15 de octubre de 2016

Octava Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (VIII OLAA – 2016) se llevó en Argentina

Luego de 7 ediciones fue el turno de Argentina de ser el país anfitrión de la Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica. En esta oportunidad participaron 41 estudiantes de 9 países.
La OLAA fue fundada el 20 de octubre de 2008 en la Facultad de Ciencias, Montevideo, con la presencia de delegados de Brasil, Colombia, Chile, México (vía internet), Paraguay y Uruguay. Luego de la tercera edición se sumó Argentina como país integrante de esta olimpíada.
En esta competencia participan estudiantes de nivel secundario que previamente ganaron las olimpiadas nacionales en sus respectivos países.

Este año son 10 los países que integraron la VIII OLAA en Argentina, ya que por primera vez se sumó una delegación de Perú, y una observadora de Ecuador. Cada comisión está integrada por un máximo de 5 estudiantes, y hasta dos delegados de cada país. El número total de participantes fue de 65 personas, de los cuales 41 eran estudiantes, 19 delegados y observadores, y 5 de la organización.

El Observatorio Astronómico de Córdoba fue el encargado de la realización integral de la Olimpíada que se desarrolló principalmente en la Ciudad de Embalse. Durante 5 días los competidores tuvieron que sortear diversas pruebas teóricas y prácticas, en áreas específicas como la matemática, física o astronomía entre otras.

“Ser anfitrión de un evento internacional como este, es una gran responsabilidad y demanda un gran esfuerzo para quienes organizamos y llevamos adelante la olimpiada” resalta Mónica Oddone, Presidenta de la OLAA 2016 y una de las organizadoras. “Hay que estar a la altura cuando se organiza una competencia de este tipo, pero fue una satisfacción y un orgullo poder llevarla adelante desde el Observatorio Astronómico de Córdoba” agrega la docente de la delegación Argentina.

La olimpiada consiste en 4 etapas, dos etapas individuales y dos grupales, en estas últimas los integrantes son de diferentes países y cada una de las pruebas son con participantes diferentes. La modalidad de las pruebas tanto grupales como individuales incluyen una evaluación teórica y una práctica.

“Tuvimos que ser extremadamente rigurosos y estrictos con las pruebas, para que sean cien por ciento transparentes y todos los países se sintieran cómodos en las competencias” cuenta Martín Leiva, delegado de Argentina y principal impulsor de las Olimpíadas “fue una gran responsabilidad y arduo trabajo” coincidió Leiva con Oddone en cuanto a organizar la competencia y agregó “cuando empecé a participar de esto, no sabía bien de que se trataba, pensaba que era una competencia académica. Hoy persigo los mismos objetivos que el resto de los delegados que integran la OLAA, que es integrar a los estudiantes de Latinoamérica. Hoy, estoy convencido que estamos sembrando futuro” finaliza.

Sra Pritty la estrella de los juegos

Una de las competencias más esperadas por los estudiantes es la prueba de cohetería, que incluye un taller de armado, clases de física y aerodinámica y la final construcción del cohete.
Esta prueba se realiza a modo grupal y genera gran entusiasmo a la hora de llevarla adelante. Cada grupo construye según lo aprendido en los talleres su cohete y plataforma, y luego debe lanzarlo, ayudados por un compresor de aire que genera presión en el ” combustible” de la nave. Aquel cohete que alcance la mayor distancia es el ganador de la competencia, sumando así los puntos necesarios a los participantes para obtener las medallas.
Los envases para la construcción de los cohetes, como así también las gaseosas de la competencia, fueron donados por la empresa local Pritty, y una de las naves obtuvo así el nombre de Sra Pritty, la que despertó el cariño de todos los presentes.

Los resultados

Finalmente el día 7 de Octubre en el acto de cierre, en el que participaron todas las delegaciones como así también autoridades, docentes y personal del Observatorio se entregaron las medallas. Se lograron 5 medallas de oro, 13 de plata, 12 de bronce y 11 menciones de honor.
Para ver la tabla de resultados haga click AQUI. La misma está puesta en orden alfabético de nombres.

Medalla País Nombre y Apellido 

ORO             COL Agustín Vallejo Villegas
ORO             COL Alejandro Mario Salas Estrada
ORO             ARG Diego Andrés Guberman
ORO             BRA Henrique Barbosa de Oliveira
ORO             BRA Mateus Siqueira Thimoteo 

PLATA         CHL Alejandro Moises Lenin Silva Cartes
PLATA         URU Gastón Emilio Humedes Daneluk
PLATA         MÉX Geraldine Lomeli Ponce
PLATA         ARG Ignacio Lembo Ferrari
PLATA         PAR Iván Nicolás Núñez Vergara
PLATA         PAR Jazmín María Paz Romero Doldán
PLATA         BRA Lucas Camargo da Silva
PLATA         URU Marcelo Gabriel Rodríguez Correa
PLATA         URU Naomi Baladán Casarino
PLATA         BRA Nicolas Almeida Verras
PLATA         CHL Pedro Godoy
PLATA         COL Sebastián Tobon Echavarría
PLATA         MÉX Valeria García Hernández 

BRONCE     BRA Beatriz Marques de Brito
BRONCE     MEX Brayan Alexis Ramirez Camacho
BRONCE     CHL Bruno Alejandro Mansilla Vargas
BRONCE     PERÚ Christian Andres Moron Delgado
BRONCE     PERÚ Diego Alonso Valentín Palma Rodríguez
BRONCE     ARG Joaquín Gajst
BRONCE     PAR José Sebastián Núñez Zena
BRONCE     PAR Mauricio Josúe Romero Pereira
BRONCE     BOL Pablo Daniel Villarroel Padilla
BRONCE     BOL Pablo Marcos Vasquez Camacho
BRONCE     URU Sergio Alejandro Pertusatti Cattaneo
BRONCE     URU Simón Báez Salvarrey

MENCIÓN  BOL Alejandro Fernando Jaimes Rivera
MENCIÓN  PAR Cosme Daniel Aquino Ovelar
MENCIÓN  MÉX Diana Citlali Avila Padilla
MENCIÓN  PERÚ Jackelin Diane Alejo Panebra
MENCIÓN  PERÚ Jorge Antonio Mauricio Urbina
MENCIÓN  COL Juan Sebastian Diutama Cortes
MENCIÓN  CHL Karina Baeza Villgona
MENCIÓN  ARG Lucía Victoria Bravo
MENCIÓN  BOL Marcela Mollo Flores
MENCIÓN  PERÚ Marco Fabio Mesias Sanchez
MENCIÓN  MÉX Ronaldo Navarro Ambríz

Mejor Prueba Teórica Individual
COL Alejandro Mario Salas Estrada

Mejor Prueba Teórica Grupal
COL Alejandro Mario Salas Estrada
ARG Ignacio Lembo Ferrari
PAR Jazmín María Paz Romero Doldán

Mejor Lanzamiento de Cohete
MÉX Geraldine Lomeli Ponce
PAR Iván Nicolás Núñez Vergara
BOL Pablo Marcos Vasquez Camacho

