26 de junio de 2016

CONFERENCIA Efectos del cambio climático en registros de temperatura y precipitación en la ciudad de Quito, ECUADOR

>>CONFERENCIA<<

Te invitamos este jueves 30 de junio de 2016 a las 11:00am, en el Hemiciclo Politécnico (EDIFICIO 3) de la Escuela Politécnica Nacional, a la conferencia “Efectos del cambio climático en registros de temperatura y precipitación en la ciudad de Quito, Ecuador” dictada por el Lic. Yoandy Hernández Díaz, quien es Licenciado en Meteorología y Analista del Observatorio Astronómico de Quito.

En esta charla se presentarán los cambios de las temperaturas y las lluvias en los últimos años en la zona de Quito, para lo cual se emplearán diversos métodos: analíticos, gráficos y estadísticos.

El tema reviste gran importancia por su impacto directo al medio ambiente, contribuyendo al cambio climático en sentido general.

La entrada es libre y gratuita. Te esperamos!

Para mayor información visita http://oaq.epn.edu.ec/index.php/nosotros/noticias/cursos-y-conferencias/conferencias-2016/163-6-conferencia2016

II Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica - Quito - ECUADOR















Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica 

Astrofísica de Altas Energías, Relatividad General, Radio-interferometria, Simulaciones Numéricas y Plasmas Astrofísicos

PRESENTACIÓN

Esta escuela está dirigida a estudiantes de últimos años de carreras de Física, Matemática e Ingenierías, así como a estudiantes de Maestría y Doctorados de ciencias afines a la Astronomía, quienes deseen profundizar sus conocimientos en algunas ramas de la Astronomía y Astrofísica. Los temas que se abordarán en la II Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica son los siguientes:

Astrofísica de altas energías

La Astrofísica de Altas Energías se dedica al estudio de fuentes que emiten rayos X, rayos gamma y radiación en el UV extremo. Entre las fuentes que emiten radiación de altas energías encontramos a los agujeros negros, estrellas de neutrones, remanentes de supernovas, quásares, entre otras. El telescopio XMM-Newton, lanzado en 1999, es uno de los instrumentos que ha contribuido a un abanico de descubrimientos tales como el hallazgo de un viento extenso proveniente de un agujero negro supermasivo, así como la localización de muchos candidatos a agujeros negros supermasivos en galaxias, etc.

Radio-interferometría

La Radioastronomía paralelamente a las otras ramas de la Astronomía también ha evolucionado vertiginosamente. Como muestra de ello tenemos al interferómetro ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) que en los últimos años ha contribuido con descubrimientos científicos muy relevantes. Este arreglo de antenas está constituido por más de 50 antenas que trabajan como un único instrumento. Sin embargo, antenas únicas también se han venido usando en investigaciones de una gran cantidad de objetos como quásares, galaxias, nubes, pulsares, maseres, entre otros.

Una de las ventajas de estudios radioastronómicos radica en que algunas fuentes son opacas en el óptico y UV debido a la gran cantidad de polvo que contienen, mientras que dichas fuentes son transparentes a las observaciones a longitudes de onda radio. Los interferómetros permiten conseguir resoluciones espaciales del orden de los milisegundos de arco, permitiendo así observar con mayor detalle los objetos que estudiamos.

Relatividad general

En la actualidad, la teoría que se utiliza para describir el Universo y su estructura es la Relatividad General. Esta teoría ha realizado predicciones sorprendentes, entre ellas la existencia de los objetos que llamamos agujeros negros y la existencia de una singularidad inicial en la vida del Universo. Más allá de los grandes avances todavía quedan una infinidad de interrogantes por responder. Entre ellas se puede nombrar la formación de agujeros negros supermasivos, en particular, en el centro de nuestra Galaxia reside un agujero negro con una masa de 4 millones la masa del Sol. Otra gran interrogante son los llamados quásares, objetos que muestran propiedades comunes con galaxias activas y por tanto se ha propuesto que dichos objetos están alimentados por agujeros negros supermasivos. Las respuestas a estas preguntas se encuentran en el intercambio entre predicciones teóricas y resultados observacionales.

Simulaciones numéricas
Simulaciones numéricas basadas en aproximaciones hidrodinámicas y magneto-hidrodinámicas se han empleado en el estudio de una gran variedad de fenómenos y objetos astrofísicos como el medio interestelar, flujos bipolares, llamaradas solares, formación de galaxias, entre otros. En los últimos años ha aumentado la cantidad de trabajos que emplean simulaciones numéricas en la resolución de problemas astrofísicos, ello a causa del mejoramiento de equipos de cómputo y su poder de procesamiento. Los resultados de las simulaciones suelen ser un complemento de los estudios teóricos y observacionales, pues los resultados obtenidos con estos tres procedimientos se comparan, permitiendo así probar el grado de confianza de una teoría determinada.

Plasma astrofísico

El plasma, un gas ionizado, es parte constituyente de una gran cantidad de fuentes astrofísicas, donde se hallan altas concentraciones de iones y electrones como consecuencia de las condiciones físicas presentes en las regiones ionizadas. El plasma se puede modelar asumiendo un escenario de propagación de ondas en un fluido, por consiguiente aproximaciones de tipo magneto-hidrodinámicas, de Vlasov-Maxwell híbrida, entre otras, se usan con frecuencia en estudios de plasmas astrofísicos.

ASISTENTES

Esta escuela está dirigida a estudiantes de últimos años de carreras en Física, Matemáticas e Ingenierías, así como a estudiantes de Maestría y Doctorados de ciencias afines a la Astronomía. El último día de la escuela se entregarán certificados de asistencia. En esta escuela también pueden inscribirse aficionados y personas interesadas en la Astronomía y Astrofísica.

LUGAR

La escuela se llevará a cabo entre el 25 – 29 de julio de 2016 en la Escuela Politécnica Nacional. Del 25 - 28 de julio en el Hemiciclo de la Escuela Politécnica Nacional y el día 29 de julio en el auditorio 1 del Edificio de aulas y relación con el medio externo de la EPN.

RESUMEN

En esta II Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica se impartirán cursos de Astrofísica de Altas Energías, Relatividad General, Radio-interferometría, Simulaciones Numéricas y Plasmas Astrofísicos, abordándose tanto la teoría y la práctica. La parte práctica de algunos de los cursos se tratará mediante pequeños talleres de análisis de datos.

En los cursos se incluirán temas como mecanismos de radiación, moléculas y átomos en el medio interestelar galáctico y extragaláctico, fundamentos de la Relatividad General, el Big Bang, agujeros negros, materia oscura, simulaciones numéricas del plasma y de la interacción de la radiación con nubes, entre otros.

En esta escuela tendremos ocho sesiones teóricas y dos sesiones de talleres de análisis de datos. Para el desarrollo de los talleres se conformaran grupos de trabajo. El último día de la escuela habrá una sesión para la presentación de los resultados obtenidos por los grupos de trabajo.

