vigila atentamente este asteroide, ya que tiene una probabilidad entre 10 millones de impactar contra nosotros el 4 de marzo de 2046, a falta de afinar nuestros conocimientos sobre su órbita. De momento, ofrece una interesante oportunidad para realizar observaciones y estudios científicos.

2014 DX110 es un asteroide de clase Apolo, y tiene un período orbital de unos 3,26 años. Según muestra la Agencia Espacial Europea (ESA), este mismo asteroide ya nos ha visitado con anterioridad. El 17 de marzo de 1998, se acercó a 163.680 kilómetros de distancia y el 22 de marzo de 1982 pasó lo suficientemente cerca de la Tierra como para alterar su órbita, de forma que ahora regresa a nuestro barrio terrestre cada 13 años .

La roca estará en el interior de la órbita de la Luna desde 19.06 hasta las 19.07 esta noche. Su gran tamaño, la naturaleza de su órbita y su velocidad relativamente grande en relación a la Tierra descartan que pueda convertirse en basura espacial en la órbita solar, según informaUniverse Today.


Fuentes: ABC.es

Usain Bolt podría volar en Titán

ABC
Usain Bolt tendría capacidades realmente sobrehumanas en Titán
Un curioso estudio demuestra que el famoso atleta y cualquier ser humano capaz de correr más de 11 metros por segundo serían capaces de despegar y surcar sin problemas los cielos de la luna de Saturno con un traje de alas
Afirmar que el atleta jamaicano Usain Bolt tiene capacidades sobrehumanas es quizás una forma algo manida de ponderar su extraordinaria velocidad en la pista, pero es que en Titán, la luna más grande de Saturno, no sería ninguna exageración. Una curiosísima investigación de estudiantes de Física de la británica Universidad de Leicester demuestra que el velocista, y cualquier ser humano capaz de recorrer más de 11 metros por segundo, podría echar a volar como los pájaros en ese extraño mundo, siempre, puntualizan los jóvenes investigadores, que llevara puesto un traje con alas regular.

Titán tiene una atmósfera densa, rica en nitrógeno, con una presión superficial casi un 50% más fuerte que la de la Tierra. Por ese motivo, los científicos saben desde hace tiempo que los seres humanos serían capaces de «salir volando» hasta su cielo si llevaran puestos dispositivos con alas en sus brazos.

Pero ahora, los estudiantes de Leicester han demostrado cuáles serían las condiciones de ese vuelo. Según sus conclusiones, no haría falta más que un traje aéreo regular utilizado por los paracaidistas en la Tierra, con tal de que el «hombre pájaro» pudiera conseguir una velocidad suficiente de despegue.

Para calcular la velocidad necesaria, han tenido en cuenta la densidad del aire en la superficie de Titán, la aceleración debida a la gravedad, una superficie media de ala del traje de aproximadamente 1,4 metros cuadrados y la relación de la corriente de aire con el perfil aerodinámico. De esta forma, descubrieron que con un traje alado de tamaño normal se necesita correr a una velocidad de 11 metros por segundo.

Claro que no hay mucha gente en el mundo que puede hacerlo, con la excepción de los velocistas más rápidos. Usain Bolt ha registrado un récord mundial de 12,27 metros por segundo, lo que significa que sería capaz de despegar cuando llegara a la línea de meta de una carrera de 100 metros. Con un traje con alas, el jamaicano sería lo suficientemente rápido como para elevarse por encima de Titán sin necesidad de propulsión. Lo cierto es que es tan rápido que no es difícil imaginarle haciendo lo mismo en unos Juegos Olímpicos

Los demás, con unas alas más grandes
Los estudiantes creen que quizás el resto de los mortales podríamos imitar a Bolt con una carrera de 6 metros por segundo, siempre y cuando usáramos un traje de alas con una superficie más de tres veces más grande de lo normal. Pero los autores admiten que tendríamos muchas dificultades y no están seguros de que fuera posible en la práctica.