Mejor Prueba Observacional Femenina
BRA Beatriz Marques de Brito

Mejor Prueba Observacional Masculina
BRA Lucas Camargo da Silva

Mejor Compañera
BRA Beatriz Marques de Brito

Mejor Compañero
COL Agustín Vallejo
























Lugares donde se desarrollaron las Olimpíadas

1- 2009 Brasil, Río de Janeiro
2- 2010 Colombia. Bogotá
3- 2011 Brasil, Río de Janeiro
4- 2012 Colombia, Barranquilla
5- 2013 Bolivia, Cochabamba
6- 2014 Uruguay, Minas
7- 2015 Brasil, Barra do Pirai
8- 2016 Argentina, Córdoba

El presupuesto de EE.UU. no da para poner un pie en Marte en el año 2030

Imagen de Marte tomada por el satélite Hubble - NASA

El anuncio de Barack Obama choca con la realidad de un país que ha alcanzado la mayor deuda económica de su historia

«Hemos elegido ir a la Luna. No porque sea fácil, sino porque es difícil». Con estas palabras, el 12 de septiembre de 1962, John F. Kennedy no sólo anunciaba la misión espacial más importante de la historia de Estados Unidos, la llegada del hombre al primer «mundo» ajeno siete años después, sino que transmitía a sus compatriotas que cualquier empresa es posible si se cree en ella. Era el espíritu de Kennedy, quien, con su apuesta por la carrera del espacio, marcó a toda una generación y cambió la historia de la primera potencia del mundo. Resulta difícil encontrar hoy algo de ese mantra. 

El mensaje que acaba de lanzar el presidente Obama, apuntando a 2030 como fecha de la llegada del primer estadounidense a Marte, aun enmarcado en «el objetivo de abrir un nuevo objetivo en la historia espacial de América», ha sido recibido en los medios estadounidenses con el escepticismo lógico de un país que hoy no mira tanto a horizontes lejanos y que, en todo caso, se plantea seriamente si en apenas catorce años puede hacer realidad algo tan lejano. 

Y no sólo en la distancia física. Para la propia NASA, aunque posible un día, quedan demasiadas pruebas pendientes y muchos retrasos acumulados. Sólo una descomunal iniciativa política y económica podría hacer realidad una empresa que hoy aún no ha salido de la ciencia ficción.
"La crisis ha hecho que EEUU acumule 19 trillones de dólares de deuda"

Desde que Obama planteara los mismos objetivos durante el discurso que pronunció en 2010 en el Kennedy Center de Florida, los avances han sido escasos. Cierto es que los efectos de la devastadora crisis financiera no ha dado resuello para mucho más, sino más bien para que Estados Unidos acumule la mayor deuda de su historia (casi 19 trillones de dólares). 

Se podría decir que una de las pocas cosas que han cambiado es que el autor del artículo, publicado en la página web de la CNN, está a punto de dejar de ser el comandante en jefe. Lo que debilita la eficacia de una declaración de intenciones que deberá ser asumida e impulsada por su sucesor, sea Hillary Clinton o Donald Trump. 

En realidad, el mensaje de Obama no deja de ser una llamada a los futuros inquilinos de la Casa Blanca, de los que espera la misma determinación que tuvo Kennedy... y una mayor que la suya propia: «Con la suficiente ambición, un día llegaremos y permanecemos allí por mucho tiempo».



Empresas privadas

El único paso apreciable desde entonces lo ha dado la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (siglas en inglés), tan responsable de desarrollar los proyectos espaciales como dependiente de los fondos que la Administración de turno y las grandes compañías privadas son capaces de insuflar. 

El pasado agosto, la agencia llegó a un acuerdo con seis de esas empresas especializadas, con las que trabajará para acondicionar el terreno y crear hábitats que hagan posible la presencia de astronautas en el Planeta Rojo. Una cosa es que las máquinas inteligentes hayan alcanzado Marte, y otra muy distinta que lo hagan los seres humanos. 

El proyecto incluirá que las compañías puedan asentar sus propios módulos en la Agencia Espacial Internacional, la única forma de hacer posible ese primer avance en el largo camino que queda por recorrer.

Desde que en 2014 el llamado proyecto Orion de la NASA visualizara sus primeros resultados, ya se ha lanzado para las primeras pruebas la cápsula del mismo nombre que debería de conducir a Marte al primer ser humano. 

Se da la circunstancia de que el proyecto Constelación, llamado a crear toda una generación de naves espaciales (Aries) para trasladar la cápsula, fue cancelado por la NASA, después de varios recortes presupuestarios a cargo de la misma Administración que hoy se ufana en rescatar el espíritu emprendedor espacial. Tuvo que ser el Congreso el que obligara meses más tarde a resucitar una buena parte de ese programa.

Versión sin tripulantes en 2018

En la actualidad, la cápsula Orion está diseñada para ser lanzada al espacio sobre un cohete llamado Space Launch System (SLS), pero el retraso del proyecto ha llevado recientemente a la propia agencia a plantear serias dudas sobre la capacidad real de cumplir el calendario. El lanzamiento del cohete está previsto para finales de 2018. A diferencia de la primera prueba del lanzamiento de Orion, que la NASA llevó a cabo hace dos años, ese año la SLS llevará una versión sin tripulantes de Orion a una órbita alrededor de la Luna, en una misión bautizada como Exploration Mission 1. 

La primera misión con astronautas, la Exploration Mission 2, sería en 2023, según los cálculos de la NASA, hoy en entredicho, un paso previo necesario para que la llegada a pisar suelo de Marte pudiera tener lugar en 2030.

A la espera de que el próximo presidente de Estados Unidos sea capaz de liderar el proyecto, de la mano de la empresa privada, la Estación Espacial Internacional supone hoy un coste para la NASA de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares al año. Una vez terminada la labor científica previa, quedaría liberado gran parte de ese dinero para construir las otras grandes piezas necesarias para hacer posible la misión humana en Marte.

El pasado año, el Laboratorio de Propulsión de la NASA presentó un plan para llegar a Marte en 2030 con el actual presupuesto que reflejaba la imposibilidad de conseguir el objetivo de poner un pie en el Planeta Rojo en esa fecha.

Fuentes: ABC

Un cometa, 'sospechoso' de causar un calentamiento global en la Tierra que duró 150.000 años

La teoría del impacto de un cometa podría explicar el calentamiento global que sufrió la Tierra hace 56 millones de años. THINKSTOCK
  • Ocurrió en el Paleoceno-Eoceno, hace 56 millones de años, según un estudio
  • La acumulación de CO2 hizo subir entre 5 y 9ºC la temperatura del planeta
La vida en la Tierra ha dado pasos a golpe de meteorito, y una nueva evidencia de la influencia de rocas extraterrestres en nuestro planeta así lo atestigua. El impacto de un cometa pudo desatar el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), un rápido calentamiento de la Tierra causado por una acumulación de CO2 en la atmósfera hace 56 millones de años.

Clasificando muestras de sedimentos de ese período de tiempo, los investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer descubrieron evidencias de este evento en la forma de las microtectitas -diminutas esferas vidriosas oscuras normalmente formados por impactos extraterrestres-. La investigación se publica en la revista Science.

