24 de junio de 2013

Tres asteroides, candidatos para ser atrapados por la NASA

Fotografías facilitadas por la NASA de dos recreaciones artísticas de cómo podría ser la nave que capture el asteroide (arriba), en una misión que se prevé completar en 2025, y de cómo podría ser una nave impulsada por un nuevo motor con energía solar, que se pretende utilizar en esa misión.  


Capturar un asteroide y ponerlo en órbita alrededor de la Luna para estudiarlo suena a ciencia ficción, pero la agencia espacial estadounidense (NASA) ya tiene localizados tres cuerpos celestes para esa misión que prevé completar en 2025. 

Los nuevos detalles sobre este ambicioso proyecto los presentó esta semana el director de la NASA, Charles Bolden, a la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior, en Viena, donde tuvo un encuentro con un reducido grupo de periodistas.

La NASA, aseguró, ya ha identificado tres posibles rocas espaciales que cumplen con los requisitos buscados: medir hasta 10 metros de diámetro, moverse de forma relativamente lenta y ser estable en su rotación.

El peso del asteroide que se pretende secuestrar sería de unas 500 toneladas métricas. En la tierra, el mayor avión de pasajeros del mundo, el Airbus A380, supera en poco esa masa.

“Tiene que ser estable en sus rotaciones. El problema de los asteroides pequeños es que suelen ser muy inestables. Pero tenemos ya tres candidatos”, declaró Bolden, sin precisar esa selección.

El proyecto consta de dos fases, una primera, la captura con una nave robot del asteroide, a partir de 2017, y una segunda, enviar astronautas a ese cuerpo astral cuando esté en órbita alrededor de la Luna en 2025.

La misión necesitaría entre un año y 18 meses para arrastrar la roca espacial hasta la órbita de la Luna, donde la gravedad del satélite terrestre la atraparía y comenzaría a orbitar a su alrededor de forma estable durante un siglo, explicó.

“Hacer esto es materia propia de un premio Nobel”, dijo el responsable de la NASA.

“Si lo ponemos alrededor de la luna tendremos un siglo para que la humanidad decida qué hacer con el asteroide”, indicó.

Esta misión representa todo un desafío, para empezar, por el desarrollo de la tecnología que la debe de hacer posible y para la que ya se han destinado en el presupuesto de EEUU de 2014 unos primeros 105 millones de dólares.


 

“La tecnología necesaria aún no se ha desarrollado. Hacemos cosas que nunca se han hecho antes, esa es nuestra seña de identidad”, sostuvo.

En concreto, es necesaria un nuevo sistema de paneles solares que ofrezca mucha más potencia al motor eléctrico de la nave que capture y arrastre el asteroide, subrayó.

Para aumentar la potencia, la nave tendría que contar con paneles solares más compactos y eficientes, entre otros aspectos.

“Tenemos la intención de utilizar un sistema eléctrico de propulsión de alta potencia con energía solar para capturar y redirigir ese pequeño asteroide”, afirmó Bolden.

“A partir de ahí, los astronautas podrán visitarlo y regresar con muestras utilizando la nave espacial Orión”, agregó.

“Esta misión supone un desarrollo técnico inédito, que dará lugar a nuevos descubrimientos científicos y posibilidades tecnológicas y ayudará a proteger nuestro planeta”, recalcó el experto.

El responsable de la NASA destacó que, gracias a la tecnología que se desarrolle en la misión, la humanidad estará mejor preparada para hacer frente a la amenaza de un asteroide que pueda ser un peligro para la vida en la Tierra.

En caso de funcionar el proyecto, sería la primera prueba de que la humanidad “puede interceptar un asteroide y evitar un impacto con la tierra”, declaró Bolden.

“Esto permitirá impedir que nos convirtamos en dinosaurios”, agregó con ironía.

El responsable de la NASA recordó que un cuerpo astral de unos diez kilómetros de diámetro impactó hace 65 millones de años en la Tierra y causó una extinción en masa de plantas y animales, incluidos los dinosaurios.

Esta ambiciosa misión no solo supone un desafío desde el punto de vista tecnológico, sino legal, ya que capturar un cuerpo astral y manipularlo es un paso inédito en la historia de la exploración espacial.

Bolden aseguró que ha mantenido consultas con Naciones Unidas y con varios países para discutir la situación legal y los derechos sobre el uso y la propiedad del asteroide cuando se ponga en órbita alrededor de la Luna.

El tratado internacional de Naciones Unidas sobre el Espacio Exterior prohíbe de forma explícita que un Estado pueda reclamar la propiedad sobre un cuerpo celeste, ya que se los define como patrimonio común de la humanidad. 




Fuentes : EFEfuturo

Desentrañan el funcionamiento de 'La gran mancha blanca de Saturno'

Fotografía de la gran mancha blanca de SaturnoCarolyn Porco / CICLOPS / NASAJPL-CaltechSSI
 
Investigadores del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han desentrañado, por primera vez, el funcionamiento de la mayor tormenta desarrollada en el sistema solar: la Gran Mancha Blanca de Saturno. 

El estudio de este fenómeno permite conocer mejor los modelos empleados en el estudio de la meteorología y del comportamiento de la atmósfera terrestre en un medio ambiente imposible de simular en un laboratorio.

-Es la mayor tormenta del sistema solar
-El estudio ha sido realizado con imágenes de la nave espacial Cassini
-Permite conocer mejor, entre otros, el comportamiento de la meteorología
-Científicos de la Universidad del País Vasco han llevado a cabo la investigación


Este trabajo se ha publicado en la revista Nature Geosciences, la revista especializa en geofísica, meteorología y ciencias planetarias del grupo Nature, que tiene el mayor índice de impacto en este campo, ha informado la UPV/EHU en un comunicado.

El artículo está liderado por Enrique García Melendo, investigador de la Fundació Observatori Esteve Duran-Institut de Ciències de l'Espai, mientras que el Grupo de Ciencias Planetarias está liderado por el catedrático de la escuela de Ingenieros de la UPV/EHU, Agustín Sánchez Lavega.

La investigación se ha realizado a través de las imágenes enviadas por la nave espacial Cassini de las agencias espaciales norteamericana (NASA) y europea (ESA); los modelos de ordenador de la tormenta, y el examen de sus nubes.



Tormenta de enormes proporciones

Aproximadamente una vez cada año de Saturno, equivalente a unos 30 años de la Tierra, se produce en el planeta de los anillos una tormenta de enormes proporciones que afecta al aspecto de su atmósfera a escala global y se denomina Gran Mancha Blanca debido al aspecto que presenta.