Observatorio Astronómico de Quito - ECUADOR

Conference On the Origin (and Evolution) of Baryonic Galaxy Halos March 13th – 17th, 2017 Galapagos Islands, Ecuador



On the Origin (and Evolution) of Baryonic Galaxy Halos

March 13th – 17th, 2017
Galapagos Islands, Ecuador


Scientific Rationale:

This meeting will focus on the baryonic content of galaxy halos -- their properties, origin and evolution with cosmic time.

The halos of our own Milky Way galaxy and close neighbour M31 have been studied in some detail. Deep, wide and detailed observations of galaxy halos beyond the Local Group are becoming more ubiquitous. Simulations, that incorporate realistic baryonic physics in a cosmological context have also made significant progress in recent years in modelling galaxy halos. These simulations predict outer halo regions that differ strongly in their formation processes and properties from the well-studied inner regions of galaxies. Halos have long dynamical times and as such preserve the unique signatures of galaxy assembly. This meeting bring together observers and simulators of the baryonic halos of galaxies, focusing on extragalactic halos.

Topics of focus include:

* the origin and evolution of baryonic halos

* how to define the stellar halo of an elliptical galaxy

* the stellar components of galaxy halos: metallicity, age, kinematics, density

* substructures in galaxy halos

* in-situ vs ex-situ formed stars

* halo tracers, such as resolved stars, globular clusters, planetary nebulae, satellite galaxies and diffuse gas

Observatorio Astronómico de Quito - ECUADOR

La terrible belleza de la Nebulosa Medusa



Utilizando el Very Large Telescope de ESO, en Chile, un equipo de astrónomos ha captado la imagen más detallada jamás tomada de la nebulosa Medusa. Las estrellas que se encuentran en el corazón de esta nebulosa ya iniciaron su transición hacia la jubilación, arrojando sus capas externas al espacio y formando esta colorida nube. La imagen muestra cómo será el destino del Sol, el cual también se convertirá en un objeto de este tipo.

El nombre de esta hermosa nebulosa planetaria proviene de una horrible criatura de la mitología griega: la gorgona Medusa. También es conocida como Sharpless 2-274 y se encuentra en la constelación de Géminis (los gemelos). La extensión de la Nebulosa Medusa es de cuatro años luz aproximadamente, y se encuentra a una distancia de unos 1.500 años luz. A pesar de su tamaño es extremadamente débil y difícil de observar.

Medusa era una criatura horrible con serpientes en lugar de cabellos. Estas serpientes estarían representadas por los filamentos serpentinos de gas brillante de la nebulosa. El resplandor rojizo del hidrógeno y la emisión verde, más débil, del oxígeno en forma de gas, se extienden mucho más allá de esta imagen, formando en el cielo una figura en forma de media luna. La eyección de masa de las estrellas en esta etapa de su evolución suele ser intermitente, lo cual puede dar lugar a estas fascinantes estructuras dentro de las nebulosas planetarias.

Durante decenas de miles de años, los núcleos estelares de las nebulosas planetarias permanecen rodeados por nubes de gas espectacularmente coloridas. Luego, tras unos pocos miles de años, el gas se dispersa lentamente en su entorno. Esta es la última etapa de la transformación de estrellas como nuestro Sol antes de terminar su vida activa como enanas blancas. La etapa de nebulosa planetaria en la vida de una estrella es una pequeña fracción de su vida útil total.

La hostil radiación ultravioleta de la estrella caliente que se encuentra en el centro de la nebulosa, hace que los átomos del gas que se mueve hacia las zonas exteriores pierdan sus electrones, dejando tras de sí un gas ionizado. Los colores característicos de este gas brillante pueden utilizarse para identificar objetos. En particular, la presencia de la luz verde procedente del oxígeno doblemente ionizado ([O III]) se utiliza como herramienta para detectar nebulosas planetarias. Mediante la aplicación de filtros adecuados, los astrónomos pueden aislar la radiación del gas brillante y hacer que las débiles nebulosas puedan discernirse mejor contra un fondo más oscuro.

Cuando se observó por primera vez la emisión verde del [O III] de las nebulosas, los astrónomos creían haber descubierto un nuevo elemento, apodado nebulium. Más tarde, descubrieron que era simplemente una longitud de onda de radiación poco conocida procedente de la forma ionizada de un elemento conocido: el oxígeno.

La nebulosa también se conoce como Abell 21 (formalmente PN A66 21), ya que fue el astrónomo estadounidense George O. Abell quien descubrió este objeto en 1955. Durante algún tiempo, los científicos debatieron si la nube podría ser el remanente de una explosión de supernova. En la década de 1970, sin embargo, los investigadores fueron capaces de medir el movimiento y otras propiedades del material de la nube e identificarlo claramente como una nebulosa planetaria.

Fuentes: ESO

Primeras observaciones del centro galáctico con el instrumento GRAVITY

Imagen del centro de la Vía Láctea. La cruz señala el lugar donde se ubica el agujero negro conocido como Sgr A. Crédito: ESO/MPE/S. Gillessen

Un equipo europeo de astrónomos ha utilizado el nuevo instrumento GRAVITY, instalado en el Very Large Telescope de ESO, para obtener interesantes observaciones del centro de la Vía Láctea, al combinar la luz de las cuatro Unidades de Telescopio de 8,2 metros por primera vez. Estos resultados proporcionan una idea de la innovadora ciencia que GRAVITY será capaz de producir al momento de sondear los campos gravitacionales de gran intensidad cercanos al agujero negro central supermasivo y poner a prueba la validez de la teoría general de la relatividad de Einstein.

El instrumento GRAVITY se encuentra operando ahora con las cuatro Unidades de Telescopio de 8,2 metros del Very Large Telescope (VLT) de ESO, e incluso durante los primeros resultados obtenidos en la etapa de pruebas, ya es claro que pronto comenzará a producir ciencia de primera clase.

GRAVITY forma parte del Interferómetro del VLT. Al combinar la luz de los cuatro telescopios, este puede alcanzar la misma resolución espacial y la misma precisión en la medición de las posiciones que un telescopio de hasta 130 metros de diámetro. Las ganancias correspondientes en lo que respecta al poder de resolución y a la precisión posicional (un factor de 15 por sobre las Unidades de Telescopio de 8,2 metros del VLT funcionando de forma individual) permitirá a GRAVITY realizar mediciones extremadamente exactas de objetos astronómicos.

Uno de los objetivos principales de GRAVITY es realizar observaciones detalladas del entorno que rodea al agujero negro de 4 millones de masas solares ubicado en el centro de la Vía Láctea. A pesar de que tanto la posición como la masa del agujero negro se conocen desde el año 2002, al realizar mediciones exactas de los movimientos de las estrellas que lo orbitan, GRAVITY permitirá a los astrónomos estudiar el campo gravitacional que rodea al agujero negro con un detalle sin precedentes, proporcionando una posibilidad única de poner a prueba la teoría de la Relatividad General de Einstein.