Estas microtectitas, halladas en Nueva Jersey y en el fondo marino del Atlántico, indican que un cometa o alguna otra roca espacial pudo haber impactado en la Tierra hace 56 millones de años, aproximadamente diez millones de años después del impacto de un asteroide que condenó a los dinosaurios a la extinción.

Tal impacto repentino, según los científicos, pudo haber desencadenado un período particularmente cálido, sin hielo, en un período en el que aparecieron por primera vez importantes grupos de mamíferos, incluyendo el linaje de primates que condujo a la aparición del ser humano. Algunas especies desaparecieron y otras huyeron a los polos mientras el nivel del mar era mucho mayor que el actual.

Rápida acumulación de CO2

Las microtectitas son generalmente esféricas, o en forma de lágrima, y se forman por un impacto lo suficientemente potente como para fundir y vaporizar el área objetivo, lanzando material expulsado fundido a la atmósfera. Algunos microtectitas de las muestras contenían "cuarzo deformado," evidencia definitiva de su origen, y exhibieron microcráteres o fueron sinterizadas en conjunto, evidencia de la velocidad a la que viajaban a medida que se solidificaron y golpearon el suelo.

Estas microtectitas se excavaron a partir de una capa geológica que marca el inicio de la época del Eoceno, hace 56 millones de años, y procedentes de tres lugares en el sur de Nueva Jersey y un emplazamiento submarino al este de Florida.

Ese hito coincidió con el comienzo de un evento de calentamiento global, el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), asociado a una acumulación de CO2 atmosférico. La liberación de dióxido de carbono se produjo en 5.000 o 20.000 años, el período de calentamiento duró más de 100.000 años y la temparatura global subió entre cinco y nueve grados centígrados.

Un cometa habría sido el 'disparador'

Aunque este hecho es conocido, no se había determinado hasta ahora la fuente de tal cúmulo de dióxido de carbono atmosférico, y se sabe poco acerca de la secuencia exacta de los eventos, como por ejemplo la rapidez con que el CO2 entró en la atmósfera, la rapidez con la que las temperaturas empezaron a subir y el tiempo que transcurrió hasta llegar a una alta temperatura global.

Sin embargo, los investigadores señalan que no han encontrado la ubicación de un cráter vinculado a este fenómeno, si bien la evidencia geológica sugiere que el objeto era un cometa.

Una pista se encuentra en un cambio repentino en la relación de isótopos de carbono (átomos que contienen un número de neutrones desiguales a los protones en su núcleo) en ciertos fósiles de la época, los foraminíferos, o "forams", que producen una cáscara cuya química es representativa de los isótopos de carbono atmosféricos y oceánicos.

Las evidencias halladas informan de que la atmósfera cambió, en particular por la adición de carbono de una fuente empobrecida en carbono-13. "Un impacto de un cometa puede haber contribuido al aumento de carbono en la atmósfera, pero es demasiado poco para explicar el conjunto del evento. Es más probable que actuara como un disparador para liberaciones de carbono adicionales de otras fuentes", explica Morgan Schaller.

Un aviso para los tiempos modernos

Este período de máximo térmico de hace 56 millones de años podría ser un anticipo de lo que nos espera ahora que las emisiones de carbono "son muchomás importantes que las que se produjeron durante el MTPE", recuerda la Universidad de Columbia en un comunicado a la luz de esta investigación.

"Las consecuencias podrían ser aún más drásticas para muchas formas de vida que no tienen tiempo para evolucionar o desplazarse" ante un fenómeno de calentamiento global, subrayan.

Un estudio publicado a principios de este año concluyó que las emisiones de CO2, el principal gas responsable del efecto invernadero, resultante de la combustión de fuentes de energía fósiles, envían a la atmósfera diez veces más dióxido de carbono que las fuerzas naturales que causaron el calentamiento del planeta hace 56 millones de años.

Fuentes: Rtve.es

Obama pide a Estados Unidos que se prepare ante una gran tormenta solar

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un acto electoral en Ohio. AFP
  • Mediante una orden ejecutiva requiere que se elabore un protocolo de actuación
  • Advierte de sus efectos en la red de energía, la aviación y las comunicaciones
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha solicitado a las autoridades del país, a través de una orden ejecutiva presidencial, preparar a EEUU para una posible gran tormenta solar, según informa la web de la Casa Blanca.

En este sentido, el presidente norteamericano ha solicitado a la nación estar prevenida ante posibles eventos de clima espacial, tales como "fenómenos meteorológicos espaciales, en forma de erupciones solares, las partículas energéticas solares, y las perturbaciones geomagnéticas que se producen regularmente".

Así, ha indicado que algunos de estos fenómenos pueden provocar "efectos mensurables en los sistemas críticos de infraestructura y tecnologías, como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), las operaciones de satélites y la comunicación, la aviación, y la red de energía eléctrica".


Una erupción solar







Asimismo, la orden apunta que dichos fenómenos meteorológicos extremos "podrían degradar significativamente la infraestructura y desactivar una gran parte de la red de energía eléctrica, lo que se convertiría en una serie de fracasos que afectarían a servicios clave tales como el abastecimiento de agua, salud y transporte".

Igualmente, el presidente ha indicado que "el éxito de la preparación para los eventos del clima espacial se conseguirá a través del esfuerzo de toda la nación y que requiere la colaboración entre los gobiernos, los gestores de emergencias, los círculos académicos, los medios de comunicación, la industria de seguros sin fines de lucro y el sector privado".

Por último, la orden matiza que el concepto de "'clima espacial' se refiere a las variaciones en el entorno espacial entre el Sol y la Tierra (y en todo el sistema solar) que pueden afectar a las tecnologías en el espacio y en la Tierra" y que "los principales tipos de fenómenos meteorológicos espaciales son las erupciones solares, las partículas energéticas solares, y las perturbaciones geomagnéticas".

Así, ha añadido que "una 'llamarada solar' significa un breve estallido de energía intenso cerca o sobre la superficie del Sol que se asocia típicamente con las manchas solares".



Fuentes: Rtve.es

El universo tiene al menos dos billones de galaxias

Un hombre observa la Vía Láctea, la galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar. THINKSTOCK
  • Así lo refleja el estudio de un equipo internacional de astrónomos
  • Esta cifra es veinte veces mayor de lo que se pensaba anteriormente
  • Más del 90% de las galaxias en el cosmos aún no se ha estudiado
Un equipo internacional de astrónomos, dirigido por Christopher Conselice, profesor de Astrofísica en la Universidad de Nottingham, ha descubierto que el universo contiene al menos dos billones de galaxias, veinte veces más de lo que se pensaba anteriormente, como se detalla en un artículo publicado en Astrophysical Journal.

Los astrónomos han buscado durante mucho tiempo determinar cuántas galaxias hay en el universo observable, la parte del cosmos, donde la luz de los objetos distantes ha tenido tiempo para llegar hasta nosotros. Durante los últimos 20 años, los científicos han empleado imágenes del telescopio espacial Hubble para estimar que el universo que podemos ver contiene alrededor de 100.000 millones de galaxias. La tecnología astronómica actual permite estudiar sólo el 10 por ciento de estas galaxias y el 90 por ciento restante sólo se verá cuando se desarrollen telescopios mejores y más grandes.