La primera observación de una de estas tormentas fue posible en 1876 y la analizada en esta investigación, la Gran Mancha Blanca de 2010, es la sexta que ha podido ser observada.

En esa ocasión la nave espacial Cassini pudo obtener imágenes de muy alta resolución de la gran estructura meteorológica que permaneció activa más de siete meses.

Durante ese tiempo generó una amalgama de nubes blancas que se expandieron hasta formar un anillo nuboso y turbulento con una extensión de miles de millones de kilómetros cuadrados y vientos de 500 kilómetros por hora.

El Grupo de Ciencias Planetarias presentó hace dos años un primer estudio de dicha tormenta que fue portada en la revista Nature del 7 de julio de 2011 y el nuevo trabajo desvela "secretos ocultos" del fenómeno a través del estudio de "la cabeza" o "foco" de la Gran Mancha Blanca.

Entre ellos, que el foco de la tormenta es profundo, unos 300 kilómetros por encima de las nubes visibles y que la tormenta transporta ingentes cantidades de gas húmedo en vapor de agua a las capas más altas del planeta formando nubes visibles, y liberando enormes cantidades de energía



Fuentes : RTVE.es / EFE 

22 de junio de 2013

Una “Superluna” más grande y brillante se verá hasta mañana

El fenómeno se produce cuando coincide la fase de Luna llena con la mayor cercanía del satélite con la Tierra 

Más grande y más brillante. Así se verá la Luna hasta mañana, en el marco de un fenómeno celeste que los especialistas denominan “Superluna” y que se produce cuando coincide la mayor cercanía del satélite con la Tierra mientras está en su fase llena.

El fenómeno permitirá ver a la Luna un 14% más grande que lo habitual, pero no sólo eso. También mostrará a la Luna con una luminosidad sensiblemente mayor a la habitual.

El fenómeno motiva el interés de los apasionados por el cielo y en el Planetario de Buenos Aires se realizarán observaciones a través de telescopios.

En La Plata, en tanto, no están previstas actividades especiales por un fenómeno al que se considera vistoso, pero no de un interés
 especial para los investigadores, según indicaron fuentes vinculadas al Observatorio Astronómico local. 

La Luna viaja alrededor de la Tierra en una órbita elíptica, lo que implica cambios de faz a lo largo de un mes sinódico y de su distancia con respecto a la Tierra.

Muy de vez en cuando se produce la fase de Luna llena en el preciso momento en que alcanza el “Perigeo”-o mínima distancia a la Tierra-. 


Fotografia de ciencia@nasa
 
Este fenómeno hace lucir a la Luna llena en Perigeo un 14% más grande que cualquier otra Luna llena en “Apogeo” o en otro sector de su órbita, lo que se producirá mañana, haciéndose visible en todo el país siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.

La luna estará en la constelación de Sagitario en el Perigeo a una distancia de la Tierra de más de 356.000 kilómetros.-

Los especialistas destacan que el fenómeno genera un espectáculo raro para quienes a esa hora tengan el cielo oscuro. 



Así lo indicó ayer la agencia espacial estadounidense (NASA) explicó que el domingo la Luna llegará a su perigeo a una distancia de más de 356.000 kilómetros de la Tierra.

Esto ocurre al menos una vez por mes, y a veces dos veces por mes, con una variación de las distancias de alrededor del 3 por ciento.

Pero el domingo 23 de junio y 32 minutos después de su perigeo la Luna entrará en su fase llena por lo cual se verá, desde la Tierra, como la más grande del año.

La Luna no estuvo tan cerca de la Tierra desde mayo de 2012 y no volverá a estarlo hasta agosto de 2014. 


   

DURACION

En teoría, la luna llena es algo que dura un momento, pero a la vista humana aparece como “llena” un par de días antes y un par de días después del acontecimiento.

Durante la súper luna llena del domingo al satélite de la Tierra se le vera un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante que la Luna regular.

Y la Luna aparecerá 12,2 veces más grande de lo que se la verá el 16 de junio de 2014 cuando llegue a su apogeo, esto es, a la mayor distancia desde la Tierra.




EFECTO EN LAS MAREAS

La casi coincidencia de la luna llena y el perigeo de la Luna causará variantes mayores en las mareas de los océanos, pero las mareas más altas no coincidirán con el perigeo lunar, sino que ocurrirán un par de días después, dependiendo de la ubicación costera. Pero sobre todo, el fenómeno generará grandes expectativas en los aficionados al estudio del cielo en todo el mundo, atentos a apreciar el fenómeno con el ojo desnudo, si las condiciones meteorológicas lo permiten, o a valerse de telescopios o aún de cámaras fotográficas para apreciarlo y también para registrarlo. 


 


Fuentes : El día

Los detectives de Marte

Marte sigue intrigando a los científicos. Hay robots que se han enviado para que vuelen sobre Marte, para que se desplacen por el planeta e incluso para perforen y recojan muestras. Todo, para buscar señales y saber si alguna vez, quizá hace mucho tiempo, hubo algún tipo de vida. Encontrar cualquier evidencia equiere la habilidad de los mejores detectives: científicos, robots y satélites que estudian el planeta con todo detalle.

“Si ha habido vida más allá de la Tierra el destino ideal sería Marte”, dice el cientifico de la ESA Olivier Witasse. Un destino ideal pero también un rompecabezas que los investigadores están empezando a reconstruir.

Las primeras fotos de Marte las tomó la sonda Mariner 4 en 1965. Estas imágenes alimentaron las especulaciones sobre la existencia de agua y vida. En los años 70 se continuó investigando el planeta con las misiones Viking. Luego llegaron los vehículos exploradores. El año pasado aterrizó el robot Curiosity de la Nasa. Pesa 900 kilos y es capaz de recoger rocas y analizarlas. Curiosty no busca restos de vida, sino signos de habitabilidad. El robot tiene un potente láser diseñado por ingenieros estadounidenses y franceses. Su potente luz es capaz de convertir una roca o partes de una roca en una bola de fuego para analizar los elementos de los que está compuesta. 


 

La búsqueda que ha hecho Curiosity ha tenido éxito. De hecho, en el lugar donde aterrizó hubo alguna vez agua a una temperatura adecuada, con niveles de acidez apropiados para la formación de la vida. Pero hace unos tres mil millones de años todo cambió, porque el campo magnético de Marte se desvaneció y gran parte de la atmófera se perdió.

