15 de julio de 2017

Confirmado: El Sol es una estrella de tipo solar... y no es una perogrullada

El Sol, en una imagen de la NASA. NASA

Los científicos resuelven una controversia sobre su aparente excepcionalidad

El ciclo magnético del Sol está en relación al llamado número de Rossby

El Sol es una estrella de tipo solar, según concluye un nuevo estudio que resuelve una controversia en curso sobre si la estrella en el centro de nuestro Sistema Solar exhibe el mismo comportamiento cíclico que otras estrellas cercanas de tipo solar. Los resultados, que se publican en la revista Science, también ayudan a entender mejor cómo las estrellas generan sus campos magnéticos.

La actividad del Sol -incluidos los cambios en el número de manchas solares, niveles de radiación y expulsión de material- varía en un ciclo de 11 años, impulsado por cambios en su campo magnético.

Entender este ciclo es uno de los mayores problemas pendientes en la física solar, en parte, porque no parece coincidir con los ciclos magnéticos observados en otras estrellas del tipo solar, llevando a algunos a sugerir que el Sol es fundamentalmente diferente.

En esta nueva investigación con una serie de simulaciones de campos magnéticos estelares, Antoine Strugarek, del Comisariado de la Energía Atómica y de Energías Alternativas (CEA, por sus siglas en francés), en París (Francia), y sus colegas demuestran que el ciclo magnético del Sol depende de su velocidad de rotación y luminosidad.

Esta relación puede expresarse en términos del llamado número de Rossby; lo que muestra que el ciclo magnético del Sol es inversamente proporcional a este número.

Comparando los resultados de sus simulaciones con las observaciones disponibles de actividad cíclica en una muestra de estrellas cercanas de tipo solar, los autores encuentran además que los periodos de ciclo del Sol y otras estrellas tipo solar siguen la misma relación con el número de Rossby. Los resultados demuestran que el Sol es de hecho una estrella de tipo solar.

Fuentes: RTVE

Lanzan al espacio el primer satélite construido por una universidad ecuatoriana (UTE)


Además del Ecuador UTE-UGUS (Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito y la Universidad Estatal del Suroeste de la ciudad de Kursk, Rusia), otros 71 satélites de diferente propósito han sido lanzados al espacio, entre los que destaca el que se convertirá en el objeto más luminoso creado por el hombre.

Este viernes 14 de Julio del 2017, la estación de lanzamiento espacial de Baikonur, en Kazajistán, ha sido testigo del lanzamiento del primer satélite construido por una universidad ecuatoriana. El Soyus-2.1 despegó a las 09.36 (hora de Moscú), poniendo en órbita al Ecuador UTE-UGUS y a otros 71 satélites de diferente propósito, según informa la Agencia Espacial Federal Rusa Roscosmos.

Se trata de un nanosatélite de monitoreo desarrollado en conjunto por la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) de Quito y la Universidad Estatal del Suroeste (UESOR) de la ciudad de Kursk, Rusia. Su misión será recolectar información de la atmósfera terrestre y transmitirla hacia la Tierra.

Específicamente, realizará un estudio de la influencia de los factores naturales y humanos a la estructura y dinámica de las diversidades producidas en la ionósfera y la magnetosfera, un tema de mucha importancia en la actualidad para la creación de modelos de pronóstico del clima y telecomunicaciones espaciales.


El satélite tiene como misión recolectar información de la atmósfera terrestre para transmitirla hacia la Tierra. Además, el artefacto realizará un estudio de la influencia de los factores naturales y humanos a la estructura y dinámica de las diversidades producidas en la ionósfera y la magnetosfera para la creación de modelos de pronósticos del clima y telecomunicaciones

El Ecuador UTE-UGUS mide 100 milímetros de ancho, largo y espesor, tiene un peso de 1 kilogramo. Se mantendrá un año en órbita a una altura inicial de 600 kilómetros. La UTE fue la encargada de aportar con la parte mecánica del aparato, mientras que los estudiantes de la UESOR desarrollaron su sistema electrónico.

Además del satélite ecuatoriano-ruso, otros 71 aparatos espaciales serán puestos en órbita, un récord de lanzamiento en Rusia.




También. Un satélite modelo ‘Mayak’ ha sido lanzado al espacio a bordo del cohete Soyuz 2-1v desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). Una vez que el pequeño aparato, que tiene el tamaño de un ladrillo, comience a orbitar la Tierra, desplegará un reflector solar con forma piramidal. El satélite está diseñado para reflejar la luz del Sol hacia nuestro planeta, alcanzando un brillo de una magnitud aparente cercana a -3,6. De esta manera, podría convertirse en el objeto más luminoso creado por el hombre y el cuarto objeto más brillante en el espacio, después del Sol, la Luna y Venus.



Entre ellos, destaca el satélite modelo 'Mayak', que cuenta con un reflector solar con forma piramidal diseñado para reflejar la luz del Sol hacia nuestro planeta y que se convertirá en el objeto más luminoso creado por el hombre y el cuarto objeto más brillante en el espacio, después del Sol, la Luna y Venus.
En total serán lanzados:
  • 2 satélites estatales y 2 privados de instituciones y centros educativos de Rusia
  • 1 satélite ecuatoriano
  • 2 satélites alemanes
  • 1 satélite japonés
  • 2 satélites conjuntos desarrollados entre Noruega y Canadá
  • 62 satélites estadounidenses
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio ecuatoriano-rusa, Patricio Chávez Zavala, ha catalogado como "un hito" en la relación entre ambos países al lanzamiento del nanosatélite y cree que esta cooperación entre centros educativos marca un nuevo giro en el objetivo de "fortalecer el desarrollo técnico, científico y académico" de Ecuador y Rusia.