La investigación de Conselice es la culminación de 15 años de trabajo, financiado en parte por una beca de investigación de la Real Sociedad Astronómica adjudicada a Aaron Wilkinson, que entonces era estudiante universitario. Aaron, ahora estudiante de doctorado de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, comenzó realizando el análisis inicial del conteo de galaxias, trabajo que fue crucial para establecer la viabilidad del estudio a mayor escala.

Posteriormente, el equipo del profesor Conselice convirtieron las imágenes de haz en lápiz del espacio profundo a partir de los telescopios de todo el mundo, y especialmente desde el telescopio Hubble, en mapas en 3D. Estos les permitieron calcular la densidad de las galaxias, así como el volumen de una pequeña región del espacio tras otro. Esta minuciosa investigación permitió a estos expertos establecer cuántas galaxias hemos perdido, como una excavación arqueológica intergaláctica.

Los resultados de este estudio se basan en las medidas del número de galaxias observadas en diferentes épocas -en distintos instantes de tiempo-- a lo largo de la historia del universo. Cuando el profesor Conselice y su equipo en Nottingham, en colaboración con científicos del Observatorio de Leiden en la Universidad de Leiden, en Países Bajos, y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, examinaron cuántas galaxias había en una época dada encontraron que hubo un número significativamente superior en épocas anteriores.

Parece ser que cuando el Universo tenía sólo unos pocos millones de años había diez veces el número de galaxias en un volumen dado de espacio en comparación con un volumen similar en la actualidad. La mayoría de estas galaxias eran sistemas de baja masa con masas similares a las de las galaxias satélites que rodean la Vía Láctea.

13.700 millones de años de evolución cósmica
Conselice subraya: "Esto es muy sorprendente, ya que sabemos que, durante los 13.700 millones de años de evolución cósmica desde el Big Bang, las galaxias han estado creciendo gracias a la formación de estrellas y fusiones con otras galaxias. Encontrar más galaxias en el pasado implica que debe haberse producido una evolución significativa para reducir su número a través de una amplia fusión de los sistemas".

También añade: "Nos estamos perdiendo la gran mayoría de las galaxias, ya que son muy débiles y muy lejas. El número de galaxias en el universo es una cuestión fundamental en la astronomía y perturba la mente que más del 90% de las galaxias en el cosmos aún no se haya estudiado. ¿Quién sabe qué propiedades interesantes nos encontraremos cuando estudiemos estas galaxias con la próxima generación de telescopios?".


Fuentes: Rtve.es

8 de octubre de 2016

El pronóstico de tormentas solares podría evitar un desastre energético

Interacción entre el viento solar y el campo magnético Tierra. Crédito: Darren De Zeeuw.

A partir de la próxima semana, las previsiones de los efectos de las tormentas solares por primera vez ayudarán a proteger la red eléctrica y los satélites de comunicaciones regionales, gracias a una nueva herramienta desarrollada por investigadores de la Universidad de Michigan (UM) y la Universidad Rice.

Las tormentas solares son torrentes de partículas cargadas y campos electromagnéticos provenientes del sol que afectan el campo magnético del planeta. Alteraciones mayores pueden enviar corrientes dañinas a las líneas de energía, obstaculizando las operaciones y poniendo en riesgo caros transformadores. También pueden dañar los satélites.

Hoy en día, los científicos saben que cuando una tormenta se dirige hacia nosotros, es imposible predecir qué región de la Tierra será más afectada. Así, las empresas de servicios públicos y los operadores de satélites no siempre pueden limitar los daños a sus sistemas mediante el corte de componentes clave.

Eso cambiará el 1 de octubre, cuando el Centro de Predicción del Clima Espacial de la de Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA) comience a utilizar un nuevo modelo de pronóstico geoespacial que puede dar datos únicos de cada parcela de 350 millas cuadradas en la Tierra, y hasta 45 minutos antes del arribo de una tormenta solar.

“Esta es la primera vez que las empresas de servicios públicos tendrán un pronóstico regional de los efectos del clima espacial con cualquier tiempo de espera”, dijo Dan Welling, asistente de investigación científica en el Departamento de Clima y Ciencias del Espacio e Ingeniería de la UM y uno de los desarrolladores del modelo. “En comparación con la predicción del tiempo atmosférico, esto suena como un paso trivial, pero en términos de tiempo en el espacio, es un gran paso”.

Los seres humanos no han experimentado una tormenta solar catastrófica desde la instalación de redes eléctricas y el lanzamiento de satélites. Una poderosa tormenta geomagnética solar, fenómeno conocido como Evento Carrington, golpeó la Tierra en septiembre de 1859 causando interrupciones significativas, pero en ese tiempo sólo había cables de telégrafo. Estos siguieron recibiendo mensajes aún después de ser desconectados e incluso algunos prendieron fuego al papel.

Si un evento similar ocurriera hoy “realmente sería un desastre mucho peor que un huracán importante”, dijo Gabor Toth, profesor de investigación en el Departamento de Clima y Ciencias del Espacio e Ingeniería de la UM y uno de los desarrolladores del modelo.

Los cortes de energía podrían durar meses o más, ya que podría tomar mucho tiempo para reemplazar los transformadores eléctricos dañados. Eso es mucho tiempo en las sociedades que dependen de la electricidad para los elementos esenciales como la comida, el calor, el agua y la comunicación.

“El modelo de Geoespacio nos ayudará a proporcionar una mejor información a la Corporación de Confiabilidad Eléctrica de América del Norte, y a través de ellos, a los operadores de la red cuyas decisiones afectan a más de 334 millones de personas en los EE.UU. y Canadá”, dijo Howard Singer, director científico de meteorología espacial en el Centro de Predicción. “Nuestros pronósticos se pueden utilizar para proporcionar, por primera vez, la información regional procesable necesaria para reducir el riesgo de clima espacial extremo”.

Científicos han estimado que hay hasta un 12% de posibilidades de que la Tierra sea golpeada por una tormenta solar extrema en la próxima década. En 2012, un Efecto Carrington cruzó la órbita de la Tierra a sólo una semana de impacto. Desde entonces, se han tomado medidas importantes. En junio del 2014, la Comisión Federal Reguladora de Energía comenzó a requerir a los servicios públicos prepararse para las tormentas solares. Y en 2015, la Casa Blanca dio a conocer un plan de acción sobre meteorología espacial.

El clima espacial extremo puede ocurrir en cualquier momento, pero históricamente las tormentas más fuertes tienden a producirse durante la fase de declive del ciclo de actividad de 22 años del Sol.

Fuente: Universidad de Michigan

Curiosity Comienza su Próxima Etapa en Marte



Después de recoger polvo de roca perforado en lo que sin duda se puede considerar el paisaje más pintoresco jamás visitado por un vehículo en Marte, el laboratorio móvil Curiosity de la NASA está conduciendo hacia destinos más altos como parte de la prolongación de su misión de dos años que se inició el 1 de Octubre.

Los destinos incluyen una cresta cubierta con material rico en el mineral hematita de óxido de hierro a unos dos kilómetros y medio de distancia, y un afloramiento rocoso rico en arcilla.

Estos son sitios clave de exploración en la parte inferior del Monte Sharp, donde Curiosity está investigando evidencias de ambientes antiguos, ricos en agua que contrastan con las duras y secas condiciones en la superficie de Marte en la actualidad.