En este ámbito, las primeras observaciones con GRAVITY ya han sido extremadamente fascinantes. El equipo de GRAVITY ha utilizado el instrumento para observar una estrella conocida como S2 en su órbita de sólo 16 años alrededor del agujero negro en el centro de nuestra galaxia. Estas pruebas han demostrado de forma impresionante la sensibilidad que posee GRAVITY, al ser capaz de detectar esta débil estrella en tan sólo unos minutos de observación.

El equipo pronto podrá obtener posiciones ultra-precisas de la estrella en órbita, lo que equivale a medir la posición de un objeto en la Luna con una exactitud de centímetros. Esto les permitirá determinar si el movimiento alrededor del agujero negro se ajusta o no a las predicciones de la teoría de la relatividad general de Einstein. Las nuevas observaciones muestran que el Centro Galáctico es un laboratorio tan ideal como se pudiese esperar.

“Fue un momento fantástico para todo el equipo cuando captamos la superposición de la luz emitida por la estrella por primera vez, después de ocho años de trabajo arduo”, comenta el científico a cargo del instrumento GRAVITY Frank Eisenhauer del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching, Alemania. “En primer lugar estabilizamos de forma activa la interferencia en una estrella brillante cercana, y luego sólo unos pocos minutos más tarde pudimos ver la interferencia proveniente de la débil estrella (seguido de numerosos choques de manos)”. A primera vista, ni la estrella de referencia, ni la estrella en órbita tienen compañeros masivos que pudiesen complicar las observaciones y el análisis. “Son sondas ideales”, explica Eisenhauer.

Esta temprana indicación de éxito llega justo a tiempo. En el año 2018, la estrella S2 estará en su punto más cercano al agujero negro, a sólo 17 horas-luz de distancia y viajando a casi 30 millones de kilómetros por hora, o a 2,5% de la velocidad de la luz. A esta distancia los efectos generados por la relatividad general serán más evidentes y las observaciones de GRAVITY entregarán sus resultados más importantes. Esta oportunidad no se volverá a repetir en otros 16 años.

Fuente: http://www.eso.org/public/

Descubren por primera vez una nebulosa de viento alrededor de un magnetar

Impresión artística del magnetar Swift J1834.9-0846. Crédito: NASA’s Goddard Space Flight Center

Astrónomos han descubierto una extensa nube de partículas de alta energía, conocida como nebulosa de viento, alrededor de un magnetar (una estrella de neutrones ultra-magnética). El hallazgo ofrece un vistazo único sobre las propiedades, entorno e historia de los magnetares, los cuales son los imanes más poderosos del Universo.

Una estrella de neutrones es el núcleo aplastado de una estrella masiva que se quedó sin combustible, colapsando por su propio peso, y eventualmente, estallando como una supernova. Cada estrella de neutrones comprime en una esfera de 20 kilómetros de diámetro la masa equivalente a medio millón de Tierras. Un púlsar es la clase de estrella de neutrones más común que hay, emite luz visible, rayos X, rayos gamma y radio en varias ubicaciones a lo largo de su campo magnético circundante. Cuando un púlsar hace girar estas regiones en nuestra dirección, los astrónomos detectan emisiones periódicas similares a pulsos, de ahí proviene su nombre.

Crédito: ESA/XMM-Newton/Younes et al. 2016

Usualmente el campo magnético de un púlsar puede ser de 100.000 millones a 10 billones de veces más fuerte que el de la Tierra. El campo magnético de un magnetar puede ser hasta 100.000 veces más fuerte que el de un púlsar, y los científicos aún no conocen los detalles sobre su formación. De las 2.600 estrellas de neutrones conocidas hasta ahora, solamente 29 están clasificadas como magnetares.

La nebulosa de viento recientemente encontrada rodea a un magnetar conocido como Swift J1834.9-0846, el cual fue descubierto por el satélite Swift de la NASA el 7 de agosto de 2011 durante una breve emisión de rayos X. Los astrónomos sospechan que este magnetar está asociado con los remanentes de la supernova W41, localizada a 13.000 años luz de distancia en la constelación Scutum, en dirección del centro de nuestra galaxia.

Fuente: http://www.nasa.gov/

El cúmulo globular NGC 6496: hogar de estrellas ricas en metales



Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra al cúmulo Globular NGC 6496. Las estrellas que le dan la forma esférica a este espectacular cúmulo contienen más metales que otras estrellas encontradas en cúmulos similares. Curiosamente, en astronomía, los elementos más pesados que el helio y el hidrógeno son conocidos como metales.

Un puñado de estas estrellas con elevada metalicidad son también estrellas variables, esto quiere decir que su brillo fluctúa con el tiempo. NGC 6496 es hogar de un grupo de estrellas pulsantes gigantes de periodos variables prolongados, cuyo brillo puede tardar alrededor de mil años para cambiar, o incluso más. NGC 6496 también es hogar de estrellas binarias eclipsantes de periodos cortos, las cuales sufren una disminución del brillo cuando son eclipsadas por una compañera estelar.

La naturaleza de la variabilidad de estas estrellas puede proporcionar información importante acerca de la masa, el radio, la temperatura, la composición y evolución; aportándole a los astrónomos mediciones que serían difíciles, e incluso imposibles de obtener a través de otros métodos.

Fuentes: NASA / ESA / Hubble

NGC 1854: uno de los 60 cúmulos globulares de la Gran Nube de Magallanes



Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra al cúmulo globular NGC 1854, un grupo de estrellas blancas y azules ubicadas en la constelación de Dorado en el cielo sur. NGC 1854 está ubicado a 135.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes, la cual es uno de nuestros vecinos cósmicos más cercanos y una galaxia satélite de la Vía Láctea.

La Gran Nube de Magallanes es una vigorosa formadora de estrellas. Es rica en gas y polvo, y es hogar de alrededor de 60 cúmulos globulares y 700 cúmulos abiertos. Estos cúmulos son frecuentemente objetos de estudio para los astrónomos, debido a que la Gran Nube de Magallanes y su hermana menor, la Pequeña Nube de Magallanes, son los únicos sistemas conocidos que contienen cúmulos en todas las etapas de la evolución estelar. 

El Hubble es usado frecuentemente para estudiar dichos cúmulos debido a la alta resolución de sus cámaras que pueden fotografiar estrellas individualmente, incluso en los núcleos densamente poblados de los cúmulos, revelando sus masas, tamaños y etapas en las que han evolucionado.

Fuentes: ESA / Hubble / NASA

Detectan oxígeno en una galaxia a 13.100 millones de años luz de distancia

Impresión artística de la galaxia distante SXDF-NB1006-2. Crédito: NAOJ
Un equipo de astrónomos ha empleado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para detectar oxígeno en una galaxia distante, la que percibimos como si estuviese en una época 700 millones de años después de ocurrido el Big Bang. Esta es la galaxia más lejana en la que alguna vez se haya detectado oxígeno, siendo además altamente probable que este se encuentre ionizado por una intensa radiación proveniente de estrellas gigantes jóvenes. Esta galaxia podría ser un ejemplo de un tipo de fuente responsable de la reionización cósmica en los inicios de la historia del Universo.