Fuentes: RT, europa press

La paradoja de Fermi

Si tenemos algún vecino extraterrestre, ¿por qué aún no han contactado con nosotros?

¿Por qué si hay tantos planetas susceptibles de albergar vida inteligente, ninguna civilización extraterrestre se ha puesto en contacto con nosotros?

La conclusión a la que llegó el astrónomo Frank Drake a partir de su propia ecuación -una decena de civilizaciones capaces de comunicarse con nosotros en la Vía Láctea-, hoy, medio siglo después y a la vista de los últimos descubrimientos astronómicos, nos parece excesivamente prudente, y muchos creen que esas civilizaciones galácticas podrían contarse por cientos o miles.

A pesar de lo difícil que resulta detectar planetas extrasolares, ya se conocen más de tres mil, y algunos astrónomos consideran probable que la mayoría de las estrellas tengan planetas orbitando a su alrededor, lo que significaría que los “ecomundos” (planetas idóneos para albergar vida) se podrían contar por cientos de millones.

Y ahí es donde surge con renovada fuerza la conocida como “paradoja de Fermi”, pues el gran físico italiano, inspirador de la ecuación de Drake, se preguntó a mediados del siglo pasado por qué ninguno de esos supuestos vecinos galácticos se había puesto en contacto con nosotros ni había dejado ninguna huella perceptible de su presencia en el cosmos.

Una de las posibles explicaciones de esta paradoja es la denominada“hipótesis de la Tierra especial”, según la cual, aunque hubiera muchos planetas similares al nuestro, se requieren tal cantidad de condiciones para que se desarrolle la vida inteligente, que el proceso podría haberse dado en muy pocos planetas, tal vez solo en la Tierra. Pero esta hipótesis parte del supuesto de que la vida inteligente solo puede desarrollarse mediante un proceso análogo al que se ha dado en nuestro planeta, y no tiene por qué ser necesariamente así.

Invito a nuestras/os sagaces lectoras/es a reflexionar sobre la paradoja de Fermi y sus implicaciones. O a seguir reflexionando, mejor dicho, pues ya han empezado hacerlo en los numerosos y muy interesantes comentarios de la semana pasada.

Visitando a nuestros vecinos

Supongamos que en nuestro entorno galáctico más próximo hay tres planetas habitados por seres inteligentes, a “solo” 10, 20 y 30 años luz de distancia de la Tierra respectivamente. ¿Cuál es la distancia mínima a la que pueden estar dos de esos exoplanetas entre sí? ¿Y la máxima?

Queremos visitar esos tres mundos, uno tras otro, en un solo viaje. ¿Cuál es la disposición espacial que haría que ese viaje fuera mínimo en cuanto a la distancia recorrida por nuestra astronave? ¿Y la disposición que daría lugar al recorrido más largo?

Carlo Frabetti es escritor y matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado más de 50 obras de divulgación científica para adultos, niños y jóvenes, entre ellos Maldita física, Malditas matemáticas o El gran juego. Fue guionista de La bola de cristal.

Fuentes: El País 

Descubierta Sarasvati, una de las mayores estructuras del universo

El supercúmulo de Sarasvati, en el centro de la imagen, rodeado otras galaxias. SDSS

Astrónomos indios describen el supercúmulo de galaxias más lejano que se conoce

Un equipo de astrónomos acaba de anunciar el descubrimiento de Sarasvati, un supercúmulo de galaxias que describen como una de las mayores estructuras del universo y probablemente la más lejana que se conoce.

Para alcanzarla habría que viajar a la velocidad de la luz durante 4.000 millones de años —casi la edad de la Tierra— en la dirección de la constelación de Piscis. El nuevo supercúmulo, descubierto por astrónomos de varias instituciones académicas de India, tiene un diámetro de 600 millones de años luz y contiene una masa equivalente a mil billones de estrellas como el Sol.

El universo está formado por objetos de complejidad creciente. Los planetas se agrupan en torno a estrellas para formar sistemas solares. Millones de sistemas solares se agrupan para formar galaxias. Miles de galaxias se entrelazan con materia oscura para formar cúmulos. Los cúmulos se agrupan en filamentos y otras estructuras y estas se unen para formar supercúmulos, las mayores estructuras del universo.
Para alcanzarla habría que viajar a la velocidad de la luz durante 4.000 millones de años

“Hasta ahora solo se habían descrito unos pocos supercúmulos equiparables a este, como la concentración de Shapley y la Gran Muralla de Sloan, pero Sarasvati es el más lejano de todos”, explica Joydeep Bagchi, del Centro Interuniversitario de Astronomía y Astrofísica, en Pune, en una nota de prensa difundida por su institución. El descubrimiento se ha hecho usando imágenes de Sloan Digital Sky Survey, un proyecto astronómico que ha producido los mapas tridimensionales más precisos del universo visible. Los detalles del hallazgo se acaban de publicar en Astrophysical Journal.