La sonda Mars Express también ha encontrado depósitos de hielo debajo de la superficie del planeta, que están ocultos por el polvo. Y también descubrió algo más misterioso e intrigante: metano. El programa europeo ExoMars lanzará en 2016 un satélite para examinar este gas. Y dos años después un robot recorrerá el planeta rojo. Será la primera misión que busque directamente señales de vida ahora y en el pasado. Todavía no se sabe dónde aterrizará el robot ExoMars porque los científicos no se han puesto de acuerdo, de momento. Se cree que pudo existir algún tipo de vida hace unos 4.000 millones de años. Y las mejores localizaciones son los valles antiguos donde había agua.

Los secretos de Marte se esconden a menudo debajo del polvo del planeta. Sin embargo, se están haciendo progresos de forma muy rápida para unir las piezas del rompecabezas. Y puede que tambien estos descubrimientos den alguna respuesta sobre nuestro origen en la Tierra.  



Fuentes : Space Euronews

20 de junio de 2013

Solsticio de verano Hemisferio Norte - Solsticio de Invierno Hemisferio Sur - 2013


El día 21/06/13, a las 05:00 T.U. (a las 07:00 hora local española peninsular), el Sol alcanzará su máxima declinación positiva sobre la eclíptica (unos 23º). Dicho de otro modo: estará lo más al Norte posible que puede estar en la bóveda celeste. Este fenómeno se conoce como Solsticio y marca el inicio del verano en el hemisferio Norte terrestre y del invierno en el hemisferio Sur terrestre.
El fenómeno tendrá lugar con nuestra estrella dentro de los límites de la constelación de Tauro, a punto de entrar en Géminis. 


Posición del Sol en el interior de la constelación de Tauro el día 21/06/13. La línea azul es el ecuador celeste y la roja la eclíptica.

Curiosamente, a pesar de que se inicie el verano boreal, la Tierra se encuentra cerca de su afelio. El afelio es el punto de la órbita más alejado del Sol (152 millones de kilómetros), en el que nos situaremos el día 05 de Julio. Por el contrario es a principios de Enero cuando nos encontramos en el perihelio, a unos 147 millones de kilómetros del Sol.

Para los observadores situados en latitudes medias del hemisferio Norte, el día 21 de Junio tendrá una duración máxima de unas 15 horas (tiempo transcurrido entre la salida y la puesta del Sol).




 Hemisferio Norte - Solsticio de verano

Hemisferio Norte - Regiones Polares (63º 30´), A las 24.00 - Solsticio de Verano (21 de Junio )



Hemisferio Norte - Latitudes Medias (45º), A las 24.00 - Solsticio de Verano (21 de Junio)

En las noches de verano brillan suavemente seis constelaciones zodiacales alineadas por la eclíptica baja en el horizonte. Mirando hacia el sur, de este a oeste, se distinguen a duras penas las estrellas de Acuario, Capricornio, Sagitario, Escorpio, Libra y Virgo.

 

Hemisferio Norte - Regiones Tropicales (23º 30´), A las 24.00 - Solsticio de Verano (21 de Junio)

La vertiente norte no es muy distinta a las anteriores, pero además ahora se ve bien la hermosa constelación del cisne. En la vertiente sur, se amontonan seis constelaciones zodiacales sobre la eclíptica, que se mantiene relativamente baja.


Hemisferio Sur - Solsticio de Invierno 

Hemisferio Sur - Regiones Tropicales (-23º 30´), A las 24.00 - Solsticio de Invierno (21 de Junio)

En el invierno tropical, la eclíptica está prácticamente vertical. En la vertiente sur, las constelaciones zodiacales de Escorpio y Sagitario están casi en el cenit. Al norte, la constelación más alta en el horizonte es Serpentario. 

 


Hemisferio Sur - Latitudes Medias (-45º), A las 24.00 - Solsticio de Invierno (21 de Junio)

La eclíptica está casi vertical y abarca siete constelaciones zodiacales. Escorpio domina desde una posición casi cenital en la vertiente norte. En cambio, al suroeste, junto a Cruz del sur se concentran las estrellas más luminosas, lo que permite que Achernar en el sureste. 



Hemisferio Sur - Regiones Polares (-63º 30´), A las 24.00 - Solsticio de Invierno (21 de Junio)
En el solsticio de invierno, en polo celeste alcanza la altura máxima en el horizonte : el polo sur está en el cenit, cuando en estas regiones se halla a 65º. En la vertiente norte, Escorpio y Sagitario brillan en el centro. En dirección sur, Popa, Velas, Quilla, Centauro y la Cruz del sur forman una estrella de luz que sale en el sur y se eleva hacia el oeste.



 AstroCiencias Ecuador

17 de junio de 2013

¿Cómo murió realmente Yuri Gagarin?


ap. Yuri Gagarin, en una imagen de 1961 

Se habló de un desmayo o de una maniobra imprevista, pero el exastronauta Aleksey Leonov ha explicado los verdaderos motivos del accidente que acabó con su vida en 1968

El primera astronauta que viajó al espacio, el ruso Yuri Gagarin, falleció, en marzo de 1968, tras estrellarse el avión MIG-15 que pilotaba junto a su instructor. Se habló de un desmayo o de una maniobra imprevista, pero estas conclusiones siempre han estado sujetas a teorías conspiratorias y especulaciones. Ahora, el exastronauta Aleksey Leonov ha explicado los verdaderos motivos de su muerte, al diario 'Rusia Today'. 

«El informe sugería que los dos jets no debieron haber estado a más de 15 km. de  Leonov, además de ser el primer hombre que realizó una caminata espacial en 1965, ha formado parte de la comisión de investigación del accidente de Gagarin pero, según ha explicado, aunque siempre ha querido aclarar los detalles de este suceso no había podido hacerlo hasta ahora por decisión del Gobierno. 


Según Leonov lo que causó la muerte de Gagarin fue un jet supersónico Su-15 que estaba siendo probado ese día. Estaba previsto que el vuelo de esta nave se produjera a una altura de 10.000 metros y no de 500 metros como lo estaba haciendo. Esta "violación del procedimiento", como la ha definido el exastronauta, provocó que la onda de choque afectara el vuelo de Gagarin. "Los datos del informe sugerían que los dos jets no debieron haber estado a más de quince kilómetros de distancia", ha asegurado Leonov. 


La comisión gubernamental informó que el accidente fue debido a que Gagarin y su instructor intentaron esquivar un objetivo civil, como un globo de aire caliente, lo que causó la maniobra que terminó con el accidente. 

Leonov ha explicado que su Gobierno no quiso revelar que el accidente fue consecuencia de Leonov ha explicado que, en plena guerra fría, la intención del Gobierno ruso era no revelar que el accidente de uno de los más grandes héroes del país había sido consecuencia de un error humano.