Astrónomos de Japón, Suecia, el Reino Unido y ESO utilizaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para observar una de las galaxias más distantes conocidas a la fecha. SXDF-NB1006-2 posee un corrimiento al rojo de 7,2, lo que implica que solo la observamos en una época de 700 millones de años después del Big Bang.

El equipo esperaba obtener información sobre los elementos químicos pesados presentes en la galaxia, ya que estos pueden entregarnos información acerca del nivel de formación estelar existente, y por lo tanto proporcionar pistas del período de la historia del Universo conocido como reionización cósmica.

“La búsqueda de elementos pesados en los inicios del Universo es un enfoque esencial para explorar la actividad de la formación estelar en ese período”, dijo Akio Inoue de la Universidad de Osaka Sangyo, Japón, el autor principal del trabajo de investigación, el que se publicará en la revista Science. “El estudio de los elementos pesados también nos da un indicio para entender cómo se formaron las galaxias y lo que causó la reionización cósmica”, agregó.

En el tiempo anterior a la formación de los objetos en el Universo, este se encontraba lleno de gas eléctricamente neutro. Pero cuando los primeros objetos comenzaron a brillar, unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang, emitieron una intensa radiación que comenzó a descomponer estos átomos neutros (a ionizar el gas). Durante esta fase (conocida como reionización cósmica) el Universo en su totalidad cambió de forma dramática. Sin embargo, existe un gran debate sobre exactamente qué tipo de objetos causaron la reionización. Estudiar las condiciones en galaxias muy distantes puede ayudar a responder a esta pregunta.

Antes de observar esta galaxia lejana, los investigadores realizaron simulaciones por ordenador para predecir la facilidad con la que podrían esperar ver evidencia de oxígeno ionizado haciendo uso de ALMA. También consideraron las observaciones de galaxias similares mucho más cercanas a la Tierra, y llegaron a la conclusión de que la emisión de oxígeno debiese ser detectable, incluso a grandes distancias.

Luego llevaron a cabo observaciones de alta sensibilidad con ALMA y detectaron luz proveniente del oxígeno ionizado en SXDF-NB1006-2, haciendo de esta, de manera inequívoca, la detección de oxígeno más distante jamás obtenida. Es una evidencia contundente de la presencia de oxígeno en los inicios del Universo, sólo 700 millones de años después del Big Bang.

La luz procedente del oxígeno ionizado detectado por ALMA se muestra en verde. La luz procedente del hidrógeno ionizado detectado por el telescopio Subaru y la luz ultravioleta detectada por el Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT) se muestran en azul y rojo, respectivamente. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), NAOJ

Se descubrió que el oxígeno en SXDF-NB1006-2 era diez veces menos abundante de lo que es en el Sol. “La poca abundancia se explica debido a que el Universo aún era joven y tenía una breve historia de formación estelar en ese momento”, comentó Naoki Yoshida de la Universidad de Tokio. “Nuestra simulación en realidad predijo una abundancia diez veces menor a la del Sol. Pero tenemos otro, inesperado, resultado: una cantidad muy pequeña de polvo”.

El equipo fue incapaz de detectar alguna emisión de carbono en la galaxia, lo que sugiere que esta joven galaxia contiene muy poco gas de hidrógeno no ionizado, y descubrió además que esta sólo contiene una pequeña cantidad de polvo, el que se compone de elementos pesados. “Algo inusual puede estar ocurriendo en esta galaxia”, comentó Inoue. “Sospecho que casi todo el gas se encuentra altamente ionizado”.

La detección de oxígeno ionizado indica que muchas estrellas de gran brillo, un gran número docenas de veces más masivas que el Sol, se han formado en la galaxia y emiten la intensa luz ultravioleta necesaria para ionizar los átomos de oxígeno.

La ausencia de polvo en la galaxia permite que la intensa luz ultravioleta escape e ionice grandes cantidades de gas fuera de la galaxia. “SXDF-NB1006-2 sería un prototipo de las fuentes de luz responsables de la reionización cósmica”, dijo Inoue.

“Este es un importante paso para comprender qué tipo de objetos causaron la reionización cósmica”, explicó Yoichi Tamura de la Universidad de Tokio. “Nuestras siguientes observaciones con ALMA ya han comenzado. Observaciones con una resolución mayor nos permitirán ver la distribución y el movimiento del oxígeno ionizado en la galaxia y proporcionarán información vital para ayudarnos a entender las propiedades de la galaxia”.

Fuente: http://www.eso.org/

FOTOGRAFIAS



Fotografía de la Luna tomada la madrugada del domingo, 26 de junio de 2016, desde la ciudad de Moscú, Rusia. Se puede ver a Neptuno a la izquierda de la Luna en la zona superior de la imagen. Se usó una cámara Canon EOS 60D y un telescopio Sky-Watcher BKP 2001 EQ5. El tiempo de exposición es de 2 segundos y 125 de ISO.

Crédito: Filipp Romanov




Esta imagen fue tomada el sábado, 25 de junio de 2016, desde la ciudad de Buffalo, Nueva York, Estados Unidos. Se puede ver varias prominencias solares, sobresaliendo el enorme bucle en la esquina superior-izquierda de la imagen. La imagen está tomada en la línea de emisión H-alfa.

Crédito: Alan Friedman




Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional el 19 de junio de 2016 a las 11:03 (UTC). Se puede ver al Estrecho de Gibraltar en el centro de la imagen. Marruecos se encuentra en la zona inferior y la Península Ibérica en la zona superior. La Estación Espacial Internacional se encontraba ubicada sobre Argelia.

Crédito: NASA




Excelente fotografía de nubes noctilucentes tomada al anochecer del viernes, 24 de junio de 2016, a las afueras de Zarasai, Lituania. El tiempo de exposición es de 9/10 segundos y 400 de ISO; la imagen se hizo con una cámara Canon EOS 6D.

Crédito: Mindaugas Gasparavičius




Halo solar fotografiado al mediodía del jueves, 23 de junio de 2016, desde Flagstaff, Arizona, Estados Unidos. Se usó una cámara Panasonic DMC-FZ150; el tiempo de exposición de la fotografía es de 1/2000 segundos y 200 de ISO.

Crédito: David Blanchard




Fotografía de una tenue cortina de auroras boreales captada la madrugada del viernes, 24 de junio de 2016, desde Fargo en Dakota del Norte, Estados Unidos. La imagen tiene un tiempo de exposición de 30 segundos y 800 de ISO. Se usó una cámara Canon EOS Rebel T3i.

Crédito: Thusith Abeykoon




Imagen espectacular de la Vía Láctea tomada el 10 de junio de 2016 desde el El Parque nacional del Teide en la isla de Tenerife, archipiélago de las Canarias (España). La constelación de Escorpio se extiende desde el centro de la imagen hasta la zona superior-derecha. También se puede ver a Saturno (de color amarillo) y Marte, el cual está ubicado en la esquina superior-derecha. La imagen tiene un tiempo de exposición de 6 minutos y 1600 de ISO. Se usó una cámara Canon EOS 760D.