En 2014 se descubrió que la galaxia en la que está nuestro planeta, la Vía Láctea, forma parte de un supercúmulo conocido como Laniakea. La fuerza de gravedad que ejercen estas grandes estructuras determina el movimiento de las galaxias a grandes distancias. Este mismo año un estudio apuntaba a que la fuerza de gravedad que ejercen el supercúmulo de Shapley y un enorme espacio vacío a 500 años luz se combinan para hacer que nuestra galaxia viaje a dos millones de kilómetros por hora respecto a la velocidad constante de la radiación cósmica de microondas, generada tras el Big Bang.

Los supercúmulos también plantean un importante reto para las teorías actuales de evolución del universo. Puede que algunos sean demasiado antiguos y grandes para encajar con los modelos actuales que describen la evolución del universo tras el Big Bang, hace 13.700 millones de años. Se piensa que las galaxias jóvenes viajan a través de los filamentos hasta llegar a los cúmulos, donde su capacidad para formar nuevas estrellas comienza a decaer. El estudio de Sarasvati puede ayudar a entender mejor los diferentes ambientes que recorre una galaxia a lo largo de su vida y averiguar si la relatividad de Einstein también explica el comportamiento de estas enormes estructuras hasta 10 órdenes de magnitud mayores que el Sistema Solar, señala el estudio.

Sarasvati hace referencia a un río nombrado en el texto más antiguo de la india y también es el nombre de la diosa hindú del conocimiento, la música, el arte y la sabiduría.

Para Yehuda Hoffman, astrofísico de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el descubrimiento de un supercúmulo a estas distancias es interesante porque demuestra que, "a medida que exploramos zonas cada vez más lejanas del universo, encontramos las mismas estructuras, con lo que podemos entender mejor su forma a gran escala". El investigador cree que Sarasvati confirma el modelo estándar de la cosmología, la teoría más aceptada del nacimiento y evolución del cosmos. "Es una confirmación de nuestra visión actual del universo", resalta.

Fuentes: El País

7 de julio de 2017

Nuevas evidencias de la transición al blanco de los agujeros negros

Los agujeros blancos son los inversos temporales de los negros, en lugar de capturar todo en su interior, lo expulsan. / NASA.

Objetos astrofísicos identificados como agujeros negros podrían ser, en realidad, estrellas de gran densidad. Su formación sería el resultado final de múltiples transformaciones disipativas de agujeros negros en su inverso temporal, agujeros blancos, que en un corto plazo de tiempo se descoloran y dejan escapar la luz en lugar de impedir su salida, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid.

Tras su formación por el colapso de una nube material, un agujero negro se transforma en un corto plazo de tiempo en su inverso temporal, es decir, en uno blanco que, en lugar de impedir que las partículas de su interior escapen, las expulsa. A continuación, el material colapsado se asienta en una configuración sin horizontes.

Esta es la principal conclusión de un estudio, con participación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que arroja luz sobre este fenómeno que deja de ser una especulación. El trabajo, publicado en Classical and Quantum Gravity, revela que los agujeros negros identificados como tales no se comportan de la manera que la relatividad general explica y, por tanto, serían radicalmente distintos en esencia.

“Esto no es una mera especulación teórica, ya que esta transición estaría acompañada de una 'explosión' originada por la expulsión del material que formó en su primer lugar el agujero negro. Es probable que este fenómeno pueda detectarse en futuras observaciones de ondas gravitatorias”, explica Luis Garay, investigador del departamento de Física Teórica II de la UCM y uno de los autores.
“Según el estudio, la luz y las recientemente detectadas ondas gravitatorias, podrían detectarse desde observatorios", indica el investigador

El trabajo tiene como objetivo entender el efecto de las modificaciones de la relatividad general sobre los agujeros negros. “Una de las implicaciones de nuestro estudio es que la luz, y también las recientemente detectadas ondas gravitatorias, podrían de hecho escapar en determinadas circunstancias y ser detectadas en observatorios”, añade el docente. Es decir, expulsan en lugar de atrapar.

Conectando física microscópica con experimental

Garay y el resto de investigadores se han centrado en calcular el intervalo de tiempo que un agujero negro necesita para transformarse en uno blanco. “Este cálculo es esencial para entender las consecuencias físicas y observacionales de nuestra propuesta”, justifica.

El cálculo de esta cantidad se ha realizado mediante una generalización del formalismo que se usa en mecánica cuántica para describir el denominado efecto túnel. Al contrario que en mecánica clásica, las partículas en mecánica cuántica pueden seguir múltiples trayectorias virtuales para desplazarse de una posición inicial a otra final.

“En nuestro caso, existen muchas maneras en las que un agujero negro puede convertirse virtualmente en un agujero blanco, y sumando sobre todas estas posibilidades puede obtenerse una medida del intervalo de tiempo en el que esto ocurrirá”, desarrolla el investigador de la UCM.

Esta propuesta permite interrelacionar la teoría cuántica y la gravitatoria, conectando así la física microscópica del espacio-tiempo con la experimental. “Nuestro objetivo general es desarrollar esta línea de investigación hasta que podamos mejorar el conocimiento sobre la naturaleza teórica de los agujeros negros y la gravedad cuántica”, concluye Garay.

Fuentes: ABC 

Es la Vía Láctea un enorme túnel espaciotemporal navegable

Desempeñan un papel fundamental en la creación de la química orgánica necesaria para la vida

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el astrónomo Chin-Fei Lee, del instituto Academia Sinica de Astronomía y Astrofísica de Taiwan (ASIAA), ha conseguido, por primera vez, detectar moléculas orgánicas complejas en un disco de acreción alrededor de una jovencísima protoestrella. Dichas moléculas desempeñan un papel de suma importancia en la creación de la química orgánica necesaria para la vida.