Titán se considera un destino potencialmente habitable para los humanos, ya que su atmósfera contiene mucho nitrógeno y hay evidencias de que tiene agua líquida. Se cree que el agua podría ser utilizada para generar oxígeno en la atmósfera de la luna, lo que podría hacer el aire respirable. Si este fuera el caso, quizás los seres humanos serían capaces de poner a prueba la teoría de estos alumnos de Física.

El estudio ha sido publicado en el Journal of Physics Special Topics, una revista de estudiantes revisada por pares dirigida por el Departamento de Física y Astronomía de la universidad. Cada año, los estudiantes publican temas imaginativos bajo una rigurosa lupa científica, de forma que puedan aplicar la Física a lo cotidiano desde una perspectiva distinta. Puedes leer dos de estos trabajos, también muy curiosos, en este enlace y en este otro.

Fuentes: ABC.es

4.000 millones de años luz, la mayor estructura de todo el Universo

ROGER CLOWES
Fragmento del Gran Grupo de Cuásares localizado por Roger Clowes y su equipo

Es tan gigantesco que llega incluso a desafiar el Principio Cosmológico, una de las principales hipótesis de la Astronomía


La que es sin duda la mayor estructura del Universo acaba de ser descubierta por un grupo internacional de astrónomos, dirigidos por investigadores de la Universidad de Central Lancashire (UCLan). Se trata de un LQG (Large Quasar Group o Gran Grupo de Cuásares), yes tan grande que se necesitaría viajar en una nave a la velocidad de la luz durante 4.000 millones de años para recorrerlo de punta a punta. El equipo ha publicado su hallazgo en la revista mensual de la Royal Astronomical Society.

Los cuásares son nucleos muy activos de galaxias formadas durante la juventud del Universo y que durante "breves" periodos (que duran entre 10 y 100 millones de años), se vuelven extraordinariamente brillantes, y por lo tanto visibles a enormes distancias.

Desde la década de los ochenta del pasado siglo se sabe que los cuásares tienden a agruparse en "racimos" o estructuras de gran tamaño, formando grupos que los astrónomos conocen como LGQs.

Pero el LGQ identificado por Roger Clowes y sus colegas es tan enorme que llega incluso a desafiar el Principio Cosmológico, una de las principales hipótesis de la Astronomía que afirma que si se contempla el Universo a una escala lo suficientemente grande, éste aparece igual en todas partes, sin que importe desde dónde se realice la observación. El Principio Cosmológico, del que dependen las modernas teorías sobre el Universo, es asumido como cierto aunque jamás ha podido ser demostrado "más allá de una duda razonable".

"Aunque es difícil comprender la magnitud de este LQG -afirma Clowes-, podemos decir, definitivamente, que se trata de la estructura más grande jamás vista en todo el universo".

Para hacerse una idea de la magnitud de esta estructura, basta pensar que la Vía Láctea, nuestra galaxia, está a unos dos millones y medio de años luz de la galaxia más próxima, Andrómeda, lo que equivale a 0,75 megaparsecs. Un megaparsec (Mpc) es igual a 3,26 millones de años luz.

Un cúmulo de galaxias como el nuestro, formado por unos veinte miembros, puede medir dos o tres Mgp, y los LQC, mucho mayores, pueden llegar a tener hasta 200 Mgp (esto es, unos 650 millones de años luz) de diámetro.

Pero para que se cumpla el Principio Cosmológico y según predicen las teorías más reconocidas, no debería de haber en todo el Universo estructuras mayores de 370 Mpc (1.200 millones de años luz). Pero el grupo de cuásares encontado por Clowes y sus colegas tiene una dimensiones mucho mayores: 1.200 megaparsecs o, lo que es lo mismo, 4.000 millones de años luz, mil seiscientas veces más que la distancia que nos separa de Andrómeda.

"Todo esto -afirma Clowes- resulta muy emocionante, y también muy importante, ya que va en contra de nuestra comprensión actual de las escalas del Universo".