Además, durante estas últimas semanas, Curiosity ha estado tomando cientos de fotos en medio de un grupo de mesetas y colinas de diversas formas. También las imágenes más recientes del rover corresponden a autorretratos captados por la cámara situada en el extremo de su brazo y un panorama escénico de la cámara de color en la parte superior del mástil.

La NASA aprobó la segunda extensión de la misión de Curiosity este verano en base a los planes presentados por el equipo del rover. Extensiones adicionales para explorar más arriba en el Monte de Sharp pueden ser consideradas en el futuro. La misión Curiosity ya ha conseguido su objetivo principal de determinar si la región de aterrizaje alguna vez albergó condiciones ambientales que habrían sido favorables para la vida microbiana, es decir, si alguna vez Marte había albergado vida. La misión encontró evidencias de ríos y lagos antiguos, con una fuente de energía química y todos los ingredientes químicos necesarios para la vida tal como la conocemos.

Este retrato del rover Curiosity fue creado a partir de varias imágenes recogidas por la cámara MAHLI en el extremo del brazo robot de Curiosity durante el pasado mes de Septiembre. Image Credit: NASA/JPL-Caltech

Fuentes: NASA EN ESPAÑOL

ALMA Capta un “Caparazón” Estelar con una Interesante Química



Un equipo japonés de astrónomos, utilizando ALMA, ha descubierto una masa densa y caliente de moléculas complejas que envuelve, como si fuera un caparazón, a una estrella recién nacida. Este singular caparazón molecular caliente es el primero de su clase que ha sido detectado fuera de la galaxia Vía Láctea. Tiene una composición molecular muy diferente a la de otros objetos similares de nuestra propia galaxia, una interesante pista que puede indicarnos que la química que tiene lugar en el universo podría ser mucho más diversa de lo esperado.

Un equipo de investigadores japoneses ha utilizado el poder de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para observar una estrella masiva conocida como ST11 situada en nuestra vecina galaxia enana, la Gran Nube de Magallanes (LMC, de Large Magellanic Cloud). Se detectó la emisión de una serie de gases moleculares. Los datos indicaban que el equipo había descubierto una región concentrada de gases moleculares relativamente caliente y denso alrededor de la estrella recién encendida ST11. Esto evidenciaba que habían encontrado algo nunca antes visto fuera de la Vía Láctea: un núcleo molecular caliente.

Takashi Shimonishi, un astrónomo en la Universidad de Tohoku (Japón) y autor principal del artículo científico, muestra su entusiasmo: "Es la primera detección de un núcleo molecular caliente extragaláctico y demuestra la gran capacidad de los telescopios de nueva generación para el estudio de los fenómenos astroquímicos más allá de la Vía Láctea".

Las observaciones de ALMA revelaron que este núcleo recién descubierto en LMC tiene una composición muy diferente a otros objetos similares encontrados en la Vía Láctea. Las firmas químicas más prominentes en el núcleo de LMC incluyen moléculas como dióxido de azufre, óxido nítrico y formaldehído — junto con el omnipresente polvo cósmico. Pero en el nuevo núcleo molecular caliente detectado tiene abundancias muy bajas de varios compuestos orgánicos, incluyendo metanol (la molécula más simple de alcohol). En cambio, los núcleos estudiados en la Vía Láctea, contienen una amplia variedad de moléculas orgánicas complejas, incluyendo el metanol y el etanol.

Takashi Shimonishi, explica: “Las observaciones sugieren que las composiciones moleculares de los materiales que forman estrellas y planetas son mucho más diversas de lo que esperábamos”.

La Gran Nube de Magallanes tiene una baja abundancia de elementos que no sean hidrógeno o helio. El equipo de investigación sugiere que este entorno galáctico tan diferente ha afectado al proceso de formación de las moléculas que tiene lugar alrededor de la estrella recién nacida ST11. Esto podría explicar las diferencias observadas en las composiciones químicas.

Aún no queda claro si las moléculas grandes y complejas detectadas en la Vía Láctea existen en núcleos moleculares calientes en otras galaxias. Las moléculas orgánicas complejas son de especial interés, ya que algunas están relacionadas con las moléculas prebióticas formadas en el espacio. Este objeto recién descubierto en una de nuestras vecinas galácticas más cercanas es excelente para ayudar a los astrónomos a abordar este tema. Además, se plantea otra pregunta: ¿cómo podría afectar la diversidad química de las galaxias en el desarrollo de vida extragaláctica?

Ilustración del núcleo molecular caliente descubierto en la Gran Nube de Magallanes. Image Credit: ESO/FRIS/Tohoku University

Rosetta se estrella en el cometa 67P y culmina su exitosa misión

Rosetta y Philae “descansan” sobre la superficie del cometa. Crédito: ESA.

La misión Rosetta de la ESA ha finalizado según lo previsto, con el impacto controlado sobre el cometa que lleva estudiando más de dos años.

La confirmación del final de la misión llegó al centro de control de la ESA en Darmstadt, Alemania, a las 11:19 GMT del 30 de septiembre con la pérdida de la señal de Rosetta tras el impacto.

Rosetta llevó a cabo su maniobra final la noche anterior a las 20:50 GMT, iniciando su trayecto para colisionar sobre el cometa desde una altitud de 19 km. El destino de Rosetta era un punto en el lóbulo inferior de 67P/Churyumov-Gerasimenko, cerca de una zona de fosas activas en la región de Ma’at.

El descenso brindó a Rosetta la oportunidad de estudiar el entorno de gas, polvo y plasma más cercano a la superficie del cometa, así como de capturar imágenes de muy alta resolución.

La información recogida durante el descenso a esta fascinante región se transmitió a la Tierra antes del impacto, dado que la comunicación con la nave ya no era posible.

“Rosetta ha vuelto a entrar en los libros de historia. Hoy celebramos el éxito de una misión revolucionaria, que ha logrado superar todos nuestros sueños y expectativas, y que continúa el legado de la ESA como pionera en el estudio de los cometas”, afirma Johann-Dietrich Wörner, director general de la ESA.

Álvaro Giménez, director de ciencia de la ESA, añade: “Gracias a este enorme esfuerzo internacional a lo largo de décadas, hemos logrado nuestro objetivo de llevar un laboratorio científico de primer orden a un cometa para estudiar su evolución en el tiempo, algo que ninguna otra misión de este tipo ha intentado siquiera”.

“Rosetta estaba en nuestros planes antes incluso que Giotto, la primera misión de la ESA en el espacio profundo que permitió tomar la primera imagen del núcleo de un cometa cuando pasó junto a Halley en 1986”, indica Giménez. “Esta misión se ha prolongado durante carreras profesionales enteras y los datos recopilados mantendrán ocupados a generaciones de científicos durante las próximas décadas”.


Última imagen obtenida por Rosetta. Inicialmente se informó que se encontraba a 50 metros al momento de obtener la imagen, pero el análisis posterior indica que la sonda estaba a unos 20 metros del cometa. Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA.