El hallazgo, por lo tanto, sugiere que los "ladrillos" básicos de la vida surgen en el interior de estos discos, justo al principio del proceso de formación estelar, y quedan después disponibles para incorporarse a los planetas que se forman a partir de los materiales sobrantes del disco tras el nacimiento de la nueva estrella. En otras palabras, la investigación puede ayudarnos a comprender cómo surgió la vida en la Tierra.

"Resulta muy excitante descubrir moléculas orgánicas complejas en un disco de acreción alrededor de una estrella recién nacida -afirma Lee-. Cuando tales moléculas fueron halladas por primera vez en un disco protoplanetario alrededor de una estrella ya formada, todos nos preguntábamos si esos elementos podían haberse formado antes.


Ahora, utilizando la resolución espacial sin precedentes y la sensibilidad del telescopio ALMA, no solo hemos logrado detectarlos en un disco de acreción más joven, sino también determinar su ubicación. Estas moléculas son los componentes básicos de la vida, y resulta que ya están ahí, en la atmósfera del disco alrededor de una estrella bebé, en su fase más temprana de formación".

Herbig-Haro (HH) 212 es un sistema protoestelar cercano, y se encuentra en la constelación de Orión, a unos 1.300 años luz de distancia. La protoestrella central es muy joven, con una edad aproximada de 40.000 años (la cienmilésima parte de la edad del Sol) y una masa que equivale a 0,2 masas solares.

La protoestrella muestra dos potentes chorros en ambos polos, lo que indica que está acretando material de forma muy eficiente. De hecho, resulta perfectamente visible un disco de acreción alimentando a la jovencísima estrella. El disco se ve casi de canto desde nuestra posición, y tiene un radio de aproximadamente 60 Unidades Astronómicas (UA), o sesenta veces la distancia media entre la Tierra y el Sol (que es de 150 millones de km.). Curiosamente, se aprecia una prominente franja oscura en su zona ecuatorial, emparedada entre otras dos franjas muy brillantes, lo que hace que se parezca a una gigantesca "hamburguesa espacial".



Durante su estudio, los investigadores lograron detectar con toda claridad una atmósfera de moléculas orgánicas complejas justo por encima y por debajo del disco (las manchas de color que aparecen en la fotografía sobre estas líneas. Entre ellas hay metanol (CH3OH), metanol deuterado (CH2DOH), metanotiol (CH3SH) o formamida (NH2CHO). Todas ellas moléculas que se consideran precursoras de los azúcares y los aminoácidos necesarios para la vida.

"Probablemente -explica Zhi-Yun Li, de la Universidad de Virginia y coautor de la investigación- esas moléculas se formaron en el interior de los granos de hielo del disco, y fueron liberadas después como gases debido al calentamiento producido por la radiación de la estrella o po otros medios, como colisiones".

Estas observaciones abren la excitante posibilidad de detectar moléculas orgánicas complejas en discos alrededor de otras estrellas bebés, algo que hasta ahora no resultaba posible. Y, por supuesto, suscitan la esperanza de detectar en el futuro moléculas orgánicas aún más complejas y biomoléculas que podrían, por fin, arrojar algo de luz sobre el misterio del origen de la vida.

Fuentes: ABC

Captan por primera vez el abrazo cósmico de dos gigantescos agujeros negros

Representación de los dos agujeros, situados en la galaxia «0402+379», a 750 millones de años de la Tierra - Joshua Valenzuela/UNM
Han detectado a dos agujeros negros supermasivos que orbitan entre sí. Esto ayudará a entender el proceso de fusión de galaxias

Si el amor es capaz de unir lo que parece imposible, la gravedad no se queda atrás. Gracias a ella, el Universo está lleno de galaxias en colisión, estrellas binarias, planetas rodeados de lunas o incluso asteroides formados por parejas o tríos. Recientemente, las ondas gravitacionales han demostrado que los agujeros negros se fusionan y generan un intenso colapso que resuena por el cosmos. Ahora, por primera vez, los investigadores han observado la interacción entre dos agujeros negros supermasivos cercanos, al menos en la escala de la Astrofísica. Sus observaciones han sido publicadas recientemente en la revista The Astrophysical Journal, y son muy importantes porque permitirán entender mejor a estos grandes objetos y su influencia en la evolución de las galaxias en colisión.

«Durante mucho tiempo, hemos estado tratando de encontrar una pareja de agujeros negros supermasivos en órbita como consecuencia de la fusión de dos galaxias», ha explicado Greg Taylor, investigador en la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos) y coautor del estudio. Aunque los modelos habían predicho que algo así debía de existir, hasta ahora no se había podido ver.

Pero ahora, gracias a esta última investigación, los científicos aprenderán cosas nuevas sobre cómo un evento es capaz de alterar el espacio-tiempo e influir en la evolución de las galaxias.

15.000 millones de soles
Los dos agujeros negros, situados en la galaxia «0402+379», están a 750 millones de años luz de la Tierra y, según los científicos, tienen una masa de 15.000 millones de soles. Los agujeros negros son tan masivos, que tardan en completar una vuelta completa respecto al otro alrededor de 24.000 años.