"Incluso viajando a la velocidad de la luz -prosigue el investigador- se tardarían 4.000 millones de años en cruzarla. Y esto es relevante no solo a causa de su tamaño, sino porque desafía el Principio Cosmológico, cuya validez no se discute desde los tiempos de Einstein. Nuestro equipo ha estado buscando otros casos que reafirmen nuestro hallazgo, y vamos a seguir investigando estos fenómenos tan fascinantes".


Fuentes: ABC.es

Detectan un potentísimo agujero negro en una galaxia cercana

NASA/ESA
El poderoso agujero negro en la galaxia cercana M83
Solo tiene cien km de diámetro pero genera dos chorros de energía de más de veinte años luz cada uno
Un equipo de investigadores australianos y norteamericanos han encontrado, mientras estudiaban la galaxia cercana M83, un pequeño pero extraordinariamente poderoso agujero negro. Bautizado como MQ1, es la primera vez que la Ciencia consigue estudiar un objeto similar con tanto detalle.

Hasta ahora, los astrónomos habían conseguido encontrar un pequeño número de objetos compactos y de una potencia parecida a MQ1, pero nunca habían sido capaces de determinar siquiera el tamaño de estos "pequeños grandes munstruos" espaciales.

El equipo dirigido por Roberto Soria, sin embargo, observó MQ1 desde múltiples telescopios al mismo tiempo, y descubrió que se trataba, en cuanto a tamaño, de un agujero negro pequeño y típico, y no de uno mucho más grande como cabría suponer para uno tan poderoso.

Soria, que es investigador de la Universidad Curtin, asegura que MQ1 es de la máxima importancia para comprender cómo se forman, evolucionan y mueren las estrellas en el interior de una galaxia espiral como M83.

"MQ1 se clasifica como un microcuasar -explica el investigador- un agujero negro rodeado de una burbuja de gas a muy altas temperaturas, calentada por dos grandes y potentes chorros que expulsan energía en direcciones opuestas desde los dos polos del agujero negro".

"El significado de este gran chorro de energía medido en MQ1 va mucho más allá de esta galaxia en particular -afirma Soria-. Y ayudará a los astrónomos a comprender y cuantificar el fuerte efecto que estos chorros tienen sobre el gas que rodea al agujero negro, que es calentado y barrido muy lejos".

Según el investigador, "esto debe haber sido un factor muy significativo durante las primeras etapas de la evolución de la galaxia, hace doce mil millones de años, porque tenemos fuertes evidencias de que agujeros negros tan poderosos como MQ1, que en la actualidad escasean, eran mucho más comunes en aquel tiempo".

Estudiando microcuasares como MQ1, los investigadores esperan poder vislumbrar la forma en que el universo primitivo evolucionó, cómo los cuasares crecieron y cuánta energía fue suministrada por los agujeros negros a su entorno. Para hacerse una idea del poder de MQ1, baste decir que el microcuasar más potente de nuestra propia galaxia, llamado SS433, es por lo menos diez veces menos poderoso.

Así, a pesar de que el agujero negro en sí tiene apenas 100 km, la estructura formada por MQ1 es mayor que todo nuestro Sistema Solar, y sus chorros energéticos se extienden a lo largo de más de veinte años luz a cada extremo del agujero negro.

Los agujeros negros pueden variar mucho en tamaño y podemos encontrar algunos con una masa estelar (los que tienen menos de unas 70 veces la masa del Sol) y otros realmente supermasivos, con millones de veces la masa del Sol, como los agujeros negros del centro de muchas galaxias.

MQ1 es, pues, un agujero negro de masa estelar, y se formó como consecuencia de la muerte violenta de una estrella, que al colapsar sobre sí misma dejó como resto una masa de materia extremadamente compacta.

El descubrimiento de MQ1 y de sus características es solo uno de los resultados del estudio de la galaxia M83, que se encuentra "solo" a 15 millones de años luz de la nuestra y que lleva años siendo estudiada por los telescopios Hubble, Magallanes y Chandra, entre otros.


Fuentes: ABC.es