Marc McCaughrean, asesor científico senior de la ESA, admite: “Más allá del triunfo científico y técnico, el fantástico viaje de Rosetta y su módulo de aterrizaje, Philae, ha conquistado el imaginario mundial, atrayendo a un nuevo público ajeno a la comunidad científica. Ha sido emocionante contar con todo el mundo en esta aventura”.

Desde su lanzamiento en 2004, Rosetta se encuentra en su sexta órbita alrededor del Sol. En su viaje de casi 8.000 kilómetros, la sonda ha sobrevolado tres veces la Tierra y una vez Marte, y se ha encontrado con dos asteroides. La nave resistió 31 meses de hibernación en el espacio profundo durante el tramo más distante, antes de despertar en enero de 2014 y, finalmente, llegar al cometa en agosto de ese mismo año.

Tras convertirse en la primera nave espacial en orbitar un cometa y en la primera enenviar un módulo de aterrizaje, Philae, en noviembre de 2014, Rosetta ha seguido monitorizando la evolución del cometa durante su máximo acercamiento al Sol y más allá.

La decisión de finalizar la misión sobre la superficie de 67P/Churyumov-Gerasimenko se debe a que Rosetta y el cometa van a volver a abandonar la órbita de Júpiter. A una distancia del Sol muy superior a la alcanzada hasta ahora, la sonda no recibiría energía suficiente como para funcionar.

Además, los operadores de la misión se enfrentaban a un periodo inminente de meses en los que el Sol quedaría cerca de la línea de visión entre Rosetta y la Tierra, lo que habría dificultado cada vez más las comunicaciones con la sonda.

Patrick Martin, responsable de la misión, lo explica así: “Al decidir que Rosetta impactara en la superficie del cometa, incrementábamos enormemente los datos científicos recopilados en la misión mediante una última operación única”.

“Es un final agridulce, pero había que reconocer que la mecánica del Sistema Solar estaba en nuestra contra: el destino de Rosetta estaba sellado desde hacía mucho tiempo. Pero sus espectaculares logros permanecerán para la posteridad y serán utilizados por la próxima generación de jóvenes científicos e ingenieros de todo el mundo”, dice Martin.

Aunque ya terminó el aspecto operativo de la misión, el análisis científico continuará durante años y años.

“Igual que la Piedra Rosetta, de la que toma el nombre esta misión, fue clave para comprender las lenguas antiguas y la historia, el vasto tesoro que constituyen los datos proporcionados por la sonda Rosetta va a cambiar nuestra idea de cómo se formaron los cometas y el propio Sistema Solar”, prevé Matt Taylor, científico del proyecto.

“Como es inevitable, ahora tenemos nuevos misterios que resolver. El cometa aún no ha desvelado todos sus secretos y estoy seguro de que nos esperan numerosas sorpresas en este increíble archivo. Así que mejor no despistarse, porque esto es solo el principio”.




Secuencia de imágenes recogidas por Rosetta durante el descenso a la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 30 de Septiembre. Image Credit: ESA/Rosetta

Fuentes: cosmonoticias

La NASA Sigue de Cerca la Evolución del Huracán Matthew



La NASA está siguiendo de cerca la evolución del huracán Matthew a su llegada a la costa de Florida. Una avión Global Hawk no tripulado de la NASA despegó ayer desde el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong en California y actualmente se encuentra sobrevolando el huracán Matthew para apoyar el proyecto SHOUT del NOAA en el seguimiento y evolución de esta gran tormenta.

Además del NOAA, la NASA y científicos de universidades están en las Instalaciones de Vuelo de Wallops de la NASA en Virginia para apoyar el vuelo del avión sobre el huracán.


Datos recogidos por el avión Global Hawk en colaboración con el proyecto SHOUT del NOAA. Image Credit: NOAA/NASA

Durante el vuelo, el avión entregará radiosondas (cuadrados que se especifican en la trayectoria de vuelo en la fotografía) que recogerán datos tales como la temperatura, presión, humedad relativa y viento. Esta información será entregada en tiempo real al Centro Nacional de Huracanes en Florida, los Centros Nacionales del NOAA de Predicción Ambiental y numerosos centros de modelización de todo el mundo para su uso en el pronóstico y el desarrollo del modelo.

Este es el segundo año del SHOUT del NOAA, un proyecto de investigación de tres años con la NASA para evaluar los beneficios del uso de aviones no tripulados en las operaciones de rutina para mejorar los pronósticos de tormentas severas. La investigación también analiza si los aviones no tripulados puede llenar los vacíos de datos si hay interrupciones en la cobertura de los satélites meteorológicos.



Esta animación muestra los datos recogidos por el satélite GPM del huracán Matthew del 4 al 6 de Octubre de 2016. El ojo del huracán tocó tierra sobre Haití el 4 de Octubre. GPM vio enormes cantidades de precipitaciones en todo Haití. El 6 de Octubre Matthew se acercó a Florida, donde las bandas exteriores de las precipitaciones estaban cerca de la costa de Florida. GPM reveló la enorme cantidad de precipitaciones producidas por esta tormenta, que ya ha comenzado a afectar a Florida. Credits: NASA SVS
Fuentes: NASA EN ESPAÑOL

El Huracán Matthew Captado Por las Cámaras de la ISS

Las cámaras situadas en el exterior de la Estación Espacial Internacional capturaron estas impresionantes imágenes del gran huracán Matthew el 3 de Octubre a las 20:15 GMT, cuando la ISS sobrevolaba la tormenta a una altitud de 402 kilómetros. Con vientos que alcanzaron más de 225 kilómetros por hora lo han convertido en un huracán de categoría 4. Se esperaba que Matthew pase sobre el oeste de Haití y el este de Cuba el 4 Octubre, antes de llegar al norte de las Bahamas el 5 de Octubre y posiblemente pueda alcanzar la costa este de los Estados Unidos a finales de semana.



Este otro vídeo es una animación creada a partir de datos recogidos por el satélite GOES-Este del NOAA del 2 al 4 de Octubre, donde se muestra la evolución del huracán Matthew moviéndose a través del Mar del Caribe y tocando tierra al oeste de Haití a primeras horas del 4 de Octubre.



Fuentes: NASA EN ESPAÑOL

3 de octubre de 2016

Calendario Lunar Mes Octubre 2016 (Ecuador)

La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Octubre 2016.

Fecha y hora de las fases lunares 

Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento de astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Apogeo y perigeo de la Luna 

La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Octubre 2016.

Actividad de Meteoros

Lluvias de meteoros activas este mes y su día de mayor actividad. Para mayor información, vea el calendario de lluvias de meteoros 2016.


Iluminación de la Luna 

La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculada a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Octubre 2016. 

Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.

Fuentes; Ver Calendario

1 de octubre de 2016

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS OCTUBRE 2016 - EN DETALLE (H. Norte)



Comenzamos otro mes, ya metidos de lleno en el otoño. Esto principalmente significa noches más frías y húmedas y peor estabilidad atmosférica, aunque con lo extraños que están los patrones climáticos nos podemos esperar cualquier cosa. En cualquier caso lo que en verano era una recomendación ahora se convierte en algo realmente importante si queremos disfrutar de noches de observación agradables. Debemos ir convenientemente abrigados, combinando varias capas y no esperar a sentir frío, ya que a la intemperie recuperar el calor perdido es bastante difícil, sobre todo en una actividad en la que estamos bastante quietos, como es la astronomía.
La buena noticia es que las noches en las que la lluvia y las nubes no estén presentes podemos comenzar la observación antes que en verano, ya que cada vez anochecerá más temprano.