De hecho, el Gobierno ha autorizado ahora a Leonov a revelar los motivos del accidente, "siempre y cuando no revelara la identidad del piloto que causó la muerte de Gagarin", ha explicado.





Fuentes : ABC.es

Fotografían un gigantesco mar en Titán


ESA. Ligeia Mare, fotografiado por la sonda Cassini 

Este océano se extiende a través de 3.000 km de costa y en él desembocan muchos ríos. La Cassini todavía no ha podido comprobar si tiene olas

La misión Cassini de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha obtenido una impresionante imagen de Ligeia Mare, el segundo mayor cuerpo de líquido conocido sobre Titán, la famosa luna de Saturno. Este mar mide aproximadamente 420 x 350 kilómetros y sus costas se extienden por más de 3.000 km. Está lleno de hidrocarburos líquidos, tales como etano y metano, y es uno de los muchos mares y lagos que adornan la región polar norte de este mundo. 

Una versión en negro y blanco que incluye los datos de varios acercamientos pero no mejoras artísticas



La imagen muestra cómo muchos ríos desembocan en este mar. Cassini todavía no ha observado olas en Ligeia Mare, pero los científicos creen que pueden aparecer más tarde, cuando la región del polo norte de Titán se acerque el solsticio de verano en 2017 y el viento se haga más fuerte. Las estimaciones de las velocidades del viento en Titán varían, pero la mayoría de los científicos están de acuerdo en que los vientos están actualmente demasiado tranquilos como para causar olas en Ligeia.

Los datos de las mediciones precisas de la rugosidad de la superficie de Ligeia Mare se recogieron durante el reciente sobrevuelo de la nave espacial de Titán el 23 de mayo de 2013 y proporcionarán más pistas sobre el oleaje. 


una imagen en negro y blanco utilizando únicamente datos de sobrevuelo de la Cassini el 21 de febrero 2007 PST (UTC 22 de febrero), que era la imagen de la base para el mosaico

Ecos de pulsos


La imagen ha podido obtenerse mediante la recopilación de los ecos de pulsos de radar enviados a la superficie de Titán por la Cassini. Por el tiempo y la frecuencia de estos ecos, se puede construir una imagen de la superficie usando una técnica conocida como Radar de Apertura Sintética (SAR). La intensidad global del eco de retorno depende de la rugosidad, la estructura y la composición de la superficie. En la formación de imágenes SAR, las superficies lisas aparecen oscuras. Las áreas más ásperas se representa aquí del amarillo al blanco (el color ha sido añadido por los investigadores).

El radar proporciona una manera de ver a través de la densa atmósfera que difumina la superficie de Titán en imágenes visibles e infrarrojos. Varias versiones de esta imagen están disponibles aquí.



 Fuentes : ABC.es ,NASA/JPL

Contratiempo en las pruebas de la futura nave espacial profunda de la NASA

nasa.gov .Durante el vuelo de prueba, Orion viajará 6.000 

Uno de los paneles de carenado no se separó según lo previsto

La NASA está llevando a cabo una serie de pruebas para asegurarse de que la futura nave espacial Orion puede desprenderse de sus carenados de protección durante su viaje al espacio. Durante la primera de estas pruebas, dos de los tres paneles de carenado se separaron como estaba previsto, pero el tercero no lo hizo.

Los carenados son paneles que protegerán el módulo de servicio de Orión del ambiente que lo rodea, ya sea calor, viento o acústica. La prueba está diseñada para demostrar la secuencia de separación del sistema de carenado antes de que Orion sea lanzado en su primera misión de vuelo Exploración Test-1 (EFT-1), que sigue prevista para septiembre de 2014.

Durante el vuelo de prueba, Orion viajará 6.000 kilómetros en el espacio y regresará a la Tierra para un aterrizaje en el Océano Pacífico. Se permitirá a los ingenieros que evalúen el diseño de Orion antes de que los humanos hagan su primer vuelo en la nave.

En la prueba, todos los mecanismos pirotécnicos y pernos se separaron según lo previsto, pero el tercer panel no se separó completamente. Las observaciones iniciales apuntan a una posible interferencia.

Ingenieros continúan evaluando los datos de prueba que se pueden comparar con los modelos de ingeniería para validar las expectativas y, de ser necesario, mejorar los carenados antes de la prueba de vuelo. Orion está siendo construido por Lockheed Martin como contratista principal.

«El desarrollo de una nave espacial capaz de llevar a los seres humanos a los destinos en el espacio profundo no es tarea fácil», dijo Dan Dumbacher, administrador asociado adjunto para el desarrollo de sistemas de exploración. «Estamos probando Orion en una variedad de maneras para que podamos mejorar nuestra comprensión de cómo la nave espacial se desenvolverá en el espacio. Aunque esta prueba no fue perfecta, los datos que hemos obtenido serán tremendamente útiles en el futuro».

«Este era un sistema difícil de diseño y prueba», dijo Mark Geyer, director del programa Orion. «La realización de este examen ayuda a evaluar el diseño y aseguramos la seguridad de la misión y el éxito».

Los tres paneles del carenado, cada uno de 14 metros de altura y 4 de ancho, rodearán y protegerán el módulo de servicio durante el ascenso. A diferencia de los carenados de cohetes convencionales, los de Orion están diseñados para soportar la mitad del peso del módulo de la tripulación y el sistema de interrupción de lanzamiento durante el lanzamiento y ascenso, lo que va a maximizar el tamaño y la capacidad de la nave espacial que pueda alcanzar la órbita.

Cuando el cohete con Orion haya alcanzado una altitud aproximadamente 170 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, los tres paneles del carenado se desprenderán por separado, dejando a Orion y su cohete expuestos al espacio. Seis articulaciones y seis pernos de separación se utilizan para conectar los paneles de carenado con el cohete y entre sí.

En una secuencia cuidadosamente cronometrada, las articulaciones serán desprendidas a pedazos, seguido poco después por los pernos. Una vez que toda la pirotecnia ha detonado, seis conjuntos de muelles impulsará los tres paneles dejando el servicio y módulo de la tripulación libre para viajar hacia adelante.

Después del verano se realizará otra prueba térmica sobre los paneles, y la final será el año que viene.


Fuentes : ABC.es

Rusia celebra el 50 aniversario del primer vuelo al espacio de una mujer

AFP La primera mujer astronauta, Valentina Tereshkova 

Valentina Tereshkova tardó casi tres días en dar 48 vueltas a la Tierra y lo hizo completamente sola
Los soviéticos fueron los primeros en lanzar un artefacto al espacio, el satélite Sputnik-1, los primeros en poner en órbita un mamífero, la perra Laika, y se adelantaron también al resto del mundo colocando en el cosmos a un ser humano, Yuri Gagarin. El siguiente récord fue conseguir que una mujer atravesara la estratosfera. La gesta fue realizada por Valentina Tereshkova el 16 de junio de 1963 a bordo de la nave Vostok-6.