Fotografía coloreada de la galaxia. Hay dos agujeros negros supermasivos en el centro, tal como muestran los discos de acreción y los chorros gemelos- UNM

La distancia que les separa de la Tierra hace que sea extremadamente difícil poder medir su movimiento. «Si imaginas una uña en el planeta recientemente descubierto en Proxima Centauri, a 4,2 años luz de la Tierra, que se mueva a un centímetro por segundo en su superficie, obtienes el mismo movimiento que estamos resolviendo con esta pareja de agujeros», ha explicado Roger W. romani, investigador de la Universidad de Stanford y coatuor del estudio. Por eso, en su opinión, lo que han logrado es «todo un triunfo tecnológico».

Según los autores, esta observación permite aprender mucho sobre el Universo y sobre la evolución de las galaxias. «Las órbitas de las estrellas nos proporcionaron unos importantes conocimientos sobre las estrellas», ha dicho Bob Zavala, otro de los coautores. «Ahora podremos usar las mismas técnicas para entender cómo son los agujeros negros supermasivos y las galaxias en las que residen».

De hecho, esta investigación podría ayudar a entender mejor cómo va a evolucionar la propia Vía Láctea, puesto que en cuestión de miles de millones de años «chocará» con la galaxia Andrómeda.

«Los agujeros negros supermasivos tienen una gran influencia sobre las estrellas de sus alrededores y sobre el crecimiento y la evolución de la galaxia», ha explicado Taylor. «Así que entenderlos un poco mejor y comprender qué ocurre cuando se fusionan podría ser importante para nuestra comprensión del Universo».

Estos investigadores observarán este sistema durante los próximos tres o cuatro años para afinar su estimación de la órbita, y confían en que otros investigadores traten de hacer estudios similares sobre posibles agujeros negros supermasivos en fusión.

Fuentes: ABC

4 de julio de 2017

El Sol más pequeño del año, afelio de la Tierra, 4 de Julio

El afelio es el punto de la órbita de la Tierra más alejado del Sol. La órbita es ligeramente excéntrica y cada 4 de julio el planeta alcanza dicho punto.

Actualmente el afelio ocurre 2 semanas después del solsticio, de modo que el hemisferio sur está menos expuesto al Sol que el norte y el Invierno está recién instalado en el hemisferio sur. En el momento del afelio la Tierra está 5 millones de kilómetros más lejos que en el perihelio. Es una distancia equivalente a 3,6 soles. Tal diferencia es la 30ª parte de la longitud media del radio de la órbita terrestre.

Si enfocamos la cuestión considerando al Sol como el centro del sistema solar, eso significa que el centro de la órbita de la Tierra está 5 millones de kilómetros desplazado del Sol.

En la siguiente escena obtenida con Celestia podemos observar a escala la órbita terrestre ante una cuadrícula centrada en el Sol. La Tierra aparece en el punto de su afelio y el centro de su órbita está ligeramente desplazado del centro general.

Si nos acercamos al planeta podemos apreciar el ángulo de inclinación y deducir las estaciones que están en ambos hemisferios. Así, en el afelio, el 4 de julio, el Invierno está instalado en el hemisferio sur. Al estar la Tierra en el punto más alejado de su fuente de calor, el Invierno en el sur es más extremo que en el hemisferio norte medio año antes o después.

Si pudiéramos distinguir el disco solar podríamos apreciar su tamaño aparente y que se trata del Sol más pequeño del año.

Su tamaño promedio es de 32 minutos de arco (entre 21.600 partes o minutos de arco del círculo de la Eclíptica). En el afelio su tamaño es 1 minuto y 4 segundos de arco menos que en el perihelio, es decir una diferencia de 64 segundos de arco (32+32), lo que representa el 3,3% respecto al promedio de 32 minutos de arco que son 1920 segundos de arco (32*60):

64*100 / 1920 = 3,3%
Y por ello es el 6,6% ó el 66‰ (66 por mil) respecto al máximo tamaño en el perihelio. En relación con la Luna llena y sus aparentes tamaños máximo y mínimo en su periastro y apoastro la diferencia puede ser de casi el 16%, de modo que se nota más la diferencia entre los tamaños máximo y mínimo de la Luna llena.

Así mismo podemos ver a la Tierra observando desde el Sol. Con esta perspectiva podemos apreciar también la inclinación del plano ecuatorial (y sus paralelos y los polos) de la Tierra respecto al plano de su órbita en cuyo centro está Sol y deducir las estaciones dominantes en ambos hemisferios en esos momentos.

Incluso también en las imágenes enviadas por el observatorio solar SOHO se puede apreciar la diferencia de distancia, pues el SOHO está en órbita sincrónica con la Tierra y a una distancia fija del planeta.



La lejanía del planeta respecto a su estufa Sol se puede observar en un registro de datos de temperatura media anual por meses en el desierto del Kalahari. Este lugar se encuentra en el trópico del hemisferio sur con lo que recibe de lleno el calor de los rayos a mediodía de los días de comienzos de Enero cuando la Tierra está en el perihelio. Por tanto ahora, medio año después, cuando la Tierra está en el punto más lejano, su temperatura en Kalahari es menor.

En el afelio se da una curiosa coincidencia numérica entre tamaños y distancias de la Tierra y el Sol. Hemos de partir sabiendo que el Sol es 109 veces más grande que la Tierra. Ocurre que en el afelio el propio Sol cabe 109 veces en la distancia entre él y la Tierra. Por tanto la Tierra cabe 109×109 veces.