Aprovechamos para recordaros que el día 30 de octubre finaliza el horario estival, lo que es una estupenda excusa para repasar las distintas terminologías horarias que nos encontramos habitualmente.
El punto de partida es lo que denominamos Tiempo Universal Coordinado o UTC. Este es el estándar internacional, heredero de los husos horarios referidos al meridiano de Greenwich (GMT).
Para definir el UTC se utiliza la media de 70 relojes atómicos repartidos por todo el planeta y se sincroniza con el horario GMT, que se calcula a partir de la duración del día solar, comenzando a contar a partir de la media noche. El problema es que la rotación de la Tierra no es del todo estable, por lo que existe un desfase entre el tiempo calculado de las dos formas. La solución adoptada es añadir lo que se conoce como segundo intercalar, en las ocasiones en las que resulta necesario, a finales de junio o diciembre teniendo en cuenta precisas mediciones de la rotación de la Tierra.

Una vez tenemos un punto de partida común los diferentes gobiernos adoptan convenciones internacionales más prácticas para la vida cotidiana. En España nos regimos por la Hora Central Europea (CET), común a muchos países de nuestro entorno y que se obtiene sumando una hora a la UTC. Este horario es utilizado desde el último domingo del mes de octubre hasta el último domingo del mes de marzo, momento en el que se comienza a utilizar el Horario Centro Europeo Estival (CEST) sumando dos horas al horario UTC para poder aprovechar mejor las horas de luz.

Y todo esto ¿qué interés tiene en la astronomía? Pues bastante, sobre todo desde un punto de vista práctico. Lógicamente el movimiento de rotación de la Tierra es completamente ajeno a cualquier tipo de convención humana, por lo que la posición del Sol y las estrellas en el cielo en dos días consecutivos es prácticamente la misma. Si nosotros de forma artificial añadimos o quitamos una hora lo que tenemos es el cielo y la posición del Sol que el día anterior teníamos una hora antes o después.
Por lo tanto el cambio al horario de invierno nos permite adelantar el comienzo de las observaciones, ya que anochecerá una hora antes. La otra conclusión es que los objetos que en esta época del año aparecen por el este alcanzarán antes su máxima altura sobre el horizonte, al igual que los que culminaron durante las horas de luz desaparecerán antes por el horizonte oeste, lo que nos obliga a tenerlo en cuenta para poder planificar correctamente nuestras observaciones.

A continuación os ponemos dos ejemplos


Puesta de Sol días 29 y 30 de octubre

Constelación de Orion los días 29 y 30 de octubre

EL CIELO DE OCTUBRE


Octubre ya nos ofrece todos los objetos celestes típicamente otoñales, no obstante durante las primeras horas de la noche todavía estará presente el triángulo de verano, que aparece en su culminación norte a primeros de mes para irse desplazando paulatinamente hacia el oeste.

Las constelaciones de la parte invernal de la Vía Láctea se encuentran presentes en el cielo desde el comienzo de la noche, aunque todavía deberemos esperar hasta la media noche para encontrarlas en sus mejores posiciones para la observación. De entre todas ellas cabe destacar de nuevo la Galaxia de Andrómeda (M31) que a finales de mes adquiere su máxima altura en estas horas. M31 es tan grande y brillante que en cielos oscuros es perceptible a simple vista como una nubecilla alargada y con unos simples prismáticos ya podemos distinguir el centro de la galaxia.

Mientras esperamos podemos aprovechar las primeras horas de la noche para darle los últimos vistazos a loscúmulos y nebulosas del centro de la Vía Láctea, ya que en la primera quincena todavía mantienen una altura razonable sobre el horizonte.

VISIBILIDAD PLANETARIA


Mercurio y Júpiter serán visibles antes del amanecer. Si los observamos durante varios días a la misma hora veremos como Mercurio se acerca cada vez más hacia el horizonte en dirección al Sol mientras que Júpiter hace justo lo contrario, de forma que avanzarán uno al encuentro del otro hasta intercambiar sus posiciones con posterioridad a la conjunción que presentarán el día 11, en el que se situarán a menos de 1º el uno del otro.
Conjunción Mercurio – Júpiter
Durante la segunda quincena Mercurio dejará de ser visible al encontrarse demasiado cerca del Sol, mientras que Júpiter seguirá separándose de éste y ganando altura en el cielo hasta regalarnos una preciosa conjunción el día 28 con una Luna a tan sólo 2 días del novilunio.



Conjunción Júpiter – Luna

Venus será visible al atardecer, pero aparecerá tan bajo en el horizonte O que a las diez de la noche ya quedará por debajo de éste. El día 3 presentará una conjunción con una Luna de tan sólo dos días digna del mejor relato de las Mil y Una Noches.


Conjunción-Luna-Venus
Marte y Saturno son los planetas que mas oportunidades de observación presentan, ya que serán visibles desde el atardecer, aunque Saturno desaparecerá relativamente rápido por debajo del horizonte en torno a las diez de la noche. Si contamos con una zona de observación con el horizonte SO despejado el día 28 podemos disfrutar de una bonita composición triangular formada por Marte Saturno y Venus justo después del atardecer.

Conjunción Venus -Saturno – Marte
LLUVIA DE METEOROS

Durante el mes de octubre contaremos con cuatro lluvias de meteoros siendo las oriónidas la más importante, tanto por su actividad con THZ 25, como por su origen, ya que el enjambre procede de los restos dejados por el Cometa Halley.

A continuación os detallamos las fechas con los máximos previstos.

8 de octubre: Dracónidas, actividad desde el 6 al 10, , THZ Var. Radiante en Draco, AR 262º, DE +54º.

10 de octubre: Táuridas Sur, actividad desde el 10 de septiembre al 20 de noviembre, THZ 5. Radiante en Taurus, AR 32º, DE +09º.

11 de octubre: Delta-Aurígidas, actividad desde el 10 de octubre al 18 de octubre, THZ 2. Radiante en Auriga, AR 84º, DE +44º.

21 de octubre: Oriónidas, actividad desde el 2 de octubre al 7 de noviembre, THZ 25. Cometa: Halley. Radiante en Orión, AR 95º, DE +16º.



Lluvias de meteoros del mes de octubre

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS

Sábado 1 de octubre: Luna nueva (Distancia geocéntrica:401580 Km.)

Lunes 3 de octubre: Venus a 4.26°S de la Luna. (Altura solar: -13.4°)

Martes 4 de octubre: Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406096 Km | Iluminación: 10.7%)

Máxima extensión iluminada de Mercurio. (EI: 21.2″^2 A.Fase: 61.31°)

Sábado 8 de octubre:Máximo de la lluvia de meteoros Dracónidas.

Domingo 9 de octubre: Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:394264 Km.)

Lunes 10 de octubre: Máximo lluvia de meteoros Táuridas Sur.

Martes 11 de octubre: Máximo de la lluvia de meteoros Delta-Aurígidas.