Como sucediera con Gagarin, Tereshkova, que tiene ahora 76 años, se convirtió en leyenda. Es la única fémina que obtuvo el rango de general de la Fuerzas Aéreas de la URSS y la única hasta ahora que salió al espacio sin compañía.

Recordando aquel día memorable, la cosmonauta rusa afirma que “a medida que el cohete te iba alejando de la Tierra, te sentías más unida y próxima a ella”. Durante su singladura tuvo una transmisión radio-telefónica directa con el entonces jefe del Estado soviético, Nikita Jrushiov. De nuevo en suelo firme, recibió todo los honores y el entusiasmo desbordado de la calle.

Pero el camino hasta llegar al cénit no fue precisamente de rosas. “El entrenamiento previo al vuelo fue muy duro”, rememora Tereshkova. Llegó allí, no desde Ejército o el mundo del pilotaje, como la mayoría de los cosmonautas, sino desde un club de paracaidismo deportivo en la región de Yaroslavl, su tierra natal y en donde trabajaba en una fábrica textil. 





AFP Valentina Tereshkova, en una imagen reciente

El padre de la cosmonáutica soviética, Serguéi Koroliov, decidió que había llegado el momento de enviar una mujer al cosmos y, en 1962, comenzó la búsqueda de candidatas. Entre centenares de aspirantes fueron elegidas Tereshkova y cuatro chicas más. Hasta ese momento y desde el debut de Gagarin el 12 de abril de 1961, habían tenido lugar seis vuelos tripulados de Estados Unidos y cinco de la URSS.

El día del lanzamiento acudieron también en calidad de suplentes Valentina Ponomariova e Irina Solovliova. Cualquiera de las dos hubiera sustituido a Tereshkova, si ésta hubiera sufrido un contratiempo de última hora. Y algo así estuvo a punto de suceder. Hallaron una grieta en su escafandra y el personal de la base de Baikonur tardó en encontrar otra de su talla. Faltó muy poco para haberse quedado en tierra.

Tereshkova se embutió un traje igual que el que lució Gagarin: mono naranja y casco blanco con las letras en rojo CCCP (URSS). Ocultó a su madre el destino del viaje, diciéndola que se iba con unos compañeros a efectuar varios saltos con el paracaídas. Su periplo dentro de la Vostok-6 duró 70 horas y 50 minutos, durante los que consiguió dar 48 vueltas alrededor de la Tierra. En otro aparato, al mismo tiempo, estaba también en órbita el cosmonauta ruso, Valeri Bikovski, en la nave Vostok-5.

REUTERS Putin condecora a Tereshkova con la Orden de Alejandro Nevsky

Al regreso, durante la maniobra de catapultamiento, Tereshkova se golpeó con la parte interior del casco y llegó con un espectacular moretón en la cara. Aunque pasó todo el resto de su vida laboral en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas como especialista y preparadora, nunca más volvió a salir al espacio. Ella lo lamenta: “el sueño de Serguéi Koroliov era enviar una tripulación femenina entera al espacio y comenzamos a prepararnos, pero, por desgracia, él se fue y le sustituyó una persona con otras ideas. Nuestro grupo fue disuelto”.

“Había muchas otras mujeres formadas para volar al cosmos y dispuestas a ello, pero, debido a una cadena de sucesos trágicos y fracasos –entre ellos la muerte de Vladímir Komarov al estrellarse su nave en el vuelo de reentrada en 1967- no pudieron viajar”, se queja Tereshkova.

Tuvieron que pasar casi 20 años hasta que otra mujer, Svetlana Savítskaya, fuera enviada al espacio. Fue en 1982. Dos años después, voló la primera astronauta estadounidense, Sally Ride, y la primera rusa de la época postsoviética en repetir la hazaña fue Elena Kondakova, en 1994. Desde entonces, ninguna otra rusa lo ha hecho, aunque sí varias norteamericanas. 


 


Efectos del espacio en el cuerpo femenino

Tereshkova contrajo matrimonio cinco meses después de su mítico vuelo con el cosmonauta ruso, Andrián Nikoláyev y pronto quedó embarazada. Se cuenta que el casamiento se hizo por orden de Jrushiov con la intención de comprobar si su estancia en el espacio pudo haber tenido consecuencias para su organismo. Nació de aquella unión Elena, que fue sometida a numerosas exploraciones médicas y se constató que estaba completamente sana. La pareja se divorció en 1982 y ella, aunque se casó de nuevo, no tuvo más hijos.

El presidente Vladímir Putin le impuso el viernes a Tereshkova la orden de Alexánder Nevski y la recibió en su residencia. A lo largo de su carrera, la cosmonauta rusa ha sido distinguida con un gran número de condecoraciones, incluyendo la estrella de oro de “héroe de la Unión Soviética”. En una reciente rueda de prensa dijo que, si pudiera, participaría en un vuelo a Marte sólo de ida.  



Fuentes : ABC.es , EFE

El planeta que nace demasiado lejos

NASA, ESA, El vacío en el disco protoplanetario (gap) que puede ser un planeta 

El Hubble ha descubierto un nuevo mundo a 12.000 millones de kilómetros de distancia de su estrella, un hallazgo que puede desafiar las teorías actuales sobre formación planetaria 

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha descubierto un planeta en formación a 12.000 millones de kilómetros de distancia de su estrella, un hallazgo que puede desafiar las teorías actuales sobre la formación de planetas.

De los casi 900 mundos fuera del Sistema Solar que han sido confirmados hasta la fecha, este es el primero que se encuentra tan lejos de su estrella. Está en órbita alrededor de la enana roja diminuta TW Hydrae, un objetivo de la astronomía popular situado a 176 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Hydra.

La aguda visión del Hubble detectó un vacío misterioso en un gran disco protoplanetario de gas y polvo que gira alrededor de TW Hydrae. Este vacío es de 3.057 millones de kilómetros y el disco alcanza los 66.000 millones de kilómetros. El «agujero» está probablemente causado por un planeta en formación no visto hasta ahora que está barriendo material gravitacionalmente, labrándose un camino en el disco como si se tratara de una máquina quitanieves.

Se estima que el planeta es relativamente pequeño, de 6 a 28 veces más masivo que la Tierra. Tiene una órbita muy amplia, lo que significa que se mueve lentamente alrededor de su estrella anfitriona. Si estuviera orbitando en nuestro Sistema Solar, estaría aproximadamente al doble de la distancia de Plutón al Sol.