En relación con otras estrellas, en el afelio se da la coincidencia de que la Tierra también está en el punto más alejado de Sirio, es decir que desde Tierra vemos a Sol en el meridiano celeste en el que está Sirio. Se trata pues de un afelio con el Sol y de un apoastro con Sirio.

Posiblemente el lector haya reconocido la fecha del 4 de julio como la de celebración de la Independencia de los Estados Unidos, de modo que no sólo es una fecha climáticamente calurosa sino también una fecha políticamente cálida para los estadounidenses.

En la siguiente imagen podemos ver la posición de la Tierra en su órbita respecto al solsticio y el centro galáctico cuando alcanza el afelio.

Fuentes: Asteromia

Calendario Lunar Mes Julio 2017 (Ecuador)

La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Julio 2017.

Fecha y hora de las fases lunares 
Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento de astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Apogeo y perigeo de la Luna 
La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Julio 2017.

Actividad de Meteoros 
Lluvias de meteoros activas este mes y su día de mayor actividad. Para mayor información

Conjunciones Luna-Planeta 
Una conjunción ocurre cuando un objeto astronómico tiene la misma, o casi la misma, ascensión recta o longitud eclíptica que la de la Luna, observada desde la Tierra.

Iluminación de la Luna 
La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculada a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Julio 2017. Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.

Fuentes: vercalendario

Eventos astronómicos de JULIO 2017 - Hemisferios Norte y Sur (Vídeos)




03/07/2017  Tierra en el afelio. 

                    (Distancia heliocéntrica: 1.01668 U.A.)

06/07/2017  Luna en el apogeo. 
                    (Distancia geocéntrica: 405934 Km | Iluminación:                         91.9%)

09/07/2017  Luna llena (Distancia geocéntrica:402624 Km.)

13/07/2017  Ocultación de Neptuno por la Luna. DM: 0.882                             Ilum: 80.5%

16/07/2017  Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:375368                         Km.)

17/07/2017  Urano a 4.91° de la Luna. (Altura solar: -24.6°)

20/07/2017  Venus a 3.10° de la Luna. (Altura solar: 70.0°)

21/07/2017  Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 361236                       Km | Iluminación: 4.3%)

23/07/2017  Luna nueva (Distancia geocéntrica:363542 Km.)
                    Marte a 3.45° de la Luna. (Altura solar: 67.3°)

25/07/2017  Mercurio a 0.39° de la Luna. (Altura solar: 25.6°)

27/07/2017  Marte en conjunción. (Distancia geocéntrica:                               2.65542 U.A.)

28/07/2017  Júpiter a 2.29°S de la Luna. (Altura solar: -19.4°)

30/07/2017  Mercurio en máxima elongación este. 
                    (Elongación: 27.20°)
                    Máxima extensión iluminada de Mercurio. (EI:                             21.8″^2 A.Fase: 94.20° Diam: 7.74″ Elo: 27.20° E                         V= 0.4)
                    Cuarto creciente 
                    (Distancia geocéntrica:399353 Km.)

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS JULIO 2017. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE JULIO. Cielo Profundo. HEMISFERIO SUR

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS JULIO 2017. HEMISFERIO NORTE 

EL CIELO DE JULIO. Cielo Profundo. HEMISFERIO NORTE

El cielo del mes de Julio de 2017

IN ENGLISH 
Tonight's Sky: July 2017  

What’s Up for July 2017

Fuentes: Astroafición, Youtube

30 de junio de 2017

30 de junio Día Internacional del Asteroide


La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha proclamado el 30 de junio como Día Internacional del Asteroide. La decisión se ha tomado durante la sesión 71 de la Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada el 6 de diciembre de 2016

¿Por qué el 30 de junio se celebra el Día del Asteroide?

Los astrónomos aseguran que "el peligro de impacto es real" y la tecnología e investigación son las únicas vías para evitarlo. | Foto: NASA

La fecha fue elegida para recordar el "evento Tunguska", cuando un asteroide impactó violentamente en Siberia el 30 de junio de 1908.

El viernes 30 de junio se celebrará por primera vez, oficialmente, el Día Internacional del Asteroide, que pretende concientizar el peligro del impacto de los asteroides en la Tierra según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La iniciativa, además, pretende sensibilizar sobre la importancia de seguir invirtiendo para estudiar y rastrear estos cuerpos celestes, que de los más de 750.000 que existen en el sistema solar, 1.800 tienen órbitas "cercanas" a la Tierra, y según astrónomos "el peligro de impacto es real".

La fecha elegida recuerda el "evento Tunguska", cuando un asteroide impactó violentamente en Siberia el 30 de junio de 1908, causando graves incendios de árboles en un área de 2.150 kilómetros cuadrados, rompiendo ventanas y haciendo caer a personas a 400 kilómetros de distancia.

Tras el "evento Tunguska" las noches eran tan brillantes en partes de Rusia y Europa que se podía leer tras la puesta de sol sin necesidad de luz artificial.



Para conmemorar el Día Internacional del Asteroide se celebrarán actos este viernes en decenas de lugares del mundo, donde habrá charlas y talleres para aumentar la concienciación del público sobre el peligro del impacto de los asteroides en nuestro planeta, informó el astrofísico y uno de los coordinadores del Día del Asteroide en España, Josep María Trigo.