Crédito: Enrico Finotto




Excelente imagen de un arco circunhorizontal captado la tarde del jueves, 23 de junio de 2016, desde la ciudad de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos. El tiempo de exposición de la imagen es de 1/2000 segundos y 200 de ISO, fue tomada con una cámara Panasonic DMC-FZ150.

Crédito: David Blanchard


Esta imagen de Saturno fue tomada el 23 de junio de 2016 (21:19 UTC) desde Roma, Italia. También se pueden ver sus cinco principales satélites: Titán, Encélado, Tetis, Dione y Rea. Se usó un telescopio Maksutov–Cassegrain de 18 cm y un cámara CCD Lumenera LU075.

Crédito: Raffaello Lena.




Imagen del Cometa C/2013 X1 Panstarrs captado este sábado, 25 de junio de 2016, desde el Observatorio Bathurst en Nueva Gales del Sur, Australia. Este cometa continúa siendo visible en la constelación de Telescopium con una magnitud aparente de +8.

Crédito: Ray Pickard

Fuentes: El Universo Hoy

Marte y los satélites de Júpiter son los mejores candidatos a albergar vida en el Sistema Solar

Imagen de Júpiter y sus satélites. NASA
  • Astrobiólogos del CSIC creen que puede haber vida en el subsuelo marciano 
  • Existen evidencias de que cuevas de ese planeta albergan agua líquida
  • Entre los satélites de Júpiter, Europa es el que más condiciones reúne
El subsuelo de Marte y los satélites de Júpiter son los principales candidatos de los científicos para albergar vida en el Sistema Solar, según han destacado investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

En una rueda de prensa al concluir la decimocuarta edición de la Escuela Internacional de Astrobiología "Josep Comas i Solá" en Santander, el director del Centro de Astrobiología del CSIC, José Miguel Mas Hesse, ha explicado las investigaciones que se llevan a cabo en algunos lugares de la Tierra por sus condiciones similares a ciertos planetas para conocer como ha evolucionado la vida.

En España, ha destacado las que se lleva a cabo en Riotinto (Huelva), con unas condiciones extremas similares a las que se pueden encontrar en Marte y donde se ha localizado vida a más de 600 metros bajo tierra. Esto lleva a pensar a los científicos que si Marte tuvo agua y desarrolló vida, ésta puede haberse mantenido en su subsuelo. De hecho, Mas Hesse ha recordado que existen evidencias de que cuevas de ese planeta albergan agua líquida y, por lo tanto, podrían acoger vida.

En este sentido, Ricardo Amils, miembro del Departamento de Planetología y Habitabilidad del CSIC, ha detallado que la vida que se ha encontrado en el subsuelo de Riotinto, son metabolismos unicelulares que se han penetrado por las fisuras de la roja y ha logrado desarrollarse a gran profundidad.

"Esto es muy positivo para nosotros porque, si alguna vez hubo vida en la superficie marciana, que probablemente ya se habría esterilizado a lo largo de los años, pudo haber migrado hacia el interior e incluso estar todavía activa, con lo cual la podríamos encontrar", ha puntualizado Mas Hesse.

"Semillas de vida" en cometas

El director del Centro de Astrobiología del CSIC ha abundado en que una de las hipótesis que se baraja es que "buena parte" de las "semillas de la vida" que llegaron a la Tierra lo hizo en cometas, que "si chocaron contra este planeta también lo hicieron contra Marte y contra todos los demás planetas".

Entre esos planetas que se baraja que puedan albergar vida, para Carlos Briones, miembro del Departamento de Evolución Molecular del CSIC, un candidato "muy bueno" es Europa, uno de los satélites de Júpiter, con su "enorme" océano bajo una capa de hielo de 20 kilómetros, que se cree que podría ser "rico" en sales y moléculas. "No tenemos ninguna evidencia, pero sería en principio un buen laboratorio para que la vida haya emergido ahí", ha aclarado Briones, quien también ha señalado como candidatos a otros satélites de Júpiter.

Ha destacado Ganímedes con sus capas de hielo y agua líquida en los que podría haber vida, al igual que en Titán que por su composición "se puede parecer a como era la Tierra en su origen" y al que se ha referido como una "especie de laboratorio de química prebiótica".
"Probablemente no haya vida ahora, pero si tenemos paciencia y esperamos unos cientos de millones de años y volvemos a Titán probablemente haya vida allí", ha apuntado Briones.

Estos serían los candidatos dentro del Sistema Solar, mientras que fuera, Mas Hesse ha detallado que se conocen unos 3.000 planetas, de los que se cree que un centenar podrían tener características "análogas" a las de la Tierra, aunque todavía no se ha localizado ninguno, ha puntualizado.

Fuentes: Rtve.es

22 de junio de 2016

ECLIPSES Y TRÁNSITOS - OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO

Les recordamos que para reservar, deben acercarse al Observatorio Astronómico (Interior del Parque La Alameda) para que cancelen el valor del Taller y así reservar el cupo. Tienen hasta el día viernes 24 en los horarios de 9am a 1pm y de 2pm a 5pm. ¡Los esperamos!
CONTACTOS
+593 2-257-0765
+593 2-258-3451

Correo electrónico
observatorio.astronomicoquito@facebook.com
oaq.quito@gmail.com

Dirección
Esta ubicado en el interior del parque La Alameda
Quito, Ecuador

>>MANUAL DE CÁLCULO CIENTÍFICO EN SAGEMATH<< El Observatorio Astronómico de Quito

>>MANUAL DE CÁLCULO CIENTÍFICO EN SAGEMATH<<

SageMath es un software libre que permite hacer varios cálculos en áreas como Álgebra, Combinatoria, Cálculos numéricos, Cálculo, etc, además es una herramienta gráfica versátil.

Compartimos con ustedes el Manual de Cálculo Científico en SageMath elaborado en el OAQ(E
l Observatorio Astronómico de Quito), en donde se puede encontrar información del proceso de instalación del programa y de sus funciones más sobresalientes!

Les invitamos a que se descarguen el Manual siguiendo el enlace, y puedan disfrutar de las ventajas de este programa.

http://oaq.epn.edu.ec/documentos/ManualSageMathOAQ.pdf

Entre los meses de junio y julio de 2015, el Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) organizó el curso "Cálculo científico en SageMath con énfasis en SageManifolds", el cual fue dictado por el Dr. Andrés Aceña, Investigador Prometeo del OAQ, en las instalaciones de la EPN.

SageMath es un sistema algebraico computacional que destaca por estar construido sobre paquetes matemáticos ya contrastados como NumPy, Sympy, PARI/GP o Maxima. SageMath es un software libre que permite hacer varios cálculos en áreas como Álgebra, Combinatoria, Cálculos numéricos, Cálculo, etc, además es una herramienta gráfica versátil.

El curso estuvo orientado a realizar cálculos desde la terminal interactiva de SageMath, el manejo de la notebook, gráficos en 2D y 3D, estadística básica y, especialmente, el curso se centró en el paquete SageManifolds, el cual es usado en Geometría Diferencial y Cálculo Tensorial.