Los científicos creen que los planetas tardan en formarse decenas de millones de años. Durante ese tiempo, hacen una acumulación lenta, pero persistente, de polvo, rocas y gas del disco protoplanetario. Un planeta a 12.000 millones de kilómetros de su estrella debe tardar más de 200 veces más en formarse que Júpiter, debido a que su velocidad orbital es mucho más lenta y a la carencia de material en el disco. Júpiter está a 500 millones de kilómetros del Sol y se formó en unos 10 millones de años.


   

Un grano de arena

TW Hydrae tiene solo 8 millones de años, por lo que es poco probable que albergue un planeta, de acuerdo con esta teoría. No ha habido tiempo suficiente para que un planeta pueda crecer a través de la lenta acumulación de residuos pequeños. Para complicar más la historia, TW Hydrae tiene solo el 55% de la masa de nuestro Sol. «Es muy intrigante ver un sistema como este», dice John Debes, del Space Telescope Science Institute in Baltimore.

Una teoría de formación de planetas alternativa sugiere que un trozo del disco se convierte en gravitacionalmente inestable y se colapsa sobre sí mismo. En ese escenario, el planeta podría formarse con mayor rapidez, en tan solo unos pocos miles de años.

«Si realmente podemos confirmar que hay un planeta ahí, podemos conectar sus características a las mediciones de las propiedades del agujero», afirma Debes. Esto podría cambiar las teorías existentes hasta ahora sobre formación planetaria. «Por lo general, son necesarias unas piedrecillas antes de poder formar un planeta. Por lo tanto, si hay un mundo ahí y no hay polvo más grande que un grano de arena, hemos proporcionado un desafío para los modelos tradicionales de formación de planetas».



Fuentes : ABC.es

La vida secreta de los gatos

Flickr. Los gatos no tienden a exceder los límites territoriales de otros gatos 

Científicos investigan, con la ayuda de la BBC, a qué se dedican y adónde van los felinos cuando se alejan del control de sus dueños


El misterio que envuelve parte de la vida de los gatos ha reunido a la cadena británica BBC, a la «Royal Veterinary College» y a las Universidades de Bristol y Lincoln para investigar a qué se dedican los esquivos felinos cuando desaparecen de la vera de sus dueños, en lo que se conoce como el proyecto Horizon.

A partir de la colocación de un GPS y de sensores de actividad (cuyo mayor reto fue conseguir que el instrumental fuese lo más pequeño posible para que lo llevasen alrededor del cuello), se pudo registrar la actividad de 50 gatos en la localidad de Surrey Hills durante varias semanas.

abc.es
Pantallazo del campo de moviento de los gatos

 

Lo más interesante de los resultados del experimento fue descubrir que los gatos no tienden a exceder los límites territoriales de otros gatos, se mueven en un campo reducido, en sus confines, y si lo hacen es aprovechando cuando sus vecinos no están allí. También llamó la atención los pocos de ellos que se aventuraron a internarse en el campo. 


«El proyecto fue fascinante para nosotros, ya que pudimos aprender mucho acerca de los gatos y de sus interacciones humanas. A menudo, nuestros hallazgos contradicen lo que los propietarios creían que sus gatos estaban haciendo», cuenta en BBC News el investigador Alan Wilson, que ha dedicado su vida profesional al estudio del movimiento de los animales, sobre todo salvajes.

   

Fuentes : ABC.es

El ATV «Albert Einstein» finalmente se acopla a la estación ISS

EP Foto cedida por la NASA e ve al astronauta Chris Cassidy dentro de la Cúpula de la Estación Espacial Internacional (ISS) 

La operación ha sido completada con éxito, y los ocupantes podrán acceder al contenido de la nave de carga el lunes

Hoy 15 de junio es el día en el que la cuarta nave de carga no tripulada de la ESA, el ATV (siglas que corresponden al Vehículo Automático de Transferencia) Albert Einstein, se ha acoplado de forma automática a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El ATV-4 se lanzó el pasado 5 de junio. Según explica la ESA, fue colocado por el cohete Arinane 5 en una órbita muy precisa, a una altitud de 259,5 kilómetros. El ATV lleva a los astronautas experimentos científicos, suministros y combustible.

Hoy ha completado una serie de maniobras como los encendidos de motos que están diseñados para elevar el vehículo a 40 kilómetros detrás de la ISS, a unos 410 kilómetros de altitud. Y tras esto por fin ya se preparó para las maniobras de acoplamiento. 


Los controladores de la misión se encuentran en Tolouse, y han guiado la nave hasta un punto específico virtual que se encuentra a 3,5 kilómetros de la ISS y a 10 metros por debajo. Llegados a este punto, el ATV empezó su maniobra de atraque automático finalizado la acción a las 16:00, hora española, 14 minutos más tarde de lo previsto. 

 
El vehículo espacial Albert Einstein, o mejor conocido como ATV-4, se dirige a una cita con la Estación Espacial Internacional. 
El Vehículo de Transferencia Automatizado instalado encima del cohete Ariane 5 ES pesó cuarenta y cuatro mil libras, por lo que es la carga útil más pesada jamás lanzada desde el ESA. Dentro de su agarre es muy diversa carga de más de 1.400 artículos diferentes que van desde alimentos, repuestos, equipos de la tripulación y los experimentos científicos. 
Después de un breve momento de chequeo en órbita, se espera que el ATV Einstein para acoplarse a la ISS el 15 de junio.


Toda la operación ha sido supervisada por el ISS, el astronauta italiano Luca Parmitano y su homólogo Alexandre Missourkine.

Una vez que las redes eléctricas, informáticas, etc del ATV se conecten correctamente a la ISS, la cerradura se podrá abrir y la atmósfera de la ATV se limpiará y filtrara. El lunes, los ocupantes de la estación podrán acceder para obtener la carga del ATV.

Además de actuar como nave nodriza, el ATV también sirve como remolcador espacial para mejorar la órbita de la estación, que de otro modo acabarían cayendo a la tierra.

El final de la misión está prevista para el 28 de octubre, la nave de carga se llenará de todos los residuos no peligrosos generados a bordo. Se separará de la ISS y atravesará la atmósfera donde está previsto que se queme con todo lo que lleve dentro.