En el marco de la conmemoración, un grupo de astrónomos del Observatorio de Turín, Italia, alertó la necesidad de seguir rastreando el curso del asteroide Apofis, una mole rocosa de 370 metros de largo que pasará solo a 30.000 kilómetros de distancia del planeta, por lo que la gravedad de la Tierra influirá en el curso de esta roca y no se descarta la posibilidad de que choque contra la Tierra.

La decisión de aprobar el Día del Asteroide fue tomada durante el 71 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que fue respaldada por la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre (COPUOS), durante su 59 período de sesiones en junio de 2016. Aunque se celebra desde 2015, es en 2017 cuando este Día se conmemora oficialmente por primera vez.

Fuentes: telesurtv

FELIZ DIA DEL ASTEROIDE










FELIZ DIA DEL ASTEROIDE

Cita con Rama se publicó en 1973 y es, evidentemente, pura ficción. Sin embargo, el relato es sugestivo: la capacidad del espacio exterior para comprometer la vida en este planeta es tan cierta como lo eran, hace 66 millones de años, los dinosaurios.



Por eso cada año, el 30 de junio se celebra el Día del Asteroide con la intención de crear conciencia sobre este problema y debatir sobre las posibilidades que tenemos para proteger a la Tierra. Desde este año, además, está reconocido por la ONU.

El espacio es un lugar maravilloso, pero, como la noche, también es oscuro y alberga horrores. No está de más recordarlo, al menos una vez al año.


Imágenes | Jay Huang

Fuentes: xataka

Tunguska: la explosión de 12 megatones que nos recuerda que el espacio está lleno de maravillas, pero también de horrores



El 30 de junio de 1908 una explosión del tamaño de una bomba H destruyó millones de árboles en decenas de kilómetros a la redonda. Así entró Tunguska, una remota región siberiana, en los libros de historia.

La explosión fue tan salvaje que se llegó a hablar de antimateria en 1965 o incluso de un diminuto agujero negro en 1973 . Pero esas no son, ni de lejos, las explicaciones más "interesantes". Se ha hablado de ovnis estrellándose por accidente o, atención, de una prueba de concepto del famoso "rayo de la muerte" de Nikola Tesla.


¿Qué pasó en Tunguska?


Sin embargo, la realidad es mucho más prosaica y, hoy por hoy, los científicos discuten si se trataba de un asteroide pequeño o del fragmento de un cometa. Porque ni en 1921 (cuando se envió la primera expedición al lugar), ni en ninguna de las expediciones posteriores se ha encontrado algo parecido a un cráter.

¿Cómo sabemos entonces que ocurrió algo en Tunguska esa mañana de junio? Pues porque se enteró todo el mundo: los sismógrafos de toda Asia y toda Europa captaron la explosión; el Observatorio de Greenwich captó variaciones en la presión atmosférica por la cantidad de aire puesto en circulación; y, para rematar, el polvo en suspensión hizo que en el norte de Eurasia la noche fuera tan brillantes que parecía de día.

Es decir, algo pasó en aquellas deshabitadas tierras del Óblast de Irkutsk, de eso no hay duda. La teoría más aceptada es que ese pequeño meteorito originó una explosión termonuclear a unos 8 kilómetros de altitud y con una potencia de 12 megatones. Todo lo de después fue muerte y destrucción.


¿Podría repetirse?

La respuesta corta es sí. De hecho eventos como el del Mediterráneo Oriental, el de Vitim o incluso el de Cheliábinskmuestran que es posible que se repita. La respuesta larga es que se trata de algo poco probable. No sólo porque este tipo de eventos sean ya de por sí algo bastante raro, sino porque (como en todos estos casos) cuando se producen, se suelen dar en zonas despobladas.
  • No es casualidad: la inmensamayoría de la superficie de la Tierra está despoblada. No obstante, no debemos bajar la guardia. Hace un par de años, la gente de Microsiervos rescataba un texto de Arthur C. Clarkedonde imaginaba qué pasaría si Tunguska ocurría en el corazón de Europa:
  • A las 9.46 (meridiano Greenwich) de la mañana del 11 de septiembre, en el verano excepcionalmente hermoso del año 2077, la mayor parte de los habitantes de Europa vieron aparecer en el cielo oriental una deslumbrante bola ígnea. En cuestión de segundos se tornó más brillante que el Sol y al desplazarse en el cielo -al principio en completo silencio– iba dejando detrás una ondulante columna de polvo y humo.
  • En algún punto sobre Austria comenzó a desintegrarse produciendo una serie de explosiones, tan violentas que más de un millón de personas quedaron con los oídos dañados para siempre. Fueron las afortunadas.
  • Desplazándose a cincuenta kilómetros por segundo, un millón de toneladas de roca y metal cayó sobre las llanuras del norte de Italia y destruyó con una llamarada de segundos la labor de siglos. Las ciudades de Padua y Verona fueron barridas de la faz de la Tierra; y las últimas glorias de Venecia se hundieron para siempre en el mar cuando las aguas del Adriático avanzaron atronadoras hacia tierra después de aquel golpe fulminante venido del cielo.
  • Seiscientas mil personas murieron, y el daño material se calculó en más de un trillón de dólares
Feliz día del Asteroide


Cita con Rama se publicó en 1973 y es, evidentemente, pura ficción. Sin embargo, el relato es sugestivo: la capacidad del espacio exterior para comprometer la vida en este planeta es tan cierta como lo eran, hace 66 millones de años, los dinosaurios.