A continuación, compartimos el Manual de Cálculo Científico en SageMath elaborado en el OAQ como resultado del curso, en donde se puede encontrar información del proceso de instalación del programa y de sus funciones más sobresalientes, tanto sus funciones de cálculo matemático como su versatilidad gráfica, con varios ejemplos explicativos.


Fuentes: Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN)

21 de junio de 2016

Comienzo del Solsticio de Verano, (Luna Fresa) desde La Ceiba, Honduras


Fotografía por: Guillermo Enrique Bulnes 


Este Lunes 20 de Junio del 2016 dio inicio el Solsticio
Oficialmente comienza el invierno en hemisferio Sur y en el hemisferio norte comienza el Verano.
Esta noche viviremos un momento único, por mi vez en 70 años la luna llena de Junio ó "Luna Fresa" coincide con el Solsticio, mientra medio Planeta vive su noche mas corta el otro medio su noche mas larga, una Gran Luna llen color ambar unira esta dos partes del mundo en una misma luz

Foto: Guillermo Enrique Bulnes
Locación: La Ceiba, Honduras C.A.

20 de junio de 2016

Imágenes de Marte tomadas desde Puerto Rico



Imágenes de Marte tomadas desde Aguadilla, Puerto Rico, los días: 11, 13, 14, 15, 16 y 17 de junio de 2016. En la secuencia se puede ver el movimiento de rotación del planeta, así como la presencia de nubes y polvo.

Crédito: Efraín Morales Rivera

Los anillos de polvo que rodean a una estrella a 370 años luz de distancia



Esta Imagen ilustra las notables capacidades de SPHERE, un instrumento buscador de planetas instalado en el Very Large Telescope de ESO, en Chile. Muestra una serie de anillos fracturados de polvo que rodean a una estrella cercana. Estos anillos concéntricos están situados en la región interna del disco de material sobrante que rodea a una joven estrella denominada HD141569A, la cual se encuentra a unos 370 años luz de distancia.

Esta imagen nos muestra lo que conocemos como un disco de transición, una etapa corta entre la fase protoplanetaria, en que los planetas aún no se han formado, y un periodo posterior, en que los planetas se han conglutinado, dejando el disco lleno mayormente de polvo y material restante. Podemos apreciar estructuras de polvo, reveladas por primera vez por SPHERE en infrarrojo cercano, con muy alta resolución, permitiendo captar asombrosos detalles. El área que nos muestra la imagen, tiene un diámetro aproximado a 200 veces la distancia Tierra-Sol.

Diversas características están visibles, incluyendo un prominente y brillante anillo con bordes bien definidos – tan asimétrico que pareciera la mitad de un anillo – múltiples grumos, varios bucles concéntricos y un patrón similar a un brazo espiral. Es significativo que estas estructuras son asimétricas; ello puede reflejar una distribución de polvo desigual, o en grumos, en el disco, lo cual los astrónomos aún no han podido comprender cabalmente. Es posible que este fenómeno se deba a la presencia de planetas, pero aún no se han descubierto planetas de tamaño suficiente en el sistema a los cuales atribuirlo.

Crédito: ESO/Perrot

Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar

Impresión artística de un Júpiter caliente en el cúmulo estelar Messier 67. 
Crédito: ESO/L. Calçada

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que hay muchos más planetas calientes similares a Júpiter de lo que se suponía, en un cúmulo estelar denominado Messier 67. Este sorprendente resultado se obtuvo utilizando diversos telescopios e instrumentos, incluyendo al espectrógrafo HARPS instalado en el Observatorio La Silla de ESO en Chile. El ambiente denso de un cúmulo genera más interacciones entre los planetas y las estrellas cercanas, lo cual podría explicar el exceso de Jupíteres calientes.

Durante varios años, un equipo de científicos procedentes de Chile, Brasil y Europa, dirigido por Roberto Saglia, del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, en Garching, Alemania, y Luca Pasquini de ESO, han recopilado mediciones de alta precisión de 88 estrellas situadas en Messier 67. Este cúmulo abierto tiene aproximadamente la misma edad que nuestro Sol y se cree que nuestro Sistema Solar surgió de un ambiente similar y denso.

El equipo utilizó HARPS, en conjunto con otros instrumentos, para buscar la impronta de planetas gigantes en órbitas de periodo corto, con la esperanza de ver el “bamboleo” de una estrella, causada por la presencia de un objeto masivo en una órbita cercana, una clase de planeta conocida como Jupíteres calientes. La impronta de los Jupíteres calientes se ha encontrado en tres estrellas del cúmulo.

Un Júpiter caliente es un exoplaneta gigante, con una masa de más de un tercio de la masa de Júpiter. Son “calientes” por su órbita cercana a sus estrellas anfitrionas, como lo indica un periodo orbital menor a diez días. Esto difiere del Júpiter de nuestro propio Sistema Solar, que conocemos, cuyo año es equivalente a cerca de 12 años terrestres, y es mucho más frío que la Tierra.

“Deseamos usar un cúmulo abierto como laboratorio, para explorar las propiedades de los exoplanetas y las teorías de formación de planetas”, aseveró Roberto Saglia. “Acá no sólo tenemos muchas estrellas que probablemente albergan planetas, sino que además hay un ambiente denso en el cual se deben haber formado.”

El estudio descubrió que los Jupíteres calientes son más comunes alrededor de las estrellas en Messier 67 que en el caso de estrellas aisladas, fuera de cúmulos. “Este resultado es realmente sorprendente”, reveló Anna Brucalassi, quien llevó a cabo el análisis. “Los nuevos resultados significan que existen Jupíteres calientes orbitando alrededor del 5% de las estrellas estudiadas en el cúmulo Messier 67 – muchas más que en estudios comparables de estrellas que no están en cúmulos, donde la tasa es más cercana al 1%”.

Los astrónomos creen que es muy improbable que estos gigantes exóticos se hayan formado, en realidad, donde los encontramos actualmente, ya que las condiciones cercanas a la estrella anfitriona no habrían sido, inicialmente, propicias para la formación de planetas similares a Júpiter. Por el contrario, se cree que se formaron más lejos, como probablemente sucedió con Júpiter, para luego trasladarse y acercarse a la estrella anfitriona. Los que antes fueran planetas gigantes, fríos y distantes, ahora son mucho más calientes. Cabe preguntarse entonces: ¿qué produjo esa migración hacia el interior del sistema?

Hay una serie de posibles respuestas a la pregunta, pero los autores concluyen que, probablemente, se deba a encuentros cercanos con estrellas vecinas o incluso con planetas en sistemas solares vecinos, y que el entorno inmediato alrededor de un sistema solar puede tener un impacto significativo sobre su evolución.

En un cúmulo como Messier 67, donde las estrellas están mucho más cerca entre sí, dichos encuentros serían mucho más habituales, lo cual podría explicar el mayor número de Jupíteres calientes que allí se encuentran.

Luca Pasquini de ESO, coautor y colíder, reflexionó acerca de la extraordinaria historia reciente relacionada al estudio de planetas en cúmulos: “Hace pocos años atrás, no se había detectado ningún Júpiter caliente en cúmulos abiertos. En tres años, el paradigma se ha desplazado desde una ausencia total de tales planetas – a un exceso de ellos!”