Fuentes : ABC.es

Una supertierra con atmósfera soleada

OAO La supertierra GJ3470b, muy cerca de su astro 

Científicos japoneses logran observar la envoltura gaseosa de un planeta situado fuera del Sistema Solar y creen que pronto podrán conocer su composición

Científicos japoneses han logrado observar la atmósfera de una supertierra, cuya masa es 14 veces la de nuestro planeta, descubierta en la constelación de Cáncer. Es la segunda vez que un equipo ha podido echar un vistazo a la envoltura gasesoa de un planeta extrasolar, algo fundamental para conocer si estos mundos son capaces de albergar vida. GJ3470b, como se llama este planeta ligero, carece de nubes densas, así que probablemente es muy «soleado», según señalan los investigadores. Es mucho más que un dato meteorológico. El equipo todavía no ha podido determinar la composición de la atmósfera, pero creen que, en gran parte debido a su cielo despejado, será posible conocerla utilizando grandes telescopios como el Subaru.

GJ3470b orbita alrededor de su estrella muy cerca, a tan solo 0.036 UA (unidades astronómicas), aproximadamente 28 veces menos que la distancia entre el Sol y la Tierra. Y lo hace a un ritmo muy rápido de solo 3,3 días. Su formación todavía no está clara. Si futuras observaciones detalladas de la atmósfera detectaran cualquier sustancia que se convierta en hielo a bajas temperaturas, como agua o metano, probablemente significaría que este planeta se formó originalmente a cierta distancia (unas pocas unidades astronómicas) de su estrella, una distancia adecuada para que el hielo pueda existir, y se fue acercando a ella a partir de entonces. Por el contrario, si esa sustancia no aparece en su atmósfera, es muy probable que el planeta se formara en su ubicación actual, cerca de su sol.




Una gran capa

Es muy difícil medir los radios de los exoplanetas, por lo que en muchos casos solo se dispone de información acerca de sus masas. Sin embargo, si el planeta transita por delante de su estrella, el brillo observado del astro cae ligeramente en función del tamaño de su compañero y se puede estimar su radio. En este caso, los científicos han calculado que el radio del planeta es 4,3 veces más grande que el de la Tierra


Hasta el momento, solo se han estudiado las atmósferas de dos supertierras, incluida GJ3470b. A partir de los cálculos teóricos basados en la masa y el radio del planeta, los científicos han concluido que este mundo debe de tener una atmósfera muy gruesa, especialmente si se compara con la fina capa que nos rodea a nosotros. «Supongamos que la atmósfera se compone de hidrógeno y helio, entonces la masa de la atmósfera sería del 5 al 20% de la masa total del planeta. Si se tiene en cuenta que la masa de la atmósfera de la Tierra es de aproximadamente una diezmilésima parte (0,0001%) de la masa total, este planeta tiene una atmósfera bastante densa», explica Akihiko Fukui, del Observatorio Astrofísico de Okayama.

El planeta no está cubierto de nubes densas, por lo que los investigadores creen que su composición se podrá detectar sin problemas. El equipo planea realizar observaciones de aún mayor exactitud utilizando algún grandes telescopios.

La investigación aparece publicada en la revista The Astrophysical Journal.



Fuentes : ABC.es

Explican por qué no podemos ver la materia oscura

NASA, ESA, M.J. Jee y H. Ford (Universidad Johns Hopkins) Un anillo de materia oscura rodea al grupo de galaxias Cl 0024+17 en esta imagen compuesta obtenida por el telescopio espacial Hubble en 2007 

Un raro tipo de campo electromagnético en forma de rosquilla hace que estas partículas sean invisibles a la luz, según investigadores estadounidenses

Las partículas de materia oscura estarían dotadas de un raro tipo de campo electromagnético en forma de rosquilla que explicaría por qué esta clase de materia, la más abundante del universo, es invisible a la luz.

Dos científicos de la Universidad estadounidense de Vanderbilt, en Nashville (Tennessee), han llegado a una conclusión que puede matar dos pájaros de un tiro en el campo de la astrofísica. Por un lado, identificaría la naturaleza de la esquiva materia oscura, el componente que forma el 85% de toda la materia existente en el universo y que hasta ahora ha eludido los intentos de detección. Por otro lado, el modelo de los dos investigadores confirmaría la existencia de una partícula propuesta por un físico siciliano que desapareció misteriosamente en el mar sin poder ver demostradas sus teorías.

En 1928, el físico Paul Dirac formuló la existencia de los fermiones, partículas que dan masa a la materia y que incluyen, entre otros, los quarks y los electrones. Los fermiones están dotados de una carga eléctrica de signo contrario a la de sus antipartículas. La interacción entre una partícula y su antipartícula provoca la aniquilación de ambas. Nueve años después, Ettore Majorana, discípulo del premio Nobel Enrico Fermi, propuso una variación a este modelo introduciendo la existencia de fermiones eléctricamente neutros que serían sus propias antipartículas. Sin embargo, este científico, conocido por su carácter atormentado, 
desapareció poco después en circunstancias extrañas durante un viaje en barco de Palermo a Nápoles.




La existencia de estos fermiones de Majorana fue demostrada parcialmente en 2012. Por sus propiedades peculiares, se ha especulado que estas partículas podrían ser los ladrillos constituyentes de la materia oscura, cuya existencia se conoce por sus efectos gravitatorios en las galaxias pero que no interacciona con la luz, lo que impide su observación y dificulta su estudio. La causa de esta “invisibilidad”, que es precisamente la clave de la naturaleza de la materia oscura, aún es un misterio.

“La mayoría de los modelos para la materia oscura asumen que esta interacciona a través de fuerzas exóticas que no encontramos en la vida diaria”, afirma Robert Scherrer, el director del nuevo estudio publicado online en la revista Physics Letters B. La aportación de la teoría formulada por Scherrer y su colaborador, el investigador postdoctoral Chiu Man Ho, consiste en utilizar “electromagnetismo normal del que se aprende en el colegio, la misma fuerza que hace que los imanes se peguen al frigorífico”, añade Scherrer.

 

Ostra electromagnética 


Por sus características, los fermiones de Majorana no pueden poseer un campo electromagnético habitual con dos polos, positivo y negativo, o norte y sur. 


El campo anapolar (en azul), creado por una corriente eléctrica con forma de rosquilla (en rojo), queda confinado en la propia estructura, en lugar de propagarse al exterior como ocurre en los dipolos eléctricos (medio) o magnéticos





Sin embargo, los cálculos realizados por Scherrer y Ho atribuyen a estas partículas un raro tipo de campo llamado anapolo, creado por una corriente eléctrica circular que lo confina en una estructura toroidal (con forma de rosquilla), convirtiéndolo en una especie de ostra electromagnética que no interacciona con el exterior; precisamente lo necesario para explicar la invisibilidad de la materia oscura y su carácter eléctricamente inerte. Fue el físico soviético Yakov Zel’dovich quien en 1958 predijo por primera vez los campos anapolares.