Mercurio a 0.79° de Júpiter. (Elongación mínima de los planetas: 11.7°)

Jueves 13 de octubre: Ocultación de Neptuno por la Luna. DM: 1.124 Ilum: 88.0% Cont: – – – –

Sábado 15 de octubre: Urano en oposición. (Distancia geocéntrica:18.95115 U.A.)

Domingo 16 de octubre: Urano a 3.08° de la Luna. (Altura solar: -24.4°)

Luna llena (Distancia geocéntrica:358473 Km.)

Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 357861 Km | Iluminación: 98.9%)

Viernes 21 de octubre: Máximo de la lluvia de meteoros Oriónidas.

Sábado 22 de octubre: Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:380508 Km.)

Jueves 27 de octubre: Mercurio en conjunción superior. (Distancia geocéntrica: 1.42969 U.A.)

Viernes 28 de octubre: Júpiter a 0.79° de la Luna. (Altura solar: 31.7°)

Sábado 29 de octubre: Marte en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 1.38124 U.A.)

Domingo 30 de octubre: Venus a 3.00° de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 37.2°)

Luna nueva (Distancia geocéntrica:406276 Km.)

Fuentes: Astroafición

Eventos astronómicos de OCTUBRE 2016 - Hemisferios Norte y Sur (Vídeos)

Octubre 2016
1-oct-16
0:11:23
Luna nueva (Distancia geocéntrica:401580 Km.)
3-oct-16
19:01:41
Venus a 4.26°S de la Luna. (Altura solar: -13.4°)
4-oct-16
11:03:03
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406096 Km | Iluminación: 10.7%)
4-oct-16
13:43:13
Máxima extensión iluminada de Mercurio. (EI: 21.2"^2 A.Fase: 61.31°)
8-oct-16
Lluvia de meteoros: Dracónidas, actividad desde el 6 al 10, con máximo el 8 de octubre, THZ Var. Radiante en Draco, AR 262º, DE +54º
9-oct-16
4:33:00
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:394264 Km.)
10-oct-16
Lluvia de meteoros: Táuridas Sur, actividad desde el 10 de septiembre al 20 de noviembre, con máximo el 10 de octubre, THZ 5. Radiante en Taurus, AR 32º, DE +09º
11-oct-16
Lluvia de meteoros: Delta-Aurígidas, actividad desde el 10 de octubre al 18 de octubre, con máximo el 11 de octubre, THZ 2. Radiante en Auriga, AR 84º, DE +44º
11-oct-16
4:15:29
Mercurio a 0.87°N de Júpiter. (Elongación mínima de los planetas: 11.5°)
11-oct-16
9:45:27
Mercurio a 0.79° de Júpiter. (Elongación mínima de los planetas: 11.7°)
13-oct-16
5:26:08
Ocultación de Neptuno por la Luna. DM: 1.124 Ilum: 88.0% Cont: - - - -
15-oct-16
10:28:49
Urano en oposición. (Distancia geocéntrica:18.95115 U.A.)
16-oct-16
2:14:05
Urano a 3.30°N de la Luna. (Altura solar: -46.5°)
16-oct-16
4:20:21
Urano a 3.08° de la Luna. (Altura solar: -24.4°)
16-oct-16
4:23:07
Luna llena (Distancia geocéntrica:358473 Km.)
16-oct-16
23:33:57
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 357861 Km | Iluminación: 98.9%)
18-oct-16
Lluvia de meteoros: Epsilon-Gemínidas, actividad desde el 14 al 27, con máximo el 18 de octubre, THZ 3. Radiante en Géminis, AR 102º, DE +27º
21-oct-16
Lluvia de meteoros: Oriónidas, actividad desde el 2 de octubre al 7 de noviembre, con máximo el 21 de octubre, THZ 25. Cometa: Halley. Radiante en Orión, AR 95º, DE +16º
22-oct-16
19:13:46
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:380508 Km.)
24-oct-16
Lluvia de meteoros: Leo Minóridas, actividad desde el 19 al 27, con máximo el 24 de octubre, THZ 2. Radiante en Leo Minor, AR 162º, DE +37º
27-oct-16
15:59:00
Mercurio en conjunción superior. (Distancia geocéntrica: 1.42969 U.A.)
28-oct-16
9:02:55
Júpiter a 0.90°S de la Luna. (Altura solar: 22.7°)
28-oct-16
10:20:12
Júpiter a 0.79° de la Luna. (Altura solar: 31.7°)
29-oct-16
13:11:55
Marte en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 1.38124 U.A.)
30-oct-16
0:44:53
Venus a 3.00° de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 37.2°)
30-oct-16
8:22:37
Venus a 3.04°S de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 36.9°)
30-oct-16
17:38:12
Luna nueva (Distancia geocéntrica:406276 Km.)

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS OCTUBRE 2016. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE OCTUBRE. Cielo Profundo. HEMISFERIO SUR

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS OCTUBRE 2016. HEMISFERIO NORTE

EL CIELO DE OCTUBRE. Cielo Profundo. HEMISFERIO NORTE

El cielo del Mes de Octubre

Tonight's Sky: October 2016

What's Up for October 2016


Fuentes : Cielo del Mes, YouTube

Tres bolas de fuego avistadas en el cielo de España



La primer vez fue la noche del martes 27 de septiembre, poco antes de las 11 de la noche: de repente, avistan una brillante bola de fuego sobrevolando el cielo de Castilla La Mancha. Según informa el diario 'Abc', "el fenómeno se produjo cuando un meteoro impactó contra la atmósfera terrestre a una altitud de 111 km sobre la provincia de Albacete, y desapareció a unos 75 km sobre el sur de la provincia de Cuenca".

Según el análisis del profesor Jose María Madiedo, un astrónomo y profesor de la Universidad de Huelva citado en el mismo medio, "el objeto proviene del cometa 2P/Encke y está asociado a la lluvia de meteoros de las Táuridas".

Aquí puede verse la imagen de la bola de fuego, cuyo fulgor asombró a múltiples testigos que pudieron presenciar su paso, ya que muchos medios de comunicación y usuarios la han difundido en Twitter:

Y aquí podemos ver su paso en vídeo:



Una segunda bola de fuego

En la madrugada de este viernes han sido avistadas otras dos bolas de fuego: una de nuevo sobre la región de Castilla la Mancha y otra sobre Andalucía. Ambas eran de menor tamaño que la avistada el pasado martes, y al parecer su origen no tiene nada que ver con aquélla, ya que, según recoge el portal web de Antena 3 basándose en información difundida por el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo), "las rocas que las generaron proceden de cometas diferentes".

Según esta institución, la primera de las bolas de fuego avistadas anoche impactó en la atmósfera a la 1.10. Su recorrido visible se inició a unos 98 kilómetros de altitud sobre el Atlántico, frente a la costa de Huelva, y se extinguió en las proximidades de la vertical de la localidad de Lepe (provincia de Huelva), a casi 38 kilómetros de altura. La segunda atravesó Castilla-La Mancha a las 2.37 horas.

Las redes sociales han reflejado la fascinación que provocaron estos raros acontecimientos astronómicos. Las siguientes imágenes corresponden a la avistada sobre Castilla la Mancha:

Fuentes: El noticiero