Fuente: ESO

Primera detección de alcohol metílico en un disco de formación planetaria

Concepción artística del disco que rodea a la estrella TW Hydrae. Crédito: ESO/M. Kornmesser

Gracias al conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) se ha conseguido detectar la molécula orgánica de alcohol metílico (metanol) en el disco protoplanetario de la estrella TW Hydrae. Se trata de la primera detección de este compuesto en un joven disco de formación planetaria. El metanol es la única molécula orgánica compleja detectada hasta ahora en discos que deriva, inequívocamente, de una forma helada. Su detección ayuda a los astrónomos a comprender los procesos químicos que tienen lugar durante la formación de sistemas planetarios y que, en última instancia, desembocan en la creación de los ingredientes para la vida.

El disco protoplanetario que rodea a la joven estrella TW Hydrae es el ejemplo conocido más cercano a la Tierra, a una distancia de tan solo unos 170 años luz. Esto hace que sea un objeto ideal para los astrónomos que estudian discos. Para los investigadores, este sistema debe ser muy parecido al Sistema Solar durante su formación, hace más de 4.000 millones de años.

El conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) es el observatorio más potente que existe para el cartografiado de la composición química y la distribución de gas frío en discos cercanos. Estas capacidades únicas han sido explotadas por un grupo de astrónomos dirigido por Catherine Walsh (Observatorio de Leiden, Países Bajos) con el fin de investigar la química de los discos protoplanetarios de TW Hydrae.

Las observaciones de ALMA han revelado, por primera vez, la huella dejada por gases de alcohol metílico o metanol (CH3OH) en un disco protoplanetario. El metanol, un derivado del metano, es una de las moléculas orgánicas complejas más grande detectada en discos hasta la fecha. Identificar su presencia en objetos preplanetarios representa un hito en la comprensión de cómo se incorporan las moléculas orgánicas a planetas nacientes.

Además, el metanol es, en sí mismo, una pieza fundamental de especies más complejas de fundamental importancia prebiótica, como los compuestos de aminoácidos. Como resultado, el metanol desempeña un papel vital en la creación de la rica química orgánica necesaria para la vida.

Catherine Walsh, autora principal del estudio, explica: “Encontrar metanol en un disco protoplanetario demuestra la capacidad única de ALMA para estudiar los depósitos de hielo orgánico complejo presentes en discos y, por primera vez, nos permite mirar hacia atrás en el tiempo, al origen de la complejidad química en un vivero de planetas alrededor de una estrella similar al Sol joven”.

La presencia de metanol gaseoso en un disco protoplanetario tiene una gran importancia en astroquímica. Mientras que otras especies detectadas en el espacio se forman tan solo por la química que se da en fase gaseosa o por una combinación de fase gaseosa y fase sólida, el metanol es un compuesto orgánico complejo que se forma únicamente en la fase de hielo mediante reacciones superficiales sobre los granos de polvo.

La aguda visión de ALMA también ha permitido a los astrónomos cartografiar el metanol gaseoso a través del disco de TW Hydrae, detectando un patrón en forma de disco, además de importantes emisiones cercanas a la estrella central.

La observación de metanol en fase gaseosa, combinada con información sobre su distribución, implica que el metanol se ha formado sobre granos helados presentes en el disco y, posteriormente, ha sido liberado en estado gaseoso. Esta primera observación contribuye a aclarar el enigma de la transición hielo-gas del metanol y, de forma más general, los procesos químicos en entornos astrofísicos.

Ryan A. Loomis, coautor del estudio, añade: “La presencia de metanol en estado gaseoso en el disco es un indicador inequívoco de los ricos procesos químicos orgánicos que tienen lugar en una etapa temprana de formación de estrellas y planetas. Este resultado tiene un impacto en nuestra comprensión sobre cómo se acumula materia orgánica en sistemas planetarios muy jóvenes”.

Esta primera detección exitosa del metanol en fase gaseosa fría en un disco protoplanetario, significa que la producción de la química del hielo puede explorarse ahora en discos, allanando el camino a futuros estudios de química orgánica compleja en los lugares en los que nacen los planetas. En la búsqueda de exoplanetas que puedan albergar vida, los astrónomos ahora tienen acceso a una nueva y potente herramienta.

Fuente: http://www.eso.org/public/

Estrellas esparcidas en la constelación de Sagitario



Esta impresionante imagen fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Muestra un paisaje de la Vía Láctea repleto de estrellas en la constelación de Sagitario. Se pueden ver varias estrellas azules esparcidas a lo largo de la imagen, contrastando con un fondo de estrellas rojas. Es posible que todas estas estrellas azules se hayan formado al mismo tiempo en la misma nube molecular.

El color de las estrellas puede revelar muchos secretos. Matices rojos indican una estrella más fría que el Sol, ya sea que esté en la etapa final de su vida o que sea menos masiva. Estas estrellas de baja masa son conocidas como enanas rojas, y se piensa que son el tipo de estrella más común en la Vía Láctea. Por otro lado, un color azul brillante indica que la estrella es muy caliente y joven, o que es mucho más masiva que el Sol.

La masa de una estrella decide su futuro: las estrellas más masivas se consumen rápidamente, mueren jóvenes después de varias decenas de millones de años. Las estrellas como el Sol tienden a llevar un estilo de vida más sedentario, viven por más tiempo, brillando a lo largo de diez mil millones de años aproximadamente. Lo opuesto ocurre con las estrellas más pequeñas: consumen su combustible lentamente y se piensa que pueden llegar a vivir por varios billones de años, mucho más tiempo que la edad actual del Universo.

Crédito: ESA / NASA / Hubble

Descubren un exoplaneta que tarda 27.000 años en completar una sola órbita

Imagen de la estrella CVSO 30 y el exoplaneta CVSO 30c (visible a la izquierda). 
Crédito: ESO/Schmidt et al.

Los astrónomos buscan planetas orbitando otras estrellas (exoplanetas) usando diversos métodos. Un método exitoso es la imagen directa; es particularmente eficaz para planetas en órbitas amplias alrededor de estrellas jóvenes, ya que la luz del planeta no está saturada por la luz de la estrella y así es más fácil de detectar.

Esta imagen muestra esta técnica. Se puede ver una estrella T-Tauri llamada CVSO 30, ubicada aproximadamente a 1.200 años luz de la Tierra en el grupo 25 Orionis (ligeramente al noroeste del famoso Cinturón de Orión). En 2012, los astrónomos descubrieron que CVSO 30 albergaba a un exoplaneta (CVSO 30b). Lo hicieron utilizando un método de detección conocido como fotometría de tránsito, donde la luz de una estrella disminuye cuando un planeta pasa frente a ella. Ahora, los astrónomos han vuelto a observar este sistema con varios telescopios. El estudio combina observaciones obtenidas con el Very Large Telescope (VLT) de ESO, en Chile, el Observatorio W. M. Keck en Hawái y las instalaciones del Observatorio de Calar Alto en España.