“Lo que me gusta de esta teoría es su simplicidad”, alega Scherrer, “y el hecho de que puede ser probada”. En este sentido, prosigue Scherrer, “el modelo predice específicamente en qué cuantía [estas partículas] deberían ser detectadas por los grandes detectores de materia oscura situados bajo tierra en varios lugares del mundo, y estas predicciones muestran que la existencia de materia oscura anapolar pronto debería ser descubierta o descartada por estos experimentos”.



Fuentes : ABC.es 

Espectaculares imágenes de un tornado solar

SDO/NASA Impactante tornado sobre la superficie del Sol 
 
Una sonda de la NASA capta filamentos solares como pilares de fuego


Estas son las impactantes imágenes (en el vídeo sobre estas líneas) que nos dejó hace unos días un tornado solar. El observatorio solar (Solar Dynamics Observatory) de la NASA capturó este fenómeno, que duró 38 horas, sobre la superficie del Astro rey. En ese período del 3 al 4 de junio se proyectaron en la esfera solar largos filamentos, literalmente, como pilares de fuego. 



Los tornados terrestres tienen una violencia y una capacidad destructiva impresionante, pero los solares son mil veces peores. Generados por emisiones magnéticas, están compuestos por un material tan ardiente como el que debe de dar forma al peor de los infiernos. 

 

Los tornados ocurren a menudo en la raíz de enormes eyecciones de masa coronal. Cuando se dirigen hacia la Tierra, estas eyecciones pueden causar daños significativos a nuestros satélites e incluso noquear la red eléctrica


Fuentes : ABC.es , europapress

La nave tripulada «Shenzhou X» se acopla al laboratorio espacial chino


El acoplamiento se produjo según el horario previsto por procedimiento automático

La nave espacial china «Shenzhou X», con tres astronautas a bordo y lanzada el pasado martes, 11 de junio, se acopló hoy al laboratorio espacial «Tiangong I», donde los cosmonautas realizarán trabajos de reparación y llevarán a cabo experimentos.

El acoplamiento se produjo según el horario previsto, a las 13:18 hora local china (05:18 GMT), por procedimiento automático, detalló la agencia oficial Xinhua.

La "Shenzhou X", que orbitará 15 días alrededor de la Tierra -la misión tripulada más larga hasta ahora del programa espacial chino- tiene previsto llevar a cabo dos acoplamientos con el "Tiangong I", módulo experimental para la futura estación espacial permanente que China espera tener hacia el año 2020.

El "Tiangong I" ("Palacio Celestial") fue lanzado en septiembre de 2011 y en principio se espera que este año deje de funcionar y caiga a la Tierra, aunque el programa espacial chino valora la posibilidad de prolongar sus operaciones.


 

En años venideros China lanzará los módulos Tiangong II y III, este último hacia 2020, coincidiendo con el retiro de la Estación Espacial Internacional, por lo que el país asiático podría ser entonces el único con una base permanente en el cosmos.

China ha lanzado cinco misiones tripuladas al espacio, la primera hace 10 años, en 2003, y la actual está formada por los cosmonautas Zhang Xiaoguang,Nie Haisheng (quien ya viajó en la "Shenzhou VI" hace ocho años) y Wang Yaping, segunda mujer astronauta del país asiático.

 


La televisión oficial CCTV ofreció ayer imágenes de los astronautas celebrando en la nave el Festival de los Barcos Dragón, una fiesta tradicional china que dio a los ciudadanos esta semana tres días de asueto.


Fuentes : ABC.es

Descubren un nuevo y raro tipo de estrella

ESO, El cúmulo estelar NGC 3766 

Un equipo de astrónomos ha descubierto un nuevo tipo de estrella variable gracias a diminutas variaciones en su brillo. La herramienta usada ha sido el telescopio suizo Euler de 1,2 metros, instalado en La Silla, del ESO (Observatorio Europeo Austral) en Chile. Las observaciones han revelado propiedades desconocidas de esas estrellas que desafían las teorías vigentes.

 El Leonhard Euler 



Los cuatro miembros de la investigación, N. Mowlavi, F. Barblan, S. Saesen y L. Eyer, trabajan en el Observatorio de Ginebra. Los resultados han sido posibles tras las medidas regulares del brillo de más de tres mil estrellas del cúmulo estelar abierto NGC 3766 durante un periodo de siete años. NGC 3766 se halla a 7.000 años luz de la Tierra en la constelación de Centaurus y se cree que tiene unos 20 millones de años de antigüedad.

Lo especial es que 36 estrellas de este grupo siguen un patrón inusual, pues tienen pequeñas variaciones regulares en su brillo que suponen un 0,1% del brillo normal de las estrellas. Las variaciones suceden en periodos de entre dos y veinte horas. Estas estrellas son algo más calientes y brillantes que el Sol. Si no fuera por estas variaciones, no se distinguirían de las demás.

Gran parte del éxito de esta observación se debe al nivel de precisión del telescopio, dos veces mejor que el alcanzado por estudios comparables llevados a cabo por otros instrumentos.


Hasta ahora se conocía que existen muchas estrellas variables o estrellas pulsantes, bautizadas de esta manera debido a que su brillo aparente varía con el tiempo. La manera en que cambia su brillo depende de las propiedades de su interior. El fenómeno ha propiciado el desarrollo de una nueva rama de la astrofísica denominada asterosismología: los astrónomos “escuchan” las vibraciones estelares para estudiar las propiedades físicas de las estrellas y llegar a saber más sobre su funcionamiento interior.

 

Muy rápidas

Sophie Saesen, miembro del equipo, relata que “la simple existencia de este nuevo tipo de estrella variable supone un reto para los astrofísicos. Los actuales modelos teóricos predicen que su luz no debería variar periódicamente, por lo que nuestros esfuerzos se centran ahora en saber más sobre el comportamiento de este nuevo y extraño tipo de estrellas”.

Aunque todavía no se puede explicar la razón de la variación, existe una clave que puede arrojar luz sobre la cuestión: algunas de las estrellas parecen rotar muy rápido. Giran a velocidades de más de la mitad de su velocidad crítica, que es el umbral en el que se tornan inestables y lanzan material al espacio.

“En esas condiciones, el rápido giro tendrá un importante impacto en las propiedades internas, pero aún no somos capaces de modelar adecuadamente sus variaciones en la luz. -aclara Mowlavi- Esperamos que nuestro descubrimiento anime a los especialistas a estudiar el tema con la esperanza de comprender el origen de estas misteriosas variaciones”.



Fuentes : ABC.es