Por eso cada año, el 30 de junio se celebra el Día del Asteroide con la intención de crear conciencia sobre este problema y debatir sobre las posibilidades que tenemos para proteger a la Tierra. Desde este año, además, está reconocido por la ONU.

El espacio es un lugar maravilloso, pero, como la noche, también es oscuro y alberga horrores. No está de más recordarlo, al menos una vez al año.


Imágenes | Jay Huang

Fuentes: xataka

Los astrónomos recuerdan, sin ser alarmistas, que "el peligro de impacto de un asteroide es real"

La fecha elegida recuerda el "evento Tunguska", cuando un asteroide impactó violentamente en Siberia el 30 de junio de 1908. THINKSTOCK
  • 1.800 de ellos tienen órbitas "cercanas" a la Tierra
  • Este viernes 30 de junio se celebra el Día del Asteroide
  • La iniciativa quiere fomentar el estudio de estos cuerpos celestes
De los más de 750.000 asteroides que hay en nuestro sistema solar, 1.800 tienen -en términos astronómicos- órbitas "cercanas" a la Tierra, por lo que, sin ser alarmistas, "el peligro de impacto es real", señalan a Efe astrónomos, que aseguran que tecnología e investigación son las únicas vías para evitarlo.






Este viernes 30 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Asteroide, una iniciativa que tiene detrás a científicos, astronautas o músicos -como el guitarrista de Queen y astrofísico, Brian May- y que pretende, entre otras cosas, sensibilizar sobre la importancia de seguir invirtiendo para estudiar y rastrear estos cuerpos celestes.

La fecha elegida recuerda el "evento Tunguska", cuando un asteroide impactó violentamente en Siberia el 30 de junio de 1908 causando graves daños y arrasando 100 kilómetros de masa forestal.

Para conmemorarlo se celebran actos en decenas de lugares del mundo, entre ellos Madrid, Barcelona, Granada, Castellón, Canarias o Baleares, donde habrá charlas y talleres, relata a Efe Josep María Trigo, astrofísico y uno de los coordinadores del Día del Asteroide en España. El objetivo es aumentar la concienciación del público sobre el peligro del impacto de los asteroides en nuestro planeta.

Y es que de los 750.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro sistema solar, unos 16.000 están catalogados como NEOs (objetos próximos a la Tierra), lo que implica que sus órbitas pasan cerca -siempre en términos astronómicos- de la órbita terrestre.

De estos 16.000 objetos rocosos, unos 875 tienen más de un kilómetro de diámetro, detalla Trigo, líder del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del Instituto de Ciencias del Espacio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHAs)
Hay otra catalogación, los Asteroides Potencialmente Peligrosos (conocidos como PHAs), todavía más cercanos a la Tierra. De estos se conocen 1.800, con órbitas cercanas a la Tierra de unos 7,5 millones de kilómetros y con diámetros de más de 150 metros, explica Trigo, también asociado al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.

La última vez que se detectó un PHAs fue en abril de este año, el "2014 JO25", de unos 650 metros y que en su máximo acercamiento a la Tierra estuvo a 1,8 millones de kilómetros -desde 2004 no pasaba un asteroide de este tamaño o mayor "tan cerca" de la Tierra, informó en su día la NASA, que señaló que el próximo encuentro conocido de un asteroide de tamaño comparable no se producirá hasta 2027-.

Todos estos asteroides los rastrea el Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA en California, pero más difícil es evitar su impacto. Misiones como AIDA (The Asteroid Impact & Deflection Assessment) es lo que pretenden, pero una de sus patas está en "espera".

NASA y Agencia Espacial Europea (ESA)
Se trata de un proyecto de dos partes, una de la NASA y otra de la Agencia Espacial Europea (ESA), que en su último consejo ministerial -diciembre de 2016- no logró reunir por parte de los países miembros el dinero suficiente para financiar su desarrollo.

La misión europea se llama AIM (Asteroid Impact Mission) y la estadounidense DART (Double Asteroid Redirection Test): el objetivo era llegar a Didymos, un sistema binario de asteroides; la parte de la NASA incluye una nave que impactará con uno de los asteroides, impacto que AIM observaría en directo para transmitir los datos.

La ESA insiste en que quiere tener un programa de protección planetaria que estudie la posibilidad de desviar la trayectoria de asteroides, por eso trabaja en una versión simplificada de AIM y más barata, que de ser apoyada por los países se podría lanzar en 2022.

"La ESA quiere hacer esa misión, pero falta que los países decidan financiarla; seguimos trabajando sin tregua para que sea así, pero habrá que esperar a 2019 -próxima ministerial- para conocer la decisión", afirma a Efe Adriano Campo Bagatin, de la Universidad de Alicante y uno de los participantes en AIDA.

El 90% de la investigación, en EE.UU.
Para Bagatin, en cuanto a la inversión, hay dos realidades muy diferentes: la de EEUU, donde hay una inversión razonable en este campo -el 90% de los esfuerzos para descubrir asteroides potencialmente peligrosos se han realizado allí- y la del resto del mundo, incluyendo a Europa, que "no termina de tomarse en serio el asunto y prefiere esperar a que los norteamericanos hagan todo".

Así, el Día del Asteroide, apoyado por la ONU, es una oportunidad para informar y sensibilizar al público general sobre el riesgo que pueden representar y sobre la posibilidad de avanzar hacia una estrategia de mitigación de "la única catástrofe natural quizás evitable con los medios actuales", resume este investigador.

Fuentes. RTVE