Utilizando los datos recogidos, los astrónomos han descubierto lo que probablemente es ¡un segundo planeta! Para producir esta imagen, los astrónomos utilizaron la astrometría proporcionada por los instrumentos NACO y SINFONI del VLT.

Este nuevo exoplaneta, llamado CVSO 30c, es el punto más pequeño de la parte superior izquierda de la imagen (la gran burbuja es la propia estrella). Mientras el planeta detectado previamente, CVSO 30b, orbita muy cerca de la estrella, girando alrededor de CVSO 30 en poco menos de 11 horas a una distancia orbital de 0,008 UA, CVSO 30c órbita mucho más hacia fuera, a una distancia de 660 UA, tomándose la asombrosa cifra de 27.000 años para completar una sola órbita. (Como referencias, el planeta Mercurio orbita al Sol a una distancia promedio de 0,39 UA, mientras que Neptuno se encuentra a poco más de 30 UA).

Crédito: ESO

La Vía Láctea desde la Estación Espacial Internacional



Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional el 6 de junio de 2016 a las 22:55 (UTC). Se puede apreciar una porción de la Vía Láctea así como la atmósfera de la Tierra. Al momento de tomarse la foto, la Estación Espacial Internacional se encontraba en el océano Índico, al este de la costa de Madagascar.

Crédito: NASA

12 de junio de 2016

El Top 5 de los Meteoritos mas grandes.



Nos preguntan cuales han sido los meteoritos más grandes caídos en la Tierra. Bueno pues hagamos el recorrido hasta llegar al número 1:

5. Bacubirito

Lugar: Se encuentra expuesto en el Centro de Ciencias de la construcción en Culiacán, al noroeste de México.

Especificaciones: El meteorito Bacubirito pesa 24 toneladas, siendo mucho más pequeño que los siguientes de la lista, tiene una longitud de 14 metros de ancho, siendo uno de los más largos que se han encontrado.

Origen: El meteorito fue descubierto en 1863 por el geólogo Gilbert Ellis Bailey y esta considerado como uno de los atractivos turísticos más famosos de México.



4. Ahnighito, también conocido como la Carpa

Lugar: Museo Americano de Historia Natural en Nueva York

Especificaciones: Ahnighito pesa 31 toneladas y es el meteorito más grande jamás movido por el hombre.

Origen: El Ahnighito es un fragmento del enorme meteorito del Cabo York, que se cree que golpeó la Tierra hace más de 10.000 años en un área que ahora es el noroeste de Groenlandia. A pesar de que una vez perteneció a la tribu indígena inuit, el pedazo de hierro fué codiciado por muchas personas diferentes. No fue hasta 1897 cuando el explorador Sir John Ross arriesgó todo para llevarlo a Nueva York. Deslizandolo a base de fuerza manual hasta su barco, esta fue una de las últimas batallas que ganó el hombre a la naturaleza.

3. Meteorito Willamette

Lugar: Museo Americano de Historia Natural en Nueva York

Especificaciones: Con un peso de 15,5 toneladas, el meteorito Willamette es el más grande que se ha encontrado en los Estados Unidos. También es el sexto más grande en el mundo.

Origen: Aunque fué descubierto en Oregon en 1902 por un minero llamado Ellis Hughes, se cree que el meteorito se estrelló contra la Tierra hace un millón de años, como resultado de un núcleo de hierro-níquel de un planeta o luna roto en una colisión estelar. Es venerado por una tribu indígena norteamericana conocida como los Chinook Clackamas, que vivieron en Willamette Valley antes de la colonización europea.

2. Meteorito El Chaco

Lugar: Después de un intento de mover la roca a Alemania, los ciudadanos y científicos Argentinos bloquearon la maniobra en, Chaco y el resto de las piezas permanecen en la provincia de El Chaco, al noreste de Argentina.

Especificaciones: El meteorito El Chaco es uno de los muchos fragmentos que conforman el Campo del Cielo, una acumulación de meteoritos de hierro. Aunque pese más de 37 toneladas, no es sólo el mayor fragmento de este grupo, pero es el segundo meteorito de una sola pieza en el ranking mundial.

Origen: Se estima que el meteorito aterrizó en el noreste de Argentina como parte de una lluvia de meteoritos en algún momento entre 4.000 y 5.000 años atrás.

1. Meteorito Hoba

Lugar: Justo donde aterrizó, en Namibia, Sudáfrica. Fue declarado Monumento Nacional en 1955.

Características: Este es el meteorito más grande que se ha encontrado de una pieza, y el mayor trozo de hierro de origen natural que se haya descubierto sobre la faz de la Tierra. El Hoba pesa 60 toneladas y mide unos tres metros de ancho por tres metros de largo, con una profundidad de tres pies.

Origen: Se estima que el Hoba cayó en la atmósfera de la Tierra hace 80.000 años, pero no fue descubierto hasta que un granjero se encontró con él en 1920. A pesar de su tamaño, el meteorito no dejó ningún cráter de impacto, cuestión que los científicos todavía están tratando de explicar. Muchos creen que la combinación de su forma y la atmósfera de la Tierra disminuyeron significativamente su velocidad antes del impacto.



Fuentes: Astro y Ciencia

ESCUELA ECUATORIANA DE ASTRONOMIA Y ASTROFISICA

>>ESCUELA ECUATORIANA DE ASTRONOMIA Y ASTROFISICA<<

Próximamente abriremos las inscripciones para la II Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica que organiza el OAQ y que se llevará a cabo en la semana del 25 al 29 de julio de 2016 desde las 9h00 hasta las 14h00 (horario tentativo). Varios expertos en diversos temas astrofísicos serán los responsables de dictar varias clases sobre temas interesantes como Astrofísica de Altas Energías, Relatividad General, Radio-interferometria y Plasmas Astrofísicos. La inscripción tiene un costo preeliminar de $30.
No te pierdas este evento! Próximamente daremos más información.

conferencia “Cosmología, o…¿dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos?”

>>CONFERENCIA<<

Te invitamos este jueves 16 de junio de 2016 a las 11:00am, en el Hemiciclo Politécnico (EDIFICIO 3) de la Escuela Politécnica Nacional, a la conferencia “Cosmología, o…¿dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos?” dictada por el Dr. Andrés Aceña, quien es Doctor en Física Teórica e investigador Prometeo del Grupo de Relatividad General y Cosmología del Observatorio Astronómico de Quito.
En esta charla se presentará el modelo cosmológico actual, desde los postulados fundamentales, la evolución del universo y las preguntas abiertas más relevantes.
La charla está dirigida al público en general, poniendo especial énfasis en que será una charla accesible para aquellos que no son expertos en el tema, es abierta a todo público e invitamos a todos los interesados a participar. También habrá tiempo para preguntas y discusión al final de la charla.

La entrada es libre y gratuita. Te esperamos!

Para mayor información visitahttp://oaq.epn.edu.ec/index.php/nosotros/noticias/cursos-y-conferencias/conferencias-2016/157-5-conferencia2016